RevistaANEC 2

Page 1


Directorio Manuel Morales Rodríguez Presidente del Consejo de Administración Ignacio Hernández Carmona Secretario del Consejo de Administración Rafael Rodríguez Mayorga Director Ejecutivo Víctor Suárez Carrera Asesor Honorífico Margarita Fuentes Faz Administración José Atahualpa Estrada Aguilar Proyectos Guillermina Real García Asistencia técnica Araceli Aguilar García Información de Mercados Enrique Pérez Suárez Prensa y Comunicación Social Olivia Acuña Rodarte Corrección de estilo Edgardo Mendoza Romero Diseño Revista ANEC Es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, A.C. Se edita gracias al apoyo de OXFAM Miguel Ángel de Quevedo Número 50, despacho 403 Colonia Chimalistac México, D.F. Delegación Álvaro Obregón C.P. 01050 Tels. 5661-5914 5662-9297 Fax. 5661-5909 www.laneta.apc.org/anec Anec1@prodigy.net.mx Se permite la reproducción de los artículos siempre y cuando se mencione la fuente, el contenido de los mismos refleja solo la posición del autor y no necesariamente la de ANEC ANEC Año Uno Número Dos

Contenido Editorial Ley de Bioseguridad y organismos genéticamente modificados: ¿para quién y para qué? . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.1 La experiencia de... Empresa Integradora Consultoría Profesional de Desarrollo, S.A. de C.V. (EICOPRODESA) . . . . . . . . . . . . pag.2 Productores Agropecuarios Asociados de Campeche (ARIC Campeche) . . . pag.3 Perfiles Teóricos y Organizativos El fortalecimiento organizativo, eje central para el desarrollo de las organizaciones de ANEC (Parte 1) . . . . . . . . . . . . . . pag.4 Los mercados El TLCAN y granos básicos . . . . . pag.6 Artículos ¿Qué paso con el movimiento el campo no aguanta más? . . . . . . . . . . . . . . . pag.8 Ley Monsanto: Bio(in)seguridad de transgénicos en el campo mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.12 La entrevista “La agricultura olvidada por los gobiernos” Manuel Morales Rodríguez, Presidente de la ANEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.10

Desde la pluralidad del campo mexicano decimos, no al desafuero de AMLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.17 Actividades ANEC del mes de abril: talleres regionales de planeación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.17 Presupuesto rural 2005 Organizaciones en constitución de intermediarios financieros rurales (IFR’s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.18 ANEC en la prensa Auditarán ejercicio de recursos de SAGARPA en 2004 . . . . . . . . . . . . pag.19 Denuncia ANEC desvío de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.19 Exige la ANEC recursos aprobados por SAGARPA en 2004 . . . . . . . . . . . . pag.19 México perderá variedades de maíz por uso de transgénicos: productores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.19 Frena la SAGARPA proyectos productivos acusa la ANEC . . . . . . . . . . . . . . . pag.20 Presentarán en San Lázaro iniciativa para financiar el agro . . . . . . . . . . . . . . pag.20

Diseñan legisladores ley para un sistema financiero agrícola . . . . . . . . . . . . pag.20 Un vistazo al mundo “Créditos seguros para el sector rural” exige Acuerdan desalojo de bodegas en Calera la ANEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.20 La seguridad humana vulnerada por los Miscelánea efectos del TLCAN, debe ser considerada Lectura recomendada: Transgénicos ¿quién tema prioritario . . . . . . . . . . . . . . pag.14 los necesita? . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.21 NotiANEC Proyecto “Jóvenes indígenas originarios por Fe de erratas Revista ANEC número 1 . . . . . . . . pag.21 el desarrollo comunitario DF” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pag.16

CONSEJO EDITORIAL INTERNO Rafael Rodríguez Mayorga, Leticia López Zepeda, Victor Suárez Carrera, Enrique Pérez Suárez, Olivia Acuña Rodarte, Edgardo Mendoza Romero CONSEJO EDITORIAL EXTERNO Armando Bartra, Luciano Concheiro y OXFAN COORDINACIÓN GENERAL Enrique Pérez Suárez y Edgardo Mendoza Romero

Abril de 2005 EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


LEY DE BIOSEGURIDAD Y ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS: ¿PARA QUIÉN Y PARA QUÉ?

E

ste es un tema de la mayor importancia para las organizaciones campesinas (particularmente para los maiceros) por las implicaciones que la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) publicada el 18 de marzo puede tener en la soberanía alimentaria y en la agricultura campesina, los riesgos de contaminación del maíz por semillas transgénicas están latentes, como ya sucedió en Oaxaca, y no está exento de que se repita en cualquier otra parte del país. Revaloremos los esfuerzos que hicimos junto con otras organizaciones campesinas, organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil, así como los espacios que abrieron lo diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para debatir y hacer propuestas ante el aberrante proyecto de Ley que enviaron originalmente los senadores. Las principales amenazas para la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) son las importaciones de maíces genéticamente modificados y la contaminación por estos elementos a nuestros cultivos. La promoción de esta Ley fue apresurada y se trató de evitar la consulta de los sectores implicados, particularmente de las organizaciones campesinas autónomas. Pesó más la presión de los intereses de la transnacional Monsanto y de los importadores harineros y ganaderos para la publicación urgente y con todas las facilidades para la importación, comercialización y experimentación en territorio mexicano de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs). El representante de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) anunció la iniciativa de Ley como la base jurídica de la biotecnología basada en OGMs para "rescatar” al campo mexicano. De nuevo se recurrió al viejo argumento de la amenaza externa que representa el hecho de que Estados Unidos y Europa nos llevan ventaja en la carrera en el uso de OGMs por supuestos beneficios en la productividad y mejores condiciones de comercialización con efectos en la “seguridad alimentaria”. Detrás de esta Ley, llamada desde un principio “Ley Monsanto”, se oculta un modelo extranjero de agricultura que nos quieren imponer como única vía, como lo hicieron en la revolución verde, cuando el fracaso de este modelo norteamericano es evidente. ¿Cuándo promoverán las autoridades mexicanas un modelo basado en experiencias de los campesinos y aportaciones de científicos mexicanos? ¿Qué no es tecnología campesina las prácticas de conservación de suelo y agua; el uso de abonos verdes y orgánicos y otras prácticas que conforman la agricultura sustentable para el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales con buenos incrementos en rendimientos combinado con el manejo de semillas? Ante tales circunstancias la ANEC sostuvo la siguiente posición sustentada en las recomendaciones de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA), que fue moratoria a la importación y siembra comercial de maíces transgénicos hasta que se determine la gravedad de la contaminación en Oaxaca y se deriven medidas preventivas y correctivas; sujetarse en la Ley al criterio de mínima importación. Moler el grano importado en puerto de entrada para evitar su siembra y contaminación; etiquetado de productos transgénicos en el almacenamiento, transporte, hasta su venta final. A efecto de que el procesador y consumidor sepan del origen y contenido del producto; disponer de apoyos a campesinos para mantener prácticas agrícolas tradicionales para la reproducción y preservación de variedades locales de maíz.; certificación de semillas por laboratorios autorizados para asegurar la ausencia de transgénicos y apoyar redes de campesinos reproductores de semillas criollas abastecedoras de bancos de germoplasma comunitarios y diseñar métodos para detectar y monitorear la propagación de transgénicos y para retirar transgénes de las razas locales contaminadas Desde luego partimos que la Ley no cumplió con las expectativas de restringir el uso de OGMs, pero destacamos los siguientes logros alcanzados por la presión ejercida por distintas organizaciones; se instituyó un régimen de protección especial para el maíz y otros cultivos en donde México sea país de origen; se estableció la posibilidad a petición de los productores de establecer zonas libres de OGM's en donde se prohíba o se restrinja su uso, el etiquetado obligatorio de los productos de consumo humano directo con OGM's y de semillas o material vegetativo sujeto a Normas Oficiales Mexicanas. Ante estos “logros” aún quedaron pendientes algunas cuestiones de suma importancia como son: incluir el molido de grano importado en puerto de entrada, de lo contrario no se elimina el riesgo de contaminación por siembra; los apoyos para la preservación y conservación de variedades locales de maíz; la certificación de semillas criollas para asegurar la ausencia de transgénicos y apoyar una red de bancos de germoplasma comunitarios, así como generar métodos preventivos y correctivos para detectar contaminantes y eliminarlos. La lucha contra los transgénicos no termina apenas empieza, debemos estar sobre todo alertas a la contaminación “accidental” como en el caso de Oaxaca. Promover nuevas modificaciones a la Ley y poner candados en su reglamento. EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

Abril de 2005 / ANEC 002 / 1


LA EXPERIENCIA DE...

EMPRESA INTEGRADORA CONSULTORÍA PROFESIONAL DE DESARROLLO, S.A. DE C.V. (EICOPRODESA) ORANIZACIÓN COMERCIAL CAMPESINA Miguel Ares Botello* y Enrique Pérez Suárez*

L

a Empresa Integradora Consultoría Profesional de Desarrollo (Eicoprodesa) es una organización del sector rural mexicano constituida en febrero de 1994, con el objetivo principal de apoyar los procesos de comercialización de cosechas de pequeños y medianos productores de granos básicos de la región Oriente de la República.

Formada por 28 organizaciones de base cuenta con alrededor de 900 socios directos y atiende a más de 3,500 campesinos de 84 núcleos agrarios ubicados en 33 municipios de los estados de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Eicoprodesa es socia fundadora de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) y es una de las organizaciones más activas, propositivas e innovadoras. A 11 años de la constitución de Eicoprodesa, ha desarrollado proyectos comerciales, financieros, de industrialización y de diversificación que le han permitido tener un impacto social, económico y ambiental en las familias campesinas de la región. Entre los muchos problemas que enfrentan los campesinos en México es el financiamiento. Para ello, Eicoprodesa está en plena constitución de una Sociedad Financiera Popular y esto permitiría la construcción de una SOFOL. Esto es de gran trascendencia ya que reconoce la importancia que tiene el crédito oportuno, accesible y pagable para poder impulsar y desarrollar las iniciativas económicas y productivas de las organizaciones de base. Otros proyectos de la organización son: 1.- Comercialización de granos básicos que consiste básicamente en la apertura de los centros de acopio de maíz estratégicamente ubicados en las zonas productoras de la región buscando regular a la alza el precio base mediante una parte de la oferta, actualmente Eicoprodesa apertura anualmente alrededor de 22 bodegas. 2.- Comercialización de Insumos, en donde se pretende regular el abastecimiento de fertilizantes y agroquímicos a las comunidades sede de las organizaciones socias, tanto en precio como en oportunidad, calidad y servicio al productor. Anualmente se operan entre 10 y 12 centros de distribución de insumos y se atiende a socios y productores del área de influencia por igual. 3.- Industrialización de Granos, consiste básicamente en transformar el maíz producido por los socios en tortilla, bajo el procedimiento tradicional de nixtamalización/masa/tortilla. Actualmente se cuenta con 10 plantas y 60 puntos de venta, en donde con la marca NUESTRO MAÍZ se expende el producto con calidad, higiene y excelente servicio. 4.- Producción a cielo abierto y bajo ambiente controlado, en este proyecto se dota a los socios de paquetes tecnológicos integrales a efecto de que tengan los recursos e insumos necesarios para una producción agrícola acorde a las condiciones de su región, asimismo, aunque de manera incipiente, las organizaciones socias incursionan en la producción hidropónica y de invernadero, en donde regulan las principales variables que inciden en la producción agrícola, donde se obtienen cosechas de excelente calidad y óptimos rendimientos. 5.- Formación y desarrollo empresarial, en el cual la base organizativa es la Empresa Campesina, ahí los pequeños productores de granos básicos convergen para desarrollar sus proyectos con una base social pero con pensamiento empresarial (campesino). La empresa integradora pugna por la preparación permanente de los cuadros directivos y técnicos que están a cargo de las sociedades, y para ello desarrollan eventos de capacitación y talleres que apoyen el desarrollo administrativo, operativo y gerencial. * Gerente General de EICOPRODESA. * Coordinador de Prensa y Comunicación ANEC.

