Unidad Avanzada - Mercado Publico de Juan Amarillo

Page 1

MERCADO PUBLICO DE JUAN AMARILLO



Universidad de Los Andes Facultad de Arqutiectura

Proyecto Unidad Avanzada 2018-1

Carlos Campuzano Lucas Ariza AndrĂŠs David Buitrago 201328068

28 de Mayo de 2018


MERCADO PUBLICO DE JUAN AMARILLO Documento técnico de Soporte


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

RESUMEN EL PROYECTO: Un mercado, bazaar o zoco, es una espacio en donde se intercambia de manera formar o informal bienes; que son general pero no exclusivamente, de tipo alimenticio. Este concepto consistente en todas las culturas y ha existido desde que la humanidad utiliza el trueque. En la actualidad los mercados son recintos, generalmente de carácter público, y se encuentran en diversas formas y tamaños.

UBICACION: El proyecto se ubica en la ciudad de Bogotá, al borde del humedal Juan Amarillo, entre la calle 132 y la carrera 144B. Por un lado, el lote elegido se caracteriza por tener una ubicación privilegiada junto a uno de los cuerpos de agua más importantes de Bogotá. Por otro lado, el lote limita con el barrio Berlín de la localidad de Suba, que es un barrio de carácter informal donde resalta la carencia de espacio público. Estas dos condiciones representan una oportunidad de generar un nodo que relacione ambos contextos. En cuanto al estado actual del humedal, tras años de descuido y deterioro, al día de hoy este se encuentra en recuperación gracias a diversos proyectos de la alcaldía. Uno de estos, llevado a cabo por la firma de arquitectura Samper, propone generar un borde al humedal a partir de vías peatonales, ciclo rutas, y nodos de actividad. Durante el proceso de análisis se reconoce la importancia de las bases de este proyecto urbano sobre el humedal y por tanto se incorpora al proyecto propio.

0

El proyecto del Mercado de Juan Amarillo busca generar un gran espacio donde se compren artículos alimenticios primarios. Esto es: pescados, carnes, frutas, verduras, abarrotes. Además de esto, que también sea un lugar para ir a comer, a intercambiar palabras y a pasar el rato. Dentro de las condicionantes de proyecto es muy importante la existencia del humedal y cómo relacionarse con él, por lo que el proyecto tiene la actitud de dar la cara al humedal de manera respetuosay consciente de su contexto. En cuanto al barrio, un mercado es una oportunidad de ser un foco de empleos y actividad en un lugar donde actualmente no la hay. Adicionalmente, el proyecto ayudará al reconocimiento del humedal por parte de la comunidad que habita en torno a él. Esto, junto con los demás proyectos que conformarán el borde, hará que se reconozca su importancia ambiental, urbana y paisajista.

04


CONTENIDOS

0. RESUMEN 04 1. INTRODUCCION 05 2. SITUACION 08 Análisis del Lugar 08 La Historia 10 La Actividad 12 Espacio Público 16 Estructura Ecológica 18 A futuro 20 Diagnóstico 22 3. ESTRATEGIAS 24 El Mercado 24 Análisis de casos de estudio 25 Qué: Análisis de la Actividad 26 Quién: Análisis del Usuario 40 4. OPERACIONES 60 5. CONCLUSIONES 80 Bibliografía 82

05


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

INTRODUCCION

1

Bogotá, capital de Colombia, se encuentra ubicada en el centro del país sobre la cordillera Oriental. La ciudad cubre un área de 1775 km2 y, actualmente, cuenta con una población aproximada de ocho millones de habitantes, convirtiéndola en la ciudad más poblada de Colombia y una de las mayores en América Latina. Es el centro administrativo, pues ahí se encuentra el gobierno y las tres ramas del poder. También es el centro económico más importante del país, en donde se encuentra la mayor concentración de trabajo y de oportunidades y donde se genera el mayor porcentaje del PIB. Es un centro de diversidad cultural, donde han convergido y se han mezclado distintas culturas de otras regiones de Colombia. Y, por último, tiene una gran riqueza ecológica gracias a sus cerros, sus ríos y sus humedales, los cuales concentran diversidad de plantas y especies.

