Robotics mayo2014

Page 1

Mayo 2014 - Año 1 - Edición 1 - Santiago de Tolú - Colombia

RoboTics La Revista

¡Robótica Educativa en el LUPARO! Pág 4 - 5

¿Tinta Conductiva? Pág 6 Cuentos y producciones... Pág 8 y 9 Sopa de Letras. Pág 10.

RL

ROBOTS, ¿Son todos iguales? Pág 11-13 Novedades - Tecnología - Educación - Actividades


EDITORIAL Es sin lugar a dudas un gran responsabilidad, intentar compartir algunas de las experiencias adquiridas en el marco de la ejecución del proyecto de Robótica Educativa en Santiago de Tolú por medio de esta revista, pues esta se convierte en el portavoz de los avances y/o dificultades a las cuales nos enfrentamos en este proceso. Por otro lado, es una gran oportunidad de poder retroalimentar con todas aquellas personas que deseen vincularse a este y arriesgarse a disfrutar de los logros adquiridos y los retos a los cuales necesariamente nos hemos de exponer. Cabe señalar que, aún cuando veamos este tipo de estrategias como novedosas, realmente solo lo son en nuestro medio, ya que desde hace cierto número de años, se han venido implementando en diversos paises y/o estabecimientos educativos, los cuales han obtenido resultados muy favorables.

Ángel Hernández Bermejo

2


Desarrollo social, económico y cultural de la región.

¿Qué es? Es un espacio virtual que reúne a personas y organizaciones, públicas y privadas interesadas en acceder, producir, almacenar, distribuir, transferir e intercambiar conocimientos producidos por investigaciones y experiencias desarrolladas en América Latina y el Caribe en el ámbito de la robótica educativa. Surge como resultado de un proceso de investigación realizado por la Fundación Omar Dengo (FOD) de Costa Rica con el auspicio del Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe (FRIDA). ¿Para qué se creó? Para desarrollar las capacidades de creación, entendimiento, estudio y transformación de la realidad educativa y social más cercana, incorporando proyectos que integran la robótica como recursos de apoyo para el aprendizaje y la generación de nuevas habilidades y desempeños en las poblaciones jóvenes de América Latina y del Caribe. ¿Qué busca? Fomentar el diálogo e intercambio permanente entre personas y organizaciones de los sectores académico, educativo y empresarial asociadas a la robótica educativa, para fortalecer los vínculos de intercambio y desarrollar capacidades conjuntas de estudio y transformación de la realidad educativa y social de los miembros de la red. ¿A qué aspira? A convertirse en la red social de conocimiento en robótica educativa más consolidada y de mayor aporte a los procesos educativos del continente

que integran la robótica con recurso de apoyo en los procesos de aprendizaje. ¿Qué es FRIDA?

El Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe es una iniciativa de LACNIC (Registro Regional de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe) dedicada a contribuir al desarrollo de la Sociedad de la Información en nuestra región mediante la financiación de proyectos de investigación (por medio de pequeñas subvenciones) y el reconocimiento y premiación de iniciativas innovadoras en el uso de las TIC para el desarrollo (por medio de llamados A PREMIOS). FRIDA se enorgullece de ser miembro de “Seed Alliance, ayudando a que las ideas crezcan”. Seed Alliance es una nueva iniciativa de colaboración internacional para promover la innovación y soluciones para el desarrollo social a una escala mayor. PREMIOS + FRIDA 2014 Se podrán postular a los Premios+ Frida 2014 todas aquellas iniciativas aplicadas y proyectos de investigación o de innovación que, en el ámbito de las TIC y para la región de América Latina y el Caribe (ALC) hayan contribuido desde 2008 efectiva y significativamente al uso de Internet para el