2 / ANEC 02 / Abril de 2005

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


LA EXPERIENCIA DE...

PRODUCTORES AGROPECUARIOS ASOCIADOS DE CAMPECHE (ARIC CAMPECHE)

IMPULSANDO EL DESARROLLO COMERCIAL DE MAÍZ EN EL ESTADO DE CAMPECHE, POR PRODUCTORES Y PARA LOS PRODUCTORES

Anastasio Morquecho* y Enrique Pérez Suárez*

L

a Organización de Productores Agropecuarios Asociados de Campeche (Aric Campeche) es una de las organizaciones socias de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) más recientes y que con base en un trabajo eficiente y responsable han adquirido presencia en el estado de Campeche. Constituida el 19 de septiembre de 2000, la Aric Campeche, tiene como objetivos principales contribuir con el fortalecimiento y diversificación de las actividades productivas del sector agropecuario campechano; coadyuvar en la planeación de la producción y en el ordenamiento del mercado; garantizar la rentabilidad de los procesos productivos en los diferentes cultivos que se desarrollan en el estado; en el impulso del fortalecimiento de las diferentes líneas de producción, en el financiamiento directo a los productores mediante el esquema parafinanciero; fortalecer a las organizaciones de productores como ejes centrales de los procesos de producción y comercialización; ofrecer a los productores un precio justo por su cosechas y mejores condiciones del mercado así como atender competitivamente los requerimientos de abasto, calidad y precio que tienen los consumidores en el estado.

De su constitución a la fecha se han visto beneficiados directamente 622 núcleos agrarios con 23, 738 productores e indirectamente se han beneficiado 36,000 productores del medio rural. Se han reactivado las 13 sociedades de producción y se han generado 180 empleos directos y 520 empleos indirectos. Algo importante que hay que recalcar es la labor realizada por la organización para reactivar la infraestructura de almacenamiento y el ordenamiento del mercado estatal del maíz. Entre sus principales proyectos está la comercialización de maíz que coadyuva a la planeación de la producción y el ordenamiento del mercado que garantiza una comercialización ordenada de la producción y sobre todo, garantiza un mejor precio del mercado. Para el ciclo Primavera Verano 2005 (P-V 05) se pretende acopiar alrededor de 40,000 toneladas de maíz. Otro proyecto que destaca de la organización es la cuestión del Financiamiento, para lo cual pretenden elevar la productividad del cultivo del maíz en el estado, y así facilitar el acceso al financiamiento a los productores de bajos ingresos del sector rural, por lo que esperan financiar 10,000 hectáreas de maíz para el ciclo P-V 2005, y con esto beneficiar alrededor de 1, 100 productores. En este mismo terreno cuentan con un proyecto de Cesión Procampo, cuyo objetivo central es apoyar oportunamente al productor en el financiamiento para la producción del maíz con crédito directo mediante la adquisición de insumos (semilla o fertilizante). No menos importante es el proyecto de Distribución de Insumos, que se tendrán que disponer en cada centro de acopio los insumos necesarios de manera oportuna y a precios competitivos para el productor del medio rural, y se tiene como meta distribuir alrededor de 2,000 toneladas de fertilizantes para este ciclo agrícola (P-V 2005) así como distribuir 200 toneladas de semilla de maíz híbrido certificada. Con este proyecto se verían beneficiados alrededor de 2,000 productores. También observamos proyectos como el Fondo de Aseguramiento el cual consiste básicamente en proteger de los posibles riesgos a los que se exponen las actividades agropecuarias y garantizar la inversión del financiamiento y la capitalización a corto plazo. * Gerente General de la ARIC Campeche. * Coordinador de Prensa y Comunicación de ANEC.

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

Eicoprodesa y Aric Campeche son dos organizaciones que están dentro de la pluralidad que existe en el medio rural, que con base en su trabajo han demostrado que los productores son eficientes, productivos, que pueden ser competitivos si las reglas del mercado son justas, y equitativas para todos los actores que confluyen en el sector agrícola, diferenciando y respetando la plurifuncionalidad de la agricultura campesina. Abril de 2005 / ANEC 02 / 3


PERFILES TEÓRICOS Y ORGANIZATIVOS

El FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO, EJE CENTRAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES DE ANEC. Parte 1

Leticia López Zepeda Directora General de SERVIR

El origen Desde hace más de 15 años y de forma abrupta, nos enfrentamos de pronto a dos dificultades que como productores rurales han significado una grave amenaza y a los que, en gran desafío habríamos de encontrar respuesta inmediata: ¿Cómo podemos enfrentar la situación de crisis profunda y prolongada en el medio rural que desde la liberalización comercial se ha vuelto aún más compleja, y significa tantos riesgos y desventajas para la sobrevivencia de una agricultura campesina?

Valor e importancia de la participación organizada de los productores, como estrategia fundamental para la construcción, resistencia y defensa de la agricultura campesina

¿Cuál es la estrategia de resistencia a un modelo neoliberal que impone en forma total la rentabilidad, la eficiencia y la competitividad como fines últimos; y por ello no se reconoce el derecho de los pobladores rurales a ser campesinos, ignorando la preservación del medio ambiente y la cultura en el medio rural, y que peor aún, desconoce cualquier política incluyente que ponga los instrumentos del desarrollo integral al alcance de sus manos? Las alternativas para enfrentar estos retos, no están lejos. Ponen en el centro de la discusión el valor y la importancia de la participación organizada de los productores, como una estrategia fundamental para la construcción, resistencia y defensa de la agricultura campesina, de la mano de la redefinición de la política agrícola y el papel del estado.

Para ello había que construir y revalorar modelos de organización alternativos que promovieran la autogestión, la autonomía, la democracia y la viabilidad económica como valores fundamentales de la vida orgánica de los pobladores rurales, en fuerte oposición a viejos esquemas clientelares, paternalistas y corruptos que tanto daño ocasionan al desarrollo de las organizaciones.

El modelo de organización de la ANEC La Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) ha defendido desde sus orígenes un modelo para una nueva generación de organizaciones campesinas. La tarea es consolidar organizaciones donde todas las acciones y proyectos que se emprendan tengan como el fin último ofrecer opciones viables para mejorar las condiciones de vida de cada uno de los socios. El punto de partida ha sido la formación de Empresas Comercializadoras Campesinas (ECC), como una forma de participación directa en la comercialización de las cosechas, en un entorno en el que la comercialización y la privatización de los mercados ha sido el cambio radical con las políticas anteriores. Estas empresas campesinas combinan objetivos sociales, económicos y ambientales. Los primeros significan la sobrevivencia colectiva y ayuda mutua, la participación y control democráticos y la apropiación social de los procesos y beneficios de la autogestión y el desarrollo integral; los objetivos económicos implican la búsqueda de la rentabilidad, eficiencia, competitividad y administración gerencial profesional; los objetivos ambientales por su parte, están referidos a la recuperación y mantenimiento de los recursos naturales. En el nuevo esquema de organización, una de las primeras 4 / ANEC 02 / Abril de 2005

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


PERFILES TEÓRICOS Y ORGANIZATIVOS

estrategias que se promovió desde la ANEC, fue el consolidar estructuras operativas basadas en la profesionalización de dirigentes y técnicos con una visión social de los procesos, pero también con una visión empresarial. No era suficiente compactar oferta y apropiarse de la infraestructura, sino además contar con el capital humano que operara en las mejores condiciones las cosechas de los socios. El otro elemento central de su metodología es el fortalecimiento organizativo, evitando con ello la centralización de funciones y del “poder” en unas cuantas manos.

El desafío más ambicioso que nos unifica: El fortalecimiento organizativo En esta nueva etapa de la ANEC, el tema del fortalecimiento organizativo es el sustento y eje central en torno al cual giran sus estrategias y proyectos. La tarea no ha sido fácil y muchos de nuestros retos no han sido cumplidos en su totalidad. Es por ello que a 10 años de la constitución formal de la ANEC, debemos de aprovechar nuestras fortalezas y enfrentar nuestras debilidades de forma autocrítica, dentro de un proceso de largo plazo y concertado, que incluya la revisión de nuestro modelo organizativo, el cual privilegie la vida democrática como expresión de los valores de honestidad, transparencia, rendición de cuentas, cooperación, solidaridad, respeto, identidad, responsabilidad, servicio, entre otros. En cumplimiento a lo anterior, para el período 2005 - 2007, las principales tareas a las que nos habremos de enfocar son las siguientes: Debemos de replantearnos el papel de las asambleas generales como el órgano máximo de decisión de los campesinos asociados, garantizando con diferentes metodologías que sus necesidades y mandatos sean llevados a la práctica. Revisar, crear y consolidar las estructuras y funcionamiento de las organizaciones, mediante la revisión de sus objetivos y funciones, traducidos en estatutos y reglamentos internos; y manuales de organización para las áreas administrativas. Atender la formación de líderes como medios para canalizar y dirigir el rumbo de las organizaciones, en sus aspectos socialesorganizativos y empresariales. Es sumamente importante que los órganos de representación y de toma de decisiones se inscriban en un marco de participación y democracia, de lo contrario, cualquier propuesta, por interesante que sea, estará destinada al fracaso. Consolidar equipos técnicos de calidad, que tengan entre sus virtudes, compromiso, responsabilidad, honestidad, capacidad y una visión integral del campo. Promoción para la incorporación de socios participativos y convencidos del papel de la organización. Incorporación de metodologías de planeación, programación de actividades, seguimiento, control evaluación y rendición de cuentas. Hacemos un llamado, a que todas las organizaciones nos comprometamos a continuar con este proceso, el cual mantendremos en discusión… * Leticia López Zepeda Directora General de SERVIR

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

Abril de 2005 / ANEC 02 / 5


LOS MERCADOS

TLCAN Y GRANOS BÁSICOS Primera parte

Ismael Flores Torres Director General de SIACOMEX *

Importancia de los granos básicos Los granos básicos en México- juegan un papel importante no sólo desde el punto de vista económico, sino también social, cultural y genético. Entre los aspectos que se destacan se encuentran los siguientes: a) más de 3.2 millones de productores agrícolas (el 93 por ciento) están ligados a la producción de granos básicos; se trata principalmente de pequeños y medianos productores; b) para más de 18 millones de personas del medio rural una parte importante de su ingreso depende de la producción de maíz y frijol; c) de los 8.2 millones de pobladores económicamente activos en el medio rural, casi 5.5 millones están vinculados a la producción de granos básicos; d) máss del 70 por ciento de las tierras agrícolas se cultivan con granos básicos; e) el 73 por ciento del volumen agrícola total producido es de granos básicos; f) los granos aportan 76 por ciento del valor de la producción agrícola total; g) el maíz, el principal de nuestros granos es el núcleo de la economía campesina, base de la dieta popular y el cereal de mayor consumo en el país; h) México es centro de origen y de diversidad genética del maíz con casi 4,000 variedades, por lo que ejerce un gran impacto en la biodiversidad mundial; i) gran parte de la evolución genética del maíz ocurrió en México; j) alrededor del 70 por ciento de los productores mexicanos de maíz siembra variedades nativas; entre otros elementos.

