Reto 1
CI.1.1
Ilegible Ordena las palabras que están a continuación y escríbelas.
hjoa
___________________________________
iess
___________________________________
olna
___________________________________
avla
___________________________________
rmaa ___________________________________ izde
___________________________________
inua
___________________________________
anpol ___________________________________ rtoo
___________________________________
eacf ___________________________________ iapc
__________________________________
gnaa __________________________________ tser
__________________________________
adma ___________________________________ hroa ___________________________________ sloa
___________________________________
spao ___________________________________ asoc __________________________________ auag __________________________________ jlae
__________________________________
psio
__________________________________
aesd __________________________________ inaa
__________________________________
ztaa
__________________________________
nter
__________________________________
psao __________________________________ grai
_________________________________ Aciertos Total
Au
1
to
ón
e v a luac
i
Oe.1.1
Reto 2 Ubicaciones
1. Dibuja una casa a la izquierda del tambor
2. Dibuja una luna encima de la casa
3. Dibuja un auto a la derecha del balón
4. Dibuja una mesa debajo del balón
5. Dibuja un barco debajo del lápiz
6. Dibuja un pez a la izquierda del barco
7. Dibuja una mariposa debajo de la casa
8. Dibuja un caracol a la derecha del auto
9. Dibuja una cometa en la única esquina que queda
10. Colorea los dos dibujos de las esquinas superiores de verde
11. Colorea los dos dibujos de las esquinas inferiores de amarillo
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
2
Reto 3
Pl.1.1
Pensando en grande
Ubica en el diagrama los dígitos del 1 al 9, ayudándote con el número 4 y colocando los números que aparecen en el diagrama. Indica la suma de cada fila y de cada columna.
4
=15
=10
=20
=11
=21
=13
=2
0
Aciertos Total
Au
3
to
ón
5=
e v a luac
i
Rm.1.1
Reto 4 Plantea
Encontrar. En un frasco de jarabe caben 3/8 de litro. ¿Cuántos frascos se pueden llenar con cuatro litros y medio de jarabe?
Infiere y responde. De una bodega de Vino se saca un tercio del contenido y después 2/5 de lo que quedaba. Si aún quedan 600 litros. ¿Qué cantidad de Vino había al principio?
Resuelve
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
4
Reto 5
Cr.1.1
¿Qué será? Usa estos trazos para realizar en cada recuadro un dibujo diferente.
Aciertos Total
Au
5
to
ón
e v a luac
i
Reto 6
Me.1.1
Multiplirresta
Usa la multiplicaciรณn y la resta de manera alternada para resolver estas operaciones.
4
5
8
2
4
=
5
3
2
1
2
=
3
8
20
9
6
=
8
2
4
3
16
=
7
8
6
2
9
=
4
6
10
2
20
=
9
7
3
2
40
=
6
8
10
2
16
=
3
9
7
8
60
=
8
5
6
1
24
=
2
6
4
9
10
=
4
7
8
5
7
=
3
3
2
9
13
=
5
5
10
2
2
=
10
8
40
5
110
=
Encuentra los resultados y colorea cada parte para formar un dibujo. 32 75
22
73
91
46
80
59 97
93 22 83
30
62
11
93 50
30 59
1 10
49
47
รณn
Au
i
6
5
62 60
25 50
Aciertos Total
e v a luac
61
20
11
48
100
90 28
8
12 10
8
63
37
21
79
7
51
29
to
4 x 5 = 20 - 8 ...
89
92
18
99 78
Reto 7
Pcr.1.1
Reflexionemos
Lee atentamente. Subraya con un color los valores y con otro diferente los antivalores. El paraguas grande Doña Piedad era muy bondadosa. Era tan buena, que siempre compartía con las vecinas la fruta, las verduras, un pastel... en fin, todo lo que pudiera. Cuando no tenía nada que dar, regalaba una bella sonrisa o unas amigables palabras. Todos encontraban consuelo y alegría con ellas pues apoyaba a quienes se sentían tristes y compartía la felicidad de quienes se sentían alegres. Su esposo un hombre muy práctico, siempre le reprochaba su afán por ayudar a todos. Le decía que tal vez nadie le ayudaría cuando ella lo necesitase, porque hay personas que son egoístas a pesar de recibir favores de los demás. Un día doña Piedad enfermó y no pudo levantarse. Su casa se llenó de amigos agradecidos, ante la mirada atónita e incrédula de su esposo. Entonces doña Piedad llamó a su esposo y le dijo: -Amado mío, como no tengo bienes que dejarte, te voy a decir este pensamiento, escríbelo en tu corazón y recuérdalo toda la vida: “que siempre quepa otro debajo de tu paraguas...”, siempre podemos ayudar a los demás si nos despojamos de un poco de egoísmo. Al poco tiempo doña Piedad se había recuperado y seguía recibiendo y ayudando como siempre lo había hecho. Además, su esposo aprendía poco a poco a compartir su paraguas.
¿Cuáles crees que son los valores más importantes que aparecen en esta lectura?
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
¿Cuál de estos valores practicas en tu vida?
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
¿En qué forma?
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
Au
7
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Cl.1.2
Reto 8 Las Fábulas
Lee la fábula. Realiza la actividad siguiente. Muy lenta la tortuga avanza hacia la montaña. ¡Qué veloz eres, tortuga! Dijo la liebre, burlándose, ¡qué miedo me daría jugar una carrerita contigo! La tortuga la miró con sus ojos pacientes. Abrió la boca, luego lo pensó un momento, entonces, habló: hagamos una carrera, pues respondió… el Zorro puede ser el árbitro. Se inicia la carrera: en sus marcas, listo, ¡Fuera! La liebre ¡fum! Salió como un cohete y lo único que dejó fue una nube de polvo. ¡Qué rápido que era! ¿ya había llegado? La liebre ya estaba cerca de la línea de la meta. Esta tortuga llegará mañana pensó así que se echó a descansar. Diciéndose que ya había ganado la carrera, le restó toda la importancia al asunto. La tortuga, entre tanto siguió avanzando pasito a paso, pero con la constancia, pasaron las horas, todas las horas, pero llegó a la línea de la meta, mientras la liebre roncaba. Cuando el zorro gritó ganó la tortuga, la liebre se despertó asustada. Ay, liebre, dijo el zorro, fuiste una irresponsable al dar las cosas por hechas.
Marca y responde
La lectura trata: a. De la gran carrera del zorro y la tortuga b. De la gran carrera del zorro y la liebre c. De la gran carrera de la tortuga y la liebre
¿La tortuga ganó la carrera por qué?
a. Fue constante en lo que estaba haciendo b. Se confió y se fue a dormir c. No se dio por vencida y perdió
El mensaje que nos da el texto es: a. “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” b. “Al que madruga Dios le ayuda” c. “A buen juez mejor pastor”
Redacta ideas sobre dos elementos implícitos de la fábula (sentimientos ideas) y sobre dos elementos explícitos (hechos, acciones).
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
8
Reto 9
Oe.1.2
¿Por dónde? Traza con diferentes colores los caminos que se indican. Desplázate conforme a tu izquierda y derecha.
CORREO
CINE Mercado
boleteria
Escuela HOSPITAL
Pan
NA
DER IA
Dulces
PA
B
O
ANC
Si sales de la panadería y caminas tres calles a la izquierda, das vuelta a la derecha y caminas tres calles más, ¿a dónde llegarás?______________________________________________________________________ Si sales del banco y caminas cuatro calles a la derecha y das vuelta a la izquierda, caminas dos calles más, das vuelta a la izquierda y caminas dos calles más, ¿a dónde llegarás?___________________________________________________________________ Si sales del correo y caminas cinco calles a la izquierda, das vuelta a la izquierda, caminas tres calles, das vuelta a la derecha, caminas una calle, das vuelta a la derecha y caminas dos calles más, ¿a dónde llegarás?________________________________________________________________ Escribe el camino más corto para llegar a la tienda desde la escuela:_______________________________________________________________________ ¿Qué camino debe seguir el niño A para llegar al cine?__________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué camino debe seguir la niña B para llegar al parque ?______________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué camino debe seguir el niño C para llegar a la estación de bomberos ? _______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________
Au
9
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 10
Pl.1.2
Fotografías
Encuentra y encierra con un color el negativo exacto de la fotografía en cada caso.
1
2
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
10
Reto 11
Rm.1.2
Encuentra Encontrar el valor de x.
Desarrollar en un sistema de coordenadas rectangular el siguiente planteamiento: Una persona camina 5 metros al norte, luego 3 metros al este, 7 metros al sur y 4 metros al oeste, ÂżA quĂŠ distancia del punto de origen se encuentra?
Aciertos Total
Au
11
to
Ăłn
e v a luac
i
Cr.1.2
Reto 12 ¡Qué creativos!
A partir de estos trazos realiza en cada recuadro un dibujo diferente.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
12
Reto 13
Me.1.2
¡Piensa rápido!
Calcula mentalmente y escribe las respuestas.
a) 10 x 5 + 8 =
l) 12 + 15 + 3 =
b) 500 ÷ 100 - 2 =
m) 20 ÷ 10 + 8 =
c) 1/8 + 2/8 + 3/8 =
n) 0.50 - 0.10 - 0.20 =
d) 7 x 8 + 4 =
o) 1000 ÷ 2 - 400 =
e) 99 999 + 1 =
p) 2.78 + 13 =
f)
q) 7.23 +
+ 34 = 50
g) 28 - 8.5 = h) 16 +
= 17
r) 12/20 + 18/20 - 10/20 = = 60
s) 0.15 + 0.15 + 0.15 =
5
i) 2 =
t) 3.13 +
j) 5 345 x 0 =
u) 50 + 30 - 10 =
k) 56 - 6 - 15 =
v) 0.30 x 0.5 x 0.2 =
= 12
Colorea los resultados que obtuviste para salir del laberinto.
0.20 67
.75
60
100000
16
61
3
.3 40
35
101
19.5
6.77 .356
44
59
16.5
9.87 78
67
0.30
0 32
12
30
.45
8.87
100
15.78 .90 9.77
1
123
55
.80
17.78 102 70
0.03
Aciertos Total
Au
13
to
ón
.23
5
20
10
4
9.87
7
58
e v a luac
i
Pcr.1.2
Reto 14 Cambios
Escribe los cambios que tuvieron que ocurrir para obtener un lápiz.
Primero ______________________________________________________ ______________________________________________________________ Después _____________________________________________________ ______________________________________________________________ Posteriormente _______________________________________________ ______________________________________________________________ Luego _______________________________________________________ ______________________________________________________________ Después _____________________________________________________ ______________________________________________________________ Y por fin _____________________________________________________ ______________________________________________________________ Dibuja los cambios que experimentó la oruga hasta convertirse en mariposa.
