Crisis agroalimentaria y volatilidad en los precios de los alimentos

Page 1

CRECE/AAI/IXIM-­‐CER/Red Centroamericana de Monitoreo del CAFTA/ Vamos al Grano

Seminario Mesoamericano “Incremento de los precios de los alimentos y las polí5cas públicas agrícolas”

Crisis agroalimentaria y vola0lidad de los precios de los alimentos: elementos para la construcción de polí0cas públicas agrícolas alterna0vas en Mesoamérica

Víctor Suárez Carrera Director Ejecu0vo ANEC victor.suarez@anec.org.mx


Contenido I.  Incremento de los precios internacionales de los alimentos y de su vola0lidad II.  Las consecuencias en Mesoamérica III.  Nuevo paradigma en los mercados internacionales y sus factores determinantes IV.  Las causas de fondo/las soluciones de fondo V.  Alterna0vas de polí0cas públicas agrícolas para Mesoamérica


I. Incremento de los precios internacionales de los alimentos y de su vola0lidad 2006-­‐2011


ÍNDICES DE PRECIOS DE ALIMENTOS (Dic. 1991 – Dic. 2010)

Fuente: CEPAL/FAO/IICA; Vola5lidad de precios agrícolas , implicaciones para ALC.


Comportamiento de los precios CBOT del maíz (amarillo) 2006-­‐2011 (USD/bushel)

Fuente: Farmers Commodi0es Stone (FCS).


Comportamiento de los precios CBOT del maíz (amarillo) 1988-­‐2007

Fuente: FCS.


Comportamiento estacional de los precios CBOT de maíz (amarillo)

Fuente: FCS.


Precio del maíz futuro de mayo CME 2001 -­‐2011 300,00 280,00 250,00

Dólares/Ton

200,00 173,56 150,00

148,42

100,00

50,00

-­‐ 2001 Fuente: CME Chicago

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011


Precio del maíz blanco spot FOB Nueva Orleans 2004-­‐2011

Fuente: FCS.


Índice de vola0lidad de las commodi'es 1992-­‐2009

Fuente: FCS.


Rangos de variación del precio del maíz CBOT ciclos agrícolas 2006-­‐2009

Ciclo Agrícola 2006/07

Ciclo Agrícola 2007/08

Rango Máximo 2.1150 USD/bu

Ciclo Agrícola 2008/09

Ciclo Agrícola 2009/10 – Sep1 2009 – Ago31 2010 Rango Máximo 2.6950 USD/bu

Fuente: FCS.

Rango Máximo 4.3150 USD/bu

Rango Máximo 1.2500 USD/bu


Entre 2001 y 2008, los precios mundiales de los fer5lizantes a base de nitrógeno, fósforo y potasio aumentaron más que los precios mundiales del arroz, el trigo y el maíz

Notas: Índice calculado con arreglo a los precios ajustados en función de la inflación. DAP = bifosfato amónico. Fuente de los datos primarios: Fondo Monetario Internacional (FMI). Fuente: FAO; Estado de la inseguridad alimentaria 2011.


II. Las consecuencias en Mesoamérica Mayor vulnerabilidad debido a: -­‐Dependencia alimentaria creciente. -­‐Estancamiento/declinación de la producción de alimentos. -­‐Inexistencia de reservas públicas de alimentos. -­‐Alto porcentaje de la población en condiciones de pobreza. -­‐Contención de los salarios mínimos. -­‐Desempleo/subempleo. -­‐Estancamiento/crecimiento mediocre de las economías. -­‐La seguridad alimentaria no es asunto de Estado ni de seguridad nacional.


II. Las consecuencias en Mesoamérica (cont.) -­‐  Incremento de los precios a la cadena agroalimentaria y al consumidor final -­‐  Disminución de la capacidad adquisi0va de los ingresos, principalmente de las familias de más bajos ingresos cuya proporción del gasto en alimentos es muy alta (40-­‐60%). -­‐  Incremento de la pobreza y el hambre. -­‐  Las polí0cas/programas/presupuestos para el combate a la pobreza mostraron su incapacidad/ineficacia para frenar el impacto del alza en los precios de los alimentos. -­‐  Aumento de las presiones inflacionarias en las economíasmayores restricciones monetariaselevación de las tasas de interésdesaceleración de la economíamayor desempleo y … -­‐  Descontento social y problemas para la gobernabilidad y la estabilidad.


