MANUAL DE IDENTIDAD
EVOLUCIÓN
CONTEMPORÁNEOS.
UN CLÁSICO EN
PARA TIEMPOS
Manual de identidad Noviembre del 2017 Versión digital. Bogotá- Colombia DIKKAR ©. Costruido en el marco del taller RAD (red académica de diseño). Este manual no puede ser fotocopiado, ni reproducido total o parcialmente, por ningún medio o método, sin la autorización por escrito del editor. Dirección general Angel Ruiz.
MANUAL DE IDENTIDAD
ÍNDICE
00 01 02 03
INTRODUCCIÓN • • • •
Presentación del manual Presentación de la empresa Misión Visión
CONCEPTO • Concepto general de diseño. • Valores y atributos de la marca.
IDENTIFICADOR PRIMARIO • • • • • •
Identificador Plano técnico Paleta de color Versiones Usos incorrectos. Poder de resolución
IDENTIFICADORES COMPLEMENTARIOS • Tipografías • Gráfica complementaria Fotografía de producto Fotografía de proceso
04
SISTEMA DE SOPORTES GRÁFICOS
05
SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIAS
• Tarjeta de presentación • Factura • Estampados.
• • • •
06 07
Etiquetas y marquillas Botones Postales Empaques Caja estándar Empaque de lujo Empaque de lujo tubular.
SISTEMA DE SOPORTES AUDIOVISUALES • Página web • Redes sociales (Facebook, twitter)
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DEL ENTORNO • Indumentaria institucional • Punto de venta.
0 00
INTRODUCCIÓN
SOBRE EL MANUAL
¿PARA QUÉ USARME? El manual tiene como objetivo informar cómo se debe hacer uso del sistema que se ha creado para la marca, con el fin que esta mantenga la unidad y la coherencia. muestra tecnicismos para la correcta utilización de los identificadores y gráfica complementaria en los diferentes espacios, piezas, soportes, aplicaciones, etc. Léelo y aplícalo con atención.
SOBRE DIKKAR
¿QUIÉNES SON? DIKKAR es una empresa bogotana con 24 años de trayectoria dedicada a la con-
fección, fabricación y comercialización de calzado para hombre, ubicada en el barrio
Restrepo, transversal 24 I# 16-13 sur.
Se caracteriza no solo por su calidad en los productos sino por la constante exploración de tendencias en el mercado que le permite a la empresa tener una gran variedad de productos y diseños que siempre estén a disposición de la moda y el confort.
8
MISIÓN Dikkar es una empresa dedicada a la confección, fabricación y comercialización de calzado para hombre, con diseños innovadores y cómodos que satisfacen las necesidades de los clientes. La producción y método de trabajo es grupal, consentido de pertenencia y amor por lo que se hace; reflejándose en un producto con calidad. Trabajamos en pro al beneficio de todos, para que tanto el cliente interno (colaboradores), externo (comprador nacional e internacional) y proveedores obtengan ganancias y una mejor calidad de vida.
VISIÓN Dikkar se convertirá en una empresa líder con reconocimiento en la producción de calzado para hombre a nivel nacional e internacional, que busca que nuestros productos ofrezcan el mejor servicio y calidad. Para de esta manera ser líderes en la elaboración de un calzado cómodo con precios competitivos para ser partícipes en mercados internacionales, desarrollando la capacidad de nuestro talento humano y así mismo contribuyendo al desarrollo de la comunidad.
9
0 01
CONCEPTO
SOBRE EL CONCEPTO
¿Y ESO PARA QUÉ SIRVE? Es la base teórica para el despliegue gráfico, e industrial como los productos y el empaque; gracias a él la empresa tiene un agente diferenciador que la hace única.
TRASCENDENCIA. Un clásico en evolución, en tiempos contemporáneos. El constante cambio es uno de los factores de intervención al desarrollo. En consecuencia el dinamismo y la versatilidad son los componentes determinantes para la construcción de un entorno confortable.
