Cine Afro

Page 1



AGRADECIMIENTOS Esta cartilla se realizó con el apoyo del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, en conjunto con la Gobernación de Antioquia, dentro de la convocatoria Enfoque Diferencial, 2017, la acción y pensamiento conjunto de la Asociación Girardotana de Estudiantes y Comunidad Afrodescendiente (Asogeca) y la Corporación de Desarrollo Social y Cultural Carabantú.


EQUIPO DE TRABAJO Coordinación y conceptualización: Ángela Jiménez Cano y Ramón Perea Lemos Diseño gráfico Patirrajada Ilustraciones Caterine Ramírez Corrección de estilo Mauricio Correa Equipo técnico Anny Ibargüen Angie Carolina Sinisterra Rincón, Cristian Lewis Córdoba, Jorge Iván Díaz Ruiz, Jhojan Cano Representante legal Asogeca Humberto Córdoba Monsalve


También agradecemos a las siguientes personas y entidades: Institución educativa de San Andrés Institución educativa Colombia Institución educativa Monseñor Sierra Parque Innova Samir Murillo Fernando Castrillón ASOGECA Caseta comunal de San Andrés, parte alta, El Cedro Radio Alternativa Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Fundación por la Cultura Juan Guillermo Rúa Centro Popular Afrodescendiente (Cepafro) Grupo de Danzas Folclóricas San Andrés. El Cedro CORALG Patirrajada Criqui el Experimental.


6


7

PRESENTACION Esta cartilla es el resultado del proyecto Etnocine Girardota, que busca abrir espacios de diálogo, debate, aprendizaje y autorreconocimiento de la población afrodescendiente, desde los importantes aportes que ha realizado el continente africano y su diáspora alrededor del mundo, a lo largo de la historia. En este caso, a través de diferentes narrativas audiovisuales –largometraje y cortometraje– y el teatro autorrepresentativo. El proyecto se desarrolló por un mes aproximadamente. A partir de encuentros, cineforos y conversatorios, se conceptualizaron los temas y las herramientas etnoeducativas que consideramos pertinentes para desarrollar en las instituciones educativas, organizaciones sociales y grupos culturales, entre otros. El municipio de Girardota, ubicado en el norte antioqueño, cuenta con un 70 % de población autorreconocida como afrodescendiente. En este contexto se realizaron cinco cineforos, en diferentes veredas, y dos conversatorios, donde los participantes pudieron conocer otras historias y expresar sus opiniones e inquietudes sobre el contexto racial en Colombia.


8

SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL EN COLOMBIA


9

El sistema educativo actual en Colombia ha sido construido a partir de sistemas europeos, los cuales impiden reconocer y valorar los aportes de las poblaciones afrodescendientes e indígenas en la construcción y conservación del país. Esta situación ha llevado a que estos grupos étnicos sean excluidos y marginados, no solo en el campo de la educación sino en diferentes esferas sociales. Apenas en 1991 la Constitución Política de Colombia reconoció a los grupos étnicos; y la Ley 70 de 1993 les otorga el derecho a conformar los consejos comunitarios y las comunidades afrodescendientes. Esto representa claramente el racismo estructural en el país. La Ley General de la Educación reconoce las particularidades de las poblaciones afro e indígena en Colombia; y la Ordenanza número 10, de mayo del 2007, adopta una política pública para garantizar los derechos de las comunidades negras afrodescendientes del departamento de Antioquia. Sin embargo, en la actualidad no existe en el departamento un concejo comunitario o una institución educativa que trabaje la cátedra de Estudios Afrocolombianos, con las horas y contenido pertinentes. Tampoco hay una organización de base que pueda sacar adelante un proyecto estable y duradero sobre la base de los múltiples y valiosos aportes de la población afro al país y el mundo. La presente propuesta está enmarcada dentro del plan de desarrollo Antioquia Piensa en Grande y las líneas de acción de los proyectos de comunidades negras.


