Editorial
CADA PROYECTO ARQUITECTÓNICO TIENE SU PROPIO CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE LO HACEN DESTACAR, YA SEA SU FACHADA, SU PROPUESTA ESTRUCTURAL, LA FILOSOFÍA DETRÁS DE SU DISEÑO, SU INTEGRACIÓN CON EL ENTORNO, ETC EL ANÁLISIS DE DICHOS PROYECTOS CUENTA CON EL OBJETIVO PRINCIPAL DE CONOCER E IDENTIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS QUE VAN ASOCIADOS EN LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS, A CONTINUACIÓN SE ANALIZARÁN DOS OBRAS DE FRANK GHERY: EL HOTEL MARQUÉS DE RISCAL Y EL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO, PARA TRATAR DE COMPRENDER Y COMPARTIR LO MÁS RELEVANTE QUE TIENEN POR OFRECER DICHOS PROYECTOS AL HABLAR DE MATERIALES Y PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
Every architecture project has its own set of elements that make it stand out, some of them being its facade, its structural proposal, the philosophy behind its design, its integration within its surroundings,etc., with the main goal of knowing and identifying the different types of materials and procedures that are associated with the said projects
In the next pages, two projects of Frank Ghery will be analyzed: Hotel Marqués De Riscal and the Guggenheim Museum of Bilbao, to try to comprehend and share the most relevant facts these two projects have to offer when talking about materials and processes
Colaboradores
Índice
Hotel Marqués de Riscal
Datos
Ghery y el proyecto
Diseño y estructura
Plantas arquitectónicas
Proceso constructivo
Museo Guggenheim de Bilbao
Datos
Cimientos
Estructura
Mampostería
Acabados
Casa De Té
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Hallazgos
Referencias
HOTEL MARQUES DE RISCAL
DATOS
Arquitecto: Frank O Gehry
Arquitectos en elementos de diseño: Alvar
Aalto, B&B, entre otros
Tipologia: Hotel bodega industrial Año de inauguración: 10 de octubre del 2006.
Ubicación: Álava, La Rioja, España
Constructora de la obra: Ferrovial construcción
Fotografias: Thomas M Adrian Tyler, Duccio
Malagamba
Ingeniero estructural: IDOM
Material: Titanio, acero, metal
Superficie construida: 2,500 metros cuadrados
Coste del proyecto: 80 millones de euros aproximadamente
Es la bodega más antigua y tradicional de la Rioja. Inicia sus andares en el año 1860 y se destaca por su carácter pionero, innovador, inconformista e introduce las técnicas francesas de elaboración del vino. Siempre un paso por delante del resto, abre el camino pero sin olvidar las tradiciones En este marco que combina tradición y futuro, gestan la idea de construir un edificio revolucionario, capaz de simbolizar el espíritu innovador de la compañía
Architect:FrankO Gehry
Architectsindesignelements:AlvarAalto,B&B, amongothers
Typology:Industrialwineryhotel
Inaugurationyear:October10,2006
Location:Álava,LaRioja,Spain
Constructioncontractor:Ferrovialconstruction
Photographs:ThomasM AdrianTyler,Duccio Malagamba
Structuralengineer:IDOM
Material:Titanium,steel,metal
Builtarea:2,500squaremeters
Projectcost:approximately80millioneuros
Itistheoldestandmost traditionalwineryinLa Rioja Itbeganitsjourney in1860andstandsoutfor itspioneering,innovative, non-conformistcharacter andintroducedFrench winemakingtechniques Alwaysonestepaheadof therest,pavingtheway butwithoutforgetting traditions Inthis frameworkthatcombines traditionandfuture,they conceivedtheideaof constructinga revolutionarybuilding, capableofsymbolizingthe innovativespiritofthe company
GEHRY Y EL PROYECTO
La idea de exclusividad de la cultura del vino y su proyección al siglo XXI supuso el origen de la «Ciudad del Vino», un complejo que une a las bodegas Marqués de Riscal -las más antiguas de la Rioja, fundadas en 1858- un hotel exclusivo, un spa de vinoterapia, un museo y un centro de investigación Frank Gehry había puesto Bilbao en el mapamundi del arte y se pensó en una de sus estructuras como símbolo de las bodegas, ubicadas en una localidad de poco más de dos mil habitantes El edificio se sostiene sobre tres supercolumnas que se abren al paisaje del pueblo, los viñedos y las montañas cántabras Para subrayar los efectos solares, Gehry cubrió la estructura con voladizos de acero, que remiten a la densidad y los colores del vino, junto a la tradicional piedra de arenisca. Los 2500 m2 construidos se reparten en seis niveles cuidando la relación con el exterior y la tradición vernácula. El vestíbulo de cobre facilita la transición al interior, subrayado con luminarias suspendidas.