Bogotá

06

Colombia

Bogotá, Vista panorámica


Sin embargo, a raíz de un rápido incremento de la población, la ciudad se ha extendido hacia el norte y el sur llenando el espacio que existe entre sus dos grandes límites geográficos: al oriente, los cerros y al occidente el río Bogotá. Este crecimiento acelerado, muchas veces sin planeación, ha dejado problemas en la ciudad tales como una carencia de espacio público, barrios completos de desarrollo informal sin servicios adecuados, y problemas de movilidad debido a las largas distancias y al uso mayoritario del automóvil particular. Humedal Juan Amarillo. imagen tomada de Humedasles Bogota

Humedal de Juan Amarillo. Imagen tomada de Memoria Proyecto de German

Los problemas antes mencionados son tal vez comunes en muchas ciudades de Latinoamérica y del mundo. No obstante, el crecimiento acelerado en la ciudad de Bogotá ha dejado especialmente deteriorado y olvidado el aspecto ecológico de la Ciudad. Esto se puede ver en gran medida en los cuerpos de agua como lo son los humedales. Dado que el estado de estos ha empeorado con el crecimiento informal de la ciudad, las administraciones de la ciudad han llegado a la solución de cercarlos para evitar el uso de sus suelos para la construcción. Hoy en día se llevan a cabo acciones para recuperar su estado ecológico, como procesos de limpieza y de educación en su importancia. Por lo tanto, se debe ver una oportunidad en devolverle estos espacios a la ciudad mediante un proyecto que limite el borde construido con el natural y ponga los ojos sobre el humedal de manera consciente y respetuosa con la naturaleza.

07


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

SITUACION

Análisis del Lugar

Se escogió trabajar en el borde del humedal Juan Amarillo, ubicado al occidente de la ciudad de Bogotá. Se va mirar la problemática del lugar a partir de hacer un análisis de diferentes variables de este. Por lo tanto, esta sección va a estar divididad en el análisis de la historia, la actividad, la estructura ecológica, el espacio público, la normativa y la movilidad.

2

En primer lugar, el Humedal Juan Amarillo, también conocido como humedal de Tibabuyes, se encuentra localizado entre las localidades de Engativá y Suba al occidente de la ciudad. Este tiene un área aproximada de 275 hectáreas y hace parte de la estructura ecológica principal de la ciudad.

Ubicación de los humedales Juan Amarillo y Jaboque en relación con la ciudad 08


Ubicaciรณn del humedal Juan Amarillo. Al norte, la localidad de Suba. Al sur, la localidad de Engativรก y barrio ciudad Salitre.

09


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

La Historia Antes de 1950, el humedal Juan Amarillo y el Humedal Jaboque hacían parte de una sola masa de agua que cubría aproximadamente 150 hectáreas del territorio de Bogotá. Posteriormente, empezó la construcción de la avenida El Dorado para conectar el centro de la ciudad con el nuevo aeropuerto. Pese a esto, el humedal aún conservaba en su totalidad el espejo de agua. Después de que la avenida estuvo lista, llegó el urbanismo a los bordes del humedal y de forma tanto formal como informal. Esto hizo que se rellenaran paulatinamente espacios con el fin de construir viviendas y de tener tierras para cultivos y ganaería. Se puede ver en la imagen de 1977 que ya no hay un espejo de agua total como anteriormente. Es este también el año cuando se decretan según el acuerdo No. 8 en la ley 01 de 1977 las 20 localidades de Bogotá y se anexa Engativá a esta. Naturalmente, esto trajo más interés en la urbanización al rededor de la zona, lo que finalmente terminó reduciento aún más el área del humedal a como la conocemos hoy, desde 1998. Dos años más tarde, inician obras de saneamiento y adecuación hidráulica en el ya deteriorado humedal. Esto cambia la imagen que se tenía del humedal como patio trasero, pues comienza a mejorar nuevamente la calidad del agua y de las visuales. 10

1950

1989

2016

150 Ha

130 Ha

20 Ha


11

LĂ­nea de tiempo del desarrollo sobre el humedal Juan Amarillo. Tomado de Memoria Proyecto Samper, 2018


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

La Actividad En primer lugar, a partir de un mapa de población en Bogotá se puede ver como la zona de interés está en una de las UPZ más pobladas de la ciudad. En realidad, el número de habitantes de la localidad de Engativá está al rededor de 840 mil habitantes (DANE, 2011). Esto es importante pues se espera que la ciudad tenga un número de equipamientos: Colegios, centros de salud, gastronomía, etc. correspondiente al número de personas que habitan en esa localidad. A continuación se va a ver mapas de diferentes tipos de actividades y su distribuición en el espacio al rededor del área de interés, es decir, los barrios: Tibabuyes, Toscana, Lisboa, La Gaitana, Lombardía, Berlín, San Pedro, El dorado, Aures, Lago de Suba, El rincón, Bolivia, Luis Carlos Galán

Leyenda

En primer lugar, está el estrato socieconómico de la vivienda en las UPZ de la zona. Se puede ver como la mayoría que conlinda con el humedal corresponden a viviendas de estratos 2 y 3. Alejándose hacia el oriente se encuentran viviendas de estrato 6 y 5

Pobla

H

E

E

E

E

12

M


Estrato Socioeconรณmico:

13 0

455

910

1.820

2.730 Meters


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza Mercados y Centros Gastronómicos.

