Cartas intimas de Ángel Ganivet

Page 1

La Co fv adía del \vella no 03811 Cartas íntimas de

yLtâê*

Tip. Luis f.-Pinar

Rocha, üavas, 9. Oianada



/

Prólogo - ¿pílogo

9



Poi qué se publican ahora estas cartas D i j o N a v a r r o L e d e s m a , en el p r ó l o g o del «Epistolario»,

que

en

cartas íntimas,

hay

n e c e s i d a d d e un p r ó l o -

go;

toda

colección

de

y a s í , al d a r a luz las q u e v a n a c o n t i -

n u a c i ó n , m e c r e o o b l i g a d o a c o n s i g n a r ciertos d a t o s y h a c e r a l g u n a s o b s e r v a c i o n e s . Me

he resistido h a s t a a h o r a

estas

cartas

por

cuales quizá

sea

varias

a

publicar

razones,

de

la principal el t e m o r a la

p u b l i c i d a d . P r e s e n t a r m e en p ú b l i c o , parecido

siempre

un a c t o

tan

c o m o salir d e s n u d o a la c a l l e . tido en m í ,

en v e r d a d ,

ción d e a q u e l l a del a f e c t o ,

no

las

vergonzoso No

ha exis-

el d e s e o d e e x h i b i -

amistad, puede

me ha

d e la q u e ,

aparte

envanecerme

sino la

cualidad involuntaria de superviviente

o náu-

frago. Hoy, que

al c a b o

de

los a ñ o s ,

no debía esconder

he p e n s a d o

o inutilizar escritos

9


-

ó

-

del i n o l v i d a b l e a m i g o , q u e , íntimo,

y

por

referirse

a

por su c a r á c t e r aquel

g r a n a d i n o q u e él f u n d ó c o n «Cofradía

del A v e l l a n o » ,

faceta,

un a s p e c t o o

cenáculo

el n o m b r e d e

p u d i e r a n reflejar

como

a h o r a se d i c e ,

d e su v i d a . Y s o b r e t o d o , p o r q u e e s a s c a r tas c o n t i e n e n e x p l i c a c i o n e s y juicios a c e r c a d e sus o b r a s ,

propios

y constituyen una es-

p e c i e d e autocrítica d e t o d a s e l l a s . Esta

correspondencia

no p u e d e

rarse c o n la d e N a v a r r o ,

ni en

compa-

número

en c a l i d a d ; p e r o c o n v i e n e tener en

ni

cuenta,

el distinto c a r á c t e r d e u n a y o t r a ; la d e N a varro,

fué de

p o l é m i c a filosófica o literaria

c o n un brillante escritor; y é s t a , e s d e a m i s tad c a r i ñ o s a discípulo.

y consejera con

Claro

t o d a s las c a r t a s

es,

que

el p a i s a n o y

aquí

no

por mí r e c i b i d a s ;

se r o m p i e r o n o e x t r a v i a r o n , reservado,

por ser

quedando

reducidas

y otras,

demasiado

están

algunas las h e

personales;

a aquellas en que m e

d á lecciones o consejos, o m e habla d e sus trabajos. Empiezan en 1 5 de M a y o de

1 8 9 5 , casi


- 41 al m i s m o

tiempo

«Epistolario» ban de

con

en

terminan

las

del

de Navarro Ledesma, y aca-

la f e c h a d a

1898,

que

pocos

10 de

Noviembre

días antes de

su m u e r t e ,

tal v e z la última o

en

una d e las ú l t i m a s ,

que

e s c r i b i ó en c o m p l e t o e s t a d o d e l u c i d e z . D u r a n t e estos cuatro a ñ o s ,

Ganivet

pu-

b l i c ó t o d o s sus libros y a r t í c u l o s . S ó l o e s t u v o en

Granada,

dos veces: una, con mo-

tivo d e la muerte d e su

madre,

en

1895,

en q u e h i c i m o s la e x c u r s i ó n a la S i e r r a ,

re-

l a t a d a en los « V i a j e s R o m á n t i c o s d e A n t ó n del S a u c e » ; y o t r a ,

en

del n o v e n t a y siete, en q u e

p a s ó entre

En

esta

del

Avellano»;

tan

aquellas vacaciones a p e t e c i d a s por él,

n o s o t r o s varios

temporada se

meses.

arraigó

la

«Cofradía

escribió

en

su

mayor

parte el « L i b r o d e G r a n a d a » , y se c e l e b r a ron,

en

su

honor,

banquetes

y

agasajos

m u y g r a t o s ; s i e n d o a q u e l l o s d í a s , sin d u d a , c o m o un paréntesis d i c h o s o en el d r a m a d e su e x i s t e n c i a . A su r e g r e s o a

Helsinfors,

visitó S i t g e s ,

e hizo a m i s t a d c o n R u s i ñ o l y los intelectua-


-

41

-

les c a t a l a n i s t a s ,

haciéndonos también,

con

su g e n e r o s i d a d a c o s t u m b r a d a , p a r t í c i p e s d e aquella

amistad.

Después,

no volvimos

vernos. Su vida se e n s a n c h ó y agigantó pidamente,

entregándose

al

vértigo

producción

literaria,

vez

para

pasiones

tal

y contrariedades,

nicarse c o n el a m i g o a u s e n t e , sin d a r s e c u e n t a ,

rrafos q u e revelan Sus

tenían

asombrados;

momento

trabajos

eran

ahogar

al c o m u -

y escribe d e su

enormes,

hasta

la

su tristeza s e

la d e s o l a c i ó n

píritu.

rá-

que siempre

g u a r d ó en s e c r e t o ; p e r o , a v e c e s ,

desborda,

de

a

que

y

llegó

páesnos

aquel

terrible en q u e su c e r e b r o se d e s -

q u i c i ó , y su inteligencia c o l o s a l d e s a p a r e c i ó entre visiones c r i s p a d o r a s . . .

