ALTEA.
Revitalizando el Ensanche
G.10 ARBONA - GÓMEZ - TRUJILLO 1A Referencias
INDICE MasterPlan Centro Histรณrico Asunciรณn Microcirugias Urbanas
MASTERPLAN CENTRO HISTÓRICO ASUNCIÓN
AUTORES: Ecosistema Urbano LOCALIZACIÓN: Centro Histórico de Asunción (Paraguay). DATACIÓN: Concurso 2014. Según las bases del concurso, su propuesta de Plan Maestro deberá ser desarrollada junto a un estudio paraguayo y finalizado en noviembre próximo. Aunque su proyecto tiene una implantación progresiva en el tiempo. ESTADO DE EJECUCIÓN: Desarrolladas las primeras fases del proyecto. TIPOLOGÍA DE PROYECTO URBANÍSTICO: Proyecto Experimental FUENTES EMPLEADAS: http://ecosistemaurbano.org/urbanismo/ecosistemaurbano-gana-el-concurso-para-el-plan-maestro-del-centro-historico-de-asuncion/ ALUMNOS AUTORES: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/625426/ecosistema-urbano-ganadores-delconcurso-de-ideas-que-reformulara-centro-historico-de-asuncion Ana Arbona Bolufer, Cristina Gómez Bañón, Jhosett Angela Trujillo Mora.
Fase 3 - Corredor Ecológico. Ejemplo de acciones ciudadanas.
GLOBAL
LOCAL
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
PROBLEMÁTICAS Y POTENCIALIDADES
Ecosistema Urbano, la oficina española de diseño urbano social, liderada por Belinda Tato Serrano y José Luis Vallejo se anuncian como proyecto ganador entre las 21 propuestas presentadas para la revitalización del Centro Histórico de Asunción, la capital de Paraguay (Plan CHA). Se trata de un proyecto realizado por el estudio de arquitectura, pero su desarrollo se lleva a cabo mano a mano con las personas, organizaciones e instituciones de la ciudad.
La ciudad es un organismo manifiestamente complejo, mutante y con múltiples capas y vínculos entre ellas. Cualquier acción modifica las condiciones preestablecidas y puede generar procesos nuevos que no estaban registrados ni contemplados. Por ello el despacho de arquitectos cree que no es acertado ni completamente factible, analizar o diseñar directrices para varias décadas en un único momento.
Esta Alianza tiene como objetivo la revitalización del espacio fundacional de la nación desde la perspectiva del desarrollo urbano y la sustentabilidad. Diseñar una hoja de ruta que oriente la acción pública interinstitucional en este estratégico espacio de la ciudad.
La propuesta tiene como objetivo abordar la regeneración integral del centro de la ciudad de una forma inclusiva y convertir el proceso en una referencia, en un momento en que muchas ciudades del mundo están empezando a buscar otras formas de enfocar su futuro. La oficina Ecosistemas Urbanos, fundada en el año 2000 recibe un contrato de trabajo por USD 100.000 para desarrollar la propuesta. La Alianza para la revitalización del centro histórico de Asunción está integrada por la Municipalidad de Asunción, la Cámara Paraguaya de Diputados, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría Nacional de Cultura y la Administración Nacional de Navegación y Puertos.
Para acercar esta planificación a la realidad cambiante de la ciudad y a sus habitantes, desde Ecosistema Urbano se propone el diseño de un ‘proceso maestro’ que lleve incorporadas en su propio funcionamiento las herramientas para lidiar con la complejidad, el conflicto y el cambio, y que estará apoyado en los diagnósticos, planes y proyectos realizados a lo largo de las últimas décadas en la ciudad. En definitiva, el objetivo es crear un plan que permita evolucionar a la ciudad en función de las situaciones diferentes que se presenten en base a distintos factores y que se llevarán a cabo mediante la metodología planteada por los arquitectos españoles.