10

EL CINE COMO HERRAMIENTA ETNOEDUCATIVA Las nuevas tecnologías permitieron la democratización del audiovisual. Así, los diferentes medios de difusión pueden llegar ahora a diferentes públicos. Además, desde otros pensamientos y reflexiones se ha fomentado un movimiento latinoamericano de directores, realizadores, fotógrafos y productores, entre otros, que han venido reconstruyendo y reconfigurando las historias contadas por los poderes tradicionales. El cine, como herramienta etnoeducativa, analiza y permite conocer, pensar y proponer otras maneras de aprendizaje, en contraposición a las representaciones, imaginarios y estereotipos naturalizados y controlados hegemónicamente por el mercado, principalmente el de Hollywood. Dicha herramienta posibilita el desarrollo de un pensamiento crítico frente a temas como el racismo, las identidades, el autorreconocimiento y la valoración de los aportes afro en el contexto colombiano y del mundo.


11


12


13


14

TRATA TRANSATLANTICA Y ESCLAVITUD Es importante reconocer que la historia de África y de sus habitantes no se inició con la esclavización, pues el extenso continente había desarrollado sus propios sistemas políticos, sociales, culturales y religiosos. En la agricultura, astronomía, filosofía y arquitectura se han dado algunos de los grandes aportes que África ha hecho a la historia de la humanidad. La esclavización y trata trasatlántica se instauraron históricamente como uno de los sucesos mas largos, inhumanos y aterradores de la humanidad; comprendiendo tres siglos de una explotación del ser humano que aún sigue vigente y que afecta principalmente a las personas originarias de África: hombres, mujeres y niños que fueron secuestrados, deportados y vendidos como esclavos. La historia del esclavismo desemboca en situaciones contemporáneas, como la desigualdad social, injusticia y violación de los derechos fundamentales; y se constituye en grave crimen de lesa humanidad.


15


16

Serie Roots, episodio 1. Basada en la novela Roots: the saga of an American family (Raíces: la saga de una familia norteamericana). Sinopsis de la serie: En Gambia, África occidental, nació en 1750 Kunta Kinte, en el seno de una familia mandinka, encabezada por el guerrero Omoro y su esposa Binta Kinte. Cuando alcanza los 15 años, Kunta Kinte es capturado por traficantes de esclavos y, junto con otros ciento cuarenta hombres y mujeres, es llevado a bordo del Lord Ligonnier, barco negrero comandado por el capitán Thomas Davies, para un viaje hasta las colonias inglesas de Norteamérica. Kunta Kinte será vendido para la plantación de John Reynolds. Tras varios intentos de escape, Kunta Kinte aprenderá lo que significa ser esclavo, y vivirá atormentado, recordando sus raíces mandinkas y el haber sido libre alguna vez.


17


18

MiGRACIONES: IDENTIDADES AFRODESCENDIENTES URBANAS


19

La migración consiste en el desplazamiento de un lugar de residencia para establecerse en otro, sea por causas de orden económico o sociopolítico, ligados a la violencia, a la falta de oportunidades, a mejorar de la calidad de vida, entre otras particularidades que llevan a que las personas decidan migrar. El proceso de migración en las comunidades afrodescendientes es significativo, pues configura un cambio cultural evidente, en relación a las formas de pensamiento y valores constituidos a partir de las características socioculturales que se enmarcan como identidad de grupo y a pesar que intenten ser manifestadas e implementadas en los nuevos lugares de residencia, se van a ver modificadas o alteradas y en el peor de los casos olvidadas; en esta medida es posible llevar a cabo procesos de reconstrucción de la identidad étnica, que permitan rememorar las costumbres de las cuales se han desligado las comunidades afrodescendientes en las ciudades estructuradas como grandes sistemas de movimiento económico.


