M A N I F I E S T O FORO AGRICULTURA SOSTENIBLE PLATAFORMA NACIONAL DE SUELOS PLATAFORMA REGIONAL ALTIPLANO
LA PAZ, 16 DE DICIEMBRE 2015
La PLATAFORMA NACIONAL DE SUELOS con 51 instituciones afiliadas en los 9 Departamentos del estado plurinacional de Bolivia, las cuales desde el año 1994 viene apoyando e impulsando procesos de protección y conservación de Suelos, en base y considerando fundamentalmente que sin suelos productivos ni agua no se puede hablar de seguridad ni soberanía alimentaria expresamos. Que el valor del suelo, no solo reside en lo económico- productivo, sino también en lo ecológico y socio cultural, en este sentido, el suelo por su vocación productiva induce a la organización y el trabajo, caracterizando los usos y costumbres locales. En tal sentido el FORO AGRICULTURA SOSTENIBLE CAMPESINA Y COMUNITARIA” realizado en la ciudad de la Paz el día 16 de diciembre de 2015 enfatizó: Promover un proceso productivo agropecuario integral, sostenible y agroecológico, para garantizar la seguridad y sostenibilidad alimentaria, estableciendo bases técnicas, tecnológicas, de asistencia técnica, transformación y comercialización de productos agropecuarios, priorizando la producción de la agricultura familiar campesina y comunitaria, por otra parte se debe: a)
Incentivar y promover el uso de sistemas de riego eficientes del agua.
b) Promover el desarrollo de sistemas integrales agroecológicos, que permitan abastecer el mercado local, con productos sanos y que conserven el recurso suelo. c) Analizar y reflexionar sobre la problemática de la agricultura familiar campesina y comunitaria, de sus necesidades para ser efectiva una propuesta de desarrollo productivo integral y sostenible. d) Socializar e intercambiar experiencias sobre agricultura campesina y comunitaria con enfoque agroecológico. Por otro lado consideramos que la Ley de Suelos, otorgará un sustento legal para una mayor atención a la parte productiva, donde el suelo se constituye recurso estratégico, para lograr consolidar los pilares de la Agricultura Sostenible como lo ecológico, económico, social y productivo logrando alcanzar calidad de vida del productor campesino agropecuario así como de la población en general