Inventa y dibuja otro ejemplo.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
14
Reto 15
Cl.1.3
Aprendiendo a resumir Lo más importante a la hora de hacer un resumen es que pueda llamar la atención del lector, ofreciendo un resumen de fácil acceso y entendimiento. La mejor manera de hacer un resumen es siguiendo estos pasos. 1- Lee silenciosamente todo el texto. 2 – Sepáralo en párrafos. Recuerda que cada punto aparte marca el término de un párrafo 3- Lee por párrafos subrayando las ideas más importantes de cada uno. Si es necesario escribe notas al margen que para ti sean importantes. 4- Todo lo subrayado escríbelo en tu cuaderno. 5- Ordena lo escrito y redacta el resumen tratando de ser claro, exacto, coherente y fiel a lo que vas a resumir. 6- Revisa lo escrito y suprime los términos inadecuados corrigiendo a la vez la puntuación y la ortografía. Lee con atención la siguiente información y siguiendo los pasos anteriores elabora un resumen en el espacio destinado para ello. Éxito lo harás muy bien. La minimización de residuos sólidos se define como la acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada. La minimización no es lo mismo que la segregación. Esta implica agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. El proceso para el manejo de la segregación debe iniciarse en la fuente de generación (en la vivienda, la oficina, la industria, entre otros). La minimización, pues, no es lo mismo que la segregación. El reaprovechamiento de los residuos sólidos se entiende como el proceso de volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo, que constituye el residuo sólido. Se reconoce como técnicas de reaprovechamiento: el reciclaje, la recuperación y la reutilización. Resumen:
_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ____________________________________________________
Au
15
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 16
Oe.1.3
¡Coleccionemos barcos!
Observa con cuidado el lugar en donde están los barcos en cada tarjeta.
A
B
C
D
¿Qué resultará si superpones dos tarjetas? Aquí están algunas respuestas.
1
2
3
4
5
6
7
8
Escribe el número que corresponda a la respuesta correcta.
A + B = ____________
A + C = ____________ A + D = ____________
B + C = ____________ B + D = ____________ C + D = ____________
A + B + C = ____________ A + B + D = ____________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
16
Reto 17
Pl.1.3
¿Dónde lo he visto?
Estas señaléticas tienen un mensaje. Escribe qué indica cada uno.
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
__________________
¿Para qué crees que sirven estas señaléticas? ___________________________________ _____________________________________________________________________________
Dibuja los señalamientos que colocarías en tu escuela y escribe qué significan.
_____________________
_____________________
_____________________
Au
17
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Rm.1.3
Reto 18 Piensa
Hallar tres números consecutivos tales que el duplo del menor, más el triple del medio, más el cuádruplo del mayor equivalga a 740.
Encierra en un círculo la respuesta correcta. Hallar el número y la letra que sigue.
A. 11 / P B. 9 / P C. 10 / Ñ
D. 9 / Ñ
E. 11 / Ñ
A continuación se presenta el siguiente reto. Resuelve el secreto. Halla los números de los círculos. El número en cada círculo es la suma de los dos números de abajo.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
18
Reto 19
Me.1.3
Entreno mi memoria
¿Qué letra falta? No por mucho m_drugar _m_nece m_s tempr_no
__________
A Dis_s r_gan_y c_n el maz_ dand_
__________
Más val_ pájaro _n mano qu_ ci_ntos volando
__________
M_drid es l_ c_pital de Esp_ñ_
__________
año
__________
Lo_ perro_ ladran y lo_ gato_ maúllan
__________
En _anarias ha_e buen _lima todo el
¡Nos vamos al supermercado! Ordene del 1 al 8 lo qué harías para llevar la compra a casa _____ Colocar los productos en la cinta _____ Pagar la compra _____ Colocar los productos en el carro __1__ Hacer una lista de la compra _____ Meter la compra en el carrito _____ Transportar la compra a casa __8__ Colocar la compra _____ Llegar al supermercado ¡Vamos a refrescar la memoria! Intenta contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es la estación del año que hace mas frío? _______________________________________________________________________________ ¿Cuál es el actual presidente de gobierno? _______________________________________________________________________________ ¿En qué mes se celebra pascua? _______________________________________________________________________________ ¿Cómo se llama el profesional que pinta las paredes? _______________________________________________________________________________ ¿Cuántos lados tiene un cuadrado? _______________________________________________________________________________ ¿Cuál es la capital de Francia? _______________________________________________________________________________ ¿Cuál es el cuarto día de la semana? _______________________________________________________________________________ ¿Cuál es la tercera letra del abecedario? ____________________________________________________________________
Au
19
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 20
Pcr.1.3
El gato suspiros
El gato Suspiros se quejaba y se lamentaba de todo lo que pasaba. Suspiros tenía como amigo a un pájaro llamado Cascabelito. Un día... ¡No me hagas preguntas
Suspiros, de todo te quejas . ¿Por qué te molesta mi
Cascabelito es que no soporto que estés
¡Vaya, vaya!, ahora eres un poeta.
alegre sin motivo.
canto?
¿Cómo que sin motivo? Canto por estar vivo. Por tener alimento... ¡por todo !
¡Ya deja de
¡Es mejor disfrutar la vida! ¿No crees ?
hacer tanto ruido horrible !
Escribe y dibuja un final para la historieta.
¿Qué opinas de la actitud de Suspiros? _____________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿Es adecuada o es inadecuada su actitud? ________________________________ ¿Por qué? _________________________________________________________________ ¿Qué opinas de la actitud de Cascabelito? _________________________________ ¿Por qué? _________________________________________________________________ ¿Es adecuada o es inadecuada su actitud? _______________________________ ¿Por qué? _________________________________________________________________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
20
Reto 21
Cl.1.4
Relacionando Resuelve el reto que a continuación se presenta: En el siguiente conjunto de palabras, están dispersas las palabras con las que se pueden formar los nombres de los principales documentos y organizaciones que están relacionadas con la protección de los derechos que te otorga la sociedad, encuentra la conexión correcta. Declaración Americana Comisión Derechos De los Humanos Constitución Humanos Unidos De los Sobre Estados Universal Nacional Declaración Derechos Nacional Ecuatorianos Humanos Derechos de los
Rpta:
Au
21
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 22
Pl.1.4
¿Cuál falta?
Dibuja la figura que falta.
es a
como
es a
es a
como
es a
es a
como
es a
es a
como
es a
es a
como
es a
es a
como
es a
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
22
Reto 23
Rm.1.4
Juega ¿Sabes calcular el área de un polígono? Compruébalo.
Estos rectángulos y cuadrados representan los campos de nuestro Club Deportivo Liga Universitaria (LDU), hay tantos equipos que utilizan estos campos, que es necesario replantar la hierba. Calcula el área:
6m
R: 4m
8m
3m
R: 2m
3m
R:
Au
23
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Pcr.1.4
Reto 24 ¿Qué sucederá?
Escribe las consecuencias que originarían los siguientes sucesos.
Si pudiéramos leer los pensamientos de los demás. 1.________________________________________________ 2.________________________________________________ 3.________________________________________________ 4.________________________________________________ 5.________________________________________________
Si tuviéramos que comprar aire para respirar. 1.________________________________________________ 2.________________________________________________ 3.________________________________________________ 4.________________________________________________ 5.________________________________________________ Si el sol desapareciera. 1.________________________________________________ 2.________________________________________________ 3.________________________________________________ 4.________________________________________________ 5.________________________________________________
Inventa otro ejemplo, escribe y dibuja. 1.______________________________________ 2.______________________________________ 3.______________________________________ 4.______________________________________ 5.______________________________________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
24
Reto 25
Cl.1.5
La puntuación es importante Indicar. Lee cada oración y decide cuál signo de puntuación es el que falta colocando (. , ¿ : ¡). Escribe con rojo. a. b. c. d. e. f. g. h.
Saltó el pez fuera del agua. Ay, eso hiere mi pierna Cepilla tus dientes antes de ir a la cama Cuántos días hay en dos años Jack tiene muchos libros sobre caballeros Cuenta las monedas de la alcancía No puedo esperar a abrir los regalos de mi cumpleaños Mañana es el “Día del Dibujo” en la escuela
Reconocer. Escribe nuevamente las oraciones de abajo. Asegúrate de comenzar con letra mayúscula. Adiciona el signo de puntuación correcto en cada oración. a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.
es hoy tu cumpleaños una fiesta es una buena idea Mike traerá el pastel de cumpleaños cuántas velas tendrá el pastel habrá payaso nosotros podemos ayudar en la decoración Karen traerá los globos la fiesta tendrá mucha música habrá muchos regalos tendremos una linda fiesta
Rpta:
Practica con tu ingenio. ¿Cuál es la fecha de cumpleaños de Hair, Sara, Byron y Jacinta?. Lee las pistas y escribe el nombre y la fecha correcta. a. El cumpleaños de Hair es en la última semana de abril b. El cumpleaños de Sara es dos semanas después del cumpleaños de Byron c. El cumpleaños de Byron es el día de los inocentes en Diciembre d. El cumpleaños de Jacinta suma 5 + 4 del mes más corto del año. Persona Hair Sara Byron Jacinta
Fecha de Cumpleaños
Au
25
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 26
Pl.1.5
¿Misión Imposible?
Descubre la clave de estos mensajes secretos y escríbela. Después, cuéntanos qué dice cada mensaje. La clave consiste en que las consonantes...
______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
¡bom erdueqyo ko ge kofqaco!
El mensaje dice ___________________________________________________________ Ahora inventa otro mensaje y escríbelo utilizando la misma clave. El mensaje es______________________________________________________________
Aquí hay otro mensaje secreto. La clave consiste en que las consonantes... ¡N1d1 s2 m2 d3f3c5lt4!
______________________________________ ______________________________________ ______________________________________
El mensaje dice ___________________________________________________________ Nuevamente inventa otro mensaje y escríbelo utilizando la clave anterior. El mensaje es______________________________________________________________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
26
Reto 27
Rm.1.5
Verdadero y falso Señala la respuesta correcta.
Un ángulo es la parte del plano comprendido entre dos semirectas con ángulos La unidad de medida del ángulo es el sistema sexagesimal 60 grados = 1 minuto El ángulo agudo mide 90° El ángulo obtuso mide 90°
Resolver. Antes de empezar a sumar ángulos, vamos a realizar unos ejercicios que vas a tener que usar con media frecuencia en las sumas.