Itistheoldestand mosttraditionalwinery inLaRioja Itbeganits journeyin1860and standsoutforits pioneering,innovative, non-conformist characterand introducedFrench winemaking techniques.Alwaysone stepaheadoftherest, pavingthewaybut withoutforgetting traditions Inthis frameworkthat combinestraditionand future,theyconceived theideaof constructinga revolutionarybuilding, capableofsymbolizing theinnovativespiritof thecompany onthree giantcolumnsand looksoutoverthe landscapeofthetown, vineyardsandthe Cantabrianmountains beyond ocapitaliseon solareffects,Gehry coveredthestructure withundulatingsteel panels(areferenceto thedensityandcolours ofwine)alongside traditionalsandstone
El bar está configurado a partir de gigantescos botelleros que transmiten una sensación minimalista Sus 43 habitaciones están equipadas con todo lujo de detalles para, así, crear un espacio concebido para el goce de los sentidos
Thebuilding's2,500square metresaredistributedoversix lev-els,makingthemostofthe interplaywiththeoutsideand respectingthevernacular tradition.Entrancetothehotelis throughacopperlobbywith hanginglights;thebaris composedofenormousbottlerackscreatingaminimalist effect The43guestroomsare luxuriouslyequippedtothefinest detail:thewholeenvironment aimstoprovidesensorypleasure
DISEÑO DE ESTRUCTURA
En este momento, y tras conocer además, el lugar, su gente y el programa de necesidades, apostó y creyó en el proyecto, para imbuirse por completo del espíritu de esta bodega centenaria. Creando así su primer boceto sobre el diseño de lo que seria la estructura
El diseño de Gehry incluye formas ondulantes y asimétricas cubiertas de láminas de titanio en colores rosa, oro y plata, que evocan el vino y las botellas Estas estructuras están sostenidas por columnas masivas que crean un efecto de flotación. El edificio está dividido en dos estructuras conectadas por una pasarela elevada Además, el interior fue diseñado por el propio Gehry con materiales como madera de arce, mármol y cuero, incorporando tecnología avanzada en cada espacio.
Atthismoment,after alsogettingtoknowthe location,itspeople,and theprogram requirements,Gehry embracedandbelieved intheproject,immersing himselffullyinthespirit ofthiscenturies-old winery.Thisledhimto createthefirstsketchfor thedesignofwhatwould becomethestructure Gehry’sdesignincludes undulatingand asymmetricalformsclad intitaniumsheetsin pink,gold,andsilver tones,evokingwineand bottles.
Thesestructuresare supportedbymassive columnsthatcreatea floatingeffect The buildingisdividedinto twostructures connectedbyan elevatedwalkway Additionally,theinterior wasdesignedbyGehry himself,usingmaterials suchasmaplewood, marble,andleather, incorporatingadvanced technologyintoevery space
Planificación del Planificación del proyecto proyecto
PLANTAS ARQUITECTONICAS
PRIMERAPLANTA:seubicantodoslos
SEGUNDAPLANTA:seubicael
Recuperada de: https://cachemarriottcom/content/dam/marriott-renditions/BIOLC/biolc-facade-2499-horwidejpg?output-quality=70&interpolation=progressive-bilinear&downsize=1336px:*
ENTREPLANTA:Areadeservicio
ULTIMA
Planosarquitectónicosdecadaunadesusplantas Imagenesrecuperadasde:https://eswikiarquitecturacom/wpcontent/uploads/2017/01/MarquesdeRiscalPlanos4-1024x609jpg
Cada planta es diferente y altamente irregular, y disminuye en dimensión a medida que se asciende en vertical. La elevación del edificio, gracias a las tres súper columnas que arrancan de nueve metros por debajo del acceso al hotel, y atraviesan el gran botellero de Marqués de Riscal, permite unas espectaculares vistas en todas las plantas, con los viñedos, la catedral y las montañas de la Sierra de Cantabria como magnífico telón de fondo.
