Noviembre 2012
Directorio Antiguo Colegio de San Ildefonso Justo Sierra 16, Centro Histórico, Cuauhtémoc/ 5702 2991 Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico, Cuauhtémoc/ 3688 12 59 Biblioteca de México José Vasconcelos Plaza de La Ciudadela 4, Centro Histórico, Cuauhtémoc/ 41 55 08 30 ext. 9503 Biblioteca Vasconcelos Insurgentes y Eje 1 Norte, Buenavista, Cuauhtémoc. / 4155 08 30 Casa del Lago Bosque de Chapultepec, 1ª sección San Miguel Chapultepec/ 52 56 04 15 Casa del Risco Plaza San Jacinto # 15, San Ángel, Álvaro Obregón/ 56 16 27 11 Casa Reyes Heroles, Francisco Sosa 202, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán Casa Talavera Talavera #20, Col. Centro Histórico, Miguel Hidalgo./ 5542-9963 ext. 139
Centro Cultural Universitario Insurgentes sur 3000, Coyoacan, Centro Cultural Universitario Tlatelolco Ricardo Flores Magón No.1, Col Nonoalco-Tlatelolco/ 5117 2818 Cine Tonalá. Tonalá 261, Roma./ 5264 4101 Estela de Luz Centro de Cultura Digital, Paseo de la Reforma s/n Esquina Lieja, Colonia Juárez/ 5211 4349 Faro Cultural y Recreativo Iztacalco. Sur 24 y Oriente 255, Agrícola Oriental, Iztacalco/ 5758 8418 Galería de Historia. Museo del Caracol. Rampa de acceso al Castillo de Chapultepec, 1ª. Sección del Bosque de Chapultepec, 5876 2770 Librería Octavio Paz, FCE. Av. Miguel Ángel de Quevedo 115, Chimalistac, Álvaro Obregón.
Museo Ex Convento de Culhuacán Morelos No. 10, esq. Tláhuac, Col. Culhuacán, Iztapalapa Museo Nacional de las Intervenciones 20 de Agosto y General Anaya, San Diego Churubusco Informes 5604 0699 Museo Nacional de San Carlos Av. Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, Cuauhtémoc Informes: 5566 8085 Museo Nacional de Culturas Populares Av. Hidalgo 289, El Carmen, Coyoacán, Informes: 41550920 Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec Bosque de Chapultepec, San Miguel Chapultepec. Informes 4040 5214 Museo San Miguel Teotongo Calle Espiga s/n entre Américas y Manolo Martínez San Miguel Teotongo, Iztapalapa, Informes: 41550 0200 ext. 9462
Librería Rosario Castellanos, FCE. Tamaulipas 202, Condesa, teléfono 5276 7110
Museo Tamayo. Paseo de la Reforma y Gandhi s/n Bosque de Chapultepec Informes 5286 6519 / 29
Museo Casa de Carranza Río Lerma 35 esq. Amazonas, Cuauhtémoc. Informes 5535 2920
MUTEC Ave. Grande del Bosque No. 1, 2ª. Secc. Bosque de Chapultepec, Teléfono 5516 0964 y 65
Museo de Historia Natural Segunda sección del Bosque de Chapultepec, Miguel Hidalgo, teléfono: 5515 6304
Museo Universitario del Chopo Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María La Ribera
Museo de El Carmen Av. Revolución esq. Monasterio, San Ángel. 5616 2816 y 5616 7477 ext. 104 o 105
Palacio Nacional Plaza de la Constitución s/n Informes: 3688 1261 /3688 1255 de 10 a 17 hrs.
Centro Cultural de España República de Guatemala #18, Centro Histórico, Cuauhtémoc/ 5521 1925 al 28
Museo del Estanquillo Isabel la Católica 26, esquina Av. Madero, Centro Histórico, 5521 3052
Parque Xochitla Carretera Circunvalación s/n, Tepotzotlán, México, informes: 5899 6600
Centro Cultural Elena Garro Fernández Leal 43, Barrio de la Concepción, Coyoacán
Museo del Templo Mayor Seminario 8, Centro Histórico Informes: 4040 5607 y 4040 5600
Centro Comunitario Culhuacán. Morelos 10 Col. Culhuacán. Iztapalapa/ 40 40 55 00 Ext. 413501 Centro Cultural Casa de las Bombas. Av. Gregorio Torres Quintero S/N esq. Quetzal. Purísima, Iztapalapa CENART Salón de Danza y Teatro Av. Rio Churubusco s/n Country Club Coyoacán/ 5420 4400
1
Amigos: Momentos de Amigos
Quiero agradecer los 26,433 clics a mi trabajo de octubre. Les comparto
los números: FB tuvo un alcance de +12 mil personas; la página 9,308 visitas; la versión en PDF 5,125 impresiones y estamos a punto de llegar a los primeros mil seguidores en twitter. ¡No podría estar más feliz! Noviembre esta lleno de fiestas y festivales, por lo que comenzamos mandando un fuerte abrazo al Centro Cultural España que cumple 10 años y al Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, quien cumple 42 años: gracias por tanta diversión; no se pierdan sus celebraciones.
Disfrutando el taller de fomento a la lectura de Fondo de Cultura Económica, por que el amor por los libros es algo que podemos aprender juntxs.