81¨=
+
+22¨
Aciertos Total
Au
27
to
ón
78¨=
e v a luac
i
Reto 28
Cl.1.6
Espectáculos teatrales
Analizar. Lee la historia. Subraya la respuesta correcta para la pregunta. Existen tres tipos de títeres. El títere de mano se ajusta a ella, los dedos lo hacen mover. El títere fijo es más difícil de manejar, un bastón lo hace mover. El títere más difícil de hacer y emplear es el de cuerdas, éstas se fijan a los brazos y piernas del títere. Las demás unen su cabeza y boca. Cuando se hala una de las cuerdas, se mueve esa parte del títere. ¿Cuál oración expresa la idea principal del párrafo? a. El títere más difícil de hacer y emplear es el de cuerdas. b. Existen tres tipos de títeres. c. El títere de mano se ajusta a ella. d. El títere fijo es más difícil de manejar
GUANTE
VARILLA
SOMBRAS
BUNRAKU
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
28
HILOS
MAROTE
Reto 29
Rm.1.6
Reemplazando 5
Resolver los acertijos númericos, rellenando los espacios en blancos con los números que corresponden a cada combinación.
2
1
8
Plantea y resuelve. Llenando los espacios en blanco según las respuestas correspondientes a cada operación matemática.
/
/ /
Au
29
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 30
Cl.1.7
El Pirata
Lee el texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Thomas Briggs era el capitán de un barco pirata, que asaltaba otros navíos. En los años 1700, un buque británico de guerra lo capturó. Poco antes de ser arrestado, Briggs echó al mar documentos que lo comprometían. Sin ellos, los británicos no podrían probar su caso. Después de sostener a juicio al acusado, los británicos estaban a punto de liberarlo. De pronto, el capitán de otro barco británico entró al tribunal llevando los papeles de Bringgs. Sus hombres habían dado muerte a un tiburón y habían encontrado los documentos dentro del animal. Por esa extraña cuota de suerte, Bringgs fue encontrado culpable.
Responde: A.
¿Cuál de los siguientes hechos ocurrió primero, según el texto?
B.
¿Qué ocurrió en segundo lugar, según el texto?
C.
¿Qué sucedió en último lugar, según el texto?
a. b. c. d.
a. b. c. d.
Briggs tiró sus papeles al mar Los británicos casi dejan libre a Briggs Un tiburón se comió los papeles Briggs fue sometido a juicio
Un capitán llevó los papeles al tribunal Briggs llegó a ser el capitán de un corsario Briggs fue capturado Briggs fue enjuiciado
a. b. c. d.
Los marineros británicos atraparon a un tiburón Los marineros británicos encontraron los papeles de Briggs Los británicos no podían probar su caso Briggs fue declarado culpable
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
30
Reto 31
Rm.1.7
Proporcionalidades Completar las tablas.
Calcular el porcentaje de las siguientes cantidades:
80% de 10 30% de 20 32% de 250 71% de 32000
Aciertos Total
Au
31
to
รณn
e v a luac
i
Cl.1.8
Reto 32 Don Quijote
Lee y responde.
No estoy para responder - respondió Sancho - porque me parece que hablo por las espadas. Subamos y apartémonos de aquí, que yo pondré silencio en mis rebuznos; pero no en dejar de decir que los caballeros andantes huyen, y dejan a sus buenos escuderos molinos como alheña. - No huye el que se retira - respondió Don Quijote - porque has de saber, Sancho, que la valentía que no se funda sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo. Y así, yo confieso que me he retirado pero no huido; y en esto he imitado a muchos valientes que se han guardado para tiempos mejores y de esto están las historias llenas; las cuales, por no serte a ti de provecho ni a mí gusto, no te las refiero ahora.
Responde: Según Don Quijote, es valiente el que: a. Se aparta siempre del peligro b. Se enfrenta siempre contra cualquier peligro. c. Confía en su ánimo antes que en su suerte. d. Sabe medir sus fuerzas frente al peligro. e. Imita a valientes de tiempos mejores.
El triunfo de los temerarios debe ser atribuido a: a. Su valentía b. La buena suerte c. Su arrojo d. Su coraje e. Su fuerza de voluntad
Según Don Quijote, la valentía se debe basar en la prudencia para: a. Conseguir siempre su triunfo. b. Seguir el ejemplo de otros valientes. c. No ser considerada cobardía. d. No enfrentarse inútilmente. e. No caer en la temeridad
Según confiesa Don Quijote, se retiró dejando a Sancho sin importarle que fuese golpeado por sus enemigos. a. Para imitar a otros caballeros. b. Porque a veces es prudente retirarse. c. Porque Sancho se retrasó demasiado. d. Para evitar que a él también lo golpeen. e. Porque el propio Sancho tuvo la culpa.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
32
Reto 33
Rm.1.8
Situaciones Resolver. Un cocinero ha utilizado 1200gr de jamón para hacer 8 bocadillos iguales. ¿Cuántos gramos necesitas para hacer 7 bocadillos?. Desarrolla el ejercicio en el recuadro siguiente: Rpta:
Calcular. Los porcentajes están presente en muchas situaciones de la vida cotidiana. Determina los porcentajes siguientes:
Lapto 700$ + 14 iva
Carro 14000$ + 75 iva
Desarrollar. María ha escrito un mail al 75% de sus 80 amigos. ¿A cuántos amigos no ha escrito todavía?. Desarrolla el ejercicio en el recuadro siguiente: Rpta:
Aciertos Total
Au
33
to
ón
e v a luac
i
Cl.2.1
Reto 34 ¿Orden o desorden?
Lee y analiza. Recuerdo un día que tenía un examen de literatura y que debía entregar un trabajo, me revisarían la tarea de lengua y de Ciencias, pero además nos pusimos de acuerdo mis amigos y yo para hacer un cartel, para el cumpleaños de Julio, mi amigo que entró tres meses después de iniciado el ciclo que parecía tanto o más confundido que yo cuando entré. Le platiqué más a fondo de los detalles de la escuela, sobre los profesores y sobre todo de la forma en que yo me organizo para todo. Analiza el texto y responde. “PACO que iba en el Auto de su papa me tocó el claxon para que me subiera. Este lunes tenía mucho sueño, a pesar de todo, me levanté, que se pasa el camión y no pude tomar otro tan rápido como yo hubiera querido, solamente así pude llegar a tiempo así que comencé a caminar y mi compañero es horrible cuando te hacen desayunar tan rápido. Llegando a la esquina, me bañé y me puse el uniforme para ir al colegio”. ¿Qué opinas de la redacción del texto? Rpta:
Utiliza el mismo texto, solo cambia el orden de las ideas. Rpta:
Era importante ordenarlo____________ ¿ Por qué?______ Rpta:
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
34
Reto 35
Oe.2.1
Coleccionemos Observa con cuidado el lugar en donde están las manzanas en cada cesto.
A
B
C
D
Escribe el número que corresponde a la superposición de dos tarjetas. 2 3 4 1 A+B=_______________________ A+C=_______________________ 5
6
7
8
A+D=_______________________ B+C=_______________________
9
10
11
B+D=_______________________
12
C+D=_______________________ Ahora observa estas nuevas tarjetas.
A
B
C
D
Escribe el número que corresponde a la superposición de dos tarjetas. 1
2
3
4 A+B =_______________________
5
6
7
8
A+C =_______________________ A+D =_______________________ B+C =_______________________
10
11
12
B+D =_______________________ C+D =_______________________
Aciertos Total
Au
35
to
ón
9
e v a luac
i
Reto 36
Pl.2.1
Jugando puzzles de números Reconocer. En cada uno de las siguientes cifras, el primer dígito de la secuencia recibe el nombre de dígito A, el segundo es el dígito B y así sucesivamente. Si la primera cifra y la última son iguales, elimina las dos. Si dos cifras adyacentes son iguales, elimina las dos. El juego se resuelve cuando solamente queda un dígito. Memoriza cada secuencia. Ten en cuenta que si la cifra cambia de lugar cambia su letra. Escribe la solución al lado de los ejercicios.
3189
Cambia B por C. Cambia A por B. Resta C de D.
141352
Cambia B por C. Cambia B por C. Suma C y D.
6272321
Suma A y B. Cambia A por B. Cambia D por E. Suma A y B.
98918651
Suma G y A. Cambia B por C. Cambia A por B.
La memoria a corto plazo se usa para las cuestiones del momento. Así, mucha gente sólo puede retener hasta siete ítems de información dados al mismo tiempo. Como por ejemplo: un número de teléfono, en su memoria a corto plazo.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
36
Reto 37
Rm.2.1
Juega a ser tú el gran mago Situaciones. Descubrir. María ha comprado 2 trozos de queso de bola y Ramón 5 trozos ¿Qué fracción de queso ha comprado cada uno?. ¿Han comprado más o menos de un queso? Rpta: Rpta:
Comparar. En la pizzería de Manolo todas las pizzas están divididas en 8 partes iguales. Hoy María ha comprado 5/8 de una pizza, Andrés ha comprado 7/8 y Susana 12/8. ¿Cuál de los tres ha comprado más de una pizza?. Resuelve en el recuadro. Rpta:
Aciertos Total
Au
37
to
ón
e v a luac
i
Cr.2.1
Reto 38 ¡Qué creativos!
Hoy harás una obra de arte. A partir de estos trazos completa el dibujo. ¡Tú empiezas!
Esta obra se llama _________________________________________________________ El autor es _________________________________________________________________ ¿Cómo lograste terminarla? ________________________________________________ ¿Es importante trabajar en grupo? _________________________________________ ¿Por qué?_________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
38
Reto 39
Me.2.1
Combinaciรณn secreta Encuentra la clave de estas combinaciones y escribe las que faltan.
SQQT
PPR
QQS
PRP
QSQ
RR
351
462
513
624
135
246
8B3
7C46
B38
C47
38B
47C
001ABC
012BCD
234DEF
345EFG
573
789IJK
567GHI
A19Z
B28Y
C37X
D46W
E55V
F64U
D5
C37X
L10N
K200
J30P
K110
J21P
I31Q
J12P
I22Q
H32R
Aciertos Total
Au
39
to
รณn
RPP
e v a luac
i
Reto 40
Pcr.2.1
Monecio Había un mono muy necio al que le llamaban Monecio. Un día... ¡Que bien está quedando!
Asi no se hace, coloquen esa liana más arriba!
¡Ustedes son muy torpes!
¡Esto no me gusta!
Dibuja un final para la historieta.
¡A todos nos gusta como quedó!