II. Las consecuencias en Mesoamérica (cont.) Las poblaciones pobres gastan gran parte de sus ingresos en alimentos

Nota: Porcentaje del presupuesto de los hogares des0nado a la compra de alimentos por el quin0l de la población con menores gastos. Fuente de los datos primarios: Proyecto de la FAO sobre ac0vidades generadoras de ingreso rural. Fuente: FAO; Estado de la inseguridad alimentaria 2011.


“La crisis nos llega de fuera” Diferencias en la capacidad de recuperación de los dis5ntos Países tras las perturbaciones de los precios de los alimentos

Fuente: FAO; Estado de la inseguridad alimentaria 2011.

Notas: El tamaño de las burbujas es proporcional al número de personas subnutridas en 2008. Los países de África figuran en rojo; los de Asia, en azul; los de América La0na, en verde. Los precios u0lizados son los precios al por menor —ajustados en función de la inflación— de los alimentos básicos más importantes en los principales mercados, ponderados según la población de cada mercado y la proporción de aporte energé0co de cada alimento básico. Fuente de los datos primarios: Sistema mundial de información y alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA) de la FAO.


Prevalencia de la subnutrición y progreso hacia la consecución del obje5vo de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA)1 y la meta del primer Obje5vo de Desarrollo del Milenio (ODM)2 en los países en desarrollo 3


Fuente: FAO; Estado de la inseguridad alimentaria 2011.


II. Las consecuencias en Mesoamérica (cont.): el caso de México


El caso de México (cont.)


El caso de México (cont.)


El caso de México (cont.)


El caso de México (cont.)

Fuente: Comisión Nacional de Evaluación de la Polí0ca de Desarrollo Social (Coneval); México; 2011.


III. Las consecuencias en Mesoamérica (cont.) También trae consecuencias posi0vas: 1. Confirma fehacientemente el fracaso –a nivel global, regional y nacional-­‐ del modelo agroalimentario hegemónico para garan0zar la seguridad alimentaria de los países y la población y el respecto al derecho humano a la alimentación nutri0va, suficiente y culturalmente apropiada. Modelo de libre comercio, de dependencia alimentaria, de agricultura en gran escala industrial y con un sesgo favorable a la minoría de agricultores empresariales. 2. Permite colocar en el centro de la agenda nacional e internacional el problema agroalimentario y la necesidad de otro modelo alterna0vo. 3. Después de décadas (siglos) de invisibilización , desvalorización y es0gma0zación de las agriculturas campesinas e indígenas, ahora se apela a ellas para salvar a los países y a la humanidad entera. 4. Después de décadas de promoción del modelo de dependencia alimentaria (TLCs, OMC, etc.), ahora se discute la centralidad de la producción local y nacional de alimentos para reducir la vulnerabilidad frente al nuevo paradigma de los mercados agrícolas internacionales.


III. Las consecuencias en Mesoamérica (cont.) •

Piden apostar por pequeños productores Los programas de trabajo con los productores deben ser integrales, señalaron los expertos. Monserrat Bosque Ciudad de México (21 octubre 2011).-­‐ Los pequeños y medianos productores del agro son la vía para producir los alimentos que el mundo demandará en el futuro y los gobiernos deben dirigir sus polí0cas de hoy a reintegrarlos a las cadenas produc0vas, señaló la FAO. En su par0cipación en el Foro Global Agroalimentario, Salomón Salcedo, oficial principal de Polí0cas de la FAO para América La0na, dijo que las actuales problemá0cas que enfrenta el sector agropecuario, como la vola0lidad de precios, el cambio climá0co y la necesidad de producir cada vez más alimentos, han llevado a los países y organismos internacionales a repensar el papel de los pequeños productores, pues ellos jugaran un papel fundamental en dicha producción. "Lo que hemos visto es cómo el modelo de la gran agricultura comercial ante temas de precios y petróleo y el deterioro de recursos naturales, ya no es quizá un modelo muy sostenible en el largo plazo", apuntó. "Por otro lado se 0ene un enorme segmento de pequeños productores que 0enen una brecha tecnológica muy grande y que con rela0vamente pocos recursos se podría incrementar de manera importante su producción".