20

LA PLAYA D. C. JUAN A. ARANGO COLOMBIA/2012 90 MIN


21

Sinopsis de la película: La historia de Tomás, joven afrodescendiente que ha huido de la Costa Pacífica colombiana a causa de la guerra, es una fábula que se repite todos los días en el país. Llegar a Bogotá, una metrópolis de ocho millones de habitantes, situada a 2600 metros sobre el nivel del mar, es un punto de quiebre para el personaje, quien debe enfrentarse a una ciudad que poco abre sus puertas. El asfalto, la congestión y la inclemencia de la calle acompañan el recorrido de Tomás, quien encuentra en el acto de cortar pelo un arte, un legado histórico de los esclavos, que trazaban en los peinados de los niños mapas con rutas de escape. Así, en las cabelleras de los demás, comienza a dibujar el mapa que lo llevará a encontrar a su hermano y en esta búsqueda se encontrará a sí mismo.


22

PENSADORES AFROCOLOMBIANOS:

MANUEL ZAPATA OLIVELLA Lorica, Córdoba, 17 de marzo de 1920 Bogotá, 2004 Escritor, novelista, antropólogo, investigador y científico social. Manuel Zapata Olivella fue uno de los afrocolombianos más destacados del siglo XX. Estudió medicina en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. De 1943 a 1947 viajó por Centromérica y México, ejerciendo los más diversos oficios. Durante su estancia en México escribió la novela no publicada Arroz amargo. Como etnógrafo, publicó varios estudios sobre las culturas de los negros de Colombia. Enseñó en varias universidades de Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, y África. Fundó y dirigió la revista de literatura Letras Nacionales.


23

7


24

DOCUMENTALES SOBRE MANUEL ZAPATA OLIVELLA Manuel Zapata Olivella: Hijo de la lluvia. Directora: María Victoria Cortés, 1995, 25 min. Maleta del Patrimonio Audiovisual Afrocolombiano. Ministerio de Cultura de Colombia. Manuel Zapata Olivella: pensamiento. Directora: María Victoria Cortés, 1995, 29 min. Maleta del Patrimonio Audiovisual Afrocolombiano. Ministerio de Cultura de Colombia. Sinopsis: Un caminante, observador del mundo nos habla de la trietnicidad colombiana. Marcado por paisajes del Caribe colombiano y ritmos tradicionales que dio a conocer en el mundo junto con su hermana entre los cuales destaca la cumbia, místicamente habla de su conexión con el agua y su interés por estudiar los animales y que gracias a influencias de su padre termina estudiando el animal más complejo: el hombre. Manuel Zapata Olivella se describe así mismo como un vagabundo.

7


25

FILOSOFIA MUNTU «En la medida que avanzan los estudios sobre las culturas orales africanas, nos es dado explicarnos los patrones tradicionales que guiaron a sus pueblos en el exilio y que les permitieron sobrevivir y mantenerse espiritualmente unidos, a pesar de las distancias geográficas, las barreas lingüísticas y las condiciones infrahumanas de la esclavitud. Se fue comprendiendo, entonces, que la religiosidad, mitología, filosofía y praxis constituían formidables principios para que los africanos en comunidades compactas –Haití, Brasil, Cuba, EE. UU., Colombia, etc.–, o simples grupos de unidades sueltas, pudieran reaccionar bajo la opresión, utilizando los mismos mecanismos de creatividad y comportamiento social» (Manuel Zapata Olivella: Africanidad, indianidad, multiculturalidad). «El pensamiento filosofal muntú puede convertirse en el lenguaje del alma, con su articulación entre vivos, muertos y dioses, para metamorfosear las relaciones agresivas entre el ser naturaleza, individuo y cosmos, que la avaricia del mercado rapaz y de la tecnología ciega destruyó vorazmente» (William Mina Aragón: Manuel Zapata Olivella: humanista afrodiaspórico).