10
SOBRE LOS VALORES
AHORA TUS VALORES Intimidad: Es pensar en tu felicidad con nuestros productos. Calidad: Es la preocupación por la imple-
mentación de materiales originales y resistentes para la elaboración de tu producto.
Serenidad: Es ese momento de calma
que obtendrás en nuestros entornos, es el desprendimiento de tus afanes. Es la llegada de la tranquilidad.
Comodidad: Es la felicidad de cal-
zar algo realizado con amor.
Tradición: Es el uso de técnicas manuales
y artesanales en nuestros productos.
11
0 02
IDENTIFICADOR PRIMARIO
IDENTIFICADOR
El nombre Dikkar, proviene de la composición de dos nombres Diana y Carolina. El identificador es un imagotipo formado con el nombre de la marca escrito en una fuente de carácter sans serif (sin serifas), con un isotipo o símbolo circular que cambia de posición según su necesidad de uso.
¿UN IMAGO… QUÉ? Un imagotipo es el nombre que recibe el identificador de una marca el cual puede funcionar solo con su parte tipográfica (letras) o con su símbolo, también su construcción está pensada para la unión de ambos elementos.
12
La decisión por un identificador de esta tipología nace a partir de las necesidades de uso de la empresa como las variaciones de etiquetas y marquillas según el modelo de calzado.
AJÁ, CUÉNTAME MÁS Se trabajan formas geométricas como el circulo y el triángulo con terminaciones angulares. Se implementa el color negro, blanco. Además, dorado oxidado, vainilla, uniforme índigo, rojo universitario, cuero tostado y bronce chamuscado según la tendencia de naturaleza humana de la WGSN.
13
0 02
IDENTIFICADOR PRIMARIO
SIMBOLOGร A.
LA ETERNIDAD COMO TRASCENDENCIA: Se decide implementar un contenedor, que tras la investigaciรณn y referentes histรณricos, se opta por uno circular denotando la eternidad, ya que no tiene inicio ni fin. Concepto que ancla con el principal, trascendencia.
14
EL EQUILIBRIO Y LA REGULARIDAD COMO TRASCENDENCIA. El identificador anterior constaba de unas montañas rocosas que remitían a nevados las cuales se abstrajeron en formas geométricas básicas como el triángulo equilátero, el cual comparte el significado divino de la trinidad por su igualdad de ángulo y distancia equidistante entre vértices denotando regularidad y equilibrio.
15
0 02
IDENTIFICADOR PRIMARIO
TIPOGRAFÍA
DIN 1451 Std La fuente DIN 1451 Std en su versión Mittelschrift, se vuelve signo identificador primario de la identidad, gracias a su carácter contemporáneo de fácil lecturabilidad y legibilidad que va de la mano de la tendencia del mercado.
16
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡@$%&/()=?¿;:.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡@$%&/()=?¿;:.
17
02 0
IDENTIFICADOR PRIMARIO
PLANO TÉCNICO
¿CÓMO SE HACE? El identificador se mide respecto a la medida de X, para esto se toma alguna letra, distancia o elemento del identificador como referencia de esta medida, en este caso se toma la distancia entre los dos lados derechos de las montañas o triángulos, dentro del ícono circular. Se muestra de color gris claro y se establecen las distancias entre cada elemento del identificador. . 1x
Ancho: 7x Alto: 7x
Ancho: 15 x Alto: 2.5 x
18
Ancho: 15 x Alto: 11.5 x
Ancho: 24 x Alto: 7 x
19
0 02
IDENTIFICADOR PRIMARIO
PLANO TÉCNICO
ÁREA DE RESPETO Además de lo anterior se debe tener un área de seguridad o respeto, a partir de la cual no debe haber ningún elemento que pase esta área, es decir, su finalidad es respetar el espacio del identificador. Por ejemplo cuando hay un listado de identificadores, cada uno tiene su área delimitada sin interceder otros elementos. Se muestra de color gris y mide 2x por cada lado.