¿Qué opinas respecto a la actitud de Monecio? _________________________ ____________________________________________________________________ ¿Es bueno o malo querer siempre que se haga lo que más nos gusta? ______ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Por qué?___________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Es bueno o malo respetar la opinión de los demás, aunque sea diferente a la nuestra? __________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Por qué?___________________________________________________________ ____________________________________________________________________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
40
Reto 41
Cl.2.2
Inteligencia Analiza y relaciona. Todo buen lector entiende, comprende, deduce y extrae sus propias ideas a partir de la lectura, aunque no todas despiertan las tímidas cualidades que cautivas, esperan la liberación de la cárcel de la negligencia y de su guardián el pesimismo. Las referidas cualidades, tales como imaginación, atención, inteligencia, voluntad, memoria, entre otras, crecen como los niños que necesitan de buenos padres que los críen y orienten, y sus potencialidades reflejan en la buena educación recibida en la escuela de la lectura reforzada en el reino de la bibliotecas. La lectura alimenta el intelecto. Los libros, depósitos de cultura, contienen los avances científicos de la humanidad, cuyos integrantes más representativos se han encargado de imprimir en millones de páginas amarillas, que son menospreciadas por personas cuyo intelecto aún vive en la cuna de la ignorancia por falta de “alimentación”.
A. Señale lo incompatible, según la lectura:
a. El intelecto de quienes no leen se encuentra en situación de atrofia. b. El menosprecio es causa de atrofia intelectual de algunas personas. c. Los grandes intelectuales están reñidos con la actitud pesimista. d. La imaginación encuentra su potencial en ausencia del pesimismo. e. Toda lectura puede despertar nuestras cualidades intelectuales.
B. Todo buen lector, según el texto:
a. Puede hacer extraordinarias deducciones a partir de sus conclusiones. b. Espera ser liberado de la cárcel de la negligencia y su guardián el pesimismo. c. Ha ido escalando a niveles superiores y complejos de su actividad intelectual. d. Es capaz de convertirse en excelente padre e infundir optimismo en sus hijos. e. Ha logrado fugar de la prisión del pesimismo y de su custodia, la negligencia.
C. Ud. podría sostener que:
a. El intelecto mantiene una relación directamente proporcional a la lectura. b. El intelecto mantiene una relación inversamente proporcional a la lectura. c. El nivel intelectual no depende de ningún tipo de lectura sino de la educación. d. Las lecturas básicas son estímulos para los intelectuales de máximo rendimiento. e. La proporcionalidad del intelecto no tiene necesidad de ninguna clase de lectura.
D. El cautiverio del cual se hace referencia:
a. Está íntimamente ligado al pesimismo. b. Es del intelecto respecto de la negligencia. c. Es del intelecto respecto del pesimismo. d. Es de la inteligencia respecto de la negligencia. e. Es de la negligencia respecto del pesimismo.
Au
41
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 42
Oe.2.2
¡Girando! Observa las ruedas de este aparato y marca con flechas la dirección hacia la que gira cada una.
Si A gira a la izquierda... ¿hacia dónde gira K?____________________ ¿hacia dónde gira L?____________________ H
¿hacia dónde gira H?____________________ ¿hacia dónde gira J?____________________
J
A
Ahora observa las ruedas del aparato que aparece abajo. L
Si A gira hacia la izquierda...
K
¿hacia dónde gira B?____________________ ¿hacia dónde gira D?____________________ ¿hacia dónde gira C?____________________ ¿hacia dónde gira E?____________________
B D
B
C E A
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
42
Reto 43
Pl.2.2
Interactuemos Descubrir en la siguiente sopa de letras las palabras que están resaltadas.
Sólidos Poliedro Paralelepípedo Prisma Pirámide Cubo Caras Arista Vértice
Polígono Base Altura Área Longitud Metro Conversión Pulgada Milla
Seleccionar qué figura continúa.
Completar. Qué número falta para la secuencia. Subraya la opción correcta.
9
11
Aciertos Total
Au
43
to
ón
6
e v a luac
i
Reto 44
Rm.2.2
Araña matemática Desarrollar el sentido numérico
Cuadro mágico Recombina con los números hasta encontrar el resultado correcto.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
44
Reto 45
Cr.2.2
Autocontrol Observa con atenciรณn. Sigue el modelo uniendo los puntos, puedes usar la regla.
Au
45
to
รณn
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 46
Me.2.2
¡Cuántas veces! Cuenta las veces que se repiten los números horizontalmente, de izquierda a derecha. No debes señalarlos con el lápiz ni con tu dedo. ¡Trata de hacerlo en el menor tiempo posible! 135___ 246___ 357___ 468___ 579___ 639___ 758___ 842___ 963___
4 3 5 6 7 6 8 1 1 9 5 1 7 0 1 5 9 8 1 6 9 6 2
1 5 7 6 8 7 9 3 3 6 7 3 5 8 3 6 6 6 3 7 6 3 4
3 7 9 7 9 8 7 2 5 3 9 2 8 9 5 4 3 7 5 5 3 9 5
5 3 6 5 5 4 9 4 2 8 4 4 8 7 2 5 8 9 3 6 4 8 4
4 5 3 4 6 5 6 3 4 4 6 3 4 8 4 7 4 7 5 3 6 6 3
6 7 9 6 7 6 3 5 6 2 8 5 2 6 6 6 2 8 7 5 8 2 5
8 6 7 3 4 8 7 4 8 7 3 4 7 7 3 8 7 6 2 7 0 1 7
5 8 6 9 5 4 5 6 5 5 5 6 5 5 5 4 5 7 4 4 2 4 6
7 9 4 7 6 2 6 5 7 8 7 5 8 6 7 6 8 5 6 6 4 6 3
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
46
9 4 5 5 3 8 4 7 9 6 2 7 6 4 4 5 6 6 5 8 6 8 9
2 6 7 8 4 6 9 6 6 3 4 6 3 5 6 7 3 4 7 2 5 3 5
4 8 9 6 3 7 6 8 3 9 6 8 9 3 8 6 9 5 9 4 7 2 8
6 5 6 6 2 8 3 7 9 5 1 7 5 4 5 8 5 6 6 6 3 0 4
8 7 3 6 1 4 5 9 7 7 3 9 7 2 7 6 7 4 3 4 5 7 2
7 9 9 3 3 2 6 8 5 9 5 8 9 3 9 5 9 5 9 6 7 5 9
9 4 7 9 5 3 8 0 8 4 9 0 4 1 6 4 4 3 7 8 1 8 6
4 6 5 7 7 4 4 9 8 6 7 9 6 0 3 6 6 8 5 5 3 4 0
Reto 47
Pcr.2.2
¡Reflexionemos! Lee atentamente. Encierra con un color los valores y con otro diferente los antivalores. MONECIO Don Zoófilo quería construir un puente colgante para que los animales que vivían del otro lado pudieran visitarlo. Con tal fin nombró a una comisión para su construcción y empezaron a trabajar de inmediato. Entre los miembros de la comisión estaba un mono llamado Monecio que se consideraba más inteligente que los demás. Creía que todos debían admirarlo, así que se subía al lomo de la vaca y hacía grandes discursos. Como eran un poco sordos, la tortuga, el cerdito y el sapo lo observaban con curiosidad. Durante la construcción del puente Monecio gritaba: -¡No, no, no! Así no va esa liana, ¿qué, no ven que estorba? -¡Qué barbaridad! No piensan, ese tronco no está bien colocado. -¿Por qué no lo hacen como yo digo? ¡Todo esta mál! ¡Uff! Los otros animales trataban de escucharlo y de comentar sus observaciones pero pronto se dieron cuenta que no valía la pena hacerle caso, pues quería gritar para molestar a los demás. Sus críticas eran tan constantes que decidieron hablar con Don Zoófilo para que terminara con esa situación. Él llamó inmediatamente a Monecio. -He visto que tus discursos son muchos, pero no tus deseos de cooperar. Es cierto que muchos te admiran, pero ¿por qué no escuchas a los demás?, ¿por qué te empeñas en imponer tu voluntad? Monecio no supo qué contestar: Don Zoófilo dijo: -Como no puedes trabajar en equipo, creo que debes dejar que los demás terminen el puente. Don Zoófilo se alejó lamentándose de cómo alguien tan inteligente se puede convertir en un necio tan sólo por buscar halago y aprobación.
¿Qué harías en el lugar de Monecio? __________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Cuál de estos valores practicas en la escuela? ________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿En qué forma? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________________________
Au
47
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 48
Cl.2.3
Lee y diviértete Lee cada texto y subraya la respuesta correcta para cada pregunta. Luis quería ganar un premio. ¿Cómo podría conseguirlo? No podía correr muy rápido ni saltar muy alto. Un día, Luis leyó un aviso: “Cante y gane un premio”. Luis decidió ensayar: cantaba día tras día y su canto mejoró. Llegó el gran momento, varios niños y niñas intentaron ocupar el primer lugar. Todos cantaron bien, pero Luis fue el mejor; ganó el premio. ¿Cuándo empezó Luis a cantar todos los días? a. Antes de leer el aviso. b. Después de leer el aviso. Lee con atención lo siguiente: Desde hace casi un siglo, en específico, desde el momento en que se llevaron a cabo las primeras excavaciones sistemáticas. Egipto ha adquirido un papel de primer plano entre los países del Antiguo Oriente que cuentan con un pasado ilustre en la historia de la cultura. Yo antes de las campañas de Alejandro Magno al Oriente, los griegos tenían conocimiento de la cultura egipcia. Heródoto (8 – 5 A.C.), padre de la historia, escribió una viva descripción de Egipto. Sabemos que otros personajes famosos de la antigua Grecia efectuaron viajes a las ciudades de los templos y que inscribieron sus nombres sobre gran parte de los monumentos. Han sido, sobre todo, las gigantescas construcciones de piedra, las pirámides y templos los que han atraído y estimulado la fantasía de los pueblos occidentales hasta nuestros días. Después de la época de la dominación romana (3 a.C. – 395 d.C.), Egipto desapareció casi por completo del horizonte del mundo occidental. El fango depositado cada año por los aluviones del Nilo y la arena del desierto arrastrada por el viento recubrieron gran parte de los monumentos, no quedando del antiguo esplendor sino un vago recuerdo. Para comprender a fondo el Egipto antiguo, tenemos que retroceder en el tiempo más de 5000 años y al contemplar los restos de esa época imaginarnos que nos encontramos al principio de una cultura que ya había sobrepasado su apogeo cuando en Europa el hombre cazador recorría, por así decir, las regiones pantanosas de la época postglacial.
Según la lectura: a.
¿Cuántos siglos tenía la cultura egipcia cuando la invadió Alejandro Magno?
b.
¿Por qué la historia de Egipto se perdió en la historia durante tantos siglos?
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
48
Reto 49
Pl.2.3
Probando mi ingenio Completa. La siguiente tabla, tiene una serie de enunciados, el cual debes completar con la palabra que sea la correcta.
