“UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE” FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE GASTRONOMÍA
SISTEMAS INFORMÁTICOS GASTRONÓMICOS
REVISTA GASTRONÓMICA INTEGRANTES: Alexis Chicanoy Andrea Estevez Andrés Zumarraga Brayan Pozo Carlos Varela
NATURALEZA DEL EMPRENDIMIENTO “VEGAN HOUSE FOOD” El siguiente proyecto se enfoca con la creación de un establecimiento donde se expenden alimentos vegetarianos flexibles y orgánicos con servicio a domicilio, personalizado y de buena calidad con el fin de mejorar los hábitos alimenticios de la población de la ciudad de Ibarra. “Vegan House Food” ofrece una nueva alternativa de alimentación eliminando el excesivo consumo de comidas saturadas y altas en calorías, reemplazandolos por alimentos saludables, innovadores en el mercado, realizados en casa con buenas prácticas de manufactura, siempre preocupándonos de la calidad, desde su recepción, su elaboración y posterior despacho para que siempre nuestro cliente quede satisfecho. Compuesta de Asociados claves Bancos ➢ Banco del Pacífico ➢ Banco Pichincha Socios ➢ Alexis Chicanoy ➢ Andrés Zumárraga ➢ Productores de alimentos ➢ Rosas del Ecuador ➢ Hortana ➢ La huerta Extras: Agroveterinaria: los cuales cuentan con una gran variedad de abonos sin químicos para fortalecer el huerto VEGAN. ESPE: formaremos alianzas con el proyecto contenedores ecológicos biodegradables. Contaremos con un gran equipo capacitado para poder llegar a la ejecución óptima del proyecto. Segmento de clientes El mercado objetivo que nuestra empresa pretende buscar es muy amplio debido a que nuestro restaurante está diseñado para todo tipo de persona ya que nuestro restaurante ofrece una nueva experiencia en cuanto a comida y buen trato se menciona. Contamos con un valor agregado a nuestro servicio que es la calidad de producto que ofrecemos, además de nuevas experiencias gastronómicas y productos personalizados de acuerdo a las necesidades del cliente, así como nuestro servicio a domicilio.
Beneficios para el cliente:
Comida elaborada en casa con un exclusivo servicio a domicilio en la ciudad de Ibarra, productos de calidad que se los obtiene de materia prima cosechada en el propio Huerto VEGAN. Los alimentos que nuestra clientela obtendra son realizados con bpm, recepción de pedidos y posterior despacho, procurando siempre que nuestros consumidores esten satisfechos. Todos los productos que se ofrecen en Vegan House Food son de mayor calidad y variedad teniendo el valor agregado de comida orgánica lo cual nuestra competencia es casi mula. Análisis: El sector gastronómico de la cuidad de Ibarra se encuentra saturado de alimentos altos en calorías y poco saludables, muchas enfocadas en la comida típica de la ciudad, 81 restaurantes demostrando una carencia grande según el Catastro de establecimientos turísticos de la cuidad de Ibarra 2015, en el cual las empresas de Restauración no cuentan con estas tendencias saludables de comida Vegetariana y mucho menos son productores directos para obtención de alimentos orgánicos desde su propio Huerto, pero en la actualidad la ciudad de Ibarra cuenta con un único establecimiento de comida vegetariana que se llama “INTY RAYMI” ubicada en la Av. Pérez Guerrero, sin embargo su afluencia es baja debido a los medios de difusión del mismo. Empresa de servicios Los productos intangibles son aquellos que consideramos servicios y su valor es difícil de apreciar, ya que no se recibe un producto físico con el cual saber si es bueno o malo al momento de mirarlo o tan solo tocarlo por lo contrario el cliente tiene que utilizar todos los sentidos y apreciar la experiencia y su calidad como producto intangible para de esta forma dar su apreciación ya sea positiva o negativa hacia el servicio adquirido. La venta es una actividad que debe planearse con cuidado y ejecutarse con destreza, sin importar el tipo de producto es tangible o intangible. Todas las empresas venden características, beneficios y ventajas que logren satisfacer a los clientes. En un restaurante encontramos producto y servicio a la vez ya que si bien los alimentos son tangibles, visibles y comibles; la experiencia y el servicio que gira alrededor, es tanto o más importante que el producto mismo. La calidad de los alimentos es una expectativa y se da por sentado, pero la experiencia es lo que hace que la gente vuelva y lo recomiende, o que definitivamente sea la última vez que vaya. Vender servicios no necesariamente es más complejo que vender productos. El que sea intangible es de hecho una gran ventaja, ya que este no tienen costo de inventario, ni obsolescencia, están menos expuestos a las variaciones en los costos de materias primas, así como menores costos de distribución física. Los servicios pueden ser fácilmente modificables, agregando o eliminando beneficios para adaptarse a las necesidades de diferentes segmentos de mercado. Clasificación Las PYMES comprenden a todas las empresas formales legalmente constituidas y/o registradas ante las autoridades competentes, que lleven registros contables y/o aporten a la seguridad social, comprendidas dentro de los umbrales establecidos en el artículo 3 de la Decisión 702. El artículo 3 de la Decisión 702 de la CAN establece los parámetros de acuerdo a lo señalado a