Contenido Feria de las Calacas, programación espectáculos.......................3 Crónica................................4 Tercera llamada................. 5 Cine....................................11 Talleres............................... 13 Talleres ciencia..................17 Cuenta cuentos................19 Construyendo la ciudad del futuro............................22
Los días 1 y 2 se celebrará la XII Feria de las Calacas, organizada por Alas y Raíces en el Centro Nacional de las Artes. Para el día 3, los amigos de Faro de Oriente organizaron el 2º Festival de la Discapacidad para sensibilizarnos sobre el tema de las discapacidad. Del 9 al 19 se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil con talleres, presentaciones de libros, firmas y más, en el CENART, no faltes. Y del 8 al 18, el Bosque de Chapultepec te lleva a su 10º Festival dedicado al año internacional de la Sustentabilidad. El 6, 7 y 8 se efectuará el Foro hacia una ley que garantice los derechos de los niñxs y adolescentes en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, para el público en general y entrada libre. El 19 es el Día Internacional de la Prevención del Abuso Sexual Infantil, por lo que los amigos de Asexoria nos invitan a reflexionar sobre el tema. Mientras que el CINVENIÑOS se realizará los días 23 y 24 para que lxs niñxs se acerque a la ciencia de la forma más divertida posible. No se lo pierdan. La programación completa la podrás consultar en nuestra página Como cada mes, encontraran teatro, música, espectáculos, cine, talleres, cuenta cuentos, avisos, exposiciones, y en esta ocasión, Marlene Diveinz, nos narra su trabajo con niñxs escritores. En un intento por ser cada vez más completo, iremos sumando secciones, síguenos en redes sociales. Sean felices. ¡¡¡¡¡Los quiero!!!!! Angélica Meza angelicameza@amigoslarevista.com @angymeza 2
XII Feria de las Calacas Presentaciones Artísticas 1 de noviembre Microscopía Teatro: Mujer Mago y Circo Freak/ Teatro de las Artes/ 11, 12, 13, 14, 15 y 16 hrs. Son 4 Cantares de Doña Muerte/ Espacio 11 / 11 hrs. ¡Que Payasos! “Muertos de la risa”/ Foro Principal/ 12 hrs. Mariana Mallol Huesitos de fraile/ Espacio 11/ 13 hrs. Monedita de Oro “Ay Calacas” /Foro Principal/ 13:30 hrs. Luis Delgadillo y los Keliguanes Un carnaval de canciones/ Espacio 11/ 15 hrs. Orquesta Basura Deshaciendo música, reinventando desechos/ Espacio 11/ 17 hrs. Luis Pescetti Luis a la carta/ Foro Principal/ 18 hrs. Cabaret Misterio En duende está el misterio/ Teatro de las Artes/ 19 hrs. Improtop “La Feria”/ Espacio 11/ 19 hrs. El Santo “Santo y Blue Demon contra los Monstruos/ Foro Principal/ 20 hrs. Kumaltik “Mulata y Mestiza”/ Espacio 11/ 20:30 hrs. 2 de noviembre Microscopía Teatro “Sololoy”/ Teatro de las Artes/ 11, 12, 13, 14, 15 y 16 hrs. Mariana Mallol Huesitos de fraile/ Espacio 11/ 11 hrs. Monedita de Oro “Ay Calacas” Foro Principal/ 12 hrs. Luis Delgadillo y los Keliguanes Un carnaval de canciones/ Espacio 11/ 13 hrs. Kumaltik “Mulata y Mestiza”/ Espacio 11/ 15 hrs. Los Leones de la Sierra de Xichú y La Maganza Calacas de risa loca/ Foro Principal/ 16 hrs. Improtop “La Feria”/ Espacio 11/ 17 hrs. Luis Pescetti Luis a la carta/ Foro Principal/ 18 hrs. Proyecto Perla “Pato, muerte y tulipán”/ Teatro de las Artes/ 18 y 20 hrs. La Cosa Monstra La Cosa Monstra en el Cementerio/ Espacio 11/ 19 hrs. Grupo Son 4 Cantares de Doña Muerte/ Espacio 11/ 20:30 hrs. Susana Harp Proyecto Perla “De jolgorios y velorios”/ Foro Principal/ 20 hrs.
3
Marlene Diveinz México, 1974 Periodista, escritora y editora. Ha impartido talleres de creación literaria, redacción y fomento a la lectura para niños, jóvenes y adultos en instituciones públicas y privadas en diversas instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México, El Péndulo Polanco, Un Paseo por los Libros y en el Programa Niños Talento del Gobierno de la Ciudad de México. Escritora todo terreno, ha publicado biografías (Ernest Hemingway y Bob Marley), cuentos y poemas (diversas antologías) y pedagógicos (Manual de Lectura Veloz, Redacción de Ensayo y Redacción Científica). Colaboradora habitual de suplementos y revistas como La Jornada Semanal, México al Máximo, Castálida, Replicante y Alcaldes de México. Actualmente escribe una novela y dos libros de entrevistas.
No te pierdas nuestro TL de los lunes dedicado a la Lectura @Amigos_larevist con el programa de cuenta cuentos, talleres de lectura y recomendaciones de libros
Crónica de un libro de niñ@s para niñ@s Por Marlene Diveinz
Los niños y niñas esperan, impacientes, a que los adultos de la mesa de presentación concluyan su discurso y ellos puedan leer sus textos ante un público formado por padres, tíos, hermanos y desconocidos que a esa hora de la tarde bajo el sol de agosto se acercan a la carpa del Zócalo capitalino. Entre las manos tienen su primer libro con sus cuentos y poemas e ilustraciones, impreso a color y en papel couché, de formato pequeño, 14 x 14.5 y 64 páginas. “¡Mira, mi nombre está aquí!”. “¡Y yo también!”. “¿Eso significa que soy escritor?”. Preguntas que brincaban de entusiasmo.
Minutos antes, cuando se les entregaba sus ejemplares, los más sorprendidos eran sus padres. Apenas podían creer que sus respectivos hijos, esos seres pequeños con los que conviven (o soportan) durante 24 horas 7 días a la semana los 365 días del año, hubieran creado textos literarios. “Pero… ¿en este taller mejorará su ortografía, verdad?”. ¡Fíjese que a mi hija no le gusta leer, espero que se anime en estas clases”. “¿A ver si entendí bien, usted les fomenta la lectura?”. “¿A poco un niño puede ser escritor? Eso ni un adulto lo puede hacer…”. “Ya no sé que hacer con mi hijo, todo el día inventa historias, creo que está loco”. No había
tiempo para contestar tantas preguntas, ni antes ni durante ni después. Ahí estaban los hechos, un libro, el primero de muchos, escrito por los niños y editado con el rigor que requiere toda publicación. Bertha Montoya Ledesma y Carlos Adrián Castell González, de 10 años y 12 años, había tomado la palabra en representación de los niños autores. Sin titubeos ni pausas hablaban de los conocimientos adquiridos en el taller como el más fogueado escritor, eso sí, emocionados genuinamente como solo pueden serlo los niños... Puedes leer la crónica completa en nuestra página: www.amigoslarevista.com
4
2o Festival de la Discapacidad Faro de Oriente Sábado 3 Familiar/ Entrada Libre 11 hrs. Sesión de Equino Terapia
(con apoyo de la Secretaria de Seguridad Pública del D.F.) Explanada 11 hrs. Conferencia: la discapacidad como una característica más de la humanidad.
Espectáculos 12:30 hrs. Ballet Mexicano de la Discapacidad compañía de David Serna
13:30 hrs. Generación Timbenrrinche Compañía Gmas y Circo Taller 14:20 hrs. Taller de movimiento creativo para niñxs con discapacidad. 13 hrs. Taller de danza 11 hrs. Ciencia para todos “Exploración del universo” Como nos comunicamos” y “Qué onda con las ondas” - con apoyo del taller de Lenguaje de Señas.
