RevistaANEC 12

Page 1

Revista ANEC

el cultivo de estar informado

IX Asamblea General ANEC 13 y 14 de diciembre 2006 Conclusiones y Propuestas

Número

12

diciembre 2006

Productividad agrícola sustentable con destino Ü Sistema Financiero ANEC Ü Valor agregado, diversificación productiva y empleo rural Ü Red de organizaciones frijoleras ANEC Ü Justicia y equidad de género Ü Modelo organizativo ANEC Ü Comercialización Ü Políticas Públicas Ü In memoriam

Héctor Manuel Mona Castro 1953 - 2005

por una modernización del campo con campesinos y campesinas


Directorio Presidente del Consejo de Administración

Manuel Morales Rodríguez Secretario del Consejo de Administración

Ignacio Hernández Carmona Director Ejecutivo

Víctor Suárez Carrera Secretario Técnico

Contenido Editorial Programa IX Asamblea General ANEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Balance 2004 - 2006 y Perspectivas 2010 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 In memoriam a Héctor Mona Castro . . . . . . . . . . . . 10

José Atahualpa Estrada Aguilar Araceli Aguilar García

Presentaciones por Organización COVAHESA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Promoción del Sistema Financiero ANEC

EICOPRODESA . . . . . . . . . . . . . . . 14

Rafael Rodríguez Mayorga Madelen Báez Navarro

Frente Democrático Campesino . . . 18

Administración y Finanzas

Integradora Estatal de Productores de Frijol de Zacatecas, S.A. de C.V.. . . 19

Margarita Fuentes Faz Políticas Públicas

Ivan Polanco López Productividad Agrícola Sustentable

Jorge Aguirre Alonso Prensa y Comunicación

Enrique Pérez Suárez Edgardo Mendoza Romero Revista ANEC Es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, A.C.

Empresa Integradora Campesina de Servicios Agropecuarios, S.A. de C.V. (Chiapas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Campesinas de Michoacán, ARIC de R.I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Desarrollo de Negocios YECA, S.A. de C.V. “DENYSA” (Morelos) . . . . . . . . 44 Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo Mesa 1 Producción Agrícola sustentable con destino . . . . . . . . . 48 Mesa 2 Sistema financiero ANEC . . 49 Mesa 3 Valor agregado, diversificación productiva y empleo rural . . . . . . . . 50 Mesa 4 Red de organizaciones frijoleras de ANEC. . . . . . . . . . . . . . 51 Mesa 5 Justicia y equidad de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Mesa 6 Modelo de Organización ANEC (Desarrollo organizativo) . . . 53

Asociación de Productores Agremiados de Chiapas, S.C. APACH (Chiapas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Mesa 7 Comercialización . . . . . . . . 55

Productores Agropecuarios Asociados de Campeche, ARIC de R.I. . . . . . . 34

La Asamblea en la prensa. . . . . . . . 60

Mesa 8 Políticas Públicas . . . . . . . . 58

La Asamblea en imágenes . . . . . . . 61 Red de Empresas Comercializadoras

Se edita gracias al apoyo de OXFAM Impresa por Arte Corporativa Miguel Ángel de Quevedo # 50 - 403, Colonia Chimalistac México, D.F. Delegación Álvaro Obregón C.P. 01050 Tels. 5661-5914 5662-9297 Fax. 5661-5909 http://www.laneta.apc.org/anec/ http://www.anec.org.mx/ anec1@prodigy.net.mx Se permite la reproducción de los artículos siempre y cuando se mencione la fuente, el contenido de los mismos refleja solo la posición del autor y no necesariamente la de ANEC

Revista ANEC año dos número doce diciembre de 2006

Consejo editorial interno: Victor Suárez Carrera, Rafael Rodríguez Mayorga, Leticia López Zepeda, Enrique Pérez Suárez, Edgardo Mendoza Romero Consejo editorial externo: Armando Bartra, Luciano Concheiro y OXFAM Coordinación general: Enrique Pérez Suárez, Edgardo Mendoza Romero Colaboradores en este número: Víctor Suárez Carrera, Cynthia Tamayo.


Editorial S

e cumplió un año más de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC). 11 años de lucha por una modernización del campo con campesinos y campesinas.

El pasado 13 y 14 de diciembre de 2006 se realizó la IX Asamblea General de la ANEC, a la cual asistieron alrededor de 750 representantes de 16 integradoras de los estados de Campeche, Chiapas, Michoacán, Puebla, Tlaxcala, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Morelos, Jalisco, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Chihuahua, Hidalgo. En esta ocasión se le rindió un homenaje póstumo a Héctor Mona Castro, acaecido el pasado diciembre 2005. Los objetivos trazados fueron construir la propuesta ANEC de política Agroalimentaria y Desarrollo Rural 2006 – 2012; construir la estrategia de fortalecimiento Organizativo de la ANEC 2006-2012 y establecer el programa estratégico de trabajo Anec 2006-2012, realizar un balance y perspectivas de la ANEC hacia el 2015 y detallar el posicionamiento político y Estrategia Anec 2006 – 2012. Durante los dos días de trabajo, la ANEC recordó su historia, autocrítico su modelo organizativo para ser más eficiente, enalteció sus aciertos y observo sus errores y se propuso nuevos compromisos y retos para enfrentar de mejor manera el presente y el futuro. En el primer día de trabajo, se hizo un balance de estos 11 años y se trazaron las líneas hacia el 2010. Hoy, a 11 años, no somos ni queremos ser una central campesina como las que desafortunadamente tanto abundan en el campo mexicano y que tanto crecieron y se multiplicaron en la pasada administración. No somos ni queremos ser una organización peticionista, clientelar y corporativa; no somos ni queremos ser una organización con un caudillo que adquiere su razón de ser y legitimidad y en muchas ocasiones también beneficios económicos y políticos a partir de su intermediación de recursos y favores entre el gobierno e individuos dispersos y desorganizados del medio rural, sin realizar trabajo de educación y organización alternativa, autogestiva, de ciudadanos libres, a nivel local y regional. No somos ni queremos ser, como muchas organizaciones rurales, que tienen por un lado un discurso radical, de izquierda y antineoliberal y que por otro lado tienen prácticas del viejo régimen. A 11 años, somos la red nacional de organizaciones campesinas especializadas en la comercialización más grande y acreditada del país y somos una de las organizaciones campesinas de nuevo tipo más activas y propositivas en materia de nuevas políticas públicas hacia el campo, presupuesto rural, agricultura campesina sustentable, desarrollo local y de un nuevo pacto histórico entre el Estado mexicano y la sociedad rural. Estamos transitando de una red especializada en la comercialización campesina de cosechas a una red de organizaciones económicas multiactivas. A partir de la ANEC como organización gremial sombrilla, hemos construido un conjunto de iniciativas especializadas para organizar mejor nuestras fuerzas, desarrollar de manera más eficiente nuestra estrategia e impulsar con mayor eficacia nuestros proyectos. Así, creamos en estos once años SIACOMEX, IMMEX, SERVIR, APROSER e incluso una pequeña área legislativa de la ANEC. En estos 11 años hemos desarrollado los siguientes ejes de trabajo como son: Productividad agrícola sustentable con destino, ordenamiento de los mercados a partir de la administración campesina de la oferta, agregación de valor a la producción primaria e industrialización del maíz, producción de tortillas NUESTRO MAÍZ, diversificación productiva, servicios financieros, proyectos de desarrollo social, campañas de incidencia en políticas públicas, fortalecimiento organizativo y formación y una estrategia de prensa y comunicación y la creación de nuestra Revista ANEC. Por primera vez en una Asamblea General de la ANEC hubo un debate entre diputados de los diferentes partidos políticos y los delegados asistentes a la reunión. Posteriormente las organizaciones hicieron diferentes propuestas de Política Pública. Y por supuesto la noche cultura, que cada año tiene más calidad. El segundo día las actividades se desarrollaron en 8 mesas de trabajo, en las cuales se tuvo mucha participación, empeño y entusiasmo, para poder avanzar en el proceso organizativo, en la industrialización, en la comercialización, en la producción sustentable, en el financiamiento y en las políticas públicas. Hay que resaltar que por primera vez hubo una mesa dedicada a equidad y género, la cual genero expectativa y se cumplieron. Por ello para este doceavo número de la Revista ANEC lo dedicamos a la IX Asamblea General de ANEC. Aquí encontrarás los discursos, las propuestas, las críticas, las imágenes. Felicidades a todas las organizaciones socias de la ANEC. Gracias por su trabajo, dedicación y esfuerzo. ∂

¡ Sin maíz no hay país !


Programa IX Asamblea

2


Programa IX Asamblea

3


Programa IX Asamblea

4


Balance 2004 - 2006 y Perspectivas 2010 autonomía, autogestión, organización económica, pluralidad, democracia participativa, solidaridad y ayuda mutua, transparencia y rendición de cuentas. Lo anterior, en el marco del movimiento internacional Vía Campesina, de empresa social y de comercio justo. Hemos impulsado nuevas formas de ordenamiento de los mercados agroalimentarios a través de la administración o control campesino de la oferta y del asociacionismo de los pequeños y medianos productores para construir escalas y luchar contra los oligopolios y sus aliados gubernamentales. Nacimos y existimos sin padrinos ni tutelajes de ninguna clase; la ANEC se ha desarrollado con autonomía del gobierno, centrales campesinas y partidos. Y con esa autonomía e independencia seguiremos cueste lo que cueste. Nacimos sin pedirle permiso a nadie; nacimos únicamente por la voluntad y libre decisión de las organizaciones fundadoras que hoy honramos y reconocemos en esta ANEC. Nacimos con un lema que hoy sigue siendo plenamente vigente: Por una modernización del campo con

Balance 1994-2006 y perspectivas 2010 Víctor Suárez Carrera Director Ejecutivo

E

n nombre del Consejo Directivo de nuestra Asociación me dirijo a esta IX Asamblea General, nuestro máximo órgano de gobierno, para presentar un balance del trabajo realizado por la ANEC en estos once años de existencia, para compartir una análisis de las amenazas y oportunidades del entorno nacional e internacional y para proponer a la consideración de esta soberanía las líneas estratégicas de trabajo para los siguientes años, que serán, probablemente, los más difíciles por los que atravesará nuestro país y la agricultura campesina desde el fin de la revolución mexicana. Ante todo, saludo a las delegaciones de las organizaciones regionales y locales asociadas provenientes de los estados de Chiapas, Campeche, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Nuevo León. Asimismo, saludo a nuestro presidente Manuel Morales y a nuestro secretario Ignacio Hernández Carmona así como a los dirigentes de las organizaciones regionales y locales así como a los equipos técnicos Saludos a nuestros invitados y miembros del presidium. Hoy, en esta asamblea, honramos la memoria de compañeros destacados que lucharon y contribuyeron a construir una esperanza para un campo con campesinos y campesinas, con justicia y con dignidad: Aureliano Estrada, Jorge Lara Argüello y Héctor Mona. Nuestra asociación nace en 1995 como consecuencia de las movilizaciones de los productores agrícolas derivadas de la entrada en vigor del TLCAN y la desaparición de CONASUPO así como también por la necesidad de superar la mera protesta a favor de mejores precios de garantía. La ANEC nació hace once años para defender el derecho de los campesinos a seguir siendo campesinos. Nacimos para luchar por el derecho a una vida digna y con plenos derechos para la gente del campo. Nacimos también para defender el derecho de nuestro país a decidir con libertad y autonomía sus políticas y modelos de agricultura y alimentación y no dejar que el llamado libre mercado, es decir, las grandes empresas agroalimentarias decidan el destino de millones de productores y consumidores. Nacimos impulsando un nuevo modelo de organización campesina para defender y revalorizar la agricultura en pequeña y mediana escala así como para luchar por un nuevo mercado agroalimentario justo, incluyente, realmente competitivo y socialmente responsable. A diferencia de las centrales campesinas tradicionales o neocorporativas tricolores, amarillas o azules, la ANEC impulsa la autoorganización económica de los pequeños y medianos productores de granos básicos a través del modelo de empresa comercializadora campesina y de su asociación en red a nivel regional y estatal a través de empresas integradoras de servicios, bajo los principios de

campesinos. Hoy, a once años, no somos ni queremos ser una central campesina como las que desafortunadamente tanto abundan en el campo mexicano y que tanto crecieron y se multiplicaron en la pasada administración. No somos ni queremos ser una organización peticionista, clientelar y corporativa; no somos ni queremos ser una organización con un caudillo que adquiere su razón de ser y legitimidad y en muchas ocasiones también beneficios económicos y políticos a partir de su intermediación de recursos y favores entre el gobierno e individuos dispersos y desorganizados del medio rural, sin realizar trabajo de educación y organización alternativa, autogestiva, de ciudadanos libres, a nivel local y regional. No somos ni queremos ser, como muchas organizaciones rurales, que tienen por un lado un discurso radical, de izquierda y antineoliberal y que por otro lado tienen prácticas del viejo régimen.

Nuestros logros Hoy a once años, somos la red nacional de organizaciones campesinas especializadas en la comercialización más grande y acreditada del país y somos una de las organizaciones campesinas de nuevo tipo más activas y propositivas en materia de nuevas políticas públicas hacia el campo, presupuesto rural, agricultura campesina sustentable, desarrollo local y de un nuevo pacto histórico entre el Estado mexicano y la sociedad rural. Estamos transitando de una red especializada en la comercialización campesina de cosechas a una red de organizaciones económicas multiactivas. A partir de la ANEC como organización gremial sombrilla, hemos construido un conjunto de iniciativas especializadas para organizar mejor nuestras fuerzas, desarrollar de manera más eficiente nuestra estrategia e impulsar con

5


Balance 2004 - 2006 y Perspectivas 2010 6. Proyectos de desarrollo social: a) Proyectos productivos de mujeres y jóvenes. b) Vivienda rural. c) Seguro de vida, en coordinación con AMUCSS.

mayor eficacia nuestros proyectos. Así, creamos en estos once años SIACOMEX, IMMEX, SERVIR, APROSER e incluso una pequeña área legislativa de la ANEC. Desarrollamos una estrategia integral de defensa y valorización de la economía campesina a través de los siguientes ejes de trabajo: 1. Productividad agrícola sustentable con destino: a) Red de productores destacados en alianza con científicos comprometidos b) Conservación y mejoramiento de semillas criollas. c) Desarrollo de híbridos adaptados. d) Producción y distribución de semillas cerificadas. e) Conservación y uso eficiente del agua. f) Nutrición apropiada y sustentable. g) Tecnificación apropiada. h) Manejo poscosecha.

7. Campañas de incidencia en políticas públicas: a) Campaña contra el maíz transgénico. b) Campaña por un presupuesto rural justo. c) Campaña contra el TLCAN y a favor del comercio justo. d) Campaña a favor de la LPSSAN. e) Campaña a favor del TES, PE y MES en las negociaciones agrícolas de la OMC. f) Campaña a favor de una nueva política hacia el campo y por un nuevo acuerdo Estado-sociedad rural. 8. Fortalecimiento organizativo y formación: a) Revisión del modelo organizativo ANEC. b) Formación de los organizadores regionales. c) Coordinación de la formación integral de dirigentes, productores técnicos. d) Prensa y comunicación. e) Fortalecimiento organizativo de organizaciones regionales.

2. Ordenamiento de los mercados a partir de la administración campesina de la oferta: a) Promoción, desarrollo y consolidación de empresas comercializadoras campesinas y de empresas integradoras regionales. b) Red nacional de bodegas y unidades de almacenamiento. c) Construcción y mejoramiento de infraestructura de almacenamiento y manejo de granos. d) Formación de recursos humanos. e) Estrategias comerciales de ordenamiento regional de los mercados a partir de la administración campesina de la oferta y la conformación de bloque regionales de organizaciones comercializadoras. f) Estrategia de financiamiento y de administración de riesgos. g) Estrategias conjuntas de negociación comercial. h) Información de mercados de físicos y futuros. i) Logística.

Alianzas Nuestra asociación ha tenido, tiene y tendrá vocación unitaria y de suma de fuerzas en el sector rural y con la sociedad civil. Así, fue una de las organizaciones clave para articular el movimiento El campo no aguanta más en 2002-2003 así como para construir el bloque de organizaciones rurales con El Barzón, la CNC y el CAP para impulsar el Acuerdo Nacional para el Campo. Recientemente y después de casi ocho años de trabajo conjunto, decidimos formalizar nuestra coordinación con las redes económicas especializadas hermanas: AMUCSS, CNOC, Red Mocaf, Cepco, FDCh, Maíz y Unofoc, y conformamos el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC). En los últimos meses, asimismo, hemos construido una relación de trabajo y de acciones conjuntas entre la CONOC y la CNPA, El Barzón, la AMAP y la UNTA. Así como con la CNC para impulsar de manera conjunta una agenda legislativa y un presupuesto rural 2007 para una nueva política para el campo y para enfrentar al TLCAN: Asimismo, participamos, en apoyo a nuestros compañeros de la Unión Campesina Totikes de Venustiano Carranza, Chiapas y de la COAECH, en el MOICAM.

3. Agregación de valor a la producción primaria e industrialización del maíz: a) Red de tortillerías Nuestro Maíz. b) Innovación tecnológica en la nixtamalización de maíz. c) Producción de tortillas Nuestro Maíz empacadas al alto vacío blancas, azules y de nopal; producción de tostadas azules horneadas marca Tostana; y producción de botanas sanas marca Qks. d) Producción de alimentos balanceados para proyectos pecuarios. 4. Diversificación productiva: a) Proyectos pecuarios, frutícolas y hortícolas.

Igualmente la ANEC participa en el Movimiento Internacional Vía Campesina y recientemente fue invitada a participar como observadora en la Coordinadora de Organizaciones Familiares del MERCOSUR.

5. Servicios financieros: a) IFRs: sociedades cooperativas y SOFIPOS. b) Sociedades de capitalización. c) Fondos de garantías líquidas y de administración de riesgos. d) SOFOM ANEC

6


Balance 2004 - 2006 y Perspectivas 2010 de las ganancias, externalizando costos ambientales y sociales o mercado al servicio de la gente? Ü Nuestra posición: prioridad de la agricultura: la alimentación de la gente con alimentos sanos y producidos sustentablemente. Si existen excedentes, para la producción de etanol por las organizaciones locales y regionales para necesidades locales y regionales; no por grandes empresas y para exportación. Ü Programa Especial Quinquenal de Fomento a la Producción y Productividad Sustentable de Alimentos.