Ganivet p Granada El a m o r a su tierra le inspiró su y lindísima o b r a

«Granada

primera

la B e l l a » .

libros d e c o s a s tan l e j a n a s a n o s o t r o s , las

«Cartas

motivo,

Finlandesas»,

le s a e t e a

el c o r a z ó n

En

como

con

cualquier

la

nostalgia

g r a n a d i n a . En « L o s T r a b a j o s d e P í o C i d » ,


- 9 los m e j o r e s c a p í t u l o s

son

aquellos

en

que

h a b l a d e G r a n a d a y la Á l p u j a r r a ; y las p á -

Cofradía del Avella-

g i n a s q u e d e d i c a a la no,

tienen la h o n d a m e l a n c o l í a d e u n a d e s -

p e d i d a e t e r n a . El « L i b r o d e G r a n a d a » , por ser d e

ella

y

para

q u e los otros s u y o s . Mártir,

ella, La

tiene l u g a r en

h a m b r a ; el n o m b r e

le

interesó

tragedia

más

de

Pedro

el recinto d e la ÁI-

del p r o t a g o n i s t a ,

e s el

d e la c a l l e en q u e n a c i ó el a u t o r , y el d e la p r o t a g o n i s t a , el b e l l o n o m b r e del P a t r ó n d e G r a n a d a , donde quiso también

que

se

re-

p r e s e n t a r a la o b r a . Ganivet cielo,

admiró,

nuestra

como

Sierra,

nadie,

nuestros

e m b e l e s a b a n nuestras cosas;

nuestro

huertos;

le

y hasta nues-

tros d e f e c t o s n o s ó l o los d i s c u l p a b a , q u e , c o n las g a l a s d e su i n g e n i o ,

sino

los trans-

f o r m a b a en a d m i r a b e s v i r t u d e s . N u n c a d e j ó d e p e n s a r e n G r a n a d a ; y en una d e sus cartas,

m e d e c í a q u e si p u d i e r a

reunir u n a p e q u e ñ a r e n t a , d e j a r í a su c a r r e r a , y s e v e n d r í a a vivir a q u í . G r a n a d a , instintivamente, y d e s d e el pri-

9


-

IO —

mer m o m e n t o , aquel que

joven

se

mostró a s o m b r a d a

extraordinario.

«ninguno

de

e s profeta en su t i e r r a » ,

no

en

Ganivet,

aunque

c o s a dijera a l g ú n petulante escritor. q u e p u b l i c ó su

que

otra

Desde

primer artículo, tuvo a d mi-

radores fervorosos. antes

ante

axioma

tiene a p l i c a c i ó n

El

A n t e s q u e en

Navarro

Ledesma,

U n a m u n o , antes que nadie,

Madrid,

antes

que

Granada

supo

a p r e c i a r y e n a l t e c e r a su hijo i n s i g n e . Este h o m e n a j e q u e ios g r a n a d i n o s le rindieron

en

vida,

continuó

después

de

su

muerte. Poco

antes

de

morir,

escribía

versos emocionantes: « Q u i é n pudiera rosa ser, q u e en n a c i e n d o se d e s h a c e , y muere allí d o n d e n a c e . . . ¿Para q u é tanto saber y luchar y p a d e c e r , si al c a b o , en la hora postrera, c u a n d o la muerte certera me hiere, todo lo o l v i d o , y s o l o un s e p u l c r o pido en el lugar q u e naciera?»

aquellos


Tan

triste d e s e o se c u m p l i ó al fin, d e s -

pués d e restos,

l a r g a s y difíciles g e s t i o n e s ; q u e d u r a n t e veintiséis

b a j o la nieve del

años

y

sus

yacían

cementerio de Riga,

en-

traron en su p a t r i a , p r o v o c a n d o ,

a su p a s o

por las c a l l e s d e M a d r i d ,

un

Cid,

aquella

chas,

batalla

de

como

izquierdas y dere-

d e m o r o s y cristianos -

biera él

reido

de

tales

¡ c ó m o se h u -

s u c e s o s ! - , hasta

llegar a q u í ,

para

en

roja y b l a n d a

la tierra

nuevo

descansar

amorosamente del

cementerio

granadino. P o c o s g r a n d e s h o m b r e s h a n l o g r a d o , tan p r o n t o c o m o él, la c o n s a g r a c i ó n d e un m o numento.

En el p a s e o central d e la Á l h a m -

b r a , en la p e n u m b r a v e r d e del b o s q u e , la a l b e r q u i l l a m o r u n a del a g u a q u e él tanto a m a b a , s a n t e , su b u s t o . cita a q u e l l o s

Y

del

ante

Dauro,

se a l z a , s e v e r o y p e n parece

que

t o d a v í a re-

tristes v e r s o s

que

fueron

presentimiento: «En e s o s o j o s c e r r a d o s , q u e d ó g r a b a d a una i d e a . ¡ M á s q u e ver lo q u e ve el h o m b r e ,

un


— ti — vale estar c i e g o en la piedra! En e s o s rígidos l a b i o s , q u e d ó una p a l a b r a yerta. ¡ M á s q u e hablar lo q u e habla el h o m b r e , vale estar m u d o en la piedra! Y d e este p e c h o en el f o n d o , hay una e s p e r a n z a muerta. ¡ M á s q u e la vida del h o m b r e , vale estar muerto en la p i e d r a ! . . . »

a amigo y el maestro G a n i v e t , fué a m i g o de todos. por s i m p a t í a ;

de otros,

De

por c a r i d a d

unos, o

al-

truismo. T e n í a el c o n c e p t o

c l á s i c o d e la a m i s t a d ,

h a c i e n d o d e ella la f o r m a la p e d a g o g í a ;

a su

m á s espiritual d e

l a d o s i e m p r e se a p r e n -

día a l g o . Su

mayor

deleite,

era c o m u n i c a r s e

con

los a m i g o s , d e p a l a b r a o p o r e s c r i t o . C a r t a recibida testación siguen,

por él,

tenía e n s e g u i d a

expléndida parecen

literaria; d e s d e ejercita e s e

y

cariñosa.

un c u r s o la p r i m e r a

magisterio de

de

una Las

conque

preparación

h a s t a la ú l t i m a , la a m i s t a d ,

que


n t o d a su v i d a p r a c t i c ó , samente.