26


27

SIEMBRA ANGELA OSORIO Y SANTIAGO LOZANO COLOMBIA/2016 DURACION: 82 MIN Sinopsis de la película: Turco, un pescador de la Costa Pacífica colombiana, añora regresar a la tierra que abandonó hace tres años en compañía de su hijo Yosner, a causa del conflicto armado. Vive en la ciudad, atrapado por un sentimiento de desarraigo, mientras su hijo encuentra en ella un futuro posible. La ilusión del padre por regresar se rompe con la muerte del hijo. Turco se ve confrontado por el dolor y la impotencia ante ese cuerpo inerte, que se ha convertido en un obstáculo más para volver a su tierra. Mientras se celebran los rituales tradicionales de velación, Turco se distancia y deambula por la ciudad para realizar su propio duelo; pero el tiempo pasa y tiene que encontrar un lugar para enterrar a su hijo.


28

DESTIERRO


29

Colombia es el país con mayor desplazamiento forzado en el mundo, según la ONU, con 6,9 millones de casos. El destierro consiste en expulsar a uno o varios sujetos de determinado lugar o territorio, para que residan fuera de él, sea de forma temporal o permanente, por haber cometido un delito. Pero el destierro no solo se evidencia en este tipo de circunstancias, sino cuando les gentes que habitan en un territorio se ven obligadas a salir de él, debido a la violencia, falta de oportunidades, vulneración de derechos, entre otras situaciones, que los obligan a arrojarse a tierras extranjeras, fuera de su lugar de residencia; y en muchas ocasiones no les permite volver. En este sentido, el desterrado es alejado de sus costumbres, su lengua y las lógicas que lo han acompañado la vida entera, para enfrentarse a otras formas de vida, otro lenguaje y otra historia.


30


31

CANTOS DEL PACIFICO COLOMBIANO El Pacífico colombiano, territorio ancestral y biodiverso, guarda un legado cultural musical que trasciende diferentes esferas, entre sociales, comunitarias, espirituales e históricas, narradas a través del canto y transmitidas de generación en generación. Las cantaoras logran conectar mundos e interpretan la vida y la muerte, resignificando la concepción que Occidente ha dejado, desde los procesos de esclavitud y colonización, en los territorios. La memoria colectiva y familiar del Pacífico colombiano es narrada por mujeres que, desde muy temprana edad, han adquirido y preservado esta tradición oral. Los alabaos son oraciones cantadas en velorios y novenas, los cuales permiten la liberación del dolor e invocar a los ancestros, para el descanso del difunto.


32

VIDA Y MUERTE EN EL LITORAL Juan Guillermo Rua Por María Mercedes Jaramillo En las ceremonias religiosas de las comunidades negras del litoral Pacífico se da cabida a elementos de origen africano, europeo y americano, surgidas desde las siguientes modalidades: la tradición oral que, reúne y enmascara los mitos y deidades africanas o indígenas con las imágenes cristianas; la concordancia de los elementos de celebración –nacimiento, muerte, ritos religiosos, etc.–; el sincretismo de los instrumentos musicales; el objetivo y ritmo de las danzas, y las formas y materiales de las artes plásticas, que se despliegan en el decorado de los altares. Estas celebraciones recogen ricas expresiones artísticas de la cultura negra y son los momentos en los cuales se pueden percibir «las huellas de africanía» que describía Nina S. de Friedemann como «sentimientos, aromas, formas estéticas, texturas, colores, armonías; es decir, materia prima para la etnogénesis de la cultura negra». Friedemann y Jaime Arocha, entre otros, han señalado la compleja dinámica de los procesos de creatividad y transformación de los sistemas culturales afroamericanos, donde se ve la presencia y participación de elementos sincréticos de raíces africanas, europeas e indígenas. Este rico y complejo legado cultural de las gentes del litoral aflora en los ritos y tradiciones de la cotidianidad, y ha nutrido comportamientos y sistemas de socialización que les ha permitido a los negros


