Proyecto gerencia

Page 1

HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ

ANGELA DEL ROSARIO BARRIOS

Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa

Profesor Consultor MAGISTER DEIVIS EDUARDO RAMIREZ MARTINEZ

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LATECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER CVUDES IBAGUE-TOLIMA 2015


Respuestas a las preguntas con respecto al Libro Electrónico Multimedia Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa, Capítulo 4 (Universidad Virtual Santander )

1.- ¿Cuáles son los principales requerimientos para gestionar proyectos educativos? Los proyectos de gestiones educativas en TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación), debe asumir siempre una estructura de planeación e implementación de estrategias propias del proyecto para culminarlo con éxito, 

Desarrollar un proceso adecuado y responsable de evaluación y autoevaluación.

Realizar la anticipación a dificultades o riesgos que puedan ocurrir en la ejecución y cierre del proyecto.

Analizar y asignar de forma ordenada los recursos disponibles para la ejecución del proyecto, priorizando funcionalidad y costos.

Promover innovaciones siempre favoreciendo la implementación de estas y la consolidación de políticas institucionales al respecto.

Por consiguiente es necesario además de planearlo, contar con un equipo de trabajo bien consolidado y democrático, donde el líder direccione y modere el proyecto; en cuanto a las instituciones los proyectos no solo deben ser compromiso de los directivos docentes , o docentes sino de toda la comunidad educativa.

2.- Cuáles herramientas pueden usarse para desarrollar proyectos de una manera profesional? Las diferentes herramientas tecnológicas que se ofrecen en el mercado pueden ser útiles en el proyecto institucional, pero se debe tener en cuenta que los docentes sean idóneos en el manejo de las mismas y sean un obstáculo en el desarrollo del proyecto con la implementación de las mismas. Dentro de las herramientas propias para un desarrollo eficaz de un proyecto encontramos elementos propios de la infraestructura como son los elementos de hardware tales como celulares, pc, conexión a internet, tables, entre otros.


También encontramos los aplicativos de software en la red que ayudan o soportan la planeación, gestión y seguimientos de proyectos y que son importantes en la elaboración profesional de los mismos, estos pueden se licenciados o gratuitos, entre estos se encuentran: 

Microsoft Project (Licenciado):

Oracle Primavera (licenciado):

Palisa de @ Risk (licenciado)

OpenProj (GPL):

Open Workbench

GanttProject:

FusionDesk Starter Edition

TaskJuggler

Intervals:

Basecamp:

Goplan

Proyectos Net Easy:

AceProject

Zoho Projects


ALCANCE PRELIMINAR DEL PROYECTO HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA BOYACÁ

RESPONSABLE DEL PROYECTO ANGELA DEL ROSARIO BARRIOS RODRÍGUEZ

IBAGUÈ, 13 ENERO DE 2015


1. Caracterización de la Institución Educativa 1.1 Identificación

Nombre de la Institución Educativa TECNICA BOYACA Código DANE

173001002173

Dirección

Calle 20 Cra 5 Esq. Barrio: El Carmen

Correo Electrónico

ieboyaca@hotmail.com - ieboyaca@gmail.com

Teléfono

2610542

Municipio

Ibagué

Departamento

Tolima

Calendario

A

Numero de Sedes

2

Zona que Atiende

Comuna Uno

Jornadas

Mañana, Tarde y Noche

1.2 NECESIDAD DE LA INSTITUCIÓN CON RESPECTO AL PROYECTO

La Institución Educativa Boyacá, se encuentra ubicada en la Cra. 5ª con Calle 20 esquina de la ciudad de Ibagué en el departamento del Tolima.

La población que asiste a la institución pertenece a los estratos 1 y 2, algunos provienen de familias desplazadas cuyo sustento se deriva del comercio informal en las diferentes calles de la ciudad y alrededores de la plaza de la 21. La mayor parte de las familias del sector tienen bajos ingresos económicos, afectándose la unidad familiar, la alimentación, la salud y la educación.

Los padres de familia pertenecientes a la comunidad educativa de la Institución, tienen un nivel de estudios bajo, pues en su gran mayoría no saben


leer, ni escribir, algunos escasamente han cursado la básica primaria y en menor número ha alcanzado la básica secundaria.

La comunidad educativa (Directivos, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes) de la Institución Educativa Técnica Boyacá son conscientes de la gama de posibilidades que abre tener acceso e incorporar las Tic en el aula, y proceso académico y están en capacidad de entender el valor de los procesos educativos que está viviendo en la actualidad. Adicionalmente, los docentes son conscientes de su papel como facilitadores de la transformación y actualización de la educación en el plantel para alcanzar las metas propuestas con las TIC, por lo tanto es necesario implementar unas estrategias de criterios obtención de las mismas para mejorar su nivel académico y social.

2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO (Project Management Institute, Inc., 2013)

2.1 OBJETIVO GENERAL Implementar en los procesos educativos el uso adecuado de las TIC, incentivando la necesidad de la Institución de la obtención de equipos actualizados con el fin de la creación de un aprendizaje significativo en los estudiantes.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Preparar a los estudiantes para utilización adecuada de variados programas informáticos, para que desarrollen habilidades cognitivas, tecnológicas, comunicativas y laborales.

Capacitar a los estudiantes para que hagan un uso adecuado de las TIC.

3.- CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO

Las salas de informática están conformadas por todos aquellos equipos de cómputo que son necesarios para el desarrollo práctico del área de Tecnología e informática y en general de todas las áreas del saber. El problema objeto de la presente investigación establece que necesidades


tiene la institución educativa oficial Boyacá en sala de sistemas, cómo están dotadas y cómo es el proceso de mantenimiento, para que cumplan a cabalidad con el proceso enseñanza – aprendizaje.

Por ello es necesario dotar a la Sala de informática de la Institución Educativa Técnica Boyacá durante el periodo 2015, con los diferentes herramientas tecnológicas (video beam con su respectiva pantalla, portátiles, Parlantes de Sonido Envolvente, ventiladores), que le permita a los docentes mejorar la calidad de educación impartida, en particular la de informática.

4.- REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE:

El área de tecnología e informática es obligatoria dentro del currículo en todas las instituciones educativas y las Tic se están implementando en todas las áreas. La parte fundamental para el desarrollo de esta área es la dotación de salas de sistemas donde el educando pueda realizar sus prácticas, que

contribuyen a su formación integral y lo mantienen

acorde a las nuevas tecnologías. Serán objeto de requerimientos del cliente: la infraestructura, equipos (video beam con su respectiva pantalla, portátiles, Parlantes de Sonido Envolvente, ventiladores), presupuesto para vigilancia, mantenimiento, actualización y acceso al internet, que contribuyen a la formación integral de los estudiantes y la construcción de la identidad cultural, nacional, regional y local, incluyendo los recursos humanos, académicos, tecnológicos y físicos.

5.- ENTREGABLES DEL PROYECTO: 

Acta de conciliación,

Acta de enunciación

Alcance preliminar del proyecto

6.- INFLUENCIA DE LOS INTERESADOS:


INTERESADOS

PARTICIPACION

RESULTADO Crear

ESTUDIANTES

Uso

sala

de

sistemas

EVALUACION

un Los

ambiente

programas

serán

agradable durante presentados por las clases delas los docentes del diferentes áreas

colegio.

Crear u ambiente Los Capacitaciones en de PADRES

DE

FAMILIA

el

uso

de

software

confianza

docentes

y capacitaran

los respeto hacia las los

padres

a de

de actividades de la familia para la

boletines y correos institución.

consulta en la

institucional.

plataforma

del

SIE Mejorar Actividades DOCENTES

las Serán

actividades

Pedagógicas

analizados

y académicas

culturales

y los

disciplinarias

planes

en de

mejoramiento institucionales.

Información

Participación

relacionada con la masiva entrega

Serán

toda

de comunidad

la analizados los

ADMINISTRATIV

informes,

OS

matrículas

y mejoramiento

procesos

académico.

planes

en de

educativa para un mejoramiento institucionales.

administrativos de interés general. Sincronizar

los Se evaluara en

Adaptación de la usos de la sala de el sala DIRECTIVAS

de informática

informática,

docentes

manejo de control resto interno de la sala.

para mejoramiento y

de

comunidad educativa.

plan

de ,

el haciendo énfasis la en

futuras

comparas.


7.- CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO

Para la implementación del proyecto, se le presenta al Rector y este a su vez lo presenta al consejo Directivo para conocer la disponibilidad presupuestal que hay y así poder llevar a cabo dicho proyecto para el mejoramiento de los procesos de aprendizaje de los estudiantes de Institución Educativa Técnica Boyacá, con los siguientes parámetros:

7.1.- Dotar a la Sala de informática de la Institución Educativa Técnica Boyacá durante el periodo enero _Julio 2015, con los diferentes herramientas tecnológicas (video beam y telón, ventiladores, Parlantes de Sonido Envolvente, T.V), que le permita a los docentes mejorar la calidad de educación impartida, en particular la de informática. 7.2.- Proveer la sala de informática de computadores suficientes y adecuados con Office actualizados que faciliten los procesos de aprendizaje en los diferentes temas a desarrollar. 7.3.- Prestar un servicio adecuado y eficiente a la comunidad en general. 7.4.- Proveer la sala de informática de computadores suficientes y adecuados. 7.5.-Incentivar el uso de la tecnología en todas las áreas del conocimiento. 7.6.- Facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, tanto a estudiantes como a la comunidad en general. 7.7.- Facilitar el manejo de las clases de manera efectiva y amena.