A

más

-

expontánea y cariño-

d e u n o d e los q u e f u e r o n

sus c o m p a ñ e r o s d e c a r r e r a , les r e d a c t ó c u e s tionarios d e

Derecho

toria política;

Internacional

a otros,

o

His-

los p r e p a r a b a

para

R e g i s t r a d o r e s d e la p r o p i e d a d , p a r a Jueces, o para A d u a n a s ;

y <a t o d o s ,

gratuitamente

y por escrito.

Ganivet

hubiera

Si

se

c a d o a escribir libros d e texto, un

fecundo

proveedor

de

dedi-

hubiera sido

Universidades

e

Institutos. Lo que sus c a r t a s .

hacía c o n m i g o , Me

enviaba

dicos y recortes,

está

p a q u e t e s d e perió-

con anotaciones

d a s , d e lo q u e le p a r e c í a m a s digno

de

libros

importantes,

de

obras

ser

p a t e n t e en

leído;

libros

y

llama-

interesante o

o

noticias

de

y ediciones económicas

clásicas,

antiguas

y

modernas.

Y o lo recibía t o d o c o n íntimo a g r a d e c i m i e n to, le d a b a v u e l t a s . . .

iy n o lo leía!

E n el o r d e n a f e c t i v o , era a u s t e r o y reserv a d o , pero m e z c l a b a risueña i n d u l g e n c i a ;

la s e v e r i d a d c o n y si se le p e d í a

una con-

s e j o , éste e r a recto y p r u d e n t e . R e c u e r d o

#

a


- i4 este p r o p ó s i t o , mero

que cuando

obtuvo

u n o en la c a r r e r a c o n s u l a r ,

ció,

antes de

Biblioteca

renunciarla,

pertenecíamos

ros.

Pero,

yo

al C u e r p o

tenía

sentimental

nú-

me

ofre-

plaza

en la

del M i n i s t e r i o d e F o m e n t o .

dos

carácter

su

el

de

Los

Archive-

entonces

motivos

de

que

retenían

en

me

G r a n a d a , y , f i r m a d a la p e r m u t a , le c o n s u l t é el c a s o , caminos:

y me dijo:

«En

el c o r a z ó n

la v i d a , h a y d o s

y la

cabeza.

Y c o n este s e n c i l l o d i l e m a ,

Elije».

t r a z ó el r u m b o

d e mi v i d a . P a ra confidencial" c o n él, n o era n e c e s a rio h a b l a r m u c h o ; tenciones

de

su

a d i v i n a b a las i d e a s e ininterlocutor,

pensamientos más recónditos. adivinadora,

y

hasta

los

Esta facultad

era en él tan a s o m b r o s a ,

que

infundía v e r d a d e r o m i e d o . La c a r a c t e r í s t i c a fué sí.

el

dominio

moral

absoluto

de que

su

persona,

tenía

sobre

¡ Y , c o n q u é a m a r g a ironía c o n f i e s a q u e

este p o d e r d e su v o l u n t a d

le h a b í a f a l t a d o

a última h o r a ! Ningún

vicio

pudo

dominarlo;

aunque


- i f n o h a f a l t a d o quien joven a l e g r e , nesco...

lo presente

seductor,

como

lujurioso y

un

donjua-

La s u g e s t i ó n q u e ejercía s o b r e

las

m u j e r e s , era la m i s m a q u e e j e r c í a s o b r e ios hombres;

la sugestión d e

la inteligencia;

el

a t r a c t i v o del misterio, del sacrificio, y d e

la

contradicción...

Lo que fué la Cofradía del Avellano Sencillamente, Nunca

tuvo

presidente

una

reunión

domicilio

ni

de

amigos.

reglamento.

El

n a t o f u é G a n i v e t . En su estruc-

tura exterior se a s e m e j a b a a las A c a d e m i a s h e l é n i c a s . S e n t a d o s en s e m i c í r c u l o a l r e d e d o r de

una

dosel

de

fuente

natural

álamos

bellísima,

y avellanos,

con serenidad y elevación,

se

bajo

un

departía

en estilo g r a n a -

d i n o , q u e s a b e c o m b i n a r la s e r i e d a d d e los a s u n t o s c o n el i n g e n i o y la g r a c i a . S e o í a a t o d o s ; al viejo y al j o v e n , al g r a v e y al dísc o l o , y n o se d e c í a n m a s enteramente un La

precisas

p o c o el a m b i e n t e Cofradía,

existía

tonterías q u e

para

las

descongestionar

poético desde

del

paisaje.

algunos

años

Ufifr.


-

antes,

-

pero floreció,

y consumió

su

breve

v i d a , en a q u e l f a m o s o v e r a n o del n o v e n t a y siete, d u r a n t e las v a c a c i o n e s

c o n s u l a r e s del

gran amigo. Los

cofrades

no eran

casi todos descritos,

con

liarísimos, en el c a p í t u l o bajos».

Los m a s

muchos, sus IV

y

rasgos de

están pecu-

«Los

asiduos eran,

Tra-

aparte

de

Pío Cid, feliciano IDiranda ( M a t í a s M é n Üaudente el viejo ( A f á n d e R i v e r a ) ; 0ándente el joven ( M e l c h o r i t o A l m a g r o ) ; Castejón ( R a f a e l G a g o ) ; Perico TDovo ( G a briel A l m o d o v a r ) ; Juan Raudo ( D i e g o M a rín); P a c o S e c o ; M i g u e l P a r e j a ; Antón del Sauce (quien e s t o e s c r i b e ) , y a l g u n o s m á s . dez);

Desde

las m e s a s

del

Café

Colón,

que

era el p u n t o d e c i t a , e n t r á b a m o s en la P l a z a Nueva,

y

Darro.

