Revista: Le Corbousier, Frank Lloyd Wright,Mies Van der Rohe y Walter Gropius.

Page 1

Mies Van der Rohe Frank Lloyd Wright Walter Gropius Le Corbousier

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

lM e g n A

o n ca r a

0 1 2 7. 3 .4 4 I. 2 . c


LE CORBOUSIER (Charles-Édouard Jeanneret; La Chaux-de-Fonds, 1887 - Cap Martin, 1965) Arquitecto francés de origen suizo que fue, junto a Walter Gropius, el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, fue un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida. Con sus escritos se ganó una merecida fama de polemista y aportó un verdadero caudal de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior.


WALTER GROPIUS (Berlín, 1883 - Boston, 1969) Arquitecto alemán, fundador y director de la Bauhaus de 1919 a 1928, figura clave en la renovación arquitectónica del siglo XX. Tenía veintitrés años cuando se le confió el primer encargo de arquitectura: la construcción de un grupo de casas rurales. A los veintiocho, daba a la arquitectura contemporánea una de sus obras fundamentales: el establecimiento Fagus.


FRANK LLOYD WRIGHT (Richlan Center, EE UU, 1869-Phoenix, id., 1959) Arquitecto estadounidense. Nacido en el seno de una familia de pastores de origen británico, pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura. Ingresó en la Universidad de Wisconsin para estudiar ingeniería, pero tras dos cursos, se trasladó a Chicago, donde entró en el estudio de Ll. Silsbee; como éste era un arquitecto demasiado convencional, no se sintió a gusto y lo abandonó para trabajar con L. H. Sullivan, con quien colaboró estrechamente a lo largo de seis años y al que siempre recordó con respeto y afecto.


MIES VAN DER ROHE (Aquisgrán, Alemania, 1886 Chicago, 1969) Arquitecto alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero, y en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de P. Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores arquitectos del siglo XX.


RESEÑA DE LA FRANK LLOYD WRIGHT SCHOOL OF ARCHITECTURE El taliesin y el taliesin West, son las sedes de la escuela de arquitectura Frank Lloyd Wright, que conforma uno de los principales centros de investigación y enseñanza de la arquitectura mundial. La casa escuela se ubica casi en la cumbre de una colina, para no distorsionar el paisaje y está construida con materiales vernáculos. En ella se aplicaron varios de los principios constructivos del maestro, como la arquitectura orgánica. En esta escuela, no solamente se enseña la arquitectura, sino que se investiga y crea. Ejemplos como la vivienda MOD. FAB, una casa prefabricada desarrollada por estudiantes y graduados, bajo la supervisión de docentes de la escuela, son muestra del alto grado de tecnificación que adquieren los estudiantes y de las posibilidades de inserción laboral de los mismos. La escuela ofrece dos titulaciones, una Maestría en arquitectura y un Bachillerato en Estudios Arquitectónicos. La Maestría en arquitectura es un título profesional que habilita para cursar la licenciatura en Arquitectura. Es un grado universitario y requiere formación post secundaria (bachillerato).


Criterios de implantación para el diseño del pabellón de Alemania de Mies V. D. Rohe. El Pabellón de Barcelona, obra simbólica del Movimiento Moderno, ha sido estudiado e interpretado exhaustivamente al tiempo que ha inspirado la obra de varias generaciones de arquitectos. Fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969) como pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Construido con vidrio, acero y distintos tipos de mármol, el Pabellón se concibió para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. Tras la clausura de la Exposición, el Pabellón fue desmontado en 1930.


Distribución organizativa de la casa Farnsworth de Mies V. D. Rohe. La vivienda se sitúa en una parcela de 24 hectáreas a orillas del río Fox, a unos 90 km al sur de Chicago. La construcción se eleva del terreno formando el terna de espacios que propugnaban varios de los maestros del Movimiento Moderno: Plataforma de acceso: espacio abierto, descubierto. Porche de la vivienda: espacio abierto, cubierto. Vivienda: espacio cerrado, cubierto. El módulo de la vivienda nace de la baldosa de travertino empleada: de 90x60cm. (3x2 pies redondeando). Resultan así las siguientes dimensiones: - Plataforma de acceso: 20x11 baldosas, a las que se suma el perfil metálico que confina el forjado (equivalente al UPN español), resultando aproximadamente 18,20x6,80 metros (123,75 m2). - Plataforma superior (porche y vivienda): 28x14 baldosas, a las que se suma el perfil metálico que confina el forjado, resultando, aproximadamente, 25,40x8,60 metros (218,45 m2). La cocina y los dos baños se agrupan en una pastilla central con acabados en madera, que aloja las instalaciones y articula la separación entre las distintas zonas de la vivienda, dejando libre circulación en todo el perímetro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.