8 RESTRICCIONES Y SUPUESTOS 8.1 RESTRICCIONES: 

Bajo presupuesto en las arcas del colegio

Será sometido a votación ante el Consejo Directivo

8.2 SUPUESTOS: 

*Bajo cuidado y no mantenimiento de las herramientas tecnológicas.

La no aprobación por parte del Consejo Directivo para parte del proyecto.


9.- HITOS DEL CRONOGRAMA

Fecha de

Actividad Actividad

RECURSOS

RESPONSABLE

término 1:

Presentación

del

ACTA Y

ANGELA

proyecto al rector, Enero 15 de PROYECTO

ROSARIO

a los coordinadores 2015

BARRIOS

DEL

y docentes de la institución Actividad Aprobación Proyecto

ANGELA

2: Febrero

de

Consejo 2015

ACTA Y

BARRIOS,

PROYECTO

RECTOR CONSEJO

Directivo

DIRECTIVO

Actividad Compra

,

3: de las

herramientas

Abril de 2015

tecnológicas requeridas

en

LICITACION

RECTOR

APROBADA

CONSEJO

,

DIRECTIVO

el

proyecto Actividad

4:

Instalación de las herramientas tecnológicas

Abril de 2015 y

office.

SALA

DE INGENIERO

INFORMÀTICA ALBEIRO Y EQUIPOS

Actividad

5:

SALA

DE

Utilización de los

INFORMÀTICA DOCENTES DE

diferentes

Y EQUIPOS

elementos

de

la Mayo de 2015

sala de informática adquiridos

OTRAS ÀREAS


Actividad 6: Plan de

INGENIERO

Mantenimiento

para los equipos y Junio _Julio de herramientas

de 2015

SALA

DE ALBEIRO,

INFORMÀTICA ANGELA Y EQUIPOS

tecnológicas

BARRIOS

10. ORGANIZACIÓN INICIAL Y RESPONSABILIDADES PROPOSITO

RESPONSABLES

Dar a conocer a la comunidad educativa la importancia equipos

e incidencia de los

actualizados

herramientas

y

de

ANGELA BARRIOS

las

tecnológicas

complementarias a partir de su utilización en la enseñanza-aprendizaje.

Elaborar un proyecto de obtención de ANGELA BARRIOS herramientas

tecnológicas

y

mantenimiento a equipos.

Asignación de recursos disponibles

RECTOR_ CONSEJO DIRECTIVO

11. RIESGOS INICIALES IDENTIFICADOS 

Identificar desde el inicio los procesos y áreas afectadas en los requerimientos

Falta involucrar a las personas que tiene el conocimiento técnico del negocio en el proceso de definición del proyecto.

Pocos conocimientos de las herramientas tecnológicas solicitadas en el proyecto.

Poco interés de algunos docentes en el manejo de las herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus clases.


No liciten ninguna empresa en la página web de la institución.

Las personas encargadas de aprobar e l proyecto no tienen conocimientos de las ventajas de las herramientas tecnológicas para el desarrollo integral de las clases.

12. RECURSOS Y COSTOS ESTIMADOS PARA EL PROYECTO

DETALLE

CANTIDAD DESCRIPCION

VALOR

VALOR

UNITARIO TOTAL RECURSOS FISICOS VIDEO BEAM 1

EPSONEX90

$1

448 $1 448 000

2600 LM

000

TELÓN

DE $103.000

TELÓN PANTALLA VIDEO BEAM

1

$103.000

PROYECCIÓN MANUAL

180

CM X 180 CM T.V LCD

1

37”

SONY, $1

ENTRADA PC VENTILADORES

4

599 $1 599 900

900

DE PARED O $95000

$380000

PISO PORTATILES

10

PCSMART, 1,5 $ GHZ, 2 GB

TOTAL

1050 $ 10 500 000

000 $140303900

RECURSOS HUMANOS COSTO

INGENIERO

ELECTRICISTA

$4.000,000 anuales

$2.000.000 anuales

DE

INSTALACION VALOR TOTAL

$20.303.900


13 DOCUMENTOS DE ESPECIFICACIONES (ANEXOS).

14.-

Acta de conciliación,

Acta de enunciación

Alcance preliminar del proyecto

CRONOGRAMA

WORKBENCH (Pantallazos) (Arquba.com)

DE

TRABAJO

CON

EL

SOFWARE

OPEN




BIBLIOGRAFIA Arquba.com. (s.f.). Recuperado el 5 de Enero de 2015, de http://www.arquba.com/software-gratis/open-workbench/ Project Management Institute, Inc. (2013). http://portales.puj.edu.co/. Recuperado el 18 de Diciembre de 2014, de http://portales.puj.edu.co/wjfajardo/ADMINISTRACION%20DE%20OBRAS/P RESUPUESTO/3%20ANALISIS%20ESTRATEGICO/03%20Material%20de%20Referencia/PM BOK_Guide5th_Spanish.pdf Universidad Virtual Santander . (s.f.). campus Virtual UDES. Recuperado el 20 de Diciembre de 2014, de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/cap4.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.