Adicionalmente, quienes postulen por la obtención de un Premio podrán presentar además y si lo desean, una propuesta concreta para profundizar el proyecto presentado. Esto está orientado a financiar con pequeños fondos (hasta USD 6000) el desarrollo de nuevas acciones concretas, actividades específicas que puedan ser desarrolladas para profundizar el proyecto que se está presentando o contribuir a su replicación. Los fondos no serán para desarrollar nuevos proyectos sino para profundizar o replicar el proyecto postulado. Se otorgarán cuatro premios entre los proyectos e iniciativas nominados, uno en cada una de las siguiente cuatro áreas temáticas. •Dispositivos, Infraestructura y Tecnologías. Aceleración y expansión del acceso. •Creación y desarrollo de capacidades y contenidos para el Desarrollo Humano Sostenible. •Internet Móvil para la inclusión social, el crecimiento, la participación política y la ciudadanía activa. •Internet para la promoción, garantía y ejercicio de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales. Finalmente, habrá un quinto Premio para el proyecto más creativo y que haya desplegado la mejor campaña 2.0 (proyecto +votado+creativo). El Premio consistirá en un monto efectivo de USD 3.000 (tres mil dólares americanos) para los cinco premiados más el viaje y la estadía completa de un representante de cada proyecto ganador para asistir a la ceremonia de premiación en el: Pre-IGF 2014 (el Salvador, del 16 al 18 de Julio) y al IGF 2014 (Estambul, Turquía, 2 - 5 de septiembre).

3


¡Robótica Educativa en el LUPARO!

La

4

robótica educativa tiene como origen los trabajos realizados por Seygmour Papert, (Director del Laboratorio de Inteligencia Artificial - Massachusetts Institute of Technology - MIT- Estados Unidos) y otros científicos durante la década de los 60, los cuales desarrollaron dispositivos que permitían a los niños la construcción de máquinas y edificios,... Varias décadas después estos llegaron a las escuelas como juguetes vinculados al programa educativo. Sitio web: http://web.mit.edu/ Últimamente ha tenido mucho auge en todo el mundo, el uso de la tecnología y en especial la robótica al interior de los establecimientos educativos; se ha ido desarrollando en algunos casos como: talleres esporádicos, proyectos complementarios o transversales, actividades inmersas en las sesiones de clase, proyectos de investigación o sólo para la participación en eventos y competencias organizados por instituciones u organizaciones del sector. Experimentar, aprender

divertirse

competencias básicas, científicas, ciudadanas y tecnológicas que incidan en el desarrollo integral de los estudiantes, propendiendo pór una mejoría en el desempeño académico, incremento de la autoestima, y permanencia e inclusión en las aulas escolares por el tiempo de duración del ciclo que ofrece la institución. Cabe señalar que, todo esto se realiza mediante una metodología que permite el trabajo colaborativo, autoregulado, de una manera divertida y sin presiones, donde los errores constituyen una oportunidad para generar aprendizaje significativo(*), por medio de actvidades dispuestas en tres momentos (E-C-So) bien definidos durante la sesión: 1. Exploración. 2. Construcción. 3. Socialización

El trabajo coordinado, es funday mental para el desarrollo adecuado de los talleres de robótica; por tal razón, se organizan en equipos de 4 integranrtes con roles definidos y tareas concretas por realizar: • Lider del proyecto. • Responsable de Armado. • Responsable de Materiales. • Responsable de Relatoría.

En nuestra experiencia, se ha implementado una estrategia que consiste en la creación de un semillero de robótica con estudiantes de los grados 6° a 11°, los cuales trabajan con robótica en el contexto escolar, a fin de desarrollar

¿Cómo iniciamos? Este proceso inició a mediados del mes de agosto del 2013, con un grupo de 15 estudiantes motivados por Ángel Hernández Bermejo (Docente del Área de Matemáticas de la IE Luis Patrón Rosano), se reunieron en contrajornada para


fabricar dispositivos electro-mecánicos (Robótica - BEAM). Posteriormente fué involucrando en ocasiones, en las clases de matemáticas y/o geometría. Esta actividad fué tomando formalidad hasta organizarse como estrategia que tiene como referente los trabajos de docentes e instituciones en Colombia y otros paises como Estados unidos, Mexico, Argentina, España,.. entre otros.

2. ¿Dónde adquirir los materiales? 3. ¿Qué entorno de programación emplear? 4. ¿Cómo contactar a otras personas en situación similar? ...Y es así como poco a poco hemos sorteado muchas crisis, que nos han llevado a tener: • Sitio web • Grupo de Facebook con 166 miembros • Un semillero fortalecido con 45 estudiantes activos (además de un gran número de interesados). • Contactos con algunos proveedores y/o productores de tecnología y Robótica; Centros de Investigación y desarrollo tecnológico. • Participación en el campeonato de robótica RoboRAVE - Colombia 2013 (Noviembre 24 - Medellín).