Fuente: hsp://www.reforma.com/negocios/ar0culo/630/1259194/? compar0r=c9706bed33d22375d39c090844609d1d


III. Nuevo paradigma en los mercados internacionales y sus factores determinantes -­‐  El incremento de los precios internacionales de los alimentos no es transitorio ni accidental… -­‐  Es la manifestación del nuevo paradigma dominante en la agricultura y el mercado internacional de alimentos:

  El predominio del capital financiero internacional sobre el mercado internacional de commodi'es agrícolas y sobre el uso y des0no de las 0erras de cul0vo y de los propios alimentos: la financiarización de la agricultura.   La sobredeterminación del capital financiero/petrolero/”bioenergé0co” sobre el uso y des0no de las 0erras de cul0vo: la energe'zación de la agricultura.   Food cropsfeed cropsfuel/energy crops.   Ciclo largo de precios internacionales altos de los alimentos y una vola0lidad sin precedentes, más allá del comportamiento de los llamados fundamentales del mercado: oferta, demanda, inventarios.   La única cer0dumbre es la incer0dumbre.


III. Nuevo paradigma en los mercados internacionales y sus factores determinantes (cont.) Factores determinantes:

1. Desregulación de la agricultura y los mercados agrícolas internacionales. 2. Crecimiento de las inversiones especula0vas en las bolsas de commodi'es agrícolas. 3. Crecimiento de los agrocombus0bles. 4. Impactos del cambio climá0co global. 5. Vola0lidad de los precios del petróleo. 6. Recesión/crisis financieras recurrentes/vola0lidad de los 0pos de cambio. 7. Crecimiento demográfico y mejoramiento del nivel de vida de país como China y la India. 8. Conflictos geopolí0cos recurrentes/acaparamiento de 0erras y aguas. 9. Poder económico y polí0co creciente de las corporaciones financieras, petroleras, agroalimentarias y bioenergé0cas. 10. Debilidad/disfuncionalidad de los Estados nación y de la actual arquitectura internacional (ONU y organismos; grupos de país: G-­‐7; G-­‐20; organismos mul0laterales: FMI, BM, BID, OMC).


1. Desregulación de la agricultura y los mercados agrícolas internacionales   Estados Unidos.-­‐ Cambios de las farm bill para transitar a una agricultura más “sensible a las señales del mercado”: eliminación de los precios-­‐soporte/precios-­‐obje0vo, eliminación de medidas de administración de la oferta (set aside acreage, reservas propiedad de los granjeros, reservas públicas estratégicas, control de las importaciones), subsidios desacoplados, precios dumping, permisividad con prác0cas an0compe00vas, etc.   Unión Europea.-­‐ Idem para la Polí'ca Agrícola Común.   Ronda de Uruguay (1986)/acuerdos sobre agricultura de Marakesh (1994)/Ronda de Doha de la OMC (2000-­‐?)   Era de los TLCs: CUSTA (1989), TLCAN (1994), CAFTA (2006), etc., etc.   Desregulación en cada país/debilitamiento de los Estados nacionales.   La inversión privada y, sobre todo, la inversión extranjera: “motor del desarrollo y la democracia”.   Paradigma del libre comercio, libre mercado, libre competencia, globalización neoliberal.


2. Crecimiento de las inversiones especula0vas en las bolsas e commodi'es agrícolas EN LA CME VOLUMEN NEGOCIADO DE Cd ONTRATOS DE FUTURO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Fuente: CEPAL/FAO/IICA; Vola5lidad de precios agrícolas , implicaciones para ALC. CME Group (2001). El CME Group incluye a la Chicago Board of Trade and the New York Mercan0le Exchange).