33

sobrevivir las duras condiciones de la esclavitud y la marginación. Estas manifestaciones artísticas y culturales son también formas que enriquecen la vida cotidiana, al dar sentido de trascendencia a la vida y la muerte, y al registrar la historia y tradición del pueblo; son, pues, vehículos de comunicación espiritual y lazos de cohesión social. Participar activamente en los ritos funerarios, en el litoral, es una forma de mantener las relaciones de parentesco e inclusive crear nuevas alianzas entre los miembros de la comunidad. Categorías que nos ayudan a comprender la repercusión de los cantos funerarios, que oscilan entre lo sagrado y lo profano, la alegría y el dolor, la risa y el llanto; y en los que participa la comunidad, para honrar a sus muertos y evocar sus vidas.


34

NARRAR LAS PROPIAS HISTORIAS CORTOMETRAJES

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE AFRO KUNTA KINTE MEDELLIN El Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte (FICAKK) se concibe desde la posibilidad de reconstruir la memoria colectiva a través de las narrativas audiovisuales. A lo largo de cuatro años, ha venido trabajando en la formación de niños, niñas y adolescentes en seis territorios de la ciudad de Medellín, realizando un trabajo etnoeducativo.


35

Mis calles, Moravia Juan D. Mejia Vasquez 2017 / 9 min Los niños y las niñas del barrio Moravia recorren sus zigzagueantes calles coloridas, que forman senderos estrechos y errantes, y de repente se convierten en laberintos sin salida. Este sector del centro de Medellín está lleno de historias de lucha por la inclusión y el reconocimiento, debido a su ubicación estratégica en la ciudad. En esta ocasión, los niños y las niñas nos cuentan qué es lo que más les gusta de su barrio y qué no tanto.

La Escuela de Edward Wilson D. Jaimes Martinez 2017 / 5 min Edward es un niño que vive en el barrio Ocho de Marzo de Medellín. Allí va a la escuela con otros niños y niñas. Junto a ellos vive el tedio de sentarse en un salón y fingir que les interesa lo que su profesor dice, parado junto al tablero. Mientras tanto él, desde su pupitre, sueña con otros mundos; sin embrago, un día se despierta y algo en su vida ha cambiado…


36

Ausencias Victor Hugo Mosquera 2015 / 10 min Cuando el núcleo familiar está roto, cuando la comunicación con nuestros hijos es poca, cuando no nos percatamos de las consecuencias de nuestros actos, las secuelas pueden ser lamentables.


37

Namnala Nacho Solana Espana / 2014 / 15 Min

José es un hombre obsoleto, con un negocio obsoleto. Su local, un servicio técnico que en el pasado le hizo sentirse vivo, está a punto de cerrar. Uno de sus últimos días de trabajo, José recibe la visita de un cliente misterioso.


38

«Es de gran importancia para la sociedad el cumplimiento en todos los aspectos normativos afro» (Diana Sánchez, Institución educativa San Andrés).


39

«El cine, como método de construcción del tejido social, siempre será asertivo» (Juan E. Córdoba).


40

«Me parece que nos dieron a conocer mucho más acerca de nuestras raíces y nuestra hermosa cultura» (Yeison Parra, Institución educativa Colombia).


41

«Muy importante la calidad del contenido, porque cumple un propósito, que es el de sensibilizar a la comunidad en el tema afro» (Fabián Albeiro Mesa Trujillo).


42

Reconociendo el cine afro en Colombia


43

Estas preguntas proponen identificar algunas películas colombianas que han planteado temas afro. Relacionando su dirección, invitamos a realizar una lectura de las respectivas historias, así como los procesos investigativos y creativos que cada director ha tenido. Por favor, marcar con una X lo que creas que es correcto: 1. Director/a de la película Saudó: - Derby Arboleda - Ángela Perea - Jhonny Hendrix - María Isabel Mena