continuación: Las empresas comprendidas dentro de los siguientes rangos de personal ocupado y de valor bruto de las ventas anuales: Personal ocupado 1 - 9 Valor bruto de las ventas anuales (US$)* ≤ 100.000, monto de activo hasta $100000. 8. Análisis FODA 9. MISION: Contribuir al mercado nuevas formas de consumo de vegetales y productos orgánicos de calidad innovando con un servicio de comida de casa que abordará técnicas tradicionales con toques vanguardistas. 10. VISION 11. Productos y servicios que ofrece la empresa( 1 producto estandarizado) ➢ Producción de productos orgánicos y naturales para la ciudad de Ibarra ➢ Obtención de nuestra propia materia prima; como son los vegetales que se los conseguirán gracias a la creación de nuestro propio huerto, para la producción de comida de casa con toques vanguardistas consiguiendo tendencias y resultados veganos. ➢ Satisfacer necesidades del mercado con nuevas técnicas y tendencias aprovechando nuestros conocimientos. Lasaña de berenjena, tomate y queso Ingredientes: 2 berenjenas 700 gr tomates 3 cdas hierbas frescas picadas 350 gr queso fresco Aceite de oliva 1 cebolla mediana cortada en tajadas Sal marina 1 cada vinagre balsámico
12. Objetivos del modelo CAMBAS
4pax
Actividades clave ➢ Elaboración de productos orgánicos y naturales en la ciudad de Ibarra OBJETIVO: Incentivar el consumo de productos saludables distintos al mercado común, de la cuidad de Ibarra. ➢ Obtención de nuestra propia materia prima para la producción de comida de casa con toques vanguardistas consiguiendo tendencias y resultados veganos. OBJETIVO: Brindar a nuestros clientes la calidad en productos, generando nuevos hábitos de alimentación y consumo. ➢ Satisfacer necesidades del mercado con nuevas técnicas y tendencias aprovechando nuestros conocimientos. OBJETIVO: Dar a conocer mediante el producto final los procesos y saberes que se deben ejecutar en un restaurante.
13. Ventajas competitivas de la empresa. ✓ Empresa innovadora en el mercado. ✓ Competencia escasa en el sector de comida vegetariana. ✓ Experiencia en servicio de calidad. ✓ Platillos nuevos y con buenas BPM. ✓ Utilización de conocimientos apropiados para trabajar en restauración. ✓ Amplia variedad de productos. ✓ Complicidad y comprometimiento con varias empresas. MERCADO 1. Segmento de mercado. ✓ Personas económicamente activas. ✓ Personas veganas. ✓ Población de Imbabura. ✓ Personas aficionadas a la naturaleza y amantes de los animales. 2. Consumo aparente del producto servicio en día mes y año ESPECIFICACIÓN
VENTA DIARIA
VENTA MENSUAL
Platillos vendidos
VENTA ANUAL 28800
3. Preveer el estudio de la competencia
Nombre Ubicación del competidor INTY RAYMI
Ventaja principalDesventaja
Acciones para posicionamiento
Av.Pérez GuerreroÚnico en la ciudad Poco de conocido por Nula los competencia hasta
Ibarra
4. Estudio de mercado.
consumidores
la actualidad, y precios cรณmodos.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE ENCUESTA DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO Con el objetivo de tener presentes los conocimientos sobre una población determinada con respecto a su alimentación y preferencias de la misma. 1. ¿Consume Ud. alimentos saludables? SI NO 2. ¿Cada qué tiempo consume estos alimentos? SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA 3. ¿Considera que el consumo excesivo de carnes rojas en su dieta puede afectar a su calidad de vida? SI NO 4. ¿Estaría dispuesto en disminuir el consumo de comida cotidiana por comida vegetariana Flexible? SI NO 5. ¿Conoce los beneficios que puede traer una dieta saludable? SI NO 6. ¿Conoce en la cuidad de Ibarra restaurantes Vegetarianos? SI NO 7. ¿Visitaría un restaurante Vegetariana donde se produzcan sus propios alimentos en un huerto ecológico para mayor calidad en sus productos? SI NO 8. ¿Con qué frecuencia visitaría este restaurante? SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA 9. ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por un plato rico en Nutrientes saludables? $4 $7 $10 10. ¿Considera que este proyecto sería viable? SI NO
TABULACIÓN 1. ¿Consume Ud. alimentos saludables? SI
NO 9
1
De acuerdo a la encuesta realizada a 10 personas el 90% de ellas dijeron que Si consumían alimentos saludables y esto nos demuestra que la gente se preocupa por su salud y consume alimentos que contribuyan a mejorarla
2. ¿Cada qué tiempo consume estos alimentos? Casi siempre
Siempre 6
A veces 2
Nunca 1
1
Mediante la encuesta piloto pudimos denotar que la mayoría de personas 60% consume alimentos saludables siempre. Con esto podemos darnos cuenta que nuestro proyecto puede ser viable ya que hay gente que come sano a diario y estos serían nuestros principales consumidores.