4TO. TIANGUIS DE DIA DE MUERTOS Jue 1 y vie 2, Antiguo Palacio del Arzobispado de 10 a 20 hrs. Familiar / Entrada libre
Habrá diversas actividades educativas como narraciones orales, cuenta cuentos, espectáculos musicales y talleres creativos infantiles. Programa de Día de Muertos Viernes 2, Museo Casa de Carranza Familiar/ Gratuita/ Cupo limitado
11 y 16 hrs. Taller de Calaveritas de azúcar 13 hrs. Taller de máscaras de cartón ¡Haz tu máscara de calavera 18 a 20 hrs. Las catrinas Oradoras: recorrido de aproximadamente 40 minutos durante los cuales cada catrina contara una breve historia de muerte y pasión envueltas en poesía y drama situada en la época revolucionaria. XIX Feria Latinoamericana del Tamal 2, 3, 4, 11, 18 y 25, de 9 a 18 hrs. Centro Comunitario Ex Convento de Culhuacán
Muestra Gastronómica de diferentes tipos de tamal y platillos típicos de Latinoamérica y la República Mexicana, artesanías y eventos culturales Teatro: En busca del Snark Sábados y domingos, Teatro el Granero 12:30 hrs. Centro Cultural del Bosque $ 80.00 Hasta el 2 de diciembre
Beto, un niño como cualquier otro, cuya vida da un giro cuando descubre que el Snark, una terrible bestia está fuera de control y se esconde en su cuarto. Para cazar al Snark, Beto se embarca en una aventura marina con una tripulación poco convencional en la que tendrá que aprender a ser valiente y afrontar sus emociones más oscuras. Teatro El sueño de Martina Sábados y domingos, Sala Xavier Villaurrutia, 13 hrs. Centro Cultural del Bosque +6 años / $ 80
5
Hasta el 25 de noviembre
Presentación en vivo de un ejecutante-ilustrador y músico que recrean mediante el trazo sobre arena, una mesa de luz, voz en off y música, la ambientación de una historia fantástica sobre el acontecer migratorio y cómo afecta y provoca a los niños.
Programa de Noche de Muerto Parque Xochitla
Espectáculos Música "Chocolate concert" Sábado 3, Centro Comunitario Culhuacán 12 hrs. +3 años Entrada libre
Pocos elementos escénicos y alta calidad musical son azúcar y canela en este chocolate. Ofrece diversos géneros y estilos musicales como la canción infantil, el rock, el bossa nova, jazz, y probaditas de sonidos electrónicos. Mariana Mallol, cantante y compositora, nos invita a disfrutar de este sabroso “Chocolate Concert”. Títeres: "Una luna entre dos casas” Sábado 3 y domingo 4, Centro Cultural España 12 hrs. +5 años Entrada Libre
“Entre las cosas más importantes que necesitamos para vivir se encuentran los amigos: el miedo se enfrenta más fácil entre dos y la alegría es más grande compartida”. Marionetas de la Esquina Espectáculo ¡Que payasos! & Orquesta de Cámara Cd. de México Domingo 4, Centro de Cultura Digital Estela de Luz, 14 hrs. Familiar. Entrada Libre Espectáculo Sueños y Pesadillas Domingo 4, Faro de oriente, 13:30 hrs. (Foro) Familiar. Entrada Libre
Un duende se pregunta cuál es el placer de los sueños cuando se le aparece una bruja de las pesadillas, quien lo transportará a un mundo de terror, del cual solo podrá salir con la fuerza para seguir sus sueños e ilusiones. Teatro: “La última bala” Viernes 9, Biblioteca Vasconcelos 18 hrs. Sábado 10, Biblioteca Vasconcelos 12 hrs. +8 años/ Entrada Libre
“Lucas es un soldado que se esconde en una cueva, en la misma en la que Magdalena quiere vivir con su hermano para alejarse del rechazo del pueblo. En la cueva no hay lugar para los tres. Así, Lucas y Magdalena luchan por quedarse con ella.” Presenta Alas y Raíces. Espectáculo Exploradores de Chapultepec Sábados 10 y 24, Museo Nacional de Historia10 y 12 hrs. (Castillo de Chapultepec)
A través de un recorrido por diferentes monumentos y espacios apreciarás la riqueza histórica, arqueológica y recreativa que existe en los alrededores del cerro de Chapultepec. Se sugiere llamar 24 horas antes de la fecha señalada para confirmar.
6
Sábado 3 19 a 23:59 hrs. Túnel de Mictlán, el recorrido de los muertos. Recorridos a la ofrenda. Feria mexicana* Venta de antojitos* Fotos con la catrina. 19:30 a 20:30 hrs. Espectáculo infantil. 20 a 21:30 hrs. Inscripción a los concursos de tumbas y calaveras* 20:30 a 21:30 hrs. Juego de pelota, la batalla del inframundo. 22 a 23:30 hrs. Fogata para campistas (juegos y canciones). Premiación de los concursos de tumba y calaveras. 22:30 a 23 hrs. Espectáculo danza y acrobacia de los muertos 23 a 23:59 hrs. Juego de pelota, la batalla del inframundo Domingo 4 00:30 a 1:30 hrs. Fogata para campistas (cuentos y leyendas) Admisión: $250/ Con campamento: $410 adultos y $365 niños. Con alimentos incluidos: $590 adultos y $495 niños. No aplica descuentos. *Actividades con costo adicional.
Espectáculo Patou, El Muerto Vivo Domingo 11, Faro de oriente,13:30 hrs. (Foro) Familiar/ Entrada Libre
La Comparsa La Bulla presenta con musicalización en vivo, las aventuras de Patou, un hombre que no estaba vivo, pero eso no significaba que estuviera muerto, acompáñalo en la búsqueda de su corazón. Música: Orquesta de Cámara de la Cd. de México Domingo 11, Centro de Cultura Digital Estela de Luz, 14 hrs. Familiar. Entrada Libre Títeres Domingos 11 y 25, Museo del Templo Mayor 12 hrs. Familiar/ Con boleto de acceso (Auditorio Eduardo Matos Moctezuma)
La compañía de Teatro Imaginarte nos trae una serie de relatos sobre mitos prehispánicos para que los niños y niñas aprendan divirtiéndose. Danza: La flor del tiempo Sábado 17, Centro Cultural España 12 hrs | Espacio X Familiar/ Entrada Libre
Adéntrate a la historia de una pequeña niña que sabe muchos secretos y lo mejor sabe guárdalos, vive las aventuras de Momo con esta puesta en escena que te hará conocer la danza contemporánea. Presenta: Contradanza Música “Al paso, al trote y al galope” Domingo 18, Museo de Culturas Populares 17 hrs. +3 años Entrada Libre
“Pepe le cuenta a Teja la Coneja la historia de Trotelote, entre canciones, juegos y participaciones del público, de cómo este caballo realiza sus sueños para conocer el mar y Teja, por su parte, realiza el suyo, convertirse en niña.” Reparto: Pepe Frank Música Las aves en la música de concierto Domingo 18, Centro de Cultura Digital Estela de Luz, 14 hrs. Familiar. Entrada Libre La flor del tiempo Sábado 17, Centro Cultural España 12 hrs | Espacio X Familiar/ Entrada Libre
Adéntrate a la historia de una pequeña niña que sabe muchos secretos y lo mejor sabe guárdalos, vive las aventuras de Momo con esta puesta en escena que te hará conocer la danza contemporánea. Presenta: Contradanza Música “Al paso, al trote y al galope” Domingo 18, Museo de Culturas Populares 17 hrs. +3 años Entrada Libre
“Pepe le cuenta a Teja la Coneja la historia de Trotelote, entre canciones, juegos y participaciones del público, de cómo este caballo realiza sus sueños para conocer el mar y Teja, por su parte, realiza el suyo, convertirse en niña.” Reparto: Pepe Frank
7
Teatro La Gorra Mágica Domingo 18, Faro de oriente,12:30 hrs. (Foro) Familiar/ Entrada Libre
Un grupo de amigos se da cuenta que uno de sus integrantes ha desaparecido y en su búsqueda, sin querer, se integran a un mundo de fantasía en donde deben darse a la labor de encontrar un objeto mágico y aprender a usarlo en conjunto para salvar a su amigo. Espectáculo: Circo, Maromas y Payasadas Domingo 18, Faro de oriente,13:30 hrs. (Foro) Familiar/ Entrada Libre
El clásico Don Juan Tenorio Familiar Entrada libre Sábado 3, 19 hrs. Palacio Nacional (Recinto Homenaje a Don Benito Juárez) Sábado 3, 13 hrs. Museo Nacional del Virreinato 1, 2, 3 y 4, Casa de Cultura Reyes Heroles, 16 y 19 hrs.