ESTRATEGIAS Aunque el plan de acción basado en procesos es un enfoque novedoso para la mayoría de ciudades del mundo, no por ello deja de tener antecedentes que sirven como catalizadores de aprendizaje, y donde se puede constatar el enorme potencial de esta forma de entender las ciudades y su filosofía: el urbanismo. Para ello se hace una investigación sobre iniciativas institucionales (TOP-DOWN) e iniciativas ciudadanas (BOTTOM-UP) que, respondiendo a otra manera de entender la ciudad, permiten llevar a cabo un nuevo concepto que da calidad de vida a los habitantes. En esto se incluyen tanto experiencias llevadas a cabo a nivel internacional como iniciativas locales que ya están teniendo lugar en la propia ciudad de Asunción. La visión global aporta conocimiento, experiencia y un canal de entrada de dinámicas creativas y renovadas capaces de superar algunas limitaciones del contexto. La local permite contar con una mirada más cercana, más en contacto con las necesidades directas de la ciudad y de sus habitantes, y conectada con sus iniciativas e impulsos más genuinos. Un Plan Maestro tradicional es un documento fijo, pero el ‘Proceso Maestro’ que Ecosistema Urbano propone para Asunción es algo vivo que necesita un lugar donde residir, activarse y ser cuidado. Por ello, la primera acción será poner en marcha un espacio desde el que impulsar el desarrollo. INSTITUCIONES < ? > CIUDADANOS INSTITUCIONES < ASU-LAB > CIUDADANOS El espacio Asunción Laboratorio Abierto (ASU-LAB) funcionará como articulador del desarrollo del Centro Histórico de Asunción (CHA), informando sobre éste, alojando y programando actividades formativas o creativas, y promoviendo acciones ciudadanas dentro de los parámetros definidos por las 10 acciones institucionales descritas más abajo. ASU-LAB será el nodo principal y visible del proceso, una ‘oficina del cambio’ que realizará funciones muy necesarias para el éxito de este:
Comunicar: Dar visibilidad, encontrar a los agentes clave, motivarlos, incorporarlos al proceso y mantener a la ciudad informada. Mediar: Sentar a una misma mesa a diferentes agentes y partes implicadas, resolviendo conflictos y aunando visiones. Conectar: Enlazar intereses, crear acuerdos entre partes, construir redes y buscar sinergias en pro de la regeneración urbana. Facilitar: Dinamizar, garantizar que el apoyo, la financiación y la autorizaciones oficiales llegan a los proyectos que los necesitan. Programar: Establecer tiempos de desarrollo, programar eventos, coordinar los esfuerzos en el tiempo creando una agenda común de cambio. Diseñar: Concebir y lanzar acciones rápidas de bajo presupuesto con las que experimentar de cara a los grandes proyectos municipales. ‘Piensa global y actúa local’, dice uno de los lemas del desarrollo sostenible. Pero este enfoque podría completarse con otro binomio: gestión institucional e impulso ciudadano. Respetando e incorporando los respectivos roles y capacidades, ASU-LAB será una interfaz entre ciudadanos e instituciones: un lugar de ejecución de la planificación de la Municipalidad, pero también lugar abierto donde cualquier persona o colectivo pueda impulsar una nueva iniciativa regeneradora o sumarse a una en marcha. Servirá también como punto de conexión con agentes privados capaces de dar soporte económico, con el desarrollo de proyectos, a la regeneración del centro.
