Thomas & Wiebke

Page 1





SALA DE CULTURA “SA NOSTRA”, MAÓ del 9 al 29 de novembre de 2007 SALA DE CULTURA “SA NOSTRA”, EIVISSA del 14 de desembre al 10 de gener de 2008 CENTRE DE CULTURA “SA NOSTRA”, PALMA del 7 de febrer al 30 de març de 2008



Las obras que componen este proyecto han sido realizadas entre 2006 y 2007. Todas ellas hablan de la intensidad de cada momento y de la importancia de las vivencias personales. Para su elaboración me he servido de instantáneas de paisajes poco exóticos, algo típicos y tal vez vulgares fuera del ámbito urbano, traducidas al lenguaje pictórico. Para darle título he utilizando los nombres de una pareja de amigos (Thomas y Wiebke), que bien podrían ser los de unos desconocidos o igualmente los de cualquiera de nosotros. La mayoría de esos lugares representados fueron capturados en su compañía, bien por ellos o por mi mismo. Uniendo estos dos componentes, las imágenes de paisajes que recrean escenarios por una parte y dos identidades desconocidas por la otra, el conjunto toma de inmediato, a mi juicio, la figura de una narración, de una historia, y de eso se trata de algún modo, de rememorar acontecimientos o recuerdos que son preciados para nosotros (en este caso para mi) y trasmitirlos con la mayor intensidad posible huyendo de piruetas esquivas, pues en definitiva nuestra existencia se nutre de nuestra memoria. Ángel Masip


Capítulo XVIII de la novela aún inacabada “El fulgor del tiempo”. Rafael Doctor Roncero


Son aproximadamente las cinco de la tarde de este día de extraño invierno aquí en el sur. José y Rafa proponen ir a visitar el estudio de un amigo pintor que vive en esta zona desde hace varios años. El plan me parece perfecto y acepto encantado. Son aproximadamente las cinco de la tarde de este extraño invierno aquí en el sur y el cielo está completamente raso, limpio de cualquier nube. Cogemos mi coche y salimos del pequeño pueblo donde hemos comido y nos adentramos por una carretera muy estrecha hasta llegar a un lugar que aquí llaman El Montico que no es otra cosa que una pequeño conjunto de casas y cortijos situados en torno a un camino a la ladera de un monte no muy alto. Los pocos kilómetros de esta travesía en mitad de este paisaje tan seco del interior del Cabo de Gata me muestran otra de las caras de este magnífico lugar. La intensidad de la costa se adentra en tierra firme otorgando a estos parajes cierta calma y desasosiego al mismo tiempo. Calma implícita a ese silencio que puebla el horizonte, desasosiego hermano de la soledad absoluta que uno no puede dejar de sentir en este espacio antiguo y desprotegido. Solo algunos algarrobos y almendros rompen la monotonía de los tomillos y espartos imperantes en la superficie. Aquí no hay nada. No hay a penas lluvia, no hay apenas tierra, solo piedras claras calizas, matorrales bajos y algún que otro palmito que repelen cualquier tipo de explotación agrícola. Algunos rebaños de ovejas y cabras con su perro y su pastor es lo único que hemos podido encontrar en este trayecto. Todo parece estar quieto en el tiempo a pesar de que en las zonas colindantes cientos de invernaderos han colonizado ya espacios similares y una gran autovía divide el espacio de esta zona más al norte. Son las cinco de la tarde de este día de extraño invierno aquí en el sur y el cielo está completamente raso, limpio de cualquier

nube, y a penas sopla el viento. -Me imagino que toda esta zona antes era igual. -Si, y no hace tanto. Los invernaderos están aquí desde hace poco tiempo. El agua de miles de años se ha acumulado en el subsuelo y ha hecho posible que todo cambie en todo el espacio que rodea a esta pequeña zona que es Parque Natural. -Que cambie para mal. -Bueno, según se mire. Tú ahora eres un turista impresionado por la belleza del lugar. Si fueses de aquí y lo único que tuvieses fuera un pequeño terrenito baldío y seco y de repente se te ofreciese la oportunidad de prosperar pensarías de otra forma. -Tienes razón. Yo estoy mirando esto desde el coche y ajeno a la realidad de los de aquí y sin duda mi imagen idílica romántica no coincide con la que ellos tienen de su propio lugar. -Este lugar ha sido uno de los más pobres de todo el país si no ha sido el más durante siglos. No había nada más que chungueras y unos pocos de matorrales y pasto para el poco ganado que podían criar. Te tengo que pasar el libro de Goytisolo “Campos de Nijar” para que puedas entender que fue este lugar hasta ayer mismo. -Mira aquella ruina, es bellísima. En el corto trayecto nuestra vista fue topando con algunas ruinas diseminadas que tendían a nuestro