1. Pictograma es a dibujo como histograma 2. La Meca es a cubo como las pirámides es a...
de Keops a...
a.Código
b.Línea
c.Barra
d.Gama
a.Egipto
a...
b.Emisor
c.Canal
c.Pirámide
d.Imperio
4. Ecuador es a paralelos como polos es
3. Oyente es a receptor como locutor es a.Medio
b.Cleopatra
a...
d.Interferencia
a.Altitud
b.Meridianos
c.Latitud
d.Foco
5. Tejido nervioso es a neuronas como 6. Rectángulo es a cilindro como semimúsculos es a...
a.Miofibrillas d.Fortaleza
b.Fibra muscular
círculo es a...
c.Sinopsis
a.Círculo
b.Cuadrado
c.Esfera
d.Triángulo
7.Mantequilla es a lípido como arroz es a... 8. Escaleno es a uno como isósceles es a... a.Grasas b.Carbohidratos d.Azúcares
c.Complejos
a.Tres
b.Cuatro
c.Seis
d.Dos
Analiza. ¿Cuál de los recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba?.
Au
49
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 50
Rm.2.3
Magnitudes proporcionales Completar ¿Cuál de las alternativas reemplaza el signo de interrogación?
?
José ahorró $20 en 8 semanas. Si continúa ahorrando a esa razón, ¿cuánto ahorrará en 20 semanas?. Desarrolla a continuación.
El sacristán de una iglesia, da 6 campanadas en 8 segundos. ¿Cuántas campanadas dará en 24 segundos?
a. $50
a. 24
b. $48
c. $44
d. $40
e. $28
Detectar el valor de w - z a. 4 b. 5 c. 6 d. 7 e. 8
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
50
b. 20
c. 16
d. 12
e. 6
Reto 51
Me.2.3
¿Cuántas son? Observa e ilumina del mismo color las figuras que sean iguales. Fíjate en la forma, tamaño y color.
Escribe cuántos encontraste de cada uno. Triángulos_____________________________
Triángulos escalenos___________________
Triángulos isósceles____________________
Triángulos rectángulos_________________
Triángulos equiláteros__________________ Cuadriláteros__________________________
Rombos_______________________________
Cuadrados____________________________
Rectángulos___________________________
Trapecios_____________________________ Círculos grandes_______________________
Círculos pequeños_____________________
Au
51
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Pcr.2.3
Reto 52 ¡Año 3000!
Imagina que vives en el año 3000 y observas un libro con fotografías de este año. Escribe cinco críticas positivas y negativas sobre cada tema.
Nuestra Alimentación Críticas Positivas __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________
Críticas Negativas __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ Formas de convivir
Críticas Positivas __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________
Críticas Negativas __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________
Dibuja cómo te vestirías en el año 3000.
Dibuja cómo sería tu casa en el año 3000.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
52
Reto 53
Cl.2.4
Ordenando ideas Lee los siguientes párrafos y responde. a. El humo es un serio problema para todas las ciudades, pues ensucia la ropa, mancha los edificios y, lo que es peor, puede afectar la salud. b. El gas en si es invisible, lo que se puede ver son las partículas sólidas que están mezcladas. c. El material de que están formadas las partículas depende de lo que se haya quemado; el humo proveniente del carbón contiene partículas de carbono. d. El fuego desprende un vapor o gas que contiene millones de pequeñísimas partículas de materia sólida, esta mezcla de gas y materia sólida se llama humo. e. Muchos gobiernos han dictado leyes que producen con incineradas, fogatas y chimeneas de las fábricas. f. El humo se produce debido a una combustión incompleta, una prueba de esto es que quedan restos sólidos sino quedara sólo gas o vapor. Responde: 1.- ¿Qué título le darías al texto? Rpta:
2.- ¿Escribe una breve conclusión del texto? Rpta:
3.- Elabora un mapa conceptual, donde organices las ideas del texto Rpta:
Au
53
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 54
Pl.2.4
Cubología Calculemos el máximo número de cubos.
a. 59 b. 63 c. 61 d. 60
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
54
Reto 55
Rm.2.4
Longitudes Convierte las siguientes cantidades a las unidades de medida que te indican:
l l
dag dag
Completar. ¿Qué número viene después en la siguiente serie? 9, 16, 25, 36, ... a) 49
b) 50
c) 48
d) 51
e) 47
f) 52
Desarrollar. Jesús compra 1Iphone de música y 2 Cds. Paga un total de 180 dólares. Más tarde Luis paga 390 dólares por 3 Iphone de música y 1 Cds. ¿Cuánto cuestan entonces 2 Iphone?
a) 240$.
b) 230$.
c) 250$.
d) 140 $
Rpta:
Au
55
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Pcr.2.4
Reto 56 ¡Bien pensado!
Escribe qué consideras que debemos hacer para solucionar el desperdicio del papel.
Mi primera solución sería____________________________________________________ También sería conveniente__________________________________________________ Otra opción sería___________________________________________________________ Sería mejor_________________________________________________________________ Todavía mejor______________________________________________________________ Aún mejor__________________________________________________________________ Mucho mejor_______________________________________________________________ Sería maravilloso____________________________________________________________ Lo óptimo sería_____________________________________________________________ Lo inmejorable sería_________________________________________________________ Dibuja tres carteles que nos ayuden a comprender cómo reciclar el papel.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
56
Reto 57
Cl.2.5
Jugando al descubrimiento de pensamiento
Lee con atención y responde los retos
Hemos definido un problema como una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada. Las preguntas que podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el objetivo de nuestro trabajo: estudio, información, investigación y aún lo que pudiera llamarse el programa de acción, son diferentes clases de información. De manera que podemos considerar el problema, básicamente como un instrumento de información nueva, al menos para la persona que pregunta, acerca de las observaciones o acerca de fenómenos observados. La novedad del conocimiento es un concepto relativo. Un conocimiento puede ser completamente nuevo para una persona o para un grupo de personas, pero para otras personas, ser conocimiento más o menos anticuado y superado. Puede ser nuevo para todo un país o nuevo para todos los especialistas de una ciencia en todo el mundo. La actividad que tiene como finalidad el descubrimiento de conocimientos completamente nuevos, al menos para un momento del mundo, es la investigación y el verdadero problema de investigación es el que se pregunta por conocimientos desconocidos para todos en un momento dado.
Responde: De las siguientes ¿Cuál es la afirmación principal?
a. el conocimiento surge de la investigación b. el conocimiento es relativo c. la investigación produce conocimientos completamente nuevos d. el problema es un instrumento del conocimiento e. las preguntas son de diferentes formas
¿Qué título le colocaría al texto en referencia? a. formas de una pregunta b. problema e información c. conocimiento y relatividad d. problema e investigación e. finalidad de la investigación
El contexto en el cual discurre el conjunto de afirmaciones es: a. el conocimiento b. el lenguaje c. la investigación d. la novedad e. la observación
Si el autor tomara como punto de partida lo contrario de lo que se afirma, se podría deducir que: a. el conocimiento es producto del azar b. el problema es base de la investigación c. el conocimiento es absoluto d. sin preguntas no hay investigación e. la investigación es importante pero prescindible
Au
57
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 58
Pl.2.5
¡Expedientes secretos! Encuentra la clave de estos expedientes secretos y escribe el mensaje. No consideres las consonantes dobles ni las letras u y ñ. Is pusobli qui si ti dofoculti el proncopou... piru virés qui is muy fécol El mensaje dice:____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ La clave consiste en que las vocales _______________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Inventa otro expediente secreto utilizando la misma clave.
Descubre otro expediente secreto; en este caso, no consideres misteriosa la letra z. Em éyivo te ocviepe dop etgueszo z fefidadióp. ¡Afemapve. vú quefet!
El mensaje dice:_________________________________________ ________________________________________________________ ______________________________________ La clave consiste en que las consonantes ________________ _________________________________________________________ Inventa nuevamente otro expediente secreto con la clave anterior.
El mensaje dice:_________________________________________ _________________________________________________________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
58
Reto 59
Rm.2.5
Utilizando diagramas Resuelve. En una carrera participaron tres parejas de amigos: pareja Nro. 1 (Tomás y Ana) pareja Nro. 2 (Fernando y Sarait) pareja Nro. 3 (Carlos y Haida) se sabe que: 1) Los hombres llegaron antes que las mujeres. 2) Haida llegó primero antes que Tomás. 3) Fernando no llegó primero y fue superado por una mujer. 4) Ana llegó de quinta, justo después que Tomás. ¿En qué lugar llegaron Fernando y Sarait específicamente? a. 4°-6° b. 3°-6°
c. 1°-3° d. 3°-4°
e. 2°-6°
Rpta:
Completa. Escribe en los recuadros en blanco números naturales menores que 8, de manera que en cada fila y en cada columna los números sumen 26. ¿Cuántas veces figura el número 6? a. 4
5
b. 8
6
c. 5
6
d. 7
7
e. 6
De las cuatro figuras de la derecha ( a b c d ) elegir la figura que continúa con más lógica tras las tres figuras de la izquierda.
a.
b.
c.
d.
Au
59
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 60
Cl.2.6
Relacionando palabras Escribe sílabas para formar palabras compuestas. Lava Corta Para Abre Guarda Salva Porta Para Monta Cuenta Boca Limpia
Fuegos Latas Bosques Caídas Vidas Vajillas Calle Brisas Equipaje Gotas dillos Todo
Emplea las siguientes palabras compuestas en oraciones gramaticales. Oraciones
Palabras compuestas
Rascacielos
Pisapapel
Sacapuntas
Limpiabotas
Mediodía
Rompecabezas
Pelirrojo
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
60
Reto 61
Rm.2.6
Calculando elementos Determina. La siguiente torre se ha construido con triángulos. ¿Cuántos se han utilizado en total? Rpta:
Resuelve y da solución. El triple del número de dólares que tiene Luisa es igual a 50 veces el número de dolares que tiene Julia, disminuido en el quíntuplo del cuadrado del dinero de Julia. ¿Cuánto sumará el dinero de ambas, cuando Delia tenga lo máximo posible? Rpta:
Calcula. La figura muestra a un corredor que sale del punto M, punto medio de AD lleva en sus manos cuatro banderas que se deben colocar, de la forma siguiente: la primera debe insertarla en el lado AB, la segunda en el lado BC, la tercera en el lado CD y la última debe colocarla en el vértice A. Si ABCD es un triángulo, AD=90m y DC=60m. ¿Cuál es la longitud mínima que recorre el corredor para que realice lo que se indica? b) 250m
c) 255m
d) 265m
e) 275m
Aciertos Total
Au
61
to
ón
a) 270m
e v a luac
i
Reto 62
Cl.2.7
Parafraseando Definir con tus propias palabras lo que podrĂa significar cada uno de los siguientes proverbios o refranes.
a. Los pensamientos del hombre diligente y activo siempre traen la abundancia, pero todas las perezas viven siempre en la miseria. Rpta:
b. QuiĂŠn es flojo y desmanejado en sus labores, hermano es del que disipa sus bienes. Rpta:
c. La respuesta suave quebranta la ira; las palabras duras excitan el furor. Rpta:
Inventa tres refranes: 1.