En

seguíamos los

por

bancos

la

del

Carrera

Paseo

Tristes o en el Aljibillo, al pié d e la d e los m u e r t o s ,

solía

encontrábamos

con

ductores

hacerse

que

cansaban, y Matías Méndez

de los

Cuesta

un a l t o . Allí

frecuencia

de cadáveres,

de

los

con-

también

a

des-

les o f r e c í a ci-


-

garrillos, hora,

i7

-

y les e n c a r g a b a q u e , al llegar su

lo c o n d u j e r a n c o n m o d e r a c i ó n y res-

p e t o . N u n c a vi a G a n i v e t reir c o n nas q u e c u a n d o o í a a quien

los c h i s t e s d e M a t í a s ,

quería y a d m i r a b a

inagotable,

y

en

quien

velista e n c i e r n e s .

más ga-

p o r su

veía

ingenio

un g r a n

no-

Igual c a r i ñ o sentía

por

G a b r i e l Á l m o d ó v a r , que escribía c o m o D o n Pedro Antonio

de Alarcón,

delo; por D i e g o M a r í n ,

su í d o l o y m o -

excursionista,

anti-

c u a r i o y critico d e arte; o por R a f a e l G a g o , polígrafo eminente,

novelista y

q u e lo m i s m o e s c r i b í a que una memoria estrella

astrónomo,

una preciosa novela,

sobre

los a z i m u t e s d e la

Polar...

L l e g a d o s a la F u e n t e del A v e l l a n o , y s e n t a d o s en el a m p l i o m ú r e t e q u e la c i r c u n d a , empezaba

la

tertulia.

diapasón e imponía daban reían

el de

sacaba

tema,

Ganivet,

el c a r á c t e r ;

hacían

objeciones,

los a r g u m e n t o s . un e n o r m e

poníamos

un

Cuando

o

serios;

con

el

se

Matías

rollo d e cuartillas,

poco

dísimo, y escribía

llevaba

los d e m á s

nos

p u e s era f e c u n -

letras c o m o g a r b a n -

«


- .8 zos,

u t i l i z a n d o el d o r s o en b l a n c o

a n u n c i o s c a l l e j e r o s , d e las c a r t a s , oficios,

candidaturas

políticas,

de

los

facturas,

y hasta

de

las e s q u e l a s d e d e f u n c i ó n . . . El p o e t a opcial era

el viejo Oaudente

( D . Antonio Afán de

R i v e r a ) , m á s f e c u n d o en v e r s o q u e M a t í a s en

prosa,

y autor de

no pocos

libros,

último « E n t r e B e i r o y D a u r o » , f a m o s o sus

treinta y dos prólogos,

el por

u n o d e ellos del

p r o p i o G a n i v e t . T a m b i é n leían p o e s í a s m u y bellas,

el c o f r a d e M i g u e ! G u t i é r r e z ,

d r á t i c o d e Literatura

del

compañero de Navarro ID oro de

ser

(Gabriel

Instituto, Ledesma,

Almodóvar),

Registrador

de

la

que,

Cate-

amigo y y

Perico a pesar

propiedad,

era

p o e t a exquisito y un a d m i r a b l e m a e s t r o d e la g u i t a r r a . A l tomar G a n i v e t la p a l a b r a , t o d o s c a l l á bamos.

S u v o z era d u l c e y s u a v e , a v e c e s

r á p i d a y c o r t a d a , a ratos p a u s a d a ne. H a b l a b a

de

y solem-

paises o c i u d a d e s lejanas;

e x p o n í a el a s u n t o d e un libro; h a c í a la crítica de una obra dramática, moderna o clá-


- 19 sica;

o

t r a z a b a , en c u a t r o

r a s g o s , la s e m -

b l a n z a d e los g r a n d e s e s c r i t o r e s . . .

La Cofradía del Avellano, esperanzas acabó

del

Muerto

éste,

se

la e s c u e l a . A q u e l l a muerte t r á g i c a y

prematura, dos.

maestro.

d e f r a u d ó las

nos dejó absortos y

Sólo Matías Méndez

entumeci-

siguió

n a n d o cuartillas d e p a p e l

viejo,

emborroen

delicio-

s a s n o v e l a s , s e p u l t a d a s en las p á g i n a s i g n o tas d e la revista

Oaudente

«La Alhambra».

El

poeta

el viejo, murió rodeado de la po-

pularidad y cariño de G r a n a d a , que expuso su

cadáver

en

Ayuntamiento,

el

Salón

q u e disfrutan

granadinos. Perico

Sesiones

nombre

en q u e vivía; h o m e n a j e mico,

de

y d i ó su

postumo y

casi

todos

Tüoro,

del

a la c a l l e

los

econópoetas

murió prematu-

r a m e n t e d e terrible e n f e r m e d a d

c e r e b r a l , lo

mismo que Juan Raudo... Así,

poco

a

poco,

han

ido

desfilando

casi t o d o s . S o l o q u e d a n tres o c u a t r o s u p e r vivientes,

entre ellos, el m e l a n c ó l i c o

q u e d e s p u é s d e su

juvenil

«Tristeza

Sauce, anda-

l u z a » ( a q u e l libro c u y o título tanto d i ó

¿tJbs» o

t-t'H

que


— ¿o

-

p e n s a r al m a e s t r o ) se p a s ó ,

c o n t r a su c o n -

sejo,

al c a m p o d e la p r o s a , y lleva e s c r i t o s

más

de

doscientos

tomos

en

folio...

de

Protocolo.

<5/ Libro de Granada En las últimas r e u n i o n e s d e la C o f r a d í a , se a c o r d ó

la p u b l i c a c i ó n

contuviera algunos d e

de

un

libro

que

los t r a b a j o s q u e allí

s e l e y e r o n . El título lo d i ó G a n i v e t , q u e fué su

más

activo

colaborador.

Para

que

se

c o m p r e n d a lo d e s i n t e r e s a d o d e n u e s t r o propósito,

hay

Granada, de

valor

que

tener en c u e n t a

la literatura c a r e c e económico,

libro e s artículo d e nero, y no p o c o . Méndez

y

lujo,

Bien

que

que,

en

enteramente publicar

un

q u e c u e s t a el di-

lo p r o b a r o n M a t í a s

y G a n i v e t , q u e fueron a u t o r e s por

aquella fecha,

y lo h a e x p e r i m e n t a d o d e s -

p u e s el q u e s u s c n b e . . . En s u s c a r t a s p u e d e verse el que Á n g e l siguió que,

la g e s t a c i ó n

aquel

libro,

p o r nuestra

reza,

no p u d o ver p u b l i c a d o .

interés c o n laboriosa de maldita Su

pe-

finalidad


- i i

-

está e x p r e s a d a por él, en la p r i m e r a p á g i n a , que a

m o d o de prólogo escribió,

m i n u t o s , en la m e s a

del C a f é

en

cinco

Colón.

tuve la p e n a d e escribir el e p í l o g o ,

\o

que fué

un e p i t a p o . « B u e n o o m a l o ( d e c í a G a n i v e t ) , y o n o c o n o z c o en E s p a ñ a asemeje».