2. Director/a de la película La playa, D. C.: - Liliana Angulo - Juan Andrés Arango - Sergio Bernet - Óscar Borda


44

3. Director/a de la película El vuelco del cangrejo: - Óscar Ruiz Navia - Karen Hinestroza - Ana Harlem Mosquera - Leonor González Mina 4. Director de la película Chocó: - Dannie Rodríguez - Víctor Alfonso González Urrutia - Jhonny Hendrix - Reyson Velásquez Gutiérrez

5. Director/a de la película Keyla: - Jhon Narváez - Viviana Gómez Echeverry - Ángela María Ramírez Gallón - Ana Cristina Monroy


45

Escribe tu historia, para ser narrada en el cine


46

Nuestras vidas son una historia que escribimos en el recorrido por ella; son historias que nos han marcado y que hemos pensado, imaginado y sentido. A continuaciĂłn, te invitamos a narrar en esta pĂĄgina una historia que llevarĂ­as al cine:


47


48

Patrimonio Audiovisual Filmico Colombiano: la Maleta Afro Ministerio de Cultura Dirección de Cinematografía Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano (Sipac). La Maleta del Patrimonio Audiovisual Afrocolombiano


49

SANKOFA Volver a hacerlo: la importancia de aprender del pasado La Maleta del Patrimonio Audiovisual Afrocolombiano es una recopilación de documentales que abordan temáticas afro desde una gran diversidad de miradas, autorías, géneros, épocas, tratamientos, formatos de grabación, procesos de investigación, fuentes de inspiración y estilos de creación. La Maleta del Patrimonio Audiovisual Afro es, a la vez, una oportunidad para que las nuevas generaciones descubran el recorrido audiovisual del género documental en Colombia, de la mano de un conjunto de directoras y directores, productores, directores de fotografía, entre otros. Todos, con diferentes cualidades para capturar la realidad y exponer las problemáticas, formas de vida y expresiones culturales de las comunidades afro. Esto, desde distintas épocas, lugares y ángulos, pero todos con la única misión de mostrar el país tal como es, haciendo historia y a la vez dibujando un álbum familiar afrocolombiano. Esta colección es una oportunidad para visibilizar los aportes que a través del tiempo han realizado a la cultura y la sociedad colombiana, y de abrir un camino hacia su valoración. También se constituye en un vehículo para que se encuentren razones alternativas y pedagógicas frente al concepto de la diversidad étnica y cultural, que nos simboliza como nación; y, sobre todo, para que con su circulación y apreciación en diferentes medios se puedan afianzar aún más los lazos de reconciliación, tolerancia y aceptación de la diferencia de razas, opiniones y manifestaciones de todos los colombianos. Todo ello, desde el entendimiento de que existe una historia que nos define y precede, la cual debemos actualizar y reencontrar, para no perder los rumbos y obtener la unión nacional que tanto anhelamos.


50

Algunos titulos, son: 1. Chocó 500 años. Luis Alfredo Sánchez, 1992, 49 min 2. San Andrés al borde del naufragio. Mónica Velásquez, 1998, 18 min 3. Un charco no tan azul. Carlos Pontón, 1993, 27 min 4. Epifanía, un reencuentro con África. Alex Gómez, 1997, 30 min 5. Aguablanca, ciudad negada. Harold Marín, 1996, 26 min 6. San Andrés, cero cosechas. Mónica Velásquez, 1998, 10 min 7. Arnoldo Palacios, un hombre con estrella. Carlos Sánchez Méndez, 1998, 16 min 8. San Pacho, un santo blanco para un pueblo negro. Gloria Triana y Jorge Ruiz Ardila, 1983, 26 min 9. Comunidades negras y territorio. Diego Gómez, 1999, 22 min 10. Delia Zapata Olivella o la poesía de la danza. Isabel Uribe Moya, 1998, 24 min 11. Chocó: de Manuel Saturio Valencia a goles de barro. Fabio Larrahondo Viáfara, 2009, 57 min 12. Totó La Momposina, una voz para Colombia. Catalina Villar, 1999, 53 min 13. Historias de mujeres colombianas: cuentos de cantaoras. Juan Guillermo Arredondo, 2002, 25 min 14. Juegos y rondas infantiles de la Costa Atlántica y Pacífica, parte I. Gloria Triana y Jorge Ruiz Ardila, 1984, 28 min 15. El Cristo negro de Tadó. Gloria Triana y Jorge Ruiz Ardila, 1986, 25 min 16. La tierra santa de Petrona Martínez. Juan Carlos Zorrilla y Luis Antonio Torrado, 1999, 49 min 17. Literatura del Archipiélago. Óskar Sarmiento, 1998, 25 min


