Dossier pfc

Page 1

Centro de arqueología en el Carmen de Peñapartida Entre la tapia y la cueva - Paisaje y patrimonio

Proyecto Fin de Carrera Angel García Navarro


EL CARMEN DE PEÑAPARTIDA. La ciudad, el paisaje y el monumento. El Carmen de Peñapartida, también conocido como Carmen de los Catalanes, se sitúa en el borde del Territorio Alhambra, entre la ciudad y el monumento. Junto con la Fundación Rodríguez Acosta,Torres Bermejas, sus plazas adyacentes, y la calle Niño del rollo, dialoga con el casco urbano, integrándose gradualmente en la ciudad; pero además posee un vínculo directo con el paisaje, la historia y el monumento. Una dicotomía fronteriza donde se presenta la oportunidad para el proyecto cultural. Este espacio admite una configuración de parque arqueológico integrado en el monumento, pudiendo influir de manera positiva en la ampliación de las actuales zonas de visita, haciendo más comprensibles las características de este entorno. LA SABIKA Y EL MAUROR. Escala territorio. La fuerte relación que ambas colinas mantienen será el inicio del estudio paisajístico, cultural e histórico que sostiene una futura intervención arquitectónica en este territorio. La Cornisa del Mauror con su franja urbana es uno de los hitos importantes en la orografía de Granada. Posee una cierta relación de reciprocidad con La Sabika, la colina de la Alhambra, con una condición de espacio urbano terminal (junto a la Fundación Rodriguez Acosta y Torres Bermejas) y de frontera entre el Bosque de Gomérez y la Ciudad (Barrio del Realejo-Antequeruela). Con el Carmen de Peñapartida en su coronación, la cornisa del Mauror constituye hoy la franja límite entre el ámbito de protección de la Alhambra y la Ciudad. Se integra junto a Torres Bermejas en el sistema defensivo de la fortaleza, en la zona conocida como Abahul. La naturaleza del bosque se ha apoderado del jardín del Carmen constituyendo un entorno de interés paisajístico singular. Entre los diferentes programas previstos para fomentar el estudio y la investigación del conjunto monumental se encuentra el Plan de Arqueología de la Alhambra, que afecta tanto a los restos arqueológicos como al paisaje y al territorio que rodea al Monumento.



EJE CULTURAL El Carmen se encuentra dentro del futuro “Eje Cultural” proyectado dentro del Plan Director de la Alhambra, que abarca desde Torres Bermejas hasta el Carmen de los Mártires, situándose en un punto clave, al ser articulación del propio eje y el resto del territorio Alhambra. La proximidad del Carmen de Peñapartida a Torres Bermejas, a la Fundación Rodríguez Acosta y al acceso desde el Realejo y la Antequeruela, representan para el visitante una oportunidad para acceder al Monumento a través de un contexto de nuevos parques en la ladera sur denominado “Campus Alhambra”, hasta ahora menos conocido, destinado en las previsiones del Plan Director a Servicios Especializados del Patronato. PLAN DIRECTOR DE LA ALHAMBRA La actuación a realizar en el Carmen de Peñapartida forma parte de este “corredor cultural”, e implica al mismo tiempo, mejoras en el perímetro de contacto con la ciudad: -Mejorar las condiciones entre la Ciudad y el Monumento -Ampliación de la visita a enclaves del entorno de gran valor histórico, artístico y ambiental -Reordenación de la Calle Niño del Rollo y Plaza Arquitecto García de Paredes -CARMEN DE PEÑAPARTIDA. Acondicionamiento para la visita pública y recuperación de su jardín arqueológico. Establecimiento de la Oficina Técnica de Arqueología.



AGUA Y ARQUEOLOGÍA: CONEXIONES Los restos arqueológicos y la infraestructura hidráulica y agrícola son los elementos que “hilvanan” el territorio Alhambra y el Carmen de Peñapartida. Tanto los silos y restos de construcciones, como sus acequias, partidores, albercas y huertas son puntos que ambos tienen en común, y los conecta en su carácter histórico. El Carmen de Peñapartida (o Carmen de los Catalanes) tiene el privilegio de tomar agua desde el partidor real de la Alhambra, donde nace una acequia propia que la conduce hasta los surtidores y albercones del jardín. Desciende por gravedad a través de los canales de piedra recuperados, y va regando los huertos, configurando a su paso el sistema de cultivo dentro del Carmen.



EL JARDÍN: ATMÓSFERA Y PAISAJE El Carmen de Peñapartida destaca, entre otras cosas, por su riqueza paisajística, tanto por estar rodeado de un grandioso patrimonio histórico y natural, como por formar parte de él, completándolo. Consigue a su vez mantener dos caracteres diferentes, separados físicamente por la casa del carmen, siguiendo la línea del antiguo lienzo de muralla nazarí: El primero, paisaje en si mismo, observado desde la Alhambra, Torres Bermejas, el Albaicín..., integrado en su naturaleza y devolviéndoles la mirada (sector Oeste); y el segundo, el de un jardín íntimo, ensimismado, con elementos decimonónicos y volcados hacia el interior de una atmósfera propia, con rincones, fuentes y miradores (sector Este). Como lienzo de fondo observamos la cara sur de la Alhambra, dominada por la Torre de la vela; y en un contexto más urbano, el carmen es flanqueado por tres imponentes volúmenes: Hotel Alhambra Palace, Fundación Carmen Rodriguez Acosta, y Torres Bermejas. EL CARÁCTER DE UN CARMEN GRANADINO Un carmen es una tipología de vivienda urbana típica de la ciudad de Granada, con un espacio verde anexo, jardín y huerta a la vez, que constituye una extensión de la vivienda. Es un espacio cerrado al exterior, cercado por tapias, normalmente blanqueadas, con vegetación frondosa. Es propio de los barrios asentados en las colinas de la ciudad, Albaicín y Realejo y, por tanto, su terreno suele estar dispuesto en paratas escalonadas. No es únicamente jardín, ni únicamente huerto, sino un binomio entre arquitectura y naturaleza. El concepto del carmen granadino tiene un origen hispanomusulmán; la palabra carmen viene del árabe “karm”, que significa “viña”. En un comienzo tenía un carácter basicamente rústico (más como finca de recreo que como explotación agrícola) con vivienda, jardín y huertos, fuentes y albercas y, en sus inicios, plantaciones de vid. El tipo tradicional de carmen está constituido por una vivienda exenta con torreón, con jardín-vivero y con un adarve, que es un camino en la parte de la muralla que le rodea y separa de la calle. La actual tipología del «carmen granadino» se forjó esencialmente a finales del siglo XVIII, con un carácter fuertemente romántico. La mayor parte de los cármenes que subsisten hoy en día pertenecen a esta época, en su versión actual, pues algunos de ellos se construyeron sobre otras edificaciones anteriores. Han adquirido entidad arquitectónica o paisajística mucho mayor de lo que era tradicional en los cármenes.







EL NIVEL ARQUEOLÓGICO A lo largo de la historia el Carmen de Peñapartida tuvo diversos usos, y por ello es que podemos leer en él el paso del tiempo, y las distintas actividades desarrolladas en su territorio, desgranando cada capa del estrato arqueológico. Esta lectura articulará la futura intervención en este territorio con la finalidad de configurar e integrar un parque arqueológico en un carmen tradicional. Como elementos que encontramos en esta superposición de épocas, se pueden destacar: 1-Gran cantidad de sepulturas, de diferentes tipologías (desde fosas escavadas a construcciones complejas). 2-Restos del eje defensivo nazarí (S.XIV), con dos torreones pertenecientes a un lienzo de muralla conectada a la Alhambra. 3-Silos nazaríes para almacenamiento de provisiones (mas tarde reutilizados como mazmorras corrales de cautivos. 4-Infraestructura hidráulica conectada a la red hidráulica de acequias, albercas y partidores de la Alhambra. 5-Falsa Portada renacentista en el sector ‘este’. 6-Antiguo sendero en ladera norte que conecta el llano del carmen con el antiguo torreón limítrofe con el ‘Paseo de los mártires’. 7-Restos de viviendas en sector sureste. Antiguo asentamiento entre la calle y el carmen. 8-Casa noble del carmen (S.XIX)



INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL CARMEN A TRAVÉS DE 5 ESTRATEGIAS: Referenciandome en el contexto de intervenciones históricas, se recuperan estratos y huellas del pasado. La finalidad de estas estrategias será conectar aquellos rincones de la memoria del jardín, que han quedado desvinculadas a través del tiempo y sus distintos usos (cementerio urbano, silos de almacenamiento, mazmoras, fortificación militar, jardín doméstico, asentamiento residencial....), y generar una envolvente proyectual común. -‘Callejón Niño del rollo’ como eje cultural, conectando el patrimonio cultural del ‘territorio Alhambra’(Torres Bermejas, Carmen Rodriguez Acosta y Carmen de Peñapartida) -Paseo arqueológico: ·Recuperación del antiguo camino de conexión con los corrales de cautivos para visita arqueológica. Pavimentación de accesibilidad en borde noroeste (rampa entre los antiguos taludes). ·Accesibilidad a cuevas y silos. -Recuperación de la infraestructura hidráulica, huertos históricos, y puesta en valor del jardín decimonónico. -Rehabilitación de la casa Noble (S XIX). Servicio de arqueología y cafetería. -Centro de estudios arqueológico en borde sureste. La tapia como elemento fundamental. del proyecto, caracteristico del carmen tradicional granadino.


REINTERPRETAR LA PREEXISTENCIA. Entre la cueva y la tapia Habiendo analizado el jardín en su totalidad, y acorde con el programa propuesto, se observa el borde sureste como una zona propicia para desarrollar el nuevo centro de estudios arqueológicos. Actualemente esta región del carmen pierde su vinculación con él debido al pronunciado cambio de cota, y queda como un área olvidada entre la calle y el jardín, separados por una larga tapia. Su vinculación histórica al Carmen de Peñapartida es compleja: Los restos arqueológicos que nos encontramos en esta zona nos cuentan que fue un lugar de asentamiento doméstico, urbano, utilizando el muro de contención del carmen como fondo de las viviendas, y una conexión directa a la calle a través de un adarve. Entre ese muro y la vivienda se generaban cuevas y alacenas (incluyendo silos nazaries previos), horadando ese doble fondo existente entre los dos paramentos. Esta relevancia arqueológica y su antigua y perdida conexión urbana generan un lugar de oportunidad para reordenar este espacio, articularlo en relación al proyecto, y generar un diálogo con la calle potenciando su carácter histórico.

Muro de mampostería y cambio de cota (plano 1975)

La tapia como límite entre jardín y calle (plano 1965)

Adarve en antigua configuración del Carmen (plano 1956)




ESTRATEGIA E IDEACIÓN DE PROYECTO. La casa, la tapia y la ruina. El programa pretende satisfacer las necesidades derivadas de la implantación del Centro de Estudios, del Servicio de Arqueología y de las demás instalaciones específicas y necesarias para la consecución del objetivo del Plan Director de la Alhambra de acondicionar estos espacios para la visita pública y como jardín arqueológico. Se divide el programa de usos en dos construcciones diferenciadas: La Casa del Carmen (rehabilitación), y el Centro de estudios arqueológicos (nueva construcción). La Casa del Carmen acogerá los usos de cafetería e información en planta baja (con entrada independiente desde la calle), y servicio de arqueología en planta primera. Se relaciona directamente a través de la cota de jardín con la biblioteca, situada encima de la zona de recepción de visitantes, ambas pertenecientes al centro de estudios. Esta relación entre las dos construcciones hace que se entiendan como un proyecto continuo, con una complicidad programática que las conecta, siguiendo la línea de la tapia exterior. Igualmente existe una subdivisión en el Centro de estudios en dos partes. Una estará ligada a las visitas al jardín, y otra a la exposición, custodia y estudio de piezas arqueológicas, con las correspondientes entradas de material arqueológico desde el exterior.