Lo que sabíamos antes de la firma del TLCAN En los análisis y debates que se hacían antes de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se concluía que tres eran los factores más importantes para medir el nivel de competitividad agropecuaria de una nación en relación con otra: primero, el grado de desarrollo tecnológico; segundo, la provisión de recursos naturales y tercero, las políticas gubernamentales de fomento rural. Al respecto se concluía que en estos tres aspectos la superioridad de Estados Unidos (EUA) y Canadá era apabullante. Según José Luis Calva (1991), en cuanto a los rendimientos en maíz contra 7.0 toneladas (ton.) por hectárea (ha.) de Estados Unidos y 6.2 ton. por ha. de Canadá, en México era de apenas 1.7 ton. por ha.; en cuanto a los rendimientos en frijol contra 1.661 ton. por ha. de EUA y 1.865 ton. por ha. de Canadá, en México teníamos 0.542 ton. por ha.; y en arroz como país teníamos un rendimiento de 3.3 ton. por ha. contra 6.2 ton. por ha. de EUA. El mismo autor, establecía que respecto de los niveles de productividad del trabajo en granos básicos, medidas ésta por el número de jornales empleados por tonelada en maíz empleábamos en México 17.84 contra 0.14 en Estados Unidos; en el caso del frijol teníamos 50.60 toneladas contra 0.60 de EUA y en trigo 3.17 contra 0.33 de EUA y 0.13 de Canadá. Otro elemento importante fue que nunca antes un país había abierto completamente al mercado su sector agropecuario como lo pretendía hacer México, y que era necesario considerar razones de autosuficiencia y soberanía alimentaría, sanitarias, económicas, políticas y culturales. A pesar de los argumentos anteriores, entre muchos otros, nuestro país suscribió en 1993 el acuerdo trilateral, llevando al subsector de granos básicos a una lucha que de antemano teníamos perdida.

La instrumentación del TLCAN A) Importaciones sin pago de arancel Durante los primeros 10 años de operación del TLCAN los volúmenes importados de los siete principales granos básicos se han duplicado, pues de un total de 10.153 millones de toneladas métricas (m.t.m.) que se importaban en 1994 para el año 2003 el volumen ascendió a 20.857 6 / ANEC 02 / Abril de 2005

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


LOS MERCADOS m.t.m., destacando por su crecimiento en este período los volúmenes importados de maíz los que tuvieron un incremento del 393 por ciento al pasar de 2.263 m.t.m. a 8.883 m.t.m., los de trigo que tuvieron un incremento del 245 por ciento al pasar de 1.449 m.t.m. a 3.561 m.t.m., los de arroz que tuvieron un incremento del 207 por ciento al pasar de 0.362 m.t.m. a 0.751 m.t.m. y los de soya que tuvieron un incremento del 167 por ciento al pasar de 2.497 m.t.m. a 4.176 m.t.m. La cuota de importación libre de arancel de maíz proveniente de nuestros socios comerciales en el TLCAN se estableció en 2.501 m.t.m millones para el primer año de su vigencia (1994), con un crecimiento anual del 3 por ciento hasta el año catorce (2007). La cuota inicial antes mencionada se estableció tomando como base el resultado del promedio de las importaciones del periodo de 1990 a 1992, con lo que se dejaban a salvo los derechos adquiridos tanto por los importadores-procesadores mexicanos como por los exportadores norteamericanos. Por su parte, el crecimiento de 3 por ciento anual convenido representaba el doble del crecimiento de la población mexicana en el periodo. A pesar de lo anterior, durante los primeros 10 años del TLCAN el gobierno mexicano ha permitido la importación de 22.304 m.t.m de maíz adicionales al cupo libre de arancel, volumen que ha ingresado sin pagar el arancel pactado en el TLCAN, con lo que no sólo se ha desprotegido unilateralmente a los productores mexicanos, sino también se ha afectado la hacienda pública al dejar de cobrar tal arancel pues, según el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM, 2002) la pérdida fiscal durante el período de 1994 a 2001 fue 2,684.492 millones de dólares.

B) Precios de exportación Dumping** de los Estados Unidos Con los Estados Unidos hemos competido deslealmente desde el primer año del TLCAN pues este país ha aplicado una política de precios dumping, en sus granos básicos más importantes. Esto es, si sumamos al costo de producción del agricultor el monto de apoyo a los costos que le otorga el gobierno, así como los costos de manejo y transporte hasta los puntos de exportación tendremos el monto del costo total por unidad a exportar los que en relación con el precio de exportación nos arroja el nivel de dumping que se puede expresar en términos porcentuales. Así, si el precio de exportación es menor al costo de exportación diremos que el primero es un precio dumping pudiendo determinarse el porcentaje de dumping al dividir la diferencia de ambos montos entre el monto total de los costos. Según el Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP) en el caso del maíz durante los primeros 10 años del TLCAN los porcentajes de dumping han variado desde un 4 por ciento en 1994 hasta un 33 por ciento en 2000, presentándose en 2003 un dumping del 10 por ciento. Sólo en 1996 no existió dumping dado que las elevadas cotizaciones que se presentaron en el mercado norteamericano permitieron precios de exportación superiores a los costos. En el caso del trigo durante los primeros 10 años del TLCAN los porcentajes de dumping han variado desde un 18 por ciento en 1996 hasta un 44 por ciento en 2001, presentándose en 2003 un dumping del 28 por ciento. En el caso de la soya durante los primeros 10 años del TLCAN los porcentajes de dumping han variado desde un 1 por ciento en 1998 hasta un 28 por ciento en 2001, presentándose en 2003 un dumping del 10 por ciento. Sólo en 1996 no existió dumping dado que las elevadas cotizaciones que se presentaron en el mercado norteamericano permitieron precios de exportación superiores a los costos. En el caso del arroz durante los primeros 10 años del TLCAN los porcentajes de dumping han variado desde un 2 por ciento en 1994 hasta un 34 por ciento en 2002, presentándose en 2003 un dumping del 26 por ciento. * SIACOMEX: Servicios Integrales de Almacenamiento y Comercialización de México, S.A. de C.V. ** Dumping: Es la introducción de mercancías al territorio mexicano a un precio inferior al precio al que dicha mercancía se vende para el consumo interno en el país exportador. EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

Abril de 2005 / ANEC 02 / 7


ARTÍCULO

¿QUÉ PASO CON EL MOVIMIENTO EL CAMPO NO AGUANTA MAS? Fernado Celis Callejas*

E

s muy importante entender que fue lo que paso con este Movimiento, cuáles fueron los factores que llevaron a su debilitamiento y dispersión. De tal manera de sacar las lecciones pertinentes y no cometer a futuro los mismos errores. Cabe recordar que durante varias décadas el movimiento campesino estuvo encuadrado en los mecanismos de control manejados por los gobiernos priistas; no existió libertad asociativa, pluralismo y autonomía política; generándose una cultura organizativa no propicia para el desarrollo de organizaciones más independientes y con fortaleza suficiente para incidir en las políticas públicas y en el mercado a favor de los campesinos.

políticos conservadores y los funcionarios del Gobierno Federal, que se opusieron a cualquier avance significativo en las negociaciones, es importante ubicar cuáles fueron los elementos que llevaron al debilitamiento del MECNAM y por lo tanto que no hubiera avances significativos en las negociaciones. En la coyuntura, de una mayor fortaleza de la coalición campesina y una mejor coordinación operativa, para tratar la gran cantidad de temas establecidos en el ANC esto no se dio, al contrario se dio una gran dispersión. Cabe preguntarse ¿Por qué no fue posible contar con una conducción estratégica más unificada y eficaz? Al respecto señalamos los siguientes elementos:

En las últimas décadas, las políticas de liberalización comercial, privatización de empresas públicas y disminución del financiamiento, y de los subsidios públicos han significado una fuerte disminución de los ingresos de los campesinos por la venta de sus productos. La crisis del dominio del régimen priista llevó a una mayor diversificación política. En los últimos años, se han formado a nivel local, regional y nacional, muchos grupos que buscan una mayor defensa de los intereses de los campesinos y que están a la búsqueda de alternativas de organización más amplias. Las condiciones económicas y políticas de fines de 2002, y la voluntad política de varias organizaciones de actuar conjuntamente, llevan a que se forme la Coalición Campesina, llamada Movimiento El Campo No Aguanta Más (MECNAM). A partir de sus demandas y sus acciones el MECNAM colocó el tema del campo como uno de los aspectos centrales del debate nacional; para el 31 de enero de 2003 en la Ciudad de México se realizó una gran manifestación, que involucró a buena parte de las organizaciones campesinas de nuestro país. Además obtuvo el apoyo de sindicatos, estudiantes, organizaciones sociales y las simpatías de buena parte de la población de la Ciudad de México. En los siguientes meses, el Gobierno Federal aceptó entrar en negociaciones y para el 28 de abril se firmó el llamado Acuerdo Nacional para el Campo (ANC). En el ANC se establecieron tres niveles de acuerdos: el primero se refería a una serie de acciones inmediatas para el establecimiento de algunos programas de apoyos a los campesinos; el segundo era la revisión de las reglas de operación de los programas para el campo; el tercero se refería a temas más estructurales que deberían ahondarse en los siguientes meses. Para el seguimiento y cumplimiento de estos acuerdos, se estableció una comisión de ocho representantes de las organizaciones campesinas y los representantes del Gobierno Federal, la cual debería asegurar el cumplimiento de lo pactado hacia fines de septiembre del 2003. Mas allá de la reacción de los grandes empresarios, de los grupos 8 / ANEC 02 / Abril de 2005

1. Una buena parte de los dirigentes que participaron en el impulso de la movilización y las negociaciones, se centraron en el aspecto político electoral, ya que se acercaban las elecciones para Diputados Federales en el 2006. Se consideraba que desde la Cámara de Diputados se podría construir una fuerza política campesina, que impulsara cambios en las políticas del Gobierno Federal. Si bien la nueva composición de la Cámara permitió lograr un mayor presupuesto para el campo, la posición dominante que obtuvo el PRI le dio una nueva dinámica política a la coalición campesina. Las diferentes estrategias políticas de los grupos campesinos llevó a un debilitamiento y dispersión de la conducción de la coalición campesina. 2. Varios grupos campesinos, principalmente del Congreso Agrario Permanente (CAP), pero también de algunos que participaban en el MECNAM como la Central Campesina Cardenista (CCC), Central Independiente Obrero Agrícola y Campesino (CIOAC), Coalición de Organizaciones Democráticas Urbano Campesinas (CODUC) y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), dieron prioridad a la negociación de los programas inmediatos, como los de Vivienda Rural y Adultos Mayores y otros programas a través de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA). La lógica de estos grupos, era que las movilizaciones valían la pena, siempre y cuando se obtuvieran resultados concretos para sus afiliados, a partir de cuotas de recursos seguros que permitieran a los dirigentes demostrar que habían tenido éxito. Estos grupos tenían como objetivo central, que el 80 por ciento de los recursos de los nuevos programas se asignaran a las organizaciones campesinas firmantes del ANC. 3. Otros grupos como la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (Red MOCAF), la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS), la Unión Nacional de Organizaciones en Forestería Comunitaria (UNOFOC) y otros, en los hechos centraron sus esfuerzos en la revisión de las reglas de operación de varios programas. Se consideraba que era importante una reorientación de los programas y del funcionamiento de las instituciones, de tal manera que los campesinos pudieran tener más acceso a los apoyos fiscales, que deberían establecerse reglas claras, transparencia, EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


