EJERCICIOS ELECTRICIDAD
Lina Contreras Angélica Cruz Angie Guerrero 1002 J.M
09-03-2012
ANALISIS DE CIRCUITOS 12. Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y abrimos el 3, ¿Qué bombillas se apagaran? ¿Por qué?
Rta: Se apagaran las dos bombillas debido a que el interruptor esta abierto y no deja pasar corriente. 13. ¿ Que bombillas se apagaran al abrir el interruptor? ¿Por qué?
Rta: Se apagaran las dos bombillas por ser un circuito paralelo la energía no corre por ninguno de los caminos. 14. Si los interruptores 1, 2 y 3 están cerrados y abrimos el 3, ¿Qué bombillos se apagaran? ¿Por qué?
Rta: Se apagara la B porque cada bombillo tiene su interruptor. 15. ¿Qué ocurre en el siguiente circuito?
Rta: La bombilla no se enciende porque la energía no circula por el camino donde esta la bombilla. 16. En el siguiente circuito: a) Cada bombilla se puede encender independientemente de las de más Rta: Si porque cada combilla tiene su camino b) Si se funde una bombilla el resto no funciona
Rta: No porque cada bombilla tiene su camino c) La bombilla del centro solo se ilumina si funciona las otras dos. Rta: No porque cada bombillo tiene su camino
17. ¿Con cual de estos grupos de componentes puedes realizar un circuito eléctrico? a) Una bombilla, un pulsador, cable y un timbre Rta: No porque no se produce energía b) Un motor, una pila, cable e interruptor Rta: Si porque hay un generador (Pila) c) Una pila, cable e interruptor Rta: No porque no hay nada que evidencie el consumo de energía.
18. Un interruptor colocado en cualquier sitio de un circuito en serie afecta a todos los componentes del circuito a) Verdadero: Rta: Si porque hay un camino y en cualquier sitio la energía se corta. b) Falso Rta: Porque en cualquier sitio la energía se corta 19. El circuito “A” tiene 1 pila y 2 bombillas conectadas en serie. El circuito “B” tiene 1 pila y 2 bombillas conectadas en paralelo
a) Las bombillas lucirán con mas intensidad en el circuito “A” Rta: No porque el voltaje no es el mismo en todo el circuito b) Las bombillas lucirán con mas intensidad en el circuito “B” Rta: Si porque la energía llega con mas fuerza haciendo que se iluminen con mas potencia c) Las bombillas lucirán con la misma intensidad en los circuitos
Rta: No porque el voltaje no es el mismo en ninguno de los 2 circuitos 20. En el siguiente circuito:
a) El timbre solo funciona al accionar el pulsador. Rta: No porque el timbre funciona oprimiendo el interruptor o pulsador b) El timbre solo funciona al accionar el interruptor Rta: No porque el timbre funciona accionando alguno de los 2 c) El timbre funciona al accionar el pulsador o el interruptor Rta: Si porque si accionamos el interruptor o el pulsador la energĂa va a correr y esto hace que se active el timbre 21. En el circuito de la figura se pide:
a) Nombre de cada elemento Rta: 1. Batería, 2. Bombilla, 3. Interruptor, 4. Resistencia, 5. Motor, 6. Bombilla, 7. Pulsador, 8. Conmutador, 9. Sirena, 10. Pulsador, 11. Relé b) Como funciona el circuito al activar: 3 y 7 Rta: Corta todo solo habrá energía y solo funcionara 2, 3, 4, 5, 6. c)3 Rta: Solo funcionan 2 y 3 d) 3, 8, y 11 Rta: Solo funcionan 2, 3, 7, 8, 11 22. Dados los siguientes circuitos, indica que lámparas se iluminaran en cada uno de los siguientes casos: Circuito 1:
a) ¿Qué ocurre cuando los dos interruptores están cerrados? Rta: la energía fluye por el circuito b) ¡Que ocurre cuando los dos interruptores están abiertos? Rta: no hay energía c) ¿Que ocurre cuando I1 esta abierto e I2 cerrado? Rta: no sirve nada Circuito 2:
a) ¿Que ocurre cuando los interruptores I1, I2 están cerrados? Rta: no pasa corriente por ningún camino b) ¿Qué ocurre cuando el interruptor I3 esta cerrado? Rta: no pasa nada c) ¿que ocurre cuando I1 esta cerrado?
Rta: funciona el bombillo que esta solo 23. Inda que elemento esta funcionando en cada caso. Señala el camino que sigue la corriente en colores distintos.
a) Se pulsa interruptor 5 Rta: hay energía b) se acciona 1y5 Rta: funciona el B1, B2 y B3 c) pulsamos 1,2,3,4,y5 Rta: 2= No hace nada, 3= activa a el 4, 4= B5 y el 5 tiene que estar accionado obligatoriamente d) Se acciona 2 y 5 Rta: 2= No hace nada, 5= Tiene que estar accionado obligatoriamente. CALCULO DE MAGNITUD 28. Calcula la resistencia de una lámpara por la que circula una corriente de 0,5A si se halla sometido a un voltaje de 12V. Rta:
V=IxR
I=0.5A
12v=0.5A=?