paseo un puente hacia un ayer solo imaginable, desde donde aún se sentía el eco de una vida en la que todo era esencialmente subsistencia y distancia. Como pequeñas voces agonizantes estos agonizantes muros de barro y cal nos hablaban del origen de este espacio natural tan hostil y tan poco generoso para el ser humano. Sol, cielo, piedras, viento y poco más para planificar una vida en un lugar donde ni los caminos llegaban y desde donde solo partía pobreza. Sin duda José tenía razón y mi mirada impresionada no se correspondía con la mirada vívida que tendrían los de allí. -¿Y tú crees que a las gentes de aquí les gusta su tierra? - Lo que creo es que es una pregunta que no existe. Los gustos se forman a través de las comparaciones y cuando no tienes con que comparar no lo puedes desarrollar. Este espacio es un universo para muchos de los de aquí que, por unos u otros motivos, no han salido. No existe más.

lugares que vemos o vivimos son los que crean nuestro universo particular que al fin y al cabo es el más real de los universos. Seguimos la conversación hasta llegar al estudio del amigo de José y Rafa. Nuestros puntos de vista realmente no diferían demasiado ya que los tres coincidíamos en que es la percepción la madre de nuestro entendimiento y que no hay geografía más científica que la que nuestra propia experiencia construye en nuestra mente. Salimos del coche y les pregunté algo sobre lo que íbamos a ver. Solo sabía que era el estudio de un pintor amigo y exactamente no sabía a lo que veníamos. -Cuando pasamos unos días por aquí venimos a visitarlo. Siempre pasamos un buen rato y además vemos como va avanzando en su trabajo. -¿Qué es lo que pinta? -Paisajes, pinta paisajes.

-Si, lo que dices es cierto, un universo. El universo es una cuestión individual, al fin y al cabo no podemos constatar otra cosa más allá que lo que habitamos y vivimos. -Está la ciencia, ¿no? -Pero cuando la ciencia se va alejando de lo que tocamos o vemos va adquiriendo un grado mayor de irrealidad, de ficción incluso aunque esté anclada en parámetros físicos demostrables. -Pero lo importante es que nuestra apreciación se basa en nuestra experiencia y en este sentido los

Me presentaron a Ángel y como era de esperar en un pintor, la ropa, las manos y el olor ya anunciaban buena parte de lo que allí ocurría. Tomamos un té y unos dulces sentados y continuamos aún la conversación. Ángel nos aclaró que a penas ya queda gente de aquí viviendo en este lugar, que la mayoría marchó y los pocos que resisten van muriendo. Nos habló de uno de sus vecinos que era pastor que con ochenta años no había ido nunca más allá de Almería que solo estaba a cuarenta kilómetros de allí y solo lo había hecho un par de veces por cuestiones de salud. Ese era su mundo y no precisaba de ningún


otro. Nos habló del silencio, del sonido del viento en otoño, del graznido de algunos pájaros en la noche, del verde espontáneo que surge después de las tormentas y del rojo de algunas noches de meses como este. Yo asentí sobre ese punto y les hablé de la bellísima experiencia que había tenido hace dos días viendo la puesta de sol en La Almadraba. Ya eran más de las cinco y en breve el sol se pondría por el oeste que desde donde nosotros estábamos coincidía con la espalda de la montaña en la que se situaba la casa. Tras la charla pasamos al estudio que era una habitación continua a la casa que parecía haber sido un garaje anteriormente. Aquí el olor de aguarrás y acrílicos era más intenso pero aún era agradable. La luz que entraba por el gran ventanal que había construido Ángel en un lateral de la habitación aún posibilitaba contemplar los cuadros con luz natural. Nunca había estado en el estudio de un pintor; me sentí, en cierta forma, en un espacio sagrado que me imponía mucho respeto. Diferentes cuadros de varios tamaños ocupaban apoyados sobre ladrillos buena parte del estudio. Tubos, pinceles y diferentes objetos planos convertidos en improvisadas paletas poblaban todo aquello. Si, era un estudio, pero era al fin y al cabo un pequeño templo, posiblemente el templo más importante para Ángel, posiblemente no y para él solo era un lugar de trabajo. No dije nada, pues realmente temía que mis comentarios no fuesen acertados. Allí yo era un invitado y lo mejor que podría hacer es ahorrarme cualquier pregunta inadecuada de turista o de turista inadecuado. Realmente estaba impresionado por el estudio, de tal forma que tardé en poder enfocar la atención sobre cada una de las obras que durante los