Continuando con lo anterior, se puede ver un desbalance claro entre la cantidad de población y el acceso a centros gastronómicos, mercados y equipamientos. Por un lado, vemos que los centros gastronómicos se encuentran concentrados al nor oriente de la ciudad, con algunas excepciones puntuales al norte y centro. A la vez, estas también son las UPZ menos pobladas, mientras que las más densamente pobladas, ubicadas al nor occidente y sur occidente son las que menos tienen acceso. Al verse esta información junto con los equipamientos de la zona e estudio, se ve como es importante dar una solución a la carencia de estas dos variables. Al mismo tiempo, haciendo un equipamiento que resuelva la situación de carencia de espacios de mercado y gastronomía puede también resolver la situación de un porcentaje de la población que busca trabajo.

Situación actual de habitantes de las UPZ cercanas a la zona. 14


Equipamientos

15 0

412,5

825

1.650

2.475 Meters


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

El Espacio Público El tema del espacio público está muy ligado al desarrollo de la zona al rededor del humedal Juan Amarillo a lo largo de la historia. Como se vio antes, el proceso de asentamiento al rededor del humedal fue acelerado y dado de manera ilegal en su mayoría. El reflejo de eso, hoy en día, es la carencia de espacio público, puesto que los desarrollos ilegales tienen la característica de no atender ni los servicios ni el espacio público ya que se preocupan exclusivamente por la vivienda.

Por un lado, esto no es un problema aislado a la zona, sino que afecta a la ciudad de Bogotá de manera generalizada. Se puede ver que el promedio de espacio público per capita es muy inferior al recomendado por la O.M.S. y al que se tiene en otras ciudades con espacio público exitoso.

120m

2 /hab.

66m

2 /hab.

3.69m

9m

2 /hab.

2 /hab.

Bogotá*

O.M.S.

(Recomendado por la organización mundial de la salud)

Singapur

Viena

16


M2 de espacio pĂşblico efectivo por habitante en las UPZ cercanas al humedal.

Tibabuyes

El RincĂłn

Minuto de Dios

<3 m2

3,1- 6 m2 17

6,1- 9 m2


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Junco [Schoenoplectus californicus] Familia: Cyperaceae. Altura Máxima: 4 mts. Frutos: Aquenio plano convexo color castaño Altitud: Crecimiento: Propio terrenos acuáticos. Ubicación: Sur América.

Lengua de vaca [Rumex conglomeratus]

Familia: Polygonaceae. Altura Máxima: 2 mts. Frutos: Nuez brillante de color marrón. Altitud: Crecimiento: Terrenos baldíos, campos, playas marinas, estuarios.

Estructura Ecológica Ahora bien, no se puede obviar el estado actual del humedal en cuanto a su estructura ecológica., Por esto es importante conocer cuáles son las especies de plantas propias del humedal, ya que si se quiere intervenir es necesario conocer lo que hay. Para este caso, se van a dividir en dos secciones. Las plantas que se encuentran al borde del humedal y las que se encuentran dentro de este. Borde del Humedal

Barbasco [Polygonum punctatum] Familia: Polygonaceae. Altura Máxima: 15 mm. Altitud: Crecimiento: Propio de humedales. Ubicación: Sur América.

Buchón [Eichhornia crassipes]

Acacia [Acacia sensu lato] Familia: Fabaceae. Altura Máxima: 20 mts. Frutos: Legumbres curvas. Altitud: Ubicación: Regiones tropicales.

Familia: Pontederiaceae. Altura Máxima: 30 cm. Frutos: Cápsula elíptica. Altitud: Crecimiento: Propio de humedales. Ubicación: Sur América.

Lenteja de agua [Lemna minor]

Eucalipto [Eucalyptus]

Familia: Myrtaceae. Altura Máxima: 60 mts. Frutos: Cápsula con forma de cono. Altitud: 0 - 2000 msnm. Crecimiento: Suelos con buen drenaje.

Familia: Araceae. Altura Máxima: 2 cm. Altitud: Crecimiento: Propio de humedales.

Espiga de agua [Potamogeton natans]

Sauce [Salix humboldtiana] Familia: Salicaceae. Altura Máxima: 18 mts. Frutos: Capsula ovoide. Altitud: 1000 - 2800 msnm. Crecimiento: Cercano a fuentes hídricas. Ubicación: Sur y Centro América.

Familia: Potamogetonaceae. Altura Máxima: Poca altura, gran ancho. Frutos: Aquino, fruto seco. Altitud: 1400 - 3200 msnm. Crecimiento: Propio de ríos y arroyos.