1x
20
21
02 0
IDENTIFICADOR PRIMARIO
PALETA DE COLOR
¿DE DONDE SALIÓ? La paleta se escogió según la tendencia de naturaleza humana de la WGSN en concordancia con los colores encontrados en el desierto de la Tatacoa el cual es nuestro lugar de inspiración.
¿NO PUEDEN SER CUALQUIERA? El fin es que el identificador se vea igual en cualquier lugar de aplicación. Los colores corporativos de Dikkar son, negro, blanco, dorado oxidado, vainilla, uniforme índigo, rojo universitario, cuero tostado y bronce chamuscado. Los cuáles serán usados en el identificador y la gráfica complementaria, excepto cuando el identificador esté en versión de alto contraste y tono continuo. Se hacen las siguientes especificaciones del color: CMYK (impresión en policromía), RGB (pantalla), HEXAGESIMAL (web)
22
BLANCO. HEX(#):FFFFFF RGB:255-255-255 CMYK: 0%-0%-0%-0% NEGRO. HEX (#):1E1E1C RGB:30-30-28 CMYK: 74%-64%-63%-81% CAFÉ OSCURO bronce chamuscado. HEX (#):96572B RGB:150-87-43 CMYK: 30%-64%-85%-28% CAFÉ MEDIO-cuero tostado. HEX (#):9B642A RGB:155-100-42 CMYK: 29%-57%-88%-26% CAFÉ CLARO-dorado oxidado. HEX (#):DE913A RGB:210-145-58 CMYK: 16%-45%-84%-5% AZUL- uniforme índigo. HEX (#):373E4C RGB:55-62-76 CMYK: 78%-64%-46%-46% ROJO, rojo universitario. HEX (#):983B36 RGB:152-59-54 CMYK: 27%-83%-72%-27% BEIGE- vainilla. HEX (#):CFC7AE RGB:207-199-174 CMYK: 21%-18%-34%-2%
23
02 0
IDENTIFICADOR PRIMARIO
VERSIONES 1. COLOR
2. ALTO CONTRASTE
3. TONO CONTINUO.
24
El identificador se utiliza en estas versiones dependiendo del sustrato, ya sea de papel, tela, cuero entre otros, sobre el cual se va a usar, y se usa en alto contraste
NEGATIVO EntiĂŠndase negativo como toda superficie negra u oscura. Se recomienda usar el identifica-
dor primordialmente en sus versiones negativas para versiones impresas y web por su alto grado pregnancia, es decir impacto visual.
OTRAS VERSIONES PERMITIDAS
25
02 0
IDENTIFICADOR PRIMARIO 1. COLOR
2. ALTO CONTRASTE
3. TONO CONTINUO.
26
VERSIONES
POSITIVO Entiéndase positivo como toda superficie blanca o clara. Se recomienda usar el identificador en sus versiones positivas para usos en estampados, troqueles y altos relieves y cualquier otro agregado como botones, hebillas.
OTRAS VERSIONES PERMITIDAS
PODER DE RESOLUCIÓN Esto comprende el tamaño mínimo de impresión y de cualquier uso del identificador como la realización en relieves del imagotipo en botones como se usa actualmente.
0,5 cm
1 cm
27
02 0
IDENTIFICADOR PRIMARIO
VERSIONES
USOS INDEBIDOS A. NO cambiar el tamaño y relación de espaciados.
B. NO cambiar el color café claro del redondel del símbolo.
C. NO cambiar las composiciones
28
D. NO comprimir horizontalmente
e. NO comprimir verticalmente
f. NO rotar en ninguna dirección.
g. NO eliminar la línea de contorno del símbolo.
