Sistema Integrado de Gesti贸n y Autocontrol Videoconferencia 03/02/2016
Equipo SIGA Nacional
Temas
Imagen del SIGA
Inducciones
SIGA
Plataforma CompromISO
PAM SIGA
Equipo SIGA Nacional
Equipo
S
I
G
A
Resolución 1471 – Articulación Subsistemas de Gestión. Validación.
Nuevos perfiles, roles y actividades. Ejemplo: Líder SIGA DG con enfoque a nivel nacional. Líderes de Proceso. Comité Primario de Centros
CONTRATACIÓN EQUIPO SIGA: Regionales y Centros de Formación pendientes de validar hojas de vida y sus respectivos soportes: – Gestores SIGA: Antioquia y Caldas – Líder Ambiental Regional: Antioquia – Líder SIGA: • Atlántico - Centro Agroecológico y Agroindustrial • Cauca - Centro Agropecuario y Centro Teleinformática y Producción Industrial • Distrito Capital: Centro de Gestión Industrial • Nte de Santander: Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios • Quindío: Centro para el Dllo Tecnológico para la Construcción y la Industria • Valle: Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN y Centro de Tecnologías Industriales – Apoyo Ambiental: • Antioquia: Centros para el Dllo Hábitat y la Construcción, Centro Servicios y Gestión Empresarial y Comp. Tecnolog. Agroind, Pecuario y Turístico • Atlántico: C. Agroecológico y Agroindustrial • Choco: C. Rec Naturales Industria y Biodiversidad • C/marca: C. Agroecológico y Empresarial , C. de la Tecnol Diseño y La Produc., C. Dllo Agroempresarial • Distrito Capital: Centro Act Física y Cultura • Meta: C. Ind y Ss. • Valle: ASTIN • Vichada: C Prod y Transf Agroind Orinoquia Las Regionales y Centros de formación pendientes de enviar copia de los contratos celebrados. Envío de información relacionada con la contratación de los roles aprobado. Al correo de Estrella Irene Parra Cordero eiparra@sena.edu.co (Calidad y Ambiental) Leidy Yohana López Barrera lylopez@sena.edu.co (SST
Integración de los Subsistemas:
• •
•
Revisar los elementos estructurales del SIGA: Promesa de Valor. Nueva versión de: Manual, procedimientos transversales . Articulación con requisitos de las Normas versión 2015
Imagen SIGA
Imagen del SIGA
Inducci贸n del SIGA
Inducción y Acompañamiento del SIGA Padrinos realizan inducción a Equipo SIGA Nacional (Énfasis y prioridad nuevos). La designación de padrinos para SST es a partir de mayo 2016 Equipo SIGA realiza inducción a colaboradores de la Dirección General, Regionales y Centros de Formación
3
4 5 5
3
3
4 4
2 5
2 2
5
2
BINA DE PADRINOS
1
5
3 4
5
Gestores de Mejoramiento SGC Y SGA
4
3
4
Carol Campos V./Diana Pinzon G. 1
5 3
4
5
3 2
1
2 5
2 1
Luisa Fernanda Sánchez L. /Walter Carrioll I.2
Astrid Suárez B./Claudia Marcela López S. 3 Fabiola Cadena D./Nayiber Neira R. 4
Rodrigo Barrero P. /Estrella Irene Parra C. 5
Anual de Mantenimiento y Mejora del SIGA
Por Direcci贸n General, Regional y Centro de Formaci贸n. Se env铆a formato Excel con actividades propuestas
Gesti贸n Ambiental
Criterios SIGA para la contrataci贸n de bienes y servicios
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con Enfoque Empresa Laboralmente Saludable Por qué se implementa?
• Se implementa en cumplimiento de la normatividad expedida por gobierno nacional y de las concertaciones con la organizaciones sindicales SINDESENA- SETRASENA Y SINSINDESENA.
Beneficiarios
• La responsabilidad implementar este Subsistema es de la Secretaría General a través del Grupo de Seguridad y Salud en el Trabajo e incluye a la totalidad de servidores públicos, contratistas de prestación de servicios y aprendices en etapa productiva que en virtud del Decreto 1072 de 2015, el SENA los afilia y cancela los aportes a la ARL POSITIVA.