2.
3.
Au
to
Ăłn
Aciertos Total
e v a luac
i
62
Reto 63
Rm.2.7
Las carreras de pistas Lee y analiza. Era casi la hora para las carreras de pista, Gina y Daniela querían estar listas. El señor Sangolquisa, su entrenador, les pidió a las chicas que llevaran un registro de cuánto corrían cada día después de la escuela. Cada chica registró el número de millas que corrió diariamente por una semana. Sus recuadros, finalizados parcialmente, se muestran a continuación. Gina corrió un total de 21 1/4 millas esta semana. Un día Daniela olvidó registrar cuánto corrió, pero ella sabía que era el doble de lo que corrió el miércoles. Cuando Gina vio lo que Daniela había corrido, ella le dijo: “¡Wao, has recorrido muchísimos pies! Daniela respondió: Sí, especialmente porque una milla es 5,280 pies.
Responde: ¿Cuántas millas corrió Gina el sábado?. Proporciona el número de la oración que ofrece la mejor evidencia para la respuesta. ¿Cuántas millas corrió Daniela el viernes?. Proporciona el número de la oración que ofrece la mejor evidencia para la respuesta. El martes, ¿cuántas millas corrió Daniela más que las que corrió Gina? ¿Cuál es el número medio (promedio) de millas que Gina corrió la semana pasada? ¿Cuántos pies corrió Daniela el miércoles? Una milla es 1.609 kilómetros. ¿Qué es más largo, un kilómetro o una milla?
Au
63
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 64
Rm.2.8
Crucinúmeros Resuelve el siguiente crucinúmeros usando sólo los números 5,6,7,8, y los signos de suma, resta, multiplicación y división, sin repetirlos dentro de la misma operación.
6
-
-
+
+
+
x
x
-
x
+
-
x
=49
=15
=85
=24
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
64
=45
=15
=48
=69
Reto 65
Cl.3.1
Ordenando ideas Describir. A continuación se presentará un texto en desorden, léelo con atención y responde.
a. Construyeron un enorme caballo de madera y lo dejaron abandonado cerca de las
murallas de la ciudad. Los troyanos creyeron que los griegos se habían dedicado a regresar a su patria y que el caballo era un regalo para los dioses, y llenos de júbilo lo metieron en Troya. Lo que ignoraban era que el caballo estaba lleno de soldados griegos, quienes salieron durante la noche y abrieron las puertas a las tropas griegas y así mataron a todos los troyanos que encontraron e incendiaron la ciudad destruyéndola.
b. Es difícil saber cuál, es realmente la verdad acerca de la guerra de Troya y qué es producto de la imaginación de los que han narrado la historia; lo que sí sabemos es que existió una ciudad llamada Troya que en la actualidad es Turquía, y que en ese lugar hubo una gran batalla en el año 1230 A.C
c. La historia de la guerra de Troya fue el tema de un famoso poema escrito por Homero, “El Poeta ciego”, llamado la Ilíada. Ilión era también el nombre que tenía Troya.
d. De acuerdo con lo que se cuenta, la guerra había comenzado diez años antes, cuando
Paris, el hijo del rey de Troya, raptó a Elena, la hermosa esposa del rey Menelao, de Esparta, y se la llevó a Troya. El hermano de Menelao, que era el gran rey Agamenón, de Argos, reunió a los demás monarcas de las ciudades griegas y zarpó.
¿Qué título le pondrías a este texto? Rpta:
¿Cuál párrafo colocarías como introducción? Rpta:
¿Cuál párrafo colocarías como conclusión? Rpta:
¿Cómo ordenarías los otros dos párrafos? Rpta:
Au
65
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Oe.3.1
Reto 66 DesafĂa tu agilidad
Sigue el camino y encuentra la salida correcta del laberinto.
Au
to
Ăłn
Aciertos Total
e v a luac
i
66
Reto 67
Pl.3.1
Jugando y descubriendo figuras Completa las series. Recuerda que en el dominรณ los puntos van del 0 al 6.
Resolver estas operaciones, escribiendo las signos que faltan.
Au
67
to
รณn
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 68
Rm.3.1
Interrogaciones Analiza las diferencias, términos a términos
a. 7; 15; 25; 37; x b. ¿Qué opinas? 1; 8; 27; ... Descubre el número que debería ir en el signo de interrogación. Encierra en un círculo la opción correcta.
12 9
15
15
21 ?
a)
b) d)
c) e)
Resuelve. Ubica los números del 1 al 6, sin repetirlos en cada fila, columna y bloque de 3 x 3.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
68
Reto 69
Cr.3.1
Retando mi atenci贸n Atenci贸n y concentraci贸n. Une los puntos siguiendo el modelo puedes usar diferentes colores y la regla.
Au
69
to
贸n
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 70
Me.3.1
La Receta Recordar. Tenemos la siguiente receta. Pela los plátanos y la manzana, y córtalo en rodajas. Al mismo tiempo engrasa una bandeja. Coloca en ella unas galletas por encima y también añade nueces, pasas y avellanas en trocitos. Introduce la bandeja al horno a 120° durante 10min. Mientras se hace, derrite en un tazo chocolate y sírvelo junto a la fruta. Ahora tapa la receta con un papel e intenta recordar los alimentos que salen en la misma y escríbelo en la plantilla siguiente en el orden que aparece. Rpta:
1 2 3 4 5 6 7 8
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
70
Reto 71
Pcr.3.1
La abeja perezosa La mayoría de las abejas son muy trabajadoras pero la abeja Perezosa es especial porque...
¡Ánimo compañeras, vamos a buscar polen
¿Para qué salimos? Tal vez ya se nos ! adelantaron otras abejas.
¡No lo sabremos hasta comprobarlo!
¿Y si nos come el pajarraco que nos persiguió el otro día?
¡Tendremos que arriesgarnos!
Completa la historia con lo que crees que dijeron las abejas. Dibuja un final.
¿Qué opinas sobre la actitud de la abeja Peresoza?______________________________ __________________________________________________________________________ ¿Consideras que algunas personas actúan igual?________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Por qué crees que lo hacen?_________________________________________________ __________________________________________________________________________ ¿Es valor o antivalor colaborar?__________ ¿Por qué?____________________________ __________________________________________________________________________ ¿Es valor o antivalor ser emprendedor?__________ ¿Por qué?____________________ __________________________________________________________________________
Au
71
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Cl.3.2
Reto 72 Practicando la técnica del Resumen
Lee rápidamente el siguiente texto y después haz una lectura más detenida, subrayando los aspectos fundamentales. LA RABIA, UNA AMENAZA FATAL (Natura, nº 88, julio 1990) Para la Organización Colegial Veterinaria, la información es el único medio de prevención de la rabia, enfermedad que una vez manifestada no tiene cura. Según todos los datos que maneja el colectivo, sólo se conocen dos humanos que lograron sobrevivir a la infección. Esta resulta fatal de 10 a 14 días en los animales y de 3 a 7 días en los humanos. En Europa se ha encontrado el virus de la rabia en no pocos animales: zorro, topo, hurón, conejo, ardilla, ratón, hámster, armiño, rata, marta, muflón y jabalí, entre otros. Sin embargo, son los murciélagos las especies que pueden trasmitir la infección en mayor grado. La gran variedad de murciélagos, unido a su proximidad con el hombre hacen que puedan trasmitir esta fatal infección con relativa facilidad. Un murciélago afectado puede ser encontrado frecuentemente en el suelo. Al cogerlo, transmite el virus con una mordedura. El que algunas especies busquen su refugio en construcciones del hombre aumenta el potencial peligro. Por ello, el Consejo General de Colegio de Veterinarios, aconseja evitar el contacto corporal con estos mamíferos, aleccionando de manera especial a niños y jóvenes del medio rural, que mantienen la costumbre de capturar y jugar con ellos. No obstante, los expertos han confirmado que la probabilidad de contraer la rabia por mordedura de murciélago, en función de las estadísticas, resulta mínima. Hasta el punto de que en todo el territorio europeo se producen al año entre uno y cuatro casos virtuales de rabia humana. Cantidad que contrasta con las que maneja la Organización Mundial de la Salud referente a la India, donde aparecen 15.000 casos de rabia humana al año.
Revisa lo que subrayaste en el texto y selecciona entre las siguientes afirmaciones las 5 que consideras fundamentales para elaborar tu resumen: El único medio eficaz contra la rabia es la información: hay que prevenir una enfermedad que resulta incurable. La Rabia tarda en matar entre 3 y 7 días en los seres humanos. El virus de la rabia, en Europa, se ha encontrado en numerosos mamíferos, especialmente en los murciélagos. Los murciélagos son posibles transmisores de la rabia por vivir cerca del hombre. Se aconseja evitar el contacto corporal con los murciélagos, ya que transmiten la rabia mediante mordeduras. Los niños en el medio rural suelen jugar a capturar murciélagos. Los expertos afirman que es difícil contraer la rabia por mordedura de murciélago. En Europa se producen entre 1 y 4 casos anuales de rabia humana. En la India se producen unos 15.000 casos de rabia humana al año.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
72
Reto 73
Oe.3.2
Cazando palabras ¡A buscar! Encuentra los siguientes nombres de peces. Anguila - Hoplos
Z O M X Z M O N C H O L O A R
Arahuana - Baboso - Carapo - Dormilón - Gamitana - Moncholo - Rayado - Sardinita - Tamborero
S K R Ñ A R A H U A N A U T Q
A A R E N N V S W V G V Ñ Q A
X N R A R A N G U I L A Y H G
K U A D Y O I C A R A P O S P
Y R Z T I A B D O R M I L O N
F D Y C I N D M E S B L N L U
T U J I G M I O A Ñ A E B P T
B A B O S O A T H T S G M O X
V G Q U M Z I G A M P L M H C
Una las siguientes letras en orden alfabético. F
C
H N
K
P (Final)
J
M G B
I
L
O E
D
Ñ
Aciertos Total
Au
73
to
ón
A (Inicio)
e v a luac
i
Reto 74
Pl.3.2
Razonamiento lógico Lee, cuidadosamente y responde. La lógica ha sido a menudo definida como la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero esta definición, aunque ofrece un indicio acerca de la naturaleza de la lógica, no es exacta. Si “pensamiento” es cualquier proceso mental que se produce en la mente de las personas, no todo pensamiento es un objeto de estudio para el lógico. Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento. Es posible “pensar” en un número entre uno y diez sin elaborar ningún razonamiento acerca de él.