En

efecto,

n a d a que se

aquella

d e los b a r r i o s y sitios m á s la c i u d a d ,

para

sugeridores

ser s i m u l t á n e a

y por

personas,

y

d i f e r e n t e s en cultura

pero

más

puro

brito

inolvidable

dino»,

unánimes

y

granadinismo,

que

un

de

diversa-

mente sentidos e interpretados

dad,

le

distribución

cuatro

sensibili

empapadas

en

el

h a c e d e este li~

« E m o c i o n a l io

grana-

los v e r d a d e r o s g r a n a d i n o s t e n -

drán que estimar algún día. Los t r a b a j o s d e G a n i v e t , i n c l u i d o s en « E l Libro d e G r a n a d a » , s o n t o d o s n o t a b l e s . Allí e s t á n , a p a r t e d e s u s b e l l a s p o e s í a s , la p r e ciosa

narración

ñudos»,

épica

«La lucha

derrota entre

del b a r r i o d e S a n C e c i l i o gen tículo

de

las

Angustias;

«Trogloditas»;

de

los

«El

la

interesante alma

9

gre-

muchachos

y los d e el

los

de

Virarlas


- ti

-

c a l l e s » , s u m a r i o e s t é t i c o d e la c i u d a d ; y en fin, a q u e l l a c r e a c i ó n , sías

científicas d e

anterior a

Wells,

ruinas d e G r a n a d a » .

que

las

fanta-

titula

«Las

U n p o e t a y un s a b i o ,

vienen d e s d e un p u n t o l e j a n o del p l a n e t a a visitar las ruinas d e G r a n a d a . plica

al

sabio

el

arqueológico,

interés tienen

prendido, vida d e peya

en

una

un

que,

las

grandes ciudades, donde

poeta exaparte

ruinas

de

del las

la m u e r t e h a s o r -

momento

ciudad

El

inesperado,

entera, c o m o

la lava del V e s u b i o ,

a

la

Pom-

y a G r a n a d a un

f o r m i d a b l e t e r r e m o t o ; y m i e n t r a s el s a b i o e n c u e n t r a c u a t r o interesantes fósiles h u m a n o s , q u e bien p u d i e r a n ser, p o r su g r a c i o s a d e s c r i p c i ó n , los d e los c u a t r o a u t o r e s del libro, el p o e t a que

aplica

radia

a sus

(hoy ya

tristes v e r s o s a

sienes

el

ideofono,

se p u e d e

d e c i r a s i ) los

las torres d e

la Á l h a m b r a ,

y la a m a r g a « C a n c i ó n d e la p i e d r a » ; c o m o si el a u t o r h u b i e r a q u e r i d o d e j a r , último libro c o n s a g r a d o presión

de

a

en

aquel

Granada,

la e x -

la i n m e n s a tristeza y a g o n í a d e

su a l m a , y su c r e d e n c i a l d e g r a n p o e t a


- M Y

como

era

incansable,

i m p r e s o el p r i m e r o , núltima c a r t a , la

portada

«Libro de

el

hasta

antes

de

ver

m e e n v i a b a , en su p e -

plan d e t a l l a d í s i m o , el

Granada».

índice, ¡Qué

del

desde

segundo

acierto y qué

ternura, en su i d e a d e d e d i c a r l o a los niños! i Q u é c o n f i a n z a en s u s a m i g o s , s i m p l e s afic i o n a d o s ( o a p c i o n a d o s s i m p l e s ) a la literatura, q u e e m p e z á b a m o s a b a l b u c i r en letras de m o l d e ! . . .

Solo

este p r o y e c t o sería sufi-

ciente p a r a q u e el c o r a z ó n

d e los

granadi-

nos s e e n o r g u l l e c i e r a d e a q u e l h o m b r e , q u e , en v í s p e r a s d e su

muerte,

desbordaba

de

su c o r a z ó n el a m o r q u e sentía por la c i u d a d en q u e n a c i ó .

tpílogo de otro prólogo D e s p u é s de decir a l g o de G a n i v e t

como

g r a n a d i n o ; d e d e j a r los restos d e « P í o C i d » d e s c a n s a n d o , en la c o l i n a r o j a , d e su l a r g o cautiverio en la tierra l e t o n a ,

y el b u s t o d e

« P e d r o M á r t i r » s o b r e su p e d e s t a l d e la Á l h a m b r a , y o d e b i e r a p o n e r fin a e s t a s c u a r tillas, y retirarme m o d e s t a m e n t e p o r el f o r o ;


-

-

p e r o n o q u e d a r í a tranquilo si n o algunas

explicaciones

que

la

añadiera

ocasión

de-

manda. C u a n d o sus a m i g o s y a d m i r a d o r e s daron

la i m p r e s i ó n

de

«Cartas

acor-

Finlande-

s a s » , s e m e d i s p e n s ó el i n m e r e c i d o

honor

de

en

escribir el p r ó l o g o

primera

edición

mal

urdidas

gran

figura

que

de ese

páginas,

traté

literaria

aparece

libro.

y

En

de

esbozar

psicológica

la

aquellas

que

la ya

o s t e n t a b a , a mis o j o s , el g e n i a l a m i g o , e hice de

la o b r a

hasta cero

prologada,

entonces y

ferviente

tenía

y d e las o t r a s publicadas,

elogio;

pero

me

que

un

sin-

permití

t a m b i é n h a c e r a l g u n a s o b s e r v a c i o n e s a ciertas

ideas de

«Idearium»,

y rechacé,

con

a c r i t u d , e s c e n a s y sátiras d e « L a C o n q u i s t a del reino d e M a y a » ,

obra,

r a v i l l o s a , p e r o q u e su

sin d u d a ,

ma-

m i s m o autor califica

de salvaje. L e y ó Á n g e l mi p o b r e

trabajo,

y dijo

é l , c o n su natural g r a c e j o e i n g e n u i d a d , que ces,

le d i c t ó el a f e c t o . y

sigo

entendiendo

entendía hoy,

que

de lo

entondeter-


-

minadas

ideas de una

rechazadas oponga

a

o

ti

-

persona pueden

censuradas,

la a d m i r a c i ó n

ser

sin q u e e s t o se que

esa

persona

merezca. Esto mismo debía

pensar Ángel,

cuando

en su c a r t a X , m e d e c í a e s t a s r o t u n d a s p a labras:

« l o q u e m á s e s t i m o , e s la i n d e p e n -

d e n c i a d e criterio,

aunque

s e a en

mi

per-

juicio; y n o h a b í a d e i n c o m o d a r m e por q u e tú d i j e r a s s i n c e r a m e n t e tu o p i n i ó n , c o m o lo haces y

lo debes hacer.»

