solucion de la guia fuentes atx

Page 1

Desarrollo de La guía de fuentes conmutadas Integrantes: Rubén diario Henao sierra Luis Jefferson duarte anseno Harold Beltrán



Fuente conmutada o atx


Cable de salida







Cable de alimentaci贸n de la boa



Transistores de swicheo


Bobina de salida


pwm


Estambay


Salida de la fuente


Filtro de salida


Diodo recobery



Chopper



Duplicador de voltaje








Desarrollo de la guía Fuentes ATX Como se ha indicado, es posible adquirir una fuente ATX en los comercios dedicados a la venta de accesorios para ordenadores. Si observamos las características de una de estas fuentes, vemos que la intensidad que pueden suministrar es considerable, en el caso de la salida de 5 voltios, el valor de pico puede llegar a los 30 amperios. En la figura número uno tenemos las características de una fuente ATX, que es el modelo más usual en la actualidad. Observamos que tiene una salida de 12 voltios y una intensidad de 12 amperios, valor suficiente para alimentar la mayoría de los equipos de la estación. Como ejemplo diremos que un transceptor de VHF de una marca conocida, consume una corriente de 11 amperios con una potencia de salida de 50 watios, según indica la hoja de características suministrada por el fabricante. Este valor puede ser en la práctica algo menor, por lo que con una de estas fuentes podremos alimentar perfectamente este tipo de transceptores. A esto hay que añadir que, al no utilizar las otras salidas de la fuente, ésta funcionará descansada y lejos de su régimen máximo.

En la entrada de la fuente: •Cable: CONDUCTOR SOLIDO DE COBRE SUAVE AISLADO EN PVC, RESISTENTE A LA HUMEDAD. CAPACIDAD DE CORRIENTE AL AIRE LIBRE 30 Amp.

•switch: Es un pulsador q interrumpe o corta el paso de la corriente. •Fusible: Se utiliza para la protección de sobre - corriente en la entrada. 250v/ 3 A. •Varistor: Resistencia variable. •Termistor: Resistencia de temperatura.

Interna de la fuente


•filtro de línea: Elimina interferencias que vienen de otro equipo y elimina frecuencias altas del mismo equipo. E:20 MAX V:250 MAX

Puente Rectificador: Cambia la corriente en alterna a continua. Duplicador de voltaje: Los dobladores de voltaje producen el doble de tensión en DC (corriente directa) de la que podría producir un rectificador común. Se pueden implementar de dos diferentes maneras: de media onda y de onda completa y en ambos casos la frecuencia de la tensión de rizado es la misma que la de la tensión de entrada.

Chopper: pueden trabajar a altas frecuencias debido a las características del núcleo de ferrita son ligeros y ventajosos comparados con los transformadores comunes de núcleo ferroso.

Rectificador de media onda:

empleado para eliminar la parte negativa o positiva de una señal de corriente alterna de entrada (Vi) convirtiéndola en corriente directa de salida (Vo).

Transistor de swicheo: Cuando un transistor se utiliza como interruptor o switch, la corriente de base debe tener un valor para lograr que el transistor entre en corte y otro para que entre en saturación.

PMW:

es un modulador de ancho de pulso.

Amplificador de error:

Se encarga de comparar al voltaje del sensor con el voltaje de referencia que está dado por un diodo Zener de 4.9V, utilizando un amplificador operacional 741. Con el fin de mantener la salida de la fuente en 5V. Cuando el voltaje es mayor, la salida es positiva y va al modulador de pulsos.

Comparador: capaz de comparar dos señales de entrada y variar la salida en función de cuál es mayor.

Filtro de salida: es la q elimina las señales q vienen de los componentes para así eliminar dichas frecuencias.








Experiencias adquiridas. EN ESTE TALLER Q REALIZAMOS ENCONTRAMOS PROBLEMAS EN LASM FUENTES CONMUTAS Y ATX: EN UNA DE ESTOS PROBLEMAS ENCONTRAMOS Q LA FUENTE SI TIENE UN CONDESANDOR DAÑADO DEL FILTRO DE SALIDA LAS FRECUENCIAS PODRIAN DAÑAR LA FUENTE O EL EQUIPO. Y EN ESTE TALLER TAMBIEN ENCONTRAMOS QUE EL TENER UN EQUIPO UNA FUENTE CONMUTADA DA UNA MEJOR FUNCIONALIDAD DE DICHO EQUIPO, Y QUE OPTIENE UN FUCIONAMIENTO EXELENTE GRACIAS A QUE CON LOS COMPONENTES QUE COMPONEN UNA FUENTE. DAN UNA BUENA ADMINISTERACION DE LA ENERGIA, ESTO NOS ENSEÑA QUE CUANDO UNA FUENTE ESTA BIEN CONSTRUIDA ODTENDREMOS UN BUEN FUNCIONAMIENTO ALOS EQUIPOS Q ADMINISTREMOS. TAMBIEN APRENDIMOS A COMO EXAMINAR UNA FUENTE GRACIAS AL DIAGRAMA DE BLOQUES EL CUAL NOS PROPORCIONA UNA MEJOR VISTA DE LO QUE ESTAMOS ESTUDIANDO Y LA CUAL NOS PERMITE ENCONTRAR DAÑOS SI ES Q LA FUENTE LOS TIENE. AL REAILIZAR MEDIDAS DE CONTINUIDAD ALA FUENTE ENCONTRAMOS SEÑALES Y VOLTAJES QUE NOS MUESTRAN COMO AL DENTRAR 120 VOLTIOS Ó 220 VOLTIOS COMO ELLA LOS PUEDE COMBERTIR EN 24-48-62 VOLTIOS LOS CUALES DAN ALOS MICRO CONTROLADORES LA CORRIENTE QUE ELLOS NECESITAN PARA EJERCER SUS FUNCIONES; Y COMO ENCONTRAMOS FRECUENCIAS DE 60 HZ EN EL DUPLICADOR DE VOLTAJE Y Q AL LLEGAR AL FILTRO DE SALIDA COMO DESAPARECE DICHAS FRECUENCIAS PARA Q ALA SALIDA DE LA FUENTE CONMUTADA O ATX SEAN CORRECTAMENTE LAS Q NECESITE EL EQUIPO. ESTAS MEDIDAS QUE ISIMOS CON ESTA FUENTE ESPERIMENTAMOS LA IMPORTANCIA DE PORDER AUTOMATIZAR O MEJORAR UNA FUENTE SEA CUAL SEA DICHA. ESTAS ESPERENCIAS ADQUIRIDAS DIERON UNA ALLUDA AL CONOCIMIENTO QUE ESTAMOS ADQUIRIENDO EN EL SALON Y MANEJADO, MIDIENDO DIRECTAMENTE DESCUBRIMOS Q LA TEORIA ES LA MISMA PRACTICA: Y GRACIAS A LOS INSTRUCTORES POR BRINDARNOS ESTOS CONOCIMIENTOS DE LOS CUALES DESCONOCIAMOS…..

















Voltaje del transistor recobery


Voltaje del transistor recobery


Voltaje del transistor recobery


Voltaje de la entrada del duplicador alterna


Voltaje de la entrada del duplicador continĂşa


Voltaje del duplicador


Voltaje de un condensador


Voltaje de un condensador


Voltaje que sale del puente continua


Voltaje de entrada alterna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.