18

Interior del Humedal


19


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

A Futuro Actualmente, se ha reconocido el valor urbanístico y ecológico del humedal, y por lo tanto, se está ejecutando un proyecto donde se busca recuperar la ronda del humedal y generar un borde que establezca un límite entre las construcciones y lo natural.Por esto, se van a tomar las pautas de la intervención de Samper Arquitectos al rededor del humedal como punto de partida para el diseño del proyecto propio. Los estudios realizados conjuntamente con el acueducto de Bogotá, dejaron plasmados en un mapa las áreas dentro de la ronda hidráulica del humedal. Estas primeras no se pueden ocupar con edificaciones, puesto que corren riesgo de ser inundadas en caso de un evento hidrológico. Además, hacen parte activa del humedal por lo que afectarlas tiene un impacto directo dentro del ecosistema. También, se pueden ver las áreas fuera de la ZMPA, las cuales son una oportunidad para zonas de recreacioón pasiva, dada su cercanía al humedal.Por otra parte, se hace referencia también a zonas de oportunidades tanto fuera como adentro del humedal. Teniendo este conocimiento, se puede formualr un proyecto en una de las zonas de oportunidad, teniendo la certeza que no va a afectar negativamente el humedal ni su actividad ecológica.

Imagen de Situación a futuro del tercio Bajo del humedal Tomada de Memoria Proyecto Samper, 2018

20

Corte de Situación a futuro del tercio Bajo del humedal Tomada de Memoria Proyecto Samper, 2018


Tercio Bajo

Areas de oportunidad fuera del humerdal

Tercio Medio

ZMPA fuera del humedal

Ronda Hidrรกulica

Tercio Alto

Plano del Humedal Juan amarillo con Ronda Hidrรกulica. Tomada de Memoria Proyecto Samper, 2018

Este espacio se trata de un lote de Aproximadamente 8500 m2, cuyo uso actual es de parqueadero de buses. Es considerado una oportunidad para un proyecto dado a su ubicaciรณn en relaciรณn con el humedal, y que tiene una gran cara con vista hacia el tercio bajo.

21


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Diagnóstico Es claro que se está frente a una zona con varias problemáticas. Por un lado, está un tema de crecimiento informal el cual no se puede obviar ni retroceder. Ahora, en cuanto a la situación, es claro que hay un déficit de espacio público de calidad, en donde las personas de los barrios se puedan relacionar y reconocer la importancia ecológica y paisajística del humedal que se tiene. Junto con lo anterior, se evidenció una falta de equipamientos, y en especial hay carencia de espacios de mercado y gastronomía. Por otra parte, el análisis que se hizo sobre la ronda del humedal deja claro que hay una ronda la cual no puede ser construida. Además, se identifican lotes como áreas de oportunidad por fuera del humedal, y a partir de estos, se escogió uno que permitiera desarrollar un proyecto que, en primer lugar delimite la urbanización de los territorios de los territorios, y que, en segundo lugar, fomente los espacios públicos y que estos puedan ser utlizados por los habitantes de los barrios del sector.

límite natural límite construido 22


La propuesta que da respuesta a los problemas descritos en el análisis, es crear un MERCADO PUBLICO para que, además de ser un equipamiento que favorece el intercambio de productos y la economía, se favorezcan las relaciones sociales entre las personas del sector y de la ciudad. También, el MERCADO PUBLICO busca tejer contexto natural y el construido, de manera que sea beneficioso para el barrio y no afecte negativamente el ecosistema del humedal.

NATURAL

CONSTRUIDO

23


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

ESTRATEGIAS

El Mercado

3

Históricamente, la existencia de espacios donde las personas puedan intercambiar productos siempre ha estado presente. Estos espacios surgen de la necesidad del hombre de adquirir bienes que él mismo no consigue producir. En primera instancia, se trató del trueque entre personas de la misma comunidad. Esta actividad se expandió cuando el hombre se dio cuenta que podía intercambiar también con otras culturas. A estos lugares se les conoce como mercados, bazares, socos, entre muchos otros nombres dependiendo del lugar donde pertecen. En la antiguedad, los mercados eran superficies donde indivudos podían libremente organizar sus productos de tal manera que fueran visibles y los demás los pudieran comprar. También, se han caracterizado por ser, generalmente, espacios públicos con gran cantidad de actividad. En ellos se compra y se venden desde productos alimenticios hasta artesanías. Son, por definición, lugares de encuentro del pueblo y se dan interacciones entre compradores, vendedores, vecinos y amigos.

24

John Sell Cotman - Mercado de Norwich - 1808


Manchester - Reino Unido 1939

El mercado como individualidad El caso del mercado clásico de plaza, es una suma de muchos puestos indivudales, cubiertos por toldos para protegerlos del sol y la lluvia. Esto se da por la necesidad de adaptar una solución temporal de cubierta un espacio abierto como lo es una plaza. Luego, la solución más obvia y sencilla es agrupar un número de puestos para generar el espacio del mercado. Por otra parte, al estar ubicados generalmente en una plaza mayor, el telón de fondo del mercado se convierte en la ciudad. Lo que esto hace es que haya una riqueza espacial y vivencial que proviene de la indivudalidad de cada puesto, y como a partir de la suma de unas partes se obtiene la totalid delimitada por los edificios de la ciudad.