últimos meses había estado pintando. Uno tras otro, Ángel fue mostrando los cuadros sin a penas comentar nada. Efectivamente eran paisajes, más aún, solo había paisajes y en los paisajes no había nadie representado. Algunos partían de aquel lugar y otros de lugares totalmente opuestos, verdes y frondosos. Era como un laboratorio de paisajes. Pude ver por las fotos que había esparcidas que muchos de ellos eran originados a partir de tomas fotográficas propias, pero al mismo tiempo entendí que muchos de ellos eran construcciones en las que las visiones captadas por la cámara se mezclaban con otras o simplemente se inventaban. No quise preguntar pues realmente eso no me parecía importante. En cada uno de los cuadros parecía latir un sentido de realidad propia que me hacía sentir el estudio repleto de cualquier cosa menos de elementos inertes. Cada cuadro terminado o incluso los que estaban en proceso parecían portar un pálpito propio que les confería vida ya ajena. Si, la sensación era algo así como si estuviese ante algo mágico. Esos paisajes Ángel me explicó que eran parte de sus lugares vividos, de los lugares visitados o paseados que se habían quedado en su memoria y que los había intentado reconstruir a través de la pintura. Entendí que esos paisajes eran él mismo y que recurrir a ellos como oficio le confería a todo ello un carácter, en cierto sentido espiritual, que tomaba forma a través de esos pigmentos y telas. En todos existía cierta desolación y silencio; en todos, sin embargo, había una mirada que convertía en paisaje lo que solo eran árboles, cardos, piedras, cielos,… No pude dejar de pensar en mi mismo y


descubrí que yo esencialmente estaba formado por los lugares que había vivido. Más allá de la ciudad, los lugares a los que siempre tendía me conformaban y por otra parte Madrid, desde hace tiempo la vivía con sus paisajes propios, pendiente de la luz cuando se ponía por las tardes en la calle Arenal, pendiente de la luna que tantas veces iba a ver desde el Campo del Moro, de la puesta de sol desde la cafetería del Corte Inglés de Callao, buscando siempre recorridos que me convertían el asfalto y hormigón en lugares propios, puros e incluso naturales e indómitos. Si, somos muchas cosas, pero una de las cosas que somos son los espacios que habitamos y a través de ellos construimos no solo nuestro universo sino también nuestros tiempos y sensaciones. Realmente me impresionó la visita al estudio. Con mi edad uno sabe ya lo que realmente le comunica y lo que no, y yo hace tiempo me había establecido personalmente una norma que partía de entender que solo me parecía interesante del mundo exterior lo que hablaba de mi mismo. Es decir, si algo me conmueve es porque algo de mi interior se desencadena aunque no sea capaz de precisar de que se trata realmente. Esos paisajes para mi no conocidos me estaban hablando directamente a mi, hacían que yo los admirase no solo desde la contemplación placentera de un trabajo bien realizado sino desde la perspectiva interior que me hacía sentirme afectado completamente por ellos. El mecanismo de las cosas es realmente sencillo y desde hace tiempo yo había decidido no forzarlo en absoluto. Salimos del estudio y el sol se había puesto tras la montaña. El paisaje por el que nos habíamos adentrado y en el que estaba la casa había cambiado mucho en poco más de una hora. El azul del cielo era más intenso y empezaba a oscurecerse enfrente de nosotros. Lo que antes era una pita ahora era su