51

18. Los reyes criollos de la champeta. Lucas Silva y Sergio Arria, 1997, 30 min 19. En Urabá, dos caminos. Gloria Triana, 1990, 25 min 20. África en Palenque: memorias, tambores y Lumbalú. Julio Charris Gallardo, 2007, 50 min 21. 150 años de la abolición de la esclavitud. John Jairo Álvarez y Alex Gómez, 2003, 47 min 22. Necoclí, golfo de Urabá, Colombia: Eloa, cantaoras en su patio. Julio Charris Gallardo, 2007, 48 min 23. Adiós al rey del tambor: Paulino Salgado Valdez «Batata». Julio Charris Gallardo, 2004, 24 min 24. Alexis Lozano, madera pa' rato. Andrés Felipe Vásquez, 2003, 57 min 25. El Pacífico bogotano. Carlos Bernal, 1997, 25 min 26. Palenque, la tierra de Benkos. Juan Carlos Zorrilla y Luis Antonio Torrado, 1999, 50 min 27. Willington Ortiz, se prendió la fiesta. Christian Maiguel, 2003, 55 min 28. Benkos Biohó. Teresa Saldarriaga, 1995, 28 min 29. María Isabel Urrutia, ciudadana del oro. Ernesto Salmerón, 2003, 52 min 30. Alabaos, gualíes y tumbas. Lucas Silva, 2011, 39 min 31. Los hijos de Benkos. Lucas Silva, 2000, 53 min 32. Hugo Candelario González. Álvaro Girón, 2003, 54 min 33. Petronio Álvarez «El Cuco». Carolina Navas, 2003, 55 min 34. Alimentando tradiciones: la cocina popular del Caribe colombiano. Aníbal Gutiérrez Aguirre, 2002, 52 min


52

36. Mamá Chocó. Diana Kuéllar, 2009, 58 min 37. El bunde. Víctor Alfonso González Urrutia, 2010, 26 min 38. Retratos de la ausencia. Camila Rodríguez Triana, 2009, 53 min 39. Marimberos y cantaoras. Margarita Martínez Escallón, 2011, 37 min 40. Self determination (libre determinación). Sergio Bent, 2010, 31 min 41. Serie animada infantil: Guillermina y Candelario 1. Un regalo de estrellas. Marcela Rincón González, 2009, 4 min 2. El barco fantasma. Marcela Rincón González, 2009, 4 min 3. Experimentos en la cocina. Marcela Rincón González, 2009, 4 min 4. El manglar… Marcela Rincón González, 2009, 4 min 5. La abuela Marina. Marcela Rincón González, 2009, 4 min 6. El mar enamorado. Marcela Rincón González, 2009, 4 min