Contexto internacional: amenazas y oportunidades 1. Año 15 del TLCAN. 2. Agroalimentación o agrocombustibles: ¿quién alimentará a los mexicanos? el gran desafío para el futuro de la agricultura mexicana de los siguientes 25 años. Ü Caída en las reservas internacionales de granos y oleaginosas por consumo sin precedentes para la producción de etanol y biodiesel. Ü Tendencia alcista en los precios internacionales y en las bases internacionales. Ü Menores reservas mundiales de maíz en los últimos 23 años. Ü Menores reservas de maíz en estados Unidos en los últimos 10 años. Ü Mayores precios de trigo en los últimos 30 años. Ü Caída histórica en la producción de sorgo en los Estados Unidos. Bases internacionales para sorgo superiores a las de maíz (FOB NOLA): 84% para diciembre, 57% para enero y 52% para febrero. Ü Crecimiento del consumo de maíz para etanol: de 20 millones de toneladas en 2000 a 80 millones en 2006. Ü 2006: 105 plantas de etanol. Producción de 5 mil millones de galones. Ü Actualmente: 47 plantas en construcción y 7 en expansión. 3 mil millones de galones adicionales. Ü Asimismo, 300 plantas en estudio de factibilidad. Agregarían 20 mil millones de galones. Ü Si se construyen las plantas proyectadas en Nebraska y Iowa, es probable que tengan que importar maíz de otros estados para abastecerlas. Ü Actualmente, bajo una ley que vence el 2010, se subsidia la producción de etanol con 1.38 dólares por bushel, equivalente a 55 dólares por tonelada de maíz. Ü La Unión Europea y China también están en la ola del etanol y el biodiesel. Resultado: mayor incremento en la demanda mundial y en los precios internacionales y caída en las reservas internacionales. Ü Para 2010 se requerirán sembrar 36.5 millones de hectáreas de maíz para satisfacer la demanda de forrajes, fructuosa y etanol; es decir, se requerirán 6.5 millones adicionales a las sembradas en 2006. Esto sólo será posible a costa del soya, sorgo y a costa de las tierras de conservación. Ü Impactos sobre la disponibilidad de alimentos y forrajes, los precios al consumidor, la rentabilidad de los pequeños y medianos productores pecuarios y agroindustriales, la seguridad alimentaria, la inflación, la seguridad nacional. Ü Impactos medioambientales: incremento del uso de agroquímicos, OGMs, agotamiento de acuíferos (4 galones de agua por cada galón de etanol), mocultivos, concentración de la tierra, subsidios para las grandes compañías. Ü ¿Agricultura y alimentos una mercancía o un derecho humano/libre mercado al servicio de la maximización

3. Get big or get out/oligopolización del sistema agroalimentario mundial y del sistema político global 4. Cierre de la válvula de la migración. 5. Desaceleración de la economía estadounidense. 6. Cambio climático global.

Contexto nacional: amenazas y oportunidades: 1. Regresión antidemocrática/dominio de los poderes fácticos/democracia de a mentiritas. Crisis de legitimidad, crisis de credibilidad, crisis de las instituciones. a) Sospecha y desconfianza generalizada por los resultados de la elección presidencial 2006. b) Inconstitucionalidad de la elección presidencial del 2006: se violentaron los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. c) El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no actuó como máxima autoridad jurisdiccional en la materia, sino como un órgano administrativo electoral; es decir, renunció al mandato constitucional de investigar los hechos denunciados por las partes, además que reconoció la comisión de delitos pero sin que hubiera sanción para los delincuentes. d) Regresión en la transición a la democracia. e) Deciden los poderes fácticos. f) El déficit de legitimidad en la elección presidencial desploma la credibilidad en la autoridad presidencial y, muy seguramente, su capacidad de gobierno. Esto, además, terminará recluyendo a la sociedad en un estado de derecho deslegitimado desde su origen, pues no se tiene la certeza del sentido de la voluntad ciudadana expresada en las urnas. g) Presidencia ilegítima de FCH: operación sobre cuatro ejes: 1) Reformas neoliberales de 3ª generación (reforma energética, laboral, sistema de pensiones, fiscal, radio y televisión, etc.) 2) Reforzamiento de estrategia asistencialista de “combate” a la pobreza. 3) Mantenimiento del sistema de corrupción e impunidad;

7


Balance 2004 - 2006 y Perspectivas 2010 4. Nuestras tareas prioritarias en 2007: I) Implantar nuestra estrategia de productividad agrícola sustentable con destino en cada organización regional y local. II) La constitución de la SOFOM ANEC. III) Programa de fortalecimiento organizativo en cada organización regional. IV) Programa nacional de formación de dirigentes y organizadores. V) Sistema ANEC de autorregulación.

y, 4) Mano dura contra la oposición política y los movimientos sociales. 2. Continuismo de las políticas neoliberales 2006-2012: mismas políticas, mismos resultados. Gobierno de empresarios para empresarios; economía de los compadres; economía de los monopolios; economía para las grandes corporaciones; economía del desempleo y la migración; economía de la concentración de los ingresos en pocas manos; economía informal; economía ilegal. Fracaso de la estrategia asistencialista de combate a la pobreza rural: a pesar del incremento de los recursos para los programas sociales, la pobreza rural aumentó en 1.5 millones de personas de 2004 a 2005.

5. Preservar y profundizar nuestra estrategia de alianzas, principalmente con la CONOC y continuar nuestra coordinación con AMAP, CNPA, El Barzón. 6. Impulsar las siguientes campañas de incidencia en 2007: i. En favor de un nuevo PEC Rural 2007. ii. 2007: año del comercio justo y la soberanía alimentaria.- Megamarcha campesina: 10 de abril del 2007. Sin movilización no hay cambios ni respeto. En favor de PEF/PEC Rural 2007 justo. iii. Por la renegociación del capítulo agropecuario del TLCAN. iv. A favor de la moratoria a la siembra de maíz transgénico. v. En favor de la agricultura para la alimentación y la soberanía alimentaria versus agricultura para combustibles de exportación o para los carros de la clase alta y la clase media. vi. En favor de la agricultura sustentable en pequeña y mediana escala versus Get big or get out. vii. En favor de la LPSSAN. viii. A favor de nuevas reglas de comercio internacional y a favor del comercio justo.

3, El sector agropecuario, forestal, pesquero y ambiental: gabinete social: Sagarpa. Semarnat y SRA en el gabinete social; no en el gabinete económico. El campo no es productivo, es objeto de filantropía pública y privada. No queremos compasión ni caridad, queremos derechos. 4, Agotamiento del modelo neoliberal 1982-2006.Necesidad y urgencia de modelo y políticas alternativas. 5. Concentración y mayor poder político de las grandes empresas en el sistema agroalimentario. 6. Estancamiento en la producción y peligro de escasez. 7. Debilitamiento de la cohesión social y de la confianza en las comunidades campesinas.

Desafíos para la ANEC para los siguientes cinco años: 1. Reafirmar nuestro modelo organizativo a todos los niveles.- No podemos caer en las tentaciones y en las salidas falsas de las centrales campesinas o de los corporativos privados. 2. Transparencia y rendición de cuentas en ANEC, sus iniciativas y organizaciones asociadas:

Reconocimiento a quienes han creído en nosotros y nos han apoyado: Ü Fundaciones: Ford, Oxfam, Ashoka, Schwab. Ü Redes amigas integrantes del CONOC. Ü Instituciones: Sagarpa: Subsecretaria de Agronegocios, Aserca, Concertación, Firco; Sedesolsubsecretaria de desarrollo regional; Fonaes, SeconSubsecretaria de PYMES, Fira, Financiera Rural, FOCIR, SRA. Ü Intelectuales orgánicos: A. Bartra. L. Concheiro, J. Moguer, A. Sanvicente. Ü Mención especial para nuestro presidente y secretario: MMR e IHC. Ü Mención especial para el Consejo Directivo de la ANEC y directivas y equipos técnicos de las integradoras. Ü Mención especial para los mejores equipos técnicos de ANEC y sus iniciativas.

i. BKR auditará los estados financieros de ANEC; en febrero próximo tendremos auditados los estados financieros de ANEC correspondientes a 2005 y 2006 y los haremos públicos. ii. Asimismo, todas las iniciativas de ANEC - SIACOMEX, IMMEX y FEYCA - tendrán comisario externo. iii. Construcción en 2007 del Sistema ANEC de Autorregulación para asegurar el cumplimiento de buenas prácticas organizativas, operativas, administrativas, de transparencia y rendición de cuentas por parte de las organizaciones asociadas, bajo los principios de voluntariedad y respeto a la autonomía y autogestión de todas ellas.

Mención especial a nuestros amigos legisladores y al PRD que dio un espacio y una oportunidad alqún habla como candidato externo a diputado federal, con total

3. Avanzar hacia estrategias multiactivas de desarrollo productivo, social y ambiental:

8


Balance 2004 - 2006 y Perspectivas 2010 respeto y apoyo a nuestro trabajo legislativo y sin condicionamientos de ningún tipo. Quiero terminar de nueva cuenta como hace un año, repitiendo un fragmento de las palabras de bienvenida a nuestra Cuarta Asamblea General celebrada el 8 y 9 de diciembre de 2000 en este mismo sitio:

“Tampoco aceptamos que se nos niegue potencial y capacidad de desarrollo productivo y que únicamente se nos quiera ver como objeto de ayuda contra la pobreza, objetos de la caridad pública y privada. Hemos sido productivos en el pasado, la Patria se ha construido a partir de nuestro trabajo y con nuestra sangre; somos productivos ahora a pesar de la competencia desleal de las importaciones, y podemos ser más productivos en el futuro si tan sólo se abandonaran las políticas que sólo favorecen a unos cuántos, si tan sólo se revalorara el papel de la agricultura campesina, de los pequeños y medianos productores, si tan sólo se adoptaran políticas hacia el campo para todos, sin exclusiones ni privilegios..” ∂

Porqué el campo no aguanta más, salvemos al campo para salvar a México Por una modernización del campo con campesinos. Viva la ANEC Vivan los hombres y mujeres del campo Viva la soberanía alimentaria Viva México

9


In memoriam a Héctor Mona Castro Hay hombres que luchan un día y son buenos, Hay hombres que luchan un año y son mejores Hay quienes luchan muchos años y son más buenos Pero hay los que luchan toda la vida esos son los imprescindibles. Bertold Brecht Por Cynthia Tamayo

H

ablar o escribir sobre el gran compañero, amigo y luchador social, sin lugar a dudas un hombre de los imprescindibles, es muy difícil. Difícil su ausencia, difícil su adiós. Héctor Mona Castro, nació un 24 de Agosto de 1953 en la ciudad minera de Monclova, Coahuila. Tercero de ocho hermanos, conoció desde muy temprana edad que la responsabilidad y el trabajo serían fundamentales en su vida. Muy pequeño, colaboraba con su padre Don Miguel Mona y su madre Doña Alicia Castro, en el cuidado y alimentación de las vacas para su venta como leche y queso. Nacer en el seno de una familia humilde, sumado a su gran sensibilidad, permitieron que Héctor -que siempre fue un niño muy inquieto y activo que no sabía estar en un solo lugar-, siempre entendiera desde lo más profundo las necesidades de la gente y desarrollara su espíritu de ayuda y colaboración social. A la edad de ocho años, después de ir a la escuela primaria, se dedicaba a bolear zapatos en el centro de Monclova. ¿Qué pasaba por la mente de ese niño, mientras dejaba los zapatos mas que brillantes a esos señores de andar firme y apariencia elegante?, tal vez a esa edad, aunque no se entiende por completo, se percibe la diferencia entre las clase sociales. Más tarde, mientras ayudaba a su tío Mario Castro atendiendo un billar, para solventar sus gastos personales y apoyar a su mamá con los gastos de la casa, estudió una carrera técnica en electricidad. Con los estudios adquiridos, a la edad 22 años inició una etapa importante en su formación, ya que empezó a trabajar en Altos Hornos de México como obrero cortador. En ese mismo período, el 11 de Enero de 1975, contrae matrimonio con Maria Antonieta Vázquez. De esta unión tuvieron tres hijos: Xóchitl Zaide, Cesar Mayam y Ninfa Susana. (todos aquí presentes). No pasó mucho tiempo antes de que por su capacidad demostrada lo ascendieran a Delegado Departamental. Hombre comprometido con su clase, entendedor de los problemas de la gente y con un don de organizador social nato formó parte de los movimientos sindicales, y fue participante activo en huelgas y manifestaciones, luchando siempre por mejorar las condiciones en las que desarrollaban su trabajo y por la defensa de una vida digna para los trabajadores y sus familias. Debido a un accidente laboral fue liquidado de esta empresa, entonces tuvo que iniciar, al lado de su familia, una nueva etapa donde el principal objetivo era asegurar la

prosperidad de todos ellos. Sin embargo, en este período también lucho por la construcción de una vivienda digna y participó en la invasión de unos terrenos ociosos, los cuales más tarde conformarían la Colonia Independencia. Como padre, recuerdan sus hijos, era una persona muy exigente, ante todo ponía el respeto entre la familia, al tiempo que era muy alegre con sus hermanos y sobrinos. El siempre juntaba a toda la familia para convivir, le encantaba que todos se reunieran en el racho de su padre “EL PORVENIR”, ya que como el decía, sus raíces estaba muy bien sembradas y al llegar su vejez el quería regresar allí con su esposa. Fue hasta el año de 1999 cuando es invitado para trabajar como promotor en un programa federal llamado Profeca. En un espacio diferente al sindical, pero con los mismos problemas de explotación y exclusión, nuevamente Héctor estableció sus capacidades de organizador y luchador social. Trabajó primeramente con grupos de productores en Tamaulipas apoyándolos para que realizaran y gestionaran proyectos de desarrollo, ayudando a que mejoraran las condiciones de sus organizaciones. Su dedicación y entrega al trabajo le permitieron, en poco tiempo adquirir mayores responsabilidades y enfrentar nuevos retos, ahora como responsable de una región completa que además abarcaba los estados de Nuevo León, San Luís Potosí y Guanajuato. Al concluir esta etapa, llega para fortuna de muchos, a la tierra de Morelos, la tierra de los purhépechas y los hermanos Flores Magón, tierra de hombres ilustres, de corazón y espíritu de lucha social. Llega a Michoacán en 2002, un lugar totalmente extraño para el, sin saber lo que le esperaba ahí, donde la necesidad lo hizo aprender a manejar una computadora, donde empieza a organizar a los grupos de productores, en medio de los largos recorridos entre Gabriel Zamora, Maravatío, Contepec, Ixtlán, Zacapu y la Ciénega de Chapala, visualiza un futuro consolidado donde los productores tienen mayores beneficios y el campo se ve

10


In memoriam a Héctor Mona Castro organizado y productivo. ¿Ahora que pasaba por la mente de ese hombre?, tal vez ya comprendía, lo que de niño mientras boleaba zapatos no, la existencia de la diferencia entre las clases sociales y la necesidad de luchar por disminuir esas distancias. El llegar a Morelia lo hizo sentir en la cúspide de su carrera, aun sin tener una carrera profesional solo la carrera de la vida, entonces realizó su mayor sueño que es haber ido a CUBA mas de una vez, donde se quedo totalmente sorprendido de la cultura, la forma de vida y la organización que tienen, esto lo supo implementar muy bien en su trabajo y familia. Sus ideas eran muchas, pero pesaba más el conjunto de esfuerzos y sacrificios por los que habría que pasar, para alcanzar esos objetivos. Lejos de su esposa, hijos y familia; Héctor Mona entregó el corazón al desarrollo rural, al campesino, a la búsqueda de la participación femenina, entregó el corazón a Michoacán. A tal grado que ahí fue donde acabo su vida, tantas veces pasó por los mismos

caminos llevando buenas nuevas a cada organización, y precisamente su camino en esta vida termina con logros y éxito en sus organizaciones. Fue y es una perdida irreparable; sin embargo nos dejó mucha visión, mucho crecimiento, mucho camino recorrido, mucho sacrificio palpado en el desarrollo actual de las organizaciones de productores. Nos dejó el ánimo, la enseñanza y su ejemplo de su gran sentir social. Depende de nosotros si queremos ser hombres imprescindibles, de esos que luchan toda la vida. Tal vez así este mundo pueda de ser menos mundo y más hogar. Esta fue una frase que dijo en una entrevista que le hicieron el periódico la Jornada de Michoacán "Nos falta mucho camino por andar y sabemos que se ha requerido consistencia y perseverancia para llegar a lo que tenemos, pero estamos en la tarea de poner al ser humano en el centro de cualquier actividad, sabiendo que el desarrollo es para el ser, y no el ser para el desarrollo." ∂

11


Presentaciones por Organización otros. Sus reglas deben de ser para cambios en superficies compactas para disminuir los costos de la conversión.

Comercializadora Valle Hermoso S.A. de C.V. COVAHESA (Tamaulipas)

COMERCIALIZACION COBERTURAS: Ha sido un programa totalmente centralizado, no permite el desarrollo de estrategias reales de comercialización, constantemente se queda sin recursos para su ejercicio.

LOS APOYOS AL CAMPO Y SU APLICACION PRODUCCION

ACCESO A GRANOS FORRAJEROS: Cobra importancia ante los altos precios que se desarrollen apoyos a los consumidores, acordes a su actividad, tamaño y distancia a los centros de consumo. Debe mantenerse lo competitividad de los pequeños sobre los grandes.

PROCAMPO Valor a la tierra para su intercambio económico ante la nueva ley de reforma agraria que permitía la enajenación de los derechos parcelarios. ¿Cómo fuente alterna de pago, obtención de créditos de avio, que pasa después de su terminación? El programa de garantías liquidas resulto insuficiente para sustituir al Procampo.

AGRICULTURA POR CONTRATO: De gran importancia para eliminar la incertidumbre de compra-venta de los granos básicos. Sus criterios de aplicación son restringidos por las reglas de operación, ya que esta diseñado para los grandes capitales y no para los pequeños consumidores.

INGRESO OBJETIVO Permite seleccionar la mejor alternativa de producción en una región ante un precio predeterminado, no se actualizo, es generalizado prevalece en regiones de riego y de temporal, en el norte que en el sur, en el noroeste que en el sureste, aun y cuando las condiciones de desarrollo de infraestructura y agro climatológicas son diferentes. Como país hemos dedicado muchos recursos para el desarrollo de la infraestructura de riego y las regiones centro-norte del país. Debieran ser regionalizados para compensar las diferencias de desarrollo.

PIGNORACION: Ante los altos precios no requiere de aplicación, mucho menos ante un mercado invertido como el que prevalece para el próximo año. Esto solo aplica para productos que coticen en bolsa, no para frijol. DESARROLLO RURAL ALIANZA PARA EL CAMPO: Desde su origen se diseño para los grandes productores ya que primero debe de realizarse la obra para después recuperar el apoyo.