29
03
IDENTIFICADORES COMPLEMENTARIOS
TIPOGRAFÍAS
IMPRESOS. DIN pro, es la fuente escogida por la variedad de pesos en su familia, esta permite crear jerarquía y contraste en los diferentes textos que componen la identidad de Dikkar.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡@$%&/()=?¿;:. light light Italic Medium Medium italic Bold Bold italic
30
WEB Títulos: DIN Neuzeit Grotesk Subtítulos: Georgia Destacados: DIN Neuzeit Grotesk menor calibre. Cuerpo de texto: DIN Next Light.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡@$%&/()=?¿;:. ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡@$%&/()=?¿;:.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 ¡@$%&/()=?¿;:.
31
03
IDENTIFICADORES COMPLEMENTARIOS
GRÁFICA COMPLEMENTARIA
FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO Comprende varios tipos: Foto catálogo producto: Este tipo de fotografía es una policromía, con fondo continuo ya sea blanco, negro o estándar en algunas tonalidad, el fin es resaltar el producto, mostrar su conjunto, detellaes y marca..
32
33
03
IDENTIFICADORES COMPLEMENTARIOS
GRÁFICA COMPLEMENTARIA
FOTOGRAFÍA DE PROCESO Este tipo de fotografía es una policromía donde su mayor jerarquía es el uso del negro absoluto y el blanco con leves acentos de color dependiendo de que se quiere resaltar en congruencia con la narrativa. Su uso es exclusivamente para resaltar los valores de marcar como el factor manual.
34
35
04
SISTEMA DE SOPORTES GRÁFICOS
ESTAMPADOS Recordemos los usos del identificador según su tipología. Imagotipo negativo, su sustrato o superficie es de color opaca y oscura es ideal que el identificador vaya en color blanco. Imagotipo positivo, su superficie es clara así que se recomienda el uso del identificador en negro. Cuando se trata de estampados en relieve o calor tipo clisé, se recomienda hacer pruebas para evaluar su legibilidad, si el identificador se pierde se recomienda el uso de cintas (blanca o negra según la superficie) para rescatar el identificador.
Ancho: Varia según sustrato o superficie. Alto: Varia según sustrato o superficie.
estampado sobre cuero de tez oscura. técnica: clisé sin uso de cinta de color.
36
estampado sobre cuero de tez oscura. técnica: clisé con uso de cinta de color dorado.
estampado sobre cuero de tez clara. técnica: clisé con uso de cinta de color negra.
37
04
SISTEMA DE SOPORTES GRÁFICOS
ESTAMPADOS La técnica de clisé se hace hace de dos formas dependiendo del material a estampar; la primera es a calor generando presión sobre la superficie, generalmente gruesa y resistente como un cartón muy grueso o cuero. La segunda es solo utilizando presión para la deformación en algunos casos y dependiendo del material se humedece con agua o con alcohol.
alto relieve sobre papel. técnica: sello seco
38
estampado sobre tela. técnica: serigrafía a dos tintas.
relieve sobre tela. técnica: clisé.
39
04
SISTEMA DE SOPORTES GRÁFICOS
TARJETA DE PRESENTACIÓN Ancho: 6 cm Largo: 9 cm
40
FACTURA Ancho: 15.4 cm Alto: 18.3 cm
41
05
SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIAS
ETIQUETAS Y MARQUILLAS. Ancho: varia según el modelo de aplicación. Alto: varia según el modelo de aplicación. Las etiquetas en su mayoría se realizan con
los desperdicios del cuero, su tamaño mínimo es de 3.5 cm x 1.8 cm. Si se desea cambiar de tamaño a uno más grande por favor guardar la relación de tamaños.
La marquilla es del tipo cosido, y se aconse-
ja que se manejen la siguientes. En determinado caso de que el modelo de calzado por sus colores no aplique ninguna de estas lo debido es hacer uso de las versiones de alto contraste según el color base.
etiquetas de diferentes colores de cuero
42
TIPOS DE marquillas COSIDA SEGร N COLORES DE IDENTIDAD.
marquilla aplicando a Excepciรณn de color base.