Desde lo institucional existe la oportunidad de mejorar la ciudad mediante el desarrollo de proyectos a gran escala, el equipamiento de la ciudad con nuevas infraestructuras, la implementación de planes de desarrollo y la creación de políticas urbanas integrales capaces de orientar la ciudad hacia otro futuro. Con el fin de dar una necesaria estructura al desarrollo del centro urbano, se propone un Plan Estratégico con 10 Acciones que ayuden a conectar las distintas zonas, den visibilidad al proceso y garanticen el desarrollo de espacios con un carácter definido que puedan funcionar como vectores de cambio y como puntos de referencia en la ciudad. Las 10 acciones institucionales propuestas: 01. Asunción Reserva Biodiversidad: Apoyar las iniciativas institucionales en curso para la consolidación del Banco de San Miguel como Reserva Natural, estructurado este proceso en fases de restauración ambiental, potenciación de la biodiversidad y creación de infraestructuras ligeras para investigación, educación y disfrute responsable. 02. Asunción Frente Fluvial: Creación de un frente urbano que remata el acceso y la fachada de la ciudad hacia la bahía, respondiendo a las tres escalas presentes: la del río, la escala de la infraestructura vial (actual costanera) y la escala humana deseable para el futuro de Asunción. La densidad y diversidad urbana de la propuesta, posibilitará la aparición espontánea de economías creativas. 03. Parque Bicentenario: Integración y mejora del proyecto existente para incrementar sus valores ambientales y de conexión con los edificios más representativos de la ciudad y el país. Generación de un eje cívico representativo y abierto en el tramo de costanera frente al parque. 04. Costero Verde Activo: Regeneración paisajística y ecológica de esta zona con la creación de un gran pulmón verde, en continuidad con el Parque Bicentenario. Se respetará la topografía existente, formando parte de su identidad la presencia del agua y los procesos naturales y artificiales de purificación, así como los períodos de inundación por las crecidas del río. Se adoptan los planes activos de apoyo a las familias con viviendas informales en esta área, planteando que formen parte de la diversidad urbana de los nuevos desarrollos de la zona.
05. Revitalización Chacarita Alta: Regeneración y consolidación participativa de este barrio siguiendo las experiencias y el aprendizaje del proceso seguido en el barrio de San Jerónimo, potenciando la microeconomía, la educación y la identidad de barrio. 06. Corredores Ecológicos: Nuevas infraestructuras verdes longitudinales, implementadas sobre las secciones de las calles existentes. Conectarán el nuevo Frente Fluvial de la Costanera atravesando el gran parque inundable, atrayendo su biodiversidad hacia el interior de la trama urbana abrazando y reactivando las plazas verdes más representativas de la ciudad.
1 - RESERVA BIODIVERSIDAD [Banco de San Miguel]
2 - FRENTE PLUVIAL [Costanera]
3 - PARQUE BICENTENARIO [Costanera]
4 - COSTERO VERDE ACTIVO [Entre Costanera Y Florencio Villamayor]
5 - REVITALIZACIÓN CHACARITA ALTA
07. Corredores Cívicos: Los corredores cívicos son una nueva red de espacios públicos en las calles que unen los edificios históricos y gubernamentales más destacados. Se crearán a través de intervenciones sobre la sección de estas calles, dotándolas de un carácter más institucional y cultural. Señalización, embellecimiento de fachadas, arte urbano,… 08. Catalizadores Urbanos: Son edificios híbridos de nueva construcción, alta densidad de usos y gran variedad de programas y vivienda. Son edificios en altura que aprovechan solares vacíos o zonas con edificaciones degradadas que necesitan un proceso de reactivación. Tienen zócalos comerciales y de equipamientos, creadores de ciudad, y su función es posibilitar escenarios flexibles y la diversidad urbana. 09. Corredores Dinámicos: Red de espacios públicos orientados principalmente a la creación de escenarios urbanos activos y generadores de actividad económica y cultural. Engloban las actuales zonas comerciales (calle de la Palma,…) y caracterizan otras próximas, revitalizando edificios en desuso y conectando la nueva red de edificios híbridos o “catalizadores”. 10. Puerto Vivo: Siguiendo con el plan ya comenzado por el PIA Ciudadela Cultural, el puerto de Asunción se reconfigura como un nuevo motor cultural, de interacción social y actividad económica. Se integran edificios representativos, como el de Aduanas y otras construcciones anexas, en los distintos corredores dinámicos y cívicos propuestos.
6 - CORREDORES ECOLÓGICOS 7 - CORREDORES CÍVICOS [Centro Histórico] [Centro Histórico]
8 - CATALIZADORES URBANOS [Centro Histórico]
4 - CORREDORES DINÁMICOS [Centro Histórico]
5 - PUERTO VIVO [Puerto de Asunción]
RELACIONES CON LA PROPUESTA DESARROLLADA A ALTEA
La referencia del proyecto en la ciudad de Asunción es un referente para el proyecto realizado en Altea debido principalmente a dos factores: en primer lugar la importancia de abandonar la idea del proyecto como una fase única y cerrada, haciendo hincapié en la necesidad de plantear un proyecto como una evolución de diferentes fases, donde el factor humano es el elemento que permite los cambios necesarios y establece la propia evolución del proceso. Por otra parte, el protagonismo del usuario como parte del proceso de proyección es primordial en el tipo de planteamiento establecido. Así pues se crean reuniones y asambleas que plantean a un actor activo.