3. Crecimiento de los agrocombus0bles

Incremento de la producción mundial de biocombus0bles 2001-­‐2009

Fuente: Fields of Dreams: Agriculture, Economy and Science in United States Biofuel Governance; Sean Gillon, Water Sustainability and Climate Project; Postdoctoral Fellow; Department of Forestry and Wildlife Ecology; University of Wisconsin – Madison; sgillon@wisc.edu


Estados Unidos.-­‐ Producción y uso de maíz 1995-­‐2009

Fuente: Fields of Dreams: Agriculture, Economy and Science in United States Biofuel Governance; Sean Gillon, Water Sustainability and Climate Project; Postdoctoral Fellow; Department of Forestry and Wildlife Ecology; University of Wisconsin – Madison; sgillon@wisc.edu


3. Crecimiento de los agrocombus0bles (cont.) ESTADOS UNIDOS.-­‐ Uso de maíz para etanol 1982-­‐2010 (millones de bushels)

Fuente: INTL FCStone


3. Crecimiento de los agrocombus0bles (cont.) Estados Unidos.-­‐ Inventario final vs uso (%) 1982-­‐2010

Fuente: INTL FCStone


4. Impactos del cambio climá0co global FRECUENCIA DE INUNDACIONES Y SEQUÍAS EN EL CONTINENTE AMERICANO

Fuente: CEPAL/FAO/IICA; Vola0lidad de precios agrícolas , implicaciones para ALC; elaboración FAO/CEPAL en base a "EM-­‐DAT: The OFDA/CRED Interna0onal Disaster Database.


5. Vola0lidad de los precios del petróleo


IV. Las causas de fondo/las soluciones de fondo •  Más de tres décadas del predominio de las polí0cas neoliberales en la agricultura mundial y en los mercados agrícolas internacionales. •  Fracasó el modelo de libre mercado para garan0zar la seguridad alimentaria y el derecho humano a la alimentación. •  Las distorsiones (“imperfecciones”) de los mercados agrícolas se han profundizado y exacerbado alzsima concentración, prác0cas an0compe00vas, especulación, mayor poder de las megacoporaciones agroalimentarias/petroleras/financieras que el poder de los Estados-­‐nación y las ins0tuciones de las Naciones Unidasmercado de monopolios+gobierno corpora0vo de los mercados vs libre mercado regulado con gobernanza democrá0ca de la globalización y de los países. •  No a las falsas soluciones: mayor liberalización, mayores escalas de producción, mayor intensificación de las explotaciones, uso de transgénicos, acaparamiento de 0erras en países subdesarrollados, mayor despojo de recursos territoriales de comunidades campesinas y de pueblos indios, etc. •  Si a las soluciones de fondo: cambio de modelo y de polí0cas agroalimentarias y de desarrollo rural con Estados-­‐nación soberanos, gobiernos genuinamente democrá0cos y ciudadanía ac0va, cri0ca, organizada y movilizada.


V. Alterna0vas de polí0cas públicas agrícolas para Mesoamérica 1.  Soberanía alimentaria. 2.  Producción nacional de alimentos para el mercado interno. 3.  Revalorización y fomento del papel central de la agricultura en pequeña y medina escala. 4.  Modelo de agroecología con campesin@s y soberanía nacional. 5.  Mercados locales, regionales y nacionales. 6.  Papel central de los gobiernos democrá0cos y progresistas. 7.  Nueva gobernabilidad democrá0ca del sistema agroalimentario global. 8.  Par0cipación, organización, movilización y control de la sociedad civil organizada.


