Contenido
Tipo: Profesional
Rinconada Residencial
Tipo: Profesional
Año: 2024
Diseño Arquitectónico Residencial e Interiores
Angela Durán ´
Arquitecta graduada Cum Laude de la Universidad de Monterrey (UDEM). Con 2+ años de experiencia como arquitecto diseñador, he desarrollado habilidades en coordinación de proyectos, diseño residencial, comercial e interiores.
Educación
Ago. 2018 - May. 2023
San Pedro Garza García, N.L.
May. 2023 - Dic. 2024
San Pedro Garza García, N.L.
Universidad de Monterrey (UDEM) Licenciado en Arquitectura
01 / 07 /1999
Mexicana Monterrey, N.L. México 8116601046 angeladuran392@gmail.com
Dic. 2021 - Mar. 2022
San Pedro Garza García, N.L.
Ago. 2021 - Dic. 2021
San Pedro Garza García, N.L.
Experiencia Profesional
Novau Arquitectura Arquitecto Proyectista
- Líder en proyectos de diseño arquitectónico residencial, diseño de interiores y diseño interior comercial.
- Desarrollo de conceptos de diseño, creando soluciones innovadoras y guiando proyectos desde la fase conceptual hasta la ejecución.
- Coordinación de obra y contacto con proveedores, asegurando una entrega exitosa.
- Producción de presentaciones finales detalladas para clientes y planos ejecutivos.
ByMura Design Studio Practicante de Diseño Ejecutivo
LGZ Taller de Arquitectura Practicante de Construcción
Sep. 2020 - Dec. 2020
Santa Catarina, N.L.
Jan. 2018 - May. 2018
Santa Catarina, N.L.
Experiencia Extracurricular
Preparatoria Politécnica
Maestra de Matemáticas de tercer semestre.
CAYAM A.C.
Programa de servicio social.
Logros y Reconocimientos
May. 2023 Cum Laude
Otorgado por la Universidad de Monterrey.
Ago. 2015 - May. 2023 Beca de Excelencia Académica
Beca del 90% en mis estudios de bachillerato y universitarios otorgada por la Universidad de Monterrey.
Ago. 2018- Ene. 2019
Alumno Distinguido
Reconocimiento otorgado por la Universidad de Monterrey en los semestres de Otoño 2018 y Primavera 2019.
Habilidades
Adobe CC Photoshop | Ilustrador | InDesign
CAD / Render
MS Office
Autocad | Revit | Sketchup | Twinmotion
Word | Powerpoint | Excel
Idiomas
Español Nativo
Inglés
Toefl: 627
Francés B1
Vivienda Progresiva para Mujeres sin Hogar
Proyecto final de tésis
En colaboración con Andrea Guevara y Valeria Martínez Guadalupe, N.L. 2023
La perspectiva de género en el sinhogarismo involucra no solo una situación de carencia de techo o de establecimiento en la vía pública, si no cualquier experiencia que indique una situación de alojamiento inadecuada o insegura para la mujer. Se evidencia una ausencia de intervenciones arquitectónicas que involucren las necesidades de las mujeres sin hogar y su proceso de reincorporación a la sociedad. Para el desarrollo de este proyecto, se plantearon una serie de directrices de diseño enfocadas en la seguridad, sustentabilidad y progresión, de manera que el
programa arquitectónico responde a las necesidades de cada uno de los usuarios, considerando factores que impactan la vida diaria, tales como condiciones físicas o mentales. Se proponen tres distintas soluciones de vivienda: asistencial, temporal y permanente. Dichas viviendas, en conjunto con espacios comunitarios, educacionales y de apoyo médico, tienen como objetivo el brindar apoyo a las mujeres y sus hijos/as para facilitar su transición hacia un ambiente estabilizado y una mejor calidad de vida.
Análisis de Sitio
PLAZA ARCADIA
PLAZA 13 DE MAYO ESCUELAFRANCISCOPRIMARIA M.