mayor eficacia operativa, y prioridades a los pequeños productores, principalmente de las regiones más marginadas. Dependería entonces de las capacidades de cada organización, el acceso a estos recursos. 4. No se contó con un esquema adecuado para incorporar más grupos campesinos a la coalición del MECNAM; varias organizaciones regionales solicitaron su incorporación y no se dio una respuesta positiva; como en el caso del Consejo Nacional Indígena (CNI), de Atenco, de la COCIP que participaron en varias reuniones. No se estableció un mecanismo adecuado de coordinación. No se concretó la formación de los MECNAM estatales, que hubiera servido de atracción a muchos grupos locales y regionales. Esto se debió en buena medida, por una concepción de que el MECNAM era una coalición principalmente de grupos nacionales. 5. Grupos como la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) hicieron el cálculo político de que saldrían más beneficiados y tal vez podrían crecer o tener mayores posibilidades de tratar los aspectos que más les interesaban, si se presentaban como no firmantes del Acuerdo Nacional para el Campo y de hecho disminuyeron su participación en las negociaciones. A principios de octubre de 2004, cuando en la Comisión de Negociación y Acuerdos, se revisaron los avances del ANC era ya un hecho la división del bloque campesino. El Gobierno Federal presentó un informe, en el cual se decía que había un avance del 94 por ciento del cumplimiento del ANC; por lo tanto debería terminarse con las funciones de la Comisión de Negociación y Acuerdos y seguir la evaluación en el Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). El CAP y la Confederación Nacional Campesina (CNC), validaron esta propuesta, que fue rechazada por el MECNAM y el Barzón. Posteriormente en el CMDRS, ante la posición del MECNAM de que se mantuviera la misma integración de la comisión de negociación, y que el Gobierno Federal parecía aceptar, el CAP y la CNC, plantearon que la evaluación del ANC fuera en el pleno del CMDRS. El pleno contaba con unas 40 representaciones y en buena parte no habían tenido que ver con las negociaciones del ANC. Esta situación llevó a la terminación de la negociación política más amplia. En los siguientes meses quedó claro que los dirigentes del CAP habían negociado unilateralmente la obtención de recursos para su funcionamiento a nivel nacional y en los estados y además un acceso privilegiado vía cuotas a los recursos de varios programas como el de Vivienda Rural, Adultos Mayores y otros programas vía la SRA. En el MECNAM no hubo capacidad para reorientar la movilización y las negociaciones, por lo que no se lograron mayores avances a partir de lo pactado en el ANC. Desde el interior del MECNAM, varios aspectos influyeron para que todo el proceso se debilitara: 1. No se pudo sostener una comisión de coordinación que actuara de manera más unitaria, con suficiente autoridad y capacidad operativa para orientar nuevas acciones. 2. Los grupos que participaban en el CAP CIOAC y CCC, optaron por fortalecer esta organización y minimizar las acciones del MECNAM. 3. No se estableció un esquema adecuado de incorporar otras organizaciones nacionales y regionales afines, además de una mayor coordinación a nivel regional y estatal de los grupos que participaban en el MECNAM. EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

4. Algunos temas agudizaron las diferencias al interior del MECNAM: A) En septiembre del 2003, ante la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Cancún y en la cual el aspecto agrícola era estratégico, la UNORCA y la CIOAC, trataron de aparecer como los promotores centrales de la movilización campesina que se programó; de alguna manera bloquearon una participación más amplia y unitaria del MECNAM, que era algo más aceptable por la Vía Campesina. B) Varios grupos siguieron trabajando en función de obtener cuotas de recursos de Adultos Mayores y Vivienda Rural y otros programas, cuando otros grupos se orientaba más a negociar criterios de aplicación general y que recibieran apoyos los que cumplieran. C) La CCC, CIOAC, CODUC y la UNORCA, manejaban que no se hicieran negociaciones conjuntas sobre los programas con las secretarias de estado, y las demás organizaciones insistían en que deberían tratarse conjuntamente y públicamente los criterios y mecanismo de operación de los programas. D) La mayoría de organizaciones consideraba que había fuertes diferencias con el CAP y que por lo tanto los grupos que participaban en este organismo, deberían mostrar mayor interés en fortalecer al MECNAM. Si les interesaba el MECNAM deberían retirarse del CAP. E) Durante varios meses se discutió si el MECNAM debería estructurarse más formalmente y de algunas organizaciones existió oposición, entre ellas las que participaban en el CAP. Para julio del 2004, en una reunión del MECNAM, se consideró que no había condiciones para nuevas reuniones a corto plazo y que en los siguientes meses se podrían restablecer la coordinación y la acción conjunta. Sin embargo, en las siguientes semanas, varios grupos manejaron que se había disuelto el MECNAM, por lo que se profundizaron las diferencias y ya no se dio en los siguientes meses una nueva reunión. Aunque hubo señalamientos de que las diferencias eran secundarias, ante las coincidencias en aspectos estratégicos; que la situación política de cara al 2006 volvería a unificar a las organizaciones campesinas en un movimiento progresista más amplio, o que como hay diferentes etapas, en una nueva coyuntura podría darse una nueva coordinación; sin embargo, no debería desdeñarse las bases de estas diferencias, que al final de cuentas se convirtieron en la fuente de rupturas y dispersión. Algunas cuestiones deberán resolverse de otra manera si es que se quiere tener un movimiento campesino progresista más amplio; cuestiones como la débil cultura democrática al interior de las organizaciones, insuficiente capacidad para balances más objetivos y de autocrítica constructiva, el faccionalismo organizativo, las dirigencias personalistas y caudillistas, la construcción de bases sociales y movilización a partir de prácticas clientelistas. La falta de una mejor articulación de los grupos nacionales con los locales y regionales, cómo articular las demandas más estructurales con las coyunturales, o las de interés particular de cada grupo, y el no contar con un esquema más adecuado y eficaz de negociación con el Estado. A final de cuentas, podemos decir que por esta vez, esta parte del movimiento campesino progresista, no paso la prueba. Es una lástima, porque si algo necesitan los campesinos de México, es una fuerte coalición campesina progresista. * Asesor General de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC). Abril de 2005 / ANEC 02 / 9


LA ENTREVISTA

“LA AGRICULTURA OLVIDADA POR LOS GOBIERNOS”

MANUEL MORALES RODRÍGUEZ, PRESIDENTE DE LA ANEC Enrique Pérez Suárez*

“Los gobiernos de México se han olvidado sistemáticamente de la agricultura, nos quieren desaparecer (a los campesinos), pero no lo lograrán”.

“Si no hay apoyo (de parte del gobierno), los campesinos serán los que iniciarán otra vez una revolución, muy pronto, ya que todo tiene un límite y ese límite ya esta llegando, y el gobierno será el causante del desmadre que se ocasione en el país y no habrá ejército que los detenga”, aseveró Manuel Morales Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC). En entrevista para Revista ANEC, Don Manuel como le llaman - dice con voz pausada - , que si los gobiernos de México, sea cual sea el Partido Político, no apoyan a la agricultura están condenados al fracaso. Presidente de la ANEC desde su fundación, Morales Rodríguez recuerda que desde el gobierno de Miguel Alemán se implementó una política “anticampesina”, ya que en ese sexenio - comenta - Alemán “invitó” a los grandes terratenientes a vender sus tierras y se fueran a las grandes ciudades a hacer negocios, “ahí empezó el gran deterioro de la agricultura campesina”. Con Echeverría, “hubo un destello” para apoyar a la agricultura, “solo que soltó recursos sin ninguna asesoría hacia los campesinos, ya que nadie les dijo (a los campesinos) como utilizar el tractor, la maquinaria agrícola y toda la tecnología que mandaron, así que el dinero destinado al campo no sirvió para nada. “A partir de López Portillo se chingo todo, pero Salinas fue el que verdaderamente le dio al traste (a la agricultura), Zedillo y Fox, únicamente le dieron la puntilla.” Campesino originario de Nuevo León, pero radicado en Tamaulipas desde hace más de 57 años, se dice un hombre “apolítico”, y lo asegura al decir que eso ha sido uno de los éxitos de la ANEC - no pertenece a ningún partido político -; por lo tanto, en los 10 años de existencia nunca se ha comprometido con ningún político, ni con partido alguno y ni mucho menos con ningún gobierno

(estatal, municipal o federal). - A 10 años de la constitución de la ANEC, Nos puede decir ¿cuáles son los retos y las perspectivas de la organización en los próximo años? Bueno, yo creo que la ANEC ha tenido un papel importante y fundamental en el país, yo quiero pensar, que es tan importante como lo fue la Confederación Nacional Campesina (CNC) en su momento. Lo que distingue a la ANEC con la CNC es que ésta es una organización política y la nuestra no lo es, sin temor a equivocarme puedo decir que la ANEC es mucho mejor organización que la CNC. “Veo a una ANEC fortalecida. A pesar de que ha disminuido el número de socios eso no le quita la importancia que ha tenido (la ANEC) para la agricultura en el país. Se ha beneficiado lo social, la pequeña propiedad, se han beneficiado muchas personas, vemos como ejemplo los proyectos de las tortillerías, donde no solamente se ven beneficiados los socios.

... los campesinos serán los que iniciarán otra vez una revolución, muy pronto, ya que todo tiene un límite y ese límite ya esta llegando, y el gobierno será el causante del desmadre que se ocasione en el país y no habrá ejército que los detenga”.

“Actualmente estamos las organizaciones que le apostaron desde un principio a la ANEC, organizaciones con visión que buscan un beneficio para los socios y las que se fueron, llegaron nada más para conseguir cosas gratuitas, las (organizaciones) que nunca se comprometieron con el proyecto ANEC. “Hoy la ANEC, debe tener una reestructuración en muchos aspectos. Uno de 10 / ANEC 02 / Abril de 2005

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


LA ENTREVISTA “Aunque llevo más de 57 años viviendo en Tamaulipas, añoro demasiado a mi pueblo (Nuevo León ) mi tierra, aunque es muy pobre, pues como quiera la sigo queriendo”.

ellos es el compromiso que deben tener las organizaciones (socias) y las que quieran pertenecer a la ANEC tendrán que cumplir con principios, objetivos y responsabilidades. Hay muchas organizaciones que tienen el deseo de pertenecer a la ANEC, por los logros que ha tenido”. - Nos ha comentado que no le gusta la política, pero nos gustaría saber ¿cuál es su visión sobre la política en el campo mexicano y qué opinión tiene usted sobre Fox y AMLO? -

“Actualmente estamos las organizaciones que le apostaron desde un principio a la ANEC, organizaciones con visión que buscan un beneficio para los socios y las que se fueron llegaron nada más para conseguir cosas gratuitas, las (organizaciones) que nunca se comprometieron con el proyecto ANEC”.

Yo no tengo experiencia en esto - menciona Don Manuel - lo que si puedo decir, es sobre lo que entiendo y veo. “En primer lugar te quiero decir que la política que se implementa en la agricultura es mala, ya que los políticos sólo buscan un interés particular. Cuando estaba la discusión - continua Morales Rodríguez- de la reforma al artículo 27 constitucional y la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) supe de antemano que no se beneficiarían los campesinos. En el caso del artículo 27 lo que querían era acabar con el ejido; y en cuanto al TLC, mencionamos, cómo chingaos nos ponen competir con los Estados Unidos, si sus agricultores reciben altos subsidios, si la parcela promedio es de 250 hectáreas y nosotros (los campesinos mexicanos) tenemos en promedio 7 hectáreas. Los resultados están a la vista, y los beneficios solo han sido para los que tienen dinero y para los de mayor tierra, dice contundente. “En cuanto a Fox puedo decir que éste llegó a los Pinos de panzazo, de casualidad. Sin equipo de trabajo, sin proyecto, únicamente con sus promesas de campaña. Fox se convertirá como Santa Anna y Porfirio Díaz, pero éste va hacer el peor presidente de México. La historia lo recordará como el presidente con menos capacidad para dirigir al país. “En cuanto a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), jefe de Gobierno de la Ciudad de México, -expresa el presidente de la ANEC- lo veo como una persona muy inteligente, no obstante creo que se esta desgastando solo, al contestarle a Fox, creo debería ser más inteligente.” No obstante a las problemáticas que existen en México tanto en el campo como en la política, Don Manuel asegura que los avances que ha tenido la agricultura y las organizaciones campesinas han sido gracias al esfuerzo de los campesinos y no de los gobiernos, afirmó el también presidente de la Comercializadora Valle Hermoso (Covahesa) de Tamaulipas, organización fundadora de la ANEC.