Espectáculo que combina la comicidad del clown con diversos números de circo, tales como yoyo, monociclo, clavas, bolos y diversos malabares, logrando una sorprendente experiencia circense. Espectáculo: Marionetas de la Esquina Domingo 25, Faro de oriente13:30 hrs. (Foro) Familiar/ Entrada Libre
Marionetas de la esquina se ha distinguido por ofrecer obras infantiles que poco tienen que ver con los cuentos de hadas, y que hablan de lo que en realidad preocupa a la infancia de hoy, utilizando títeres para su tarea. Espectáculo Recorrido Hallazgos recientes de la cultura Mexica Sábados, Museo templo Mayor, 12 y 14 hrs. Excepto los sábados 3 y 17 de noviembre Familia/ Con boleto de acceso/ Punto de reunión: Vestibulo
En un interesante recorrido por la calle de Guatemala con el que conoceras los hallazgos recientes relacionados con la Cultura Mexica. Informes 4040 5600, extensión 412934. Espectáculo Visitas guiadas con un personaje de la historia Sábados y domingos, 12 y 13 hrs. Museo Nacional de las Intervenciones Familiar/ Donativo $20 público general/$15 estudiantes, profesores e INAPAM con credencial
Recorre las salas del Museo Nacional de las Intervenciones en compañía de un actor que personifica a algún personaje de la historia Visita con el grupo Amoxpoani Sábados 3, 17 y 24, a partir de las 14.30 hrs. Museo del Templo Mayor, Familiar/ Con boleto de acceso
Propuesta escénica-didáctica a través de diversas formas de narrativa y poesía coral dramatizada acompañada de fondos percusivos hechos con instrumentos musicales de tradición mesoamericana La leyenda de La Llorona Domingo 4, Museo del Virreinato, 14 hrs. (Plazoleta del Acueducto) Familiar /Entrada libre
8
La acción ocurre en Sevilla, España, alrededor de 1545, cuando Don Juan Tenorio realiza una apuesta con Don Luis Mejía para ver quién conquista más mujeres y mata más hombres en el plazo de un año, resultando vencedor Don Juan. Al verse perdido, Don Luis apuesta a su prometida, Doña Ana de Pantoja, y a la prometida de Don Juan, Doña Inés de Ulloa. Después de varias hábiles maniobras, triunfa una vez más Don Juan, quien se enamora perdidamente de Doña Inés, una novicia que está a punto de profesar. El padre de Doña Inés, Don Gonzalo de Ulloa, le niega su hija a Don Juan por su pésima conducta y éste se la roba matando a Don Gonzalo y a Don Luis, quienes lo habían cercado en su propia quinta. Don Juan huye de Sevilla por cinco años y regresa para buscar a Doña Inés, pero ésta ya ha muerto.
SĂguenos
@Amigos_larevist AmigosLarevista www.amigoslarevista.com
9
10
El Zorro/Vuk, Attila Dargay Domingo 4, Cine Tonala, 12 hrs. Familiar/ Niños gratis, Adultos $40 Basada en una novela clásica juvenil de István Fekete. Es la segunda película húngara más vista en toda la historia. Cuenta la historia de Vuk, un zorrito que se queda huérfano después de que unos cazadores maten a su familia. La leyenda de la Nahuala (México. 84 min.) Viernes 9, Faro de oriente, 17 hrs. Familiar/ Gratis
Leo San Juan es un inseguro niño que vive asustado por las historias de terror que le cuenta Nando, su hermano. Una de ellas, "La Leyenda de la Nahuala" sobre una casona abandonada poseída por un espiritu, se convierte en realidad cuando la Nahuala secuestra a Nando y Leo se ve obligado a vencer sus miedos para rescatar a su hermano. Proyección de selección de cortometrajes infantiles. Domingo 11, Faro de oriente12:30 hrs. (Foro) Familiar. Entrada Libre Gusztav (cartoon) Domingo 11, Cine Tonala 12 hrs. Familiar/ Niños gratis, Adultos $40 En 1964 comenzó la serie Gusztav, de József Nepp, Attila Dargay y Marcell Jankovics, que fue vista en más de 70 países. La serie tuvo tal éxito que se estuvieron haciendo nuevos capítulos hasta finales de los años 70, alcanzándose los 120 capítulos. La leyenda de la Llorona (México, 85 min) Viernes 16, Faro de oriente, 17 hrs. Familiar. Entrada Libre Con la ayuda de El Alebrije, Don Andrés y los niños Calaca, Leo planea vencer a la llorona. Cine musicalizado en vivo: "Speedy” La Polka Madre Domingo 18, Centro Cultural España 12 hrs. +6 años Entrada Libre Musicalización en vivo de la película silente de Harold Lloyd "Speedy"(Dir. Ted Wilde, 1929), quien junto a Buster Keaton y Charles Chaplin, es considerado uno de los mejores comediantes y mayores exponentes del cine mudo. La música será interpretada en vivo y correrá a cargo del grupo Polka Madre, que preparó creaciones inéditas para acompañar a Speedy en sus aventuras por Nueva York. Jan Švankmajer: The Complete Short Films (1964-92) Domingo 18, Cine Tonala 12 hrs. Familiar/ Niños gratis, Adultos $40
11
Selección de los mejores cortometrajes de este cineasta de origen eslovaco Los locos Addams (Estados Unidos, 85 min) Viernes 23, Faro de oriente, 17 hrs. Familiar. Entrada Libre Los Addams son una familia estrafalaria. Gómez, el padre, es un tipo siniestro que se tortura a sí mismo. Morticia, la madre, es una vampiresa que gusta de caminar por el cementerio. Los demás miembros de la familia son sus tétricos hijos; Miércoles y Pugsley, el extrañísimo tío Fétido, Lucas, el mayordomo y Cosa, una mano con vida propia. La Linterna Mágica Sáb 24, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 10:45 hrs. Para edades de 6 a 12 años/ Socios Gratis El último sábado de cada mes, los pequeños socios de este club de cine podrán descubrir películas de todas las épocas y países, que hacen reír, soñar o que incluso asustan un poco. Informes de iscripciones en: 5117 2818 ext. #49665 y #49659 Mary and Max Domingo 25, MUAC 12 hrs. Familiar/ Entrada Libre Narra la historia de una gran amistad forjada desde hace años a través del correo, donde están involucrados dos seres muy diferentes físicamente pero muy iguales en sus sentimientos de soledad. Por un lado una niña de 8 años de Melbourne, y por otro Max Horovitz, un hombre adulto con obesidad mórbida que vive en Nueva York. Domingo 25, Faro de oriente,12:30 hrs. (Foro) Proyección de selección de cortometrajes infantiles. Familiar. /Entrada Libre La familia Munster (Estados Unidos, 85 min.) Viernes 30, Faro de oriente, 17 hrs. Familiar. Entrada Libre Mockingbird Lane es un lugar encantador, una zona residencial donde todo parece perfecto. Pero en un siniestro y destartalado caserón, el número 1313, vive la familia Munster: Herman, el padre, es un émulo de Frankestein; su esposa Lily es una bella vampiresa, hija del Abuelo Drácula, y su único hijo, Eddie, es un pequeño licántropo; convive con ellos su sobrina Marilyn, la única normal de la familia.