Mobiliario Flexible
Señalizar y Apaciguar Tráfico
Red Huertos Urbanos
Bibliotecas pop-up
Festivales Urbanos
Intervención en las Envolventes
Velotaxis
Crowdsourcing de Ideas
Peatonalización Programada
Tratamientos Agua Lluvia
Iluminación de diseño Colectivo
Apropiación Aparcamientos
Ciudad Cuidada
Señalización Cultural
Compartir Impresiones
Reeducación en Reciclaje
Micronegocios Online
Cubiertas Verdes
Proyecciones en Edificios Públicos Agricultura en Colegios
Huertos Medicinales Urbanos
Uso Temporal de Solares
Zona de Compostaje
Carriles Bici
FASE 1
PLAN ESTRATÉGICO CON ACTUACIONES BÁSICAS QUE DEBE CUMPLIIR EL PROYECTO. ZONA DE LA CIUDAD INTERVENIDA
A ESTAS PLAN DE LOS PROYECTISTAS SE LES UNIRÁ EL CRITERIO DE LA POBLACIÓN QUE PARTICIPE DE LA INTERVENCIÓN: LOS VECINOS.
INTERVENCIÓN DE LOS CIUDADANOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS FASES EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES
FASE n + 1
AUTORES: Macarena Carrascosa Sepúlveda, Jesús Florencio Gómez Medinabeitia, Francisco Javier González Morillo y Adrián López Collado. LOCALIZACIÓN: Centro Mostoles, Madrid (España). DATACIÓN: Concurso 2015. ESTADO DE EJECUCIÓN: TIPOLOGÍA DE PROYECTO URBANÍSTICO: Proyecto Experimental FUENTES EMPLEADAS: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/768156/ microcirugia-urbana-primer-lugar-en-concurso-reinventar-mostoles-centroespana http://www.coam.org/es/servicios/concursos/concursos-ocam/reinventarmostoles-centro
MICROCIRUGIAS URBANAS ALUMNOS AUTORES: Ana Arbona Bolufer, Cristina Gómez Bañón, Jhosett Angela Trujillo Mora.
Fase 3 - Corredor Ecológico. Ejemplo de acciones ciudadanas.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) y el Ayuntamiento de Móstoles (Madrid, España) anuncian a los ganadores del concurso Reinventar Móstoles Centro, que busca los esbozos de las nuevas líneas urbanísticas de remodelación y homogeneización de la almendra central de la ciudad española.
Frente a “grandes cortes”, que pueden generar lesiones en los tejidos, aquí se plantean “pequeñas incisiones” de fácil sutura. Frente a intervenciones urbanas agresivas, de remodelación integral, que parecen contrarias a la eficiencia energética y la sostenibilidad que se pretenden, en esta propuesta que lleva por título “Microcirugía urbana” se opta por intervenciones puntuales, muy localizadas, mediante dispositivos integrales, “máquinas urbanas”, que combinadas de manera adecuada permiten reordenar, revitalizar y actualizar la almendra central de la ciudad de Móstoles.
El primer lugar del concurso recae en la propuesta del equipo integrado por los arquitectos Macarena Carrascosa Sepúlveda, Jesús Florencio Gómez Medinabeitia, Francisco Javier González Morillo y Adrián López Collado, con la propuesta Microcirugía Urbana, que ‘opta por intervenciones puntuales, muy localizadas, mediante dispositivos integrales, máquinas urbanas’. Según los arquitectos: el marqués de Villena -Enrique de Aragón- en su obra culinaria “Arte Cisoria” o “Tratado del arte de cortar con cuchillo” explicaba la importancia de la precisión en el corte para conservar todas las propiedades de las diferentes piezas gastronómicas. Esta pequeña anécdota, contada durante siglos por profesionales de todo tipo, desde médicos hasta arquitectos por la certeza del planteamiento, sirve aquí de manera magistral para explicar el hilo conductor de todo el proyecto que, a continuación, se desarrolla.