Plaxa mayor - Medellín 1880

Este tipo de mercado se ha dado de manera universal, como es el caso de ciudades Europeas como Norwich y Roma. También es usual encontrarlos en el contexto Colombiano, com ocurre en la Plaza mayor de Medellín y como ocurría también en Bogotá. Además de esto, este tipo de mercados siguen dándose en la actualidad como mercados de temporada o en ciertos días.

Campo de’ Fiori - Roma 1869 - Presente 25


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Con el tiempo, los mercados han ido cambiando conforme a las necesidades de la sociedad y, hoy en día, son recintos permanentes generalmente, cuyo propósito es permitir que se de el intercambio de producto entre quien va a vender y quien va a comprar. Aún así, los mercados siguen siendo espacios llenos de vida y actividad donde ya no sólo se va a comprar sino que se han convertido en centralidades que atraen todo tipo de usuarios: Compradores frecuentes, personas que van a comer, turistas, etc.

26


El mercado como un recinto

El mercado como individualidad 27


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Análisis de Casos de Estudio

A continuación, se va a hacer un análisis de casos de estu-

Se busca, a partir de estos casos de estudio, ver el proyec-

dio de dos diferentes mercados. El primer caso, se trata de

to arquitectónico como un sistema global conformado de

un proyecto local, en la ciudad de Bogotá y es el Mercado

sistemas menores. Así, para este análisis se van a tener en

de Paloquemao. El segundo caso de estudio se trata de un

cuenta 4 sistemas: el sistema conceptual, el sistema for-

referente más contemporáneo y es el Mercado de pescado

mal, el sistema técnico y el sistema funcional. En un primer

en Bergen, Noruega.

lugar, el sistema conceptual hace referencia a aquellas ideas iniciales que dan forma al proyecto. El sistema formal se

proyecto. El sistema formal se trata de dejar a un lado la

trata de dejar a un lado la función e interpretar únicamente

función e interpretar únicamente las formas geométricas y

las formas geométricas y entender la razón de ellas. En el

entender la razón de ellas. En el sistema técnico se anali-

sistema técnico se analizan los sistemas de la estructura y

zan los sistemas de la estructura y la lógica detrás de estos.

la lógica detrás de estos. Por último, en el sistema funcional

Por último, en el sistema funcional se trata de ver cómo el

se trata de ver cómo el proyecto se organiza a partir de la

proyecto se organiza a partir de la función.

función. 28


PLAZA DE MERCAO DE PALOQUEMAO Dicken Castro, Jacques Mosseri Bogotรก, Colombia 1967

29


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Sistema Conceptual

30


Sistema Formal

31


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Sistema TĂŠcnico

32


Sistema Funcional

33


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

34


MERCADO DE PESCADO EN BERGEN Eder Biesel arkitekten Bergen, Noruega 2012

35


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Sistema Conceptual

36


Sistema Formal

37


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Sistema TĂŠcnico

38


Sistema Funcional

39


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Qué: Análisis de la Actividad

Ahora, partiendo de los aprendizajes de los referentes de mercados, y de la historia de los mismos, se va a hacer un análisis de qué debe tener el proyecto en términos de programa y de actividad. Por consiguiente, no se trata únicamente del programa, sino de una forma de ver como se van a relacionar los espacios, las jerarquías espaciales, las flexibilidades, etc.

La forma cómo se va a hacer esto es, primero, a partir de un listado de dependencias. Después de tener esto claro, se usará un diagrama que abstrae el programa y lo vuelve en algo más espacial, de manera que se puedan ver las relaciones los actores del programa. 40


Listado de Dependencias:

ESPACIOS SERVIDOS ESPACIO

TOTAL

CANTIDAD/Area

Puestos de Mercado

50

9 m2

450 m2

Puestos de Comida

10

18 m2

180 m2

Zona de Comida

1

100

100 m2

ESPACIOS SERVIDORES Baños Públicos

1 x 50 m2

50 m2

Vestier y Baño de Servicio

2 x 35 m2

70 m2

Zona de Descarga

5 camiones x 3.5 m/camion

18 m

Almacenamiento de Basura

70 m2

70 m2

TOTAL: APROX 1000 M2 sin circulación TOTAL: APROX 2000 m2 con circulación 41

Puestos de Frutas Puestos de Verduras Puestos de Carnes y Pescados Puestos de Lácteos Puestos de Abarrotes Puestos de Flores Puestos de Artesanías Puestos de comida preparada Juguerías Restaurantes


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Diagrama de Relaciones Programáticas