12
Talleres de Lectura
Tú historia Sábado 3, 10, 17 y 24, Biblioteca Vasconcelos, 13 hrs. (Taller de cuatro sesiones) Para edades de 6 a 11 años. Gratis
Realiza un libro acordeón en el que tú serás el protagonista de la historia, podrás ilustrarla utilizando diversos materiales. Talleres de exploración audiovisual para niños Sábado 3, Centro de Cultura Digital Estela de Luz, 12 a 15 hrs. Para 6 a 12 años. Gratis Especial Narrativa Viernes, Museo Universitario del Chopo, 17 hrs Dirigido a responsables y usuarios de Libro Clubes. Coordinación: Gabriela Venegas y Lilia Bautista
Cocina Platillos Tradicionales para el Altar Sáb 3 y dom 4, Museo de El Carmen, 13 a 15 hrs. (Acueducto) Familiar/ Gratuitos
Sensibilidad a la lectura Museo Universitario del Chopo Sábados, 10 hrs Para 6 a 14 años. Entrada libre
Con solo una pila y un foco LED, los niños podrán crear su propio juguete lumínico experimentando con electrónica básica y el color luz propio de los materiales translúcidos.
Libro-Amigo Martes y jueves, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 16 a 18 hrs y 18 a 20 hrs. Para edades de 5 a 12 años. Costo por sesión: $90 Costo mensual: $500 Luego de escuchar un cuento en alguno de los espacios del CCU Tlatelolco, los niños serán capaces de hacer un libro con diferentes materiales. Si no leo, me a-burro: Club de lectura para niños Sábados, biblioteca del faro de oriente 13:00 hrs.
Creación de juguetes luminosos (LEDS) Sáb 3 y dom 4, Centro de Cultura Digital Estela de Luz, 12 hrs. Para 6 a 12 años. Gratis
Iluminando a los antiguos dioses de México Domingos 4, 11, 18 y 25, Museo del Templo Mayor, 11 a 15 hrs. Familiar. Con boleto de acceso
Taller de máscaras que tiene como propósito que los participantes relacionen en una actividad lúdica didáctica los temas arqueológicos, contenidos científicos y académicos que expone el museo. Juguetes tradicionales Domingo 4, 11, 18 y 25, Faro Iztacalco 14 hrs. Para edades de 6 a 11 años. Gratis
En este taller te invitamos a diseñar tus propios juguetes utilizando las técnicas que se usaban hace mucho tiempo. Globos de cantoya Dom 4, 11, 18 y 25, Centro Cultural Casa de las Bombas 14 hrs. Para edades de 6 a 11 años. Gratis
13
Diseña y construye tu globo de cantoya, se cree que ayudan a los muertos en su ascenso durante la noche del día de muertos. Flipbook Domingos 4, 11, 18 y 25, Centro Cultural de España 10:30 hrs. Para edades de 6 a 11 años. Gratis
Con materiales como hojas de papel y lápices arma historias y dales vida a través del principio básico de la animación. Inventa tu color Domingos 4, 11, 18 y 25, Casa del Risco, 13 hrs. Para edades de 6 a 11 años. Gratis
Piensa en todos los colores que existen… ¿Crees que puedan haber más? Ven y crea tu propio color ¿Qué nombre le pondrías?
Talleres de reciclaje en el marco del Festival del Bosque Del 9 al 18, Museo Tamayo, Sala educativa Lunes a viernes de 10 a 14 hrs, sábados y domingos de 12 a 16 horas Entrada libre
Explora los usos creativos de materiales reciclados para generar objetos de uso cotidiano en el marco de este festival
De calacas y ofrendones están llenos los panteones Domingos 4 y 11, Museo Ex Convento de Culhuacán 13 hrs. Para edades de 6 a 11 años. Gratis
El día de muertos está lleno de celebraciones, comida, pan de muerto, flores y hasta juguetes, ven y pinta el día de muertos cómo tú te lo imaginas. Pez Cereza* Domingos 4, 11, 25, Palacio Nacional, 12 hrs. (Patio Mariano)
Para edades de 6 a 12 años. Gratuito / Cupo limitado La finalidad de esta actividad es fomentar la lectura de una forma divertida, en donde las artes plásticas, la literatura y sensibilidad a través del olfato se conjugan para motivar al niño a la lectura. Taller de nacimientos “Mantengamos la tradición” Sábados 10,17 y 24 , Museo Nacional del Virreinato, de 10 hrs. Claustro de naranjos/ Familiar/ Gratuito
Elabora los personajes principales de un nacimiento. Los materiales serán proporcionados por los propios participantes. Stop Motion para niños. Sáb 10 y dom 11, Centro de Cultura Digital Estela de Luz, 12 hrs. Para 6 a 12 años. Gratis
En este taller el alumno aprenderá la técnica básica de la animación paso por paso a través de darle vida a sus dibujos y collages en una breve dinámica de 3 horas. Finalmente los trabajos serán publicados en YouTube con opción a ser descargados libremente. ¡Viva nuestros héroes revolucionarios!* Domingos 11 y 25, Palacio Nacional, 12 hrs. (Recinto Homenaje a Don Benito Juárez) Para edades de 6 a 12 años. Gratuito / Cupo Limitado
En el marco del Día de la Revolución Mexicana. ¡Ven y conoce a nuestros héroes revolucionarios que se encuentran escondidos en los murales que pintó Diego Rivera! Raúl Arturo Lozano Núñez, tallerista Dibuja el sonido Del 13 al 16, Centro Cultural España, 16 hrs.