ISSSTE CLINICA
PROF. SERAFIN PEÑA
SERVICIOS DE SALUD
HOSPEDAJE
SORIANA
ESCUELA PRIMARIA “16 DE SEPTIEMBRE” DIF GUADALUPE
ESCUELANÚMEROSECUNDARIA 15
Análisis de Usuario
Usuarios Específicos
Usuarios Secundarios
101
Mujeres con discapacidad
Cualquier nivel socioeconómico
Mujeres con adicción
• Mujeres violentadas
• Mujeres con hijos
Personal Administrativo
Profesionales de la Salud
Asistencia Social
WALMART
Conectividad
Vialidad Principal
Vialidad Conectora
Vialidad Local
Paradas de Autobús
Radio de Caminabilidad: 400m
Nodo de Confluencia Vehicular
Nodos de Actividad
Comercio
Servicios Restaurantes
Cultural
Parques
Radio 1.5 km
Usuarios Terciarios
Público General
• Clientes de Locales Comerciales
• Vecinos
• Servicios
Áreas Compartidas
Locales / Vivienda Permanente
Vivienda Asistencial
Vivienda Permanente
GONZALEZ ORTEGA BENITO
Vivienda Asistencial
Vivienda Temporal
Locales / Vivienda Permanente
Vivienda Temporal
Masterplan
Programa del Proyecto
1ra Etapa
Asistencial
2nda Etapa
Temporal
Áreas
Áreas Privadas
Compartidas
20 módulos de vivienda asistenciales
3ra Etapa
Permanente
Áreas Privadas
Área recreativa / comunitaria
Servicios de atención a la salud
Área de psicología
Área educativa
Área administrativa
Área del personal
20 módulos de vivienda temporales
Áreas Públicas
Áreas
Áreas Privadas
Compartidas
36 módulos de vivienda permanentes
Área administrativa
Servicios de atención a la salud
Área de psicología
Área educativa
Área de estrategias de sustentabilidad
Almacenamiento y servicios
Áreas exteriores
Áreas verdes
Locales Calle Eloy Cavazos (Carácter comercial)
Locales Calle Benito Juárez (Carácter de servicios y equipamientos)
Directrices del Proyecto
Registro y control de accesos.
Seguridad
Infraestructura segura (cámaras, alarmas, sistema contraincendios y criterio de protección civil).
Accesibilidad universal.
Progresión
Tanques de reserva térmica.
Técnicas de construcción y materialidad ecológicas.
Plantas de tratamiento de agua.
Plantas de emergencia.
Plataformas según la topografía del terreno que separan las etapas de vivienda.
Espacios recreativos (interiores y exteriores).
Espacios de atención a la salud, rehabilitación, asistencia social y espacios de oportunidad laboral.
Sustentabilidad
Servicios de atención a la salud
Vivienda permanente
Oficinas de dirección
Corte Perspectivado Vivienda Permanente
Salas de usos múltiples Espacios recreativos
Vivienda Asistencial
Corte Perspectivado Vivienda Asistencial
Vivienda Temporal
Vivienda Asistencial Tipologías
Vivienda Temporal Tipologías
Corte por Fachada Sistema Constructivo a Base de Paja
520.85 N.S.L.
Pretil de muro de paja.
N.P.T.
520.25
Marco de madera.
Varillas de acero #3 a cada 3 filas de paja.
Pacas de paja de 40x50cms.
Bastidor de madera con una capa de arcilla expandida.
Capa impermeabilizante.
Base de hileras de block de concreto de 20x20x40 y 10x20x40cms.
N.P.T.
517.00
Capa de pintura de cal en exteriores. Cal + yeso en interiores.
Tercera capa de acabado uniforme de mortero cal+arena de 3mm.
Segunda capa para emparejar de revoco natural de arcilla con paja 5mm.
Primera capa base de revoco natural de arcilla con paja 1.5cm + malla metálica.
y
Terrazo Blanco Gypso 30x30cms. Espesor de 2cms.
Adhesivo cementicio.
Capa de mortero de nivelación de 2cms espesor.
Zapata de concreto f'c=250kg/cm2 2.50m x 2.50m armado con corrugada #5@15 cm.varilla.
Tratamiento de Agua
Net Positive
Tratamiento de Aguas Residuales
Aguas Residuales
Pluvial Losa Verde
Cisterna Agua No Potable
Sanitarios
Cisterna Agua No Potable
Tanques para tratamiento de agua
Riego
Cisterna Agua Potable
Sprinklers Contra Lavabos Regaderas Lavadoras
4. Unidades de Aire Acondicionado
Extracción del aire tratado hacia sistemas de aire acondicionado que estarían empleando energía en casos necesarios.
Desagüe de condensados.
