RevistaANEC 8

Page 1

Revista ANEC

número

el cultivo de estar informado

En este número

“El Caudillo del Sur”, Roberto Rodríguez Navarro Mural detalle, Casa Museo de Zapata, Anenecuilco.

La crisis del maíz blanco y Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional La concentración de la tierra: Un problema latente Propuesta integral para el desarrollo rural sustentable del sector agropecuario en Chiapas, México. Periodo 2006/2012

Lanzan el primer sello “libre de transgénicos” y demandan compromisos con el campo mexicano

por una modernización del campo con campesinos


Contenido Directorio Manuel Morales Rodríguez Presidente del Consejo de Administración Ignacio Hernández Carmona Secretario del Consejo de Administración Rafael Rodríguez Mayorga Director Ejecutivo Víctor Suárez Carrera Asesor Honorífico Margarita Fuentes Faz Administración José Atahualpa Estrada Aguilar Proyectos Madelen Báez Navarro Asistencia técnica Araceli Aguilar García Información de Mercados Enrique Pérez Suárez Prensa y Comunicación Social Edgardo Mendoza Romero Diseño Revista ANEC Es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, A.C. Se edita gracias al apoyo de OXFAM Impresa por Arte Corporativa Miguel Ángel de Quevedo Número 50, despacho 403 Colonia Chimalistac México, D.F. Delegación Álvaro Obregón C.P. 01050 Tels. 5661-5914 5662-9297 Fax. 5661-5909 www.laneta.apc.org/anec anec1@prodigy.net.mx Se permite la reproducción de los artículos siempre y cuando se mencione la fuente, el contenido de los mismos refleja solo la posición del autor y no necesariamente la de ANEC Revista ANEC año dos número ocho abril de 2006

Editorial La crisis del maíz blanco y Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional Rumbo al 2008: Año quince del TLCAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Artículo: La concentración de la tierra: Un problema latente . . . . . . . . . . . 5 Elecciones 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Artículo: Una de cal: Proyecto de ley para la soberanía alimentaria . . . . . . 9 Artículo: Ixhuatlancillo y sus tradiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Un vistazo al mundo: ¡Por una nueva reforma agraria basada en la soberanía alimentaria!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 NotiANEC: Propuesta integral para el desarrollo rural sustentable del sector agropecuario en Chiapas, México. Periodo 2006/2012. . . . . . . . . 16 Lanzan el primer sello “libre de transgénicos” y demandan compromisos con el campo mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Miscelánea: Lecturas recomendadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Consejo editorial interno Rafael Rodríguez Mayorga, Leticia López Zepeda, Victor Suárez Carrera, Enrique Pérez Suárez, Edgardo Mendoza Romero Consejo editorial externo Armando Bartra, Luciano Concheiro y OXFAM Coordinación general Enrique Pérez Suárez, Edgardo Mendoza Romero Colaboradores en este número: Armando Bartra, Sixto Tejada Pérez, Enrique Pérez Suárez Edgardo Mendoza Romero, Daniela Orta Duarte


LA CRISIS DEL MAÍZ BLANCO Y LEY DE PLANEACIÓN PARA LA SOBERANÍA Y SEGURIDAD AGROALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

L

a crisis en la producción del maíz blanco que vivimos actualmente en nuestro país es el resultado de una serie de decisiones en materia de política pública, que el gobierno ha tomado en el plano internacional y en la política interna y que no ha querido corregir a pesar de sus efectos nocivos y del reclamo de las organizaciones campesinas y de ellos mismos reconocerlo y comprometerse a corregirlo en el Acuerdo Nacional para el Campo: como ejemplos están el caso de las transgresiones al TLCAN a favor de los importadores y en contra de los campesinos, la falta de regulación al precio de los insumos, de no frenar el mercado desleal con precios dumping provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, del abandono de la inversión del Estado en infraestructura estratégica para la agricultura, de no fomentar la productividad agrícola y del sesgo en la aplicación de los subsidios al campo. De la firma del TLCAN al 2003, en contra de lo establecido en el propio tratado, el gobierno permitió la entrada al país de 25 millones de toneladas de maíz fuera de los cupos establecidos y libre de arancel, lo que representó además de la trasgresión a lo pactado en el tratado, una pérdida fiscal al país por 2,000 millones de dólares aproximadamente. 2.5 millones de toneladas anuales que vinieron a desplazar el maíz nacional y a castigar el precio y el ingreso del productor. En 1994 el precio del maíz fue de $656.22 y para el 2003 el productor cobró un precio de $1618 por tonelada, pero en términos reales representa un valor de $427.79 la tonelada. Por una parte se disminuye el precio y por la otra se incrementa el costo de los insumos para la producción, tal es el caso del fertilizante, que arrastrado por el incremento del precio del petróleo y del gas natural y dependientes como lo somos de las importaciones de este insumo, se han presentado incrementos de hasta 169%, contra la caída del 35% en el precio del maíz. Por si fuera poco, otra trasgresión del TLCAN es el comercio desleal por los precios dumping del maíz que se importan de Estados Unidos a México: El promedio de dumping en el periodo 1994-2003 fue del 12%. Este escenario de guerra contra el maíz y los productores se maximizará el primero de enero del 2008 con la apertura total del TLCAN, para maíz y frijol y la liberación de las importaciones con cero arancel. Esta postura de política internacional del gobierno mexicano pasiva y condescendiente en contra de los intereses de la mayoría de los mexicanos, la complementa con otra política interna para cercar a los pequeños y medianos productores rurales y acelerar su proceso de expulsión y de extinción como campesinos. Así es que desde hace 4 años la SAGARPA fijó un ingreso objetivo de $1650 el cual no se ha movido, a pesar de los incrementos en el costo de producción y del movimiento en los precios internacionales y del dumping. En lugar de incrementar los recursos al campo para incentivar la productividad y competitividad y disminuir las asimetrías entre nuestro país y Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, el presupuesto para el campo ha venido disminuyendo en el periodo TLCAN, en 1994 el presupuesto de la SAGARPA representó el 8.83% del gasto programable y en 2006 tan solo es el 3.26% y eso que la Cámara de Diputados le aumentó 10,000 millones de pesos más a la iniciativa presupuestal que envió el ejecutivo, gracias a la presión de las organizaciones campesinas. Solo el 15.3% de los granos que se comercializan se hace en forma organizada en beneficio de los productores y del abasto seguro de materias primas para la industria, el 84.7% se comercializa a través de intermediarios. Este excesivo intermediarismo no contribuye al ordenamiento de los mercados. El sesgo en la orientación de los apoyos destinados al campo contribuye a incrementar las desigualdades regionales que existen en el país. Tenemos la distribución de apoyos a la comercialización en el año 2005 en donde el 57.7% se destino solamente a 4 Estados de la Republica: Sinaloa, Tamaulipas, Sonora y Jalisco. Los efectos desastrosos son evidentes: Caída en la superficie cosechada de 8 millones 193 mil 968 en 1994 a 7millones 780 mil en 2003. Estancamiento de rendimientos promedio de 2.22 toneladas por hectárea a 2.52.Producción estancada de 18 millones 236 toneladas a 19 millones 652 toneladas en el mismo periodo. En maíz pasamos de una dependencia de 11% a 31%. La política no beneficia al consumidor y el precio de la tortilla se elevó 94% pasando la tortilla de $2.65 a 5.15 de 1998 a 2003. En consecuencia el consumo de la tortilla cayó de 140.8 kilogramos por año por persona a 104.49 kilogramos en 2003. Ante este escenario provocado por políticas anticampesinas y la apertura total en 2008 del TLCAN, insistimos en que debe revisarse el apartado agropecuario del TLCAN y establecer mecanismos de regulación de las importaciones de maíz y frijol. Adicionalmente como una medida de política interna, cobra relevancia la Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional, que esperamos estar celebrando su aprobación por la cámara de Senadores y su publicación, cuando sea publicada esta revista. Con esta ley estaríamos protegidos de la apertura comercial, asegurando la continuidad del Procampo, de los Apoyos a la Comercialización, ya que se establecería por ley con vigencia al 2018 bajo mecanismos de ajusta anuela. Con estos programas, más el Ordenamiento y Desarrollo de Mercados, de precios y tarifas a insumos y procesos estratégicos, de inversiones trascendentales para la Soberanía y Seguridad Agroalimentarias y Nutricional y el Programa Integral de Alimentación y Nutrición. La decisión sobre esta ley estará determinado, sin lugar a dudas, el futuro del campo y de la alimentación de todos los mexicanos.∂


Rumbo al 2008 año quince del TLCAN en reclutamiento y selección, capacitación, sueldos y prestaciones", comentó Eduardo Gallo, de México Unido contra la Delincuencia. Marcelo Bergman, especialista del CIDE, añadió que esta iniciativa en materia de seguridad evitaría la dispersión y limitaría la generación de información compartida y fundamentalmente, alentaría a resolver más efectivamente los problemas de coordinación interagencias.

DIVIDE A ANALISTAS PROPUESTA PARA SUSPENDER EL TLC El Universal 08 de marzo de 2006

A

nalistas consultados por Lupa Ciudadana consideraron que formar un mando único de policías como lo propuso Felipe Calderón es un acierto. Andrés Manuel López Obrador generó opiniones divididas con su idea de suspender compromisos con el TLC, y la reducción del número de legisladores propuesta por Madrazo no fue aceptada. "El problema no radica en el número de legisladores, sino en la impunidad o ausencia de responsabilidad", afirmó Federico Berruelo, catedrático del Instituto Tecnológico de Monterrey, y añadió que la trayectoria y el comportamiento del candidato presidencial del PRI muestran la negación de una solución que es necesaria. Esta postura fue apoyada por la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Luisa Béjar, que consideró que es una simpleza pensar sólo en reducción, cuando la fórmula de los 300 diputados de mayoría relativa y 200 de representación proporcional ha dado como resultado la creación de un sistema tripartidista, con fuerzas relativamente equilibradas. Al analizar el impacto económico que tendría para México la suspensión unilateral de compromisos establecidos en el Tratado de Libre Comercio de garantizar la libre importación de frijol y maíz en 2008, como lo propuso Andrés Manuel López Obrador, el investigador del CIDE Antonio Ortiz Mena dijo que "minaría de manera sumamente grave la credibilidad de los compromisos internacionales que asume México", y agregó que probablemente Estados Unidos se ampararía en el capítulo XX, para detener esta acción. El doctor Luis de la Calle, experto en el TLC, argumentó que el impacto económico por suspensión unilateral sería nulo porque los volúmenes de importación de maíz por parte de México no responden a lo negociado en el acuerdo comercial, sino a las condiciones de mercado. Los analistas llegaron a algunos acuerdos cuando debatieron el mando único de policías federales propuesto por Felipe Calderón. "La unificación debe darse no sólo en mandos, sino también, y sobre todo,

DIP. VÍCTOR SUÁREZ CARRERA Comunicado de Prensa 17/03/05

Canadá mantiene un

impuesto compensatorio de 65 dólares por tonelada a las importaciones de maíz amarillo estadounidense por dumping El gobierno mexicano debe proteger al sector maicero y azucarero contra las importaciones dumping de maíz de Estados Unidos El presidente Fox debe demandar al presidente Bush el cese de las prácticas dumping y el establecimiento de un régimen especial para las importaciones de maíz y frijol en la próxima Cumbre de Presidentes y Primer Ministro de Estados Unidos, México y Canadá a celebrarse el próximo 31 de marzo en Cancún.

E

l pasado 15 de marzo, la agencia canadiense de aduanas (Canadá Border Services Agency) encontró que las importaciones de maíz amarillo provenientes de Estados Unidos están siendo vendidas por debajo de los costos de producción, incurriendo por tanto en prácticas dumping y afectando a los productores canadienses de maíz. Esta decisión ratifica la medida preliminar tomada el pasado diciembre por dicha agencia. Canadá importa de Estados Unidos poco más de 2 millones de toneladas de maíz, lo que representa una quinta parte de su consumo nacional. En contraste con el gobierno canadiense, el gobierno mexicano ha permitido desde 1994 a la fecha no sólo la importación dumping de maíz sino además ha exentado a los importadores del pago de los aranceles por concepto de las importaciones arriba de la cuota libre establecida en el TLCAN. En el periodo de vigencia del TLCAN, las importaciones de maíz amarillo, incluyendo maíz quebrado, se cuadruplicaron al pasar de 2 millones en 2


Rumbo al 2008 año quince del TLCAN 1994 a 8 millones en 2005. Las importaciones por arriba de cuota que no pagaron el arancel correspondiente ascendieron a 25 millones de toneladas, lo que significó una pérdida fiscal de 2,000 millones de dólares aproximadamente. Las importaciones de maíz amarillo a precios dumping más la exención de impuestos a las importaciones arriba de cuota, ha afectado no solamente al sector maicero sino también al sector azucarero nacional. El gobierno mexicano, desde Salinas hasta Fox, ha representado y defendido los intereses de los exportadores estadounidenses y de las corporaciones agroalimentarias importadoras tanto mexicanas como extranjeras. ¿Cómo es posible que el gobierno canadiense defienda mejor a su sector maicero que el gobierno mexicano, cuando para México el maíz es mucho más importante que para Canadá? ¿Cómo es posible que el gobierno mexicano mantenga una actitud indolente y entreguista frente a las prácticas dumping de los Estados Unidos? Una y otra vez argumentan con falacia que defienden el interés de los consumidores nacionales. ¿Cuál es la realidad? De 1994 a 2005, como una muestra, el INPC para la tortilla creció en 698.4% en el DF, mientras que el índice de precios para el productor de maíz se incrementó únicamente en 197.5% en igual periodo. El presidente Fox y el presidente Bush incumplen uno de los objetivos centrales del TLCAN: “promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio”. Con las políticas agrícolas y comerciales neoliberales no ganan los productores ni los consumidores; ganan únicamente las corporaciones agroexportadoras estadounidenses y los grandes procesadores y comercializadores mexicanos y extranjeros. El presidente Fox debe honrar su palabra y su firma en el Acuerdo Nacional para el Campo (ANC) y aprovechar la oportunidad de la reunión con el presidente Bush en Cancún para exigir el cese de las exportaciones de alimentos a precios dumping y para negociar el establecimiento de un régimen especial de importaciones para maíz blanco y frijol, como se estableció en el numeral 50 del ANC. El secretario de Economía, por su parte, debe seguir el ejemplo del gobierno canadiense y establecer un impuesto compensatorio a las importaciones de maíz amarillo provenientes de Estados Unidos.

EXIGEN DIPUTADOS NEGOCIAR EL AGRO EN EL TLCAN El Financiero Notimex 13 de marzo del 2006

E

l diputado Rafael Galindo Jaime dijo que es necesario el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a fin de evitar un caos en el sector, por la desventaja y nula competitividad de los campesinos mexicanos frente a los estadounidenses, que reciben grandes subsidios.

CANADÁ IMPONE MEDIDAS ANTIDUMPING AL MAÍZ ESTADOUNIDENSE* Steve Suppan (Trade and Global Governance Program Institute for Agriculture and Trade Policy) 17 de marzo del 2006 * Traducción de Bárbara Guerrero

E

sta semana el gobierno de Canadá sostuvo una decisión de antidumping para el grano Estadounidense ya que los consumidores de maíz dicen que puede hacer más caro para alimentar cerdos y otro tipo de Ganado. Los grupos granjeros de EU. También criticaron la reglamentación de Marzo 15, discutiendo que las importaciones canadienses de maíz estadounidense declinaron por casi 50 por ciento entre 2002 y 2005. La reglamentación final emitida por la Agencia Canadiense de servicios fronterizos encontró que el grano de maíz de EU está siendo dumping a Canadá, y como resultado, puso un arancel preliminar de 1.65 por bushel, un total de 65 por tonelada en las importaciones estadounidenses. El arancel ha tenido lugar desde diciembre, y ha provocado un impacto negativo en la industria de alimentos para animales en Canadá, donde los precios domésticos ahora están a 2.25 por bushel. Este es el más alto que el actual precio de bushel en EU. De 2.03, y como resultado de 3


Rumbo al 2008 año quince del TLCAN el arancel adicional en el maíz de EU. Elevando los costos para consumidores de maíz, de acuerdo a lo que dichos grupos manifestaron. Las importaciones estadounidenses de grano de maíz, usado principalmente para alimento animal, hacen casi un quinto de la oferta de Canadá cada año, de acuerdo con las Fuentes de la industria animal. En el 2004-2005, Canadá importó casi 2.2 millones de toneladas de grano de maíz de EU., valuadas en casi 229 millones de dólares canadienses. Casi la mitad de esas importaciones se destinaron para alimentar Ganado, de acuerdo con las Fuentes canadienses, pero el grano de maíz también se uso en la producción de botanas, endulzantes, almidón de maíz y etanol. La industria animal canadiense señala que desde que las importaciones de grano de maíz canadiense hacen menos que 1 por ciento de la producción estadounidense de 300 millones de toneladas métricas, los aranceles tendrán un efecto insignificante en la industria estadounidense, la cual dijo que podrían llevar sus exportaciones a otros países. Ellos discuten que los aranceles solo llevaran la disminución de precios para los productores canadienses de cerdos y ganado. Mientras que los precios de maíz canadiense no han aumentado desde que los aranceles se impusieron en el maíz estadounidense, los consumidores de maíz predicen que los precios subirán ahora que los aranceles al maíz E.U. son permanentes. Esto va a perjudicar particularmente a los productores de cerdos canadienses, que son menos competitivos internacionalmente que los productores de Ganado, las Fuentes dicen que los productores de ganado les van a hacer más fácil en el incremento de los costos de producción para los consumidores. Del lado de EU, la decisión de Canadá fue condenada por la coalición de grupos granjeros de Estados unidos que forman la asociación nacional de productores de maíz, el consejo de granos estadounidense, otras. Estos grupos también dijeron que los consumidores de maíz estadounidense en Canadá serán los más afectados por esta decisión. “Si los aranceles al maíz estadounidenses se mantienen, un daño significante se va a sentir por los consumidores de maíz en Canadá, ya que el país no produce suficiente para satisfacer el consumo doméstico” En Canadá, la industria animal de consumidores de maíz, compuesta por la asociación de nutrición animal canadiense, el consejo porcino canadiense y la asociación de ganaderos, argumentaron que la tasa estaba “prohibitivamente alta”. Ellos también dijeron que van a discutir que los productores

canadienses no están sufriendo por las importaciones de maíz estadounidense, en una junta la próxima semana con el tribunal internacional de comercio canadiense (CITT), el cual va a hacer una final determinación si los productores canadienses están siendo afectados por las importaciones de EU. Las audiencias públicas del CIITT comenzarán en Ottawa en marzo 20, con la decisión final esperada para el 18 de abril. Si determina que la industria doméstica se está lastimando, el arancel se va a mantener por 5 años. Si el CITT encuentra perjuicio, los consumidores de maíz y otros involucrados en el caso tendrán 45 días después de la reglamentación final, para apelar el interés publico, pidiendo al tribunal investigar si está en el interés público bajar los aranceles. El caso del antidumping y el arancel se trajo como petición de los granjeros canadienses que se quejaron de que estaban perdiendo dinero debido a los productores de maíz subsidiados de EU que estaban dumpeando el maíz a Canadá a precios menores de los que cuestan producir el maíz en Canadá.∂

4


LA CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA: UN PROBLEMA LATENTE Sixto Tejada Pérez*

C

omenta J. Carlos Pérez Castañeda en su redacción sobre “EL PROCESO DE ACUMULACIÓN DE LA TIERRA (CONCEPTO Y TIPOS DE LATIFUNDIO)” que abordar el tema del latifundio en los albores del siglo XXI pudiera parecer anacrónico o acaso carecer de sentido, sobre todo a la luz del modelo de desarrollo en boga que, en aras del libre mercado, minimiza la importancia de la propiedad rústica y alienta la integración de grandes concentraciones territoriales. Sin embargo, el carácter histórico de los procesos agrarios fundamentales, como lo es el monopolio de la tierra, muestra exactamente lo contrario. Los fenómenos territoriales de gran envergadura son de naturaleza cíclica, razón por la cual las megatendencias registradas por las estructuras agrarias se replican periódicamente. Esa es la lógica de la unidad y lucha de contrarios que han escenificado milenariamente la distribución y la concentración de la propiedad. En una etapa histórica predomina una y enseguida la otra, prácticamente se turnan al alimón. Por ello, luego del cierre de una fase de reparto agrario que se prolongó por tres cuartas partes del siglo XX (1917-1992). De acuerdo con José L. Cossío, el suelo de lo que hoy es México había sido monopolizado hasta principios del siglo XX en tres ocasiones, delimitadas por él de la siguiente forma:

proceso de fraccionamiento de latifundios y a una nueva etapa de redistribución de la tierra. En efecto, con la Constitución Política del 5 de febrero de 1917 comenzó un proceso de reforma agraria que se tradujo en el reparto de cerca de 130 millones de hectáreas, tanto por la vía del reparto individual (en propiedad privada) como grupal (en propiedad social), superficie que rebasa las dos terceras partes del país. Esta redistribución de la tierra tuvo como principales fuentes los terrenos nacionales y los latifundios. En entrevista concedida por el Sr. Manuel Morales Rodríguez nos ejemplifico la realidad de campo, en específico del régimen de propiedad ejidal. En el ejido La Carreta II constituido por 119 ejidatarios, solo un 10% ya no vive en la comunidad, el resto de “productores” aunque viven ahí, la mayor parte ya no explota directamente sus parcelas, ya que las tienen en renta o bien las han vendido, se estima que aproximadamente el 60% (unas 1,400 hectáreas) de las tierras ejidales están concentradas o las cultivan solo 3 personas. Si bien en su mayoría los ejidatarios siguen viviendo en la comunidad, una buena parte vive del ingreso obtenido por la renta de su parcela, el Procampo y transferencias de recursos de sus hijos que emigraron a la zona fronteriza o Estados Unidos. En la opinión del Sr. Morales este fenómeno se debe a que muchas de las tierras se repartieron a gente que no tenia una vocación para la agricultura, quizás serian buenos, carpinteros, comerciantes, panaderos, hojalateros u otro oficio pero no agricultores, comenta que la modificación del articulo 27 constitucional vino a legalizar las irregularidades en el ejido, dando la opción de pasar las tierras al partido, rentarlas e incluso venderlas y por otro, el no tener que acudir a las asambleas ejidales, incumplimiento con cuotas ejidales, fatigas y vivir en el ejido. En la región Norte de Tamaulipas y quizás en todo el país, se esta dando una concentración de la tierra, el fenómeno inicia cuando una persona emprendedora maquila la preparación del suelo a cierto grupo de ejidatarios, continua con el establecimiento de un contrato de palabra o escrito para trabajar la tierra a medias o al partido, continua con la cesión del terreno en calidad de renta y finalmente con la compra-venta del predio, pero de que manera se legaliza la transferencia de estas tierras. Existen dos instituciones oficiales en el sector;

a) El primer monopolio comenzó con la Conquista, a cuyo amparo los grandes señores se hicieron de vastos territorios vinculados posteriormente a través de los mayorazgos. Muchas de estas propiedades se fueron fraccionando con el transcurso de los años, habiéndose casi agotado con la Colonia. b) El segundo monopolio surgió con el proceso de división de las grandes propiedades privadas que iban cayendo en manos del clero. Éste comenzó a ser roto con la confiscación y remate de los bienes de los jesuitas (a mediados del siglo XVIII), la enajenación de propiedades de obras pías para el pago de los vales reales, la venta de los bienes de la Santa Inquisición y las temporalidades y por último, las Leyes de Reforma. c) El tercer monopolio fue consecuencia de la Ley de Colonización y Compañías Deslindadoras expedida el 15 de diciembre de 1883, al calor de la cual enormes extensiones fueron transferidas a manos privadas. Dado que lo anterior fue escrito en 1914, el autor no alcanzó a ver que el tercer monopolio al que se refería fue resquebrajado y revertido en 1917 para dar inicio a un intenso

* Corresponsal de Revista ANEC en Tamaulipas y colaborador de Covahesa.

5


El Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria, el primero es prácticamente donde se legaliza la transacción para el cambio de propietario, mientras que la segunda es un organismo conciliador y resolutivo. Otra opción posible para cambiar el régimen de propiedad ejidal de las tierras es al parecer registrando el predio en cuestión ante el Registro Publico de la Propiedad, dando la opción de pasar al régimen de pequeño propietario, sin embargo mientras no se llegue a dominio pleno, esta opción deja de lado la posibilidad de hipotecar los terrenos o predios. Comenta el Don Manuel que el trabajo en equipo bajo el régimen de propiedad ejidal es muy difícil y complicado y que la experiencia en este sentido con los Sistemas Colectivos (1975-85) fue infructuosa, si bien de ahí se derivo el esquema de trabajo tripartita que permitió la construcción de la red de almacenaje rural, actualmente solo se trabaja colectivamente en proyectos de comercialización de cosechas bajo las figuras jurídicas de Sociedad de Producción Rural o Unión de Ejidos. ¿Qué solución hay para resolver el problema de la concentración del suelo? Siendo realistas la única solución es una revolución armada, o un presidente decidido como, Lázaro Cárdenas o José López Portillo, que nacionalizaron el petróleo y la banca, alguien que nacionalice el suelo, ¿cuál es la realidad? A una revolución armada va quien tiene una necesidad o quien es arrastrado sin conocimiento de causa, la revolución armada en cierto sentido le conviene al gobierno actual, porque en la revuelta perderán la vida muchos de los inconformes, mientras que con la llegada de un presidente decidido al poder, se puede hacer un reparto de tierras al campesino, como ya se hizo con el banquero al repartirles dinero a través del FOBAPROA. Una realidad de cómo se deja de ser productor

ejidal nos la compartió el Sr. Pedro Espino Lugo, nos narró como logró ser beneficiado con 10 hectáreas en tiempos de la Revolución Verde, recuerda que siendo gobernador del estado de Tamaulipas el C. Enrique Cárdenas González se le entregó dicho terreno, en una zona cubierta por montes de mezquite, huizache y demás vegetación, recuerda como les desmontaron dichos terrenos y por fin pudieron cultivar sorgo y maíz, fueron tiempos en que el algodón estaba en decadencia, según comento el Sr. Pedro, al inicio se lograban buenos rendimientos hasta de 5 toneladas por hectárea sin utilizar fertilizantes u otros insumos, posteriormente el rendimiento fue en decadencia. Para la explotación de la tierra se realizaba mediante crédito otorgado por el Banrural, el cual se gestionaba a través del Socio Delegado o representante de grupo. Debido a malos manejos del crédito, decide trabajar de forma autónoma, pero los altos costos de la semilla, y las labores le hacen explorar otras alternativas sin tener éxito; (crianza de aves, crianza de porcinos y crianza de caprinos), sin precisar el año narra de que llego a rentar su predio por 10 mil pesos por año, pero dicho ingreso no era suficiente para sustentar el núcleo familiar, por lo que intenta explotar nuevamente la tierra, pero los altos costos de insumos le hacen desistir y finalmente en el año 2000 vende sus 10 hectáreas en 100 mil pesos con el ingreso obtenido decide entrar al negocio de venta de muebles para el hogar y es la actividad que le genera parte de su ingreso actualmente, “cuando era agricultor nadie me fiaba, ahora donde quiera obtengo crédito, me desenvuelvo en un trabajo menos agotador y el dinero da mas vuelta (rotación)” menciona el Sr. Pedro que como comerciante tiene mejores opciones que como agricultor. ¿Será acaso que reencontró su verdadera vocación? Cuando se le pregunta que si estaría dispuesto a luchar por un nuevo reparto agrario, sin titubear dice que no, que la agricultura es muy difícil y que si bien es algo que le gusta porque lo sabe hacer, ya no desea regresar al campo.∂

6


ELECCIONES 2006 Cómo lo hará y cuándo: En la mayoría de sus discursos no dice en concreto cual sería la forma de hacerlo lo más que ha dicho es que sería con ahorros en el gobierno, combate a la corrupción, dialogó con los banqueros y lo haría desde el inicio de su gobierno.

Los candidatos y sus propuestas para el campo (Periodo de declaraciones del 14 de febrero al 14 de abril) Recopilación: Edgardo Mendoza y Enrique Pérez* Fuente: El Universal

Felipe Calderón Hinojosa

Andrés Manuel López Obrador

Partido Acción Nacional

Alianza por el Bien de todos

Lo que dijo: Permitir a los productores agropecuarios tomar decisiones en políticas públicas. (2 de abril). Agilizar los créditos de la financiera rural. (1° de marzo). Modificar la ley para otorgar ventajas a las uniones de crédito popular. (1° de marzo). Crear el programa Probosque, para sembrar árboles en lugar de maíz. (4 de marzo). Abaratar precios de fertilizantes. (4 de marzo). Facilitar el otorgamiento de créditos y recursos por parte de la Financiera Rural. (4 de marzo). La creación de Probosque, para sembrar árboles en lugar de maíz. (12 de marzo). Continuar con el programa Oportunidades. (16 de marzo). Tener al término de su administración una cobertura del 90% de agua potable en áreas rurales y también una cobertura del 60% del alcantarillado. (17 de marzo). Bajar los precios de los fertilizantes. (22 de marzo). Promover la compra de leche a productores nacionales. (22 de marzo). Jalarle los créditos a la Financiera Rural donde “ya arreglamos el cochinero que había. (22 de marzo). Abaratar el precio del fertilizante. (26 de marzo). Llenar de infraestructura sanitaria a viviendas rurales dotándolas de fosas sépticas. (6 de abril). Programa para apoyo de productores de maíz. (6 de abril).

Lo que dijo: Cambiar la política agropecuaria; no permitir la entrada en vigor de la cláusula del Tratado de Libre Comercio que libera la entrada de maíz y frijol de Estados Unidos. (1° de abril). Comprar vaquillas para nutrir el hato ganadero

sobre todo de pequeños propietarios. (2 de abril). Mantener programas sociales, entre ellos

Oportunidades y Pro campo. (2 de marzo de 2006). Apoyar a comuneros y ejidatarios para que se

conserven los bosques que permiten la recarga de mantos acuíferos. (5 de marzo de 2006). Revisión del TLC en lo relativo al campo y al sector agropecuario. (15 de marzo). Revisar el Tratado de Libre Comercio e impedir la entrada en vigor en el 2008 de la cláusula que permite la entrada de maíz y frijol en ese año. (17 de marzo). Cambiar la política agropecuaria. (17 de marzo). Apoyar la industria cañera. (19 de marzo). No aceptar a tablarraja el TLC en materia de agricultura. (19 de marzo). Plantar en el sexenio un millón de hectáreas de árboles en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche y Quintana Roo. (23 de marzo). Impedir la entrada de maíz y fríjol de Estados Unidos, a partir de la cláusula del TLC, que lo permite en el 2008. (6 de abril). Una nueva política para el campo. (9 de abril). Apoyo a productores del campo con créditos bancarios, garantizados por el gobierno, pero a bajas tasas de interés. (9 de abril). Revisión del TLC, principalmente para impedir la entrada en vigor de la cláusula que permite la entrada de maíz y frijol. (10 de abril). Promover que la banca otorgue créditos baratos al campo. (10 de abril). Fijar precios de garantía a los productos del campo. (10 de abril).

Cómo lo hará y cuándo: En la mayoría de los casos no menciona el cómo y solo se limita a decir y repetir que lo haría con simplificación administrativa, abriendo el mercado a los inversionistas, buscando acuerdos en el congreso con todas las fuerzas políticas, y lo hará al inicio de su mandato.

7

* Prensa y Comunicación de ANEC.


ELECCIONES 2006 Roberto Madrazo Pintado Alianza por México Lo que dijo: Crear una política de apoyo al campo. (1° de marzo). Crear una política de apoyo al campo. (5 de marzo). Apoyo a los migrantes y al campo. (7 de marzo). Crear una política para apoyar a los productores de café. (29 de marzo). Cómo lo hará y cuándo: Logrando precios competitivos para la producción de frijol, generar mecanismos para procesar el frijol, impulsar la exportación de frijol, impulsar la industria del mezcal, impulsar la producción de tuna, combatiendo la migración, promover la creación de un fondo estabilizador del precio del café. Es el único candidato que no ha mencionado cuando lo haría. Como podemos ver el nivel de propuestas es muy generalizado, ninguno de los candidatos profundiza en acciones concretas para sacar adelante al campo mexicano, vaya ni siquiera han tocado a fondo el tema del TLC (en su apartado agropecuario) y se han limitado más a hacer una serie de descalificaciones personales, dándole un nivel de vacío y bajo a sus campañas y propuestas. Esperemos que al paso del tiempo sean capaces de recapacitar y le den un sentido serio y comprometido a sus propuestas con el pueblo de México y no solo se sienta que cuidan los intereses de sus partidos y de ciertos grupos para llegar al poder, los mexicanos nos merecemos respeto y si no…al tiempo.∂

8


UNA DE CAL: PROYECTO DE LEY PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA* Armando Bartra*

1. Exportar gente e importar comida es el saldo mayor del desarme económico unilateral practicado en los pasados 20 años por los gobiernos del PRI y del PAN. Así, la pasada década importamos 110 mil millones de dólares en alimentos mientras que exportamos 2 millones de campesinos, y de 1994 a 2004 el déficit comercial agroalimentario pasó de 74 millones de dólares a 5 mil 500 millones, de modo que tres cuartas partes de lo que ingresa por remesas regresa al país vecino como pago de los alimentos que le compramos. Bienes agropecuarios que los expatriados habrían podido producir aquí si México tuviera una política de soberanía alimentaria, como la tienen Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Sin duda las cosas no cambiarían de sopetón si el proyecto de Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional (LPSSAN), aprobado por los diputados el 30 de marzo pasado, lo fuera también por los senadores, pero cuando menos contaríamos con una política de Estado expresamente orientada a corregir el desastroso rumbo neoliberal seguido por los cuatro gobiernos anteriores. 2. Con la LPSSAN el movimiento rural gana batallas después de muerto. La primera exigencia de los 100 mil campesinos que marcharon en la capital el 31 de enero de 2003 era la soberanía alimentaria. El Acuerdo Nacional para el Campo (ANC) firmado tres meses después, tiene como subtítulo: "Por el desarrollo de la sociedad rural y la soberanía y seguridad alimentaria", y en el numeral 229 se comprometen "reformas jurídicas que permitan contar con una Ley Federal de Planeación Agropecuaria y Soberanía y Seguridad Alimentarias(...) que contemple instrumentos de planeación, programación y presupuestación multianual, que otorgue certidumbre y protección a los productores (y establezca) el derecho a la alimentación". Demanda levantada por vez primera en las movilizaciones campesinas de 1995 en respuesta a los impactos rurales del "error de diciembre", que se generalizó durante esa década conforme crecía el déficit agroalimentario. Convergentes en 2003, la Confederación Nacional Campesina (CNC), el Congreso Agrario Permanente (CAP) y el Movimiento El campo no aguanta más (Mecnam) se distanciaron pronto y en 2004 el propio Mecnam se fracturó. Por otra parte, como de costumbre, el presidente Vicente Fox no honró su firma en el acuerdo ni envió al Legislativo la prometida iniciativa de ley. Pero a finales de 2004 un grupo de diputados vinculados al campo restableció en San Lázaro parte de la alianza política que había hecho posible el ANC, y apoyándose en una amplia y plural participación elaboró una iniciativa de ley que fue turnada a la Comisión de Agricultura y Ganadería, sometida a consulta y revisión

entre finales de 2005 y principios de 2006, y aprobada el 30 de marzo por el pleno de la Cámara, con 328 votos en favor, 10 en contra y 12 abstenciones. Ahora los senadores tienen la palabra. 3. Las leyes son de quienes las trabajan. La batalla de los indígenas por sus derechos autonómicos mostró que se puede legislar desde la sociedad. Los campesinos nos están enseñando que se puede legislar desde la sociedad y desde San Lázaro. Al prolongar la insurgencia rural de 2003 en el arduo trabajo legislativo de 2004, 2005 y 2006, los agricultores y algunos de sus portavoces parlamentarios evidenciaron que las cámaras son parte de la arena política y que, junto a adefesios como la ley Televisa, se aprueban legislaciones favorables al campo como la ley de la caña y la del café hoy en el Senado-, que han sido impulsadas por variopintas convergencias de productores. Porque las leyes socialmente legítimas suponen consensos amplios; así la LPSSAN, reivindicada en las calles durante las jornadas de invierno de 2003, fue acompañada en el Legislativo por organizaciones rurales como la Asociación Nacional de Empresas Campesinas y por El Barzón, que formaron parte del movimiento animado por el Mecnam y hoy alinean en convergencias distintas, pero también por la CNC y por el CAP, además de las aportaciones de expertos e instituciones de investigación. Y si en San Lázaro fue votada por abrumadora mayoría, es porque el proyecto se discutió con funcionarios públicos del sector y se cabildeó con todas las fracciones parlamentarias. 4. El "año de Hidalgo" también vale en los tiempos del "cambio". Antes, al término del sexenio los salientes se robaban los dineros públicos, ahora se roban el futuro de la nación tratando de arrebatarnos la posibilidad de construir un país distinto. La reciente Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria va dirigida a acotar presuntas veleidades "populistas". El intento del PRI y el PAN de cambiar el artículo 74 constitucional para que sea el presidente saliente y no el entrante quien presente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, pretende darle a Fox la atribución de diseñar la política económica en el primer año de su sucesor. La iniciativa del PRIAN, para otorgarle autonomía al Servicio de Administración Tributaria (SAT), que tiene en sus manos a 11 millones de contribuyentes, y a la Comisión Nacional Bancaria (CNBV), que supervisa mil 100 entidades financieras con 40 por ciento del PIB, busca dejar en manos del mismo Fox el nombramiento de sus presidentes, quienes durarían ocho años en sus cargos. La Ley Federal de Radio y Televisión aprobada en marzo por senadores blanquiazules y tricolores, no sólo fortalece al ultraderechista duopolio televisivo que tiene 95 por ciento de las concesiones, también le permite al actual presidente designar a los integrantes de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, que estarán en su cargo ocho y hasta 16 años. Si a esto agregamos las posturas retardatarias de los ministros de la Suprema 9

* Artículo publicado el 15 de abril del 2006 en el periódico La Jornada. * Director del Instituto Maya.


Corte, que un mercadócrata salinista preside el Banco de México, que estamos atados por acuerdos comerciales inicuos como el TLCAN y que el gobierno foxista firmó numerosos contratos anticonstitucionales que privatizan áreas energéticas, por ley en manos de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, resulta evidente la pretensión de perpetuar el nefasto modelo neoliberal achicando los márgenes de maniobra del nuevo gobierno. Ya lo dijo el priísta Francisco Rojas al presentar la iniciativa para autonomizar el SAT y la CNBV: esto "va en la línea de restarle facultades (...) al Ejecutivo". En este contexto, fue un gran triunfo que en años de euforia neoliberal, el movimiento de los trabajadores haya impedido que se aprobara una reforma tributaria regresiva, una reforma energética entreguista y una antidemocrática ley laboral, y lo es aun más haber sacado adelante, primero en las calles y después en San Lázaro, leyes como la LPSSAN, que de pasar en el Senado nos dotaría de políticas de Estado para restaurar la soberanía y seguridad alimentarias. 5. La ley de soberanía alimentaria es un programa de transformación. Así como el artículo 27 de la Constitución de 1917 mandataba al nuevo Estado para ejecutar la reforma agraria mediante el reparto de tierras, la LPSSAN no sólo norma, define a grandes trazos un proyecto alternativo de desarrollo rural. Consecuente con el severo diagnóstico de la Exposición de Motivos: "la nación no cuenta con soberanía y seguridad alimentaria y nutricional", y sí al contrario, padece: creciente déficit comercial agropecuario, progresiva importación de básicos, pérdida de rentabilidad y de empleos, incontenible migración, pobreza generalizada, desnutrición y malnutrición, destrucción del medio ambiente, desmantelamiento del Estado..., el artículo 9 de la ley ordena: "el Ejecutivo federal deberá conducir la planeación como un proceso cuyo objetivo sustantivo es modificar la realidad nacional actual, para lograr y mantener la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria, con base en una política de Estado" (las cursivas son mías). Con este fin, la LPSSAN mandata la creación de un Sistema Nacional de Planeación para la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria y Nutricional, con estrategias de largo, mediano y corto plazos (artículos del 15 al 29); un sistema de apoyos, incentivos e inversiones estratégicas que debe constituir una "red de seguridad para los productores" y una "red de seguridad (...) para la población que contribuya a garantizar el derecho (...) a la alimentación", para esto la ley prorroga de 2007 a 2018 la operación del Procampo y del programa Ingreso Objetivo, instruye para el primero la actualización anual de las cuotas por hectárea con criterios progresivos (incrementos mayores a los predios de menor extensión), además de crear programas específicos orientados a ordenar los mercados, detonar las inversiones y garantizar el derecho a la alimentación (artículos 30 al 94). 6. Como todo, el proyecto legislativo turnado a los senadores es imperfecto y tiene omisiones, pero algunos

planteamientos, fundamentales para el drástico viraje que demanda la salvación del campo, transitaron de las pancartas del Mecnam al articulado de la LPSSAN. Así, la mentada ley define soberanía agroalimentaria y nutricional como "libre determinación de la nación para establecer políticas de Estado (...) que garanticen el abasto y el acceso de alimentos a toda la población, fundamentalmente con producción nacional"; y seguridad, como: "abasto oportuno, suficiente e incluyente de alimentos inocuos y de calidad nutritiva a la población" (artículo 6). Además, establece que la planeación debe considerar el "carácter multifuncional del territorio y las actividades rurales" (art. 11), y contra las ominosas pretensiones de un ex secretario de Agricultura de triste memoria, que buscaba afanosamente "esquemas de salida" para deshacerse de los pequeños productores, el artículo 92 define un subprograma destinado a fortalecer la seguridad alimentaria de la familia rural apoyando la producción campesina sustentable y en particular el autoabasto. Por último, la ley establece que el Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable deberá "convocar y llevar a cabo, cada tres años, un ejercicio nacional de consulta, evaluación y propuesta, en relación con los instrumentos de esta ley, con la amplia participación de la sociedad, que se denominará Conferencia Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional" (art. 21). Aun falta que la LPSSAN sea aprobada por el Senado, pero aun esto no sería suficiente: así como el 27 constitucional devino reforma agraria sólo porque los demandantes de tierras presionaron una y otra vez, así los buenos deseos de la nueva ley sólo se harán realidad si los campesinos y consumidores organizados mantienen alta la guardia y preservan la unidad en cuestiones fundamentales. 7. Y ya encarrerados, ¿por qué no una ley para la soberanía laboral? Como la progresiva dependencia alimentaria, el creciente éxodo dramatiza la ausencia de políticas soberanas de defensa de la producción nacional, tanto agropecuaria como industrial y de servicios. Y si garantizar a los ciudadanos la soberanía y seguridad alimentarias es compromiso ineludible del Estado, también lo es garantizarles trabajo seguro y empleo decente. "Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social del trabajo..." mandata el 123 de la Constitución. Pero el resto del artículo se ocupa sólo de los derechos laborales y las relaciones obrero patronales. Nos hace falta, entonces, una Ley de Planeación para la Soberanía y Seguridad Laborales, que incorpore a la "rectoría del desarrollo" y la "planeación democrática", que según la Constitución corresponde al Estado, criterios, estrategias e instrumentos que los hagan incluyentes y equitativos, garantizando a los mexicanos el derecho al "trabajo digno y socialmente útil"; derecho que hoy no puede ejercer el medio millón de compatriotas que todos los años decide mudarse a Estados Unidos. Pero la 59 Legislatura va de salida, de modo que esta ley deberán discutirla los nuevos congresistas con base en una iniciativa enviada por el presidente López Obrador.∂

10


IXHUATLANCILLO, Y SUS TRADICIONES* Daniela Orta Duarte

I

xhuatlancillo Veracruz, es un municipio situado en la zona central del estado, su cabecera municipal se encuentra a 15km del centro de Orizaba. Ixhuatlancillo es el diminutivo de Ixhuatlán que significa “lugar de las hojas verdes de maíz”. Al parecer, los ixhuatecos descienden de los tlaxcaltecas, que después de 1174 deciden invadir la Sierra Norte de Puebla, la Sierra de Zongolica, la zona del volcán Pico de Orizaba y hasta las llanuras costeras de Veracruz. A partir de la llegada de los españoles, los pobladores se ven obligados a cambiar su ubicación, ya sea por órdenes de los encomendaros o huyendo de los maltratos de los mismos. En 1553 los indígenas obtuvieron autorización para formar gobierno con sus propias autoridades. Los indios en este punto aún estaban establecidos en la parte central de Orizaba. En el periodo de 1764 a 1821, con la creación del estanco y teniendo como sede en Orizaba la “Fábrica Real de Tabaco”, la población criolla aumentó. Es en este último periodo cuando se sospecha que el Pueblo de Indios de Orizaba fue reducido al barrio indígena de Ixhuatlancillo del Monte, el cual, sin dejar de tener sus propias autoridades continuó luchando por su independencia frente a la villa de Orizaba, hasta que en una fecha indeterminada obtuvo su categoría de municipio con el nombre de Ixhuatlancillo, como se le conoce ahora1. Actualmente la disputa sobre el territorio con Orizaba sigue en pie. Si bien al llegar a Ixhuatlancillo se tiene la sensación de estar observando una parte de nuestro pasado vivo, al irse, se tiene la sensación de que este no estará mucho más tiempo ahí. Es una comunidad náhuatl pequeña pero muy hermosa rodeada de montañas; el lenguaje, la vestimenta, el olor a leña con la que cocinan, las tortillas hechas a mano, sus fiestas y costumbres datan de antaño. Mi labor en el pueblo consistió en una investigación de campo sobre los hábitos alimenticios del lugar. En un principio pensé que iba a encontrar un pueblo agricultor que produciría una parte sustancial de sus alimentos y en cambio me hallé con un poblado que por diversas situaciones económicas se ha alejado de la tierra. En los últimos 50 años el porcentaje de población dedicada a la agricultura pasó de 96% a 7% según los censos de 1950 y 2000 respectivamente; en cambio los comerciantes aumentaron de 1.3% a 41%. La transformación de la comunidad de agrícola a comerciante no solo afecta sus hábitos alimenticios. Sus ropas por ejemplo, ya no son de lana ni obscuras como solían, aunque las señoras mayores todavía usan este atuendo, la vestimenta actual cosiste en ropas más livianas y de brillantes colores diseñadas para llamar la atención de posibles compradores. Los hombres tampoco llevan ya el tradicional traje de algodón. Algunos de estos comerciantes venden en Orizaba mientras que otros salen por temporadas de meses a otras zonas de Veracruz, Puebla y Ciudad de México entre otros estados. Los ixhuatecos más jóvenes incluso ya no quieren vender artesanías y prefieren emplearse dejando de lado sus trajes. En el censo del 2000 también podemos observar un 42% de la población correspondiente a empleados y jornaleros que en su mayoría son habitantes de las unidades habitacionales que se construyeron a orillas del municipio y que laboran en Orizaba. Pese a las disputas que todavía existen sobre los límites territoriales, parece que de * Resumen de la tesina del mismo nombre de la Licenciatura en Gastronomía. 1 Hasler, Andrés citado por García Márquez, Agustín, Raiz y Razón de Ixhuatlancillo, Instituto Nacional Indigenista. Xalapa Veracruz, 2003, 18.

11


una u otra forma Orizaba se va apoderando poco a poco del terreno. Por otra parte, con respecto a los terrenos asignados a los ejidatarios, al parecer la gente prefiere venderlos o en algunos casos rentarlos ya que aunque los cultiven, no les generan suficientes ingresos para sustentar su economía. La suma de todos estos factores nos da como resultado una comunidad que al alejarse de la tierra, se aleja cada vez más de sus raíces y tradiciones. Gente que se ve obligada a trabajar lejos de su familia y entonces, cuál es el punto de contarle a sus hijos todas esas leyendas acerca de los chanetsitsi que son los pequeños seres que cuidan la naturaleza si ya nadie está en contacto con ella. Los hábitos alimenticios han cambiado, la gente ya no produce su alimento, lo compra. Si esto se ve reflejado en su salud, en la falta de contacto con su tierra se ve reflejada la pérdida paulatina de su identidad.∂

UN VISTAZO AL MUNDO ¡POR UNA NUEVA REFORMA AGRARIA BASADA EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA!*

N

osotros/as, representantes de organizaciones de campesinos/as, pueblos indígenas, pescadores/as artesanales, trabajadores/as rurales, migrantes, pastores/as, defensoras de derechos humanos, desarrollo rural, medio ambiente, y otros, provenientes del mundo entero, participamos en el Foro "Tierra, Territorio y Dignidad" para defender nuestra tierra, nuestro territorio y nuestra dignidad. Los Estados y el sistema internacional han sido incapaces de derrotar la pobreza y el hambre en el mundo. Reiteramos nuestro llamado a nuestros gobiernos, a la FAO y su mandato fundador, las demás instituciones de las Naciones Unidas, a otros actores que están presentes en la Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR) y a nuestras sociedades, a comprometerse decisivamente con una Nueva Reforma Agraria basada en la Soberanía Alimentaria, el Territorio y la dignidad de los Pueblos, que nos garantice a campesinas/os, pueblos indígenas, comunidades de pescadores artesanales, pastores/as, trabajadoras/es rurales, comunidades afrodescientes, trabajadores/as desocupados/as, comunidades Dalit y demás comunidades acceso y control efectivo de los recursos naturales y productivos para el ejercicio de

nuestros derechos humanos. Instamos a la Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR), a los Estados y a la FAO para que asuman una voluntad política real que permita derrotar el hambre y la pobreza que sufren millones de hombres y mujeres del mundo. Si esta conferencia no reconoce los planteamientos del Foro Paralelo no podrá considerarse exitosa. Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria La nueva reforma agraria debe reconocer la función socio-ambiental de la tierra, el mar y los recursos naturales en el contexto de la soberanía alimentaria, lo que debe comprometer la más alta voluntad de los Estados. Comprendemos que la soberanía alimentaria implica políticas de redistribución, acceso y control justo y equitativo a los recursos naturales y productivos (crédito, tecnología apropiada, etc.) por parte de campesinas/os, pueblos indígenas, comunidades de pescadores artesanales, pastores/as, trabajadores/as desocupados/as, comunidades Dalit, comunidades afrodescendientes y demás comunidades rurales; políticas de desarrollo * Foro "Tierra, Territorio y Dignidad" Porto Alegre, marzo 6-9 de 2006 (Comunidad Web de Movimientos Sociales http://www.movimientos.org/)

12


UN VISTAZO AL MUNDO rural basadas en estrategias agroecológicas centradas en la agricultura campesina y familiar y de pesca artesanal; políticas de comercio en contra del dumping y a favor de la producción campesina e indígena para mercados locales, nacionales e internacionales; y políticas públicas complementarias como de salud, educación e infraestructura para el campo. El uso de los recursos naturales debe estar primeramente al servicio de la producción de alimentos. La nueva reforma agraria debe ser prioritaria en la agenda pública. En el contexto de la soberanía alimentaria, la reforma agraria beneficia a la sociedad en su conjunto, dotándola de alimentos sanos, accesibles y culturalmente apropiados, y de justicia social. La reforma agraria pondría fin al éxodo masivo y forzado del campo a la ciudad que ha hecho que las ciudades crezcan en condiciones deshumanizantes e insostenibles; daría una vida con dignidad para todos los miembros de nuestras sociedades; abriría las posibilidades de un desarrollo económico local, regional y nacional que sea incluyente y en beneficio de la mayoría de la población; y terminaría con una agricultura intensiva de monocultivos que acapara agua, que envenena la tierra y los ríos. Es necesaria una nueva política de pesca que reconozca el derecho de las comunidades de pescadores y detenga la pesca industrial que agota la vida en el mar. La nueva reforma agraria es válida tanto para los países del sur llamados "en vías de desarrollo" como para los del norte, llamados "desarrollados". La soberanía alimentaria se basa en el derecho humano a la alimentación, a la libre determinación, en los derechos indígenas al territorio, y en los derechos de los pueblos a producir alimentos para su subsistencia y para mercados locales y nacionales. La soberanía alimentaria defiende una agricultura con campesinos y campesinas, una pesca con familias pescadoras artesanales, unos bosques con comunidades forestales, unas estepas con familias pastoras nómadas. Además, la reforma agraria debe garantizar los derechos a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo, a la seguridad social y a la recreación. La reforma agraria debe asegurar la creación de espacios de vida para mantener nuestras culturas, para darle una hogar a nuestras/os niñas/os y jóvenes, para que nuestras comunidades pueden desarrollarse en toda su diversidad y construir una ciudadanía a partir de la relación con la tierra, el mar, los bosques. El sofisticado conocimiento que los pueblos indígenas, campesinos, pescadores han adquirido a través de siglos de interactuar con la naturaleza proveen soluciones a la actual crisis ecológica y social. Es por eso que estamos convencidos que los

sistemas alimentarios indígenas deben tener una alta prioridad en la reforma agraria y que los principios y los conocimientos indígenas deben ser aplicados para el beneficio de las comunidades. Rol del Estado El Estado tiene que jugar un papel fuerte en las políticas de reforma agraria y producción de alimentos. El Estado tiene que aplicar políticas de reconocimiento de derechos y democratización del acceso a tierra, a zonas costeras, bosques y otros en casos donde haya concentración de estos recursos en pocas manos. Además, el Estado tiene que garantizar el control de los recursos naturales a las comunidades campesinas, pescadoras, pastoras, forestales y a los pueblos indígenas de modo que ellas puedan seguir viviendo y trabajando en el campo y en los litorales, a través de los derechos colectivos y comunitarios. La reforma agraria debe crear ocupaciones productivas, empleos dignos y fortalecer los derechos laborales de los/as trabajadores/as rurales. Los Estados tienen el derecho y la obligación de definir soberanamente y sin condicionamientos externos sus propias políticas agrarias, agrícolas, pesqueras y alimentarias de manera que ellas garanticen el derecho a la alimentación y los demás derechos económicos, sociales y culturales de toda su población. Los/as pequeños/as productores/as tienen que tener acceso a créditos a bajos intereses y adaptados a condiciones locales, precios y condiciones de comercio justas. La investigación, y los sistemas de acopio y distribución en los mercados locales y regionales deben tener fuerte apoyo del Estado y garantizar el bien común. Reconocimiento la concepción de Territorio La concepción del territorio históricamente ha faltado dentro los procesos de reforma agraria. Ninguna reforma agraria es aceptable si solo se piensa en distribución de la tierra. Consideramos que la nueva Reforma Agraria debe incluir las cosmovisiones de territorio de las comunidades campesinas, sin tierra, pueblos indígenas, de trabajadores rurales, de pescadores, pastores nómadas, tribus, afrodescendientes, minorías étnicas y personas desplazadas, que basan su trabajo en la producción de alimentos y que sostienen una relación de respeto y armonía con la Madre Tierra y con los océanos. Todos los pueblos originarios, pueblos indígenas, minorías étnicas, tribus, pescadores, trabajadores rurales, campesinos, sin tierra, pastores nómadas y personas desplazadas tienen derecho a mantener su propia relación espiritual y material; y a poseer, desarrollar, controlar, utilizar y reconstituir sus 13


UN VISTAZO AL MUNDO estructuras sociales; administrar política y socialmente sus tierras y territorios comprendido el medio ambiente total, el aire, las aguas, los ríos, los lagos, los mares, los hielos marinos, la flora, la fauna y otros recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado, o utilizado de otra forma. Ello implica el reconocimiento de sus leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia e instituciones; así como el reconocimiento de las fronteras territoriales y culturales de los pueblos. Todo lo anterior constituye el reconocimiento de la libre-determinación y autonomía de los pueblos.

No a la Privatización del Mar y de la Tierra, la Contra-Reforma Agraria, las Políticas Neoliberales del Banco Mundial sobre la Tierra y el Acceso a Recursos, y el Modelo Dominante de Producción y Desarrollo. Junto a la privatización de la tierra y de las zonas costeras avanza la privatización de la biodiversidad del planeta. La vida no es una mercancía. Seguiremos resistiendo con toda nuestra capacidad a las políticas neoliberales implementadas por nuestros gobiernos e impuestas por el Banco Mundial, la OMC y otros actores. Rechazamos este enfoque privatizador de la reforma agraria. Consideramos que es ilegitimo. Son los pueblos y no el Banco Mundial quienes deben decidir las políticas agrícolas, pesqueras y alimentarias. Privatizar significa despojar a las comunidades de sus derechos formales y consuetudinarios sobre sus tierras, territorios, zonas costeras y recursos naturales. Por eso nos oponemos a políticas de o administración de tierras, con fines de privatización; a las políticas de descolectivización, a los mercados de compra-venta y renta de tierras; a la privatización del agua, del mar, de las semillas, los bosques, las áreas de pesca y otros recursos, así como a la privatización de los servicios de extensión y apoyo público a la producción y a la comercialización de la agricultura campesina. Objetamos rotundamente la introducción de semillas transgénicas y la tecnología de semillas suicidas o "terminator" que despojarán a nuestras comunidades rurales del control de las semillas transfiriéndoselo a un par de empresas transnacionales. La privatización de los recursos naturales y tecnologías ha aumentado las inequidades sociales entre hombres y mujeres, etnias, castas, clases y generaciones. Estas políticas de estado están perpetuando el desplazamiento, persecución y criminalización de estos grupos ya marginados. Así mismo, seguiremos oponiendo resistencia al modelo dominante de producción y desarrollo y sus procesos de globalización neoliberal y recolonización , transformación e inserción en las cadenas de las corporaciones transnacionales de la agricultura, la explotación forestal y la pesca actual (producción por contrato, monocultivos de agroexportación, plantaciones, pesca, explotación de bosques y agricultura industrial, combustibles vegetales, biotecnología y transgénicos, nanotecnología, ). Inversiones en minería, agroexportación, megaproyectos, biopirateria, neoliberalismo verde destruyen nuestros territorios, nuestra agricultura y pesca y causan el desplazamiento de poblaciones locales y el desarraigo del campo y los litorales. La "reconstrucción" después de desastres naturales y guerras, y las políticas de comercio que promuevan el éxodo y el desarraigo del campo y (OMC, TLC, PAC,

La expresión de género y juventud en la lucha por la reforma agraria. Reconocemos el papel fundamental de las mujeres en la agricultura, en la pesca y en el uso y gestión de los recursos. No hay reforma agraria genuina sin equidad de género, por eso exigimos y nos comprometemos a que la nueva reforma agraria asegure a las mujeres plena igualdad de oportunidades y de derechos a la tierra y a los recursos naturales, reconozca su diversidad y repare la discriminación y las desventajas sociales a las que las mujeres han sido sometidas en el campo. Reconocemos también que sin juventud en el campo, no hay futuro para nuestras sociedades. La nueva reforma agraria debe dar prioridad a los derechos de la mujer y garantizar un futuro digno para la juventud rural. Las mujeres y los jóvenes del campo estamos reclamando condiciones de vida igualitarias y políticas ecológica, económica y culturalmente sostenibles. Debemos ser involucrados en procesos de toma de decisión que atiendan integralmente nuestras necesidades. Por tanto, exigimos que los gobiernos honren sus compromisos y obligaciones asumidas en diversas conferencias internacionales como la Conferencia de Beijing y la Conferencia Mundial contra el Racismo. Particularmente sus compromisos con la igualdad de genero y la diversidad racial contemplados en la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres y la Carta Campesina adoptada en la Conferencia Mundial sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural. Exigimos la implementación de una reforma agraria redistributiva que permita a las mujeres y a los jóvenes acceso y jurisdicción sobre la tierra y los recursos naturales, garantizando la representación de las mujeres y los jóvenes en las estructuras de toma de decisión y gestión en todos los niveles, local, nacional e internacional. Resulta imprescindible contar con recursos financieros adecuados para la formación, capacitación y educación en salud sexual y reproductiva para la juventud. 14


UN VISTAZO AL MUNDO APE, Ley Agrícola, Flujos Financieros, etc.). Políticas agrarias que financian la exportación agrícola y pesquera a través del dumping deben ser sustituidas por otras que realicen la soberanía alimentaria y que respeten el desarrollo endógeno de los pueblos. Reconocemos y valoramos iniciativas como el ALBA para la integración regional y el ejercicio de soberanía alimentaria en cuyo contexto la reforma agraria y el desarrollo rural son y deben ser parte integrante. Criminalización y represión de los movimientos sociales. Repudiamos y condenamos a represión que enfrenta, en casi todos los países del mundo, en las Américas como en Asia, en Europa o en África, cualquier luchador o luchadora por la reforma agraria. Rechazamos así mismo la militarización y la ocupación militar en Irak, Corea del sur, Palestina y otros países que desplaza a nuestros pueblos y les roba sus tierras y territorios, la "guerra contra el terrorismo" que sirve de pretexto para reprimirnos, y la criminalización de nuestros movimientos. Luchar por nuestra dignidad es una obligación, y es un derecho humano poder hacerlo. Exigimos que los Estados establezcan mecanismos de protección a la vida y a la seguridad de las personas amenazadas por los procesos de lucha por la tierra, el agua, los mares y los recursos naturales. Deben garantizarse mecanismos legales efectivos que permitan castigar a los culpables de estos crímenes.

común de lucha que nos permite seguir construyendo unidad en la diversidad. Consideramos que el acceso y control de los recursos naturales, la producción de alimentos y el aumento del poder de decisión son los tres ejes principales que nos unifican. La reforma agraria y la soberanía alimentaria comprometen una lucha mayor por el cambio del modelo neoliberal dominante. Necesitamos construir alianzas con otros sectores de la sociedad, un poder ciudadano que garantice reformas profundas. Nos comprometemos a impulsar acciones comunes, articulaciones, intercambios y todas las formas de presión que están en curso, especialmente a través de las campañas internacionales que nuestros sectores y redes tienen en marcha o están concretando. Estamos convencidos de que solo el poder de los pueblos organizados y la movilización pueden lograr los cambios necesarios, por esto nuestra tarea principal es informar, concienciar, debatir, organizar, y movilizar con la gente. Convocamos a todos los sectores y fuerzas sociales aquí representados para que sigamos construyendo nuestra unidad, y llevaremos éstas conclusiones para debatir con nuestras bases y para usar estas ideas para las políticas de los organismos internacionales como la FAO, y los gobiernos. Pedimos al mecanismo del comité Internacional de Planificación por la Soberanía Alimentaria (CIP) asumir como trabajo prioritario el seguimiento a estas conclusiones.∂

Ocupaciones, Recuperaciones y Defensa de Territorios. Movilización social una estrategia de lucha y construcción de propuestas.

Tierra, mar y territorio para vivir, tierra, mar y territorio para soñar, tierra, mar y territorio para afirmar nuestra dignidad ¡ya!

Reivindicamos nuestras acciones de ocupaciones, recuperaciones y/o defensa de nuestras tierras, territorios, semillas, bosques, áreas de pesca, vivienda como necesaria y legítima para la defensa y conquista de nuestros derechos. Nuestra experiencia cotidiana nos muestra que en la lucha por una vida con dignidad para todos/as, acciones de defensa propia como las de ocupación de tierra y de recuperación y de defensa activa de territorios son necesarias para mover a los gobiernos a cumplir con sus obligaciones e implementar políticas y programas efectivos de reforma agraria. Seguiremos usando estas acciones no violentas por el tiempo que sea necesario para lograr un mundo con justicia social que dé a cada uno y una la posibilidad real de tener una vida digna. Sin la movilización y participación plena de los movimientos sociales, no habrá reforma agraria genuina. La soberanía alimentaria no solo es una visión sino también una plataforma 15


PROPUESTA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DEL SECTOR AGROPECUARIO EN CHIAPAS, MEXICO. PERIODO 2006/2012. Propuesta: Líneas de acción: Promover un solo modelo de organización campesina a nivel de base o comunidad, municipio, estado y nación, para la defensa e impulso de la producción agropecuaria. Crear organizaciones campesinas con fines productivos y no partidistas. Promover programas de intercambio tecnológico y experiencias exitosas, a nivel nacional e internacional entre nuestros campesinos organizados con organizaciones homologas. Promover el desarrollo de capacidades de los productores, mediante la capacitación y programas de educación tecnológica abierta. Crear escuelas de capacitación técnica y artesanal al servicio de las organizaciones campesinas.

Asociación de Productores Agremiados de Chiapas (APACH)

E

sta propuesta se realiza con la finalidad de que sea incluida dentro de los presupuestos de gastos que se destinan en los diferentes programas de apoyo al sector agropecuario. La propuesta contiene elementos fundamentales desde el punto de vista organizativo de los productores rurales, así como estrategias del cómo mejorar la cadena productiva y de valor en el campo chiapaneco. Organización A nivel de las cadenas productivas del sector agropecuario chiapaneco, no existe una definición del modelo de organización productiva, rentable y eficaz, para los fines que los productores necesitan para salir de la crisis que enfrenta el campo chiapaneco. Por lo que se propone construir un modelo de organización único, para todos los productores rurales, bajo el esquema de asociación y de trabajo colectivo que desarrollan las sociedades cooperativas de producción y de servicios, en países como Cuba, Brasil, Francia y Alemania, que ha sido todo un éxito su operación, por lo que es importante retomar esta experiencia exitosa, a partir de la aplicación de sus principios y valores rectores para lograr y articular una organización exitosa. Esta demostrado que las figuras asociativas existentes a partir de las reformas que se hicieran al articulo 27 constitucional, como las S.P.R., S.S.S. Uniones de ejidos, ARIC, y otras sociedades contempladas en las leyes agrarias y mercantiles, en las cuales se han organizado los campesinos, solo han servido a las centrales campesinas, a los partidos políticos y al mismo gobierno, para el control, la utilización y el manipuleo de las masas, que ha contribuido, al estancamiento de la economía campesina, a la migración, a ser más pobres, a la pulverización de la tierra, a la perdida de soberanía alimentaria y hacerlo un sector condenado a morir, si no se hacen cambios estructurales en las políticas publicas en apoyo a los agricultores pequeños y medianos.

Producción En los últimos veinte años la producción agropecuaria del estado de Chiapas ha caído significativamente, hasta en un 40%, sobre todo lo que corresponde a cadenas productivas estratégicas como los granos básicos y el sector pecuario, esto se deriva como consecuencia de varios factores, entre los que destacan: TLCAN, políticas públicas desfavorables, globalización, poco impulso a la investigación y transferencia de tecnología y a la falta de una verdadera estructura institucional y una organización productiva en el campo. Propuesta: Líneas de acción: Establecer programas de planeación estratégica de la producción agropecuaria de Chiapas, en función a la vocación de los suelos, para definir los requerimientos financieros, técnicos y el incremento y la compactación de la superficie sembrada en los diferentes cultivos. Establecer con las instituciones gubernamentales y organizaciones de productores la aplicación de paquetes tecnológicos acordes a los ecosistemas de las diferentes regiones del estado. Establecimiento de parcelas demostrativas para la identificación y promoción de variedades (granos básicos, pastos, ganadería, forestal) óptimas para las diferentes regiones del estado e impulsar la 16


transferencia de tecnologías generadas en los campos experimentales del INIFAP así como, fomentar la investigación en nuestro estado y principalmente en el país. Generación del banco de datos de información único de los sistemas productos del estado de Chiapas. (Padrón de productores reales para ser beneficiarios de los apoyos gubernamentales). Promover programas de investigación a través de las universidades, centros de investigación (INIFAP, CONACYT) para mejorar la producción y calidad de los productos agropecuarios. Renovación, reparación y ampliación del parque de maquinaria y equipo agrícola, para tecnificar y modernizar las unidades de producción en el sector agropecuario (tractores agrícolas equipados, sistemas de riego, instalación de pozos de riego, etc.) Y optimizar los recursos naturales a través de una agricultura sustentable y sostenible. Realizar convenios entre las organizaciones de productores del sector agrícola y la UNACH para aprovechar la generación de tecnología y fortalecer la transferencia. Establecer programas de asesoría técnica en el manejo integral de los principales cultivos agrícolas en las regiones con mayor potencial productivo. Establecer programas de capacitación técnica – administrativa para los productores organizados del sector.

Propuesta para mejorar la comercialización Líneas de acción: Establecer convenios entre las organizaciones, con los principales centros comerciales, industrias e instituciones gubernamentales para la comercialización de la producción agropecuaria, en condiciones justas de precios (Walmart, Soriana, Maseca, Minsa, Buena Ventura, Nestle, Pradel, seguridad pública, zona militar, ISSTECH). Establecer programas integrales de infraestructura y equipamiento de los centros de acopio para el desarrollo de la industria beneficiadora. Ordenar la comercialización de la producción agropecuaria, para disminuir el intermediarismo en la cadena productiva (precios justos, mayores subsidios) Contar con infraestructura de caminos saca cosechas y comunicaciones adecuadas, para disminuir costos de transportes y ser mas competitivos. Liberar el transporte terrestre en Chiapas, para ser más competitivos en la comercialización de nuestras cosechas. Establecer programa de certificación de calidad en cultivos agrícolas convencionales y orgánicos, para favorecer la comercialización. Industrialización El estado de Chiapas por su gran diversidad de microclimas en sus regiones productoras, se caracteriza por ser una entidad netamente agropecuaria, donde se produce una gran cantidad de productos agroalimentarios, que son la base de la economía y el sustento de la alimentación de sus habitantes. Entre los productos de mayor importancia destacan el maíz, fríjol, café, cacao, azúcar, papaya, plátano, papa, soya, jitomate, cebolla, mango, huevo, leche bronca, queso, carne de pollo, carne de res, pescado de agua dulce y de mar, mariscos, coco, ciruela del país, melón, cacahuate, entre otros productos. La mayoría de los productos que se producen en nuestra entidad se comercializan en estado natural, sin ningún proceso industrial, siendo estos adquiridos por la industria y cadenas de supermercados, para el abasto de sus necesidades. Sin embargo, la industria y los intermediarios trasnacionales, no revalorizan la calidad de los productos ofrecidos por nuestro sector agroalimentario, simplemente nos ven como un proveedor más de materia prima. Por lo que se busca una alternativa más justa y equitativa para los productores rurales y sus familias,

Comercialización También esta parte de la cadena productiva a enfrentado grandes problemas a partir de la firma de acuerdos comerciales entre México y otros países, principalmente el TLCAN, la mayor afectación se ha manifestado sobre todo en estados del sureste, que se encuentran lejos de las zonas consumidoras y que carecen de infraestructura agrícola para la comercialización de sus productos, los cuales en su mayoría se comercializan sin procesos industriales. La estrategia de fijación de precios, almacenamiento y el transporte de los productos agropecuarios en el estado, juegan un papel fundamental para el desplazamiento y abasto interno para las principales industrias y comercializadores, así como, para la comercialización que se realiza hacia estados vecinos (Oaxaca, Veracruz, Tabasco) y la República de Guatemala. Por lo que es importante fortalecer esta parte de la cadena productiva, para favorecer el comercio e incentivar la producción mediante la generación de valor agregado y empleos mejor remunerados.

17


favoreciendo a las organizaciones económicas campesinas, con proyectos de agregación de valor y el establecimiento de agroindustrias.

capitalización de sus fondos de garantías. Políticas públicas Orientación del presupuesto. Mayores recursos para el campo, apartir de una adecuada plantación de los programas en apoyo al sector. Canalizar en oportunidad, tiempo y forma los apoyos gubernamentales hacia los productores del campo. Ejercicios presupuestales con normas, mandatos y reglas de operación para su correcta aplicación. Reestablecer programas de apoyo al campo. Ampliar la vigencia del PROCAMPO al 2012, reestructurando el padrón de beneficiarios a partir de su finalización en 2008, para que el apoyo se destine a los verdaderos productores. Incluir a todos los granos y productos estratégicos al programa de ingreso objetivo, y que se contemple su vigencia hasta 2012. Revisión de los capítulos agropecuarios en materia de tratados internacionales. Frenar el contrabando agropecuario a través de organismos gubernamentales eficaces. Impulsar la aprobación de la ley de planeación y considerar en ésta, políticas de subsidios similares a las establecidas en la Ley Farm Bill de los Estados Unidos, para poder ser competitivos. Formular un verdadero plan de desarrollo rural sustentable estatal y nacional de gran visión, proyectado a 20 años, con la participación directa de los líderes productivos y de los representantes de las cadenas productivas a través de talleres locales, regionales, estatales y nacionales y que ejecute conforme los tiempos, metas, objetivos y responsables marcados en el plan, llegue quien llegue al poder para no desviar los objetivos y metas propuestos. Que el plan se revise y evalué y se modifique si es necesario cada cuatro años.∂

Propuesta Líneas de acción: Promover estudios de factibilidad técnica, comercial, financiera y social para desarrollar la industria agropecuaria en el estado de Chiapas. Privilegiando los sistemas producto de mayor impacto en las regiones productoras, como el maíz, frijol, ganado bovino, ovino, café, cacao, caña de azúcar, mango y soya. Financiamiento Después de la crisis de 1994, los financiamientos hacia el campo y a cultivos estratégicos se han reducido significativamente, en términos reales la cartera vencida ha tenido un incremento de hasta un 40%, lo que no ha permitido incrementar las superficies de siembras en los últimos años, por el contrario se ha caído la producción en los mismos términos porcentuales, por lo que es urgente instrumentar, políticas de créditos mas favorables, así como, la creación de organismos financieros que apoyen al sector para reactivar la producción agropecuaria en nuestro estado. Propuesta Líneas de acción:

Crear instrumentos financieros, como Sofoles, Fincas, fideicomisos, bancos campesinos, cajas de ahorro y crédito y parafinancieras, con nuevas políticas de financiamiento y de estímulos, que facilite el acceso al crédito ágil y oportuno. Que los programas de financiamiento operados por instituciones gubernamentales como el FIRCO, FONAES, SAGARPA, sirvan para fortalecer, estos instrumentos financieros, en la creación y

18


LANZAN EL PRIMER SELLO “LIBRE DE TRANSGENICOS” Y DEMANDAN COMPROMISOS CON EL CAMPO MEXICANO

C

on el lanzamiento del primer sello “libre de transgénicos” en México, y la presentación de “Diez preguntas sobre alimentación, agricultura y justicia para los candidatos a la Presidencia de México”, organizaciones ambientalistas, campesinos, productores orgánicos, comercializadores, y organizaciones no gubernamentales celebraron este sábado la Primera Feria por una Alimentación libre de Transgénicos, en la que demandaron compromisos y apoyos claros de empresarios y del gobierno para el campo mexicano y los consumidores. “El sello libre de OGMs es la respuesta que la sociedad civil organizada en conjunto con empresarios responsables hemos encontrado para ofrecerle a los consumidores información sobre qué alimentos NO contienen transgénicos. Con este sello voluntario las empresas y productores orgánicos, buscamos responder a la demanda de información de un público consumidor cada vez más exigente, que fue ignorada por la Ley de Bioseguridad vigente”, dijo Pablo Muñoz Ledo de Aires de Campo, a nombre del Comité organizador de la Feria. “Entre los productos que portarán el sello sin OGMs están lácteos, productos de soya, cereales, granos, carne y productos avícolas, hortalizas y frutas orgánicos, de comercio justo y convencionales. También tiendas especializadas, restaurantes y autoservicios que ofrecen productos libres de transgénicos usarán este sello. El entusiasmo que ha despertado el sello es prueba de la popularidad cada día mayor de los alimentos sustentables y el creciente rechazo hacia los

OGMs“, dijo Muñoz Ledo. Este sábado también se hicieron públicas las “Diez preguntas sobre alimentación, agricultura y justicia para los candidatos a la Presidencia de México” (1), con las que productores y consumidores de todo el país interrogan a los 5 candidatos a la Presidencia de la República sobre sus compromisos con la alimentación, la protección de la salud, del medio ambiente y la soberanía alimentaria en México. “Para los mexicanos, contar con alimentos suficientes y sanos para nuestras familias es uno de los temas más importantes, que hasta ahora ha sido omitido por los candidatos. Esperamos conocer muy pronto sus compromisos concretos sobre estos temas porque para lograr alimentos sanos en las mesas de todos, se requieren acciones urgentes y políticas de Estado inmediatas para rescatar al campo y a los campesinos mexicanos. Las respuestas que obtengamos de quienes aspiran a gobernar México las haremos públicas el próximo 24 de abril, 2006”, dijo Rafael Rodríguez de ANEC. “La comida es un asunto de seguridad nacional fundamental para todo el pueblo de México. Con las semillas transgénicas y con los alimentos genéticamente modificados, unas cuantas transnacionales quieren terminar de expulsar del campo a los pequeños productores y controlar la producción de alimentos. En México son millones de familias campesinas e indígenas que resisten, conservando miles de especies y de variedades de semillas 19


locales, nativas o criollas, los maíces de colores, esas familias son las que sostienen la diversidad biológica del país y lo que nos queda de soberanía alimentaria. Para no perder la calidad, la soberanía y la diversidad de nuestra alimentación urge cambiar la política agrícola”, señaló Rogelio Alquisiras, a nombre de la UNORCA y la Vía Campesina en México, quien junto a la actriz Jesusa Rodríguez asistieron a esta Feria para apoyar los esfuerzos de la sociedad civil organizada. Esta Feria se celebró simultáneamente en 8 ciudades del país y en 300 ciudades del mundo en el marco del Día Mundial de Acción contra los Transgénicos, que se conmemora en 40 países. “Con esta Primera Feria, los consumidores mexicanos nos hacemos presentes para apoyar los esfuerzos de las comunidades campesinas e indígenas y de los pequeños agricultores orgánicos que producen los mejores alimentos en el mercado mexicano. Unidos productores, comercializadores, organizaciones de la sociedad civil y consumidores, somos solidarios en la defensa de nuestros derechos a la información, a la libre elección y a una vida digna. Estamos demostrando que compartimos la responsabilidad que hará posible la sobrevivencia y el fortalecimiento de una producción alimentaria sana, sustentable y beneficiosa para todos y para el ambiente”, dijo Catherine Marielle del Grupo de Estudios Ambientales AC.∂ Notas: (1) Ver documento adjunto. También están disponibles en: http://www.greenpeace.org/mexico/press/reports/preguntas-paralos-candidatos Para firmar este documento envíe su nombre a areli.carreon@mx.greenpeace.org (2) Las actividades que se harán en otros países pueden revisarse en http://altercampagne.free.fr

20


Miscelánea Lecturas recomendadas RevistaANEC en su primer año de vida ha publicado 7 números en los cuales se incluye información, sobre las problemáticas de la agricultura nacional, los procesos organizativos y experiencias exitosas de las organizaciones de base de la ANEC, de la coyuntura internacional (OMC, TLCAN, Foros internacionales, etc.) y muchos otros temas de interés.

Número 1

Es una publicación que invita al lector a la reflexión y se propone como medio de expresión abierto para todos aquellos compañeros y amigos que deseen colaborar con escritos relacionados con el campo mexicano.

Número 2

Número 5

Número 3

Número 6 21

Número 4

Número 7


Algunas campa帽as...

El Fisg贸n, La Jornada 11 de abril de 2006


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.