14
Talleres para preescolar La voz de los sentidos 10, 11, 13, 15, 17, 18, 20 y 22, Biblioteca de México José Vasconcelos 17 hrs. Para edades 3 a 5 años. Gratis ¿Cómo suena un ladrido dulce? ¿Cómo será un salto salado? Experimenta jugando con tu voz y con tu cuerpo. Cuéntame un cuento 12, 14, 16, 19, 21 y 23, Biblioteca de México José Vasconcelos 17 hrs. Para edades 3 a 5 años. Gratis Con colores, pintura y una cámara fotográfica contaremos nuestra historia.
(Taller de 4 sesiones) Para edades de 8 a 12 años. Gratis
¿Alguna vez habías pensado en dibujar el sonido? Todos lo hemos hecho cuando escribimos las palabras. Ven y experimenta con distintas maneras de dibujar los sonidos con la ayuda de la tecnología. Arte sonoro con instrumentos sonoros, dispositivos caseros y juguetes amplificados Sáb 17 y dom 18, Centro de Cultura Digital Estela de Luz, 12 hrs. Para 6 a 12 años. Gratis
Cada niño escogerá su propio instrumento y lo amplificará con micrófonos de contacto. Experimentando con electrónica básica y las texturas de sus elementos se conformará un ensamble sonoro infantil utilizando juguetes y otros aparatos que emitan sonidos. Cuerpo y música 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30, Biblioteca de México José Vasconcelos 17 hrs. Para edades de 6 a 11 años. Gratis
Mueve tu cuerpo al ritmo de la música y baila en conjunto con otras niñas y niños. La máquina del tiempo 10+ Sábado 24, Centro Cultural España 12 hrs. Para edades de 7 a 11 años, cupo limitado 15 participantes
Te invitamos a ser parte de nuestro cumpleaños con el taller sorpresa que tenemos para ti, descubre historias, imágenes y juegos que nos harán viajar hacia el futuro. Imparte: Que Sea Cultura Portáti Micromacrocosmos de un insecto Domingo 25, CENART (Salón de Danza y Teatro) 15:30 hrs. Para edades de 6 a 12 años. Gratis
Juega a ser desde el insecto más pequeño hasta el más grande que recorre el mundo en unos cuantos pasos. Atrévete a descubrir cómo es la vida de estos personajes en un solo baile. Talleres para niñxs Sábados y domingos, Museo de Arte Popular, 12 hrs. Para edades de 6 a 14 años/ Limitado a 10 lugares/
$50 pesos (incluye material) Conociendo el arte Domingos 7, 14, 21 y 28, Museo de Arte de SHCP, 10 hrs. Para edades de 6 a 12 años. Gratis/ Limitado a 40 lugares.
Acercar al público infantil a las diferentes manifestaciones artísticas tomando como hilo conductor las obras de las exposiciones que se presentan en el Museo. Talleres de fin de semana Sábados y domingos, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, 14 hrs. Para edades de 6 a 11 años. Cuota de recuperación: $15
Acércate al arte por medio de talleres de artes plásticas y manualidades Entre dualidades de la exposición Tamayo /Trayectos Sábado y domingo, Museo Tamayo, de 12 a 16 hrs.
15
+4 años Familiar/ Con boleto de acceso
El taller tiene dos momentos que involucran procesos de aprendizaje y reflexión a través del dibujo y la intervención de imágenes.
Talleres de Lectura
Recuerdos para el futuro. Sábado y domingo, Museo Tamayo, de 12 a 16 hrs. +6 años, Familiar/ Con boleto de acceso
Las actividades incluyen la elaboración de un libro colectivo de predicciones, un muro de videncias y una cinta de Moebius, una marcha por el derecho a la utopía, un ejercicio crononáuta y unas cápsulas del tiempo. Reunión de gestos para una inauguración posible Sábado y domingo, Museo Tamayo, de 12 a 16 hrs. +6 años, Familiar/ Con boleto de acceso
Taller con la idea de que cada participante se convierta en un artista no invitado a exponer en el museo. Dioramas, de la exposición Boing, boing, squirt Sábado y domingo, Museo Tamayo, de 12 a 16 hrs. +4 años, Familiar/ Con boleto de acceso
Elaboración de un diorama que simulará el espacio de juego de una mascota real o imaginaria, así como la proyección de un espacio habitable.
“Lee y aprende” Jueves 8, 15, 22 y 29, Museo Casa de Carranza,16 a 17.15 hrs. (Biblioteca) Para 9 a 12 años/ Gratis Desarrollar la actividad mental y ejercitar la memoria. Se requiere un mínimo de 15 participantes.
Aproximaciones al vuelo, de la exposición Nueva +6 años, Familiar/ Con boleto de Matemática Sábado y domingo, Museo Tamayo, de 12 a 16 hrs.acceso
Las actividades “Teorías para volar dentro de un sueño”, “Alas para una piedra” y “Una historia al azar”, que integran el taller, retoman la experiencia del vuelo de manera metafórica, y exploran el azar como estrategia creativa. Visible, invisible, de la exposición Pierre Huyghe: El día del ojo Sábado y domingo, Museo Tamayo, de 12 a 16 hrs. +5 años, Familiar/ Con boleto de acceso
En este taller cada participante será un explorador de su propia memoria a través de ejercicios de sinestesia o estimulación simultánea de los sentidos, el dibujo y la confección de un libro que funcionará como testimonio de la experiencia de la exposición. Memoria y construcción, taller sobre la arquitectura Sábado y domingo, Museo Tamayo, de 12 a 16 hrs. +5 años, Familiar/ Con boleto de acceso
El taller tiene como objetivo generar la reflexión sobre la arquitectura como un reflejo de la estructura del pensamiento humano, a partir de ejercicios que toman como punto de referencia el edificio del museo.
16
T
Especial de día de Muertos Sábado 3 y domingo 4 10, 13 y 15 hrs.
NUTRICIÓN Sábado a martes Para fomentar el gusto por los dulces típicos y los beneficios de los lactobacilos en su ingesta. Talleres: Amaranto, Yogurt, Nutrimaratón, Bien comer y Juega cada día. JUEGA CON CIENCIA Martes y miércoles. Acerca a los pequeños a la Ciencia de una manera intuitiva, a través de juegos, dinámicas y ejemplos sencillos. AGUA, TIERRA, FUEGO Y AIRE Sábado y domingo Refuerza y aumenta el conocimiento científico para desarrollar los temas vistos en la escuela.
Pociones burbujeantes, venenosas infusiones, efectos escalofriantes serán creadas desde las mazmorras donde se encuentra el laboratorio secreto de Mad Science. Te transportaran al espeluznante cementerio y podrás esconderte entre telarañas de ojos vigilantes. Disfrázate y gana un regalo sorpresa. Diplomado en Astronomía para niñxs Sábados 10, 17 y 24 De 10 a 12 y 12 a 14 hrs.