Drenaje Pluvial
Grises
Contra Incendios Lavabos Regaderas Lavadoras Retorno a Red Municipal
interior antimicrobiana, protección antipolvo, impermeable al radón.
Acondicionamiento Pasivo con Intercambiadores de Calor Tierra-Aire
1. Unidad de Aspiración
Aspiración del aire exterior por medio de torres de acero inoxidable.
Primer filtro de protección exterior.
Segunda etapa de filtrado medio.
2. Colector
Distribución de aire hacia los conductos transversales.
3. Conductos
Conductos de polipropileno especial que permiten el intercambio de calor entre el aire y la tierra circundante de temperatura más estable.
Omoya SPA
Proyecto Profesional- Diseño local comercial e interiores
En colaboración con Novau Arquitectura
San Pedro Garza García, N.L. 2023-2024
Para este proyecto local comercial, se trabajó una distribución arquitectónica respondiendo a las necesidades del cliente. El programa consiste en cuatro cabinas para masajes, espacio de oficina, recepción, baños y bodega. Se propuso un diseño eficiente y funcional dentro del local pero con un enfoque particular en los interiores de cada cabina. El diseño de interiores formó parte clave para crear un ambiente de armonía y relajación a través de acabados y texturas naturales, así como mobiliario hecho a la medida que se adapta a las necesidades específicas de los clientes. Así mismo, las formas y elementos naturales, al igual que la
iluminación, fueron importantes para crear el ambiente pacífico y sereno deseado. Con este objetivo en mente, se diseñó para el área de recepción una celosía curva de carpintería y se incorporaron elementos como piedras y ramas naturales. Cada cabina está equipada con iluminación tenue e indirecta y cortinas black-out para completa privacidad y control de entrada de luz. Después de la etapa conceptal y de diseño, se prepararon planos ejecutivos que permitieron a los proveedores y equipos de construcción traer este proyecto a la realidad de manera eficiente.
Isometría y Materialidad
Ramas naturales como decoración de muro.
Cama para masajes.
Diseño de Mobiliario en Cabinas
Mueble carpintería para guardado.
Asiento hecho a la medida.
Espejo circular con iluminación.
Acceso con puerta corrediza.
Celosía de carpintería en el area de recepción con un diseño curveado que representa el concepto de armonía y serenidad.
Mueble lavabo con base de concreto aparente.
Carrito auxiliar hecho a la medida.
Rinconada Residencial
Proyecto Profesional- Diseño arquitectónico residencial e interiores
En colaboración con Novau Arquitectura
Apodaca, N.L. 2024
Este proyecto residencial integra el diseño arquitectónico con el diseño de interiores para crear un hogar completamente armonioso y funcional. El objetivo principal del proyecto fue priorizar la visión del cliente, transformando sus necesidades específicas en espacios cuidadosamente diseñados que cumplen un propósito. De esta forma, se desarrolló una distribución considerando las dinámicas sociales y familiares del cliente, resultando en espacios arquitectónicos que invitan a la reunión y al disfrute. Se usaron materiales naturales tales como la piedra, cuarzo y mármol de diferentes colores y texturas, logrando identidad y
autenticidad en cada esquina. Adicionalmente, se presentaron las formas orgánicas en el diseño del mobiliario y en elementos interiores como la iluminación y decoración, creando ambientes únicos y acogedores. El diseño arquitectónico y de interiores se integra de manera fluida con el diseño paisajístico debido a la fuerte conexión visual y física entre los espacios exteriores e interiores en la planta baja. Además, espacios exteriores de terrazas y balcones con vegetación fueron colocados estratégicamente en los niveles superiores para enriquecer la experiencia visual y maximizar la entrada de luz natural.
Planta Arquitectónica
Planta Baja
Planta Arquitectónica Segundo Nivel
Planta Arquitectónica Tercer Nivel
Planta Arquitectónica Sótano
Diseño Interior Look & Feel
Sala en Planta Baja Diagrama Interior
Acabado de tapiz texturizado de color neutro en muros.
Chimenea con acabado de marmol y mueble de carpintería.
Paleta de materiales en tonos cálidos y texturas naturales con acentos de colores.
Espacio con ventanales de doble altura para entrada de luz natural.
Area lounge y mueble de bar.
Recámara Principal Planta
RECÁMARA PRINCIPAL
BAÑO PRINCIPAL
Recámara Principal Corte Interior A-A’
Recámara Principal Corte Interior B-B’