3. ¿Considera que el consumo excesivo de carnes rojas en su dieta puede afectar a su calidad de vida? SI
NO 10
De acuerdo a la encuesta realizada nos dimos cuenta que las personas si tienen preocupación en su salud ya que el 100% de ellas respondió que la carne si afecta a su calidad de vida pero que aun así no pueden dejar de consumir esta proteína.
4. ¿Estaría dispuesto en disminuir el consumo de comida cotidiana y rápida por comida vegetariana Flexible? SI
NO 8
2
Observando el gráfico y mediante las encuestas pudimos denotar que el 80% de personas si está de acuerdo en cambiar su alimentación por productos más saludables y dejar de lado la comida rápida y la comida de casa.
5. ÂżConoce los beneficios que puede traer una dieta saludable? SI
NO 6
4
De acuerdo a los encuestados la mayorĂa de estos el 60% conoce acerca de los beneficios de una dieta saludable, puesto que alguna vez en su vida ellos la realizaron y observaron mejoras en su calidad de vida y actividades diarias.
6. ¿Conoce en la cuidad de Ibarra restaurantes Vegetarianos? SI
NO 1
9
De acuerdo a los encuestados, el 90% de estos no conoce acerca de restaurantes vegetarianos en la ciudad de Ibarra ya que la gente es carnívora, solo una persona conoce acerca de estos restaurantes pero solo por recomendación de un médico.
7. ¿Visitaría un restaurante Vegetariana donde se produzcan sus propios alimentos en un huerto ecológico para mayor calidad en sus productos? SI
NO 10
0
De acuerdo a la encuesta el 100% de personas encuestadas respondió que ellos están dispuestos a visitar un restaurante vegetariano en donde se produzcan sus propios alimentos siquiera una vez solo para conocer, ya que les llama mucho la atención el cómo sería este restaurante y que ofrecerían.
8. ¿Con qué frecuencia visitaría este restaurante? Casi siempre
Siempre 5
A veces 4
Nunca 1
0
De acuerdo a la encuesta el 50% de encuestados irían siempre a nuestro restaurante ya que les gusta la idea de comer saludable y comida vegetariana, 40% iría casi siempre de manera masiva el fin de semana en compañía con amigos y familia y el 10% a veces, como en la pregunta anterior irían para conocer.
9. ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por un plato rico en Nutrientes saludables? $4 5
$7 4
$ 10 1
De acuerdo a nuestra encuesta el total de encuestados, el 50% pagaría por un plato $4 o menos ya que comerían a diario y el gasto sería un poco elevado, el 40% pagaría $7 por plato ya que ellos creen que el ir una vez a la semana les ayudaría a su salud y esto no repercutiría mucho en sus bolsillos y solo el 10% de encuestados pagaría $10 dólares ya que ellos esperan que el plato sea elaborado con calidad, la atención sea de la mejor manera y complazca todas sus expectativas.
10. ¿Considera que este proyecto sería viable? SI
NO 10
0
De acuerdo a la encuesta el 100% de encuestados están de acuerdo en implementar una nueva tendencia de consumo de alimentos saludables y la creación de un restaurante vegetariano ya que no existen en la ciudad de Ibarra estos restaurantes.
Canales de distribución El canal de distribución de nuestra oferta será directa ya que al ser propios productores de la materia prima, posteriormente trabajarla obteniendo un producto final con la ayuda de intermediarios y colaboradores se podrá llegar de manera efectiva al consumidor mediante una página web, redes sociales y llamadas telefónicas, el servicio a domicilio será de calidad dentro de la ciudad de Ibarra.
BIBLIOGRAFIA http://www.pucesi.edu.ec/congreso_coisint/wp-content/uploads/2016/02/Otros-sitios-deInteres.pdf https://lahora.com.ec/noticia/644579/crece-el-catastro-turc3adstico