Marca
Taller 1 โ ข Construcciรณn y gestios de marca - Esta marca se caracteriza por la compra y venta de una producto en la cual nuestro cliente principal le compramos la materia prima que seria la ropa y con ella generamos un nuevo producto.
- Infraestructura : una marca sostenible que busca crear e innovar productos teniendo un factor sorpresa que es la reutilizaciรณn de prendas textiles
estructura • Objetivos • - Generar nuevos productos por medio de la reutilización de materiales textiles • Contribuir a no generar un habito de acumulación por medio de la compra de prendas textiles • Obtener un beneficio bilateral en el cual , la marca adquiere su materia prima y el cliente recibe un aporte económico. • -- filosofía : ser parte de una causa social y ambientalmente en la cual reinventamos y obtenemos nuevas idea de producto.
• Misión Adquirir materia prima generada por las prendas que ya no utilice la gente y reinventarlas con el fin de crear nuevos productos. • Visión Poder implementar un estilo ecológico orientado a la reutilización de prendas creando una nueva vida útil del producto.
• Recursos humanos Esta marca esta compuesta por diferentes áreas que son: - Atención al usuario: Su función es darle la bienvenida a los clientes, revisar prenda por prenda para garantizar su buen estado para proceder al pago por ella. - Área de clasificación: Esta área se caracteriza por agrupación de materiales teniendo en cuenta su composición - Área de : Aquí el personal esta encargado de descoser las prendas, quitar los insumos que lleve la ropa para obtener la materia prima y dejarla lista para el lavado. - Área de lavado : Con la materia prima lista se dirige al área de limpieza en el cual se descontamina las tela. - Área de procesos textiles: Dependiendo de producto se le puede hacer, grabados, estampados, lavados entre otros procesos
• Area de Patronaje: con base a los diseños se inicia la molderia • Area de corte: Se realiza el corte de los patrones • Area de confección: Se encarga de ensamblar los productos
Superestructura • Establecimiento: Lugar clasificado por los productos que se obtienen por medio de esos materiales, galería de productos, secciones de espera, sección con carros para mayor movilidad del cliente . • Comunicación : Redes sociales, correos, telefónica, presencial -Elementos perceptibles - Experiencias : Consumidor: Contacto de un proceso de creación en el cual el cliente puede aprender y experimentar como es el proceso de diseño de la marca -Mercado: Nuevos productos por medio del reciclaje de prendad -Sociedad: Nueva visión de lo que se cree que es basura.
Segundo Taller Anรกlisis de tendencias
Taller 2: Tendencias • Logos
Análisis de marcas 1. Tendencia: Minimalista en su mayoria. 2. Colores: Sobrios, Blanco y negro con excepciones pasteles. - Contraste en una sola letra, en signos de puntuación o en partes de una letra. -Énfasis en letras conformada en una misma palabra 5. Tipografía: Legible, sencilla, mayúsculas.
4. Diseño: - Nombre - Símbolo y nombre - Mezcla de iniciales - Relevancia en una sola letra. - Segmentación de la palabra 5. Iconos: - Figuras geométricas -
corazones
- Alas - Figuras ornamentales
Tercer taller Nombre de la marca
• 1. cuál es la tipologia del nombre de su marca Simbólico Descriptivo 2. cuál es la promesa de la marca. -Fantasía - Nombre no referencial
• 3. qué personalidad pretende que tenga su nombre verbal. • 4. qué perfil se acomoda a su publico objetivo T4: Fronteras de papel: Esta tendencia se ajusta más al pensamiento de la marca ya que busca generar una conciencia en el publico objetivo ofreciendo una nueva visión de la reutilización de materiales con el fin convertirlo en una parte importante de de nuestra cultura.