silueta; lo que antes era un gran espacio ahora se había trasformado en un inmenso horizonte donde las formas recobraban un nuevo sentido más duro y menos gozoso. Si, al mismo tiempo que empezaba a oscurecer todo parecía tomar otra presencia y parecía querer decir cosas diferentes. Ángel nos propuso subir al monte. No tendría más de doscientos metros y no había escollos que dificultasen la ascensión. El camino se hizo cómodo aunque según avanzábamos todo adquiría una dimensión y solemnidad cada vez mayor. El valle donde estaba aquel lugar realmente ahora aparecía como colgado entre un mundo ya plagado de invernaderos y de autovías. Llegamos por fin a la cima y no pudimos hablar. El sol a punto de desaparecer en el mar nos dio en la frente y según fue escondiéndose el cielo empezó a ser invadido de un tono naranja rosáceo y luego rojizo y luego rojo y azul intenso y luego casi ya estaba allí la noche. Fumamos un par de cigarrillos sin a penas decir nada. El regalo estaba siendo la plenitud y todo lo demás parecía sobrar. Casi de noche emprendimos el descenso ahora con cuidado de no pisar mal alguna piedra y doblarnos un tobillo. Ya casi entrando en el coche y tras despedirnos de Ángel y agradecerle aquella tarde, él nos hizo volvernos hacia atrás y mirar como la luna empezaba a salir gigante por el lado opuesto del que se había escondido el sol. Es decir, aquello no acababa, de hecho siempre estaba empezando. Envidié a Ángel por poder dedicar una vida a una labor similar. Me imagino que los cuadros luego se venderían y tendrían que entrar en el proceso de la oferta y demanda que rige el mundo. Sin embargo aquel lugar y aquella sensación de vivir apartado representando el mundo para el mundo me fascinó y me pareció de una valentía incapaz en mí. De nuevo yo. Siempre yo como punto de comparación, pero es que no soy capaz de encontrar otra opción.


El regreso en el coche fue mucho más silencioso. La conversación que a la ida habíamos mantenido cobraba un nuevo sentido y daba nuevas respuestas. La tarde había sido para mí una verdadera e inesperada lección sobre el paisaje. Los lugares no son otros solo porque la luz del día desaparezca, los lugares son otros porque los pensamos de otra manera.




























































RELACIÓN DE OBRAS

p. 14 Lo importante son los detalles, 2006 Técnica mixta sobre tabla. 35 x 52 cm.

p. 26 y 27 San Adrián (detalle), 2006

p. 15 S/T., 2007 Técnica mixta sobre tabla. 35 x 47 cm.

p. 28 Nuevo día, 2007 Técnica mixta sobre tabla. 56 x 100 cm.

p. 20 y 34 Paisaje sin figura, 2007 Spray y barníz de poliuretano sobre tabla. 75 x 100 cm.

p. 31 Besuch Berg, 2007 Técnica mixta sobre tabla. 42 x 50 cm.

p. 23 y 38 Canto de sal, 2006 Técnica mixta sobre tabla. 130 x 175 cm.

p. 32 y 33 Poema de amor, 2006 Óleo sobre tabla. 27 x 42 cm.

p. 24 San Adrián, 2006 Técnica mixta sobre tabla. 140 x 190 cm.

p. 39 S/T., 2007 Técnica mixta sobre tabla. 30 x 45 cm.


p. 40 y 41 Nieve 31, 2006 Técnica mixta sobre tabla. 40 x 68 cm. p. 42 Besuch Strand, 2006 Técnica mixta sobre tabla. 180 x 180 cm. p. 44 y 45 Besuch Strand (detalle), 2006 p. 48 y 49-50 El frío, 2007 Técnica mixta sobre tabla. 160 x 200 cm. p. 55 Septiembre de 2004 (de la serie Black Mountain), 2006 Imagen digital y serigrafía sobre cartulina nácar. 95 x 67 cm. Noviembre de 2005 (de la serie Black Mountain), 2006 Imagen digital y serigrafía sobre cartulina nácar. 95 x 67 cm.

p. 56 Febrero de 2006, (de la serie Black Mountain), 2006 Imagen digital y serigrafía sobre cartulina nácar. 95 x 67 cm. Septiembre de 2004, (de la serie Black Mountain), 2006 Imagen digital y serigrafía sobre cartulina nácar. 95 x 67 cm. p. 58 Diciembre de 2005, (de la serie Black Mountain), 2006 Imagen digital y serigrafía sobre cartulina nácar. 95 x 67 cm. p. 59-60 Paisaje de Noviembre, 2007 Técnica mixta sobre tabla. 200 x 400 cm. p. 62-63, 64-65, 66-67 Paisaje de Noviembre (detalle), 2007


テ]gel Masip Alacant, 1977


BIOGRAFIA

2001 2000

Ángel Masip nace en 1977 en Alicante (España). Actualmente vive y trabaja en Alicante, tras haber disfrutado de diversas estancias como becario en ciudades como Lisboa, Bilbao o París. Licenciado en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes de Madrid. Universidad Complutense de Madrid.

1998 1995

El paraíso está en tus ojos. Centro de Arte Joven. Comunidad de Madrid (España). Plásticos. Espacio f. Mercado de Fuencarral. Madrid (España). Ácido y Eléctrico. Centro 14. Ayuntamiento de Alicante (España). Nocturno. Sala Joven. Consejería de Cultura de Alicante (España).

Colectivas: BECAS 2006 Ayudas a la Creación Artística. Fundación Sa Nostra. Caixa de Balears 2004 Beca Residente Fundación Bilbaoarte. Bilbao (España) Beca Enate de Pintura. Huesca. (España) 2003 Ayudas para proyectos de creación artística contemporánea. Junta de Andalucía 2001 Beca Programa Erasmus. Faculdade de Belas Artes de Lisboa. Lisboa (Portugal) 2000 Beca de Artes Plásticas. Colegio de España en París. Ministerio de Educación Cultura y Deportes de España. París (Francia). PREMIOS 2006 Primer Premio VII Edición Premio ABC de Pintura y Fotografía. Madrid (España) 2001 Primer Premio XVII Edición Premio L’Oréal de Pintura. Madrid (España) 2000 Primer Premio de Pintura. Certamen de Jóvenes Creadores. Ayuntamiento de Madrid. Madrid (España) EXPOSICIONES Individuales: 2007/08 Thomas & Wiebke. Fundación Sa Nostra. Caixa de Balears. Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza. (España). 2005 Aire de verano. Galería Blanca Soto. Madrid (España). 2003 En busca del tiempo perdido. Galería Garage Regium. Madrid (España).

2006 Trial Balloons/Globos Sonda. MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. León (España). VIII Edición Premios Ángel. Córdoba (España) ARCO. Stand diario ABC. Recinto Ferial Juan Carlos I. Madrid (España). 2005 Art Cologne. Stand Galería Blanca Soto. Colonia (Alemania). 2004 Muestra de Arte INJUVE. Círculo de Bellas Artes. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid (España). Reacciones/ Historias de sobremesa. Galería KA. Madrid. (España). 2003 ARCO. Galería Garage Regium. Recinto Ferial Juan Carlos I. Madrid (España). 2002 Artíssima. Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Turín. Galería Garage Regium. Turín (Italia). París III. Exposición Becarios del Colegio de España en París. Instituto Cervantes. París (Francia). Generación 2002. Caja Madrid. Casa de América. Madrid, Barcelona, Sevilla, Santiago, Valéncia (España). ARCO. Stand Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Recinto Ferial Juan Carlos I. Madrid (España) 2001 The Hunters. Garage Regium. Madrid (España). París III. Exposición Becarios del Colegio de España en París. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Madrid (España) Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y del Mediterráneo. Ayuntamiento de Madrid. Sarajevo (Yugoslavia). XVII Edición Premio de Pintura L´Oréal. Centro Cultural Conde Duque.Madrid (España) 2000 Generación 2000. Caja Madrid. Real Jardín Botánico.


Madrid,Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valéncia (España). 1999 XV Edición Premio L’ Oréal de Pintura. Centro Cultural Conde Duque. Madrid (España) Circuitos de Artes Plásticas. Comunidad de Madrid. Muestra itinerante (España-Alemania). OBRA EN COLECCIONES MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. León (España) Diario ABC. Madrid (España) Cancillería de España en Tokyo (Japón) Embajada de España en Dakar (Senegal) Colegio de España en París (Francia) L´Oréal (España) TALLERES IMPARTIDOS 2006 El amor es una cuestión de vida o muerte. Taller de orientación pictórica. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. León (España