Cabe señalar que, esta experiencia, se encuentra en proceso permanente de ajustes y no pretende de ninguna manera el único modelo de implementación de la robótica educativa; sino la oportunidad de compartir las memorias de nuestro proceso, las cuales pueden servir de ayuda a otros grupos de docentes-estudiantes que deseen aplicarlo. ¿Qué hemos logrado? En este camino hemos encontrado un sin número de dificultades, que han permitido madurar aún más este proyecto, puesto que la falta de recursos, el clima agotador, espacio de trabajo inadecuado, carencia de contactos para adquirir componentes y accesorios, no han sido motivo para desfallecer;... todo lo contrario, han permitido • Salón (Laboratorio de Robótique el reto ca Institucional) construido y sea más en proceso de dotación por el grande y... Ministerio de Educación NacioDe mayor nal. significado • Asignación de rubro en el prelas satisfacsupuesto Institucional vigencia ciones por 2014. los logros alcanzados. Al inicio no • Reconocimiento y apoyo por se tenían bien claros aspectos tan parte de padres, docentes, esimportantes como: tudiantes y comunidad en general. 1. ¿Qué plataforma robótica utilizar?

¿Qué viene ahora? El viernes 28 de marzo, la Institución Educativa Luis Patrón reinició sus actividades en el “Robotic´s Lab“ (Laboratorio de Robótica); aula de investigación y desarrollo en tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas. Durante este año se tiene planeado continuar con los talleres a estudiantes en contrajornada con diversas plataformas: BEAM, PICAXE y ARDUINO. Además se pretenden realizar: • Jornadas de exposición institucional, con los prototipos creados en los talleres. • Competencias institucionales (interna). • Encuentros y participación en competencias con otros semilleros en Tolú u otros lugares del pais. Es también necesario precisar que dicha propuesta ha tenido eco en otras instituciones, donde se han desarrollado talleres y en otros se está organizando su implementación tomando como ejemplo nuestra experiencia. Aspiramos que dentro de poco tiempo, tengamos una fortaleza en este campo y los resultados sean muy satisfactorios. Ángel Hernández B

5


¿Tinta Conductiva? Boligrafo para dibujar circuitos con tinta conductiva

La gente urbana Electroniks In-

corporated, lanzó un proyecto en kickstarter para financiar el lapicero llamado Circuit Scribe®, que dibuja circuitos electrónicos. Circuit Scribe® es una pluma rollerball que escribe con tinta conduc- Inventos instantáneos tora de plata. Hace que la creación de circuitos sea tan fácil como ha- Circuit® Scribe es para inventores de todas las edades y habilidades. cer garabatos. Fue hecho para el aprendizaje basado por proyectos. Los niños pue¿Quién lo puede usar? den construir circuitos y conmutaCircuit Scribe® es útil para crea- dores en sus cuadernos y utilizar dores, Educadores STEM, artistas, esos conceptos para ser creativo! hobbistas y niños. Es de fácil uso,... No es necesario agitarlo, no hace pegote, no tiene olor y no tienes que esperar que la tinta se seque; este dispositivo dibuja líneas suaves con tinta conductora de plata, tinta no tóxica que le permite crear circuitos de funcionamiento al instante.

Circuit Scribe® quiere que los estudiantes lo utilicen para dibujar bucles físicos. Puedes sincronizarlos con accesorios como baterias, LEDs y sensores para darle diferentes funciones, pero también se puede combinar con plataformas como Arduino® y Raspberry Pi para mayor funcionalidad. ¿Cuál es su costo?

Sus creadores comenzaron pidiendo 85.000 dólares ($170’000.000 colombianos) y hasta el momento (28 abril 2014), la compañía ha recaudado más de 600.000 dolares, Bajo costo y alta calidad así que puedes imaginar el éxito. Los partidarios pueden tener en sus Usted puede construir un circui- manos el bolígrafo por 20 dolares to con nada más que una pila de ($40.000=) o acceder a un kit más botón, un clip, y LED, o construir avanzado por 100 ($200.000=). circuitos complejos con múltiples componentes. Se tiene previsto que, la pluma para Los estudiantes del futuro próximo parece que tendrán mucha suerte en cuanto a las facilidades que aporta la tecnología para que aprendan divirtiéndose, con útiles y herramientas modernas. De sólo pensar que los inventos que hay hoy en día para aprender astronomía, física, biología y electrónica, son incomparables con los años en los que sólo se contaba con la imaginación para experimentar con lo que describian los libros.

dibujar circuitos eléctricos con tinta conductiva estará en el mercado para junio de 2014. Mayor información: http://www.electroninks.com/

Tomado de: https://www.kickstarter.com/projects/electroninks/circuit-scribe-draw-circuits-instantly?ref=search

6


Para tener en... Cuenta Es una p lataforma hardware de libre, basa d a una plac en a con microcontr un olador y u n entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el u so de la electrón ica en proy e ctos multidiscip linares.

estánolador ro™ r t n o c icro mic Es un m Microchip PIC mado ra dar de ido pre-prog tstrap s oo que ha ódigo de b c Educal con e de Revolution rama( og PICAXE de ser re-pr a sime n u tion). P amente vía u ct do dire ión serie. ex n ple co

utoe a ecd a l ram seño e ug o r i y n p de d busca a as t Es u ación s e qu iz arti mat co libre ores y sar de i d a trón diseña dan p , por e a dar que pu (usando pruee para tipos s d les. a c o a a prot plo, pl tos fin c u m eje a prod Es una reconocida industria bas) corporativa japonesa dedicada a la fabricación de kits de armado de maquetas a escala de plástico moldeado, resina o madera y accesorios, así como de aplicaciones de armado con fines Es un didácticos y educativos. a mo dificac Scratch ión d d e e s a rrollad el Gru a por po de Progra Smallta mac lk del Citilab, ión progra mar de para forma lla e in tuitiva sencila plata de har dware f libre A orma rduino .

Es du un f c ab r no tos rist ele icant ind a e ctró e d fab ustria n lín nico e pr s pro rican s de ea qu y m ot qu fesio e, e edu e sir iev v na l co ing cació e y la an d n de elec esde n pro enier , y movimtrónic los s duct ía r e o rob ueda ient a de nsor s con es ots s p o d . ara e m tro com otor l ple es tar

sta e gu cl e qu la ele ñia n a o p c ra m e a co divertirs los y her s, n u y ro u Es artir ña mód Ingenie an p m e co is ed los s pu que ica d trón as para hobbista troladot n mien antes y microco i s estud tar de lo u r disf res.

7


La Máquina

DEL tiempo Había una vez un joven que quería ser un gran técnico electrónico para sacar adelante a su único hermano. El joven había construido una máquina y un laboratório, pero no permitía que su hermano se acercara, porque este era muy travieso. Un día su hermano escondido, cogió las llaves del laboratorio y entró. La sorpresa, encontró allí una máquina muy bonita y llamativa, él entró y como no sabía como manipularla, tocó botones por allí y por allá y no lograba controlarla, hasta que esta encendió y desapareció. Mientras tanto, el hermano mayor al darse cuenta de esta situación, estaba muy angustiado, pensaba que no volvería a verlo jamás. Desesperado, se sentía culpable, buscando una solución, empezó a tocar todos los botones, hasta que la máquina volvió al laboratorio. El niño salió de la máquina lo más pronto posible y se encontró con su hermano diciendole: “No tocaré nuevamente esa máquina y te prometo que te voy a obedecer y respetar, porque eres mi hermano mayor“.

FIN 8

Andrea Martiliano IE LUIS PATRÓN ROSANO 7°E


∑L

R0B0T

M∆T∑MÁTIC0 Habia una vez un señor que le gustaba fabricar robots, un día inventó uno que le ayudaba a su hijo a hacer las tareas de matemáticas. El robot era inteligente, todas las preguntas que le hacían las respondía perfectamente, el hijo no se preocupaba por hacer las actividades en casa, no necesitaba usar el computador tampoco ya que esta máquina le resolvía todo sin equivocación.