V/I=R
R=?
12v/0.5A=R
V=12v
24 Ω
29. Calcula intensidad de corriente en una lámpara de 24 Ω de resistencia si se halla sometida a un voltaje de 18v. Rta: V= 18v
V=IxR
18v=24 Ω=?
R=24 Ω
V/R=I
18v/24 Ω=R
I=?
0.75A=I
30. Calcula La tensión que tiene que dar una pila a una lámpara de 32 Ω de resistencia para que pase por ella una intensidad de 0.375A Rta: V=?
V=IxR
I=0.375A
V=0.375Ax32 Ω
R=32 Ω
V=12v
31. Calcula la intensidad que circula por el circuito de la figura
Rta: V=6v R=200
V=IxR
6v/200 立=I
V/R=I
0.03A=I
I=? 32. Calcula la intensidad que circula por el circuito de la figura
Rta: V=9v R=100 立
V=IxR
9v/100 立=I
V/R=I
0.09A=I
I=? 33. Dados los circuitos siguientes se pide:
a) Resistencia Equivalente Rta: 1/((1 / R1)+ (1 / R2)
Circuito a) 1/((1/5k)+(1/10k)=5+10/100=15/100=0.15 立=1x100=100 1x15=15= 100/15= 6.666k Circuito b) 1/ ((1 / R1) + (1 / R2) 1/ ((1/10k) +(1/10k)+(1/10k)=30k/10k=10k/30k=0.333 b) Intensidad de corriente Rta: a) V=1v
V=IxR
R=6.666k
V/R=I
1v/6.666k=I 0.15A=I
I=? b)V=9v R=0.333k
V=IxR V/R=I
9v/0.333k=I 27.02A=I
I=? 34. En el circuito de la figura, calcula la intensidad que suministrara la pila y las intensidades que circulan por cada Resistencia.
Rta: 1/((1 / R1)+ (1 / R2) 1/ ((1/200)+(1/300)=1/200+300/600=500/600=1x600, 1x500=600/500=1.2
35. Calcula la intensidad del circuito y las tensiones
Rta: V=6v, R=300, I=? V=IxR, V/R=I, 6v/300=0.02A=I
V=I/R 0.02A/300=6.66
36. Calcula la intensidad por cada Resistencia y el valor de la tensi贸n en cada Resistencia
Rta: V=IxR, V/R=I 3v/3=1A=I 3v/9=0.33A=I
V=I/R 1A/3=0.33 0.33/9=0.036 37. Calcula la intensidad por cada resistencia y el valor de la tensi贸n en cada resistencia
Rta: V=IxR, V/R=I 10V/80=0.125A=I 10v/20=0.5A=I
V=I/R 0.125A/80=0.0015 0.5A/20=0.025 38. Dado el siguiente circuito se pide:
a) Sentido de la corriente Rta: Derecha b) Resistencia equivalente Rta: 45 c) Intensidad de la corriente Rta: V=3v, R=45, I=?
V=IxR, V/R=I 3v/45=I, 0.75A d) Potencia total del sistema Rta: P=VxI P=3Vx45=135 39. Dados los siguientes circuitos se pide:
a) Resistencia equivalente Rta: 0.666 b) Intensidad de la corriente Rta: 0.066A 40. Obtener las magnitudes que faltan en el circuito
Rta:
41. En los circuitos de la figura calcula la intensidad y la tensi贸n por cada resistencia a)
Rta: V=IxR, V/R=I 5v/15=0.33A
V=I/R
0.33A/15=0.022 b)
V=10v, R=0.8, I=? V=IxR, V/R=I 10v/0.8= 12.5A
V=I/R 12.5/0.8=15.625 c)
Rta: V=9v, R=0.6, I=? V=IxR, V/R=I 9/0.6=15
V=I/R 15/0.6=25 d)
V=60v, R=11.35, I=? V=IxR, V/R=I 60v/11.35=5.28
V=I/R 5.28/11.35=0.46
e)
Rta: V=200v, R=1.2, I=? V=IxR, V/R=I 200v/1.2=166.66
V=I/R 166.66/1.2=138.883 f)
Rta: V=12v, R=12.72, I=? V=IxR, V/R=I 12v/12.72=0.94
V=I/R 0.94/12.72=0.073 INSTRUMENTOS DE MEDIDA 42. Determina los valores de las resistencias de los circuitos a)
Rta: V=9v, I=300, R=? V=IxR, V/I=R 9v/300=0.03 立 b)
Rta: V=12v, I=20, R=? V=IxR, V/I=R 12/20=0.6 Ω c)
43. Calcula los valores que marcaran los amperímetros y voltímetros de los circuitos a)
Rta:
b)
Rta: