Cochabamba, 7 y 8 de enero de 2016
3
Indice Programa
Toda la información que necesitas acerca del I ENCUENTRO DE CIENTÍFICOS BOLIVIANOS RADICADOS EN EL EXTERIOR PARA LA LIBERACIÓN CIENTÍFICA TECNOLÓGICA
Cronograma
Horarios y lugares relacionados al desenvolvimiento del evento.
Mapas
Mapas relacionados con áreas de exposiciones y ponencias
Profesionales científicos invitados
Información de los científicos participantes.
5
6
9
12
4
“El gran deseo que tenemos es que Bolivia tenga una comunidad científica que acompañe las decisiones políticas, una nueva yunta, que se tomen decisiones políticas acompañadas por conocimientos científicos. EVO MORALES AYMA Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
5
Presentación
En la perspectiva de dar viabilidad a la propuesta del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, de configurar estrategias orientadas a la liberación científica y tecnológica de Bolivia, el Ministerio de Educación viene propiciando espacios de intercambio de experiencias, propuestas e ideas de proyectos que permitan identificar acciones y mecanismos en el corto, mediano y largo plazo que fortalezcan la ciencia, la tecnología y la innovación, en la permanente búsqueda del engrandecimiento del país. En ese escenario, entre el jueves 7 y viernes 8 de enero de 2016, el Estado Plurinacional de Bolivia ha convocado a las mujeres y hombres de ciencia nacidos en Bolivia y radicados en el exterior al “I ENCUENTRO DE CIENTÍFICOS BOLIVIANOS EN EL EXTERIOR PARA LA LIBERACIÓN CIENTÍFICA TECNOLÓGICA”, con el propósito fundamental de constituir redes y equipos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico de Bolivia con su aporte. De los más de 300 postulantes, en universidades, centros de investigación y empresas, se seleccionó a 50 profesionales bolivianos, quienes desarrollan sus actividades en universidades, centros de investigación y empresas de países como: Brasil, Francia, Suiza, España, República Checa, Reino Unido, México, Estados Unidos, Holanda, Suecia, China, Alemania, Reino Unido, Bélgica y Japón. El acto inaugural de este inédito acontecimiento académico-científico contará con la participación del Primer Mandatario del país, Evo Morales Ayma, ministros de Estado, directivos de empresas estratégicas y una ponencia magistral del vicepresidente Álvaro García Linera, denominada “Visión País al 2025”. Con este Encuentro Científico se busca el aporte de científicos bolivianos prestigiosos radicados en el exterior que deseen contribuir con su conocimiento, experiencia y propuestas al desarrollo científico y tecnológico de nuestra amada Bolivia, apelando al compromiso patriótico de apoyar a la tierra que les vio nacer, además de buscar estrategias para su vinculación con científicos del país para que de esa manera contribuyan a su engrandecimiento.
6
7
Programa Acto de Inauguración
Jueves 7 de enero de 2016 HORAS
ACTIVIDAD
7:30 – 8:30
Registro de participantes
8:30 – 8:45
Palabras de Bienvenida Roberto Aguilar Gómez Ministro de Educación
8:45 – 9:30
Inauguración del Encuentro Evo Morales Ayma Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia
8
Cronograma jueves 7 de enero de 2016 09:45 – 11:45
Exposición: Visión País al 2025 Álvaro García Linera Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Organización de mesas de trabajo con la participación de científicos bolivianos radicados en el exterior y representantes de instituciones del Órgano Ejecutivo Mesas de trabajo: Seis mesas de trabajo:
11:45 – 12:00
12:00 – 13:00 13:00 – 14:30
1. Salud e Industria del Medicamento 2. Biodiversidad, Recursos Naturales, Medio Ambiente, Desarrollo Agropecuario y Tecnologías de Alimentos 3. Energías e Hidrocarburos, Minería y Metalurgia 4. Transformación Industrial, 5. Tecnologías de Información y Comunicación 6. Desarrollo de Hardware y Software Trabajo en mesas: dirigidas por un moderador Almuerzo
14:30 – 16:30
Trabajo en mesas: dirigidas por un moderador
16:30 – 16:45
Refrigerio
16:45- 18:30
Trabajo en mesas: dirigidas por un moderador
18:30 – 19:00
Sistematización del trabajo en cada mesa MODERADORES
19:30 – 21:00
Cena de Bienvenida
9
Cronograma viernes 8 de enero de 2016 HORAS
ACTIVIDAD
8:30 – 10:00
Trabajo en mesas: dirigidas por un moderador
10:00 – 10:30
Refrigerio
10:30 – 12:30
Trabajo en mesas: dirigidas por un moderador
12:30 – 14:30
Almuerzo
14:30 – 18:00
Sistematización de las conclusiones por mesa
18:00 -19:30
Presentación de los resultados por mesa Relatores: Investigadores bolivianos residentes en el exterior. Acto de entrega del Documento de Conclusiones al Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma
19:30 - 20:00
Palabras de Clausura Evo Morales Ayma PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
20:00
Vino de honor
10
Participantes a. 50 científicos y expertos bolivianos radicados en el exterior b. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Representantes de: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural Ministerio de Hidrocarburos y Energía Ministerio de Educación Ministerio de Minería y Metalurgia Ministerio de Salud Ministerio de Medio Ambiente y Agua Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda Ministerio de Planificación del Desarrollo Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de la Presidencia Ministerio de Gobierno Ministerio de Defensa Ministerio de Autonomías Ministerio de Deportes Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción Ministra de Justicia Ministro de Culturas y Turismo Ministra de Comunicación Ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social
Empresas estratégicas: - Agencia Boliviana Espacial (ABE) - Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación - ENTEL - YPFB - COMIBOL - Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos - Instituto Nacional de Investigación e Innovación - INIAF - Instituto Nacional de Innovación Tecnológica y Agropecuaria (IBTEN) - Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) - Escuela de Gestión Pública Plurinacional - EGPP - Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH)
A
B
SALÓN O.E.A.
Salón Orquídea Mesas de trabajo
Salón O.E.A. Mesas de trabajo
Salón Esmeralda Acto de Inauguración Acto de Clausura
SALÓN ESMERALDA
GRAN SALÓN REGINA
SALÓN ORQUIDEA
Ubicación del Evento Hotel Regina Tiquipaya
11
12
Cochabamba, 7 y 8 de enero de 2016
El Estado Plurinacional de Bolivia convocó, entre el 4 y el 16 de diciembre de 2015, a científicos y expertos bolivianos que se encuentran fuera del país al “Ier Encuentro de Científicos Bolivianos Radicados en el Exterior para la Liberación Científica y Tecnológica”.
Postularon 320 profesionales bolivianos radicados en 34 países de América, Europa y Asia.
Los 50 profesionales bolivianos que fueron seleccionados provienen de los siguientes países: Brasil, Francia, Suiza, España, República Checa, Reino Unido, México, Estados Unidos, Holanda, Suecia, China, Alemania, Bélgica y Japón.
13
Objetivo El Encuentro Científico busca el aporte de científicos y expertos bolivianos prestigiosos radicados en el exterior que deseen contribuir con su conocimiento, experiencia y propuestas al desarrollo científico y tecnológico de su pueblo, apelando al compromiso patriótico de apoyar a la tierra que les vio nacer, además de buscar su retorno a la patria para su contribución a su engrandecimiento, para lo cual se ha planteado el siguiente objetivo: Promover un espacio de intercambio de experiencias, propuestas e ideas de proyectos que permita identificar acciones y mecanismos en el corto, mediano y largo plazo que fortalezcan la Ciencia, Tecnología e Innovación, priorizando sectores socioproductivos estratégicos como instrumento para la liberación científica y tecnológica. Constituir redes y equipos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico de Bolivia con el aporte de bolivianas y bolivianos residentes en el mundo.
Objetivos específicos • Recoger propuestas de programas y proyectos para fortalecer la investigación, ciencia y tecnología en Bolivia. • Identificar instrumentos normativos, institucionales, financieros y operativos como insumos para la formulación de políticas, planes y proyectos en Ciencia, Tecnología e Innovación. • Elaborar una propuesta de agenda de trabajo de vinculación científica con los científicos bolivianos en el exterior en el periodo 2016 - 2020. • Establecer orientaciones para promover convenios con las universidades y empresas extranjeras donde trabajan nuestros científicos bolivianos.