BIBLIOGRAFÍA Catálogos de Exposiciones: DOCTOR, Rafael; en Thomas & Wiebke. Catálogo Muestra Individual. Fundación Sa Nostra. Palma de Mallorca (España) 2007. DOVERSOS autores; en Trial Balloons/Globos Sonda. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. León (España), 2006. SERZO, José Luis; “Como aire de verano. A la búsqueda de la belleza” en Aire de verano. Catálogo Muestra Individual, Galería Blanca Soto. Madrid (España) 2005. CABALLERO, Vicente; “La realidad revisitada (Recusación de la ironía)” en Aire de verano. Catálogo Muestra individual, Galería Blanca Soto. Madrid (España) 2005. CABLALLERO, Vicente. Catálogo Muestra de Arte Joven INJUVE. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Madrid (España) 2004. CABALLERO, Vicente; en En busca del tiempo perdido. Catálogo Exposición Individual. Galería Garage Regium. Madrid (España) 2003. NAVARRO, Mariano, en París III. Catálogo Exposición Colectiva. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Madrid (España) 2002. VALLE, Agustín; “Mancharse o no”, en El paraíso está en tus ojos. Catálogo Exposición Individual. Centro de Arte Joven. Madrid (España) 2001. PEREDA, Javier; en 3. Instituto Valenciano de la Juventud. Valéncia (España) 1999. NAVARRO, Mariano; en Circuitos de Artes Plásticas. Catálogo Exposición Colectiva, Comunidad de Madrid. Madrid (España), 1999 ARISTI, Javier; “Simple y Compuesto/Al término de lo visible/ Condenados a ver”, en Ácido y Eléctrico. Catálogo Exposición Individual. Centro 14. Ayuntamiento de Alicante. Alicante (España), 1998. JUNIO, Ricardo; “El Arte no es Helarte, en Nocturno. Catálogo Exposición Individual. Consejería de Cultura de Alicante. Alicante (España), 1995.


BIOGRAFIA

2001 2000

Ángel Masip nace en 1977 en Alicante (España). Actualmente vive y trabaja en Alicante, tras haber disfrutado de diversas estancias como becario en ciudades como Lisboa, Bilbao o París. Licenciado en Bellas Artes. Facultad de Bellas Artes de Madrid. Universidad Complutense de Madrid.

1998 1995

El paraíso está en tus ojos. Centro de Arte Joven. Comunidad de Madrid (España). Plásticos. Espacio f. Mercado de Fuencarral. Madrid (España). Ácido y Eléctrico. Centro 14. Ayuntamiento de Alicante (España). Nocturno. Sala Joven. Consejería de Cultura de Alicante (España).

Colectivas: BECAS 2006 Ayudas a la Creación Artística. Fundación Sa Nostra. Caixa de Balears 2004 Beca Residente Fundación Bilbaoarte. Bilbao (España) Beca Enate de Pintura. Huesca. (España) 2003 Ayudas para proyectos de creación artística contemporánea. Junta de Andalucía 2001 Beca Programa Erasmus. Faculdade de Belas Artes de Lisboa. Lisboa (Portugal) 2000 Beca de Artes Plásticas. Colegio de España en París. Ministerio de Educación Cultura y Deportes de España. París (Francia). PREMIOS 2006 Primer Premio VII Edición Premio ABC de Pintura y Fotografía. Madrid (España) 2001 Primer Premio XVII Edición Premio L’Oréal de Pintura. Madrid (España) 2000 Primer Premio de Pintura. Certamen de Jóvenes Creadores. Ayuntamiento de Madrid. Madrid (España) EXPOSICIONES Individuales: 2007/08 Thomas & Wiebke. Fundación Sa Nostra. Caixa de Balears. Palma de Mallorca, Menorca, Ibiza. (España). 2005 Aire de verano. Galería Blanca Soto. Madrid (España). 2003 En busca del tiempo perdido. Galería Garage Regium. Madrid (España).

2006 Trial Balloons/Globos Sonda. MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. León (España). VIII Edición Premios Ángel. Córdoba (España) ARCO. Stand diario ABC. Recinto Ferial Juan Carlos I. Madrid (España). 2005 Art Cologne. Stand Galería Blanca Soto. Colonia (Alemania). 2004 Muestra de Arte INJUVE. Círculo de Bellas Artes. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid (España). Reacciones/ Historias de sobremesa. Galería KA. Madrid. (España). 2003 ARCO. Galería Garage Regium. Recinto Ferial Juan Carlos I. Madrid (España). 2002 Artíssima. Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Turín. Galería Garage Regium. Turín (Italia). París III. Exposición Becarios del Colegio de España en París. Instituto Cervantes. París (Francia). Generación 2002. Caja Madrid. Casa de América. Madrid, Barcelona, Sevilla, Santiago, Valéncia (España). ARCO. Stand Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Recinto Ferial Juan Carlos I. Madrid (España) 2001 The Hunters. Garage Regium. Madrid (España). París III. Exposición Becarios del Colegio de España en París. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Madrid (España) Bienal de Jóvenes Creadores de Europa y del Mediterráneo. Ayuntamiento de Madrid. Sarajevo (Yugoslavia). XVII Edición Premio de Pintura L´Oréal. Centro Cultural Conde Duque.Madrid (España) 2000 Generación 2000. Caja Madrid. Real Jardín Botánico.