ROBÓTICA CREATIVA Viernes Divulgación científica y tecnológica entre las diversas actividades como el impulso, la creación, desarrollo y difusión del conocimiento científico. AVIACION EXPERIMENTAL Sábado y domingo Estimula las habilidades de los participantes además de difundir el conocimiento relativo a la aerodinámica y su realización en la aeronáutica. ORIGAMI Sábado y domingo Arte cuya técnica genera disciplina, educa el movimiento fino y vincula esquemas de coordinación motriz, conjugando creatividad, ingenio y habilidad, que provoca en los engranes cerebrales reflejos de precisión y fortalece el pensamiento lógico-matemático. CÍRCULO CELESTE Sábado y domingo Presentar una visión clara y amena de las constelaciones visibles en la República Mexicana, a través de asesorar, explicar, construir y aprender a utilizar el Círculo Celeste.
Único diplomado con reconocimiento de la NASA en México. Informes: 5550 6113/ 6115/ 9735
MAD SCIENCE Lunes #preescolar Los participantes aprenderán todo sobre la energía y el movimiento. Descubrirán que la energía se puede almacenar; algunas leyes básicas del movimiento y cómo es que las cosas se mueven.
17
Festival del Bosque 2012
¡Ahí viene la corriente! Miércoles a domingo Emprende un viaje por el mundo de los electrones, algunas de las paradas en el itinerario serán actividades interactivas y entretenidas demostraciones.
Taller-conferencia: La profecía Maya, cuenta regresiva hacia el fin del Mundo
Bajo Presión Martes a domingo Ven y descubre el barco Vikingo, las pelotas saltarinas y vence a la gravedad. Bernoulli será nuestro guía al explorar los fenómenos de elevación y resistencia aerodinámica. Intro a la Robótica: Profesor Chiflado Domingos Utiliza la estructura de la psicología de Vygotsky, el método TPR (“Total Physical Resonse”), PNL (Programación Neurolinguística) y PQS (Plonsquy Question System), que favorecen la motivación, creatividad, autoestima, así como la integración del conocimiento científico. Domingos en la Ciencia, 12 hrs. Auditorio
Sábados 10 y 19, Auditorio 14:30 hrs. Plática interactiva en dónde dos divulgadores de ciencia hablarán acerca de las predicciones de la antigua civilización maya. Presentación del libro infantil Tocando el universo
Domingo 11/ Dra. Gilda Flores Rosales/ Chocolate: medicina para el alma Domingo 18/ Dr. Vicente Aboites Manrique/ El Laser y sus aplicaciones Domingo 25/ Biol. Jerónimo Domínguez Laso/ Los cocodrilos y los caimanes.
Sábados 10, Auditorio 12 hrs. Con la actividad paralela de observación solar mediante telescopios en la explanada del museo de 15 a 16 hrs.
Proyecciones Planetario Maravillas del Universo
Próximamente El Señor cara de papa celebrará 60 años en el MUTEC
Sábado: 10, 11, 12, 13, 15 y 16 hrs. Domingo: 10, 11, 13, 15 y 16 hrs:
Observa las profundidades del espacio a través de los ojos de la órbita del Telescopio Espacial Hubble y viaja a miles de millones de años a tiempo para presenciar el nacimiento del universo. En esta excursión impresionante de la que serán testigos, verán la formación de galaxias, explorar algunas de las nebulosas más admirables y estructuras astronómicas descubiertas hasta ahora. ¡A partir del 8 de noviembre! *Todas las actividades del MUTEC son gratuitas.
18
Cuentos de brujas Sábado 3, Librería Rosario Castellanos 12 hrs. Sábado 10, Librería Rosario Castellanos 12 hrs. Conoce los libros “La escoba de la bruja”, “¿Qué crees?” y “La bruja y el espantapájaros” con Valentina Barrios.
32ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Programa FCE Sábado 10 Leamos juntos con Canal 22 y FCE/ 11 hrs./ Aula Magna José Vasconcelos Alicia en el país de las maravillas Lewis Carroll. Presentan Elia Crotte, Jonathan Rojas, Nacho Casas y Jorge Collado/ 12 hrs./ Aula Magna José Vasconcelos Animales al natural 3, Teruyuki Komiya, Toshimitsu Matsuhashi, Akio Kashiwara, Masae Takoaka/ Presenta Nacho Casas 14 hrs. /Aula Magna José Vasconcelos Reckless. Sombras Vivientes Cornelia Funke/ Presenta Raúl Pérez Buendía 14 hrs./ Foro 2 Domingo 11 El cuaderno de las pesadillas Presentan Ricardo Chávez Castañeda (autor) Israel Barrón (ilustrador) y Raúl Pérez Buendía 11 hrs./ Foro 2 La excepción de la regla, presentan Vivian Mansour y Gerardo Méndez 13 hrs/ Foro 2
Cómo es tu mamá Sábado 3, Biblioteca Vasconcelos 12 hrs. Existe una mamá que vive en las ramas, en ellas juega y se columpia. ¿Sabes de quién se trata? Descúbrelo en este cuento, también puedes decirnos cómo es tu mamá. Basada en Cómo es tu mamá, de Rosanela Álvarez. Cuentos mexicanos Sábado 3, Centro Cultural Elena Garro 12 hrs. Hadas, reyes, hechiceras, príncipes y dragones habitan este cuento. No te pierdas sus historias. Basada en Cuentos mexicanos, de Pascuala Corona Círculo de lectura infantil: Intercambio cultural de Isol Domingo 4, Museo de Memoria y Tolerancia 12 hrs. Monstruos mexicanos Domingo 4 y 25, Centro Cultural Elena Garro 12 hrs. (Rap) Sábado 10, Biblioteca Vasconcelos 12 hrs. Domingos 11 y 25, Centro Cultural España 12 hrs. (Rap) ¿Por qué a las niñas y los niños curiosos les atraen los monstruos, si son tan horripilantes y perversos? Si a ti te gustan las historias de susto, ¡ven a esta narración! Basada en Monstruos mexicanos, de Carmen Leñero, con ilustraciones de Claudio Romo y Marcos Castro. Cuenta cuentos con Lenka Crespo Domingo 4, Faro de oriente,12:30 hrs. (Foro) ¡Extra, extra! la muerte me pela los dientes... Héroes de la Revolución. Sábado 10, Palacio Nacional 12 hrs.