Lo que se busca con el diagrama de relaciones programáticas es mostrar, de manera abstracta aún, las partes del programa y sus relaciones. Es distinto del cuadro de áreas, pues muestra en realidad qué partes del programa se van a relacionar. También muestra las jerarquías espaciales por medio de los tamaños de las burbujas. Sirve, además, para empezar a caracterizar los espacios que están al interior y al exterior. En el diagrama se muestra la división a partir de una línea punteada, y se puede ver como la zona de descarga es un espacio servidor que está entre el interior y el exterior. Por otra parte, el resto de los espacios servidos es cubierto, al igual que los baños y los vestieres. 42


Diagrama de Relaciones Programáticas

Puestos de Frutas Puestos de Verduras Puestos de Carnes y Pescados Puestos de Lácteos Puestos de Abarrotes Puestos de Flores Puestos de Artesanías

Parqueo

Z. de Descarga Puestos de comida preparada Juguerías Restaurantes

Zona de comida

Baños

Vestier

Relación Servidor - Servido Relación Servido - Servido

LIMITE INTERIOREXTERIOR ESPACIOS SERVIDORES

ESPACIOS SERVIDOS 43


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Diagrama de Relaciones Programáticas

Ahora, de una forma menos abstracta y diagrmática

De manera similar a como ocurría en el mercado de

se pueden ver las relaciones programáticas. Similar al

Pescado de Bergen, los locales están dispuestos de

diagrama anterior, los espacios servidos (amarillo) se

manera que den su fachada hacia el exterior, ya que de

encuentran dentro de la delimitación entre interior y

esta forma se puede ver toda la actividad desde el exte-

exterior. Mientras que, los servicios, son una especie

rior y el espacio público entra al edificio.

de umbral entre lo exterior y lo interior.

44


ESPACIOS SERVIDOS: Puestos de Frutas Puestos de Verduras Puestos de Carnes y Pescados Puestos de Lácteos Puestos de Abarrotes Puestos de Flores Puestos de Artesanías

ESPACIOS SERVIDORES Baños Públicos Baños de servicio Vestieres de Servicio Zona de Abastecimiento y descarga Zona de Basuras

Puestos de comida preparada Juguerías Restaurantes

Relación Servidor - Servido

LIMITE INTERIOREXTERIOR

45


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Quién: Análisis del usuario

Otro aspecto que se va a tener en cuenta para el análisis es el de los usuarios o Stakeholders del proyecto. Esto es importante, ya que al indagar la función desde el usuario aparecen conclusiones espaciales que van a nutrir el proyecto. Para comenzar, se van a identificar 5 tipos de usuario que tendrá el proyecto. Se va a empezar por hacer una descripción de estos, que incluye una imagen que los representa y alguna característica que los releacione con el espacio.

Posteriormente, habiendo definido los usuarios del proyecto, se va a usar herramientas de análisis del servicio como lo son un mapa de servicios, matriz de motivación, mapa del sistema, etc.

46


47


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

48


49


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

50


51


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Matriz de Motivación La idea detrás de una matriz de motivación es ver cómo

Ahora, en cuanto a los hallazgos de este ejercicio hay

se relacionan los diferentes usuarios con los espacios

varios. Para mencionar uno, está que los usuarios que

principales del proyecto. Para este caso, se pusieron los

vienen a comprar y a comer están esperando algo dis-

usuarios en las filas, y en las columnas los espacios. Se

tinto de las zonas de servicio que los usuarios que vie-

llenan los espacios con lo que los usuarios esperan de

nen a vender en sus puestos. Por un lado, la necesidad

cada espacio. Luego, lo que se busca es encontrar una

de los primeros llega hasta unos baños y servicios de

solución espacial a lo que está en la matriz de moti-

información, mientras que los segundos requieren

vación e incluirlo en el proyecto.

una entrada propia, con casilleros y vestieres para poder cambiarse. Esto llevó a la solución que se necesitan

Ahora bien, mientras se hacía la matriz pareció natu-

dos espacios de servicio distintos para estos dos tipos

ral dividir los espacios entre servidos y servidres, por

de usuarios.

lo tanto se encuentran discriminados de esta forma en la parte superior. También, algo que se encontr´´ó es que los usuarios están organizados de manera que los que más relación tienen con lo público están arriba, y a medida que se desciende se llega a lo más privado, que es el servicio y el abastecimiento. 52


53


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Mapa de viaje de los Ususarios

Realizar el ejercicio fue importante para encontrar que

Un mapa de viaje de los usuarios es un diagrama que

en su mayoría, los usuarios tienen un viaje lineal y es-

muestra el recorrido o “viaje” de los usuarios y la man-

tos son independientes entre ellos. Sin embargo, se en-

era en que se relacionan entre ellos. Se representan

contró que existen algunos “puentes” que conectan las

como puntos de parada los momentos en los que hay

líneas de viaje de los diferentes usuarios. Por ejemplo,

una interacción del usuario con el servicio o con el

hay un puente evidente entre los usuarios que com-

proyecto. Evidentemente, se hace una síntesis y una

pran y el usuario que vende, y este puente debe tener

simplificación de algunas acciones (Service Design

una importancia espacial muy grande pues es el centro

Tools - Customer Journey Map). Por ejemplo, está claro

de la relación entre ambos usuarios.