Madrid,Barcelona, Sevilla, Valladolid, Valéncia (España). 1999 XV Edición Premio L’ Oréal de Pintura. Centro Cultural Conde Duque. Madrid (España) Circuitos de Artes Plásticas. Comunidad de Madrid. Muestra itinerante (España-Alemania). OBRA EN COLECCIONES MUSAC. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. León (España) Diario ABC. Madrid (España) Cancillería de España en Tokyo (Japón) Embajada de España en Dakar (Senegal) Colegio de España en París (Francia) L´Oréal (España) TALLERES IMPARTIDOS 2006 El amor es una cuestión de vida o muerte. Taller de orientación pictórica. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. León (España

BIBLIOGRAFÍA Catálogos de Exposiciones: DOCTOR, Rafael; en Thomas & Wiebke. Catálogo Muestra Individual. Fundación Sa Nostra. Palma de Mallorca (España) 2007. DOVERSOS autores; en Trial Balloons/Globos Sonda. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. León (España), 2006. SERZO, José Luis; “Como aire de verano. A la búsqueda de la belleza” en Aire de verano. Catálogo Muestra Individual, Galería Blanca Soto. Madrid (España) 2005. CABALLERO, Vicente; “La realidad revisitada (Recusación de la ironía)” en Aire de verano. Catálogo Muestra individual, Galería Blanca Soto. Madrid (España) 2005. CABLALLERO, Vicente. Catálogo Muestra de Arte Joven INJUVE. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. Madrid (España) 2004. CABALLERO, Vicente; en En busca del tiempo perdido. Catálogo Exposición Individual. Galería Garage Regium. Madrid (España) 2003. NAVARRO, Mariano, en París III. Catálogo Exposición Colectiva. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Madrid (España) 2002. VALLE, Agustín; “Mancharse o no”, en El paraíso está en tus ojos. Catálogo Exposición Individual. Centro de Arte Joven. Madrid (España) 2001. PEREDA, Javier; en 3. Instituto Valenciano de la Juventud. Valéncia (España) 1999. NAVARRO, Mariano; en Circuitos de Artes Plásticas. Catálogo Exposición Colectiva, Comunidad de Madrid. Madrid (España), 1999 ARISTI, Javier; “Simple y Compuesto/Al término de lo visible/ Condenados a ver”, en Ácido y Eléctrico. Catálogo Exposición Individual. Centro 14. Ayuntamiento de Alicante. Alicante (España), 1998. JUNIO, Ricardo; “El Arte no es Helarte, en Nocturno. Catálogo Exposición Individual. Consejería de Cultura de Alicante. Alicante (España), 1995.



Agradecimientos A Amaia de Diego por poner a mi disposici贸n su buen gusto, a Rafael Doctor por su amabilidad y a Thomas Becker y Wiebke Hinrichs sin los cuales gran parte de este proyecto no habr铆a encontrado su forma.




Projecte guanyador de la Convocatòria d’Ajuts a la Creació Artística 2006 “SA NOSTRA”, CAIXA DE BALEARS Sr. Fernando Alzamora President Sr. Pere Batle Director General Sr. Andreu Ramis Director Gerent Fundació “SA NOSTRA” Sra. Francisca Niell Directora de l’Àrea de Programació Fundació “SA NOSTRA” Sr. Bartomeu Tomàs Director de l’Àrea de Planificació Fundació “SA NOSTRA” EXPOSICIÓ Idea i concepte Ángel Masip Producció Fundació “SA NOSTRA”, Caixa de Balears Coordinació Ana Bergas Disseny i muntatge Fundació “SA NOSTRA”, Caixa de Balears CATÀLEG Idea i concepte Ángel Masip Edició Fundació “SA NOSTRA”, Caixa de Balears Text Rafael Doctor Roncero Disseny Santamà Dissenya/ Ángel Masip Fotografies Amaia de Diego Traduccions Carme Llull (català) /Nuria Cohen (anglès) Impressió Xxxxx Dipòsit legal:Xxxxxxxxx © del text, l’autor © de les fotografies, els autors © tots els drets reservats





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.