“Fox se convertirá como Santa Anna y Porfirio Díaz, pero éste va hacer el peor presidente de México. La historia lo recordará como el presidente con menos capacidad para dirigir al país”.

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

Líder por naturaleza. Desde jefe de grupo en su escuela (hasta tercer año de primaria estudio), manager del equipo de béisbol del municipio de San Fernando. Presidente de una Sociedad Colectiva. Presidente de Covahesa y Presidente de la ANEC. Don Manuel durante más de 30 años ha demostrado ser un líder nato, natural. Un líder que ve, siente, goza y sufre con la gente y para la gente. ANEC 02 / Abril de 2005 / 11


ARTÍCULO

“LEY MONSANTO: BIO(IN)SEGURIDAD DE TRANSGÉNICOS EN EL CAMPO MEXICANO”

E

l pasado 15 de febrero de 2005 fue votada y aprobada en el Senado Mexicano la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM), mejor conocida como “Ley Monsanto”, que apareció publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo del presente año y que comenzará su vigencia los primeros días del mes de mayo de 2005. Dicha ley llevó alrededor de dos años y tres meses en su proceso de construcción, de intenso debate, de posicionamiento y expresión de posturas por muy distintos sectores sociales de este país, entre ellos: intelectuales, artistas, grupos campesinos, indígenas, organizaciones ambientalistas, académicos y científicos.

Lo que se hizo evidente durante el proceso de construcción de esta Ley de Bioseguridad es que el tema de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), también conocidos como transgénicos generó muchos desencuentros y cuestionamientos sobre diferentes temas sociales, económicos, legales, ecológicos y agrícolas. Lejos de darse un debate abierto, plural y responsable de estos temas, se privilegió un proceso legislativo acelerado en donde a pesar de los esfuerzos de diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), predominó la visión de las grandes corporaciones agrobiotecnológicas (Monsanto, Dupont, Syngenta, Dow Agrosciences y Bayer) y de científicos promotores de esta tecnología. Esta Ley fue bautizada como “Ley Monsanto” porque defiende los intereses de las transnacionales en lugar de los derechos de los mexicanos.

¿Qué dice esta ley? En términos generales la Ley tiene graves deficiencias. Una de ellas es que no hubo voluntad política para incorporar al texto las recomendaciones de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) sobre Maíz y Biodiversidad elaboradas por un grupo de prestigiados académicos y científicos de la región de América del Norte, hechas públicas el 8 de noviembre de 2004. Entre las recomendaciones destaca la que propone se mantenga la moratoria a la siembra semicomercial y comercial de maíz transgénico en México y la adopción de medidas diversas para evitar la entrada al territorio nacional de granos de maíz transgénico susceptibles de ser empleados como semillas. Esta recomendación es crucial porque aún con la prohibición de facto de la siembra experimental de maíz transgénico en México impuesta desde 1998 se encontraron transgenes contaminando variedades nativas de maíz mexicano en comunidades de Oaxaca y Puebla a fines de 2001. Esto prueba que es difícil controlar a las variedades transgénicas una vez que se han liberado al ambiente. Esto es preocupante ya que los nuevos desarrollos de maíces transgénicos que expresan fármacos y sustancias industriales no aptos para consumo humano y que ya están probándose en Estados Unidos, podrían infiltrarse y contaminar la cadena alimenticia del maíz para el consumidor mexicano. La “Ley Monsanto” no establece mecanismos para protegernos nuestros maíces de esta contaminación. 12 / ANEC 02 / Abril de 2005

María Colín*

Nuestro país firmó y ratificó el Protocolo de Cartagena que es un compromiso internacional sobre seguridad de la biotecnología que establece que cuando haya peligro de daños graves o irreversibles al medio ambiente, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación ambiental. La “Ley Monsanto” “olvida” este importantísimo concepto llamado “enfoque precautorio” lo que es terrible en un país megadiverso como México: en lugar de controlar estrictamente a los transgénicos que se importan a nuestro país como establece el Protocolo de Cartagena, la Ley establece mecanismos suaves para importarlos, sembrarlos y comercializarlos en territorio nacional. Esto es una grave omisión que puede abrir la posibilidad de violaciones constitucionales pues los tratados internacionales están por encima de leyes federales o locales. Otra grave omisión dentro de la Ley es que permite liberar transgénicos de especies de las cuales México es centro de origen o centro de diversidad genética. La amarga experiencia de contaminación con transgénicos de razas criollas de maíz a miles de kilómetros de distancia de las áreas de liberación aprobadas, comprueba que es prácticamente imposible impedir la contaminación transgénica (hibridación y potencialmente la introgresión de transgenes) a parientes silvestres y a razas criollas una vez que se permita su siembra en el territorio nacional. La Ley NO establece mecanismos claros y contundentes para proteger al maíz y otros cultivos de la contaminación transgénica. La ley es deficiente en cuanto a mecanismos ágiles, eficaces y transparentes de indemnización y responsabilidad por parte de las empresas en caso de que contaminen con transgénicos a cultivos convencionales u orgánicos, lo cual puede significar pérdidas económicas al ser rechazados en el mercado europeo o al perder la certificación orgánica. Esto amenaza los ingresos de las comunidades campesinas e indígenas que han hecho un gran esfuerzo por producir orgánicamente sin agrotóxicos y pueden perderse nichos de mercados para los que México tiene un gran potencial. La Ley también permite la utilización confinada de transgénicos sin estar sujetos a evaluación de riesgo, lo cual viola el criterio de caso por caso contemplado en la misma Ley, tal como se pide para liberación experimental, semicomercial y comercial. La Ley carece de umbrales claros sobre volumen de las liberaciones de transgénicos. Carece de definición de cuántas hectáreas se consideran de tipo experimental y cuántas de tipo semicomercial. A su vez, no asegura que los solicitantes no se beneficiaran económicamente de la siembra experimental y que su destino final quedará excluido de toda comercialización. Esto solo se puede lograr mediante adecuadas medidas de monitoreo y vigilancia por parte de las autoridades involucradas. EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


La Ley deja fuera la obligacion de las empresas a etiquetar aquellos productos derivados de OGM, tales como aceites, galletas, cereales, frituras, etc.; con lo cual imposibilitan al consumidor el ejercicio del derecho humano a saber y a elegir en torno a consumir o no dicho tipo de productos. Si un campesino u organizacion de productores quiere rechazar u opinar sobre solicitudes de liberacion de transgenicos, la Ley obliga a la ciudadania a presentar evidencia cientifica o tecnica que los ampare. Lo mismo aplica para las entidades federativas, a las que no se les reconoce el derecho a opinar y participar en la toma de decisiones sobre las solicitudes de liberaciones de OGM en sus territorios. La Ley no establece mecanismos de rastreo de transgenicos a lo largo de su ciclo de vida. Tampoco establece su monitoreo postcomercial a mediano y largo plazo (esto quiere decir que no hay manera de saber quienes estan consumiendolos por lo que no podemos asegurarnos de que no haya ningun problema); tampoco hay sistemas de comunicacion de riesgo a la poblacion, para que la gente sepa minimamente que se esta comiendo un alimento inventado en el laboratorio. En resumen nada garantiza que esta ley cumplira el objetivo de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que las actividades desarrolladas por el uso de transgenicos pudieran ocasionar a la salud humana, al medio ambiente o a diversidad biologica, asi como a la sanidad vegetal, animal o acuicola sin contar con las adecuadas capacidades humanas y financieras para el logro de una efectiva gestion y manejo de riesgos. Esta Ley tampoco garantiza el mantenimiento de la soberania nacional en terminos de biodiversidad biologica, ni la preservacion de la seguridad alimentaria. Tampoco garantiza un mayor desarrollo tecnologico de nuestro pais, ni que se resolveran los problemas de hambre, productividad o conflictos ambientales como el abuso de plaguicidas, que en lugar de disminuir, aumenta con los transgenicos. Tampoco la ley considera el tema de las patentes y pago de regalias y derechos a las corporaciones duenas de los transgenicos. Seguramente en un par de anos los campesinos mexicanos tendran que pagar por dichas patentes a empresas como Monsanto o Pioneer-Dupont, quieran o no quieran usar dichas semillas transgenicas, pues la segura contaminacion con transgenicos sin responsabilidad para las empresas, los obligara a pagar aun contra su voluntad. Por todas estas fallas y omisiones es urgente reformar esta Ley Monsanto para que se transforme en una verdadera Ley de Bioseguridad que incluya criterios estrictos y eficaces de sustentabilidad ecologica y de cuidado a la salud humana; que defienda los derechos de organizaciones productivas y grupos campesinos y que les ofrezca soluciones reales con las tecnologias mas apropiadas a la diversidad biologica y cultural de nuestro pais. * Asesora Legal de la campana de Ingenieria Genetica de Greenpeace Mexico. 1. Entendiendo aquellos seres vivos, ― sea plantas, animales o bacterias ― a los que se le han introducido genes de otras especies, incluso de distintos reinos, con el proposito de modificar sus caracteristicas naturales y darles ciertas propiedades, por ejemplo, cultivos de maiz o algodon con capacidad de generar sustancias que actuen como insecticidas; o bien, soya o algodon con moleculas que las hagan resistentes a herbicidas. 2. El principio 15 de la Declaracion de Rio (1992) y el preambulo de la Convencion de la Diversidad Biologica son la base del Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnologia ratificado por el Senado de Mexico. EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

UN VISTAZO AL MUNDO “CRÉDITOS SEGUROS PARA EL SECTOR RURAL” EXIGE LA ANEC Participan técnicos de organizaciones de la ANEC en el Seminario Internacional “Visión de los Operadores sobre los Servicio Financieros Rurales”. Guillermina Real García*

D

e suma importancia resulta la constitución de los Intermediarios Financieros Rurales (IFR's), como base para el desarrollo de la infraestructura financiera en el área rural y la activación del poder económico local, a través de los ahorros locales, la movilización de los mismos, transformando estos ahorros en créditos seguros para la población rural y el acceso a otros servicios financieros, evitando así que los recursos del sector rural sean absorbidos por el sector urbano, como viene sucediendo, aseguraron integrantes de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC). El pasado 16, 17 y 18 de marzo, se realizó en la ciudad de Oaxaca, el Seminario Internacional “Visión de los Operadores sobre los Servicios Financieros Rurales” organizado por el Foro Latinoamericano y del Caribe de Financieros Rurales (Forolacfr), al cual asistieron representantes de organizaciones de diferentes países, principalmente de América Latina como, Bolivia, Perú, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Chile, España y México. A este evento asistió una comisión de siete técnicos responsables del desarrollo del Proyecto de IFR's de la ANEC; de Terebintos de Nayarit, Asociación de Productores Asociados Agropecuarios de Chiapas (APACH) y la Empresa Integradora Campesina de Servicios Agropecuarios (EICSA) de Chiapas; Comercializadora Valle Hermoso (COVAHESA) de Tamaulipas y de la Empresa Integradora Consultoría Profesional de Desarrollo (EICOPRODESA) de Puebla. Los objetivos del seminario fueron el análisis y la generación de propuestas sobre mejores condiciones que favorezcan el desarrollo de mercados financieros rurales en América Latina y sobre las políticas públicas para la innovación y construcción de Instituciones y Servicios Financieros adaptados al mundo rural. Dicho seminario se desarrolló en dos vertientes: 1.- Conferencias Macro Institucionales sobre temas como (economías y agriculturas campesinas en el contexto de la globalización, intermediación financiera y economía rural, sistemas financieros rurales y la diversidad de soluciones institucionales, la nueva banca de desarrollo en América Latina, acciones de primero y segundo piso, el papel del estado en la construcción de sistemas financieros rurales) y 2.talleres de intercambio de experiencia entre las organizaciones, en donde se analizó los temas (movilización de ahorro, marcos regulatorios y políticas públicas, crédito rural y agrícola, microseguro y seguros agrícolas, remesas y servicios microfinancieros . Abril de 2005 / ANEC 02 / 13