19
Espectáculo de narración oral y musical, con noticias, chismes, historias divertidas, corridos, anécdotas sabrosas de los revolucionarios, no de lo aprendido en la escuela sino de lo que estuvo presente atrás de ese heroísmo y a la hora de su muerte. Con Matilde Samperio, actriz/ Pastora Samperio, cantante/ Oscar Contreras, música Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll Sábado 10, Librería Rosario Castellanos 12 hrs. Con Gerardo Méndez Rap Diccionario para armar Sábado 10 Centro Cultural Elena Garro 12 hrs. Juega con las palabras: muévelas, estíralas, combínalas, ponlas a platicar con el Diccionario para armar. Basada en Diccionario para armar. 10 cuentos para 10 años + Sábado 10, Centro Cultural España 12 hrs. Sala Panorama Celebrando nuestro décimo aniversario, festeja con las 10 más entrañables historias, descubre los números que tenemos para ti. Círculo de lectura infantil Beto Broncas Domingo 11, Museo de Memoria y Tolerancia 12 hrs. Relatos de héroes griegos Domingo 11, Centro Cultural Elena Garro 12 hrs. Sábado 17, Biblioteca Vasconcelos 12 hrs. Más de un milenio de mitos y leyendas de la antigua Grecia se unen en una sola narración: manzanas de oro, Perseo, la Gorgona, una guerra de gigantes y Poseidón. Basada en Relatos de héroes griegos, de Roger Lancelyn Green. "Rafael Buelna Tenorio, el granito de oro de la Revolución Mexicana” Domingo 11, Palacio Nacional, 12 hrs. (Recinto Homenaje de Don Benito Juárez) Conoce la vida de Rafael Buelna Tenorio, el general más joven de la Revolución Mexicana, conocido como "El Granito de Oro de la Revolución", a los 19 años se afilio a la oposición en Culiacán, y murió a los 33 años, habiendo alcanzado el grado de General de Brigada. Francisco I. Madero en Palacio Nacional Jueves 15, Palacio Nacional, 18 hrs. Domingos 18 y 25, Palacio Nacional, 13 hrs. (Tercer Patio Mariano) Raúl Pérez Buendía, narrador Presentación del cortometraje Un ojo, basado en el libro “Las aventuras de Max y su ojos submarino” Sábado 17, Librería Rosario Castellanos 12 hrs. Con la presencia del autor Luigi Amara y Raúl Pérez Buendía, narrador. Rigoberto entre las ranas Sábado 17, Centro Cultural Elena Garro 12 hrs. 20
32ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Programa FCE Jueves 15 Tener un patito es útil de Isol, presentan Ma. de la Concepción Cabrera, Rocío Aguilar y Elia Crotte 11 hrs/ Aula Magna José Vasconcelos Sábado 17 Los cisnes salvajes de Hans Christian Andersen. Presenta Valentina Barrios 16 hrs/ Foro 2 La piel de Juliette deTahereh Mafi. Presentan Rojo Córdova y Luisa González, 17 hrs/ Foro 2 Domingo 18 Por el color del trigo con la presencia del autor Toño Malpica. Presentan Jonathan Rojas y Jorge Collado Peña 12 hrs/ Aula Magna
Esta es la historia de un niño con quien nadie quiere jugar, pero un día se encuentra con las ranas y… Basada en Piezas y cuentos para niños, de Jorge Ibargüengoitia. Círculo de lectura infantil Petra de Helga Bansch Domingo 18, Museo de Memoria y Tolerancia 12 hrs. El señor Bello y el elixir azul Domingo 18, Centro Cultural Elena Garro 12 hrs. Descubre qué sucede si las mascotas se convirtieran en personas. Basada en El señor Bello y el elixir azul, publicado por Alas y Raíces. Paletón y el elefante musical Sábado 24, Centro Cultural Elena Garro 12 hrs. ¿Quieres chttps://www.google.com.mx/imghp?hl=es&tab=iionocer la historia de Paco, uno de los elefantes más grandes del mundo que toca el piano con su trompa y da conciertos? No te pierdas esta narración. Basada en Piezas y cuentos para niños, de Jorge Ibargüengoitia. El niño Triclinio y la Bella Dorotea Sábado 24, Biblioteca Vasconcelos 12 hrs. ¿Quieres descubrir la verdadera historia de la belleza de Dorotea? Si sabes guardar un secreto, esta carpa es para ti. Basada en Piezas y cuentos para niños, de Jorge Ibargüengoitia. Así es, duerme negrito Sábado 24, Librería Rosario Castellanos 12 hrs. Con la presencia de la autora Paloma Valdivia y Jonathan Rojas, narrador. Los cisnes salvajes de Hans Christian Andersen Sábado 24, Librería Octavio Paz, 12 hrs. Gerardo Méndez, narrador. Círculo de lectura infantil Un abrazo de María Baranda Domingo 25, Museo de Memoria y Tolerancia 12 hrs Los puercos de Nicolás Mangana Domingo 25, Centro Nacional de las Artes 14.30 hrs. Nicolás Mangana tiene la ilusión de juntar dinero para comprar unos puercos, dedicarse a engordarlos, después venderlos y hacerse millonario. Basada en Piezas y cuentos para niños, de Jorge Ibargüengoitia Cuenta cuentos Alas y Raíces Domingo 4, Museo del Estanquillo 13 hrs. Dom 4, Museo Antiguo Colegio de San Ildefonso 13 hrs. Domingo 4, Museo Nacional de San Carlos 13:30 hrs. Domingo 4, Museo San Miguel Teotongo 12 hrs. Domingos 4, 11, 18 y 25 Faro Iztacalco, 13 hrs.
21
Construyendo la ciudad del Futuro Exposición permanente de Papalote Museo del Niño
Ubicada en el área Soy del Papalote Museo del Niño, “Construyo la Ciudad del Futuro LEGO”, es una innovadora exposición con tres estaciones de trabajo que abordan temas como Transporte, Agua y Vivienda, donde los niños podrá aprender que puede existir un equilibrio con los recursos que nos rodean y la naturaleza; diseñar una ciudad donde todos sus habitantes cuentan con servicios básicos como agua, luz y gas; comprenden que en la ciudad que construyen es muy importante la convivencia con sus vecinos y la seguridad; descubrir que no es necesario utilizar el automóvil para ir a la escuela o al trabajo pues pueden utilizar bicicletas o un transporte público eficiente y ecológico; y experimentan muchísimas ideas de construcción y diseño con bricks de LEGO. Además, conocen, de manera sencilla, diversos conceptos como: sustentabilidad, medios de transporte eficientes y ecológicos, integración urbana, acceso a servicios públicos, arquitectura urbana, energías alternativas, cuidado del medio ambiente y utilización de residuos, entre otros.
Continuación...
Domingos 4, 11, 18 y 25, Centro Cultural Casa de las Bombas 13 hrs. Domingos 4, 11, 18 y 25, Galería de Historia. Museo del Caracol 13 hs. Domingos 11 y 25, Centro Comunitario Ex Convento Culhuacán, 12 hrs. Domingos 11 y 25, Museo Nacional de Culturas Populares, 12 hrs. Martes 20, Museo de Historia Natural 12 hrs.
Centro Cultural Universitario Tlatelolco Sabados y domingos, 13 hrs. CURSO LAS NUEVAS ADICCIONES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Sábados, Museo de Memoria y Tolerancia, 12 hrs.
Para padres y docentes. Entrada Libre
22
23
24