D e estas primeras impresiones, t e n i d o q u e rectificar. llovido d e s p u é s ! ) decir, en

he

D i j e e n t o n c e s ( ¡ y a ha

lo q u e

a

y a él le p a r e c i ó

mis h u m i l d e s

nada

mi juicio d e b í a

muy bien,

opiniones

hubiera

aunque cariño

y repulsa, admiración y contradicción. D e s d e q u e N a v a r r o L e d e s m a p u b l i c ó , en «El ma»,

Imparcial», surgió

su artículo

una

pléyade

entusiastas de G a n i v e t , ansia

de

interpretarlo

e s el escritor m á s inasimilable

que

de

que y

«Fama

admiradores

h a n s e n t i d o el

definirlo;

indefinible, puede

postu-

darse.

*

cuando

misterioso

e

El fué,

lo


-1¿

-

que fué,

y no lo q u e u n o s u otros quisieran

que fuese. En su espíritu existían, d o s c o r r i e n t e s c o n trarias e irreductibles,

q u e él m i s m o i n d i c a

en la c a r t a K , h a b l a n d o d e « P í o «España - dice - debe

Cid».

emprender

las

c o n q u i s t a s i d e a l e s a q u e tiene d e r e c h o ; y el c a m i n o e s el q u e s i g u e

«Pío C i d » ,

aunque

éste ( p o r el c a r á c t e r d e la o b r a ) o f r e z c a un d o b l e a s p e c t o , d i o s m a l o y b u e n o a la v e z . . . Hay además que

por dentro,

desfiguran

hacen temible,

ciertas

un

poco a

un

pájaro de

picardías,

Don

Pío

cuenta;

y

lo

pero

m e j o r será n o h a b l a r d e s i m b o l i s m o s p o r q u e este t e m a m e p o n e d e m a l h u m o r » . . . Y e s e juicio d e su p r o t a g o n i s t a , juicio d e sí m i s m o : tico,

parece

«dios bueno»,

el p e n s a d o r o r i g i n a l í s i m o ,

generoso «dios

y piadoso,

malo»,

el

q u e e s el

en

satírico,

sentido

el

el

crí-

hombre humano;

el d e s c r e í d o ,

el

de las picardías... Esta c o n t r a d i c c i ó n

d o m i n a n t e en el e s p í -

ritu d e G a n i v e t , ha s i d o a d m i r a b l e m e n t e e s tudiada

por

mi

querido

amigo

Fernández


Almagro,

e n su eruditísimo libro a c e r c a del

inmortal que

paisano;

aunque

trate c o n e x c e s i v a

m e doliera

dureza

algo

el estilo

del

maestro, todo ingenuidad y sencillez, y que se o c u p e d e cosas

del

él,

y de

su é p o c a ,

como

t i e m p o d e las C r u z a d a s ,

o

de

poco

menos... P a r a m í , sin d u d a pejismo, h o y tan

p o r un e f e c t o d e e s -

la p e r s o n a l i d a d

de G a n i v e t sigue

actual, c o m o el d í a a q u e l en q u e

se s u m e r g i ó

t r á g i c a m e n t e en

las a g u a s del

Duina...

Un punto interesante En el textero principal del h e r m o s o m o lino d e G a n i v e t ,

hornacina, En c a s i

s e d e s t a c a b a , en artística

un busto

todas

del

fíomo...

las h a b i t a c i o n e s d e la c a s a ,

se veían i m á g e n e s d e s a n t o s . fué r e l i g i o s a .

¿cce

Cuando

Su educación

nos conocimos,

no

en la i n f a n c i a , s i n o b a s t a n t e s a ñ o s d e s p u é s , me pude percatar de

sus i d e a s a t r e v i d a s y

anárquicas,

un s e n t i d o q u e

tiene d e

p e r o en

semejante

con

lo

que

por

nada tales


-

¿8

-

ideas se entiende a h o r a . Sin e m b a r g o , recuerdo

haber

o de creencias

hablado íntimas.

con todos sus a m i g o s , este p a r t i c u l a r .

con Era

él d e religión respetuosísimo

y m u y r e s e r v a d o en

Si a l g u n a v e z s e q u e r í a p e -

netrar en el f o n d o d e su c o n c i e n c i a , la c u e s t i ó n ,

o le d a b a un s e s g o

Pero acuciado

por m í ,

en la c a r t a letra E ,

única que carece

d e f e c h a , y está profundísima

confiesa

sutil

y

paladinamente

descreimiento; ción!) pocas otras

su

impreg-

amargura,

desconsolador

p e r o ( ¡ s i e m p r e la c o n t r a d i c líneas

hermosas

antes

palabras:

pesimismo

de

pesimismo

puede

q u e vive c o n

eludía

bromista.

nada

de

no

Kempis,

«En

aquellas cuanto

ríete d e él.

h a b e r en

Dios,

escribe

al

¿Qué

q u i e n c r e e ? El

n o tiene n e c e s i d a d

de

otras m e n u d e n c i a s » . En u n a revista zón y F e » ,

tan o r t o d o x a

como

s e p u b l i c ó h a c e p o c o s a ñ o s , un

estudio extensísimo y d o c u m e n t a d o , de

Ganivet

«Ra-

y

dura y acerba,

sus

obras.

p e r o su

final e s t o s p á r r a f o s :