43
05
SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIAS
BOTONES Ancho: 1 cm Alto: 1 cm
44
45
05
SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIAS
POSTALES. La postal es el objeto que cumple la funciรณn de ser coleccionable y que mejor ob-
jeto que este para pensarlo como una
estrategia de recordaciรณn de marcar.
Ancho: 15 cm Alto: 10 cm
46
Se manejan las fotografías de los procesos de producción del zapato con los criterios anteriormente establecidos (ver: Gráfica complementaria, fotografía de proceso). En su parte posterior se narra brevemente en que consiste el proceso, además de tener los datos de contacto y el identificador de la marca (imagotipo).
47
05
SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIAS
EMPAQUES
BOLSA PLASTICA. Se manejan tres colores de bolsas respondiendo a la tipología y horma del zapato, los cuales están demarcados el área que ocupan. Rojo para la caja más grande la cual alber-
ga botas o zapatos de hormas grandes.
Negro para la caja intermedia la cual alber-
ga zapatos mayores de 36 y menores 40.
BEIGE para la caja menor la cual alber-
ga calzado de horma menor de 36.
48
49
05
SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIAS
EMPAQUES
CAJA Se manejan tres tamaños de cajas respondiendo a la tipología del zapato, los cuales están demarcados por el uso de un color. beige para la caja menor la cual alber-
ga calzado de horma menor de 36.
Negro para la caja intermedia la cual alber-
ga zapatos mayores de 36 y menores 40.
Rojo para la caja más grande la cual alber-
ga botas o zapatos de hormas grandes.
50
51
05
SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIAS
EMPAQUES
LUJO. Se desarrolló un empaque especialmente para feria, determinado como empaque de lujo, que cumple la función de bolsa en un aspecto formal y por su originalidad y diseño se convierte en objeto de innovación y recordación de marca dándole un agregado al calzado y a la empresa. El empaque gráficamente cuenta con el identificador puesto sobre uno de los colores de la marca y una frase que busca declarar algún valor de marca.
52
53
05
SISTEMA DE COMUNICACIONES PUBLICITARIAS
EMPAQUES
LUJO TUBULAR. En la exploración del empaque, se determinó la creación de uno para ocasiones y fechas especiales como san Valentín, navidad, Halloween, entre otras. Cumpliendo el objetivo de recordación de marca por medio de convertir el empaque en un objeto de colección. La forma que se escogió fue cilíndrica por varias razones: La primera razón es por impacto visual, es poco usual encontrar en el mercado un empaque de zapatos con estas características. La segunda radica en que el identificador contiene un circulo y el cilindro es la elongación de tal. Las partes gráficas que contiene este empaque son: -En su parte superior tiene una franja con un patrón que rodea todo el empaque. El motivo de esta franja depende o varia del evento que se esté celebrando. Su espacio es de 15% en la totalidad del empaque. -En su parte delantera contiene el símbolo del identificador relacionado con la temática. Como se observa a la derecha vemos un árbol de navidad y en su punta está es símbolo de la marca remplazando la estrella de navidad. Tambien, contiene una frase de Dikkar felicitando y nombrando cual es la fecha a festejar. Su espacio es de 60% en la totalidad del empaque. -En su parte posterior contiene una frase narrativa que busca generar atracción en el usuario por su jocosidad en el mensaje. Esto con el fin de generar empatía e intimidad que es uno de los valores de marca. Además de esto, también posee una felicitación escrito por parte de la empresa. Su espacio es de 5% en la totalidad del empaque.
54
55
06
SISTEMA DE SOPORTES AUDIVISUALES
PÁGINA WEB.
CATÁLOGO La página web consta de un menú fijo en la parte superior para facilitar su navegación por la página, contiene el identificador que siempre está presente recordando la marca, los elementos como: inicio, catálogo, nosotros, contacto y un carrito que funciona para hacer compras virtuales.
