Instituto Universitario Politécnico ¨Santiago Mariño¨ Extensión – Porlamar Historia de la Arquitectura FRANK GEHRY
NORMAN FOSTER Realizado Por: Angel Marcano C.I. 24.437.210
Glosario
Frank Gehry…………………………………………………………………………3 Influencias…………………………………………………………………………..4 Obras………………………………………………………………………….……5-6 Premios………………………………………………………………………………6 Norman Foster………………………………………………………………………7 Influencias……………………………………………………………………………8 Obras…………………………………………………………………………....…9-10 Premios………………………………………………………………………………10
FRANK GEHRY Nació en Toronto (Canadá) el 28 de febrero de 1929, y desde los 15 años reside en Los Ángeles (EE.UU.), por lo que se nacionalizó estadounidense. Se graduó en Arquitectura en la Universidad del Sur de California en 1954 y tras realizar el servicio militar, estudió urbanismo y planificación en la Escuela de Diseño de Harvard. En Los Ángeles comenzó a trabajar en el estudio Victor Gruen y asociados y en 1961, ya casado y con dos hijas, se trasladó a París, donde trabajó en el estudio de André Remonder. En Francia estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos que le influyeron en sus primeros trabajos. Regresó en 1962 a Los Ángeles y abrió su despacho de arquitectura, a partir del cual fue desarrollando su propio estilo arquitectónico y ganando reconocimiento nacional e internacional. Considerado uno de los más destacados representantes de la corriente desconstructivista de Estados Unidos, destaca de su particular estilo las formas semidescompuestas y su idea de que un "edificio, una vez terminado, debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura". 3
FRANK GEHRY Fran Gehry es un arquitecto que revive la máxima de que: la Arquitectura es arte, y como tal responde al principio de la belleza, lo que explica el absoluto impacto visual de sus edificaciones; aunque, bueno es señalarlo, sin descuidar la funcionalidad y su inserción en el entorno urbano al que se integra. Su fascinación por la geometría y sus formas lo han llevado a diseñar impresionantes edificios, en los que combina y armoniza a la perfección diferentes formas, aunque fuera de sus proyectos sean totalmente ajenas. Utiliza fundamentalmente en las fachadas el metal, al que deja interactuar con la luz para crear sensacionales tonalidades.
4
FRANK GEHRY La casa danzante es un edificio deconstructivista situado en Praga, República Checa. Fue diseñado en una parcela frente al río Moldava. El edificio fue diseñado en 1992 y terminado en 1996.1
El Museo Guggenheim Bilbao es un museo de arte contemporáneo localizado en Bilbao (País Vasco), España. Es uno de los museos pertenecientes a la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 5
FRANK GEHRY El Pabellón Jay Pritzker, es un templete de música localizado en el Millenium Park, en el Chicago Loop de Chicago, Estados Unidos su construcción se llevó a cabo entre junio de 1999 y julio de 2004.
En reconocimiento a su labor, Frank Gehry ha recibido numerosos y prestigiosos premios y distinciones, como las siguientes: 1999 - Medalla de Oro del AIA, American Institute of 1977 - Arnold W. Brunner Memorial Prize in Architecture (American Academy of Arts and Letters.) 1989 - Premio Pritzker.1 1992 - Premio de la Fundación Wolf de las Artes (Arquitectura). 1992 - Praemium Imperiale Award for Architecture, de la «Japan Art Association». 1994 - Premio Dorothy and Lillian Gish. 1998 - National Medal of Arts (AEB).
Architects (AEB). 2000 - Medalla de Oro, Royal Institute of British Architects. 2002 - Gold Medal for Architecture (American Academy of Arts and Letters). 2002 - Comendador de la Orden de Canadá. 2003 - Medalla de Plata de Caldes de Malavella. 2008 - Gran Cruz de la Orden de Carlomagno del Principado de Andorra (luego la rechazó). 2014 - Premio Príncipe de Asturias de las Artes.2
6
NORMAN FOSTER Nació el 1 de junio de 1935 en el seno de una familia trabajadora de Reddish, Stockport, Cheshire. Hijo de Robert Foster y Lilian Smith. La familia se trasladó poco después de su nacimiento a Levenshulme, Manchester. En Manchester estudió Arquitectura y Urbanismo mientras trabajaba en distintos oficios para costearse los estudios: en un pub, de portero de discoteca, de panadero... Frank Lloyd Wright y Le Corbusier fueron sus referentes. En 1961, fue premiado con la Henry Fellowship (Beca Henry) para la Universidad de Yale (Estados Unidos) donde realizó un Master de Arquitectura para cursar un posgrado. Cuando regresó a Londres fundó junto con Richard Rogers, Wendy Cheesman (su primera mujer) y Georgie Wolton, el estudio de arquitectura Team 4 (1963-1967).
7
NORMAN FOSTER Viajar es un estilo de vida para el arquitecto estrella británico; Lord Norman Foster, cuyas edificaciones se encuentran en todo el mundo. La fachada neoyorquina Hearst Tower, El puente futurístico londinense Millennium Bridge, una catedral moderna y el Aeropuerto de Beijing; por nombrar algunos, desde enero ha viajado 257.000 kilómetros a 23 ciudades en 13 países. Por suerte; los aviones y trenes han sido una fuente de inspiración de toda su vida. “Cuando era niño, me quedaba parado mirando trenes por horas.” Recordó Lord Foster, 79, quien creció en Manchester, Inglaterra. “Un gran premio para mí fue ver una locomotora a vapor.”
8
NORMAN FOSTER La Torre Cepsa es un rascacielos de 248,3 metros situado en la zona financiera Cuatro Torres Business Area, Madrid. Es el segundo rascacielos más alto de España, Se inauguró el 5 de mayo del 2009.
30 St Mary Axe es un rascacielos neofuturista de uso comercial ubicado en la City, el corazón financiero de Londres. Con 180 metros de altura y 40 plantas, se sitúa como el cuarto edificio más alto de la City y el noveno más alto del Gran Londres y de Reino Unido. 9
NORMAN FOSTER El viaducto de Millau, en Aveyron (Francia), forma parte de la autopista francesa A-75 . Fue inaugurado el 14 de diciembre de 2004 tras 36 meses de trabajos de construcción. La estructura alcanza una altura máxima de 343 metros sobre el río Tarn, y una longitud de 2460 m, entre el Causse du Larzac y el Causse Rouge; tiene siete pilas de hormigón, y el tablero tiene una anchura de 32 metros. En reconocimiento a su labor, Norman Foster ha recibido prestigiosos premios y distinciones, como las siguientes: 1990: Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe. 1994: Medalla de Oro del AIA. 1999: Premio Pritzker.17 2009: Premio Príncipe de Asturias de las Artes.17
10