Pero había un gran problema, este niño se estaba poniendo muy flojo ya que todo se lo hacía el robot, tanto era así que este no jugaba, pasaba en su cuarto durmiendo todo el día, dejó de ir al colegio, casi no quería comer. Lo llevaron al médico y este viendo la situación, aconcejó al papá que destruyera el robot sin que el niño se diera cuenta. Cuando lo iban a hacer, el aparato dijo: "¡NO LO HAGAS!". El señor deslumbrado por lo que dijo, se acercó a él y le preguntó ¿TU HABLAS?. El robot contestó: "Claro que si" ¿Mi hijo sabe? " Si, ¿porque crees que me lo deja todo a mi?". El señor lo llevó rápidamente a un laboratorio de la NASA para examinarlo, su hijo estaba muy enojado, porque ya no tendría quien le hiciera su trabajo de matemáticas. Lo examinaron muy bien y luego lo trasladaron a otro lugar más grande para quedarse con él. El padre del niño no había pensado en que se lo iban a quitar, y decidió intentar llevar el robot a su casa de cualquier forma, causándo muchos poblemas en el laboratorio pero no pudo lograr su objetivo, hasta que decidió irse con las manos vacías. El niño estaba muy triste por su pérdida y le preguntó a su papá si le podía hacer otro robot, a lo cual este le respondió "¡No, usted se ha vuelto muy perezozo, No puedo hacer otro modelo como ese!". Pasaron los días, meses y años y el hijo hacía sus tareas como antes, por si solo. Fueron muy felices y el señor no hizo más robots en su vida.

FIN

Jhon Wilmar Castillo Delgado IE LUIS PATRÓN ROSANO 7° E - Matinal

9


S

L

pa OPA De eTrAS de let ras So pa de letras opa de letras Sopa A m Z de le C G B tras So CLAVES

E

E

10


Robots,

¿Todos son iguales?

Robots militares

La empresa Boston Dynamics, Massachusetts, ha creado diversos robots bajo el financiamiento de la Agencia de Desarrollo de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) que trabaja para el Ejército de EE.UU. Sus robots son muy avanzados, con un comportamiento destacable: la movilidad, agilidad, destreza y velocidad. Utiliza controles basados en sensores y computación para desbloquear las capacidades de los mecanismos complejos. Estos son algunas de sus creaciones: Rhex

Es un Hexápodo de alta movilidad. Piernas potentes y controladas independientemente. Maniobra perfectamente sobre rocas, barro, arena, vegetación, vías de ferrocarril, postes de teléfono y hasta pendientes y escaleras. Tiene un cuerpo sellado, por lo que es plenamente operativo en caso de lluvia, las condiciones fangosas y pantanosas.

WildCat superar los obstáculos. Eso es lo suficientemente alto como para saltar por encima de un muro del conjunto residencial, sobre el techo de una casa, de un conjunto de escaleras o en una ventana del segundo piso. Puede correr a unos 25 kilómetros por hora en un terreno plano, aunque se están desarrollando mejoras para que pueda moverse a gran velocidad en todo tipo de superficies. Atlas

Es un robot humanoide de gran movilidad, diseñado para trabajar en terrenos destapados. Puede caminar, levantar cosas, de manera coordinada a través de espacios difíciles y congestionados. SandFlea

El robot utiliza un giroscopio para mantenerse nivel durante el vuelo, para proporcionar una visión clara de la cámara a bordo, y para asegurar un aterrizaje suave. LittleDog

Es un robot cuadrúpedo diseñado para la investigación en el aprendizaje de la locomoción. Los científicos de las instituciones líderes utilizan LittleDog para investigar las relaciones fundamentales entre el aprendizaje motor, control dinámico, percepción del entorno, y la locomoción para terrenos difíciles. LS3 Es un robot todo terreno diseñado

Es un robot de 11 libras que se conduce como un carro a control remoto en terreno plano, pero puede saltar 30 pies en el aire para

11


para ir a cualquier parte con los soldados de a pie, ayudando a llevar su carga. Cada LS3 puede transportar hasta 400 libras de equipo y suficiente combustible para una misión de 20 millas que dura 24 horas. RiSE