En conclusión podemos deducir que? La definición de la lógica debe considerar el concepto de razonamiento ya que es más preciso que el de pensamiento.
La definición de la lógica parte del esclarecimiento de los procesos mentales como pensamiento y razonamiento. V / F
V / F
Las leyes generales del pensamiento no se pueden comparar a las leyes particulares del razonamiento humano.
El pensamiento posee una carga de significado mucho más amplia que el razonamiento; así, no todo pensamiento es razonamiento.
V / F La lógica no puede ser definida tornando como referencia las leyes del pensamiento y del razonamiento.
V / F
V / F
Completar, el siguiente recuadro de 4 x 4, ubicando los números del 1 al 4 de forma vertical y horizontal.
2 4 1 4
1 3
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
74
3 2
Reto 75
Rm.3.2
El baile del Noveno Grado Lee y analiza. El baile de promoción del 9no grado es el sábado por la noche. Ciento doce estudiantes del 9no grado estarán en el baile. El promedio de chicos y chicas es de 13 a 14. El señor Castro, el director de la escuela, le dijo al presidente del consejo estudiantil, Sabina, que ella tenía que pedir a bastantes profesores que fueran acompañantes. El señor Castro quiere que un adulto esté presente por cada 14 estudiantes en el baile. Sabina comienza a agregar a la tabla siguiente para determinar el número de acompañantes que ella debe pedir. Sabina también está ocupada organizando un comité que comprará pizzas y pondrá la decoración. Ella descubre que una pizza de 30 pedazos le cuesta $16.99. El presidente del consejo estudiantil sólo cuenta con $135.00 en su cuenta, y ellos deben pagar por las pizzas. Afortunadamente, el Presidente del Consejo Estatal va a donar la Cola y las galleticas, y va a pagar por toda la decoración.
Responde Si todos los estudiantes de 9no grado están en la fiesta, ¿cuántos de ellos son chicos y cuántos son chicas? Puedes terminar el recuadro de arriba para ayudarte. Chicos: ________ Chicas: _________ Si el señor Castro va a ser uno de los acompañantes, ¿cuántos adultos extra, va a necesitar Sabina para que sean acompañantes en el baile? _________________________ Si cada estudiante y cada acompañante comerán dos pedazos de pizza, ¿cuántas pizzas debería ordenar Sabina? ___________ . Si no hubiera ningún costo por servicio de entrega o impuestos, ¿cuánto le costaría la pizza? ___________. ¿El consejo estudiantil tiene suficiente dinero para pagar la pizza?
¿Cuál de las siguientes ecuaciones ayudaría a alguien a saber cuántos chicos y chicas hay en el baile sin hacer la tabla? Deja que n sea el número de los grupos pequeños, cada uno con 5 chicos y 9 chicas. (5n significa 5 multiplicado por n) a. 5n + 9n = 112 b. 14n – 5n = 112 c. 5+9=n d. 9n – 5n = 112
Au
75
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Cr.3.2
Reto 76 Retando mi concentraci贸n
Atenci贸n y concentraci贸n. Une los puntos siguiendo el modelo, puedes usar diferentes colores y la regla.
2 3 6 7
14589
7 6 3 2
Au
to
贸n
Aciertos Total
e v a luac
i
76
Reto 77
Me.3.2
Entrenando mi memoria Recordando... ¿Qué solías hacer en tu cumpleaños cuando eras pequeño? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________
¿Cuál es la pieza que falta para completar el puzzle?
Au
77
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Pcr.3.2
Reto 78 Reflexionemos
Lee atentamente. Encierra con un color los valores y con otro diferente los antivalores. La abeja Perezosa Entre las abejas que trabajan diariamente buscando el néctar de las flores para hacer miel, había una a la que apodaban Perezosa porque siempre ponía pretextos para no trabajar. -¿Para qué salimos? Tal vez no haya flores - decía Perezosa. -¡Claro que hay! Y si no fuera así, las buscaremos hasta encontrarlas - contestó otra que tenía sobrenombre Corales. -¿Y si las avispas y los moscardones se nos adelantaron y se llevaron el néctar? ¿Qué pasará si aparece el abejaruco que nos persiguió el otro día para comernos? No, no, no. Yo no salgo. Por más que sus hermanas trataban de animarla para trabajar. Perezosa no se convencía. Así pasaban días y días de trabajo. Como se acercaba el invierno, las abejitas le decían: -Peri, la única manera de que sobrevivamos en la época fría es trabajar juntas para almacenar suficiente miel; así ahorraremos antes de que llegue la escasez y el hambre. -¿Y si el hombre se lleva nuestros ahorros? No, no, no. Les digo que no tiene caso. -No nos molesta compartir nuestra miel con los hombres, pues alcanza para todos. Perezosa no podía entender por qué sus hermanas querían trabajar todo el día. Ella continuaba flojeando de manera insistente, pertinaz y testaruda. -Les digo que no hay que trabajar... si se quema el bosque la cera se derretirá y entonces, ¿habrá valido la pena tanto esfuerzo? Entonces la abeja Corales perdió el control, y ya furiosa, le contestó: -Escucha, abeja Perezosa, que comes miel ajena... es mejor fracasar intentando sobrevivir dignamente, que quedarse con los brazos cruzados sin hacer nada. Perezosa soltó una lagrimita y se puso a trabajar.
¿Qué consejo le darías a la abeja Perezosa?______________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ¿Cuáles crees que son los valores más importantes en esta lectura?__________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
78
Reto 79
Cl.3.3
Crucigrama 1
2
3 5
4
6 8
7
9
10
11
12 13
14
Verticales: 1. Los relatos más breves. Pueden ocupar lo que un twitt. 2. Los animales hablan y hay una moraleja. 3. Género propio de las emociones y la subjetividad. 6. Subgénero dramático musical español. Nombre de un palacio. 7. Subgénero dramático en el que el autor se burla con sarcasmo. 10. Las primeras se hicieron en Grecia. Hablaban de héroes y el destino. 12. Quevedo se lo hizo a un narigudo. Horizontal: 4. Narraciones breves. Son famosas las de Gustavo Adolfo Becquer. 5. Asi se llaman también al género narrativo. 8. Son poesias populares, con estribillo, breves de tema amoroso y actualmente religiosos. 9. Género que se caracteriza por el diálogo directo de los personajes. 11. Es muy bucólica. Los pastores cuentan sus amores. 13. Composición poética. Muestra el dolor por la muerte de un ser querido. 14. Composición poética de alabanza.
Au
79
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 80
Pl.3.3
Acertijos Analizar. Si 5 gatos cazan 5 ratones en 5 minutos. ¿Cuántos gatos cazarán 100 ratones en 100 minutos?
a. 5 gatos. b. 100 gatos c. 1 gato d. 10 gatos Rpta:
Encontrar. Si te mandan a escribir todo los números del 1 al 100. ¿Cuántos 9 tendrías que escribir?
Rpta:
Desarrollar. El nieto de mis padres es uno de mis sobrinos y tengo tres sobrinos más que no son hermanos entre sí, como mínimo ¿Cuántos hijos e hijas tienen mis padres?
a. 5 Hijos b. 4 Hijos c. 3 hijos d. 2 Hijos
Rpta:
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
80
Reto 81
Rm.3.3
Divertimiento Numérico Resuelve el enigma. ¿Qué número estará en la cima?. El número de cada círculo es la suma de los dos números de abajo. ¿Eres capaz de resolver el reto?
5
2
10
9
7
4
3
Rpta:
Complete el recuadro de 4x4 con los números 1,2,3,4, de tal forma que en cada línea horizontal o vertical, cada número aparezca una sola vez.
1 2
4
1
Au
81
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 82
Me.3.3
Velocidad de respuesta Crea palabras con las siguientes letras. Trabaja lo más rápido que puedas. M
U
R
C
I
E
L
A
G
O
____________________Amor____________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________
¡Sé lo que es! Explica todo lo que sepas de los siguientes términos: Un águila __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Portugal __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ Un dentista __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
82
Reto 83
Pcr.3.3
Causas y consecuencias Escribe, ¿Qué sucede si.. ? Se funde una bombilla _________________________________________________________ Se deja las llaves dentro de casa _______________________________________________ No paga la factura del agua ___________________________________________________ Se descuida la comida en el horno _____________________________________________ Deja el auto mal parqueado ___________________________________________________ Tiende la ropa en el tendedero _________________________________________________ Va a hacer la compra y no lleva dinero _________________________________________ El televisor está sin enchufar a la corriente _______________________________________ ¡Bajo el mar! Copie el dibujo en el recuadro.
Au
83
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 84
Cl.3.4
Lógica y percepción Identificar. Completa en el espacio correspondiente y marca la respuesta correcta. ¿Qué figura falta?
?
Rpta: d.
c.
b.
a.
¿Qué figura falta?
Rpta: a.
b.
d.
c.
e.
¿Qué figura falta?
Rpta: a.
b.
d.
c.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
84
e.
Reto 85
Pl.3.4
Figurando Determina quĂŠ figura se puede formar al doblar esta figura.
A
B
C
D
E
Determinar la pieza faltante del dominĂł.
Au
85
to
Ăłn
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 86
Rm.3.4
Comparando meses Observa y analiza el número de autos vendidos por el consecionario KIA cada mes y la variación que se ha producido respecto al mismo mes del año anterior.
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Número de vehículos vendidos
Variación con respecto al año anterior
35 23 24 33 45 50 34 35 30 25 33 38
+5 -2 0 +3 -5 +12 -3 +1 0 -10 -5 +3
Responde: ¿En qué mes subieron las ventas con respecto al año anterior? Rpta:
¿En qué meses se mantuvo igual la venta con respecto al año anterior? Rpta:
¿Averigua si en este año se han vendido mas o menos vehículos? Rpta:
¿En qué mes han aumentado más las ventas con respecto al año anterior y en cuál ha disminuido más?
Rpta: Calcula cuántos autos se vendieron el año pasado en los siguientes meses: Enero.............................. Mayo ....................................
Septiembre ............................
Octubre ................................................ Diciembre ...........................................................