CONVERSION DE CULTIVOS Permite que tierras de baja productividad permanezcan en la producción. Este programa no se articulo con los de alianza para el campo ni con créditos para complementar la explotación pecuaria, hoy las tierras se encuentran ociosas, subexplotadas o rentadas en el mejor de los casos, ya que otras han sido regresadas a la producción agrícola, Requieren de mejorar su diseño y complementariedad con

MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA: Debiera desarrollarse un análisis independiente de la infraestructura de almacenamiento y a partir de este diseñar las regiones donde se aplicara sobre todo la construcción de nuevas infraestructuras. ∂

Oficinas 1994 Valle Hermoso

Oficinas 1999 Valle Hermoso

12


Presentaciones por Organizaci贸n Comercializadora Valle Hermoso S.A. de C.V. COVAHESA (Tamaulipas) Laboratorio de control de calidad

Oficinas 2001 Valle Hermoso

Punto de venta de tortilla Planta de Nixtamalizaci贸n

Oficinas COVAHESA

Reconocimientos a Organizaciones de Comercializadora Valle Hermoso S.A. de C.V. COVAHESA (Tamaulipas)

13


Presentaciones por Organización Empresa Integradora Consultoría Profesional de Desarrollo S.A. de C.V. EICOPRODESA (Puebla-Tlaxcala) Compañeras y Compañeros de ANEC Señores Funcionarios que nos acompañan Señoras y Señores Es un gusto y un honor para mi poder dirigirme a ustedes en nombre y representación de EICOPRODESA, como es mejor conocida nuestra organización, para de manera breve dar a conocer los alcances que hemos tenido en el andar de la ANEC en estos últimos once años y poder también proponer a esta honorable asamblea algunas consideraciones tendientes a impulsar la presencia de nuestra organización nacional en la región donde estamos. Nuestra organización nace en el año de 1994, en donde 28 pequeñas organizaciones de productores de los estados de Puebla y de Tlaxcala formamos esta empresa para apoyar nuestros procesos de comercialización, citando a ustedes que EICOPRODESA se fundo por productores para servir plenamente a productores. Nos unimos y conformamos para tener un instrumento de apoyo a la Comercialización de las Cosechas de los Granos que producimos, principalmente de Maíz, Fríjol y Haba, que son los cultivos que predominan en la zona oriente del país, sin embargo, el mundo y México han cambiado, razón por la que nuestra organización también ha sufrido cambios importantes en su filosofía de trabajo y, mas allá de las tareas propias de la comercialización, también se involucra actualmente en aspectos de producción, de financiamiento, de capacitación, de asesoría técnica especializada y, en ultimas fechas, de agro industrialización. Estas nuevas tareas dieron como fruto resultados exitosos en nuestra zona, aunque no siempre

debidamente valorados, pero con orgullo podemos citar de manera muy general logros como: ? Instrumentar la distribución de Insumos necesarios a la

Producción a precios competitivos y en las localidades sede. ? Conformar mecanismos seguros de financiamiento formal, en donde con el apoyo del FIRA operamos créditos en apoyo a proyectos Agrícolas, Pecuarios, de Inversión Rural y de Comercialización. ? Formar capital humano de y para las organizaciones integradas en EICOPRODESA, desarrollando un promedio de 9 eventos de capacitación por año, donde preparamos a nuestros directivos, socios y técnicos. ? Incursionar en procesos de agregación de valor para nuestra producción primaria, teniendo en estos momentos 10 proyectos de Plantas de Molinos para nixtamalización de nuestro maíz y producción de tortillas, de igual manera en próximas fechas inauguraremos una planta procesadora de granos básicos y de elaboración de alimentos balanceados. ? Establecer mecanismos de comercialización de granos, constituyéndonos como la referencia en la zona, permitiendo a nuestros socios obtener los mejores precios del mercado regional. ? Crecer fuertemente en infraestructura rural, disponiendo en este momento de bodegas, almacenes y equipo para efectuar nuestros procesos comerciales de manera oportuna, eficiente y eficaz, así como con plantas de agregación de valor a nuestra producción. ? Así mismo, con un gran sentido de orgullo, desde su constitución formamos parte de la ANEC, como parte importante en carácter de socio fundador. Esta participación hacia el interior de la ANEC ha sido dinámica, propositiva y consistente, lo que ha permitido jugar un papel importante en las propuestas que coordinadamente hemos realizado al ejecutivo federal en materia de programas y al poder legislativo en materia de presupuestos y reglamentación rural. ? Nos hemos sostenido como una organización económica y apartidista, que obtiene sus logros en base a trabajo y no por presión o intercambio político. En fin, de manera breve esos son las características positivas que tenemos como organización, son avances que hemos tenido con el apoyo y empuje que la ANEC le ha dado a nuestros procesos y tareas. Sin embargo, también hay que reconocer que no todo ha sido bueno, hemos incurrido en varios errores y hemos caído en grandes baches, de los que hemos podido sobre ponernos con la participación de los socios de la organización. Somos una organización que siente en carne propia los graves problemas por los que pasa el campo Mexicano, que sabemos de la falta de sensibilidad e interés para resolverlos por parte de algunos de los responsables gubernamentales y creemos no podemos dejar de luchar para lograr que el campo salga del abandono y del atraso


Presentaciones por Organización compensatorias y lo que es seguro es que con esa acción seremos verdadera y definitivamente desplazados de nuestra labor como pequeños agricultores. En la ANEC no solo hemos señalado que existen problemas, también nos hemos caracterizado por plantear propuestas de solución a esos problemas, estamos trabajando dura e intensamente para que la producción de maíz de los Estados Unidos no nos pegue tanto, pero hay que reconocer que somos una pequeña organización y aun cuando nosotros tengamos cierta certidumbre sobre nuestro futuro el grueso del campesinado mexicano se enfrentara a severos problemas si no se toman por parte del Estado los señalamientos que las organizaciones estamos haciendo desde hace tiempo. Los productores y las organizaciones campesinas debemos hacer un frente común y exigir al gobierno federal y a nuestros legisladores el cumplimiento de las demandas sociales y campesinas.

actual. Tenemos claras señales de que aun tenemos un duro camino que seguir, no hemos sido escuchados en todas nuestras demandas, que como productores del campo hemos interpuesto tanto al Ejecutivo Federal como al Honorable Congreso de la Unión; las propuestas por las que aun deberemos batallar duramente son:

Compañeros, pongo a consideración de esta honorable Asamblea General de ANEC el retomar las propuestas y demandas básicas de nuestra organización para defender nuestro derecho a ser campesinos, y que son: 1. En Materia de Fortalecimiento de la Organización Campesina:

1.- El que se establezca una Política de protección a la producción de maíz nacional. 2.- El que se instrumente una política para la autosuficiencia, soberanía y seguridad alimentaría. 3.- El que se creen instrumentos de apoyo diferenciados, de acuerdo a las diferentes regiones. 4.- El que se establezca de una política que garantizara ingresos y rentabilidad al productor, y 5.- El que se imponga una política para el desarrollo de un mercado justo, competitivo, eficiente e incluyente. 6.- El que se tenga acceso a recursos financieros y crediticios en condiciones de fomento, que favorezcan la actividad productiva.

? Desarrollar un modelo ANEC de organización campesina, donde se privilegie la formación de cuadros directivos y la participación activa de jóvenes y de mujeres que tengan perfil de dirigentes. ? Propiciar el Asambleismo entre todos los socios de la ANEC, como una herramienta de toma de decisiones, de democracia, de planeación y de transición a un modelo de desarrollo empresarial con carácter social. ? Como un elemento fundamental para el éxito de los programas de desarrollo rural que se establezcan, es indispensable que el gobierno federal y las entidades federativas reconozcan a la organización de productores como el eje central y ventanilla única para la planeación, canalización de recursos humanos, económicos y materiales, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo integral.

De todos esos enunciados muy poco se ha avanzado, si no es que nada. Muchos sucesos hemos dado como ANEC para contribuir en beneficio del campo Mexicano; Hemos propiciado ser escuchadas a través de grandes marchas y manifestaciones campesinas; hemos participación en la firma de un Acuerdo Nacional para el Campo; hemos realizado presión de nuestra organización campesina para la mejora en los montos presupuestales destinados al agro, esto por citar algunos casos; pero en realidad, los productores del campo no observamos cambios en la manera en que el gobierno trabaja; no vemos avance significativos en la mejoría de las condiciones productivas, seguimos viviendo y trabajando en la incertidumbre. Solo algo ha cambiado con el paso del tiempo y es que cada día nos queda menos para que se habrán las fronteras para que pase a nuestro territorio cualquier cantidad de maíz y de fríjol, libre de aranceles y cuotas

2. En Materia de Producción Agrícola y Comercialización de Granos: 1. Exigir al gobierno federal la alianza con los productores y organizaciones del campo, donde en defensa de los intereses nacionales se establezcan acciones tendientes a permitir la subsistencia de los pequeños productores rurales, realizando acciones como: a. Revisión y renegociación del apartado agropecuario del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). b. Elaborar y Aplicar la Norma Oficial Mexicana de Maíz, que contemple características organolépticas, físicoquímicas, de inocuidad y de modificación genética, tanto

15


Presentaciones por Organización para maíces destinados al consumo humano como los que tengan como utilización la industria o el sector pecuario. c. No permitir importaciones de Maíz que no cumplan cabalmente la Norma Mexicana de Maíz. d. Prohibir la importación a maíces transgénicos. e. Promocionar ampliamente entre la población urbana y rural el consumo de productos elaborados a partir de los maíces nacionales. f. Que se establezca que todos los productos a partir de Maíz expedidos o comercializados en nuestra nación señalen el país de origen de la materia prima, características, calidades y cualidades del grano. g. Que las instancias gubernamentales dedicadas al abastecimiento y comercialización de maíz adquieran de la producción nacional la totalidad de sus requerimientos. h. Revalorizar la agricultura campesina, creando programas que impulsen la siembra de granos y arraigo de la gente en sus parcelas. i. Establecer formalmente el área agronómica de la ANEC, que coordine los esfuerzos locales en materia de producción y que de pauta al ordenamiento de los mercados a partir de la planeación productiva. j. Plantear los actuales programas de asistencia técnica productiva para que dejen de estar regulados por el estado y quede en manos de los productores y sus organizaciones el control y rendición de cuentas del personal destinado a este fin.

esquemas de forma de vida tradicional campesina, esto es, retomar el traspatio como forma de desarrollo de proyectos productivos que den ingreso complementario al productor y que garanticen el acceso a la sana alimentación de las familias campesinas. 2. Fomentar la inversión rural vía proyectos de agregación de valor a la producción primaria. 3. Cuidar la diversidad genética de las variedades de granos que poseemos, pero impulsar la producción de granos demandados por el mercado, creando condiciones productivas para ello, como puede ser la central de maquinarias, la conversión productiva, el equipamiento rural, etc. 4. Promocionar permanentemente el cuidado y preservación del medio ambiente, pero no nada mas de discurso, siendo con acciones concretas que permitan a los habitantes del campo asegurar su ingreso de subsistencia en lo que realiza acciones de reforestación, de mejoramiento de sus tierras, de eliminación de empleo de químicos en su producción primaria, etc. 5. Fomentar más participación de nuestras mujeres del campo en acciones de dirección, planeación y ejecución de proyectos. Queda claro que varias de estas propuestas esta en nuestra menos su puesta en marcha, pero muchas tendrán que ser exigidas y negociadas con las instituciones relacionadas con el sector, razón compañeros por lo que pido a ustedes que las acciones y propuestas que hacemos sean recogidas y discutidas en las mesas de trabajo que desarrollaremos mañana, siendo punto de acuerdo lo ahí pactado para que juntos sigamos nuestra lucha en beneficio del campo mexicano.

3. En Materia de Financiamiento: 1. Apoyar el desarrollo de infraestructura de las organizaciones de productores para la conformación de una red de almacenamiento que de pauta a la creación del almacén general de depósito de la ANEC. 2. Fomentar que todas las organizaciones asociadas participen en la creación o participación en una IFR´r 3. Concretar la constitución y puesta en operación de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, en un mecanismo donde se garantice la participación de la mayoría de los socios de la ANEC 4. Buscar la participación del estado para que los créditos y los financiamientos para el desarrollo de los proyectos de las Organizaciones de productores cuenten con tasas preferenciales. 5. Fomentar y apoyar el acceso a esquemas de administración de riesgos a partir de la constitución de FINCAS operados por las organizaciones de productores a través de las cuales se canalice el subsidio a las coberturas agrícolas. 6. Crear instrumentos financieros en apoyo a todos los socios, tales como fondos de aseguramiento, fondos de garantías, fondos de coberturas cambiarias y de precios, entre otros más.

Viva la lucha por el campo mexicano, Viva por siempre la ANEC Muchas Gracias por su atención. ∂

4. En Materia de Desarrollo Rural y mejora del ingreso: 1. Impulsar el desarrollo de proyectos pecuarios en

16


Presentaciones por Organizaci贸n

Reconocimientos a Organizaciones de Empresa Integradora Consultor铆a Profesional de Desarrollo S.A. de C.V. EICOPRODESA, Puebla-Tlaxcala

17


Presentaciones por Organización Algunas de las Propuestas del Frente Democrático Campesino (Chihuahua) ¡ 20 años Luchando por la Dignidad de los Campesinos ! Políticas Macroeconómicas

Políticas para el acceso a la tierra y a los recursos naturales

® Antes que nada buscar la aprobación de la LPSSAN. ® Dar Prioridad a la Producción para el Mercado y la alimentación Local, por sobre la de exportación. ® Impulsar La adopción por las Naciones Unidas de una convención mundial de soberanía alimentaria y bienestar Nutricional. ® Rechazar toda ingerencia de la OMC en la Alimentación, Agricultura y Pesca. ® Detener la importación de maíz y alimentos transgénicos, aplicando el principió precautorio. ® Revisar, renegociar y modificar el capitulo agropecuario del TLC. ® Elaborar un programa quinquenal para la sustitución de importaciones de productos agroalimentarios, estratégicos para la soberanía alimentaria. ® Elaboración de presupuestos multianuales.

® Revisar el artículo 27 constitucional y toda la legislación agraria para reivindicar la propiedad social de los ejidos y comunidades. ® Reafirmar que es obligación del Estado Mexicano, respetar, proteger y garantizar el derecho al agua, su disponibilidad en el futuro y el acceso de la población a la misma.

Políticas de apoyo a Insumos y Energéticos ® Acceso a Insumos y energéticos baratos. ® Reactivar la Infraestructura para la elaboración de Fertilizantes. ∂

Políticas para el Fortalecimiento de Actores Productivos ® Política de estado que apoye a la Agricultura Campesina, indígena, a los Pescadores ribereños, para su organización, desarrollo de capacidades, mejorar sus tecnologías tradicionales y adopción de nuevas para que incrementen significativamente su producción.

Reconocimientos a Organizaciones del Frente Democrático Campesino (Chihuahua)

18


Presentaciones por Organización dentro de la economía del sector rural. Se estima que genera, sólo en la etapa de la producción agrícola, un total de 78, 316,105 jornales, estimados mediante un modelo de costo producción promedio que demanda 35 jornales por hectárea. Ello equivale a 382,029 empleos permanentes en el sector rural.

Integradora Estatal de Productores Frijol de Zacatecas, S.A. de C.V. (Zacatecas)

PARTICIPACIÓN HISTÓRICA DE LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN LA COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE FRIJOL EN MEXICO

? En 1989 Se formaron los Comités Regionales de Organización, Producción y Comercialización Rural. ? En 1991 Se inicia la constitución de las Empresas Comercializadoras Campesinas (ECC). ? En 2000 se constituyen las Integradoras Estatales de Productores de Frijol en los estados de Zacatecas, Durango, Sinaloa, Chihuahua, Nayarit, San Luis Potosí, Guanajuato y Chiapas. ? En 2006 se conformo la red de frijoleros de ANEC en la ciudad de Zacatecas. Las organizaciones de Productores de Frijol se constituyeron en respuesta a: ? Participación de México en el TLCAN. ? El retiro del gobierno en las compras de Frijol desde 1998. ? El desorden del mercado de Frijol. ? La desorganización de los productores. Con el objetivo de coadyuvar en la operación de esquemas de comercialización de las organizaciones de productores de Frijol para fomentar el ordenamiento del mercado del Frijol, procurándose: ? La regulación del precio medio rural. ? Incrementar el nivel de ingreso y el bienestar social de los productores. ? Construir canales de comercialización en manos de los productores. ? Integrar la cadena producción – consumo del Frijol. ? Equilibrar la oferta y la demanda para beneficio de productores y consumidores nacionales.

PRODUCCIÓN DE FRIJOL EN MEXICO Y EN EL MUNDO ? En el contexto de la producción mundial de los granos básicos más importantes ubicada en 2.1 mil millones de toneladas, el fríjol representa el 0.769%, es decir, 16.6 millones de toneladas. (2002). ? A nivel mundial se siembran 25 millones de hectáreas con un rendimiento promedio de 678 kilogramos por hectárea. ? Los principales países productores son India, Brasil, China, Estados Unidos y México, quienes contribuyen con el 57.81% de la producción mundial. ? En México, en promedio anual se siembran 2.2 millones de hectáreas de fríjol, se cosechan 1.86 millones de hectáreas y se producen 1.2 millones de toneladas de fríjol con un rendimiento de 643 kilogramos por hectárea. (1990-2003). ? México contribuye con el 7% de la producción mundial de fríjol. IMPORTANCIA ECONOMICA Y SOCIAL DEL FRIJOL EN MEXICO El fríjol es un producto estratégico en el desarrollo rural del país debido a que es el segundo producto agrícola más importante después del maíz. De acuerdo con INEGI en su análisis del Sector Alimentario en México, anualmente se siembran más de 2 millones de hectáreas, de las cuales el estado de Zacatecas participa con el 35%. Anualmente en México se producen 1.2 millones de toneladas de fríjol, de las cuales el Estado de Zacatecas contribuye con 352 mil toneladas, es decir, participa con el 29%. El Cultivo del Fríjol en el año 2005 aportó 8.87 mil millones de pesos al valor de la producción nacional, de los cuales el estado de Zacatecas contribuyó con 2.03 mil millones de pesos (22.9%). Aproximadamente 400 mil productores se dedican al cultivo del fríjol, de los cuales 80 mil son del estado de Zacatecas (20%). El fríjol conjuntamente con el maíz son los alimentos más importantes en la dieta de los mexicanos, en virtud de que representa la principal fuente de proteína en la alimentación de los estratos sociales de más bajos ingresos del campo y la ciudad. Como generador de empleo, el fríjol es un importante factor

En el año 2000 se constituyó el Consejo Mexicano del Frijol, A. C. El Consejo Mexicano del Frijol, A. C., se constituyó en Septiembre de 2000 en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, con la participación de los estados de Zacatecas, Chihuahua, Durango, Nayarit y Sinaloa. Posteriormente de incorporan las integradoras estatales de Guanajuato, San Luis Potosí y Chiapas. Entre sus funciones destaca: ? Su participación en el Comité de cupos de importación de granos básicos, principalmente frijol, definiendo volúmenes y plazos. ? En la definición de los montos de apoyos a la comercialización del frijol para su autorización y aprobación en el H. Congreso de la Unión. Para el frijol del ciclo primavera-verano 2001 se autorizaron 560 millones de pesos para apoyos a la comercialización de frijol. ? En el establecimiento de políticas públicas favorables a

19


Presentaciones por Organización los productores de frijol de nuestro país. ? En la planeación de la producción de frijol y la elaboración de investigaciones de mercado de frijol a nivel nacional. RECURSOS FINANCIERO OPERADOS Y VOLÚMENES DE FRIJOL COMERCIALIZADOS POR LAS INTEGRADORAS EN EL ESTADO DE ZACATECAS EN EL PERIODO 2000-2005

RECURSOS FINANCIERO OPERADOS Y VOLÚMENES DE FRIJOL COMERCIALIZADOS POR LAS INTEGRADORAS EN EL ESTADO DE ZACATECAS EN EL PERIODO 2000-2005

20


Presentaciones por Organización PARTICIPACIÓN DE LAS INTEGRADORAS DE ZACATECAS EN EL ACOPIO DE FRIJOL

PROPUESTAS DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA IMPULSAR LA CADENA AGROALIAMTARIA DEL FRIJOL A NIVEL NACIONAL ? Establecer políticas públicas para el desarrollo de la cadena agroalimentaria del frijol, sancionadas por el Congreso de la Unión y el Congreso del Estado a efecto de que se les de el carácter de ley. ? Promover que se cumpla con lo establecido en las reformas del estado, en lo concerniente en la transferencia de las actividades comerciales y recursos del gobierno federal a manos de las organizaciones de productores. Que el gobierno cumpla con su responsabilidad: apoyo financiero, asistencia técnica, asesoría y acompañamiento empresarial. ? Dadas las condiciones agro-ecológicas donde se produce la mayoría del frijol en México, se estima que para el año 2008 cuando se termina el apoyo PROCAMPO pactado en el TLC, los productores mexicanos no podrán alcanzar la competitividad que requiere un mercado globalizado y por ello es necesario diseñar políticas que disminuyan las asimetrías entre países. ? Reconocer al frijol como producto estratégico en la alimentación de los mexicanos y por tanto no se debe depender totalmente de la producción de otros países. Derivado de esto, apoyar su productividad y comercialización, eliminándolo del los acuerdos comerciales del TLCAN. ? Crear fondos de apoyo dentro del TLC como ocurre en la Unión Económica Europea para sustituir al PROCAMPO cuando éste termine.

