William I. Robinson, notas para una lectura desde el Sur Armando Bartra.

Page 1

1

Una teoría sobre el capitalismo global de William I. Robinson, notas para una lectura desde el Sur Armando Bartra En el último tercio del siglo XX se hicieron patentes una serie de cambios en el capitalismo global que a su vez generaron gran número de reflexiones. Algunas, apologéticas, veían en el nuevo capitalismo y en la caída del socialismo el momento estelar de la historia humana, otros analizaban con ojos escépticos lo que estaba ocurriendo y para entenderlo en ocasiones echaban mano del arsenal de las viejas teorías críticas y en particular del marxismo. Tal es el caso de William I. Robinson. William se afilia a la tendencia de pensamiento que plantea la existencia, conflictiva y aun en transición pero ya patente y documentable, de un nuevo capitalismo global distinto del que imperó de la vieja mundialidad sistémica. Una nueva forma de la globalidad que define un cambio de época. Una globalización capitalista cuyas diferencias con el pasado no son de grado sino de calidad. Un capitalismo que por su propia condición de “sistema mundo” ha de ser analizado como un todo. Un sistema injusto y contradictorio que tiene que ser criticado con vistas a su transformación mediante una mudanza que será la que nos demande el tipo de capitalismo realmente existente al que nos enfrentamos. En Una teoría sobre el capitalismo global Robinson se ocupa primero de la caracterización del nuevo capitalismo, luego de la naturaleza de la nueva clase global capitalista, más adelante del nuevo Estado global y finalmente de las contradicciones propias del capitalismo global. Coincidiendo en lo fundamental con el análisis y sobre todo con el espíritu crítico que anima a nuestro autor, me ocupare sólo de algunos sesgos interpretativos y algunas ausencias que posiblemente se originan por una parte en la ubicación inicial de William en el corazón metropolitano del sistema y por otra en el tiempo en que el libro fue escrito, el primer lustro del siglo XXI. En cambio, para contextualizar mis comentarios, es necesario tener presente que yo escribo desde una de las periferias o arrabales del sistema, y que lo hago cuando ya llevamos 15 años de vivir en el nuevo milenio. Mis notas remiten sobre todo al Capítulo 1 y al Capítulo 4 y solo marginalmente a los otros dos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.