14 Profesionales/científicos invitados
MSc. César Orellana Lafuente
BRASIL
Especialidad: Electrónica de Potencia y Accionamientos Eléctricos Universidad postgrado: Universidade Federal do Ceara - Brasil Institución en la que trabaja actualmente: WEG - BRASIL (WEG DRIVES & CONTROLS)
Erick Zimar Antezana San Román, PhD
BÉLGICA
Especialidad: Web Semántica / Ontologías / Master Data Universidad postgrado: Norwegian University of Science and Technology - Noruega Institución en la que trabaja actualmente: Bayer CropScience
Janeth Alina Vidal Vargas, PhD
BRASIL
Especialidad: Ingeniería de Reservorios de Petróleo Universidad postgrado: Universida de Estadual de Campinas - Brasil Institución en la que trabaja actualmente: Centro de Estudios de Petróleo Campinas
Joseph Adhemar Aráoz Ramos, PhD
SUECIA
Especialidad: Tecnología Energética Universidad postgrado: Royal Institute of Technology (KTH) - Sweden Institución en la que trabaja actualmente: Royal Institute of Technology
15
MSc. Álvaro Marcelo Acevedo Peña
BRASIL
Especialidad: Ingeniería Química - Ingeniería de Procesos Petroleros Universidad postgrado: Universidad de São Paulo Institución en la que trabaja actualmente: Universidad de São Paulo
MSc. Ángel Claros Baptista
FRANCIA
Especialidad: Procesos y Energía Universidad postgrado: ENSPM - IFP School (Instituto Francés de Petroleo) Institución en la que trabaja actualmente: TOTAL Petrochemicals
MSc. Armando Antonio Rivero Salazar
SUIZA
Especialidad: Diseño de sistemas, automatización Universidad postgrado: Universidad della Svizzera Italiana - USI (Suiza) Institución en la que trabaja actualmente: SUPSI-University of Applied Sciences, Switzerland
Boris Marcelo Villazón Terrazas, PhD
ESPAÑA
Especialidad: Analítica de datos Universidad postgrado: Universidad Politécnica de Madrid Institución en la que trabaja actualmente: Fujitsu Laboratories of Europe
16 Profesionales/científicos invitados
Eloy Fernández Cusimamani, PhD
REPÚBLICA CHECA
Especialidad: Biotecnología Agrícola Universidad postgrado: Czech University of Life Sciences Prague Institución en la que trabaja actualmente: Czech University of Life Sciences Prague
MSc. Gabriel Rea Velasco
REINO UNIDO
Especialidad: Infraestuctura Universidad postgrado: UMSA Institución en la que trabaja actualmente: Facebook
MSc. Marcelo Vaca Pereira Ghirghi
MÉXICO
Especialidad: Diseño y Fabricación de Fibras Ópticas Universidad postgrado: División de fotónica Institución en la que trabaja actualmente: Centro de Investigaciones en Óptica
MSc. Mohammed Andrés Mostajo Radji
Especialidad: Neurociencia Molecular Universidad postgrado: Harvard University Institución en la que trabaja actualmente: Harvard University
ESTADOS UNIDOS
17
Óscar Jesús Choque Fernández, PhD
BRASIL
Especialidad: Mineralogía Metalurgia Universidad postgrado: Universidade Federal do Pará Institución en la que trabaja actualmente: Instituto Federal do Pará
Ramiro Jordán Mealla, PhD
ESTADOS UNIDOS
Especialidad: Telecomunicaciones Software Procesamiento de Señales Universidad postgrado: Kansas State University USA Institución en la que trabaja actualmente: University of New Mexico
René Pastor Torrico Bascopé, PhD
BRASIL
Especialidad: Electrónica de Potencia Universidad postgrado: Universidade Federal do Ceará Institución en la que trabaja actualmente: Universidad Federal do Ceara
Rogelio E Siles Chávez, PhD
ESTADOS UNIDOS
Especialidad: Química medicinal y farmacia Universidad postgrado: University of California at Los Angeles and Johns Hopkins University Institución en la que trabaja actualmente: Unchainedlabs
18 Profesionales/científicos invitados
MSc. Senovio Quino Chávez
ESTADOS UNIDOS