? Desarrollar un mercado de físicos del frijol para transparentar la fijación del precio con base a la calidad, oferta y demanda. Con este mecanismo se alcanzarían los objetivos siguientes: a) Promover la comercialización del grano en un solo lugar, donde los productores de manera organizada negocien en mejores términos la cosecha que acopien, en función de la calidad y el procesamiento logrado. b) Los compradores tengan menores costos de transacción y establezcan intenciones de compra en un solo evento, acordando volúmenes, pagos y fechas de entrega. c) Lograr abatir el precio al consumidor final. ? Desvincular la operación empresarial de las organizaciones de productores de la intervención gubernamental, toda vez que con el apoyo recibido, aquellas tienen el riesgo político de olvidar el objetivo de comercialización y servicios a sus socios, pudiendo involucrarse en procesos electorales que lleven a la quiebra a las empresas. ? Apoyar el libre ejercicio de las organizaciones de productores en sus quehaceres comerciales y toma de decisiones, sin la intromisión de los gobiernos estatal y federal. ? Apoyar la organización económica de los productores, toda vez que esta demostrado que las empresas comercializadoras campesinas son la mejor alternativa

21


Presentaciones por Organización para la comercialización del frijol, en el contexto del sector social. ? Reconocer ala organización de productores como instrumento de apoyo y gestión. ? Constituir una distribuidora de frijol a nivel nacional que sea canal único de comercialización de las organizaciones de productores y donde se maneje una marca propia. ? Desarrollar una intensa campaña de promoción al consumo de frijol, en virtud de la fuerte disminución presentada actualmente, donde el consumo ha pasado de 1.2 millones de toneladas a 800 mil toneladas por año. ? Controlar el ingreso de las importaciones de frijol, estableciendo cuotas y tiempos de internación a nuestro país a efecto de garantizar la comercialización de frijol de nuestros productores.

kilogramos, dependiendo de las necesidades de los clientes. ? Gestionar la creación de empresas industriales del sector social para la utilización de los productos y subproductos del beneficio, mediante procesos industriales. Los granos manchados y/o decolorados se destinaran para la elaboración de frijoles cocidos, y los granos chicos, picados o quebrados para frijoles molidos. ? Establecer convenios de sociedad con las principales empresas industrializadoras de frijol existentes en el país, o bien solamente como abastecedora de subproductos. COMERCIALIZACIÓN ? Constituir una comercializadora a nivel nacional para promover la comercialización del frijol de las Integradoras Estatales. ? Participar de manera organizada en la comercialización de frijol en las siguientes clases comerciales: materia prima de origen, materia prima cribada, producto terminado separado por calibres y aquintalado, frijol enlatado cocidos y/o molido y subproductos de beneficio. ? Elaborar estudios de mercado dentro de una economía globalizada para incursionar en los mercados nacionales e internacionales. Se deberá contar con una marca comercial y el código de barras, para las clases comerciales que así lo requieran. ? En el ámbito nacional se deberá incursionar con los comercializadores mayoristas, medio-mayoristas, detallistas, y grandes consumidores finales, así como con los industriales.

LINEAS DE ACCIÓN DE ANEC PARA FOMENTAR LA CADENA AGROALIMENTARIA DEL FRIJOL A NIVEL NACIONAL PRODUCCIÓN ? Instrumentar Proyectos de alta productividad en Frijol. ? Validación y transferencia de tecnología para la producción de semilla certificada de Frijol de alta calidad. ? Desarrollar proyectos de Producción de semilla certificada. ? Formación de variedades de Frijol con alta preferencia comercial y especificaciones de calidad agroindustrial, apropiadas para las condiciones agro-ecológicas de cada estado frijolero de la República Mexicana. ? Generación y desarrollo de un proceso tecnológico que permita efectuar un aprovechamiento integral de las cosechas de Frijol. ? Generación y desarrollo de un proceso tecnológico de beneficio y análisis de semilla requerido para la obtención de semilla certificada de Frijol de alta calidad. ? Impulsar las prácticas de labranza mínima. ? Fomentar la aplicación de materia orgánica para mejoramiento de suelos. ? Inducir el uso de semilla certificada, nutrición y sanidad. ? Impulsar el uso de sistemas de riego para la optimización del agua. ? Consolidar una industria semillero en manos de productores que permita garantizar el abasto de semilla de alta calidad física, fisiológica, genética y sanitaria tendiente a promover el uso generalizado de semilla certificada. ? Buscar la vinculación con universidades y institutos de investigación agrícolas, pecuarios y forestales.

RECONVERSION PRODUCTIVA ? En áreas de bajo potencial agronómico para el cultivo del frijol, promover la reconversión productiva hacia la producción de forraje, avena, cebada, maíz y pastos, mediante un enfoque agrosilvopastoril. ? En áreas de mediano y alto potencial agronómico para el cultivo del frijol promover la reconversión productiva dentro del mismo cultivo, haciendo uso de innovaciones tecnológicas que permitan incrementar el rendimiento y calidad de las cosechas, disminuyendo los costos de producción por kilogramo. ? En todos los casos, la reconversión productiva deberá satisfacer criterios de sustentabilidad, mayor rentabilidad económica que el cultivo actual de frijol, y conservación de los recursos naturales: agua, suelo, y biodiversidad. ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ? Promover la organización empresarial de los productores de frijol del estado en sociedades de producción para su incorporación a las integradoras, tendiente a incrementar su número de socios y cobertura social. ? Fomentar la creación de un programa de extensionismo y asistencia técnica de alto nivel, que

AGROINDUSTRIALIZACION ? Promover la agregación de valor a las cosechas, mediante el beneficio de la materia prima, para la obtención de producto terminado para venta en anaquel, separado en calibres: extragrande, grande, y mediano, aquintalados a 1.0, 5.0, 10.0, 20.0, 50.0

22


Presentaciones por Organización permita realizar de manera efectiva y eficiente las acciones de validación, transferencia y adopción de las innovaciones tecnológicas, así como la capacitación de los productores en esquemas agroindustriales. ? Creación de unidades técnicas agrícolas en cada una de las organizaciones de productores de frijol, integradoras regionales y en la misma ANEC.

organizaciones de productores, con el propósito de acceder a los apoyos a la comercialización del frijol y diseminarlos vía créditos a todas las organizaciones de productores de frijol. En este esquema cada organización deberá presentar su proyecto productivo y responsabilizarse de la recuperación del financiamiento. ? Promover el financiamiento mediante instrumentos de factoraje. ? Desarrollar esquemas de financiamiento mediante la carta de crédito. ? Buscar la concurrencia de recursos financieros derivados de los apoyos del Gobierno Federal para el desarrollo del sector agropecuario, en materia de Inversión Rural, Capacitación y Asistencia Técnica especializada, así como Formación de Fondos con garantías líquidas, capital de riesgo y aportaciones de recursos financieros y en especie de las organizaciones de productores.

FINANCIAMIENTO Constitución de fondos de financiamiento a la producción y comercialización de frijol con aplicación de garantías líquidas y complemento al crédito. Promover el acceso de las organizaciones de productores a recursos de la banca de desarrollo e instituciones financieras a tasas blandas. Promover los esquemas de pignoración de cosechas con garantía prendaria. Apoyar a las organizaciones de productores a acceder a los recursos de la alianza para el campo, específicamente en el programa de apoyos directos al productor por excedente de comercialización para reconversión productiva, integración de cadenas agroalimentarias y atención a factores críticos: ? Apoyo a la pignoración: Almacenaje y costo financiero. ? Esquema de apoyo a la exportación y/o cabotaje o flete terrestre: Fletes y maniobras. ? Esquema de apoyo para la atención a factores críticos de comercialización de productos agrícolas: ? Caída de precios por contingencias del mercado. ? Constitución de una Intermediaria Financiera (banco campesino) propiedad de las

DEFENSA DEL MATERIAL GENÉTICO Promover la protección legal del germoplasma y diversidad genética de frijol existente en nuestro país en beneficio exclusivo de los productores mexicanos, haciendo énfasis en las principales clases comerciales. Promover la Patentización Institucional y derechos de obtentor de las variedades mejoradas de frijol generadas por instituciones oficiales de investigación. Establecer convenios de enajenación de variedades para usufructo exclusivo de la red de frijoleros de anec a través de las Integradoras Estatales. ∂

Reconocimiento a una Organización de la Integradora Estatal de Productores Frijol de Zacatecas S.A. de C.V.

23


Presentaciones por Organización Empresa Integradora Campesina de Servicios Agropecuarios S.A. de C.V. (Chiapas)

si se considera que la producción agrícola es la base económica que sustenta la vida de un 70% de nuestra población chiapaneca. Entre los elementos que han impactado negativamente en la agricultura chiapaneca y particularmente la economía campesina, podemos mencionar: La competencia desleal que ha representado para los agricultores mexicanos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y que ha afectado particularmente al sector maicero, entre ellos los pequeños productores de maíz chiapanecos, que enfrentan un proceso acelerado y abrupto en las condiciones de comercialización de sus cosechas, lo que tiende a excluirnos no solo del mercado sino como productores. En pocos años se ha transitado hacia mercados totalmente abiertos a las importaciones y completamente privados, abandonando el Estado prácticamente toda responsabilidad en el fomento y regulación de la producción, comercialización y abasto de alimentos. Desde el marco del Tratado de Libre Comercio, las políticas de desarrollo agrícola han priorizado al sector privado sobre el sector social, favoreciendo a las grandes empresas privadas nacionales y transnacionales. Igualmente, hoy en día no existe un plan en el estado, que permita reactivar la producción agrícola en términos de superficies y volúmenes. Los grandes acaparadores y los coyotes siguen mermando nuestras economías al extraer los escasos excedentes económicos a través de

Compañeros asambleístas de la ANEC A los representantes del Gobierno Federal Al Congreso de la Unión A los medios de comunicación En los últimos 12 años el contexto chiapaneco se ha caracterizado por la complejidad de los elementos que interactúan y por el dinamismo de los procesos que se desarrollan. El surgimiento del EZLN a la opinión pública en 1994 brindó la posibilidad de participación de diversos actores sociales en la búsqueda de mejores condiciones de vida y de espacios civiles de expresión. Desde la construcción de la autonomía indígena, expresada a través de los municipios autónomos y las Juntas de Buen Gobierno, hasta movimientos sociales tanto urbanos como rurales, en la defensa de sus derechos colectivos. Hoy la sociedad en general es más crítica, lo que ha permitido abrir algunos espacios para la participación de las organizaciones campesinas y sociedad civil en general, la cual no se limita sólo a la participación electoral. En el año 2000 se produjo en México y en Chiapas una alternancia política, pero aún está pendiente una verdadera transición democrática, de la sociedad en su conjunto y aún hay grandes retos que afrontar. Ante esta necesidad, los pequeños productores de Maíz en Chiapas aglutinadas en la Empresa Integradora Campesina de Servicios Agropecuarios (EICSA), hace la propuesta de reorientar nuestras luchas como Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, A.C. (ANEC) estableciendo una verdadera relación y coordinación entre los productores de granos básicos a nivel nacional y estableciendo alianzas estratégicas con otras organizaciones campesinas nacionales e internacionales, así como la sociedad civil en su conjunto para abordar temas y problemáticas sociales, políticas, económicas, ambientales, de interés común con la finalidad de buscar alternativas conjuntas de solución. Una agricultura en crisis Hoy en día, la agricultura chiapaneca se encuentra en una crisis generalizada; situación de suma preocupación

24


Presentaciones por Organización la intermediación. La crisis actual de la agricultura viene a sumarse a problemas estructurales como son la presión sobre la tierra y a la in equitativa distribución de la riqueza, Son fenómenos cada vez más frecuentes la migración, la feminización de la agricultura y la conversión de sistemas agrícolas a la ganadería. El fenómeno de la migración Esta crisis ha traído como consecuencia el abandono del sector rural campesino e indígena. Miles de compañeros campesinos han salido en busca de trabajo a los estados del norte de la república, Quintana Roo y en mayor cantidad a Estados Unidos, provocándose en secuela desmembramientos familiares, comunitarios y la feminización e infantilización del trabajo campesino. Otro factor ha sido los recurrentes desastres naturales que hemos vivido en los últimos años, reflejado en la pérdida total y hoy aún no recuperadas, de cosechas, tierras laborales, viviendas, escuelas, centros de salud y empleos, que ha elevado sustancialmente los procesos de migración. Analistas del tema migratorio en el estado, subrayan que los ejes que impulsan la migración son los conflictos por la tierra, el desmantelamiento de apoyo al campo, el agotamiento de los suelos y la alteración de las lluvias como consecuencia del cambio climático global, el desempleo, la pobreza y la ruptura intercomunitaria por aspectos políticosreligiosos. Otros datos indican que hoy en día Chiapas ocupa el sitio 11 con relación a otros estados en captación de remesas y que tan solo en el año 2005, cerca de 36 mil personas chiapanecas que laboraron fuera del estado, principalmente en los Estados Unidos, aportaron recursos a sus familias por 674 millones de dólares, lo que ha ayudado a mantener no solamente una estabilidad económico familiar, sino principalmente social. El impacto de la captación de remesas es evidente: representan 12 veces más que lo obtenido en 2005 por la producción de maíz, cuatro veces lo conseguido por venta de café, diez veces lo que capto el turismo, seis veces lo invertido en sistemas de agua potable y 30 veces la inversión en electrificación. Eso hace que la migración sea el sector más dinámico de la economía chiapaneca, ya que además, la agricultura esta siendo subsidiada por las remesas, porque estos recursos son transferidos al proceso productivo para adquirir insumos y mano de obra. Sin embargo los ingresos por remesas no garantizan desarrollo familiar ni comunitario y mucho menos favorecen la reactivación de la economía local. Ante esta situación, compañeras y compañeros, el reto es enorme, por lo que proponemos lo siguiente: En el contexto externo 1.- Que ANEC y las organizaciones regionales continuemos y consolidemos nuestras posturas críticas y autocríticas ante las políticas económicas y sociales que afectan nuestros intereses comunitarios y familiares ante el

gobierno federal y de los gobiernos de los estados. 2.- Es necesario reconocer que a nivel de nuestras organizaciones regionales y nacionales, el derecho de demandar y exigir recursos económicos ante los programas gubernamentales de tipo productivos y de servicios, sin que esto se interprete como debilidad, si no mas bien se trata de cómo fortalecer nuestras organizaciones de base, regionales y red nacional sin negociaciones políticas. 3.- Es de vital importancia y estratégica establecer alianzas con otras organizaciones campesinas a nivel nacional e internacional para hacer frente común ante las políticas económicas, sociales y culturales impuestas por la globalización mundial. 4.- Que nuestras organizaciones nacionales y regionales busquemos alianzas con la sociedad urbana organizada para entrar en un proceso de enseñanza aprendizaje e intercambio de productos, principalmente alimenticios de calidad y precio, con el fin de enfrentar con organización y con productos a los grandes trasnacionales que invaden nuestros mercados de nuestros mercados naturales. 5.- Que como ANEC establezcamos una relación directa con el congreso de la unión y proponer política publica por el bien del campo y de los campesinos. En el contexto interno 1.- Que a nivel de las organizaciones de base, regionales y nacionales, entrar en un proceso de auto evaluación organizativa, comenzando con la depuración de socios, reestructuración de estatutos, revisando desde sus objetos sociales y eliminando cuellos de botella en el funcionamiento de las organizaciones. 2.- Es necesario y urgente que a partir de este nuevo impulso de nuestras organizaciones regionales entremos en un proceso de planeación estratégica integral desde las bases y que esa sea el eje de nuestras demandas centrales de lucha a nivel nacional. 3.- Crear el área agronómica de ANEC para desde ahí reactivar el cultivo del maíz en los estados potenciales como Chiapas desde el punto de vista alternativo y no maíz convencional, es necesario rescatar las semillas criollas y especializarlas de acuerdo a las nuevas condiciones del mercado. 4.- Crear la escuela campesina de la ANEC, iniciando con dos programas estratégicas: a).- Formación de nuevos cuadros de dirigentes y asesores técnicos comunitarios. b).- Formación de mujeres y jóvenes campesinas en trabajos comunitarios y de dirección organizativa. 5.- Proponemos a José B. Magdaleno Velasco como delegado efectivo de la ANEC en Chiapas. ∂

25


Presentaciones por Organización DIFERENTES ACCIONES DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA INTEGRADORA CAMPESINA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS, S.A. DE C.V.

EL SECTOR MAICERO DIVERSIFICA SU ACTIVIDAD ECONÓMICA

26


Presentaciones por Organización PROYECTO COMERCIALIZACIÓN: CENTRO DE ACOPIO DE MAÍZ A INTEMPERIE

PROYECTO COMERCIALIZACIÓN: INFRAESTRUCTURA MÍNIMA CONSTRUIDA CON RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN

27


Presentaciones por Organización PROYECTO COMERCIALIZACIÓN: INFRAESTRUCTURA MÍNIMA CONSTRUIDA CON RECURSOS DE LA ORGANIZACIÓN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN A ESPEQUE EN ZONAS DE LADERA

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN MECANIZADO EN ZONAS BAJAS

28


Presentaciones por Organización POLÍTICA PUBLICA: SE LLEVAN A CABO FOROS, TALLERES, MARCHAS

CONVENIO DE TRABAJO CON CANDIDATOS DEL PRD A LA GOBERNATURA

29


Presentaciones por Organización TALLERES DE PLANEACIÓN

PARTICIPACIÓN EN ASAMBLEAS NACIONALES

ACTIVIDADES CULTURALES

SE TIENEN ACERCAMIENTOS CON ARTISTAS DE CINE Y TEATRO: VISITA DE GAEL GARCÍA A NUESTRAS ORGANIZACIONES DE BASE A UNOS DÍAS DEL FORO MUNDIAL DE LA OMC EL AÑO PASADO EN HONG KONG

SERVICIOS: ASESORÍA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA LA FORMACIÓN DE DIRIGENTES CAMPESINOS Y TÉCNICOS DE BASE

30


Presentaciones por Organización SERVICIOS: ASESORÍA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA LA FORMACIÓN DE DIRIGENTES CAMPESINOS Y TÉCNICOS DE BASE

Reconocimientos de la Empresa Integradora Campesina de Servicios Agropecuario S.A. de C.V.