Se interviene mediante el diseño y construcción de un catálogo de 6 piezas puntuales concretas, que engloban desde el alumbrado público municipal hasta la climatización y accesibilidad de viviendas y locales, insertándose en la trama urbana preexistente. En cada uno de ellos se implementa un catálogo de medidas, que pretenden, con una intervención mínima, modificar y mejorar la situación existente. En lo relativo a sostenibilidad y eficiencia energética, las medidas propuestas contribuyen, por un lado, a mejorar las condiciones de la edificación existente y la calidad de vida de los vecinos, y, por otro lado, a la sostenibilidad y el ahorro energético, apostando por la generación de calor y el aprovechamiento del agua pluvial de manera comunitaria, lo que supone una sustancial mejora en la eficiencia energética y un ahorro significativo en el consumo de energía, y , en consecuencia, una drástica reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
En lo relativo a los dispositivos incorporados en los vacíos urbanos, su carácter es de hitos urbanos, debido a sus dimensiones y su aspecto “industrial”. Se convierten así en símbolo urbano, en elementos de referencia social que acaban caracterizando el espacio en el que se insertan. Así se consigue que aparezcan nuevas sendas urbanas de conexión entre estos hitos de referencia visual. En lo relativo a la imagen urbana, tanto los hitos urbanos como las actuaciones realizadas en los edificios residenciales configuran una imagen urbana integral de conjunto para toda la almendra central de Móstoles. La imagen generada convierte a Móstoles en referente a nivel internacional, confiriéndoles una imagen inconfundible, que la sitúa entre las ciudades más modernas y sostenibles de Europa, e incluso del mundo. A esto hay que sumar que las intervenciones que se plantean son totalmente reversibles en un futuro, lo que, sin duda, constituye una implantación de máximo respeto con el tejido urbano preexistente. Esta propuesta es extensible al resto de la trama urbana de la ciudad, más allá de los “muros” de la almendra central, lo que permite generar una imagen urbana global y de conjunto de toda la ciudad. Es decir, un planteamiento en principio enfocado a revitalizar y reorganizar la almendra central de Móstoles, que es a la vez válido para configurar la imagen urbana global de la ciudad de Móstoles.
RELACIONES CON LA PROPUESTA DESARROLLADA A ALTEA
Microcirugías urbanas propone pequeñas intervenciones geolocalizadas que tengan una repercusión global en toda la zona intervenida. Estas microcirugías están planteadas en función de unas problemáticas conocidas a priori. La estrategia establecida se basa en la realización de unos pasos que permite al usuario emplear la solución pertinente dependiendo del problema. De este modo, en Altea se plantea un sistema que se basa en el mismo proceso. Las calles adyacentes a la principal presentan unas problemáticas comunes, pero también de otras aisladas e individuales. Así pues se plantea un recetario con soluciones y estrategias que se apliquen a las problemáticas individualizadas que posteriormente se puedan emplear en función del tiempo y el espacio. El proyectista en conjunto con los usuarios establecen el modus operandi para las estrategias, pudiendo ser empleadas en el futuro bajo el criterio de los propios usuarios.
MICROCIRUGIAS URBANAS UBICACIÓN LUMINARIAS INTERACTIVAS
PROBLEMAS INTERVENCIÓN ESTRATEGIAS-DISPOSITIVOS
CAPTADORES DE ENERGÍA SOLAR
IDENTIFICACIÓN PROBLEMÁTICAS EN LA ZONA INVERVENIDA RECETARIO PARA ALTEA
REUNIONES SOCIALES PARA IDENTIFICAR LAS PROBLEMÁTICAS
REACTIVACIÓN COMERCIAL
ALJIBES PARA ABASTECER A LA CALLE
DISTINTAS INTERVENCIONES EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL MOMENTO