EJTATUTO DE AUTONOMÍA DE GUADALAJARA 2009. SOBRE EL ÁMBITO Y DEFINICIÓN DEL EJTATUTO Primero: Guadalajara es una Súper-Nación, compuesta de 4 provincias, a saber, la Alcarria, la Campiña, la Serranía, y el Señorío de Molina-Alto Tajo, y con 288 municipios. Segundo: El idioma oficial es el "gualadajareño" y se permitirá su habla con "acento cerrao" siempre que se haga uso de traductor. El castellano queda relegado a zonas pijas y pa' ver la tele. Como ejemplo, se pretende fomentar palabras como “Guajara”, “mojca”, “ej que” y similares. Tercero: La capital, la antigua Guadalajara, es denominada desde ahora como “Distrito Federal Arriacense”, sede de su parlamento. En el Palacio del Infantado se realizan las sesiones parlamentarias, donde se juntan todos los alcaldes de los municipios, elegidos democráticamente a dedo por los caciques políticos de turno, que serán los que realmente ostenten el mando. Cuarto: El himno nacional es el himno del Club Deportivo Guadalajara de fútbol, interpretado por La Ronda del Alamín. La bandera oficial consta de una celda del panal morada, con una abeja, y el castillo de Molina en segundo plano. Quinto: La moneda oficinal de curso legal será el “ocejón”. Los billetes serán de 5, 10, 20 y 50 ocejones, y tendrán dibujados los monumentos más representativos de la súper-nación. Las monedas, en 5, 10, 20 y 50 centiocejones, no serán redondas, sino hexagonales y con una abeja y un tarro de miel dibujados en la cara de la moneda. La Caja Provincial de Guadalajara pasará a ser el National Bank of Guadalajara (N.B.G), con expansión internacional en otras provincias como Toledo y Madrid. Sexto: Se fija como día nacional la fecha de 29 de septiembre de 1916, nacimiento de don Antonio Buero Vallejo. Séptimo: Fiestas de guardar: Todos los guadalajareños tienen derecho a una semana de vacaciones en periodo de fiestas locales, con asistencia obligatoria a 30 horas de peñas y 2 corridas de toros, previa toma de una ingesta suficiente de calimocho como para insultar de forma ofensiva al director de la banda de música.
SOBRE LAS INFRAESTRUCTURAS Octavo: Se establece como medio de transporte nacional el AVE. Se establecerán nuevas vías por toda la nación de Guadalajara, y cada pueblo de más de 50 habitantes tendrá su propia estación lanzadera. El servicio de autobuses locales queda abolido en pos del futuro y la tecnología, y de las inversiones muchimillonarias de los caciques políticos de turno.