31


Presentaciones por Organización Asociación de Productores Agremiados de Chiapas, S.C. APACH (Chiapas) PROPUESTA DE ESTRATEGIA POLÍTICA AGROPUECUARIA DE LA ANEC, 2007-2012. EL PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑAR LA ANEC CON SUS ORGANIZACIONES ? Que la ANEC con sus áreas operativas, definan el plan global de desarrollo integral de las organizaciones de base, de tal manera, que se consolide la red social, económica y productiva de ANEC. ? Hacer una evaluación de las organizaciones de base y después de las integradoras, para conocer cabalmente lo que sienten y demandan los productores, para establecer los programas que pudieran desarrollarse, así como la capacitación y asesoramiento que se requiere a cada uno de los niveles. ? Investigar, desde un panorama macro, analizando en gabinete, aspectos como la topografía, la idiosincrasia, los climas, etc, que nos de un perfil de lo que se puede y debe implementarse en cada lugar. ? Analizar los programas o apoyos que se pueden obtener de gobierno, federal, estatal y municipal. ? Iniciar la promoción o venta de la idea, de lo que puede ser más rentable para nuestras actividades, pero acompañado con una gran campaña de spots de radio y televisión, en horas de mayor auditorio. ? Desarrollar la capacidad del personal técnico encargado de dar asesoría a cada uno de los proyectos, en un grupo interdisciplinario, para buscar el desarrollo integral, generando economías que redunden en beneficio de los productores, justifiquen su presencia y sus percepciones. ? Las integradoras estarán en contacto permanente con las áreas centrales de la anec para ir evaluando y adecuando los proyectos, programas, planes y talleres que se establezcan. ? Establecer un método de trabajo homogéneo para dar seguimiento y corregir “in situ” las desviaciones detectadas. ? Desarrollar la pagina web de la ANEC, donde se le de continuidad a todos los programas y proyectos, mediante un informe que servirá como memorias o experiencias de cada organización y done se pueda poner a disposición métodos y técnicas que le puedan servir a toda la red ANEC. ? Atender a las organizaciones de primero o segundo nivel, desde la óptica de favorecer su desarrollo y consolidación.

sistemas o consejos de diferentes productos, para obtener información suficiente de análisis y elaborar propuestas congruentes con la realidad, que sean afines con el proyecto global de la ANEC. ? Culminar la formación de la SOFOL o SOFOME, para apoyar a las organizaciones de primero o segundo nivel, para la realización de sus proyectos. ? Establecer coordinación con los grandes consumidores, para abrir mercados a productos de la red ANEC, tanto de materias primas como de sus derivados. ? Fortalecer los lazos con los representantes de gobierno federal y buscar el acercamiento con los de los estados, para implementar y validar los proyectos como red ANEC, vía los consejos o sistemas producto. ? Vincular una pagina o una persona como enlace anec organizaciones, para consultas a instituciones, colegios, etc., donde se pueda obtener información sobre proyectos específicos. ? Establecer y fortalecer los vínculos con los medios masivos de comunicación, para que se haga una campaña permanente de los recursos que tenemos y de los productos que generamos, como una alternativa para mantener nuestra soberanía e independencia agroalimentaria. RETOS QUE DEBERÁ ENFRENTAR LA ANEC ? Conocer a detalle la problemática de las organizaciones y proponer las alternativas de solución. ? Sistematizar la problemática y proponer ante las instancias correspondientes, las alternativas para solucionar demandas del sector rural. ? Obtener las autorizaciones de todos los proyectos que se gestionen en tiempo y forma, a nivel local y nacional. ? Favorecer la consolidación organizativa operativa y comercial de las organizaciones de la anec. ? Desarrollar la red anec en todos los estados de la republica. ? Consolidar la red de anec en los estados en donde esta en operación. ? Desarrollar su área especial de desarrollo de

EL PAPEL QUE DEBE DESEMPEÑAR LA ANEC HACIA EL EXTERIOR ? Que en base al diagnostico interno, se establezca la coordinación con INIFAP, científicos e investigadores,

32


Presentaciones por Organización capacidades. ? Establecer métodos de trabajo para su implementación. ? Promover los intercambios de experiencias regionales, nacionales y en el extranjero. ? Participar activamente a nivel nacional en los consejos o sistemas producto. REFLEXIÓN FINAL La consolidación de las organizaciones, es lo que nos permitirá sobrevivir en este mundo globalizado, al que tenemos que enfrentar sin temores, creando y creyendo en lo que hacemos, pero siempre trabajando con honestidad y responsabilidad, porque el sol sale todos los días y para todos por igual. ∂

Reconocimientos de la Asociación de Productores Agremiados de Chiapas S.C. APACH, Chiapas.

33


Presentaciones por Organizaci贸n Productores Agropecuarios Asociados de Campeche ARIC de R.I. ARIC Campeche

PRINCIPALES ACTIVIDADES

Comercializaci贸n

Producci贸n de ma铆z

34


Presentaciones por Organización

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ DEL CICLO AGRÍCOLA P-V 2005 SECTOR PECUARIO Se comercializo un volumen de 18,000 ton. a la empresa Santa Genoveva y a negocios comerciales, sin embargo, debido a la calidad del grano se castigo el precio de venta. Central de maquinaria LOGROS DE LA ORGANIZACIÓN ? Aspectos productivos ? Aspectos comerciales

ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE MATIZ DEL CICLO AERÍCOLA P-V 2001 AL P-V 2005

35


Presentaciones por Organización ANTECEDENTES CREDITICIOS Uno de los logros importantes de la organización es sin duda el comportamiento de la cartera bancaria, ya que esta es una de las herramientas esenciales de operación de la organización, por lo que a continuación se informa de las operaciones bancarias realizadas por la asociación:

36


Presentaciones por Organización APOYOS GESTIONADOS POR LA ORGANIZACIÓN PRODUCTORES AGROPECUARIOS ASOCIADOS DE CAMPECHE: APOYOS LOGRADOS EN EL AÑO 2005

APOYOS LOGRADOS EN EL AÑO 2006

37


Presentaciones por Organización ESTRATEGIA DE DESARROLLO ? Dentro del acuerdo nacional para el campo las políticas publicas han dejado mucho de que hablar, ya que la falta de seriedad en las aplicaciones de los recursos han desfavorecido grandemente al sector mas vulnerable y desprotegido como lo es el sector rural, como resultado de esto vemos que las grandes empresas y transnacionales resultan con el mayor beneficio al incrementar sus operaciones y sus utilidades, y el sureste no es la excepción. En el 2005 sufrimos en carne propia las consecuencias de estos atropellos, lo que provoco una sobre oferta de la producción de maíz del ciclo agrícola pv 2005 y por lo tanto un desplome en los precios, lo que afecto grandemente la economía de los productores del sector rural.

procesos de acopio y comercialización con la organización ya que de esta manera se reducen los riesgos en la operación. Dentro de las propuestas de acción se deberán de considerar las siguientes: ? Dentro del fortalecimiento organizativo se sugiere

implementar cursos de interés que permitan un beneficio directo al productor principalmente en las actividades que desarrolla como por ejemplo el mejoramiento en la rentabilidad de la producción de maíz, entre otros. ? Dentro del rubro de la producción se deberán tomar

medidas agresivas que permitan mejorar la rentabilidad del cultivo del maíz, considerando para esto la producción propia de semilla hibrida adaptada a la región, validada por INIFAP. Por otro lado, se plantea la participación activa de las organizaciones de base en los procesos de producción de maíz, lo que permitirá garantizar compromisos comercialización con las empresas comercializadoras.

? Partiendo de esta situación solicitamos la participación

activa de la ANEC, ante el gobierno federal principalmente ASERCA, para minimizar estos riesgos e informar de manera oportuna del comportamiento de los apoyos que pongan en riesgo y garanticen una comercialización ordenada en cada uno de las organizaciones. Por otro lado, se han aprovechado las iniciativas propuestas por la ANEC, principalmente ante el FIRCO, lo que beneficio a la ARIC en los apoyos a maquinaria agrícola y garantías liquidas, lo que permite a la organización participar e incrementar las líneas de créditos ante la banca de desarrollo.

? Dentro del aspecto de comercialización se deberá solicitar

la participación de la ANEC o SIACOMEX en los procesos de acopio, así como en los canales de comercialización, con el fin de mejorar los procesos de acopio y comercialización. ? Dentro de la diversificación productiva los socios de las

organizaciones han logrado combinar de manera individual actividades como la apicultura, ganadería (borrego y ganado bovino) y la agricultura especialmente la siembra de tomate, sandia y papaya. La organización como tal lejos de diversificar a buscado participar en los eslabones de la cadena desde el financiamiento a la producción de maíz, la preparación de los suelos, la distribución de insumos, y el financiamiento a la comercialización de maíz. Por lo que se solicita a la ANEC ampliar la participación en los procesos de financiamiento tanto el la producción y comercialización de maíz.

El estado de Campeche, y sus organizaciones ofrecen un potencial enorme de desarrollo, pero esto no puede ser posible sin la dedicación y esfuerzo de cado uno de los actores, por lo que debemos con la participación de la ANEC retomar acciones encaminadas al fortalecimiento tanto de la producción como actividad principal, y a la comercialización del maíz. Esto implica reactivar las gestiones de infraestructura con el fin de modernizar y ampliar la red de almacenamiento de la ARIC. Así también, se requiere de una participación más cercana en los

? Dentro del aspecto de Financiamiento, este ha sido el

cuello de botella ya que año con año se tiene el problema de liquidez y pago oportuno, lo que ha permitido una serie de inconformidades por parte del productor, por lo que se deberán tomar medidas correctivas para evitar cometer los mismas retrasos. Por otro lado, en el financiamiento a la producción de maíz se considera dar prioridad a las organizaciones de base que hayan reflejado buenos antecedentes en las operaciones con la ARIC, y de esta forma fortalecer y garantizar el acopio en cada una de las sociedades de producción rural. ? Uno de los retos de las organizaciones es sin duda

garantizar y buscar los mejores canales de comercialización de la producción de maíz, esto permitirá el interés y arraigo de los productores. Sin embargo, debemos procurar mejorar su nivel de vida mediante la

38


Presentaciones por Organización gestión de programas ante las dependencias como la Reforma Agraria, SEDESOL y SAGARPA, por lo que se solicita a la ANEC seguir con las gestiones ante estas dependencias. ∂

39


Presentaciones por Organización Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Michoacán ARIC de R.I. (Michoacán) PROPUESTA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ESTRATEGIA ANEC 2006-2012 En Once años recorridos en la Anec se ha marcado una perspectiva de desarrollo amplia, sin embargo el efecto de éste proceso se ha reflejado a partir del cierre de la Paraestatal CONASUPO y que enmarcó en el medio rural la oportunidad de orientar a productores agrícolas hacia un modelo globalizado de múltiples relaciones causales entre lo productivo y un mercado desconocido; empero, hubo avances importantes que le dieron forma y alineación al campo, a la producción y comercialización de granos básicos y a la organización campesina, para traducir los recursos económicos y ambientales, en resultados deseados por los agricultores. Son once años y aún somos organizaciones descapitalizadas, algunas sin rumbo, otras se han quedado estancadas en acciones y proyectos no vislumbrados, otras han desaparecido y muchas se han hecho fuertes económicamente. Consideramos cuatro planos sistemáticos de desarrollo social que el corporativo de la ANEC debe retomar con mayor firmeza y eficacia para evitar el derrumbe y la gran crisis que asumen las organizaciones de productores ante las falsas políticas de desarrollo que implementan los gobiernos y que restringen la creatividad y la visión de los campesinos. El primer plano abarca el desarrollo organizativo como la estructura reconstructora de la visión y que marque el lineamiento estratégico para su crecimiento. De ésta manera un establecimiento programado de acciones claras y precisas serán crear programas de fortalecimiento organizacional de largo plazo, de responsabilidad colectiva identificada por la participación de los diferentes niveles de gobierno, universidades y organizaciones de productores; que conduzcan a un proceso educativo vivencial y reflexivo en una construcción e interrelación intencionada del ser, saber y hacer acorde al papel estratégico que los campesinos juegan en su entorno. Proponemos que la ANEC articule un modelo integral pedagógico desde los niveles poblacionales de baja a muy alta marginación y nivel educativo, focalizado al fortalecimiento de las actividades entrañadas en las organizaciones como un proceso único, donde se apropie el conocimiento, la solución de problemas, el desarrollo de capacidades y la formación de agentes educativos dentro de las organizaciones con capacidades del más alto orden, que edifiquen los cimientos para una sociedad en plenitud de desarrollo y equilibrio.

El segundo plano de desarrollo lo enfocamos en lo productivo, el cual se mantiene recesivo, sin cambios; dependientes de congregados comerciales que pisotean la vulnerabilidad de la producción agrícola, por tanto es urgente promover que programas como PROMAF, alianza para el campo y programas interestatales focalicen su política de apoyo a proyectos estructurales de mejoramiento productivo de hasta 5 años o mas en función del grado de desarrollo o deterioro regional y microrregional que favorezca la trasformación, modernización, conservación y rescate de los recursos naturales y el incremento de la productividad. Pero eso sí; ya no queremos excesiva tramitología que limite la participación de los campesinos, ya no queremos recursos desfasados que lo único que generan es un desgaste emocional y de energía y pocas ganas de hacer bien las cosas, ya no queremos presupuestos miserables que no propician ningún desarrollo, sino la concurrencia programática para el cumplimiento de los lineamientos estratégicos; ya no queremos que se politicen los apoyos y que algunas organizaciones o unos cuantos estados se apropien del presupuesto, buscamos equilibrar las regiones, buscamos aprender de los que van delante de nosotros, buscamos innovar, tecnificar, ser más competitivos y recuperar nuestra soberanía alimentaria para el bienestar de las siguientes generaciones. En el tercer plano intentamos ofrecer a nuestros socios su inserción en los mercados destacando el seguimiento de los procesos operativos desde la planificación de la producción hasta la entrega de los productos a nuestros clientes. Es por ello que vemos importante el papel que ha jugado la ANEC en ésta ventana dentro de la cadena productiva y RECONOCEMOS EL TRABAJO DE Siacomex por su importante labor en éste año 2006 en su contribución en la organización para confinar el aprendizaje y formulación de estrategias comerciales entre regiones, pero DEBEMOS DE CUIDAR QUE NO DEJEMOS que el ciruelo se marchite para que el melocotonero crezca, necesitamos incentivar la lealtad de nuestros socios promoviendo la capitalización por medio de una buena venta, ya no queremos entregar un producto de escaso valor para obtener un beneficio mayor, debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda el mercado actual. Para ello proponemos dar seguimiento a la modernización y consolidación de le Red de almacenamiento de la ANEC con infraestructura con los niveles adecuados de tecnología

40


Presentaciones por Organización y automatización que reduzca los costos de operación en el acopio y el almacenamiento, que se promueva la industrialización y/o acondicionamiento de nuestras cosechas e ir eliminando aquellas actividades que no añaden valor, que se constituya una red comercial entre organizaciones tanto para la adquisición de insumos como de comercialización de los propios productos con excelentes estándares de calidad, así también crear el sistema de información de mercados y análisis de riesgos y el fortalecimiento de las estructuras técnicas. Finalmente, es de particular relevancia el financiamiento; un factor crucial en el desarrollo de los procesos productivos y comerciales y al cual es difícil acceder por falta de garantías líquidas y esquemas financieros con tasas no competitivas. Por eso nos interesa destacar la importancia de éste factor; consideramos que debe manejarse una solvencia de largo plazo, que se constituyan fondos de garantías líquidas, así como los fondos para coberturas y el autoaseguramiento. Solicitamos a la ANEC evaluar opciones de financiamiento globales que nos permita afianzarnos a un esquema financiero eficiente y rentable en nuestros procesos, solicitamos diseñar un modelo de fortalecimiento administrativo y operativo para las Empresas Sociales de Capitalización como entes económicos de capitalización, ahorro y financiamiento rural. Y el cuarto plano de desarrollo lo vinculamos hacia la integración y diversificación productiva y de genero, en la cual a nivel regional interactúan diversas actividades potencialmente productivas que requieren el cobijo y la orientación para consolidarse y lograr su integración organizacional, productiva, comercial y financiera de los procesos que llevan encaminados los socios de ANEC. Es fundamental estimular a grupos de mujeres, jóvenes y ancianos que emprenden proyectos productivos de crecimiento sostenible por tanto solicitamos a la ANEC que en conjunto con sus asociados y los gobiernos se desarrollen mecanismos de capitalización, ahorro y préstamo, salud, apoyo a la vivienda, generación de

empleos y mejoramiento de la nutrición encabezado por éstos sectores de la población. Y por último expresamos los principios guías que debieran ser de nuestra cultura y actuación cotidiana los siguientes: Innovación y Excelencia Operativa.- Buscamos desarrollar procesos eficientes, implementar ideas innovadoras para el desarrollo de nuestros proyectos e incorporar tecnología de punta para garantizar que nuestros productos son de calidad superior, introducidos antes al mercado y entregados en el menor tiempo posible, satisfaciendo a nuestros clientes y así obteniendo el mayor retorno a nuestra inversión. Honestidad.- Siempre seremos honestos, éticos y de confiar en todas nuestras relaciones, respetándonos y apoyándonos entre todos. Ponemos nuestro mejor esfuerzo y consideración para la protección de nuestros campesinos en su salud, seguridad y respeto al ambiente. Desarrollo de la Comunidad.- Siempre estaremos involucrados en actividades de desarrollo de las comunidades donde operamos, a través de contribuciones de nuestro personal, y tiempo, recursos y esfuerzo de la organización. Servicio de Excelencia.- En nuestras relaciones con nuestros clientes colaboradores y socios buscamos cumplir con la regla de oro “Siempre Servimos a Otros, Como Queremos que nos Sirvan”. Nuestra Gente hace la Diferencia.- Comprendemos que nuestra ventaja competitiva es la calidad y eficiencia de nuestra gente, por ello creamos un ambiente de trabajo, de motivación, participación, comunicación, desarrollo y plena satisfacción, además de garantizar una remuneración justa. ∂

Reconocimientos de la Red de Empresas Comercializadoras Campesinas de Michoacán

41


Presentaciones por Organización reconversión de cultivos principalmente mediante el esquema de agricultura por contrato. Ø Un porcentaje elevado de productores se quedaba fuera de apoyos ya que no estaban en el programa de pro campo y el procedimiento para la incorporación al padrón alterno era complicado. Ø Nuevamente, como en el sexenio anterior, los comercializadores/consumidores volvieron a ser fuertes receptores de recursos fiscales bajo el esquema de convenios y/o agentes técnicos. Ø Las organizaciones de productores, si bien tuvieron un efecto importante en la determinación de precios regionales mediante el rompimiento de ondas especulativas, no fueron un eje estabilizador en la determinación de precios. Ø Existió quebranto en muchas organizaciones de productores que pagaban precios en cosecha por arriba del mercado amparados en la recepción futura de un posible apoyo que era disminuido o no se daba. Ø La ANEC participo activamente en la autorización de mayores presupuestos y en mayor medida con las movilizaciones con el “campo no aguanta mas” lográndose los mayores en la historia de ASERCA, pero nuevamente fueron otros segmentos de la cadena los que se quedaron con los beneficios.