UN VISTAZO AL MUNDO En estos talleres se tuvo la participación de Miguel Ares Botello, Gerente General de EICOPRODESA, quien presentó la experiencia de la organización en sus procesos organizativos, productivos, comerciales, agroindustriales y financieros, la cual desarrolla con más detalle el de financiamiento rural del proyecto de APROSER con su agente PROCREA. Su participación fue de mucho interés para los presentes por ser una organización de productores y de servicios para los mismos productores. En su intervención Armando Joffre Poceros, Director General de Industrializadora de Maíces Mexicanos (IMMEX), presentó la experiencia del proyecto de la Red Nacional de Plantas de Nixtamal y de Tortillerías de Maíz Mexicano “Nuestro Maíz”, los avances y

perspectivas, destacando la importancia de la tortilla en México en el consumo humano. Los objetivos de esta red son la integración de cadenas productivas con agregación de valor y desarrollar canales propios de comercialización de los mismos productores con el propósito de incrementar el ingreso de los productores. Esta experiencia fue de mucho interés para los presentes por ser un proyecto de organización de productores y por el diseño de la marca e imagen comercial. “El seminario fue de gran importancia, ya que nos dio una visión amplia de la situación del Sistema Financiero Rural en América Latina, a todos los que en el participamos por parte de ANEC, debido al proceso que estamos desarrollando en la constitución de IFR's” menciono Marco Vázquez, Gerente de EICSA. Si bien hay experiencias interesantes en México así como en los países de América Latina, este ha sido muy limitado, ya que excluyen del acceso de los Servicios Financieros a gran parte de la población rural, en México solo un 5 por ciento de la población rural (de 30 millones de la población), tiene acceso al financiamiento. Es importante también contar con un marco legal y regulatorio adecuado, que permita el desarrollo del sistema financiero rural, que considere la situación de los productores del sector, ya que en gran medida son los más marginados y no circunscribirlo al sistema financiero urbano como se tiene actualmente operando. * Encargada de Asistencia Técnica y Proyectos de la ANEC.

14 / ANEC 02 / Abril de 2005

LA SEGURIDAD HUMANA VULNERADA POR LOS EFECTOS DEL TLCAN, DEBE SER CONSIDERADA TEMA PRIORITARIO* Prematura toda discusión sobre integración profunda o "TLCAN plus”

E

l 23 de marzo pasado se reunieron los "tres amigos" del TLCAN en el rancho de Bush en Texas. Vicente Fox, George Bush y Paul Martin aprovecharon la oportunidad -aislados de cualquier debate público- para avanzar en el proyecto del TLCANPLUS. Las discusiones previsibles de los Jefes de Estado sobre un pacto energético trinacional, políticas migratorias y de seguridad estratégica comunes, con el pretexto de luchar contra el terrorismo, abren peligrosamente el camino hacia un "TLCAN plus", hacia políticas nacionales generalizadas a fin de eliminar en cada país lo que las grandes corporaciones llaman las incompatibilidades que limitan la “eficiencia económica”. Sin embargo, después de once años de implementación del TLCAN, y que ahora pueden medirse los impactos de este acuerdo sobre los pueblos, las ciudadanías de los tres países están en su derecho de esperar que sus dirigentes políticos ataquen de frente y de manera prioritaria los problemas en materia de derechos sociales, económicos, culturales y ambientales que conllevó a la integración económica. Antes de pensar en profundizar la "integración" de los países de América del Norte, es imprescindible poner el modelo del TLCAN a debate público. Poner la seguridad humana primero Si Bush, Fox y Martin pretenden conversar de temas de seguridad estratégica, urge entonces que hablen de seguridad humana: La erradicación de la pobreza y la implementación en América del Norte de un programa conjunto de reducción de las desigualdades deben ser tema prioritario de su agenda. La pobreza persiste en Canadá y en los Estados Unidos, mientras que en México condena a 53 millones de personas (más de la mitad de la población) a vivir con menos de $US 3.80 diarios. Las desigualdades entre los más ricos y los más pobres se profundizan en México y en Estados Unidos y sólo una herencia de garantías sociales limita el crecimiento de esa desigualdad en Canadá. En los tres países, el creciente fenómeno de feminización de la pobreza es de suma preocupación. En la víspera de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre pobreza en septiembre 2005, los países de América del Norte deben enviar una señal clara a la comunidad internacional en torno a la agenda del Milenio para combatir la pobreza extrema. Protección y restauración de nuestro Medio Ambiente. Los expertos y los ciudadanos de los tres países reconocen que el cambio climático es una profunda amenaza para nuestro futuro. Sin embargo, los Estados Unidos se obstinan a no ratificar los objetivos modestos del acuerdo de Kyoto, mientras que en Canadá y en México falta voluntad gubernamental para tomar iniciativas contundentes. Los tres gobiernos no pueden seguir ignorando la urgente necesidad de desarrollar objetivos más ambiciosos para combatir los problemas ambientales. EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


UN VISTAZO AL MUNDO Garantizar el acceso de todos a los servicios de Seguridad Social. En uno de los tres países, el acceso de todos al seguro médico y servicios de salud están garantizado y es eje prioritario de atención y recursos estatales, mientras que en los países vecinos, millones de personas siguen desprotegidas. El potencial y la urgente necesidad de ampliar los cinco principios de universalidad, integralidad, accesibilidad, transferabilidad y administración pública exigen de los tres dirigentes de América del Norte a que se comprometan a desarrollar una estrategia conjunta en la región en materia de salud. Soberanía alimentaria. En los tres países, el TLCAN minó la soberanía alimentaria de las poblaciones al reservar un tratamiento especial a las voraces multinacionales agro-industriales por encima de los derechos de los campesinos y de los consumidores. Ahogada por el dumping de los carteles agro-industriales y la importación de una avalancha de productos agrícolas -en particular el maíz y el frijol-, la economía agrícola de México atraviesa actualmente la peor crisis de su historia. Desde que el TLCAN entró en vigor forzó a 1.5 millones de campesinos a abandonar su tierra. La integración vertical de los mercados norte-americanos concentró el poder del mercado en manos de estos carteles y favoreció un sistema centralizado de producción agro-industrial a cambio de un sistema descentralizado de producción campesina. Las economías rurales y nuestro abastecimiento en alimentos están amenazados. El derecho de todos a la satisfacción de sus necesidades básicas es un tema más que los dos Presidentes y el Primer Ministro deben integrar a un plan de acción común en América del Norte para asegurar una vida digna para sus poblaciones. La ratificación e implementación de los derechos humanos internacionales como fundamento de la gobernabilidad democrática. Bien sea en los círculos políticos o en el sector empresarial corporativo, parece asumirse que las discusiones en torno a la integración continental son el dominio exclusivo del poder ejecutivo de cada gobierno. Los legisladores son marginados de las decisiones, y los ciudadanos aún más. Pero dado que los ejes de la integración y sus distintas modalidades de implementación afectan a todos en América del Norte, ¿por qué se restringe tanto la participación, porqué se limita tanto el debate? Avances en materia de gobernabilidad democrática exigen que los tres líderes se comprometan a insertar cada una de sus iniciativas futuras en el marco de las garantías internacionales de derechos humanos (los derechos económicos, sociales y culturales, así como los derechos civiles y políticos), tal como las encontramos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el Protocolo de San Salvador, así como en las normas laborales establecidas por la Organización Internacional del Trabajo. Sólo la ratificación y aplicación de estos fundamentos pueden favorecer la definición de los medios democráticamente apropiados que alienten un debate participativo en América del Norte y determinen las formas como los pueblos de la región podrán interactuar en el futuro.

modelo del TLCAN en lugar de enfrentar los problemas que el acuerdo generó, están definitivamente en el camino equivocado. Pese a más de una década de destrucción de buenos empleos y de reducción de las normas ambientales en los tres países, los gobiernos de EE UU, Canadá y México siguen tratando de encerrar a más países dentro de las reglas del TLCAN, sea mediante acuerdos bilaterales como el Acuerdo de Libre Comercio entre los Estados Unidos - República Dominicana - Centro América (DR-CAFTA), sea mediante sus esfuerzos para reanimar las moribundas conversaciones del ALCA. Martin, Bush y Fox deben escuchar las resistencias que toman cada vez más fuerza en la región desde los más diversos sectores, no solo sociales sino incluso de sectores e instancias de los gobiernos. El Congreso de los Estados Unidos ha sido reacio hasta ahora en ratificar el acuerdo DR-CAFTA, y los ciudadanos estadounidenses están preocupados por la falta de protecciones ambientales y laborales, como es el caso en el TLCAN. En el Parlamento de Canadá, el sub-comité sobre Comercio Internacional e Inversiones adoptó recientemente una moción que pide la revisión integral del TLCAN en sus capítulos sobre resolución de controversias y en sus cláusulas "inversionista-Estado" que han llevado a que grandes corporaciones desafíen e inclusive reviertan políticas en materia de salud pública y de medio ambiente. En México, hay enorme presión para cambiar el injusto régimen estadounidense de inmigración. Las organizaciones campesinas y parlamentarios, apoyados por otros sectores de la población, exigen al Presidente Fox que cumpla con su palabra plasmada por escrito en el Acuerdo Nacional para el Campo en el que se compromete a plantearle a sus homólogos Bush y Martin la revisión o derogación del capítulo sobre agricultura del TLCAN, especialmente respecto a los granos básicos. Los "tres amigos" de América del Norte deben oír y atender el clamor de los pueblos de todo el continente que han dicho no al Área de Libre-Comercio de las Americas (ALCA). Han logrado con su presión y propuestas detener y posponer las negociaciones, impulsando la visión de que "Otra América es posible". Para las redes sociales de América del Norte aquí firmantes que representan una diversidad de organizaciones sociales, una revisión amplia y pública del TLCAN es la condición a cualquier nueva iniciativa relacionada con la integración de Noteamérica. * Declaración de las redes sociales de Canadá, Estados Unidos y México sobre el futuro del TLCAN: RED MEXICANA DE ACCIÓN FRENTE AL LIBRE COMERCIO, ALLIANCE FOR RESPONSIBLE TRADE-U.S.A., COMMON FRONTIERS-CANADA, RED QUEBEQUENSE FRENTE A LA INTEGRACIÓN CONTINENTAL.