Sobre la primera planta, en la que se ubican todos los dormitorios del establecimiento hotelero, se sitúa además otra planta con el restaurante, una entreplanta para servicio y una última planta con un salón para clientes del hotel. La compleja estructura de los canopies da voz a un pronunciado diálogo entre los viñedos y el edificio Estas formas ejercen de pantalla para matizar el intenso sol de La Rioja, que permite enmarcar las perspectivas desde todas las ventanas del edificio
Eachfloorisdifferent andhighlyirregular, anddecreasesin dimensionasyou ascendvertically The elevationofthe building,thanksto thethreesuper columnsthatstart ninemetersbelowthe accesstothehotel, andcrossthelarge MarquésdeRiscal winerack,allows spectacularviewson allfloors,withthe vineyards,the cathedralandthe mountainsofthe SierradeCantabria asamagnificent backdrop
Onthefirstfloor, whereallthe bedroomsofthehotel establishmentare located,thereisalso anotherfloorwiththe restaurant,a mezzanineforservice andatopfloorwitha loungeforhotel guests Thecomplex structureofthe canopiesgivesvoice toapronounced dialoguebetweenthe vineyardsandthe building These shapesactasa screentoshadethe intensesunofLa Rioja,whichallows theperspectivestobe framedfromallthe windowsofthe building
PROCESO CONSTRUCTIVO
La solución estructural de este edificio es un híbrido que combina acero, hormigón armado y sistemas de hormigón pos tensado El acero principalmente se centra en los canopies, cuya totalidad de la estructura principal es realizada básicamente en hormigón. Una vez que el diseño del edificio ha sido moldeado, se divide en dos para racionalizar el proceso del diseño estructural: por una parte, el diseño de los canopies y, por otra, la estructura soporte de hormigón, que son considerados ambos según diferentes procesos de diseño y calculo
Este tipo de estructura y diseño convierten al hotel Marqués, en el primer proyecto en muchos aspectos Los principios convencionales estructurales han sido reconsiderados desde el punto de vista de estabilidad, organización, regularidad y repetición.
El desafío consiste en alcanzar un sistema estructural organizado que respete el concepto básico de una arquitectura irregular. El edificio se conforma a través de una serie de bases estructurales
Las tres súper columnas que albergan las escaleras y ascensores del edificio, son los tres únicos pilares del edificio, y no sólo conducen las cargas verticales a la cimentación sino que confieren además la estabilidad lateral y la resistencia ante las cargas horizontales.
Thestructuralsolutionof thisbuildingisahybrid thatcombinessteel, reinforcedconcreteand post-tensionedconcrete systems Thesteelis mainlyfocusedonthe canopies,whoseentire mainstructureis basicallymadeof concrete.Oncethe buildingdesignhasbeen molded,itisdividedinto twotorationalizethe structuraldesignprocess: ontheonehand,the designofthecanopies and,ontheother,the concretesupport structure,whichareboth consideredaccordingto differentprocesses designandcalculation
Thistypeofstructureand designmakesthe Marquéshotelthefirst projectinmanyaspects Conventionalstructural principleshavebeen reconsideredfromthe pointofviewofstability, organization,regularity andrepetition
Thechallengeisto achieveanorganized structuralsystemthat respectsthebasic conceptofanirregular architecture Thebuilding isformedthrougha seriesofstructuralbases
Thethreesupercolumns thathousethebuilding's stairsandelevatorsare theonlythreepillarsof thebuilding,andthey notonlyconductvertical loadstothefoundation butalsoprovidelateral stabilityandresistanceto horizontalloads.