que el acto de comprar no es directamente una sola ac-

También se encontró que los puestos de venta se de-

ción, sino que requiere una serie de pasos. Sin embar-

ben relacionar espacialmente tanto con el aseo como

go, para este caso se quiere simplificar, puesto que lo

con el abastecimiento. A continuación, con un análisis

que interesa es la interacción que existe en el momento

tipo Blueprint se va a evidenciar cómo debe ser esta

de comprar entre los diferentes usuarios y el sistema.

relación para que las actividades servidas y servidoras no se crucen.

54


55


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Blueprint

Por ejemplo, en el caso del aseo hubo la necesidad de

Un Blueprint es una herramienta para describir el fun-

dividir este servicio en dos. Primero, el recorrido in-

cionamiento del servicio, con suficiente detalle para

terno que hacen los encargados del aseo para recoger

implementarlo y mantenerlo (Service Design Tool -

la basura de cada puesto y llevarla al cuarto de basu-

Blueprint). Lo que se busca es mostrar un mapa del uso

ra, donde se guarda en contenedores. Esto ocurre en

que le dan los diferentes usuarios al espacio, a partir

dos horas del día, en la mañana y en la tarde. Mientras

de las horas en las que están activos. Esto da una idea

tanto, la salida de estos contenedores hacia el camión

de cómo se usan los espacios servidos y servidores y

de basura se da de noche, cuando no se cruza con el

como las horarios pueden ser usados para separar am-

abastecimiento.

bos.

Asimismo, se procura que el aseo ocurra en las horas que no son las más concurridas, puesto que se comparten las circulaciones tanto para los compradores y comensales como para el aseo.

56


57


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Mapa del Sistema

58


59


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

OPERACIONES

Concepto El proyecto se basa en un la síntesis de dos ideas principales. Por un lado, está el de la plaza de mercado clásica como indivualidad, donde cada puesto está cubierto por una “sombrilla” o toldo. Por otra parte, el carácter que desea tener el proyecto no es impositivo con el lugar, sino que está influenciado por la naturaleza del lugar, lo que hace que el proeycto quiera ser como un

4

“bosque”. De estas dos tesis aparece una síntesis, donde las “sombrillas” del mercado clásico dan la vuelta para generar otra espacialidad a su interior y para manejar el agua.

60


El mercado como individualidad

El bosque

61

SĂ­ntesis: Idea generadora.


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

El proyecto utiliza una alteración estructural en su proceso de composición. Esto es una estrategia que hace que la estructura cambie su ritmo y su percepción, y de esta forma cambie su influencia sobre el espacio. Lo que se busca no es darle más importancia a la estructura formal, sino que mediante la alteración ésta se pierda y tome importancia el telón de fondo, que es el humedal. Esto se logra partiendo de una retícula ortogonal (1), donde las columnas están dispuestas de manera ordenada. Luego, se toma uno de los ejes y se rota, lo que hace que la estructura se deba acomodar y cambiar constantemente (2). Por último, para que la cubierta pueda controlar el agua, se usan tres tamaños de cubierta: 7.5 m, 10, y 12.5 m, de manera que se traslapen.

62


Retícula Ortogonal (1).

Retícula con alteración (2)

Proyección de la cubierta, donde se observa el traslapo de los elementos 63


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Forma Por otra parte, otra intención es la de implantarse de manera que el mercado tenga las mejores visuales posubles sobre el humedal, sin traspasar el límite de la zona de manejo y protección ambiental. Por otra parte, con esta implantación se quiere que el proyecto sea un puente que medie entre dos contextos: el construido y el natural, por lo que se usa el espacio del lote libre que queda hacia el barrio para generar un parque público, donde van a ocurrir actividades como mercados de domingo.

límite natural límite construido

64


65


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Uso

1

El Mercado Público de Juan Amarillo

ESPACIOS SERVIDOS ESPACIO

2

3

Humedal de Juan Amarillo. Se Plantean dos SUDS como áreas de pondaje para reducir la velocidad con la que se lleva el agua lluvia de la cubierta hacia el drenaje y el humedal.

Plaza principal del parque público perteneciente al proyecto.

5

Parque infantil.