El TLCAN no es el modelo a seguir Si los “tres amigos” tienen como propósito el de expandir el fracasado EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

ANEC 02 / Abril de 2005 / 15


NOTIANEC

P

ROYECTO “JÓVENES INDÍGENAS ORIGINARIOS POR EL DESARROLLO COMUNITARIO DF” Georgina Suárez Carrera*

L

a Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) conciente de la problemática existente en las zonas rurales del Distrito Federal -altos índices de marginalidad en los más de 500 mil habitantes y 48 pueblos, agravamiento de sus condiciones de vida y limitaciones en sus oportunidades de desarrollo-, hecho que se agudiza particularmente en la población juvenil, la cual, por un lado, ya no tienen acceso a la tierra ni a un trabajo agrícola, y al mismo tiempo sus oportunidades de trabajo y/o estudio son escasas e insuficientes, así como la desvalorización social hacia las comunidades rurales e indígenas que pone en peligro la productivos en beneficio de ellos y de su comunidad. Con la supervivencia de las mismas y por ende la pérdida de tradiciones, particularidad de estar dirigido y adaptado a la problemática de los valores, cultura. Pérdida de una fundamental parte de la identidad jóvenes, prioridad a los jóvenes indígenas originarios, y vinculado a nacional. Nuestras raíces. los procesos locales de valoración y visibilidad de lo rural e indígena y de mejoramiento de las condiciones de vida; a través de la Ante tal panorama, la ANEC decidió intervenir en estas zonas con una generación de sinergias, movilización y multiplicación de recursos variante al trabajo que cotidianamente realiza, ya que esta vez, no provenientes de actores comunitarios, sociales, privados y únicamente se enfocaría a los servicios de promoción y capacitación a gubernamentales. organizaciones de productores y a la comercialización de granos básicos, sino que ahora generaría iniciativas en el sector juvenil para un Durante estos cinco años se cumplieron las metas de abarcar las desarrollo integral de las condiciones de las comunidades rurales y siete Delegaciones del DF con área rural y pueblos originarios: originarias del DF. Por lo que en el año 2000 crea -gestiona y obtiene financiamiento del Programa de Coinversión Social GDF-NOVIB Año 2000: 2 delegaciones: Milpa Alta y Xochimilco. OXFAM- el Proyecto de Jóvenes de las zonas rurales del DF; Año 2001: 2 delegaciones: Tláhuac y Milpa Alta (continuidad). vinculando los ámbitos de Desarrollo Rural y de Desarrollo Social Año 2002: 3 delegaciones: Tlalpan, La Magdalena Contreras y Comunitario. Milpa Alta (continuidad). Año 2003: 4 delegaciones: Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Partiendo de la idea de que el desarrollo en el área rural es incompleto Morelos,Tlalpan (Continuidad) y Contreras (continuidad). sino se atienden las necesidades de los miembros de estas Año 2004: 2 delegaciones: Álvaro Obregón y Cuajimalpa de comunidades y pueblos, la ANEC se planteó coadyuvar en el desarrollo Morelos (continuidad).Y Sistematización del conjunto del social de las comunidades emprendiendo proyectos social-productivos proyecto. que incidieron directamente en la vida cotidiana. El mejoramiento de las condiciones materiales, culturales, educativas, de identidad, de Reconocer la enorme importancia que para la supervivencia de las necesidad empleo, de vida en común, a través de la gestión de metrópolis tiene el entorno rural. En ocasiones ignorado y minimizado recursos financieros y humanos y ponerlos a disposición de los pueblos por la falta de conocimiento de la dependencia Ciudad-Campo; el y comunidades de las zonas rurales y originarias del DF. sostenimiento del entorno rural depende de los pobladores de las mismas. Durante años los miembros de estas comunidades han sido La particularidad más importante de este proyecto fue la intención de invisibles para el resto de la población y la marginalidad social de las incorporar a los jóvenes de dichas zonas -considerando que ellos comunidades rurales e indígenas ponen en peligro la supervivencia tienen el potencial natural del cambio y la posibilidad de movilizar de las mismas y por ende la pérdida de las tradiciones, valores e iniciativas en otros jóvenes- y de integrarlos en un proceso de identidad; parte de nuestra esencia. formación y capacitación para el trabajo comunitario y productivo. Es así como en el año 2000 la ANEC incursionó en el ámbito de Desarrollo Social-Comunitario, y en el área metropolitana, diseñando y ejecutando durante cinco años consecutivos (2000-2004) este proyecto dirigido primordialmente al sector juvenil y generando iniciativas de mejoramiento en él y en sus comunidades, bajo el objetivo de integrar a los jóvenes rurales e indígenas que participaron en el proyecto en un proceso de formación, capacitación para el trabajo y empleo temporal que estimuló sus capacidades de autogestión, autonomía, creatividad y afirmación de la identidad. La finalidad de prepararlos como promotores de desarrollo comunitario para generar sus propios proyectos social16 / Abril de 2005 / ANEC 02

* Psicoterapeuta y Psicoanalista de jóvenes y ex Directora del Proyecto de Jóvenes en ANEC. 1 Conciente también de la problemática general del DF. Según datos del INEGI, 30% de la población capitalina es joven -de entre 15 y 29 años-, y viven en condiciones de pobreza y exclusión, a pesar de constituir el sector base de la fuerza del país, enfrentan problemas de exclusión laboral, educativa y cultural debido a la falta de políticas públicas que atiendan la demanda del sector. Se encuentran en condiciones de invisibilidad ante el Estado Mexicano y sus instituciones, las que aún no logran construir una estrategia integral, plural y múltiple que satisfaga los requerimientos y demandas de la juventud.

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


NOTIANEC DESDE LA PLURALIDAD DEL CAMPO MEXICANO DECIMOS

NO AL DESAFUERO DE

AMLO

Desde la pluralidad existente en el campo mexicano, las organizaciones campesinas abajo firmantes *, nos pronunciamos contra el desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal Andrés Manuel López Obrador. Somos organizaciones campesinas plurales, no pertenecemos como organizaciones a partido político alguno y respetamos la filiación política y religiosa plural de cada uno de nuestros asociados.

Por eso, desde la pluralidad del campo mexicano y con todo respeto, apelamos a ustedes para impedir el desafuero del AMLO y los exhortamos a utilizar los cauces democráticos para mantener y acrecentar el valor de la pluralidad y de la práctica decisoria de los ciudadanos en las urnas, entre otros métodos democráticos, para desde ahí dirimir las disyuntivas políticas que confronten los ciudadanos y la nación. * AMUCSS, ANEC, CNOC, RED MOCAF, FDCCH, EL BARZÓN, UGOCP-CN.

A

CTIVIDADES ANEC DEL MES DE ABRIL: TALLERES REGIONALES DE PLANEACIÓN Leticia López Zepeda*

Somos un reflejo de la realidad del México rural. Somos organizaciones de pequeños y medianos productores agropecuarios y forestales, mestizos e indígenas, con presencia en la mayoría de las entidades federativas y que desde nuestra creación hace varios lustros luchamos por la democratización y el bienestar de la sociedad rural y por la soberanía alimentaria del país.

A partir del mes de marzo iniciaron los talleres regionales de planeación 2005 con perspectiva 2007, de las actividades organizativas, comerciales, financieras y de valor agregado de las organizaciones regionales de 15 estados y su coordinación con las áreas centrales de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC). El objetivo es el de contar con un método de planeación a nivel nacional, que permita programar las actividades con la anticipación necesaria para Nos reconocemos en los valores de la pluralidad y la tolerancia. Nos favorecer el éxito de los proyectos por parte de ANEC y de sus esforzamos en la construcción de organizaciones autogestivas locales y organizaciones. regionales y en la construcción de propuestas alternativas de política pública.

RECCAM: Construcción con paso firme

La pluralidad ha sido nuestra fortaleza como organizaciones y creemos que también es el pilar fundamental de nuestra incipiente transición a la Dentro de las actividades del Taller regional que se realizó el 4 y 5 de abril, se llevó a cabo la toma de protesta por parte del delegado democracia. estatal del FONAES, de la mesa directiva de la nueva Sociedad Civil de la Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Por eso consideramos que el desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal representaría un atentado a la convivencia plural de la Michoacán (RECCAM) para construir su Empresa Social de sociedad rural en particular y de la sociedad mexicana en su conjunto. Capitalización con los recursos del fondo revolvente del Fonaes, que les permitirá contar con recursos propios para el financiamiento de También consideramos que el desafuero de AMLO significaría un grave sus proyectos productivos. Esta será la primera ESC a nivel estatal, y retroceso en el difícil avance democrático del país, el cual es condición de las primeras a nivel nacional. ineludible para la superación de la pobreza y la construcción de un modelo de desarrollo incluyente, sustentable y con rostro humano. El desafuero de AMLO representaría el uso de medidas impropias de sistemas democráticos para dirimir las diferencias y las contiendas políticas entre los diferentes partidos, plataformas y candidatos.

Al taller asistieron más de 20 dirigentes de 10 de las organizaciones asociadas, y en un trabajo de dos días se programaron las actividades comerciales con 15 acuerdos de planeación y seguimiento, se revisaron las acciones para el fortalecimiento organizativo entre la que destaca el futuro nombramiento de un responsable de organización, y en los aspectos productivos de El campo mexicano vive hoy en una situación explosiva a causa de la falta de oportunidades, la exclusión social, el predominio de la violación determinaron acciones para el mejoramiento productivo mediante la instalación de parcelas demostrativas. Felicidades a nuestros de derechos y la existencia de prácticas de intolerancia en vastas compañeros por estos avances que son parte de toda la ANEC. regiones rurales. En el México rural se vive, después de una crisis prolongada, una pérdida de la cohesión social, así como una creciente fragmentación y encono, que puede derivar en una generalización de la * Directora General de Servir. pérdida de credibilidad en las instituciones y en un debilitamiento peligroso de la gobernabilidad democrática. El desafuero de AMLO podría descomponer aún más y acelerar tal estado de cosas. EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

ANEC 02 / Abril de 2005 / 17


PRESUPUESTO RURAL 2005 ORGANIZACIONES EN CONSTITUCIÓN DE INTEMEDIARIOS FINANCIEROS RURALES (IFR´s)

Guillermina Real García*

L

a Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) desde el mes de septiembre de 2004 inició el proceso de constitución de Intermediarios Financieros Rurales (IFR's) en seis organizaciones, con la capacitación y asesoría de la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social (AMUCSS). Conjuntamente la ANEC y AMUCSS han gestionado los apoyos con la Financiera Rural y con la Subsecretaría de Agronegocios para el pago de servicios de capacitación, asesoría y para el pago de una estructura operativa en cada organización (3 personas por organización). Se han realizado tres eventos de capacitación y se está llevando acabo la asesoría para la elaboración del estudio de mercado, la cual se encuentra en su fase de revisión, siendo fundamental el estudio de mercado a detalle, ya que es la base para determinar la viabilidad en una región de un intermediario financiero rural. Si bien el proceso es lento debido a diferentes factores que influyen (como es el marco regulatorio, la dificultad para la obtención de los apoyo para este proceso, la falta del recurso por parte de las organizaciones para el desarrollo con recursos propios), se tiene programado que estos intermediarios financieros estarán constituidos a más tardar el mes de diciembre del 2005.

Organizaciones que están en el proceso de constitución de Intermediarios Financieros Rurales:

Organización Comercializadora Valle Hermoso, S.A. de C.V. Empresa Integradora Consultoría Profesional de Desarrollo S.A. de C.V. S.P.R. R.L. Terebintos Asociación de Productores Agremiados de Chiapas S.C. Empresa Integradora Campesina de Servicios Agropecuarios S. A de C.V Productores Agropecuarios Asociados de Campeche A.R. de I.C. de R.I.

Estado

Productores participantes

Tipo de EACP a Constituir

Tamaulipas

1,452

Cooperativa de Ahorro y Préstamo (Cooperativa)

Puebla

1,200

Sociedad Financiera Popular (Sofipo)

Nayarit

200

Chiapas

2,500

Chiapas

1,200

Campeche

456

Cooperativa de Ahorro y Préstamo (Cooperativa) Cooperativa de Ahorro y Préstamo (Cooperativa) Cooperativa de Ahorro y Préstamo (Cooperativa) Cooperativa de Ahorro y Préstamo (Cooperativa)

* Encargada de Asistencia Técnica y Proyectos de la ANEC.

18 / Abril de 2005 / ANEC 02

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


ANEC EN LA PRENSA AUDITARÁN EJERCICIO DE RECURSOS DE SAGARPA EN 2004 Lourdes Rudiño. El Financiero. 14 de febrero de 2005. Legisladores del Partido de la Revolución Democrática consideran que la Secretaría de Agricultura incurrió en 2004 en “graves anomalías en la ejecución de programas y subprogramas” que implicaron un presupuesto de tres mil 382 millones de pesos, y por ello buscan que la ASF realice una auditoria y genere sanciones a los funcionarios públicos responsables. El diputado Víctor Suárez Carrera presentó el jueves ante el pleno de la Cámara baja un “punto de acuerdo de urgente y obvia resolución” donde solicita la intervención de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y argumenta que la Sagarpa “incumplió sistemáticamente los mandatos establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2004”.