Se construyó con el fin de que sirviera de catálogo virtual, ya que existía la necesidad de poder mostrar los productos, sus características y comercializarlos. De entrada está divida en dos topologías de las 6 que maneja la empresa, donde bota y botín están en una sola, tubular, apache y formal son las otra. De entrada se puede observar el precio y nombre del zapato.
56
57
06
SISTEMA DE SOPORTES AUDIVISUALES
PÁGINA WEB.
CATÁLOGO Dentro de su gráfica se pensó la página en negativo para que fuera de acuerdo al identificador y resaltaran las fotografías de los productos. Al entrar al alguno de los productos se plantea un nombre y una metáfora que diera un contexto determinado y forma de uso al objeto, esto de manera escrita. (La página para un futuro cercano quiere manejar la metafora de forma visual, colocando el zapato en uso o no en el entorno o contexto de la metafora)
58
Acercamiento a la descripción del producto. Contiene nombre significado, descripción, modelos y referencia.
Cuenta con un área especial para los últimos modelos y colecciones.
59
06
SISTEMA DE SOPORTES AUDIVISUALES
PÁGINA WEB.
NOSOTROS También como es una marca emergente con cierta trayectoria se determina un espacio para decir quiénes son, mostrando el concepto, misión y visión de la empresa, además de su ubicación actual y contacto virtual.
aparece el concepto y una brebe reseña de la empresa
Un aspecto, es el hecho de resaltar uno de sus valores más importantes que es la tradición así que de ese modo se colocaron las fotografías de procesos con una breve descripción resaltando este valor.
60
fotos proceso
fotos proceso con su descripciรณn.
61
06
SISTEMA DE SOPORTES AUDIVISUALES
PÁGINA WEB.
CONTÁCTANOS
62
REDES SOCIALES
FACEBOOK La red social Facebook es entendida como la plataforma del ocio, así que en su función más básica buscamos posicionar la marca y promover el producto, por medio de algunos eventos adaptando fechas ícono como navidad, Halloween, entre otras. generando cercanía y recordación de marca. Dentro de su estructura gráfica se recomienda: En su imagen de perfil usar el identificador de la marca: En su foto de portada se brinda el espacio para: Colocar fotos de las últimas colecciones en todas sus tipologías. Crear imágenes que se adapten a las fechas relevantes o eventos importantes. En los estados es importante reforzar las imágenes de portada, ya sea con frase, más fotografías alusivas a los productos o frases de los eventos. Otra función es generar expectativa para mantener al usuario pendiente de lo que se realice como ferias o nuevas colecciones.
63
06
SISTEMA DE SOPORTES AUDIVISUALES
REDES SOCIALES
64
65
06
SISTEMA DE SOPORTES AUDIVISUALES
REDES SOCIALES
TWITER Se entiende twitter como la plataforma de la inmediatez así que de este modo se mostraran tweets en su mayoría que generen una recordación de marca, que sean cercanos al contexto social o la exhibición de nuevos productos de temporada, también se busca generar expectativas con el fin de promocionar.
66
67
06
SISTEMA DE SOPORTES AUDIVISUALES
REDES SOCIALES
TWITER Los valores de marca son un buen ejemplo para comenzar a promocionar la identidad, ayudan a colocarle una voz a la empresa.
68
69
07
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DEL ENTORNO
INDUMENTARIA El identificador se maneja en alto contraste por adelante y por detrás.
70
71
07
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DEL ENTORNO
INDUMENTARIA
72
73
07
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DEL ENTORNO
PUNTO DE VENTA El identificador se maneja en alto contraste. Se plantea una iluminación calidad denotando la inspiración del desierto y el concepto de trascendencia.
fachada
74
mobiliario de Ăşltima colecciĂłn
caja registradora
75
07
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DEL ENTORNO
PUNTO DE VENTA
lateral izquierdo
76
77
07
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN DEL ENTORNO
PUNTO DE VENTA
lateralderecho
78
79
0
80