Responsables
• Toda la población afiliada al sistema de riesgos laborales, en especial por la alta dirección ( Secretario General, Directores Regionales, Subdirectores de Centro, Coordinadores
El Subsistema de Seguridad y Salud en el trabajo con enfoque de empresa laboralmente saludable, como parte del SIGA, dispondrá su documentación en la plataforma CompromISO, cumpliendo con lo establecido en el Procedimiento Elaboración y Control de Documentos, y acoge los procedimientos transversales a las normas de gestión implementadas por el SENA otros.
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con Enfoque Empresa Laboralmente Saludable Etapa de Diseño
Marzo 31 De 2016 Inicio Implementac ión Mayo 02 De 2016
Socialización al Equipo SST Abril 24-25 Y 26 De 2016
Etapa de Validación Novi embre De 2015- Marzo 2016
Elaboración Final Documento y Anexos
Abril De 2016
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con Enfoque Empresa Laboralmente Saludable FASE I • Mayo 02 a Julio 31 de 2016 • Publicación y divulgación documentos del Subsistema • Indicadores y documentos en COMPROMISO • Socialización al Equipo SST. • Socialización Política a nivel nacional todos los colaboradores del SENA. • Evaluación Inicial por cada Regional y Centro de Formación • Evaluación sociodemográfica • Análisis condiciones de salud • Análisis Accidentalidad y enfermedad laboral 2015.
FASE II • Agosto - Octubre 31 de 2016 • Seguimiento Indicadores de Estructura, Proceso Y Resultado
FASE III • Noviembre - Diciembre de 2016 • Rendición de Cuentas • Revisión por La Alta Direccion • Auditoria • Plan de mejoramiento
Indicadores
Puesta en funcionamiento del m贸dulo de indicadores
Ajustes al cuadro de mando de los indicadores
GMCI Revisi贸n y ajuste del m贸dulo de indicadores Alimentar y analizar indicadores establecidos en el 2015 Direcci贸n General, Regionales y Centros
GMCI
Riesgos
Acompañamiento para el nuevo ciclo de gestión del riesgo con base en la Guía actualizada.
Actualización batería de riesgos de proceso y de corrupción
Actualización Política administrativa para la Gestión del Riesgo y Guía de Administración del Riesgo.
Con base en nuevos contextos, oportunidades de mejora evidenciadas, requerimientos de la NTC ISO 9001:2015 y Guía para la Gestión del Riesgo de Corrupción 2015.
Alineación Contexto Externo y Contexto Interno
Normograma
• Normograma por proceso • Actualizar el Normograma por procesos en coordinación con la Oficina Jurídica – publicación en Plataforma CompromISO
Revisión por la Dirección
• Revisión Nacional primer trimestre de 2016 • Próxima revisión Regional (octubre): con elementos de entrada de los subsistemas: SGC, SGA, SGSST y MECI • Planes de mejoramiento por esta fuente
Auditorías
Publicación del informe final de la auditoría interna - segundo ciclo 2015
Evaluación de auditores internos segundo ciclo de auditoría 2015.
Solicitud de la programación de autoevaluaciones a nivel nacional por regional
AUDITORÍAS SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Última semana de febrero de 2016 en la plataforma compromiso.
02 de Marzo de 2016
Auditorías Socialización del procedimiento de auditorías internas y su aplicación en la plataforma compromiso (módulo en desarrollo) Dos ciclos de auditoría interna al SGC: uno regional y otro a nivel nacional Un ciclo de auditoría interna a nivel nacional para los subsistemas SGA y SST Auditoría de seguimiento ICONTEC 2016 – mes de julio de la presente vigencia
AuditorĂas
Servicio No conforme
Nueva funcionalidad para identificaci贸n y tratamiento del SNC. Enlace a m贸dulo de mejoramiento continuo.
Nueva versi贸n del procedimiento DE-P-002.
Planes de Mejoramiento
- Hallazgos CGR - Cierre de hallazgos - Seguimiento a los planes de mejoramiento - Fortalecer identificaci贸n por otras fuentes
CompromISO
CompromISO
Nuevos desarrollos y mejora de las funcionalidades actuales Abril de 2016