Especialidad: Procesos de manufactura y producción Universidad postgrado: Centro De Estudios Avanzados México DF Institución en la que trabaja actualmente: Broward College, Engineering Technology and Comput
Sergio Salinas-Rodríguez, PhD
HOLANDA
Especialidad: Desalinización, tratamiento de agua y reuso de agua Universidad postgrado: Universidad Técnica de Delft, Holanda Institución en la que trabaja actualmente: UNESCO-IHE Institute for Water Education
MSc. Juan Pablo Hurtado Padilla
ESTADOS UNIDOS
Especialidad: Baterías de Litio y Microscopía Electrónica Universidad postgrado: University of Maryland-College Park Institución en la que trabaja actualmente: University of Maryland-College Park
Patricia Amalia Gonzales Hurtado, PhD
ESTADOS UNIDOS
Especialidad: Proteómica de la Malaria Universidad postgrado: University of Maryland - College Park Institución en la que trabaja actualmente: National Institutes of Health
19
MSc. Adam Colque
SUECIA
Especialidad: Telecomunicación Universidad postgrado: Universidad Técnica Chalmers Institución en la que trabaja actualmente: TeliaS Sonera AB
MSc. Gabriel García Peñaranda
FRANCIA
Especialidad: Redes Inteligentes Generación hardware/software Universidad postgrado: Paris Sud Institución en la que trabaja actualmente: CIAC International Technologies
MSc. Carlos Humberto Troche Souza
MÉXICO
Especialidad: Monitoreo y Percepción Remota Universidad postgrado: Universidad de Twente - Holanda Institución en la que trabaja actualmente: Comisión Nacional de Biodiversidad
MSc. Carmelo Branimir España Villegas
ESPAÑA
Especialidad: Tecnologías de la Información y Comunicación Universidad postgrado: Universidad de Poitiers, Francia, Universidad Técnica de Lisboa, UNED Madrid, UAJMS Institución en la que trabaja actualmente: Universidad de Vigo
20 Profesionales/científicos invitados
MSc. David Zabala Blanco
MÉXICO
Especialidad: Comunicaciones Ópticas Universidad postgrado: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey Institución en la que trabaja actualmente: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
Eduardo José Bayro Corrochano, PhD
MÉXICO
Especialidad: Inteligencia Artificial, Computer Vision, Robótica Universidad postgrado: Christian Albrecht Universsität zu Kiel, Germany Institución en la que trabaja actualmente: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
Huáscar Espinoza Ortiz, PhD
ESPAÑA
Especialidad: Sistemas Críticos Universidad postgrado: Université d’Evry + CEA (Commissariat à l’Energie Atomique) Institución en la que trabaja actualmente: TECNALIA
Víctor Alejandro Achá Fuertes, PhD
FRANCIA
Especialidad: Nanotecnologias Universidad postgrado: Colorado State University, USA , Univ HSC Texas USA Institución en la que trabaja actualmente: Institut Polytechnique La Salle Beauvais
21
MSc. David Mateo Cortez Saravia
CHINA
Especialidad: Manufactura y realidad virtual Universidad postgrado: Shenyang Aerospace University Institución en la que trabaja actualmente: Laboratory of Fundamental Science for National Def
Horacio Andrés Vargas Guzmán, PhD
ALEMANIA
Especialidad: Física teórica de la materia condensada (modelos matemáticos para atomic force microscopy, simulaciones de sistemas físicos de polímeros) Universidad postgrado: Universidad Autónoma de Madrid Institución en la que trabaja actualmente: Max Planck Institute for Polymer Research
MSc. Luis Carlos Velasco Rojas
CHINA
Especialidad: Biomimética y Sistemas Mecatrónicos Inteligentes, Robótica Industrial Universidad postgrado: Northwestern Polytechnical University, Xi’an, China Institución en la que trabaja actualmente: Xi’an Kitamura Precision Machine Works Co., Ltd.