marques-de-riscal-elciego-spainjpg
content/uploads/2017/01/MarquesdeRiscalPlanos4-1024x609jpg
REVESTIMIENTO DE LOS CANOPIES
Los canopies se revisten con acero inoxidable, espejo y titanio de colores. Alrededor de tres mil cuatrocientos metros cuadrados repartidos entre mil de titanio en tono oro, setecientos de titanio en color rosa y el resto de acero inoxidable acabado pulido espejo, repartidos en algo más de veinte canopies diferentes que forman la mayor parte del revestimiento del edificio El titanio incorpora una capa de oxidación que es la que transmite el color, para conseguir dicho color se sumerge la plancha de titanio natural en un ácido al que se le aplica corriente eléctrica que se denomina proceso electrolítico Este proceso produce una oxidación en la plancha que dependiendo de su espesor definen el color final de la plancha. Con posterioridad a la obtención del color, se aplica una capa endurecedora incolora que protege esta capa de oxidación y consigue una estabilidad total en el acabado final de las láminas de titanio
Thecanopiesarecoveredwith stainlesssteel,mirrorandcolored titanium Aroundthreethousand fourhundredsquaremeters dividedbetweenonethousandof titaniumingoldtone,seven hundredoftitaniuminpinkcolor andtherestofmirror-polished stainlesssteel,distributedinjust overtwentydifferentcanopiesthat formthemajorityofthebuilding's covering
Titaniumincorporatesan oxidationlayerthattransmitsthe color Toachievethiscolor,the naturaltitaniumplateis immersedinanacidtowhichan electriccurrentisapplied,whichis calledtheelectrolyticprocess This processproducesoxidationinthe platethat,dependingonits thickness,definesthefinalcolorof theplate
Afterobtainingthecolor,a colorlesshardeninglayeris appliedthatprotectsthislayer fromoxidationandachievestotal stabilityinthefinalfinishofthe titaniumsheets
Museo Guggenheim de Bilbao
Datos
Arquitecto: Frank Gehry
Arquitectos en elementos de diseño: Frank Lloyd
Wrigtht
Tipología: Edificio de museo y atracción turística
Año de inauguración : 1997
Ubicación: Bilbao, España
Constructora de la obra: Ferrovial
Ingeniero estructural: Ramón de la Cal
Material: Titanio, vidrio y piedra caliza
Superficie construida: 24,000 m2
Coste del proyecto: 132 millones de euros
Vistapanorámicadelhotel https://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/frank-gehryguggenheim-bilbao-titanio
Teniendo en cuenta que esta zona industrial consiste principalmente del puerto de Bilbao, la volumetría exterior del edificio se asemeja a un barco, y su geometría tan orgánica y deconstructivista recuerda al movimiento del agua y de las olas
Keepinginmind thatthisindustrial districtconsists mainlyofBilbao’s bay,theexterior shapingofthe buildingsissimilar toafishingship, anditsorganicand decontructivistic geometryreminds ofthemovement andfluidnessof waterandof waves
Architect:FrankGehry
Architects Influencing Design Elements: Frank Lloyd Wright
Typology:Museumbuildingandtouristattraction
InaugurationYear:1997
Location:Bilbao,Spain
ConstructionCompany:Ferrovial
StructuralEngineer:RamóndelaCal Materials:Titanium,glass,andlimestone
BuiltArea:24,000m²
ProjectCost:€132million
El museo Guggenheim de Frank Ghery fue creado con el motivo de revitalizar, tanto turística como económicamente, la zona industrial de Bilbao. Las intenciones principales de la arquitectura del museo tienen mucho que ver con esto, con como el edificio le aporta algo a la ciudad, en cómo la complementa en lugar de que la ciudad lo complemente a él
FrankGhery’s Guggenheimmuseum wascreatedwiththe objectiveofrevitalizing, bothturisticallyand economically,Bilbao’s industrialdistrict The mainintentionsofde museum’sarchitecture havealottodowith this,withhowthe buildinggives somethingtothecity,in howitcomplementsit insteadofthecity complimentingit.
Fotodelexteriordelmuseo https://www.revistaad.es/arquitectura/articulos/frank-gehryguggenheim-bilbao-titanio
El edificio, diseñado por Frank Gehry, presenta formas completamente no convencionales y un diseño que parecía impensable en su momento.
Thebuilding, designedbyFrank Gehry,features entirely unconventional formsandadesign thatseemed unthinkableatthe time..
A pesar de las limitadas tecnologías de la década de 1990, como ordenadores de pantalla grande y conexiones de internet lentas, se creó
una estructura que sigue deslumbrando al mundo hoy en día.
Despitethelimited technological advancementsofthe 1990s,suchaslargescreencomputersand slowinternet connections,a structurewascreated thatstilldazzlesthe worldtoday
Fachada del museo https://www.gettyimages.com.mx/fotos/guggenheim-museum-bilbao
Cimientos
El museo está sostenido por más de mil elementos de cimentación, incluyendo 664 pilotes, 444 zapatas y 181 micropilotes, que garantizan la estabilidad de los complejos edificios que conforman el museo.
Themuseumis supportedbyovera thousandfoundations, including664pilings, 444pilecaps,and181 micropiles,which ensurethestabilityof thecomplexbuildings thatmakeupthe museum
La cimentación es clave para soportar las 25,760 toneladas métricas de hormigón y los 58,820 metros cúbicos de encofrado utilizados en la construcción. Este trabajo asegura que el museo permanezca estable a pesar de su diseño inusual.
Foundationiskey tosupportingthe 25,760metric tonnesofconcrete and58,820cubic metersofformwork usedinthe construction This workensuresthat themuseum remainsstable despiteitsunusual design
Estructura
La estructura del museo es única y altamente compleja. El esqueleto del museo está compuesto por un marco de acero laminado que soporta todo el edificio. Este marco está formado por piezas que no son ni simétricas ni intercambiables, lo que significa que cada componente fue cortado a medida, requiriendo un alto nivel de precisión en su construcción
Themuseum’s structureisunique andhighly complex The skeletonofthe museumismade upofalaminated steelframethat supportstheentire building.This frameiscomposed ofpiecesthatare neither symmetricalnor interchangeable, meaningthat eachcomponent wascustom-cut, requiringahigh levelofprecisionin itsconstruction
Entradadelmuseo
https://www.gettyimages.com.mx/fotos/guggenheim-museum-bilbao
Para calcular y construir esta estructura, se utilizó el programa CATIA, una herramienta desarrollada inicialmente para la industria aeroespacial Este programa facilitó el cálculo de las tensiones a las que estaban sometidos los materiales y permitió la automatización del corte de materiales como piedra, acero y titanio Los 664 pilotes, con una longitud promedio de 14 metros, soportan este marco de acero
Tocalculateand constructthis structure,theCATIA programwasused, atoolinitially developedforthe aerospaceindustry. Thisprogram facilitatedthe calculationofthe stressestowhich materialswere subjectedand allowedthe automationof cuttingmaterials suchasstone,steel, andtitanium The 664pilings, averaging14meters inlength,support thissteelframework
Planoarquitectónicodelaprimeraplanta
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/guggenheim-bilbao/#
Planoarquitectónicodelasegundaplanta
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/guggenheim-bilbao/#
Planoarquitectónicodelateceraplanta
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/guggenheim-bilbao/#
Además de esta estructura, los muros y techos tienen varias capas aislantes y un revestimiento exterior de titanio Cada pieza tiene una forma única y exclusiva para el lugar que ocupa, determinada por Catia. Las superficies de doble curvatura de titanio se obtienen a través de una doble trama de generatrices a partir de la geometría facetada.
Inadditiontothis structure,thewallsand ceilingsfeaturemultiple insulatinglayersandan exteriortitanium cladding Eachpieceis uniquelyshapedand custom-designedforits specificlocation,as determinedbytheCATIA program Thedoublecurvedtitaniumsurfaces areachievedthrougha dualframeworkof generatricesderivedfrom facetedgeometry
Planoarquitectónicodelhotel
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/guggenheim-bilbao/#
La primera esta formada por tubos circulares que definen la forma horizontal y sobre esta van perfiles abiertos en “C”, para lograr la curvatura vertical, en los que se atornilla la chapa galvanizada que cierra el volumen total En su cara externa se colocó un refuerzo de estanqueidad y por último las escamas de titanio, fijadas mediante grapas de acero inoxidable
Thefirstframework consistsofcirculartubes thatdefinethehorizontal shape Ontopofthis framework,open"C"shapedprofilesare installedtoachievethe verticalcurvature. Galvanizedsheetsarethen boltedontotheseprofiles toenclosetheentire volume Awaterproofing reinforcementwasapplied totheexternalsurface, followedbytitanium scales,whicharesecured withstainlesssteelclips
DiseñoestructuraldelmuseoutilizandoCATIA https://blog.ferrovial.com/en/2017/10/guggenheim-museum-construction/
Mampostería
La construcción de la fachada del museo también fue un desafío. El revestimiento metálico está compuesto por más de 42,875 paneles de titanio que cubren una superficie de 23,530 m² Estos paneles tienen un grosor de solo 0.38 mm, lo que les da un aspecto acolchado y permite reflejar la luz de manera que el color del edificio cambia a lo largo del día, creando un efecto visual dinámico
Theconstructionofthe museum’sfacadewasalso achallenge Themetal claddingismadeupof morethan42,875titanium panels,coveringasurface areaof23,530m² These panelsareonly038mm thick,givingthemaquilted appearanceandallowing themtoreflectlightina waythatchangesthe building’scolorthroughout theday,creatinga dynamicvisualeffect
También se utilizó piedra para revestir algunas áreas exteriores del edificio, especialmente las secciones que dan a la ciudad y al río, cubriendo una superficie de 14,505 m²
Stonewasalsousedto cladsomeofthe building’sexterior areas,especiallythe sectionsfacingthecity andtheriver,covering asurfaceareaof14,505 m²
Fachada del museo https://www.gettyimages.com.mx/fotos/guggenheim-museum-bilbao
En cuanto a los acabados interiores, el museo cuenta con 46,360 m² de suelos de piedra y baldosas Además de la complejidad de la fachada, el interior del museo también se diseñó con un enfoque innovador, utilizando materiales como vidrio y yeso, y considerando aspectos importantes como la acústica y la circulación del aire.
Regardingtheinterior finishes,themuseumhas 46,360m²ofstoneand tileflooring Inadditionto thecomplexityofthe facade,themuseum’s interiorwasalso designedwithan innovativeapproach, utilizingmaterialssuch asglassandplaster, whilealsoconsidering importantaspectslike acousticsandair circulation
La estructura secundaria y terciaria, que soporta la capa exterior de titanio, incluye elementos como aislamiento térmico y membranas impermeables, fundamentales para la correcta preservación de las obras de arte albergadas en el museo.
Thesecondaryand tertiarystructure, whichsupportsthe exteriortitanium layer,includes elementslikethermal insulationand waterproofing membranes,crucial fortheproper preservationofthe artworkshoused withinthemuseum
PROYECTO CASA DE TÉ
Modelo de simulación
Etapa 1: Cimbra
Casos Análogos
Tea House / Pablo Luna Studio La habitación del té / Natura Futura Arquitectura
Estructura completamente abierta, se oculta entre campos de arroz y montañas, dedicado exclusivamente a ceremonias de té que simbolizan la unión entre humanos y naturaleza. Su forma ovalada, elevada a doce metros sobre pilares de bambú de quince centímetros de diámetro, invita a una nueva intimidad en armonía con el entorno.
Completely open structure, it hides between rice fields and mountains, dedicated exlusively to tea ceremonies that simbolize the union between humans and nature Its oval-shape, rising 12 meters above bambu columns with diameter of 15 cm., invites to a new intimacy in armony with its surroundings.
Idea rectora del diseño
El proyecto, con dimensiones de 8 metros por 4 metros, se levanta sobre un canal de agua, apoyado en dos estructuras de hormigón preexistentes que originalmente estaban destinadas a la construcción de un puente. La habitación se define a partir de una envolvente conformada por un sistema sencillo de cerchas de madera extraída del propio entorno, construidas con la colaboración de mano de obra local.
The project, with dimensions of 8x4 meters, rises above a water stream, supported mainly in two previouslymade concrete structures that were originally destined to the construction of a bridge. The room is defined by a surrounding composed by a simple system of wood trusses extracted of the same environment, built with the collaboration of local workers
Diseño minimalista, pero funcional, orientado no solo a la degustación del té, sino para la meditación y la conexión personal con el entorno y los demás, con elementos como puertas corredizas, tatamis y ventanas colocadas estragégicamente que permiten vistas hacia jardines o patios buscando aprovechar la relación entre el espacio interior y el entorno exterior.
Minimalist but functional design, orientated not only to the taste of tea, but also to the meditation and personal connection with the surroundings and with other people, with elements like sliding doors, tatamis and strategically placed windows that allow views to gardens in search of a relation with the interior and exterior spaces
Etapa 1: Cimbra
Imágen: distribución de polines y armaduras
Elaboración: Equipo 2 P4
Estructura
La retícula principal de la cimbra fue diseñada a partir de módulos cuadrados de 1.44 x 1.44 m, con el objetivo de generar una repartición de cargas lo más lógica y equitativa posible en cada polín, viga, arrastre y demás elementos estructurales trabajando en conjunto.
The main grid of the formwork was designed based on square modules of 1.44 x 1.44m, with the objective of generating the most logical and equitative share of structural charges in each pole, beam, drag, and the other structural elements working as a whole.
Imágen: Cimbra y escaleras
Elaboración: Equipo 2 P2
Debido a la disposición reticular en módulos de 1.44 x 1.44m (a escala 1.50), se optó por un diseño de contra vientos colocados para cubrir la altura completa de cada polín, con el objetivo de que cada módulo de 1.44 x 1.44 tuviera estabilidad tanto de forma independiente como de forma conjunta con los demás módulos.