La

autor,

«Hay

e n el

acerca

crítica escribía

era al

Ideavium


-

páginas

que deberían

y en el c o r a z ó n «Pocos

de

incrédulos

i 9

-

e s t a r en la m e m o r i a

t o d o s los e s p a ñ o l e s » . . . menos

q u e él,

ser i n v o c a d o s a f a v o r d e

pueden

los e n e m i g o s

del

catolicismo». ¿ C o n s e r v a b a , a u n q u e f u e r a en la región que llaman de

lo subconsciente,

un resto d e

a q u e l l a fe q u e trató d e infundirle su m a d r e ? S ó l o p u e d o citar un h e c h o q u e , p o r la i m presión q u e m e p r o d u j o , r e c u e r d o c o n t o d a e x a c t i t u d . U n a n o c h e , en M a d r i d , de

después

u n a t e m p o r a d a en q u e n o n o s v e í a m o s ,

vino Ángel a b u s c a r m e

a

mi c a s a .

p a l i d e z y a b a t i m i e n t o d e su

rostro,

Por

la

sospe-

c h é q u e a l g o serio le a c o n t e c í a . G r a v e e r a , en e f e c t o , lo q u e m e c o n t ó ; un d r a m a

ínti-

m o , resuelto c o n un espíritu d e a b n e g a c i ó n y una

rectitud

moral

tan e l e v a d a s , q u e n o

m e atreví a h a c e r el m á s ligero c o m e n t a r i o . F u i m o s a q u e l l a n o c h e al a Fornos, a aquel rio

de

las

teatro,

antiguo

primeras

y después

Fornos,

impresiones

escenade

casi

t o d o s los g r a n a d i n o s . Állí h a b l a m o s d e literatura,

de

oposiciones,

de

Granada,

«

de


-

1 °

-

s u s v i a j e s en p r o y e c t o ,

de

todo,

menos

de

lo q u e tanto le d e b í a p r e o c u p a r en a q u e l l o s momentos.

Cuando

zaron a colocar

empe-

las m e s a s ,

los p a r r o q u i a n o s m o r o s o s ,

la c a l l e ,

la d e A l c a l á ,

camareros

las sillas s o b r e

para despedir a y salimos a

los

en

la h o n d o n a d a d e

el c i e l o tenía y a

color de rosa, característico

el p u r í s i m o

de

los

amane-

c e r e s m a d r i l e ñ o s . . . Lo a c o m p a ñ é a su c a s a , y al d e s p e d i r m e d e él, en la m o d e s t í s i m a solitaria e s t a n c i a ,

m e s o r p r e n d i ó ver,

g a d a en la c a b e c e r a

de

la c a m a ,

denita d e p i a t a , c o n la m e d a l l a traña d e

y

col-

una

ca-

la

Pa-

de

Granada...

Otra cuestión delicada En

la vida

de Ángel,

antecedentes genealógicos,

prescindiendo

de

t o d o f u é un ex-

p o l e o d e su c e r e b r o y u n a c a u s a p r e d i s p o nente d e d e s e q u i l i b r i o m e n t a l ; d u rísimos d e c l i m a ;

los

cambios

aislamiento casi

abso-

luto, p a s i o n e s r e p r i m i d a s , d e s g r a c i a s y c o n t r a r i e d a d e s sin c u e n t o , gimen vegetariano,

la a d o p c i ó n

del re-

y por c o n s i g u i e n t e , ex-


-

casez de

nutrición

en

-

regiones glaciales; y

s o b r e t o d o , el e x c e s o f o r m i d a b l e d e t r a b a j o , debieron,

sin

duda,

provocar

la

desinte-

g r a c i ó n d e su s e r . La a s o m b r o s a « C o n q u i s t a Maya»,

supone

un

del

esfuerzo

Reino de

tan

enorme,

q u e , por sí s o l a , sería suficiente a trastornar un

cerebro

fuerte y bien

organizado.

dos tomos publicados

de

que

seiscientas

ocupan

más

de

«Los

p a r e c e increíble q u e los p u d i e r a

Los

Trabajos», páginas,

escribir

en

dos meses. Y o s i e m p r e noté en

él a l g o

recóndito y

m i s t e r i o s o , p e r o lo atribuía a la s u p e r i o r i d a d d e su i n t e l i g e n c i a , modestia,

ante

o al e n c o g i m i e n t o d e la

los

aplausos

d e s d e m u y joven e m p e z ó nas veces me sorprendía

y

éxitos

a obtener. verlo

que Algu-

c o n los o j o s

c l i s a d o s , e x t á t i c o , c o m o si n o viera ni o y e r a ; y observar ciertas

en su

rarezas

persona

o en s u s

actos

q u e p u d i e r a n constituir ver-

daderas manías. En

sus

obras

obsesionantes,

se

como

notan su

también

hostilidad

9

ideas al

ma-


-

T¡1

-

trimonio, y a q u e l l a teoría s u y a d e

la

trans-

f o r m a c i ó n del i n d i v i d u o y la s o c i e d a d ,

por

medio

los

de

Trabajos,

inventos.

h a l l a m o s el

En los otros inventos

En

Trabajos,

de

último

de

lu¡ humana.

la

se describirían nuevos

maravillosos,

cirse d e los títulos d e

el

como

puede

dedu-

los seis q u e d e j ó sin

escribir: «7.

Pío C i d ,

alecciona

a

un

aspirante

a inventor». «8.

Pío C i d ,

desea

ser propietario

en

G a l i c i a y lo e s en P o r t u g a l » . «9.

Pío C i d , a c o m e t e la r e n o v a c i ó n

del

teatro e s p a ñ o l » . «10. nidad

Pío C i d funda d e

h e c h o la frater-

humana».

«11.

Pío C i d se declara a n a t r o p o » .

«12..