Integradora Agropecuaria del Bajío S. de R.L. de C.V. (Guanajuato) TEMA: POLÍTICAS DE APOYO AL MERCADO DE GRANOS I. ANTECEDENTES: 1. Hasta el año 2000 la política de apoyos a la comercialización de cosechas excedentarias se centro fundamentalmente en la canalización de subsidios a través de los compradores privados ya fueran consumidores finales o comercializadores bajo procedimientos que incluían la asignación directa bajo el concurso en subastas. Las consecuencias de esa política se señalan a continuación: Ø Estancamiento en los precios pagados al productor. Ø Acaparamiento de recurso fiscales por parte de los comercializadores-consumidores, más bajo el esquema de subastas. Ø Bajo o nulo impacto en el precio final que recibía el productor. El apoyo lo absorbía el comercializador. Ø Demanda reprimida, solo podían adquirir cosechas aquellos que traían apoyos. Ø Poca o nula participación de las organizaciones económicas de productores en la fase de comercialización con acceso a apoyos. Ø La participación de la ANEC se limito a presionar para que se incrementaran los presupuestos hacia el sector pero los que se vieron beneficiados fueron otros agentes de la cadena y no los productores.

II. SITUACIÓN ACTUAL: Ø Derivada de la política de contención de precios aplicados al sector granos durante los últimos 20 años, se ha tenido un estancamiento, incluso reducción en algunos cultivos, en la producción global y rendimientos unitarios, que enfrentada ante una demanda en constante incremento generan situaciones de escasez en algunos periodos del año o regiones del país. La solución planteada en el modelo económico de libres mercados de recurrir a los importaciones cuando sea necesario se ha enfrentado a una situación de altos precios internacionales, dificultad para transporte de mercancías y no existencia de inventarios necesarios con la calidad requerida. Ø La situación se agrava cuando ASERCA promueve el uso de trigo y maíz blanco en el consumo forrajero como una salida la sobreoferta temporal, sin preocuparse por la generación de inventarios que aseguran el abasto en corto plazo. Ø Derivado de las propuestas y presiones de las organizaciones de productores para que existen programas de fomento a la organización económica así como su fortalecimiento, se han generado estos pero en su aplicación la población objetivo no siempre son los productores y sus organizaciones. Ø Como siempre no existe consistencia o un procedimiento predefinido para implementar un programa especifico todo depende de la problemática regional que se presente para que ASERCA decida que hace. Ø A la organizaciones económica de productores se le

2. A partir del 2001 hubo un cambio en la política de subsidios a la comercialización generándose los “ingresos objetivo” al productor conjuntado con una serie de subprogramas específicos que en un inicio estuvieron enfocados a los productores con sus organizaciones y posteriormente se abrieron a los consumidores y a los agentes técnicos. Los efectos de la nueva política son los siguientes: Ø Concentración de recursos de ASERCA a regiones agrícolas con mayor producción pero no con más problemática. Ø Durante los primeros 4 años de aplicación de la nueve política, los ingresos objetivo se convirtieron en precios techo y no precios piso. Ø Los grandes oligopolios compradores de granos presionaban los precios a la baja para que ASERCA otorgara subsidios y distorsionando siempre los precios de indiferencia. Ø Tibieza en la aplicación del subprograma de pignoración de cosechas dirigido exclusivamente a las organizaciones de productores argumentando que se generaba especulación. Ø Destino de grandes cantidades de recursos a la

42


Presentaciones por Organización siente como una piedrita en el zapato y no como un instrumento fundamental y central para aumentar la productividad vía disminución de costos de producción y aumento en los ingresos por venta de cosechas.

para evitar la concentración y dispendio en regiones y/o estados del país. Instruyéndose a los Estados sobre sus reglas y procedimientos de aplicación. Ø Centrar acciones para generar instrumentos para el financiamiento de inventarios a bajo costo financiero; FIRA y la financiera rural deben manejar tasas preferenciales como ocurría antes de 1990. Ø Redefinir el nivel de ingresos objetivo de granos básicos, incluso reconsiderar los que están en discusión actualmente, ya que los valores nominales aprobados son rebasados rápidamente por la inflación y por el mercado. Proponemos analizar la factibilidad de indexar el nivel de ingreso al valor registrado por la Bolsa de Chicago previo al inicio de la cosecha:

III. PROPUESTAS DE ACCIONES: Ø Un papel fundamental de la ANEC es posicionar ante la nueva administración el carácter de la “organización económica de productores” como un contrapeso a la practica oligopólica que el modelo neoliberal ha generado y a la participación cada vez mas clara de las empresas multinacionales. Ø Consensuar con las dependencias respectivas procedimientos de aplicación de los programas gubernamentales para hacer mas efectivos y expeditos el aterrizaje de los mismos: pignoración, garantías liquidas, factores críticos, etc. Ø Debemos promover toda la red de organizaciones conjuntamente con la ANEC, la federalización de los recursos fiscales para el ramo de comercialización

? Sorgo: 3 dlls x bush. ? Maíz blanco: 3.9 dlls x bush. ? Trigo: 4.2 dlls x bush. Aserca apoyaría con el diferencial al realmente registrado. ∂

Reconocimientos Integradora Agropecuaria del Bajío S. de R.L. de C.V.

43


Presentaciones por Organización Desarrollo de Negocios YECA S.A. de C.V. “DENYSA” (Morelos) El campo mexicano atraviesa por una de sus peores crisis debido a varios factores de los cuales solo mencionamos dos que han sido determinantes uno: ocasionado por el hombre que consiste en; la contaminación por el uso desmedido de agroquímicos, la sobreexplotación de los recursos naturales, y el crecimiento urbano, son la causa de tener cada vez mas tierras erosionadas, una flora y fauna con posibilidades de extinción. El otro que es ocasionado por quienes nos gobiernan: los tratados comerciales internacionales en el capitulo agropecuario que solo se han beneficiado unos cuantos empresarios y las políticas publicas aplicadas que cada día alejan al campesino el interés de hacer producir la tierra. La imposición del modelo neoliberal ha tenido un efecto negativo en el campo, las consecuencias son lamentables, el estado soslaya su responsabilidad de promover y garantizar la estabilidad social. La reforma al artículo 27 constitucional no fue con el fin de dar certidumbre al campesino sino para dar más certidumbre al inversionista, sin importar que se contraponga a los principios de la revolución mexicana. Se ha desmantelado la infraestructura institucional que medianamente articulaba los programas y apoyos al sector campesino, ¿Por qué desaparecer FERTIMEX, PRONASE, ANDSA, ANAGSA, BORUCONSA Y FERTIMEX entre otras? Así no podemos competir con países desarrollados como es Estados Unidos y Canadá países con alta tecnología avanzada y subsidiando a sus productores arriba del 50% del costo de producción, de los insumos agrícolas que necesita el campo mexicano dependen del exterior la mayor parte sin control alguno. Hoy se nos dice que debemos ser más productivos y competitivos y enfocar nuestro trabajo en lo que se refiere a cadenas productivas o sistemas producto, para lograr eso se requiere mas que transformar al campo es transformar las instituciones y la mentalidad de nuestros gobernantes de los tres niveles de gobierno y juntos luchar por la soberanía alimentaría y rescatar la vida digna de los hombres y mujeres del campo, Y esa debe ser la misión mas importante de la ANEC. En nuestro estado de Morelos somos cerca de 2 000,000.00

de habitantes nuestro territorio es de 495,822 has. de las cuales según datos oficiales 188,041 has. Son de uso agrícola y de estas 55,142 has. son de riego tenemos 206 ejidos y mas de 20 comunidades Las políticas en el ámbito federal han afectado al campo morelense, cada día los productores abandonan sus tierras en busca de mejores oportunidades en las ciudades o emigran a los Estados Unidos aumentando la desintegración familiar. Los programas institucionales no han detonado en un desarrollo social y económico, sigue habiendo pobreza, por el desempleo y por consecuencia falta de salud, educación y alimentación. Morelos es cuna del agrarismo, por la lucha que llevo a cabo el General Emiliano Zapata, Rubén Jaramillo y muchos hombres anónimos de quienes la historia no narra de ellos, nos preocupa que siendo un estado con historia revolucionaria no contemos con un programa y estrategias integrales que involucre a todos, el problema ya no es de la población rural también la población urbana tiene mucho que ver, por lo cual los gobiernos de los tres niveles, los congresos de los estados y federales así como las organizaciones de la sociedad civil deberán asumir la responsabilidad de impulsar una reforma estructural del campo fortaleciendo la planeación democrática y reconocer la existencia de la agricultura campesina con campesinos como parte fundamental de la economía nacional, para contrarrestar en lo mínimo la problemática del campo sin pensar únicamente en lo agropecuario sino en todo lo que significa desarrollo rural. Debemos como Organizaciones asociadas en la ANEC ser interlocutores ante los diferentes niveles de gobierno en la solución de los grandes problemas del sector caminar juntos en las políticas y programas y ser críticos con fundamentos de aquellas acciones que consideremos que son en perjuicio de los más desprotegidos. La Comercializadora Agropecuaria Yecapixtla y Desarrollo de Negocios Yeca ambas integrantes de la Coordinadora Agropecuaria Morelense de Productores Organizados, consideramos que la ANEC a sus 11 años de haberse constituido ha fortalecido el nivel organizativo de las organizaciones regionales y de base así mismo ha tenido ingerencia en la aplicación de políticas publicas beneficiando a la mayoría no solo de sus asociados si no de los productores en general. Se ha enfrentado a los desafíos que por su composición social enfrentan al tener una posición critica ante políticas que perjudican a los hombres del campo, el desafió de mantenerse a 11 años de su creación con una fuerza reconocida social y políticamente a nivel nacional y poderla mantener y fortalecerla en esta nueva administración por lo cual el reto principal de la ANEC en este sexenio deberá identificarse por la lucha y la defensa de la soberanía alimentaría no soslayar la lucha por la revisión del capitulo agropecuario del tratado de libre comercio, estas dos acciones deberán marcar en un corto y mediano plazo las acciones especificas para lograr nuestro objetivo. Es indiscutible que la experiencia en estos 11 años todo lo positivo lo sepamos aplicar en lo futuro y de los errores cometidos aprender de ellos y corregir nuestras acciones y

44


Presentaciones por Organización esto tendrá como resultado el fortalecimiento de nuestras organizaciones de base y regionales. Desde nuestro punto de vista creemos que el cumplir once años organizados en la ANEC ha sido importante la responsabilidad que hemos asumido cada una de las organizaciones, la libertada que hemos tenido para elegir a nuestros representantes en lo local, regional y nacional, la pluralidad que aplicamos nos ha fortalecido, ya que cada uno de nosotros somos libres en nuestra ideología política y/o religión, la honestidad y la transparencia con que cada uno de los dirigentes se ha conducido, el respeto que nos hemos manifestado entre organizaciones de base son el motivo de haber caminado todo este tiempo y de fortalecernos mutuamente, a través de trabajo, de propuesta y de logros. La constitución de organizaciones de apoyo al trabajo de la ANEC como SIACOMEX IMMEX y SERVIR ha permitido fortalecer lo organizativo, la comercialización e impulsar el valor agregado, sin embargo nos debemos esforzar mas en estos tres aspectos y diversificar las acciones de nuestra organización, ¿Cuál va a ser nuestra acción para elevar la producción en aquellas regiones donde el productor esta perdiendo el interés a la tierra? Debemos aprovechar nuestras organizaciones que cuentan con esquemas de financiamiento para atender al área potencial y ser mas productivos; la ANEC no puede estar al margen de los problemas que enfrentan nuestras mujeres, nuestros jóvenes y nuestros adultos mayores. Nuestras organizaciones de base cuentan con mujeres socias con visión productiva, cuentan con jóvenes deseosos de impulsar proyector productivos pero no cuentan con los recursos suficientes y también nuestras organizaciones cuentan con personas de la tercera edad con una amplia experiencia organizativa y productiva a quienes no hemos sabido aprovechar, Reconocemos que organismos mundiales, nacionales y estatales, oficiales,

gubernamentales y no gubernamentales se han preocupado en establecer leyes y decretos, se han preocupado en realizar convenciones foros y talleres para darle a la mujer el valor humano como es la equidad de genero, tener los mismos derechos y erradicar la violencia intrafamiliar. Afirmamos que hoy en pleno siglo XXI hay discriminación y maltrato en contra de la mujer, adultos mayores abandonados y jóvenes sin oportunidades de realización en su vida productiva y social y no solo son problemas ocasionados por el mismo hombre sino de las políticas publicas aplicadas por los gobiernos de cualquier nivel es una paradoja que por un lado contemos con elementos jurídicos que nos consideran con igualdad de oportunidades y por otro lado los gobiernos no actúan cuando somos minimizados y mucho menos actúa cuando sufrimos maltrato, abandono y pasamos desapercibidos. Nos preocupa que nuestros gobernantes consideran que nos hacen justicia con la aplicación de programas por diferentes instituciones destinados a la mujer, a los adultos mayores y a los jóvenes, cuando la mayoría de estos programas, están acaparados por políticos o dizque lideres sin base social que solo utilizan estos programas con fines políticos son pocos los proyectos que si han impactado en la economía familiar. Incluso hay programas que aplican el presupuesto en base a acuerdos políticos esto es valido siempre y cuando dichos acuerdos tengan el sustento para fortalecer el desarrollo del sector rural. Por todo lo anterior se propone que las acciones que emprenda la ANEC las que pueda ir sola que sola lo haga pero en las acciones donde haya necesidad de juntar nuestra lucha con otras centrales campesinas y que sean afines a nuestros valores y principios sugerimos buscar la unidad con estas centrales y juntos luchar por un cambio verdadero a favor del campo mexicano. ∂

Reconocimientos Desarrollo de Negocios YECA S.A. de C.V. “DENYSA”.

45


Presentaciones por Organizaci贸n Reconocimientos Organizaciones Frijoleras de Nayarit (Frijol)

Reconocimientos Organizaciones Integradora de Organizaciones de productores del Sur de Nayarit (Ma铆z)

46


Presentaciones por Organizaci贸n Reconocimientos Comercializadora Agropecuaria de Servicios Integrales de la Huasteca ARIC de R.I. CASIHARIC, (San Luis Potos铆)

Reconocimientos Sociedad Integradora del Campo SICAMPO (Jalisco)

47


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo MESA 1 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE CON DESTINO UNA PROPUESTA PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA SUSTENTABLE ? La problemática actual. ? Los objetivos. ? Las líneas estratégicas. ? La propuesta técnica organizativa y sus ejes

tecnológicos: semillas, labranza de conservación y fertilización con más precisión. La problemática actual Ø Pérdida continua de rentabilidad por crecimiento diferencial entre precios de productos agrícolas y componentes del “paquete tecnológico”. Ø Dependencia de insumos externos costosos y prácticas agrícolas con poco sustento técnico. Ø Disminución de la capacidad productiva del suelo por prácticas de agricultura convencional: deterioro y pérdida de fertilidad. Ø Competencia con productos externos fuertemente subsidiados. Ø Agricultura de temporal, siniestralidad creciente, predios de tamaño reducido, baja inversión en tecnología e incremento del costo de mano de obra. Una baja productividad y sus repercusiones Ø Baja competitividad en el mercado en la comercialización y en la industrialización de maíz por altos costos de producción, bajos rendimientos y falta de calidad de maíz y frijol. Ø Incremento de los costos de producción por reducción de fertilidad y deterioro del suelo. Ø Acuerdos de la Mesa : Producción Agrícola Sustentable con destino Ø Propiciar la participación interinstitucional tomando como base a las organizaciones regionales de la ANEC. Ø Desarrollo de capacidades organizativas, tecnológicas y empresariales dentro cada organización, aprovechando las potencialidades regionales y capacidades intelectuales. Ø Mayor independencia económica y autonomía con la formación de recursos humanos y materiales en cada organización. Ø Agricultura con abasto de insumos propios como híbridos y variedades, semillas de alta calidad, abonos orgánicos, alimentos y energía. Ø Rescate y aprovechamiento genético de los materiales criollos. Ø Cadenas productivas competitivas de agregación de valor basadas en agricultura con altos rendimientos, bajos costos de producción, alta calidad de sus productos, conservando los recursos naturales, y que satisfagan los requerimientos del mercado y/o la industria.

Ø Definir oportunidades de mercado y obtener productos con calidad, inocuidad y destino Ø Definir un programa de capacitación y motivación para el rescate de valores que permitan el arraigo del productor y su familia en el medio rural Ø Propiciar el intercambio de experiencias que permitan el desarrollo integral sustentable de las comunidades. Mesa 1 Ø Participaron 48 personas en representación de 29 organizaciones de base y 12 estados de la república. Presentación de 3 conferencias de investigadores del INIFAP y las experiencias de 6 organizaciones regionales. Líneas estratégicas 1. Convenios de colaboración con instituciones de investigación y enseñanza para vincularlas con la producción agrícola para la capacitación, la asistencia técnica y la transferencia de tecnología. 2. Establecimiento de una red de organizaciones con experiencias exitosas de tránsito a la agricultura sustentable y de productores innovadores que difundan sus conocimientos interactuando entre ellos y con otras organizaciones. Propuesta técnica organizativa: 3 ejes tecnológicos 1. Semillas Ø Mejoramiento genético de materiales propios (criollos). Ø Validación y demostración de liberados por el INIFAP. Ø Formación de nuevos materiales junto con el INIFAP. Ø Producción de semilla de criollos mejorados y/o de híbridos validados a partir de semilla registrada para obtener certificada. 2. Manejo agronómico: potenciar el uso de semillas mejoradas a) Labranza de conservación: 1. Recuperación de materia orgánica y fertilidad del suelo. 2. Mayor captación y retención del agua de lluvia. 3. Muy bajos problemas de erosión de suelos. 4. Reducción del empleo de fertilizantes químicos por mayor asimilación (incluso dejar de utilizarlos). 5. Menores costos de producción por menor laboreo del suelo (y menos pérdida de materia orgánica). 6. Incremento de la parte viva del suelo y compatibilidad con biofertilizantes. b) Fertilización con mayor precisión a) Ajustar para áreas más homogéneas las recomendaciones tecnológicas del INIFAP: semilla, fecha de siembra, población, fertilización, etc. dada la diversidad de condiciones de temperaturas, precipitación, suelos por región etc. b) Enfoque de agrosistemas y análisis de suelos. La información cartográfica disponible y los métodos estadísticos de muestreo permiten recomendaciones de fertilización con un grado progresivo de precisión. ∂

48


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo MESA 2 SISTEMA FINANCIERO ANEC RELATORÍA PARTICIPANTES Con la participación de 45 compañeros de los estados de Zacatecas, Puebla, Chihuahua, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, S.L.P., Campeche, Morelos, Tamaulipas y Chiapas. PROBLEMÁTICA: Ü Cartera vencida en avío. Ü Falta de control y seguimiento. Ü Problemas de “control” en fideicomisos con instituciones. Ü Centralización de la Integradora en el manejo del crédito. Ü No cuentan con estructura y personal especializado. Ü No existe distinción de funciones entre las organizaciones regionales y locales. Ü Tasas no competitivas en el mercado. Ü Falta de sistemas de Control de operaciones financieras. Ü Disposición de recursos de la banca de desarrollo no es oportuno. Ü No hay servicio de ahorro. Ü Alto costo de transacción. PROPUESTAS DE ALCANCE: LOCAL NECESIDADES: 1. Crédito para producir, comercializar e Industrializar. 2. Seguro de Vida. 3. Capacitación. 4. Seguro Agrícola (Fondo de Autoaseguramiento). 5. Proyectos de Mujeres y Jóvenes para desarrollar las capacidades emprendedoras. FUNCIONES: 1. Seleccionar a los productores. 2. Tiene que ministrar y recuperar los recursos. 3. Ser solidario en el pago. 4. Otorgar garantía (prendarías, hipotecarias, etc.) INSTRUMENTO: 1. Contar con un Sistema de ministración y de recuperación. 2. Fondo de Coberturas de precios. 3. Fondo Microregional de Coberturas de precios. REGIONAL NECESIDADES: 1. Crédito para producir, comercializar e Industrializar. FUNCIONES: 1. Ser gestora ante las instituciones de finanicemiento para conseguir dinero en las mejores condiciones del mercado. 2. Asesorar, capacitar, acompañas y supervisar a la organización local. INSTRUMENTO: 1. Fondo de Autoaseguramiento.