ENTRE LA CUEVA Y LA TAPIA

La nueva arquitectura que se propone es una “tapia equipada”, una analogía de ese muro horadado en ruinas al que se mira, que soluciona el límite entre calle y jardín, y alberga todos los espacios servidores (nuevas alacenas). Este nuevo muro horadado contendrá almacenes, baños, escaleras, estantes, instalaciones, etc., y en cubierta actuará como un adarve que recorre ese lienzo de muralla, y como una jardinera que rescata el carácter de la frondosa vegetación que asoma por la tapia típica del carmen granadino. Como entrada desde la calle se recupera el adarve o azucaque (tradicional callejón estrecho previo a la entrada de los carmenes) preexistente en el antiguo asentamiento, que permite la intimidad del jardín y la ruina, pero seduce al caminante. El resultado será la articulación entre calle, ruina y jardín, apareciendo como un espacio de estudio, trabajo y observación, abrazado por dos muros enfrentados, con identidad similar, y separados en el tiempo.



ESTADO ACTUAL : La tapia cerca la ruina.

COTA CALLE / COTA JARDÍN

Intentando generar el mínimo impacto a cota de jardín, suben en altura tres volúmenes con una geometría limpia, que señalan un uso determinado de esa zona. La biblioteca se alza detrás de la tapia, con una mirada directa a la casa del carmen. El torreón sube desde la exposición en planta baja, y marca la entrada en el adarve a cota de calle, y en la exposición a cota de jardín. La pieza puente actúa de pórtico de entrada desde la plaza, precediendo a la zona de investigación, volando sobre la ruina y apoyando en el jardín, siendo una prolongación de la tapia que se retuerce y acaba desembocando en él.











LA CASA DEL CARMEN El Carmen de Peñapartida es también conocido actualmente como Carmen de los Catalanes. Recibe el nombre por el origen de sus propietarios, la familia Miralles, quienes a comienzos del siglo XX adquirieron la propiedad a los herederos de Doña Isabel de los Cobos y Don Antonio Porcel. destacado jurista, académico y político liberal granadino. Fueron los encargados de “domesticar el carmen en ese ambiente decimonónico: embellecieron la finca, especialmente el jardín, con elementos y artificios de agua, senderos, pérgolas, miradores, imprimiéndole una idiosincrasia que aún se mantiene. Ese carácter doméstico ha ido profundamente ligado a esta construcción residencial, y de la que su rehabilitación será parte fundamental del proyecto.

REHABILITACIÓN Y PUESTA EN VALOR: El muro de carga y los materiales económicos (ladrillo, argamasa, cal...) resumen el sistema constructivo de la casa. Existen dos elementos a resaltar en ella: Los restos de una parte de muralla nazarí (utilizada en la cimentación de la casa) y la solera de baldosas hidráulicas. Estos elementos serán los protagonistas en la puesta en valor de la casa, y su rehabilitación para el nuevo uso como ”servicio de arqueología” y cafetería. PLANTA BAJA -Eliminación del muro que esconde los restos de muralla nazarí y acristalamiento para su observación -Eliminación de tabiques de compartimentación interior. Nueva distribución. -Nuevo mobiliario (recepción, cafeteria y cocina) PLANTA PRIMERA -Eliminación de tabiques de compartimentación interior. -División del espacio mediante mobiliario -Terraza como mirador


SALA DE REUNIONES

DESPACHO C O M Ú N

PASILLO REUNIONES

PASILLO CAFETERÍA

E N T R A D A INFORMACIÓN

ANTESALA A JARDÍN

VESTÍBULO CAFETERÍA

S A L A CAFETERÍA












EL SISTEMA CONSTRUCTIVO




“Carmen es una quinta con jardín. Los cármenes son únicos. (...) Heredaron del moro la clausura, con que, en lugar de verjas, emplean tapias que los esconden.”


Angel GarcĂ­a Navarro angelgarna@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.