1. Soberanía alimentaria.   Reconocer el derecho de todos los países/pueblos a la autodeterminación de sus polí0cas agroalimentarias como un asunto de seguridad nacional y de seguridad alimentaria. En otras palabras, reconocer el derecho a la soberanía alimentaria de los Estados-­‐nación frente al desastre causado por el predominio de la soberanía de los mercados.   Esto implica, entre otras cosas, reconocer, revalorizar y fortalecer el papel central de los Estados y sus ins0tuciones (poder ejecu0vo, poder legisla0vo) para el fomento de los sistemas agroalimentarios y regular los mercados agrícolas nacionales e internacionales.   Por ejemplo: (a) recuperar el derecho al control soberano del comercio exterior de los alimentos básicos (cfr a los TLCs y AoA OMC, etc.); (b) al establecimiento de reservas públicas estratégicas de alimentos; (c) impulsar el acceso masivo a recursos produc0vos para pequeños y medianos productores; y, (d) establecer como un asunto de seguridad nacional e interés público la preservación y u0lización de las 0erras de mejor calidad agrícola para la producción de cul0vos alimen0cios.


2. Producción nacional de alimentos para el mercado interno.   Reconocer el derecho de cada país al establecimiento de una polí'ca de Estado de largo plazo para la producción nacional de alimentos para el mercado interno.   El fomento a la producción agroalimentaria y garan0zar la plena realización del derecho humano a la alimentación deben ser los ejes fundamentales de las polí0cas agroalimentarias de cada país, en concordancia con la diversidad de condiciones agroecológicas, étnicas, sociales y culturales.   Cfr. Criterio FAO sobre dependencia alimentaria.


3. Revalorización y fomento del papel central de la agricultura en pequeña y medina escala.   Reconocer los derechos individuales y colec0vos de los campesinos y pueblos indios para la preservación de sus modos de vida y modos de producción;   Así como así como su papel central en la producción de alimentos no solamente para su autosostenimiento sino también para el abasto de los mercados locales, regionales y nacionales.   Reconocer sus derechos al control y manejo comunitario de los recursos territoriales de las comunicadas campesinas e indígenas: 0erra, agua, bosques, biodiversidad, recursos minerales, recursos turís0cos, etc.   Dejar de reconocer a los campesinos e indios como pobres e inviables. Reconocer su calidad y capacidad de sujetos produc0vos y sujetos de derecho.   Referencia a Boaventura de Sousa Santos.


  La invisibilización y exclusión de las clases subalternas del campo mesoamericano ha sido elevada a polí0ca de Estado.   Así, los campesinos, los pueblos indios y, en general, la enorme diversidad de sujetos rurales son objeto sistemá0co de lo que Boaventura de Sousa Santos * llama “formas sociales principales de no existencia producidas o legi0madas por la razón eurocéntrica dominante: lo ignorante, lo residual, lo inferior, lo local o par0cular y lo improduc0vo. Se trata de formas sociales de inexistencia con respecto a las realidades que cuentan como importantes: las cienzficas, avanzadas, superiores, globales o produc0vas. Son, pues, partes descualificadas de totalidades homogéneas que, como tales, confirman lo que existe y tal como existe”.   De esta forma, enormes transferencias de recursos públicos y el otorgamiento de privilegios a los agricultores empresariales, los nuevos hijos predilectos del régimen , se han prac0cado sistemá0co desde el poder, con toda “legi0midad” y “naturalidad” en la agricultura mesoamericana , profundizando la desigualdad, pobreza, migración y hambre en el medio rural. * Boaventura de Sousa Santos; Refundación del Estado en América La'na. Perspecivas desde una epistemología del Sur; Siglo XXI/Universidad de los Andes/Siglo del Hombre Editores. 2010. P.45.


4. Modelo de agroecología con campesin@s y soberanía nacional.   Reconocer que el modelo de agricultura industrial a gran escala hegemónico ha fracasado y que es insostenible económica, social, energé0ca y ambientalmente.   Se requiere reconocer que la necesidad de un nuevo modelo de producción y ges0ón de los territorios rurales con base en la agroecología, la pequeña y mediana escala, los derechos de los campesinos y pueblos indios y los derechos de los países y los pueblos a la autodeterminación y a la alimentación: el modelo agroecológico campesinos y con soberanía alimentaria.   Lo anterior incluye el control y el manejo comunitario sustentable de los recursos territoriales: 0erra, agua, bosques, biodiversidad, etc.


