Construcción I

Page 1

INVESTIGACIÓN DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE (20222441) María Belén (20221907) Angelo Paucar (20221228) Yareli Hinostroza (20213755) Levano Juan Profesora: Lagos Cano, Blanca Lima – Perú Abril 2023

Facultad de Arquitectura


Síntesis Agendas mundiales para la construcción sostenible en países en vías de desarrollo Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU Debido a la gran problemática por la que atraviesa la Tierra . En el 2015 la ONU proclamó un plan de acción global para detener las diferentes tragedias que ocurren nuestro planeta como el cambio climático, la injusticia y más. Durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible cuando se establecieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS). Las naciones que firmaron este acuerdo fueron 193, incluyendo paíse de Latinomaérica. Se delimitaron 17 El objetivo número 11, (Ciudades y comunidades sostenibles) Este objetivo se enfoca en que las ciudades , comunidades sostenibles y asentamientos humanos logren ser inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Además busca mejorar la calidad de vida de las personas en áreas urbanas y rurales en paíse de Latinoamérica El objetivo número 7, (energía asequible y no contaminante) Se quiere garantizar el acceso a servicios energéticos a todo el mundo y que sean fiables y modernos, además aumentar la proporción de energía renovable, para que en el 2030 se duplique la tasa mundial de mejora energética.

La Iniciativa de Construcción Sostenible (SBI) El Programa de las Naones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cuyo programa trabaja junto al sector de construcción. Lanzaron esta iniciativa para que se pueda promover la práctica de construcción sostenible para todos. Su objetivo principal es incitar las prácticas sostenibles que reduzcan el impacto ambiental que producen las construcciones y edificaciones. Para lograr este objetivo la SBI trabaja con grandes usuarios como los gobiernos, empresas y todo tipo de organizaciones. Esta iniciativa aparte de la construcción sostenible se enfoca en la eficiencia energética, gestión de residuos de construcción y demolición, uso de materiales sostenibles y mejorar la calidad de espacios. Esta iniciativa contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) de la Agenda 2030. Mencionado anteriormente. Aparte de el calendario e inciativa. Sen encontró La iniciativa Building Efficiency Accelerator (BEA) del Global Alliance for Buildings and Construction (GABC) que busca promover la eficiencia energética y reducir la emisión de gases de efecto invernadero para mejorar la calidad de vida y salud de las personas.


Descripción Las Certificaciones principales para edificios sostenibles y criterios que toman en cuenta las certificaciones más usadas en el Perú. Además, detallaremos las diferencias entre ellas y en cuales tienen una mejor visión para su proyecto. Recientemente, el Perú ha optado por construir edificios de viviendas para obtener certificación principal como LEED , EDGE y uno que recién ha sido añadido cuál sería BREEAM.

En primer lugar, la certificación LEED permite que el diseño, construcción, operación y mantenimiento de un edificio o de un desarrollo urbano sea más eficiente en el uso de recursos. Los edificios residenciales con certificación LEED consumen, en promedio, 25% menos energía y 7% menos agua que otros proyectos, minimizando también las emisiones de CO2 en un 34%, aproximadamente.

Por otra parte, la certificación EDGE, la certificación Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias (por sus siglas en inglés), como ellos mismos lo describen, permite al mercado inmobiliario peruano construir edificios verdes (comerciales y residenciales) de manera sostenible. Se necesita cumplir con un ahorro mínimo de 20% de energía, agua y de energía incorporada en los materiales en el edificio. Esta evaluación sólo es aplicable para las construcciones nuevas o existentes (aeropuertos, educacional, residencial, hospitales, hoteles, industria ligera etc).

Por último, el Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology (BREEAN, en inglés). La certificación también apoya la construcción sostenible, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para quienes construyen, operan o mantienen edificios, al tiempo que reducen su impacto ambiental y brindan mayor comodidad y salud a los residentes, BREEAM evalúa 49 requisitos de 10 categorías diferentes: Energía, Agua, Transporte, Uso del Suelo, Innovación, Gestión, Contaminación, Salud y Bienestar, Materiales y Residuos.


Diferencias: Las diferencias de mayor importancia en el Certificado EDGE y LEED son notorias. La diferencia básica entre ambas certificaciones es que LEED evalúa más aspectos de un edificio, desde la arquitectura hasta la calidad ambiental interior. Mientras que EDGE se enfoca solamente en tres rasgos puntuales que considera más importantes: ahorro de energía, ahorro de agua y materiales.

Además, la certificación EDGE no tiene tantas categorías como LEED. Solo evalúan tres cosas: ahorro de agua, ahorro de energía y materiales utilizados en la construcción. El enfoque de la evaluación de los materiales está en aquellos que afectan el rendimiento energético del edificio. En el caso de LEED, los requisitos obligatorios se enumeran al inicio de cada categoría, exigiendo su cumplimiento para continuar con el proceso, reservando los créditos a obtener y haciendo imposible la reposición de los mismos.