2. Fondo de Garantías Líquidas. 3. Fomentar que todas las organizaciones asociadas participen en la creación o participación de Intermediarios Financieros Rurales. 4. Fondo Regional de Coberturas de precios. Fomentar y apoyar el acceso a esquemas de administración de riesgos a partir de la constitución de FINCAS operados por las Organizaciones de productores a través de las cuales se canalice el subsidio a las coberturas agrícolas. NACIONAL NECESIDADES: 1. Crédito para producir, comercializar e Industrializar. FUNCIONES: 1. Ser gestora ante las instituciones de financiamiento para conseguir dinero en las mejores condiciones del mercado. 2. Apoyar y fortalecer a los instrumentos financieros regionales. 3. Instrumento Nacional debe ser complementario a los instrumentos regionales, servir de soporte técnico. 4. Dar tasa competitivas, no tener mercados cautivos y ser ágiles. 5. Instrumento controlado y administrado democráticamente. INSTRUMENTO: 1. SOFOME. Concretar la constitución y puesta en operación de la Sociedad Financiera de Objetivo Múltiple, en un mecanismo donde se garantice la participación de la mayoría de los socios de ANEC. 2. Fondo Nacional de Coberturas de precios. 3. Apoyar al desarrollo de infraestructura de las organizaciones de productores para la conformación de una red de almacenamiento que paute a la creación de un Almacén General de Deposito de ANEC. 4. Fondo Nacional de garantías liquidas. 5. Buscar la participación del gobierno para los créditos y los financiamiento para el desarrollo de los proyectos de las Organizaciones de productores cuenten con tasas preferenciales. PLAN DE ACCIÓN CORTO PLAZO Y MEDIANO PLAZO 1. SOFOME: realizar asamblea constitutiva en enero. 2. Concluir la constitución e iniciar operaciones de 7 IFR's. 3. Iniciar un proceso de creación de nuevos IFR's y dispersores de crédito. 4. Crear fondos de garantías para cada integradora. 5. Constituir los fondos de auto aseguramiento por cada integradora. 6. Participar como promotores de micro seguro de vida. 7. Desarrollar plan de crear y profesionalizar personal y estructuras de financiamiento en cada región y localidad. 8. Solicitar los apoyos con las instituciones para la capacitación y líneas de crédito. 9. Gestionar con las instituciones de crédito que la pignoración sea al 100% del valor de la cosecha. 10. Hacer estudio de factibilidad del Almacén General de Deposito. ∂

49


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo MESA 3 VALOR AGREGADO, DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EMPLEO RURAL 1. Objetivos de la mesa. 2. Presentación de Ponencias de especialista de INIFAP. 1. Proyectos Frutícolas. 3. Presentación de experiencias exitosas de organizaciones de ANEC en proyectos de valor agregado. 1. Presentación de Proyecto “Nuestro Maíz” de la organización Tetelcoyotl del Edo. de Puebla. 4. Discusión y análisis de propuestas. 5. Elaboración de un plan de trabajo. 6. Presentación de conclusiones. 7. Horario de trabajo 9:00-14:00. 1. Objetivos de la mesa: 1. Analizar las líneas y proyectos de agregación de valor e integración productiva de las organizaciones de ANEC. 2. Establecer las políticas para el desarrollo de proyectos de valor agregado. 3. Proponer las líneas de agroindustria que debe impulsar la ANEC? 4. Definir los criterios para la elección de los proyectos y las organizaciones? ? Productivos. ? Económicos. ? Sociales. 5. Definir las normas para la autorización de proyectos por parte de la ANEC respecto a nivel; Organizativo, Productivo, Financiero y Gerencial. Desarrollo de la mesa Asistentes: 44 Personas. Organizaciones: 19 Estados: Morelos, Zacatecas, Chiapas, Jalisco, Puebla, Tamaulipas, Campeche, Tlaxcala, Chihuahua, Nayarit, Guanajuato y Michoacán. Moderadores: ? J. Armando Joffre Poceros.- Director General de IMMEX. ? Ignacio Hernández Carmona.- Secretario de ANEC. ? Mario Rafael Fernández Montes.- INIFAP. ? Adalberto Bravo Olguín.- EICOPRODESA.

Segunda etapa: ? Rastro TIF y venta de carne en corte. Tercera etapa: ? Cadena de carnicerías. ? Desarrollo de una industria lechera y sus derivados. Yecapixtla Morelos ? Desarrollo de marca, empaque y mercado para cecina. Fortalecimiento de la Red Nuestro Maíz: ? Consolidar las redes en operación. ? Reestructurar los proyectos de las organizaciones con deficiencias operativas, organizativas y de rentabilidad. ? Llevar a cabo un proceso de reingeniería con la finalidad de incorporar nuevos productos y mercados. Proyecto Nuestro Maíz organizaciones nuevas: ? SICAMPO Jalisco. ? Red de mujeres de Chiapas. ? Analizar solicitud de Integradora de Guanajuato para integrarse al proyecto de tortillerías. Frutales: ? Realizar un diagnostico en las organizaciones para identificar su potencial para el desarrollo de proyectos frutícolas, prioritariamente durazno y manzana. ? Definir a las organizaciones, productos y necesidades. ? Diversificar la producción de frutales con doble propósito, reforestación y maderables ? Investigar el desarrollo y producción de otras frutas exóticas como maracuyá y carambolo. Políticas para la aprobación de Proyectos ? Realizar estudios de mercado. ? Evaluar el Impacto social. ? Realizar estudio Financiero de cada Organización. ? Analizar su fortaleza organizativa. ? Que reúna los siguientes requisitos ? Técnicamente factible. ? Económicamente Rentable. ? Socialmente Necesario. ? Realizar un estudio de campo a la Organización. ? Conocer y evaluar su historial de los proyectos operados. ? Acompañar y proporcionar asistencia técnica. ∂

Proyectos a impulsar CADENA FORRAJE-GANADO Maíz, Sorgo, Avena, Esquilmos, Arroz Ganado: Proyecto acorde a la región Primera etapa: ? Fase comercial maíz molido. ? Instalar plantas de alimentos balanceados. ? Engorda de ganado de doble propósito.

50


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo MESA 4 RED DE ORGANIZACIONES FRIJOLERAS DE ANEC Participaron alrededor de 25 personas de los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nayarit. Problemática 1. El volumen a acopiar bajo el esquema es poco respecto al volumen existente en los estados. 2. Existe un volumen importante de frijoles manchados y deslavados. 3. Existe retrazo en el proceso de administración de los recursos por parte de ASERCA. 4. Existe poca promoción para el frijol de todas las variedades. 5.Existe semilla de baja calidad. Propuestas 1, Se nombró la comisión que se encargará de conformar la figura jurídica de la Red de Frijoleros integrada por una persona por estado productor. 2. Que se busque la inclusión de los apoyos del frijol a rango de ley. 3. La comisión buscará agilizar la burocracia en los trámites en ASERCA. 4. Que se amplié el nivel de volumen apoyado por arriba del actual 25 por ciento y que se deje libre según la necesidad de ordenamiento de mercado. 5. Que se amplié el monto de garantía líquida del 30 al 40 por ciento. 6. Incrementar el volumen por Integradora en los estados frijoleros. 7. Que se amplíen los gastos operativos, considerando la inclusión del costo del flete de parcela – bodega maniobra de Cribado y envasado incluyendo el costal. 8. Creación de un esquema alterno para la compra de frijoles manchados y deslavados. 9. Que SIACOMEX busque la manera de bajar el costo de los financiamientos. 10. Que se busque la manera de crear una campaña publicitaria para el frijol. 11. Buscar recursos para el rescate genético de semillas y el mejoramiento de las mismas. 12. Elaboración de un proyecto que contemple la Industrialización del frijol. 13. Que se busque la inclusión del frijol claro en el esquema de Nayarit. ∂

51


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo MESA 5 JUSTICIA Y EQUIDAD DE GÉNERO Con la participación de los compañeros de los estados de: ? Chiapas. ? Chihuahua. ? Michoacán. ? Morelos. ? Zacatecas. ? Puebla. ? Tlaxcala. ? Tamaulipas. ? Guanajuato. PROPUESTAS A LA ASAMBLEA: 1. Que ANEC promueva la visión de que la equidad es para mujeres y hombres, que la equidad no es cosa de mujeres.

5. Definir las acciones que pueden ser desarrolladas por mujeres. 6. Promover como primer paso concientizar a los socios y socias de anec, sobre la justicia y equidad para mujeres y hombres en la familia, la organización, la representatividad y las actividades sociales, políticas, económicas y culturales. 7. Que anec reconozca la violencia contra las mujeres como un problema estructural que frena las posibilidades de desarrollo sostenible. Se proponen las siguientes acciones: ? Promover la creación de defensorías comunitarias, integradas por mujeres y hombres capacitados para la atención, denuncia y seguimiento. 8. CADA ASAMBLEA O CADA EVENTO DEBE TENER LA VOZ DE LAS MUJERES Y FACILITAR SU ACCESO A LOS RECURSOS Y A LA TOMA DE LAS DECISIONES.

2. Capacitación en equidad de género a la organización en todos sus niveles, priorizando a los dirigentes.

9. Acciones inmediatas de anec para desarrollo de talleres mixtos, en los que hombres y mujeres participen y se capaciten sobre la equidad de genero.

3. ¿Que pasa con las mujeres de anec? ? Diagnóstico por Estado. ? Que hacen los gobiernos. ? Identificar los obstáculos que les impide participar en las organizaciones y en la toma de decisiones. ? Que propuestas tienen las mujeres para mejorar su participación.

10. Que anec proponga y desarrolle servicios comunitarios (guarderías, cocinas económicas, centros de desarrollo infantil, clases alternativas para niñas y niños, centros culturales y deportivos, etc.) que permita liberar el tiempo de las mujeres para que tengan acceso a la capacitación, a la organización, a la representación y a la productividad. Todo esto para contribuir a la autonomía de las mujeres.

4. Proponer que haya una representación de mujeres como acción positiva.

11. Incluir en el slogan de la anec: por una modernización del campo con campesinos y campesinas. ∂

52


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo MESA 6 MODELO DE ORGANIZACIÓN ANEC (DESARROLLO ORGANIZATIVO)

E

n esta mesa participaron representantes de los estados de Morelos, Zacatecas, Chihuahua, Nayarit, Chiapas, Jalisco, Puebla, Michoacán, Tamaulipas.

Ü Los temas se abordaron de la siguiente manera Ü Llegando a las siguientes conclusiones:

1.- Esta mesa concluye que necesitamos revisar nuestros principios, así como la forma en como hemos venido operando nuestro modelo de organización. Refrendamos nuestros principios, para que de ellos se deriven nuestros reglamentos internos: 2.- De acuerdo a la revisión de nuestros principios contenidos en el modelo de organización, observamos que las organizaciones en estos años de trabajo presentan problemas que debemos resolver en lo inmediato a través de un programa decidido de fortalecimiento organizativo. Los principales problemas que venimos revisando son: A.- LA FALTA DE CORRESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DE SOCIOS Y DIRECTIVOS EN LA CONDUCCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Uno de los mayores retos que se presentan en la formación y operación de una empresa campesina consiste en que los socios comprendan que no son sólo clientes de los servicios que esta ofrece, sino también propietarios de su empresa. B.-SUSTITUCIÓN DE LAS FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE BASE POR PARTE DE LAS EMPRESAS INTEGRADORAS DE SERVICIOS. Cuando las Empresas Integradoras de Servicios conducen y dirigen de manera directa los proyectos productivos, comerciales o de cualquier índole de una determinada región, sin tomar en cuenta y estar al servicio de las decisiones de sus organizaciones de base, están incurriendo en una grave falta a su propio sentido como integradora de servicios especializados a sus organizaciones asociadas. C.- DEBILIDAD EN LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, PRINCIPALMENTE EN SISTEMAS DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y TRANSPARENCIA. Ü Problemas estructurales. Ü Falta de conocimiento y talentos. Ü Problemas de actitudes. 3.- ACUERDOS 1. Revisaremos en un período no mayor a 6 meses –enero-

junio 2007- y en diferentes instancias el modelo de organización, para contar con un documento base que normará nuestras actividades, funcionamiento y mecanismos de operación, que considere los principios y objetivos que generaron las organizaciones. 2.Iniciar en lo inmediato un programa de fortalecimiento organizativo sistemático, permanente y obligatorio para todas nuestras organizaciones, que tenga como consigna planificar, informar, capacitar, reglamentar, transparentar, democratizar los procesos de las organizaciones. Ü Por acuerdo unánime se determina que es obligatoria la creación a nivel regional y nacional. de un área de capacitación, organización y comunicación con una estructura definida en función de las regiones y organizaciones a atender. La designación del responsable organizativo se hará conforme a un perfil, será de tiempo completo y exclusivamente para este tema, no podrá desviarse a otras funciones. 3. Formular un plan regional, y nacional de formación y capacitación integral, permanente y de largo plazo, y a todos los niveles: socios, organización de base e integradora con seguimiento regional y nacional. Los temas de este programa son: Ü Formación de cuadros organizativos: 1er taller entre enero y febrero de 2007 Ü Formación de cuadros directivos. Ü Formación y actualización de cuadros técnicos y administrativos.

53


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo FISCALES. Ü CONTAR CON ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS. Ü RESGUARDAR LA INFORMACIÓN CONTABLE DE LA INTEGRADORA. Ü APOYAR EL DESARROLLO DE SISTEMAS CONTABLES EN LAS ORGANIZACIONES DE BASE.

Promover la participación de los socios e incentivar el sentido de pertenencia mediante las siguientes estrategias. Ü Regularización de los aspectos jurídicos de la organización, actualización y adaptación de estatutos (seguridad legal para el socio y reglas claras).

ACUERDOS GENERALES PARA FOMENTAR LA AUTORREGULACIÓN

Ü Promoción y regularización de asambleas de base, y a nivel integradoras, al menos 6 al año. En estas asambleas al menos una vez al año una estará destinada a la planeación participativa, al menos tres de ellas comprenderán un informe cualitativo y cuantitativo.

Ü A PARTIR DE ENERO 2007, EL DESPACHO CONTABLE RANGEL Y ASOCIADOS, AUDITARA LOS ESTADOS FINANCIEROS DE ANEC, SIACOMEX, IMMEX Y SERVIR, A PARTIR DEL AÑO 2005.

Ü En el caso de la Asamblea General se propone realizarla anualmente y de manera intermedia realizar un encuentro nacional con el mayor número de delegados posible con carácter de Asamblea.

Ü A PARTIR DE 2007, SIACOMEX, IMMEX, FEYCA Y NIXMA, CONTARAN CON UN COMISARIO EXTERNO, CON EL PROPOSITO DE PRESENTAR A LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACION, LA INFORMACION FINANCIERA MENSUAL DE ESTAS EMPRESAS Y AVALAR LOS RESULTADOS EXHIBIDOS.

Ü Instituir un sistema de Información, transparencia y rendición de cuentas autorregulado y que permita a los productores realizar un análisis horizontal y vertical de la situación de la empresa.

Ü SE PROPONE QUE A PARTIR DE 2007, SE IMPLEMENTE EL PROGRAMA DENOMINADO: SISTEMA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS PARA LA AUTO REGULACIÓN ANEC, EN TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIAS, CON EL PROPOSITO DE QUE SE REALICEN SEGUIMIENTOS, EVALUACIONES Y REVISIONES ORGANIZATIVAS, ADMINISTRATIVAS Y OPERATIVAS.

III.- PROPUESTA DE ACUERDOS PARA EL SISTEMA III.1 PARA ELLO HABREMOS DE GARANTIZAR QUE EN TODAS LAS ORGANIZACIONES SE LLEVEN A CABO LAS SIGUIENTES ACCIONES INMEDIATAS: ORGANIZACIONES DE BASE: Ü CONTAR CON UN SISTEMA CONTABLE BÁSICO. Ü SOLICITAR A LA INTEGRADORA CAPACITACIÓN CONTABLE. Ü INFORMAR A SUS SOCIOS SOBRE LOS RESULTADOS FINANCIEROS.