TOTAL

Puestos de Mercado

50

9 m2

450 m2

Puestos de Comida

10

18 m2

180 m2

Zona de Comida

1

100

100 m2

ESPACIOS SERVIDORES

Zona de Servicios del Mercado Público

4

CANTIDAD/Area

66

Baños Públicos

1 x 50 m2

50 m2

Vestier y Baño de Servicio

2 x 35 m2

70 m2

Zona de Descarga

5 camiones x 3.5 m/camion

18 m

Almacenamiento de Basura

70 m2

70 m2


5 4

3 1

2

67


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

1

2 3

5

4

4

68


Primer Nivel 1

Rampa de acceso hacia la plataforma del mercado, ubicada a un nivel +1.50 con respecto al parque pĂşblico

2

Zona de descargue del mercado.

3

4

5

Zona de comidas preparadas del mercado

Humedales artificiales. Se Plantean dos SUDS como ĂĄreas de pondaje para reducir la velocidad con la que se lleva el agua lluvia de la cubierta hacia el drenaje y el humedal.

Zona de puestos de comida del mercado.

69


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

70


Planta de Locales

Puestos de Frutas Puestos de Verduras Puestos de Carnes y Pescados Puestos de Lácteos Puestos de Abarrotes Puestos de Flores Puestos de Artesanías Puestos de comida preparada Juguerías Restaurantes

71


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Cuarto Técnico Z. Descargue

Baños Públicos

Vestieres Hombres

Depósito Basuras

Vestieres Mujeres

Carretillas Abastecimiento

72


Zona de Descargue y servicios

73


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Alzado Oriente

74

Alzado Occidente


75


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Estructura

Cubierta arquitectรณnica Acesco

Viga T 450 mm

Marco en vidrio estructural

Columna Tubular 450 mm - Acero

Bajante aguas lluvias Vidrio Laminado 15 mm

Marco inferior - Aluminio

76


Se busca que se disminuya la velocidad con la que llega el agua lluvia llega desde el proyecto al humedal, ya que esto alivia la carga hidrolĂłgica que ĂŠste tiene que amortiguar. Para esto, se instalan tanques de almacenaje del agua lluvia para uso en el humedal. Posteriormente, se lleva parte de esta agua ya usada a un SUDS, que la limpia y la entrega con mejores caracterĂ­sticas al humedal.

77


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

78


79


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

CONCLUSIONES

Inicialmente, un primer aprendizaje importante que deja el

Por otro lado, en cuanto al contexto construido del lugar, el

proyecto es cómo partir de un entendimiento de un proble-

proyecto se está implantado en una zona de la ciudad alta-

ma a partir de un análisis del lugar. En este caso, el lugar se

mente poblada y con condiciones de espacio público y eq-

trata tanto del contexto natural del humedal Juan Amaril-

uipamientos que no corresponden a la demanda.

lo como el contexto construido de los barrios cercanos. En

5

cuanto al contexto natural, el humedal, se encontró que el

De esta maneral, el proyecto responde al contexto natural

crecimiento de la ciudad formal e informal ha causado una

por medio de una implantación que pone los ojos sobre el

disminución muy dramática del área del humedal. Además

humedal, sin ser intrusivo, y le otorga al barrio un espacio

de esto, la urbanización acelerada también ha descuidado

público. Además de esto, el uso del mercado, le traerá vida

ecológicamente estos cuerpos, lo que llevó a su cerramiento

al proyecto, pues es una actividad social que fomenta las

y deterioro.

dinámicas de barrio y las relaciones entre personas.

80


En cuanto al concepto formal, el edificio busca un carácter que vaya acorde al humedal con la intención de no imponerse. Por esto, hace énfasis en una alteración estructural para cambiar el ritmo de ésta, haciendo que se pierda dentro de los árboles del humedal y por ende dándole más importancia al telón de fondo que es la naturaleza. También, hace una reinterpretación de manera sintética de la individualidad de la plaza de mercado como un hito histórico donde confluyen las personas y la vida de la ciudad. Finalmente, es importante incentivar proyectos que tengan un trasfondo urbano basado en la sostenibilidad para lograr así que la ciudad se apropie y se recuperen cuerpos tan importantes como los humedales.

81


DTS. Unidada Avanzada 2018-1. Carlos Campuzano - Lucas Ariza

Bibliografía SAMPER, G. SAMPER, X. (2018). Diseño detallado de los componentes Arquitectónicos, urbanos y Paisajísticos al borde del humedal Duque, K. (2014, August 27). Clásicos de Arquitectura: Plaza de Mercado de Paloquemao / Dicken Castro, Jacques Mosseri. Retrieved May 25, 2018, from https://www.archdaily.co/co/626045/clasicos-de-arquitectura-plaza-de-mercado-de-paloquemao-dicken-castro-jacques-mosseri Tapias, C. F. (2013, August 31). The Rescue of the Intangible Cultural Heritage of the Marketplaces in Bogotá. Retrieved May 25, 2018, from https://issuu.com/camilofuentestapias/docs/tesis_virtual Tassi, R. (2009). Graphs | Service Design Tools. Retrieved May 25, 2018, from http://www.servicedesigntools.org/taxonomy/term/8

82


83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.