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
86
Reto 87
Pcr.3.4
¿Algún Problema? Imagina que te enfrentas a estos problemas. Escribe cinco ventajas y cinco desventajas que tienes para resolverlos.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
1._____________________________ _______________________________ 2._____________________________ _______________________________ 3._____________________________ _______________________________ 4._____________________________ _______________________________ 5._____________________________ _______________________________
1._____________________________ _______________________________ 2._____________________________ _______________________________ 3._____________________________ _______________________________ 4._____________________________ _______________________________ 5._____________________________ _______________________________
VENTAJAS
1.________________________________ __________________________________ 2.________________________________ __________________________________ 3.________________________________ __________________________________ 4.________________________________ ____________________________ 5.__________________________ ____________________________
Aciertos Total
Au
87
to
ón
1._____________________________ _______________________________ 2._____________________________ _______________________________ 3._____________________________ _______________________________ 4._____________________________ _______________________________ 5._____________________________ _______________________________
DESVENTAJAS
e v a luac
i
Cl.3.5
Reto 88 Agrupando oraciones
Identifica la idea principal. En cada grupo de oraciones, subraya la que hace referencia a todas las demás.
A. • • • • •
El arroz, el maíz o la avena integrales son ricos en fibra y nutrientes, por tanto, disminuyen el riesgo de enfermedades del corazón. No engordan pues no aportan calorías de grasas ni azúcares. Los cereales integrales aportan beneficios importantes al ser humano. Protegen el funcionamiento del corazón y los intestinos. Aportan energía indispensable para el organismo.
B. • • • • •
Saturno tiene tres anillos; están hechos de hielo, el cual refleja gran cantidad de luz. Urano tiene un anillo de color rojo y otro de color azul; este último es una rareza planetaria. Júpiter posee un anillo exterior, uno intermedio y uno interior, parecen formados por polvo en vez de hielo como los anillos de Saturno. Los anillos de Neptuno son mucho más oscuros que los anillos brillantes de Saturno, probablemente porque están compuestos de roca y polvo. Los anillos de algunos planetas tienen diferentes características.
C. • • • • •
Primero, una a dos hembras se acercan escondidas a la presa. ¿Sabes cómo cazan las leonas? Si la víctima logra escapar, las leonas escondidas más lejos salen a su paso y la atrapan. Luego, las otras leonas de la manada se esconden en lugares estratégicos alrededor del animal que van a cazar. Una vez que las hembras que van a iniciar la persecución están cerca de la presa, se lanzan sobre ella.
D. • • • •
Pinzas: El insecto es atraído por un néctar dulce, se posa en la hoja y cuando la roza, ella se cierra automáticamente. Pelos pegajosos: Cuando un insecto se posa en la hoja, queda atrapado en los pelos pegajosos que tienen aroma similar a la miel. Existen distintos tipos de plantas carnívoras, dependiendo del mecanismo que utilizan para cazar a sus presas. Trompetas: La planta tiene un espacio donde caen los insectos; de allí no pueden salir debido a los pelos invertidos que los retienen.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
88
Reto 89
Rm.3.5
Planteamientos lógicos Plantear y resolver: En un colegio hay 720 estudiantes en Educación Básica, 180 estudiantes en Educación Inicial, ¿Cuál es la razón entre el total de estudiantes del colegio y los estudiantes de EB.?
a. 3 ÷ 7
b. 16 ÷ 4.
c. 8 ÷ 4
d. 10 ÷ 4
Rpta:
Observa, la relación entre las dos primeras figuras, luego determina la figura que se relaciona con la tercera figura.
?
A
B
C
D
Explicar. Susana tiene 96 min para completar un examen de matemáticas. El examen comienza a la 1.59pm y tiene práctica de Voleiball a la 4:00pm. ¿Cuánto tiempo tendrá Susana entre el final del examen y el inicio de sus práctica de Voleiball? Rpta:
Au
89
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
Reto 90
Cl.3.6
Formando palabras Escribe las definiciones que se indican. Si genu nos da la idea de rodilla y flexión nos da la idea de doblar, ¿qué entenderemos por genuflexión? _______________________________________________________
Si lacrimo nos da la idea de lágrima y geno nos da la idea de fabricar, ¿qué entenderemos por lacrimógeno? ______________________________ ______________________________
Si oligo nos da la idea de pocos y arquía nos da la idea de mando, ¿qué entenderemos por oligarquía? ______________________________ ______________________________
Si penta nos da la idea de cinco y grama nos da la idea de línea, ¿qué entenderemos por pentagrama? _______________________________________________________________________
Si loco nos da la idea de lugar y moción nos da la idea de cambio, ¿qué entenderemos por locomoción? ______________________________ ______________________________
Si odonto nos da la idea de cliente y logía nos da la idea de tratado, ¿qué entenderemos por odontología? ______________________________ ______________________________
Si paleo nos da la idea de antiguo y grafía nos da la idea de escritura, ¿qué entenderemos por paleografía? _______________________________________________________________________
Si oto nos da la idea de oído y logia nos da la idea de tratado, ¿qué entenderemos por otología? _______________________________________________________________________
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
90
Reto 91
Rm.3.6
Prueba tu lógica mental Exponer. Una familia compuesta de 6 personas consume en 2 días 3 kg. de pan.
¿Cuántos kg. de pan serán consumidos en 5 días, estando 2 personas ausentes? a. 5500 gr. b. 4 kg. c. 800 gr. d. 5 kg.
En un corral hay 25 patos, 75 gallinas y 50 pollos. ¿Qué porcentaje del total son gallinas? a. 50% b. 30% c. 75% d. 25%
En un colegio de 120 alumnos se han gastado en manutención $1512 durante 6 días. Habiendo disminuido el número de alumnos en 1/3. ¿Cuánto se gastará durante un mes de 30 días?
a. $7450 b. $9040 c. $5040 d. $11340
Regalé 1/5 de mi dinero y presté 4/10 de lo que me quedaba. ¿Qué parte me quedó?
a. 1/5 b. 4/5 c. 3/5 d. 12/25
Luis vende un auto por $9000 ganando 1/5 sobre el costo. El precio de compra fue:
a. $6000 b. $9000 c. $8000 d. $7500
Una pieza de tela tiene 32 m. de largo y 0.75 m. de ancho. Calcular la longitud de la otra pieza de la tela de la misma área cuyo ancho es de 0.80 m. a. 20,2 m b. 30,3 m c. 30 m d. 40,4 m
Aciertos Total
Au
91
to
ón
e v a luac
i
Reto 92
Cl.3.7
Estableciendo categorías ¿Quién es quién? Relacione los siguientes personajes con su profesión: Manolo Escobar
Actriz
Francisco Franco
Dictador
Marilyn Monroe
Anterior Rey de España
Charles Chaplin
Cantante
Juan Carlos I
Actor
Escriba una noticia que hayas escuchado durante la última semana: __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Escriba cada una de las siguientes palabras, en el lugar que corresponda a su definición. Cuaderno
Gafas
Anillo
Raqueta
Manopla
___________________: Aro pequeño que puede ser de metal, o de otro material más sotisficado como oro o plata, que se luce con fines estéticos o simbólicos en un dedo de la mano. ___________________: Instrumento deportivo construido por un mango y una red cubierta por un aro, que se utiliza para pegar la pelota. ___________________: Prenda de ropa que se utiliza para cubrir las manos. A diferencia de los guantes no tiene separación para todos los dedos, únicamente para el pulgar. ___________________: Instrumento formado por dos lentes unidas por un armazón y dos varillas, que sirve para corregir problemas de visión. ___________________: Instrumento formado por hojas de papel en el que se pueden escribir, tomar notas o dibujar.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
92
Reto 93
Rm.3.7
Acierto numérico Resolver.
Carlos es padre de Ana, Ana es sobrina de Paola. Paola es hija de Pedro. Pedro es abuelo de Patricia. Patricia es hija de Carlos. ¿Cuál de las siguientes relaciones es correcta? a. Paola es tía de Patricia. b. Ana es sobrina de Marco. c. Paola es madre de Patricia. d. Pedro es hijo de Carlos. e. Patricia y Ana son primas.
Una jarra vacía pesa 0.65Kg y llena de jugo de naranja pesa 1.528Kg ¿Cuánto pesa el jugo? Rpta:
Indicar ¿Cuántas palabras “RAZONAR” se pueden leer en total?
R A Z A Z A Z Z A A
R A Z O N O N Z O Z
R A Z O N A O N O O
R A Z O N A N N O N
R A Z O Z A Z Z O A
R A R A R A R R A R
Aciertos Total
Au
93
to
ón
R A R R R R R R R R
e v a luac
i
Cl.3.8
Reto 94 Practico la descripción
¡Completemos la historia! Escoge la palabra del recuadro que más se adecúe al texto y escríbela. Joven Perro Lechugas Aficiones Gaditano Barcelona Hombre Verduras Manuela Cuarenta Zanahorias Mujer Cuatro Juan es un _______________ de ochenta y _______________años, está casado con _______________desde el año mil novecientos _______________ y dos. Juan nació en Cádiz, es _______________, pero tuvo que irse a _______________ a trabajar muy _______________, y es ahí donde ha formado su familia. Entre sus _______________ destacan: pasear con su _______________y su pequeño _______________Pincho, y cuidar de su _______________en la que cada año cultiva varios tipos de _______________y frutas: tomates, _______________, manzanas, _______________y cerezas, entre otras muchas más. Realiza una pequeña descripción de tí mismo. __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Relacione cada uno de los dibujos que se presentan a continuación con la definición que más se le aproxima. Sirve para sujetar las hojas o documentos. Se usa para medir los ángulos en grados. Se utiliza para pintar o repasar dibujos. Instrumento que sirve para trazar circunferencias. Se usa para realizar cálculos matemáticos.
Au
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i
94
Reto 95
Rm.3.8
Conflictos numéricos Resuelve el siguiente problema. Seis amigos Juan, Pedro, Carlos, Esteban, Mario y Thomas, se sientan alrededor de una mesa circular con seis asientos distribuidos simétricamente. Si se sabe que:
-. Juan se sienta junto y a la derecha de Pedro y frente de Carlos.
-. Esteban no se sienta junto a Pedro.
-. Mario no se sienta junto a Carlos.
-. ¿Entre quienes se sienta Thomas? Rpta:
Encontrar La mamá de Mateo, fué a comprar un televisor. El que le gusta cuesta $ 300, y tiene en su billetera 11 billetes de $ 10 y 13 billetes de $5. ¿le falta o le sobra? ¿Cuantos? Rpta:
Cómo resolvemos este conflicto. Para realizar un trabajo, 35 obreros trabajaron 90 días de 8 horas diarias. ¿Cuántos obreros habrá de aumentar si el trabajo debe terminarse en 75 días y 7 horas? Rpta:
Au
95
to
ón
Aciertos Total
e v a luac
i