Pío C i d c r e a el p s i c o p e

(o

la

Te-

nalma)». ¿ Q u é inventos serían estos? ¿En q u é c o n sistiría el a n a t r o p i s m o ? ¿ Q u é sería el

psico-

pe o la Tenalma?... En el artículo « L a s ruinas d e y a h e m o s c i t a d o el

ideofono;

Granada»,

y en a q u e l l a s


declaraciones que envió a N a v a r r o Ledesma, f e c h a d a s en

2.7 d e N o v i e m b r e

d o s d í a s a n t e s d e su

muerte,

de

q u e este m e

leyó c o n los o j o s llenos d e l á g r i m a s ,

cama giratoria,

b a d e la

habla-

y d e otras c o s a s

que N a v a r r o g u a r d ó en p e r p e t u o La p e r t u r b a c i ó n

1898,

silencio...

final del m a l o g r a d o Á n -

gel e s i n d i s c u t i b l e ;

tal v e z a

cerebral

por

producida

los

la

excitación

motivos

antes

indicados,

s e unieran otros d e índole a f e c -

tiva,

profundos

más

¿quién,

al

y

desastrosos;

pero,

leer las c a r t a s q u e s i g u e n ,

turadas d e e n t u s i a s m o , b l e z a , p u d o p e n s a r en

ingenuidad la existencia

y de

sanola

locura?... E n c u a n t o a sus i d e a s . . . si existiera u n a locura

literaria,

si los extravíos,

estudiada

y

caracterizada;

paradojas y contradicciones

hubieran d e c o n s i d e r a r s e m a n i f e s t a c i o n e s d e l o c u r a , h a b r í a q u e c a t a l o g a r entre los l o c o s a todas o casi

todas

las p r i m e r a s

figuras

del i n t e l e c t u a l i s m o m o d e r n o . A p a r t e d e q u e la locura

y el g e n i o ,

según

el v u l g o ,

son


- 34 cosas semejantes,

que

rompen

la

solemne

m o n o t o n í a del s e n t i d o c o m ú n .

punto final H a y , i n d u d a b l e m e n t e , en la v i d a d e nivet,

un

silencio

fondo

tan

de

misterio,

hermético, que,

Todas

las tristezas y

taron

su

espíritu,

esto.

Si

alguna

sus labios, sabio,

de

o

es con

con

Navarro

íntimos

con-

Cid,

parece

la v i d a d e su a u t o r . amarguras

y nadie vez,

y

El sacrificio d o -

l o r o s o q u e se trasluce en Pío un reflejo a t e n u a d o

dolor

ni a

ni a m í , q u e f u i m o s sus m á s fidentes, n o s reveló j a m á s .

de

Ga-

la

atormen-

supo queja

la ironía

la s u p r e m a

nada

de

asoma

a

profunda

del

resignación

del

s a n t o o del m á r t i r . . . P o c o a n t e s d e su m u e r t e ,

se r e c i b i ó

G r a n a d a el original de €1 Escultor

de

en

su

Alma, escrito d e un tirón, c o n su letra m e nuda, leve

prme, falta,

clara

sin

y s i m p á t i c a , sin la m á s

la o m i s i ó n

signo ortográfico. \ o y

del

más

leí esta o b r a ,

desgarradora - única

en

España,

ligero intensa como


-

de ella d i j o su p r o p i o a u t o r - c o n bro d e

siempre;

mezcló

un v e r d a d e r o

pero a

ciones,

la p a s i ó n ,

«Pedro Mártir», de G a n i v e t , alarmante día

en

este

-

el

asom-

asombro

pánico;

las

las i d e a s ,

se

alucina-

la locura

de

m e p a r e c i e r o n las m i s m a s

y m e infundieron

la

sospecha

d e q u e su p e n s a m i e n t o , se h u n -

el

abismo

de

la

locura

y

de

la

muerte... Desde

entonces

En e f e c t o , de N a v a r r o

a

esperaba

los p o c o s Ledesma,

confirmaba

gracia. He aquí alguno de la c a r t a

en

algo

trágico.

d í a s , un t e l e g r a m a la

des-

los p á r r a f o s d e

q u e éste m e c o m u n i c a b a ,

des-

pués, la terri ble noticia: « N o p e n s a b a escribir a usted h a s t a p o d e r decirle a l g o

c l a r o y definitivo.

diez d í a s l u c h a n d o tristísima v e r d a d ,

súbitamente proceso

de

o ha

no,

nuestro p o -

que eso aun

muerto

manía

rapidísimo,

última c a r t a

pasado

p a r a c o n v e n c e r m e d e la que es ésta:

bre Á n g e l , s u i c i d a está a v e r i g u a d o ,

He

loco,

persecutoria,

atacado d e un

q u e s e advierte en

a sus h e r m a n a s

no

la

(fecha 1 8 de

1


- ,6 Noviembre) Rusia,

y en c a r t a s al E m b a j a d o r

Sr.

Du-Bosc,

que

en

éste e n v i ó , y d e

las q u e t e n g o c o p i a » . . . «¿Qué

no

hubiera

hecho

yo,

que

p u e s t o en m o v i m i e n t o a t o d a la p r e n s a y toda

la p e r e z a

oficial,

que había pasado?

hasta

he a

descubrir

lo

Esto es a b r u m a d o r ,

yo

n o sé a ú n lo q u e m e p a s a ;

Ángel

era p a r a

mí la m i t a d del d í a d e m a ñ a n a , c o m o p a r a usted, y no veo,

no encuentro,

la c l a r i d a d

q u e en él v e í a . . . » Pocos

años después

moría

también,

plena juventud, este cordial a m i g o , n o intelectual d e G a n i v e t ,

en

herma-

que fué para mí

el h e r e d e r o f i d e i c o m i s a r i o d e su c a r i ñ o . El ilustre a u t o r d e la « V i d a del I n g e n i o s o h i d a l g o M i g u e l C e r v a n t e s » , en un a r r a n q u e de

modestia

maestro,

y

apasionada

dijo c o n m o v i d o ,

del Á t e n e o ,

admiración en

su

al

discurso

q u e sirve d e P r ó l o g o al « E p i s -

t o l a r i o » : « ¡ Y o he s i d o su e s c u d e r o ! » . . . Y o ni e s t o p u e d o d e c i r ; p o r q u e , anduve

algún

t i e m p o al l a d o d e

aunque aquellos


-

17

-

insignes e i n g e n i o s o s h i d a l g o s

de

las

letras

patrias,

en

sus

peli-

no

pensĂŠ

grosas aventuras, la

puerta

de

la

seguirlos y

me

venta,

quedĂŠ

sentado

contemplando

paisaje...

UicolĂĄs ID aria Lope)

t

a el



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.