Proporcionalidad. Actividades de recuperación 1.- Indica en cada caso si las magnitudes son directas o inversamente proporcionales o si no son proporcionales: a) Número de personas y número de entradas necesarias para el cine. b) Invitados a una fiesta y pasteles necesarios. c) La estatura de una persona y su peso. d) Número de pintores y horas que tardan en pintar una casa. e) Tiempo que tarda en llenarse un depósito y número de grifos que echan agua en él. 2.- Escribe correctamente la proporción “8 es a 12 como 16 es a 24”. a) ¿Cuáles son los Medios?, ¿y los Extremos? b) Comprueba si la has escrito bien aplicando la propiedad fundamental de las proporciones. 3.- Escribe tres proporciones con los números que tú quieras y comprueba que lo has hecho bien aplicando la propiedad fundamental. 4.- Comprueba si estas proporciones son correctas o no: 5 15 16 8 15 45 b) = c) = a) = 8 24 10 5 20 50 5.- Copia y completa la tabla: Nº de refrescos
1
€ pagados
1,10
2
3
25 9.90
110
550
¿Qué relación hay entre el número de refrescos que se compran y la cantidad pagada en euros? ¿Cómo son esas dos magnitudes? 6.- Copia y completa la tabla: Velocidad (km/h)
80
Tiempo (h)
2
40
20
160 8
5
1,5
¿Qué relación hay entre el número de refrescos que se compran y la cantidad pagada en euros? ¿Cómo son esas dos magnitudes? 7.- Completa la siguiente tabla sabiendo que relaciona dos magnitudes directamente proporcionales y calcula la constante de proporcionalidad directa. a b
6
15 12
Proporcionalidad. 2º ESO
30
33 28
36
32
-1-