MSc. Marcelo Invert Palma Salas
BRASIL
Especialidad: Ciencias de la Computación Universidad postgrado: Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) Institución en la que trabaja actualmente: Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
22 Profesionales/científicos invitados
Patricio Alejandro Galindo, PhD
FRANCIA
Especialidad: Visión por ordenador Universidad postgrado: INRIA - Universite de Lorraine Institución en la que trabaja actualmente: Fitle
Romeo Christian Velarde Montecinos, PhD
ESTADOS UNIDOS
Especialidad: Diseño Electrónico, Telecomunicaciones Universidad postgrado: University of Southern California Institución en la que trabaja actualmente: AIN
MSc. Ronny Bazán Antequera
ESTADOS UNIDOS
Especialidad: Virtualización de Infraestructuras para Centros de Datos, Automatización de implementación de infraestructura en nube, Mejoramiento de redes de datos Universidad postgrado: Universidad de Missouri Institución en la que trabaja actualmente: Universidad de Missouri
Stella Vallejos Vargas, PhD
REPÚBLICA CHECA
Especialidad: Micro y Nano Tecnologías Universidad postgrado: Universitat Rovira i Virgili Institución en la que trabaja actualmente: Universidad Técnica de Brno
23
MSc. Vairo Vargas Vargas
CHILE
Especialidad: Proceso de Minerales Universidad postgrado: Universidad de Antofagasta Institución en la que trabaja actualmente: Minera Escondida - Beagle Ingeniería
MSc. Víctor Hugo Lara Álvarez
SUIZA
Especialidad: Redes y Sistemas Universidad postgrado: Atlantic International University Institución en la que trabaja actualmente: Empresa de Electricidad & Telecom
MSc. Francisco Daniel Campoy Quintela
JAPÓN
Especialidad: Estrategia, sostenibilidad y gestión tecnológica Universidad postgrado: International University of Japan Institución en la que trabaja actualmente: Accenture Ltd.
MSc. Ronald Guzmán Collazos
ALEMANIA
Especialidad: Instrumentación y criogenia Universidad postgrado: Technische Universität München Institución en la que trabaja actualmente: European Southern Observatory
24 Profesionales/científicos invitados
Javier Eduardo Montaño Moscoso, PhD
JAPÓN
Especialidad: Agricultura Tropical Universidad postgrado: Universidad de Kioto (JPN) Institución en la que trabaja actualmente: Universidad de Kioto (JPN)
Vladimir Gonzalo Lavayén Jiménez, PhD
BRASIL
Especialidad: Nanotecnologia Universidad postgrado: Universidad de Chile (UCL), Chile Institución en la que trabaja actualmente: Universidade Federal Do Rio Grande Do Sul (UFRGS)
Pio Callejas Gómez, PhD
ESPAÑA
Especialidad: Ciencia de Materiales, Cerámicas y Vidrios Universidad postgrado: Universidad Autónoma de Madrid Institución en la que trabaja actualmente: Instituto de Cerámica y vidrio del CSIC, Madrid
MSc. Carlos Aguirre Bastos
PANAMÁ
Especialidad: Política de Ciencia, Tecnología e Innovación Universidad postgrado: Universidade Federal do Río de Janeiro Institución en la que trabaja actualmente: Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
25
Dunstan Ernesto Espinoza Camacho, PhD
CHILE
Especialidad: Cirujano Oncólogo Universidad postgrado: Universidad de Chile Institución en la que trabaja actualmente: Instituto Nacional del Cáncer Chile
Fabricio Kenji Shoji Sánchez, PhD
FRANCIA
Especialidad: Inmunología y Cáncer Universidad postgrado: Pontificia Universidad Católica de Chile Institución en la que trabaja actualmente: Instituto IRSET-INSERM U1085
Javier Ibáñez-Guzmán, PhD
FRANCIA
Especialidad: Vehículos Inteligentes Universidad postgrado: University of Reading (England) Institución en la que trabaja actualmente: RENAULT S.A.S.
Óscar Mario Saavedra Ramallo, PhD
CANADÁ
Especialidad: Síntesis Orgánica, Química Medicinal Universidad postgrado: State University of New York at Binghamton Institución en la que trabaja actualmente: Universidad de Montreal
26 Profesionales/científicos invitados
Gary Nelson García Molina, PhD
ESTADOS UNIDOS
Especialidad: Neurociencia Universidad postgrado: Escuela Politécnica Federal de Lausana EPFL, Suiza Institución en la que trabaja actualmente: Philips Research North America
MSc. Ernesto Alejandro Santander Mantilla
Especialidad: Telefonía Móvil Universidad postgrado: Telecom Bretagne France Institución en la que trabaja actualmente: Alcatel-Lucent
FRANCIA