Robots Educativos

MoWay

Cabe señalar que, en la actualidad existen diversas plataformas para robótica disponibles en el mercado, las cuales pueden ser facilmente utilizadas para la implementación de robótica en contexto escolar; entre ellas tenenos: Es un robot que cualquiera puede manejar y programar, desde un loco de las nuevas tecnologías hasta un niño pequeño. El objetivo de este proyecto, financiado por crowdfunding, es el de “explicar situaciones cotidianas de la vida diaria cuyo funcionamiento damos Es un sistema de construcción mo- por hecho pero no comprendedular de origen alemán. Más de 45 mos”, nos explican desde su equiaños de innovación y crecimiento po. Se puede programar tanto a sostenido. Integrante del grupo través del IDE propio de Arduino industrial alemán Fischerwerke. como mediante Scratch, Python, o Fabricado con los más altos es- Java. tándares de calidad tanto en materiales como en los procesos de manufactura. Se destaca por su Arduino versatilidad y realismo y su espiritu industrial y práctico le ha dado un lugar importante en programas educativos y en los departamentos de diseño industrial e ingeniería al rededor del mundo. Fischertechnik

Es un robot que sube terreno vertical, tales como paredes, árboles y cercas. RiSE utiliza pies con micro-garras para trepar sobre superficies texturadas. RiSE cambia postura para adaptarse a la curvatura de la superficie de la escalada y su cola ayuda a equilibrarse durante los ascensos empinados. Tiene de 0,25 m de largo, pesa 2 kg, y viaja a 0,3 m / s. BigDog

LEGO

Es un robot todo terreno que camina, corre, sube y lleva cargas pesadas. Es propulsado por un motor que acciona un sistema hidráulico. Tiene cuatro patas que se articulan como un animal, con un sistema de amortiguación muy avanzado. Tiene el tamaño de un perro grande o pequeña mula; cerca de 3 metros de largo, 2,5 metros de alto y pesa 240 libras.

12

Es un juego de robótica para niños fabricado por la empresa Lego, el cual posee elementos básicos de las teorías robóticas, como la unión de piezas y la programación de acciones, en forma interactiva.

Es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y controlar el mundo físico a través de tu ordenador personal. Es una plataforma de desarrollo de computación física (physical computing) de código abierto, basada en una placa con un sencillo microcontrolador y un entorno de desarrollo para crear software (programas) para la placa.


MicroBric - Picaxe

Material educativo diseñado para desarrollar las capacidades elementales de la programación, y sus implicancias: ubicación espacial y cognición, motricidad y percepción, lógica y estrategia. Consiste en una abeja-robot cuyos movimientos se realizan en ángulos de noventa grados, y que debe Es un sistema de construcción sin programarse para conseguir una soldadura, que utiliza módulos secuencia coherente sobre cada electrónicos y conectores, lo cual plantilla. lo hace ideal para la robótica y los Robotis OLLO diseños electrónicos a medida.

BIOLOID son los motores DYNAMIXEL, los mejores motores de la robótica de “pequeña escala”. ¿Qué otros robots se pueden crear? Con la mayoría de las plataformas antes mencionadas, se pueden construir y programar robots seguidores de línea, SUMOS, Quadcópteros, robots fijos, con los cuales explorar y divertirse. Todo depende de nuestra imaginación.

VexRobotics

Es una plataforma muy atractiva para el aprendizaje de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), campos en los que los estudiantes pueden explorar mediante la tecnología robótica. Más allá de los principios científicos y de ingeniería, un proyecto de robótica VEX fomenta el trabajo en equipo, el liderazgo y la capacidad de resolución de problemas.

Es un nuevo sistema de iniciación a la robótica a partir de 7 años, flexible, escalable, programable y educativo para diseñar y construir robots, jugando y despertando el interés por la ciencia y la tecnología. Los kits de entretenimiento (OLLO World) son ideales para niños como juguete y juegos didácticos y creativos con robots. Los kits de educación (OLLO Education) proporcionan contenidos y ejercicios educativos con actividades con robots de alto nivel pedagógico en horario escolar, extraescolar o en campamentos de verano.

Chasis robot móvil

Robot móvil - SUMO

Robot móvil - SUMO Arduino

BIOLOID Beebot

Es un sistema robótico diseñado y fabricado por la casa Coreana ROBOTIS. El elemento principal de los robots realizados con los kits de

Robot móvil - ORUGA Con sensor Ultrasónido

13


Obten más información con tu movil

Robotic´s Lab I. E. Luis Patrón Rosano

HGRobot®


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.