Due to the reticular disposition based in 1 44 x 1 44 m modules, a windbreaks design on which they were placed to cover the whole height of the poles was opted, with the objective that every 1 44 module reaches both an independent stability and a collective stability with the other modules, that compose the main structure.
Etapa 2: Levantamiento
El nuevo levantamiento de polines para darle forma al segundo piso obedece al principio de mantener una circulación interna lo más fluida posible a la vez de que los espacios interiores sean lo más libres que se pueda. Esa es la razón de la colocación estratégica de los polines. Esta libertad en los espacios refuerza la motivación principal del edificio como espacio reflexivo, íntimo, y meditativo.
The new rising of poles to shape the second floor obeys the principle of mantaining an inner circulation that is fluid at its most, at the same time that the inner spaces have the most freedom possible That is the reason of the strategical colocation of the poles. This freedom in the spaces reinforces the main motivation of the building as a reflexive, intimate, and meditative space
Imágen: Zonificación Casa de Té Fuente: Elaboración: Equipo 2 P3
La cubierta resalta como el elemento más dominante del espacio, por lo que debe tener la intención principal muy presente. Por eso es que un lado de la cubierta son tablas macizas de triplay, y el otro lado es un fomo de vidrio, representando la dicotomía de luz y oscuridad, interior y exterior.
The covering stands out as the dominating element of the space, which is why it has to have very present its main intention That is why on one side is made up of solid triplay planks, and the other side is a glass dome, representing the dicotomy of light and darkness, inside and outside
Imágen: Planta arquitectónica Casa de Té Fuente: Elaboración: Equipo 2 P3
Teniendo en mente principalmente la intención de meditación y reflexión de la idea rectora del Ying y el Yang, se propuso que las zonas de té estuvieran en ambos lados del espacio, divididos por un pasillo central que lleva hasta la cocineta en el fondo, para no irrumpir con el espacio y circulaciones interiores. La intención también es que cada conjunto de mesas reciba asoleamiento en un momento distinto del día.
Having mainly in mind the intentions of meditation and reflection of the guiding idea of the Ying and Yang, it was proposed that the zones for tea consumption were located on both sides of the space, divided by a central hallway that leads into the kitchen at the end, to avoid irrupting with the inner space and circulations The intention is also that every set of table receives sunlight on a different moment of the day
Imágen: Sketches de diseño de la azotea Fuente: Elaboración: Equipo 2 P3
DISEÑO ESTRUCTURAL
El diseño principal de la cubierta involucra cambios de nivel para remarcar la analogía al Ying y al Yang, por lo que fue sumamente importante el uso de polines de distintas alturas. A su vez, el uso de armaduras tipo Warren en la losa de azotea fue de relevancia considerable para poder soportar los triplays y domos de forma estable y sin interferir con los espacios y circulaciones internas del proyecto
The main design of the roof includes changes in altitude to remark the Ying and Yang analogy,. That is why it was considerably important the use of poles with different heights At the same time, the use of Warren-type structural frames was also arguably important for the structure to be able to hold both the triplays and the glass domes in a logical and stable way, without interferring with the inner spaces and circulations of the project
Imagen: Representación de las armaduras Tipo Warren y sus componentes principales
Dichas armaduras fueron complementadas con vigas de tres longitudes distintas, con el objetivo de reforzar estructuralmente el mayor porcentaje posible de la cubierta, tarea complicada por su geometría orgánica relacionada a la idea rectora. El uso estratégico de polines también fue clave para lograr la correcta estabilidad de la cubierta. Fueron colocados en puntos claves de la estructura e intencionalmente espaciados en zonas para no comprometer la circulación interior.
The mentioned structural frames were complimented with beams of three different lengths (5, 13 50 and 16m) with the intent of structurally reinforcing the biggest possible percentage of the covering, complicated task because of its organic geometry, related to the guiding idea of the project. The strategical use of poles was also key to achieving a correct stability for the covering They were colocated on strategic points of the structure and intentionally spaced in certain zones to avoid compromising the inner circulation.
Etapa 3
Las principales características a incluir en esta nueva etapa incluyen el diseño de plafones, muros divisorios, sistemas hidráulicos y de iluminación. Cada uno de estos elementos debía ser diseñado para complementar la idea rectora y hacer un diseño estéticamente apropiado, por lo que tuvimos esto muy en cuenta al elegir nuestras inspiraciones para dirigir el desarollo de esta nueva etapa.