53


54

Acerca del cine africano. Jean-Pierre Bekolo


55

«África es un continente de historias. Y esa es la idea del cine. Pero, desafortunadamente, cuando practicamos una profesión como el cine, la practicamos a la manera occidental, al estilo Hollywood. Y nos olvidamos de que el corazón de esto es discutir, debatir, mejorarnos a nosotros mismos y a nuestras comunidades, quizá no a un nivel material pero sí a un nivel puramente humano. El malentendido de lo que es el cine en África tiene también mucho que ver con el colonialismo. Porque el colonialismo llegó con muchos problemas, de hecho sigue llegando. Cuando pensamos en el cine pensamos que es una cosa occidental. Pero lo que la gente olvida es que no es una cosa de dispositivos tecnológicos: aquí en África hemos estado contando historias por siglos. No es que las historias lleguen con las cámaras y sonido. Ese es un gran desafío. Como esto no parece ser algo relevante, la policía incluso te mira raro. Me pasó que me detuvieron, mostré mi carné de cineasta y me dijeron: -¿cineasta? eso no es un trabajo de verdad-. Solo hasta que filmé Le Président fue que se dieron cuenta de que esto era algo serio, de que podía hablar de cosas fundamentales. Apenas cuando cuestioné al gran jefe empezaron a poner el ojo en el cine.» Jean Pierre Bekolo


56

BIBLIOGRAFIA Quiñónez, J. H. (2017): Cogiendo su pedazo: dinámicas migratorias y construcción de identidades afrocolombianas en Cali. Medellín: Poder Negro. Martínez, D. V.; y G. Gómez Molina (2017): Cantaoras afrodescendientes orula: voces que resisten y re-existen. Medellín: Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas «Kambirí». Aragón, W. M. (2014): Manuel Zapata Olivella: humanista afrodiaspórico. Cali: Universidad del Cauca. Garcia, M. I. (2016): Racismo e infancia. Aproximaciones a un debate en el decenio de los pueblos negros afrodescendientes. Bogotá: Docentes. Rúa, É. (2016): «La autorrepresentación: un espacio para la memoria continua». Códice (30) 44. Melo, A. M. (2013): Cocorobé: cantos y arrullos del Pacífico Colombiano. Bogotá: Libro al Viento. Dagron, A. G. (2014): El cine comunitario en América Latina y el Caribe. Bogotá: María Paula Hoyos. Olivella, M. Z. (2011): Africanidad, indianidad, multiculturalidad. Cali: Universidad del Valle / Universidad de Cartagena / Universidad del Cauca.


57

OTROS ENLACES Proimágenes Colombia: www.proimagenescolombia.com Rutas de los esclavos. Sheila Walker y Georges Collinet, 2010, 57 min: https://www.youtube.com/watch?v=zr4x025IJtg&list=PLsW5hwjzNBSMcbgqS4bYr8U6sG2uANt8z&index=4 Contravía Films: http://contraviafilms.com.co «Este es el cineasta africano que desafió a Hollywood y al régimen de Camerún» (Felipe Sánchez Villarreal y María Rivas Serrano, 2017): ht t p s : / / w w w. v i ce . co m / e s_co / a r t i cl e / e s t e - e s - e l - cin e a s ta - a f r i ca no-que-desafio-a-hollywood-y-al-regimen-de-camerun «Manuel Zapata Olivella: abridor de caminos» (ficha): https://manuelzapataolivella.co/acerca-de/ Burbuja Films: http://burbujafilms.com/index.php?id=696



CONTENIDO 7

Presentación

8

Sistema educativo actual en Colombia

10

El cine como herramienta etnoeducativa

14

Trata trasatlántica y esclavitud

16

Serie: Raíces

18

Migraciones: identidades urbanas afrodescendientes

20

Película: La Playa, D. C.

22

Pensadores afrocolombianos: Manuel Zapata Olivella

27

Película: Siembra

28

Destierro

31

Tradiciones afro del Pacífico colombiano

32

Juan Guillermo Rúa: Vida y muerte en el litoral

34

Festival Internacional de Cine Afro Kunta Kinte

37

Cortometraje: Namnala

38

Fotografías del proceso y breves experiencias

42

Reconociendo el Cine Afro en Colombia

45

Escribe tu propia historia, para ser narrada en el cine

48

La Maleta Afro

54

Acerca del Cine Africano

56

Bibliografía



comunicacionescarabantu@yahoo.es fickuntakinte@gmail.com MedellĂ­n- Colombia Carrera 41 # 59-51 (57) 310 394 60 25 - (57) 310 448 13 75




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.