Ü Desarrollar un sistema de información que promueva la comunicación interna de la anec entre sus organizaciones, para lo cual se propone: i. Campaña de Identidad ANEC ii. Revista bimestral. iii. Página de Internet actualizada. iv. Manuales técnicos. v. Folletos. vi. Boletines internos. ∂

INTEGRADORAS: Ü CONTAR CON UN ADMINISTRATIVO. Ü ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN MENSUAL DE ESTADOS FINANCIEROS Ü ESTAR AL CORRIENTE EN SUS OBLIGACIONES

54


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo MESA 7 COMERCIALIZACIÓN Conclusiones I. Información general: I.1. Organizaciones participantes: En el evento participaron 164 representantes de organizaciones de productores de los siguientes estados: 1. Chiapas. 2. Tamaulipas. 3. Zacatecas. 4. Chihuahua. 5. Michoacán. 6. Nayarit. 7. Campeche. 8. Oaxaca. 9. Tlaxcala. 10. San Luis Potosí. 11. Puebla. 12. Morelos. 13. Guanajuato. 14. Querétaro. 15. Durango. I.2. Comentarios generales: Correspondió al Sr. Adalberto Guevara Ríos dar la bienvenida a los participantes en la mesa. Se ratificó como coordinadores de la mesa a los Sr. Raúl Díaz Beltrán, Presidente de Siacomex; Adalberto Guevara Ríos, Gerente de Comercializadora Valle Hermoso, S.A. de C.V.; e Ismael Flores Torres, Director General de Siacomex. Correspondió al Sr. Ismael Flores Torres proponer el programa de trabajo de la mesa. Correspondió al Sr. Adalberto Guevara Ríos proponer los objetivos de la mesa. Correspondió al Sr. Ismael Flores Torres proponer la guía general de discusión de la mesa. Una vez lo anterior, los participantes en la mesa aprobaron las propuestas de programa de trabajo, objetivos y guía general de discusión de la mesa. II. Conclusiones: II.1. Sobre el entorno de las organizaciones: Con el apoyo de FCStone se realizó un análisis sobre las perspectivas del mercado mundial y norteamericano del maíz y el sorgo. Por parte de los coordinadores de la mesa se presentó un documento básico sobre las perspectivas de la producción

de etanol en Estados Unidos y en México, a partir del maíz como materia prima. Asimismo se hizo un exhaustivo análisis sobre el esquema de agricultura por contrato y sobre los programas de ASERCA y el ejercicio presupuestal de los apoyos a la comercialización. Respecto de los anteriores puntos se concluye lo siguiente: 1.- El nivel de precios internacionales para los próximos años representa una oportunidad que debemos aprovechar como productores. 2.- El aumento de la producción de etanol representa una oportunidad en cuanto a precios para los productores; sin embargo, nuestra posición es garantizar primero la producción de maíz para consumo humano y después para etanol. 3.- Mediante el esquema de agricultura por contrato promovida por ASERCA se ha favorecido la simulación como mecanismo para la autorización de cupos de importación libres de arancel y en la búsqueda de la eliminación de impuesto especial sobre productos y servicios a los refrescos producidos a base de fructosa. Se considera que a pesar de todo el impulso y del costo fiscal que ha tenido el esquema, la producción de maíz y sorgo contratados son muy marginales y más bajos aún los volúmenes verdaderamente entregados. Asimismo, se destaca el hecho de que se ha desechado sistemáticamente e ilegalmente las propuesta de la ANEC respecto de agricultura por contrato con maíz blanco. 4.- La operación de los programas de ASERCA tales como ingreso objetivo han favorecido a la industria quiénes en los hechos se quedan con los apoyos, toda vez que no pagan realmente los precios de indiferencia. 5.- Respecto del presupuesto para apoyos a la comercialización se considera que su distribución es inequitativa toda vez que tres estados se llevan el 60% del total de apoyos que durante los últimos tres años fue de casi 18 mil millones de pesos. Lo anterior, ha generado desigualdades en cuanto a los niveles de producción, pues mientras en Sinaloa ha aumentó en 60% en Chiapas disminuyó 13%. II.2. Sobre la problemática de las organizaciones: Problemática organizativa: ? Contamos con ECC (locales) débiles, en virtud de que se ha avanzado únicamente en el fortalecimiento de las empresas regionales y nacionales. ? No queda claro el papel que debe desempeñar cada nivel de organización: ECC (locales); EICSC (regionales) y EICSC (Nacionales: ANEC, SIACOMEX, SERVIR), en cuanto al proceso de administración de la oferta y la

55


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo prestación de servicios a la comercialización de cosechas de los productores. ? A nuestras empresas locales, regionales y nacionales se les ve por parte de los productores como compradoras de cosechas, no como prestadores de servicios a la comercialización. ? Los productores no observan la diferencia entre comercializar con su organización y hacerlo con un intermediario privado, pues en la mayoría de los casos no se otorgan alcances al final de la comercialización. ? La mayor parte de los volúmenes que compactamos corresponde a no socios. ? No se realizan actividades de planeación comercial desde el nivel local hasta el nacional de manera integrada, quedando sin definir objetivos claros para los proyectos de comercialización. ? Nuestras empresas integradoras locales, regionales y nacionales no están cuidando que la operación, desarrollo de capacidades y la capitalización se dé hacia las ECC (locales) y los productores. ? La mayoría de las empresas regionales y nacionales estamos operando como empresas concentradoras/integradoras, es decir, estamos en muchos casos desarrollando las funciones que les corresponden a las empresas locales (operando bodegas directamente, definiendo a los almacenistas, realizando los pagos directamente a los productores); en consecuencia también concentramos riesgos. ? No se incorpora a los socios en la planeación, evaluación y seguimiento del proceso. ? No se cuida el desarrollo de capacidades (productores, dirigentes y técnicos). ? Se carece de capacitación a los responsables de comercialización, de administración comercial y a almacenistas. Problemática del financiamiento para la comercialización y la infraestructura de acopio y almacenamiento. ? Hace falta el desarrollo de capacidades para acceder al financiamiento comercial y la administración de riesgo. ? Se carece de infraestructura y equipo para la operación de los programas de comercialización. ? La mayor parte de nuestra infraestructura no cuenta con condiciones adecuadas para el desarrollo de almacenamientos prolongados. ? No contamos con los suficientes materiales, equipos de bodega y de valor agregado. ? No contamos con infraestructura propia en centros de consumo. ? No contamos con transporte propio lo que no permita la movilización y distribución oportuna de nuestros granos. ? No se cuenta con información de mercados veraz y oportuna. ? No se cuenta con adecuados sistemas de control operativo y administrativo. ? No contamos con controles de calidad eficientes. ? Las organizaciones no cuentan con los recursos para el sostenimiento de sus estructuras operativas y

administrativas.

III. Propuestas: 1.- Que la ANEC impulse un plan estratégico para mejorar nuestra capacidad productiva de granos y garantizar el abasto nacional. Un esquema que entre otras cosas contemple el rescate de las superficie originalmente maiceras pero que han sido desplazadas por otros cultivos. 2.- Hoy más que nunca impulsar nuestra lucha a favor de la soberanía alimentaria. 3.- Que las coberturas de precio sean un aspecto central en nuestra estrategia comercial. 4.- Que el esquema de agricultura por contrato se impulse en maíz blanco, preponderantemente, hoy más que nunca en virtud de la inseguridad de abasto que tiene la industria y como un incentivo para aumentar su producción. 5.- Que la agricultura por contrato se difunda en todos los estados y que su contratación y canalización de apoyos sea más oportuna. 6.- Que se elabore una propuesta para la definición de nuevos niveles de ingreso objetivo y que se definan adecuadas relaciones entre unos y otros granos, por ejemplo que la brecha entre sorgo y maíz sea menor. 7.- Luchas por el fortalecimiento de los programas de apoyos a coberturas de precios, garantías líquidas, infraestructura y fortalecimiento organizativo para la comercialización. 8.- Que la discusión no se agote aquí. Que continuemos en el mes de enero del próximo año. 9.- Que se continúe con los apoyos a competitividad otorgados por hectárea pero que el monto sea no de $400 pesos sino de $800 pesos, buscando que tenga como modalidades de canalización y aplicación el otorgamiento de al menos un 50% para inversión estratégica que permita la capitalización de los productores y sus organizaciones. 10.- Que como parte de los programas de apoyos a la comercialización se considere el otorgamiento a las organizaciones de apoyo para contar con transporte propio y, particularmente, para adquirir costalera.

56


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo 11.- Que se retome el aspecto hacendario de las organizaciones de productores, pues no puede tratársenos como a cualquier empresa. 12.- Que los recursos del presupuesto para infraestructura se etiqueten y que se definan plazos claros de ejecución. 13.- Que se otorguen apoyos para compensar el diferencial entre el precio de indiferencia y el precio de mercado que se pagó en algunos estados como Chiapas y Campeche y que fue menor al de indiferencia. 14.- Que se busque que el otorgamiento de los apoyos sean a través de las organización. 15.- Que Anec haga visitas a los estados para dar a conocer los acuerdos y las iniciativas que se impulsan. 16.- Que los recursos de apoyos a la comercialización se distribuyan por estado o regiones como en 2001, algo similar como lo que quedó en reglas para infraestructura. 17.- Que se apoye con parte de los costos operativos de la comercialización, pero a las organizaciones. 18.- Somos muy buenos para elaborar propuestas pero nos ha faltado movilización para lograr que se impulsen las propuestas, pero sobre todo a favor de las organizaciones de ANEC. Que se diseñe un plan drástico de movilización a partir de los primeros días de enero de 2007. 19.- Retomar el que los productores den más a su organización. 20.- Que los apoyos sean diferenciados según tipo de productor. 21.- Los subsidios tienen que canalizarse para disminuir la pobreza a partir de aumentar la capacidad productiva de los productores. 22.- Que como productores generemos fondos propios para garantías a partir de la aportación en especie de una parte de nuestra cosecha. 23.- Proponemos que para 2007 se otorgue presupuesto de apoyos a la comercialización de 8 mil cuatrocientos sesenta y nueve millones quinientos trece mil pesos, del cuál al menos se deberán destinar 814 millones de pesos a infraestructura, 250 millones de pesos a fortalecimiento organizativo, mil ochocientos millones de pesos para competitividad, 228 millones de pesos para pignoración y 771 millones para coberturas. 24.- Que el presupuesto se divida en dos programas: uno para ingreso objetivo y otro para apoyar el proceso de comercialización. 25.- Es necesario la redefinición de las reglas de operación de esos programas, buscando como principio la diferenciación regional y por tipo de productor. 26.- Se deberá realizar un intenso análisis sobre el papel de las organizaciones en sus distintos niveles, buscando el beneficio y desarrollo de capacidades hacia los niveles básicos; esto es para la organización de base y hacia los productores. ∂

¡ Salvemos el campo para salvar a México ! 57


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo alianzas con organizaciones afines.

MESA 8 POLÍTICAS PÚBLICAS Ley de ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación / Programa Especial Concurrente para el Desarrollo rural 2007; Ley de Planeación para la Soberanía Alimentaria; TLCAN, Moratoria a la siembra de maíz transgénicos; Alianzas, Relación con legisladores y Ejecutivo Federal En esta mesa participaron 55 delegados, de los estados de: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Puebla, San Luís Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Fue coordinada por Manuel Morales Rodríguez de Tamaulipas y contamos con la participación de Héctor Robles, con una presentación sobre nueva ruralidad. Iniciamos con una ronda de participaciones sobre el contexto político y social, mencionando: ? Es necesario organizarnos para luchar por una política pública justa. A través del asambleísmo y de otras formas de información que nos permitan llegar a las bases. ? Necesitamos desarrollar las formas de comunicación para que las organizaciones estatales y de base cuenten con información necesaria. ? Debemos actuar todos y unidos, y dejar de quejarnos como en todas las asambleas a las que hemos venido. ? La ANEC y sus organizaciones debemos de ser más agresivos políticamente, y desarrollar una posición política, que nos permita aliarnos a otras organizaciones públicas, para presentar nuestras propuestas con el Poder Legislativo Federal, y los poderes Legislativos Estatales. ? Manifestamos la necesidad de desarrollar cuadros suficientes, contamos con la libertad de hacerlo, pero es algo que tenemos que desarrollar. Esta mesa de trabajo después del análisis y discusión de diversos documentos proponemos a esta asamblea general, las siguientes propuestas para su conocimiento, y en su caso posterior aprobación: 1). En materia interna: ? Se debe reorientar la economía al mercado interno, a la satisfacción de las necesidades básicas de la población, al mejoramiento de la calidad de vida con sustentabilidad económica, social y ambiental. MANIFESTAMOS NUESTRO DERECHO A SEGUIR SIENDO CAMPESINOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS. ? Este país debe reorientar la producción a satisfacer la alimentación local por sobre la producción de exportación. Dicha alimentación debe ser basada en alimentos sanos. ? Debemos establecer una agenda de trabajo con otras Organizaciones Nacionales. Impulsando una serie de

? Debemos empujar y proponer desde nuestros estados y regiones, la elaboración y pronta publicación del Reglamento de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, este reglamento deberá responder a nuestras necesidades, de ahí la importancia de presentar nuestras propuestas. 2). En materia de Presupuesto de Egresos de la Federación y PEC Rural 2007: ? Se propone aumentar significativamente los recursos de Alianza para el Campo, pero dichos recursos deberán ejercerse de manera municipalizada. Para evitar que los recursos sean ejercidos de manera clientelar, se deberá etiquetar un porcentaje para proyectos dirigidos a actividades productivas, pero con criterios definidos por las mismas organizaciones de productores. Para la definición de los criterios se podrá tomar como ejemplo el caso de Michoacán, quien se compromete a enviar su experiencia en este sentido. ? Es necesario pelear porque algunos programas aumenten su duración, por lo que proponemos que se defienda el PROCAMPO. Para el cual consideramos que su duración deberá extenderse hasta el 2030, incrementado año por año con al menos con el Índice Nacional de Precios al Consumidor y buscar la diferenciación por tipo de productor, es decir, que los de menos hectáreas reciban un monto mayor. ? Es necesario que el padrón de beneficiarios de PROCAMPO, sea reconsiderado, para lo cual proponemos la incorporación de productores. En este punto, se debe de actuar con responsabilidad para evitar que tierras no aptas para la producción de cultivos elegibles, sean reconvertidas para obtener el apoyo, ya que esto implicaría un alto costo ambiental. ? Proponemos que los 520 MDP etiquetados en el Plan Emergente en FOMAGRO para la Producción de Maíz y Frijol, sean ejercidos bajo el nombre de PROMAF. Este pequeño cambio, no permitiría ejercer recursos a principios de 2007, ya que evitaríamos la publicación de nuevas Reglas de Operación. ? Adicionalmente es necesario, buscar que la normalización de los programas se realice de manera regional. Con lo anterior se evitaría tener criterios nacionales que no responden a la realidad de los estados. ? Es necesario defender la asignación de mayores recursos al apoyo al frijol. ? Proponemos mayores recursos a las instituciones mexicanas de investigación. Dichos recursos deberán estar etiquetados para la vinculación de estas instituciones con Organizaciones de productores.

58


Conclusiones y acuerdos por mesa de trabajo ? El Programa de Ingreso Objetivo deberá cambiar su nombre a Apoyos Directos a la Comercialización por Cosechas Excedentarias, este nombre fue el que se ejercicio el año pasado, con este cambio nos permitirá ejercer los recursos los primero meses del año. Adicionalmente, ante las condiciones favorables de los precios internacionales, proponemos que los recursos no ejercidos bajo este programa, se destinen al Programa de Infraestructura para Comercialización y a Proyectos de Agregación de Valor. ? Se deberá especificar en el Decreto de Presupuesto, que las reglas de Operación estarán vigentes mientras tanto no se publiquen nuevas reglas. Por lo que, los presupuestos se deberán iniciar a ejercer a partir del 1° de febrero de 2007. Posterior al inicio del ejercicio de los recursos, se podrán realizar modificaciones (sin las hubiera) a las mencionadas reglas. ? Proponemos un reordenamiento de los programas de atención a la mujer rural, para con ello, lograr una compactación de presupuestos para el eficiente ejercicio. Proponemos la creación de los siguientes nuevos programas especiales:

En materia de Ley de Ingresos: ? Exigimos la renegociación del apartado agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. ? Mientras se logra lo anterior, proponemos la inclusión de un artículo transitorio en la Ley de Ingresos de la Federación, donde se exija el cobro del 18.2% para maíz blanco y amarillo; y del 11.8% para el frijol, sin excepción alguna para las importaciones realizadas fuera de la cuota del Tratado. Para lograr lo anterior, proponemos el siguiente Plan de acción: ? Primero: el lunes 18 de diciembre, se deberá circular a todas las organizaciones socias la propuesta final de presupuesto. Contando con la propuesta, las organizaciones deberán iniciar un proceso de cabildeo entre los diferentes Diputados Federales y Locales de su región, independientemente del partido al que pertenezcan. ? Segundo: La propuesta de Presupuesto, deberá ser divulgada adicionalmente entre los distintos medios de comunicación de sus estados.

? Para el fomento a agricultura y ganadería de traspatio. ? Para el desarrollo de la cultura para el consumo de alimentos sanos. ? Para el estimulo de la siembra de maíz en zonas de temporal. ? Para la protección del germoplasma de semillas criollas, este programa deberá ser operado y manejado por organizaciones de productores. ? Que fomente la producción de productos orgánicos, y el uso de fertilizantes orgánicos. ? De análisis de suelo, características climáticas y potencialidades de las regiones, con el objeto de producir cultivos de acuerdo a las mejores características regionales.

? Tercero: Se deberá convocar a una reunión Nacional de Presupuesto, cuando este se encuentre aprobado para divulgar los resultados obtenidos. Posterior a esta reunión los asistentes establecerán las formas para difundir entre sus bases los resolutivos adoptados. ? Cuarto: Proponemos la integración de una Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos tomados en esta asamblea. ? Quinto: La dirección ejecutiva establecerá las formas de participación y apoyo de las organizaciones a las campañas de Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional (LPSSAN); Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); Moratoria de siembra de Maíz transgénico; Revaloración de agricultura campesina; Consumo de alimentos producidos por campesinos mexicanos. Presentadolas y actualizandolas constantemente en la página Web de la Asociación. ∂

59


La Asamblea en la Prensa VATICINAN MÁS ALZAS EN EL PRECIO DE ALIMENTOS Nota del Jueves 14 de diciembre de 2006 (Diario de Yucatán)

Un legislador dice que ya empezó una oleada de aumentos

E

l director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), Víctor Suárez Carrera, indicó que en el futuro próximo se espera un alza mayor en el precios de los alimentos.

combustible como el etanol, mientras que en México se desestimó durante muchos años el cultivo del grano. El dirigente de la ANEC mencionó que en la propuesta del Ejecutivo federal se reduce en 10,000 millones de pesos los recursos para el campo en general, respecto de 2006, lo que no refleja las necesidades de ese sector. Asimismo, consideró que a partir del 1 de enero de 2008, cuando entre en vigor la liberación de aranceles para maíz, el frijol, la leche en polvo y el azúcar se tendrán problemas adicionales que redundarán en el encarecimiento de alimentos.

En entrevista con Notimex después de la inauguración de la 9a. Asamblea General de la ANEC, Suárez Carrera planteó que las alzas serán resultado de fenómenos internacionales y nacionales que ya comenzaron a ocasionar una “oleada en el aumento de los precios de alimentos”.

LICONSA La Comisión de Desarrollo Social del Senado pidió a la Cámara de Diputados que el Presupuesto de Egresos 2007 incluya un subsidio para que el aumento al precio de la leche Liconsa sea de 50 centavos y no de un peso, y que no se aplique el recorte de mil millones de pesos a sea dependencia.

El ex diputado federal comentó que en el ámbito mundial hay escasez de alimentos, principalmente de maíz, que se utilizará para la producción de

El director de LICONSA, Jesús Galván Muñoz, comparece hoy ante el Senado. ∂

60


La Asamblea en Imágenes Fotos: Enrique Pérez.

61


La Asamblea en Imรกgenes

62


La Asamblea en Imรกgenes

63


La Asamblea en Imรกgenes

64


La Asamblea en Imรกgenes

65


La Asamblea en Imรกgenes

66


La Asamblea en Imรกgenes

67


La Asamblea en Imรกgenes

68


La Asamblea en Imรกgenes

69


La Asamblea en Imรกgenes

70


La Asamblea en Imรกgenes

71


La Asamblea en Imรกgenes

72


La Asamblea en Imรกgenes

73


La Asamblea en Imágenes

¡ Sin maíz no hay país ! 74


La Asamblea en Imรกgenes

75


La Asamblea en Imรกgenes

76


La Asamblea en Imรกgenes

77


La Asamblea en Imรกgenes

78


La Asamblea en Imรกgenes

79


La Asamblea en Imรกgenes

80


La Asamblea en Imรกgenes

81


Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo

“ Por una modernización del campo con campesinos y campesinas ”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.