The main characteristics to be included on this new stage include the design of ceiling, dividing walls, hydraulic and ilumination systems Each of these elements was to be designed to compliment the guiding idea and at the same time offer an appropiated aesthetic, which is why we had these facts very present at the moments of choosing our inspirations for the development of this new stage
Uno de los retos principales fue lograr un diseño individual colectivo de bastidores para dividir los espacios sin perder demasiado la forma inherentemente orgánica de su cubierta. Se optó por un diseño más ortogonal pero que armonizaba con la geometría orgánica al cambiar de sentido constantemente, y se diseñaron los bastidores respectivos para cada tipo de iluminación natural deseada. También fue un reto considerable el diseño y armado de los plafones, debido a esta misma condición de geometría orgánica, por lo que se determinaron de forma muy puntual las zonas donde debía resaltar el plafón y las zonas donde no.
One of the main challenges was to achieve an individual collective design of racks to divide the spaces without losing too much of the inherently organic shape of its cover A more orthogonal design was chosen but harmonized with the organic geometry by constantly changing direction, and the respective frames were designed for each type of natural lighting desired The design and assembly of the ceilings was also a considerable challenge, due to this same condition of organic geometry, so the areas where the ceiling should stand out and the areas where it should not were determined very specifically.
HALLAZGOS FINALES
Se analizó la relevancia que representa cada proyecto en la innovación de procesos y materiales de construcción, pues cada proyecto refleja una propuesta vanguardista que desafía las normas convencionales de la arquitectura, destacando el uso de materiales como titanio, acero y vidrio. Estas obras integran tecnologías avanzadas, como el programa CATIA, alograr precisión en estructuras complejas.
Se entendió la importancia de la conexión de cada obra arquitectónica con su entorno, pues las obras analizadas no solo se integran visualmente a su entorno, sino que lo enriquecen. Por ejemplo, el Hotel Marqués de Riscal aprovecha las vistas del paisaje natural, mientras que el Guggenheim de Bilbao revitaliza una zona industrial mediante un diseño que evoca el dinamismo del agua y los barcos.
Finalmente, se comprendió el papel de la experiencia sensorial y espiritual que cada usuario recibe de una obra arquitectónica, pues más allá de lo visual, estas estructuras buscan generar experiencias emocionales y sensoriales. Desde la interacción con la luz y las texturas, hasta los conceptos simbólicos como la unión de tradición y modernidad o la dicotomía luz/ oscuridad en la Casa de Té, los proyectos transforman los espacios en lugares de reflexión y disfrute.
REFERENCIAS
Hotel Marqués de Riscal, Alávala.
S. A. (S. F.). Wikiarquitectura. Bodega Marqués de Riscal. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/bodegamarques-de-riscal/#
S A (S F ) Arquitectura Mendoza Marqués de Riscal, con el aroma y el sabor a flor de piel http:// www arquitecturamendoza com/marques-de-riscal php
S A (S F ) Herederos del Marqués de Riscal Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel https://www.marquesderiscal.com/ciudad-del-vino/hotel-marques-de-riscal
S. A. (S. F.). Marriot. Hotel Marqués de Riscal, a Luxury Collection Hotel. https://www.marriott.com/es/ hotels/biolc-hotel-marques-de-riscal-a-luxury-collection-hotel-elciego/photos/
Museo Guggenheim de Bilbao
S. A. (S. F.). Ferrovial. A Whim of Engineering. https://www.ferrovial.com/en-au/projects-ballester/theguggenheim-museum-by-jose-manuel-ballester/ Martínez, M. (2017, octubre). Ferrovial. How do you build a Guggenheim museum? https:// blog ferrovial com/en/2017/10/guggenheim-museum-construction/
S A (S F ) Ferrovial Guggenheim Museum https://www ferrovial com/en-au/business/projects/ guggenheim-museum/
S A (S F ) Harvard Design School THE VISION OF A GUGGENHEIM MUSEUM IN BILBAO. https:// www.gsd.harvard.edu/wp-content/uploads/2016/06/pollalis-case-BilbaoG-CaseA.pdf Piernas, A. (2022, octubre). Revista AD. Frank Gehry nunca quiso cubrir el Guggenheim de Bilbao con titanio, sino con acero inoxidable (y la razón por la que finalmente cambió de opinión). https:// ww revistaad es/arquitectura/articulos/frank-gehry-guggenheim-bilbao-titanio
S A (S F ) Getty Images Guggenheim Museum Bilbao https://www gettyimages com mx/fotos/ guggenheim-museum-bilbao