5. Mercados locales, regionales y nacionales.   Para garan0zar la soberanía alimentaria, el derecho humano a la alimentación, la producción nacional de alimentos en el marco de un modelo agroecológico campesino debe otorgarse prioridad a la reconstrucción y fomento de los mercados locales, regionales y nacionales.   La producción agroalimentaria para los mercados externos debe ser complementaria.   Nuevo paradigma de producción descentralizada y con cadena cortas de suministro para reducir la vulnerabilidad frente a factores adversos externos e internos, considerando a los intercambios en los mercados externos como complementarios.


6. Papel central de los gobiernos democrá0cos y progresistas.   

          

El derecho a la soberanía alimentaria , el derecho de los campesinos a preservar sus modos de vida y el derecho a la alimentación deben cons5tuir la base de una nueva polí5ca y arquitectura agroalimentaria y social en Mesoamérica y el mundo. Leyes, polí5cas, ins5tuciones, presupuestos, programas y acciones para un impulso sostenido y sostenible en la producción de alimentos con base en la agricultura de pequeña y mediana escala (organización económica autoges5va local y regional, acceso a recursos produc5vos, asistencia técnica a ras de 5erra y bajo control de las organizaciones locales y no de despachos, acceso universal al crédito y a servicios financieros apropiados de proximidad y de propiedad social, inves5gación y desarrollo tecnológico apropiado, subsidios produc5vos a través de las organizaciones locales contra convenios de desempeño en proyectos integrales de mediano plazo, inversión pública en infraestructura estratégica produc5va y social en zonas rurales marginadas y de desarrollo medio, inversión pública en infraestructura de almacenamiento y manejo de cosechas, etcétera). Establecimiento de reservas públicas de alimentos a nivel nacional y Mesoamericano así como una red nacional de reservas comunitarias/locales de alimentos. Moratoria a la producción de biocombus5bles con alimentos y a par5r de materias agrícolas en 5erras de cul5vo aptas para la producción alimentaria. Moratoria a la siembra de maíz transgénico en Mesoamérica. Aplicación de leyes an5monopolio y contra prác5cas an5compe55vas de las grandes corporaciones agroalimentarias, incluyendo la prohibición a la publicidad engañosa en alimentos. Moratoria a la compra y/o arrendamiento de 5erras en países subdesarrollados e importadores netos de alimentos y reversión de las operaciones ya realizadas a la fecha. Establecimiento de mayores regulaciones y supervisión nacional e internacional a las inversiones especula5vas en los mercados de commodi&es (techo a las compras de contratos por fondos ins5tucionales, menores rangos máximos de variación diaria permi5dos, prohibición a las operaciones OTC, etc.).


7. Nueva gobernabilidad democrá0ca del

sistema agroalimentario global.

  Nueva arquitectura ins0tucional para regular y gobernar los mercados agrícolas internacionales y para garan0zar la seguridad alimentaria global: cambio de la sobredeterminación del poder de las corporaciones en las decisiones de los organismos internacionales y mul0laterales.   Los organismos de las Naciones Unidas y de las regiones deben de poner en el centro de sus agendas la promoción del cambio de modelo agroalimentario y el respeto a la autodeterminación de los Estados-­‐nación en materia de agricultura y alimentación.   Región de TLCs, Acuerdos sobre Agricultura de la OMC, regulación de las inversiones especula0vas en los mercados de alimentos, reservas públicas de alimentos, etc.   Nuevo director de la FAO a par0r de enero de 2012.


8. Par0cipación, organización, movilización y control de la sociedad civil organizada.

  Los cambios de fondo/las soluciones de fondo no podrán alcanzarse sin una par0cipación ac0va, organizada, crí0ca y movilizada de la sociedad civil.   Tampoco, sin una gran alianza entre la sociedad rural y la sociedad urbana.   Y tampoco, sin asegurar tener o conservar gobiernos democrá0cos y progresistas.   Con0nuando en la construcción desde debajo de las alterna0vas que ahora demandamos como polí0cas públicas de aplicación general.


Muchas gracias. Víctor Suárez Carrera Director Ejecu0vo Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, A.C. (ANEC) victor.suarez@anec.org.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.