DENUNCIA ANEC DESVÍO DE RECURSOS Verónica Martínez. Reforma. 14 de febrero de 2005 Cerca de 300 miembros de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) denunciaron frente a la Secretaría de Agricultura el desvío de 350 millones de pesos del presupuesto del 2004 que se destinaron a otros programas como el Ingreso Objetivo y no a la comercialización. Información de la ANEC detalla que en el presupuesto del año pasado se destinaron 250 millones de pesos para los subprogramas de apoyos a la modernización de la infraestructura comercial y fomento y consolidación de organizaciones económicas para el acopio y comercialización. Sin embargo, los recursos se ejercieron en el programa de ingreso objetivo y la ANEC se quedó sin presupuesto para 70 proyectos para la compra de maquinaria, bodegas y sistemas de modernización de frijol, maíz, sorgo y trigo, que buscan hacer frente a la EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

globalización después de la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

CON UN PLANTÓN, PRODUCTORES EXIGEN A LA SAGARPA RESPETAR ASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO Matilde Pérez U. La Jornada 15 de febrero de 2005. Para exigir a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que respete las reglas de operación y el presupuesto de los programas de infraestructura de comercialización y del fondo de apoyo a la consolidación de empresas comercializadoras de productores, unos 300 integrantes de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) iniciaron un plantón a las puertas de la institución. "Tenemos 71 proyectos que están en dichos rubros y no sabemos si fueron aprobados o rechazados; existe el temor de que la Sagarpa, al igual que lo hizo el año pasado, cancele su presupuesto o desvíe los recursos hacia otros programas", dijo Rafael Rodríguez, director ejecutivo de ANEC. Antes de iniciar una larga jornada de espera y de que la comisión de productores ingresara a las instalaciones de Sagarpa, Rodríguez comentó que los 350 millones de pesos destinados a ambos programas en 2004 fueron transferidos al programa de ingreso objetivo. "¿De qué sirve el decreto de presupuesto, con nombres de programas y presupuesto si los señores funcionarios lo manejan como una bolsa para disponer de los recursos sin consultar con nadie los cambios que realizan?"

EXIGE LA ANEC RECURSOS APROBADOS POR SAGARPA EN 2004 Lourdes Edith Rudiño. El Financiero. 16 de febrero de 2005. La Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del

Campo (ANEC) exigió a la Secretaría de Agricultura que libere ya los recursos presupuestarios que la propia dependencia aprobó desde el año pasado para proyectos campesinos de infraestructura de comercialización e industrialización. En 2004 la ANEC presentó en tiempo y forma, 72 proyectos de campesinos de Campeche, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Nayarit y Tamaulipas, pero como ha reconocido públicamente la propia Sagarpa, por medio de Acerca- los rubros presupuestarios 2004 destintados a este tipo de proyectos (350 millones de pesos) se desviaron a otros propósitos. “Acerca está manejando los recursos de forma discrecional”, señaló Rafael Rodríguez Mayorga, director de la ANEC. El lunes la ANEC hizo un plantón ante Sagarpa. Sus representantes se reunieron con funcionarios de la dependencia y de Acerca y allí éstos reconocieron que además de lo diez proyectos aprobados a la ANEC hay otros 33 de la propia agrupación que ya fueron aprobados en direcciones regionales de Acerca y 27 más están en análisis. No han sido ni rechazados ni aprobados.

MÉXICO PERDERÁ VARIEDADES DE MAÍZ POR USO DE TRANSGÉNICOS: PRODUCTORES Matilde Pérez U. La Jornada. 18 de febrero de 2005. Para la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), la Ley de Bioseguridad no protege sus intereses. "Nuevamente acudimos a un diálogo de sordos. Los legisladores tomaron decisiones al vapor, desatendieron las preocupaciones y propuestas de los agricultores", sostuvieron integrantes de la organización. Dispuestos a iniciar, junto con grupos ambientalistas y otros actores sociales, una campaña internacional para proteger al maíz y otros granos, los campesinos de ANEC recordaron que el gobierno no atendió las recomendaciones de la Comisión de ANEC 02 / Abril de 2005 / 19


ANEC EN LA PRENSA Cooperación Ambiental en torno a la contaminación de maíz en Oaxaca, como se documentó científicamente. "Podría pasarnos lo mismo que en Brasil, donde se contaminaron los campos de algodón con variedades transgénicas y el gobierno no hizo nada".

FRENA LA SAGARPA PROYECTOS PRODUCTIVOS, ACUSA LA ANEC Lourdes Edith Rudiño. El Financiero. 9 de marzo de 2005. Conflictos entre organizaciones rurales y la Secretaría de Agricultura se han exacerbado. La Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) prevé demandar judicialmente al titular de la dependencia, Javier Usabiaga, por prácticas que han frenado y pretenden continuar limitando los procesos productivos de los campesinos. Leticia López Zepeda, directora de Servicios Técnicos y Capacitación de la ANEC, precisó que los subprogramas de Infraestructura de Comercialización Social y Fondo de Apoyo a la Consolidación de Empresas Comercializadoras de Productores están prácticamente paralizados, no obstante que las organizaciones campesinas han presentado unos 150 proyectos (71 de la ANEC) desde septiembre de 2004 y las reglas de operación establecen que las autoridades deben dar respuesta en plazos no mayores de 20 días.

PRESENTARÁN EN SAN LÁZARO INICIATIVA PARA FINANCIAR EL AGRO Carolina Gómez Mena. La Jornada. 16 de marzo de 2005. En México, el sistema financiero rural no sólo "está en pañales", sino que "no tiene ni pies ni cabeza", su cobertura es muy limitada, pues apenas alrededor de "10 por ciento de los labriegos tiene acceso a servicios financieros, cuando en países como Estados Unidos es de 95 por ciento", y en materia de créditos el porcentaje se reduce a menos de 5 por ciento. 20 / Abril de 2005 / ANEC 02

Ante esta situación, en el próximo periodo de sesiones se presentará una iniciativa de ley de crédito y financiamiento rural, informó Cruz López Aguilar, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados. El diputado Víctor Suárez Carrera, presidente del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, criticó que aproximadamente uno de cada 10 pobladores rurales tenga acceso servicios financieros, y que la mayor parte de ellos sean los que habitan las "regiones más desarrolladas" en agricultura y ganadería, es decir, que sean en su gran mayoría los "productores de altos ingresos". Al detallar que el acceso a servicios financieros no sólo implica tener posibilidad de obtener créditos, sino también contar en las comunidades con instalaciones bancarias que les permita ahorrar, cambiar cheques y efectuar pagos diversos relacionados con su actividad, entre otras muchas actividades, Suárez indicó que se requiere una ley en el rubro que facilite la instalación de instituciones financieras en todas las comunidades rurales.

DISEÑAN LEGISLADORES LEY PARA UN SISTEMA FINANCIERO AGRÍCOLA Lourdes Edith Rudiño. El Financiero. 22 de marzo de 2005.

ahorro.

ACUERDAN DESALOJO DE BODEGAS EN CALERA Nelda Ortega. Imagen. 14 de abril de 2005. La Integradora y Comercializadora de Frijol de Zacatecas deberá desalojar las instalaciones de Pronase que ocupó durante tres años, en Calera, una vez que esa infraestructura pasó a manos del gobierno estatal. Francisco López García, delegado de Sagarpa, informó que se logró un acuerdo para solucionar el problema del arrendamiento de las bodegas que pertenecían a la Productora Nacional de Semillas. “El convenio que se firma es para que se desalojen las instalaciones, dado que la integradora las tenía en renta”, mencionó. En ese lugar, dijo el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, funcionará la primera de dos plantas de beneficio de frijol. Incluso se espera que en 15 días llegue la maquinaria que se utilizará para limpiar y empacar la gramínea.

La escasa cobertura financiera al medio rural de sólo 10 por ciento- está impulsando esfuerzos legislativos en la Cámara baja. Por un lado, diputados priistas prevén presentar en el próximo periodo de sesiones una iniciativa de “ley que crea el sistema financiero rural” para readecuar a la banca de desarrollo (FIRA y Financiera Rural), y por otro perredistas expusieron ya un proyecto de decreto para modificar la Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP). Por otro lado, Víctor Suárez, diputado perredista, presentó hace unos días ante el pleno de la Cámara un proyecto de decreto para adicionar el artículo 9 Bis a la LACP. El objetivo es flexibilizar para que la creación y operación de intermediarios financiero rurales, generar mayores flujos para el medio rural y abrir espacio para los servicios de EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO


MISCELÁNEA Lectura recomendada

...Hay que aplaudir que enfrentados a la tarea de legislar en materia de bioseguridad, los diputados hayan adoptado por escuchar las voces de los interesados y ahora publiquen en forma de libro algunos de esos puntos de vista, pues siendo importante contar con una buena Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modíficados, importa más tener una sociedad responsable e informada que primero participe en el proceso y luego haga valer las leyes. Armando Bartra

FE DE ERRATAS Número 1 Transgénicos, ¿quién los necesita? Editado por: Grupo Parlamentario del PRD Camara de Diputados Congreso de la Unión LIX Legislatura México, febrero de 2005

En el artículo a “Diez años de la ANEC: logros y perspectivas de la página uno, debió decir “La ANEC nace el 8 de septiembre de 1995, no en 1994. En la página 9 aparece un e-mail equivocado para mandar comentarios, dudas, reflexiones, colaboraciones, etcétera. El e-mail correcto es anec1@prodigy.net.mx En la página 10 en la sección Noticias en Corto el encabezado correcto es “Demandan Pueblos Respeto a uso y costumbres”. En la página 12 en la nota “Realiza Plantón ANEC frente a SAGARPA” debió decir ASERCA, no Acerca, como erróneamente esta. En la página 17 en la nota el encabezado correcto es “Empresa no subirá precio de la tortilla”. Agradecemos la comprensión de los lectores y pedimos nuestras más sentidas disculpas.

EL CULTIVO DE ESTAR INFORMADO

ANEC 02 / Abril de 2005 / 21


Diez años 1995 - 2005 Asamblea Nacional 12 y 13 de septiembre

Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI Av. Cuauhtémoc 330 casi esq. Baja California, Col. Doctores, México D.F. A un costado de la avenida Cuauhtémoc, casi esquina Eje 3 Sur Baja California Estación Centro Médico del Sistema de Transporte Colectivo Metro (líneas 3 y 9) Servicios Urbanos Muy cerca de la Unidad de Congresos Centro Médico Nacional Siglo XXI, se encuentran restaurantes y hoteles de primera clase, amplias zonas verdes, cafeterías, tiendas comerciales y las principales sucursales bancarias con acceso a cajeros automáticos para mayor comodidad de los asistentes al evento. Hoteles

Hotel Benidorm

­­­­­

Hotel California

Frontera # 217, Colonia Roma http://www.benidorm.com.mx hotel@benidorm.com.mx

55849899

­­­­

Baja California # 7, Colonia Roma

52646300 52646193 52646409

Hotel Lisboa

­­­­

Av. Cuauhtémoc # 273, Colonia Roma lisboa@prodigy.net.mx

55747088

Hotel Porto Novo

­­­­

Viaducto M. Alemán # 645 Colonia Roma http://www.portonovo.com.mx

56380576 56380580

Sitio de Taxis Av. Cuauhtémoc esquina Tehuantepec, Colonia Roma Sur C.P. 06760 Teléfono:

52646149 55646568 55642627


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.