Finalmente, BREEAM tiene unos requisitos mínimos para cada categoría en función del nivel de puntos que se desee alcanzar. Por ejemplo, se deben cumplir los requisitos de gestión de la sostenibilidad GST1 para lograr la Distinción, mientras que no se requieren los mismos requisitos si desea alcanzar el nivel muy bueno. De esta forma, se puede seleccionar el requerimiento más asequible para la parte del edificio en cuestión entre todas las alternativas posibles.

Similitudes: No obstante los 3 certificados tienen algo común. Ambas se emiten para edificios ecológicos y la idea es promover activamente una sociedad más sostenible y que ambos buscan el mismo objetivo que es tratar de implementar criterios y soluciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios con el ahorro de recursos naturales, y el uso de ambientes saludables y ecológicos.


Procesos constructivos La demolición La demolición de edificios y estructuras tiene un fuerte impacto en el medio ambiente, debido a que produce grandes cantidades de escombros y residuos que pueden contaminar el aire, el agua y el suelo. Sin embargo, existen diversas medidas que pueden ser tomadas para minimizar este impacto ambiental.

Reciclar materiales: En lugar de simplemente desechar los materiales de construcción, se pueden separar y reciclar los materiales como el acero y la madera. Esto puede reducir la cantidad de residuos que se botan y disminuir la necesidad de extraer nuevos materiales de la naturaleza. Reutilizar estructuras: En algunos casos, las estructuras pueden ser reutilizadas en lugar de ser demolidas. Es decir, por ejemplo, se pueden renovar edificios antiguos o utilizar estructuras existentes para construir nuevos edificios. Controlar el polvo: La demolición puede generar grandes cantidades de polvo que pueden contaminar el aire. Es importante controlar el polvo mediante técnicas como el riego de agua y la cubierta de materiales. Gestionar adecuadamente los residuos: Es importante llevar a cabo una gestión adecuada de los residuos generados durante la demolición. Esto incluye la separación de los residuos peligrosos de los no peligrosos, y su disposición adecuada en instalaciones autorizadas.


Concreto armado El concreto armado es uno de los materiales de construcción más utilizados en todo el mundo, pero su producción tiene un gran impacto en el medio ambiente debido a la gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se producen durante su fabricación. Sin embargo, existen diversas medidas que pueden ser tomadas para minimizar este impacto ambiental. cantidad de desechos generados y reciclar los materiales que se pueden reutilizar.

Optimizar el diseño de las estructuras: se pueden diseñar estructuras más eficientes y livianas que requieran menos concreto, pero que aún así sean seguras y resistentes. Mejorar la gestión de residuos: se pueden implementar prácticas de gestión de residuos en la obra para reducir la cantidad de desechos generados y reciclar los materiales que se pueden reutilizar. Reducir la cantidad de concreto utilizado: se puede reducir la cantidad de concreto utilizado en la construcción mediante la utilización de estructuras más eficientes y la planificación cuidadosa de la construcción.


Carpintería de madera La madera como parte de los procesos constructivos, es uno de los materiables con menor inpacto en el medio amiente ya que es un recurso renovable y a parte de ello su maleabilidad y propiedades fisicas le permiten ser usados en diversos ambitos de la contruccion. Para que pueda ser un material ecoamigable debe de provenir de la forestawción sostenible. La característica porosa de la madera actua como un regulador de los ambientes internos de la casa para poder filtrar el aire y regular la temperatura. Su versatilidad le ayuda a poder ser usado desde tabiquerias, estructuras hasta mobiliarios internos. Aunado a todo. la madera se caracteriza por ser un material resistente, elastico y ligero

Movimientos de tierras Los movimientos de tierra son una de las etapas iniciales de una obra, ello implica que se debe previsionar lo maximo posible para evitar daños al entorno. Estos pueden afectar tanto a la flora, fauna, aire, agua, suelo y el entorno en general, por ello es importante prevenir varios aspectos con el fin de eivtar el mayor daño posible. Es importante cuidar el entorno, por ello delimitar al maximo la intervencipon del terreno y solo trabajar en lo que la obra requiera. Asesorar y vigilar que los vertederos no se hagan en nigún cauce de agua y suelo natural. Cuidar la flora y movilizar todo arbol de la zona para su luego replante. Colocar pozos septicos para evitawr contaminacion por aguas residuales y al finalizar la orba retirarlos. Cuidar que los lavados de maquinarias y residuos de aceites no se desechen en el medio amiente. Aprovechar al maximo los huecos de extracion de materiales para verter material excedente de excavación y asi mitagar el daño geomorfológico.


Referencias bibliográficas Cifre, A. G. (2018, octubre 23). Comparativa LEED vs BREEAM: Cuál es la mejor certificación sostenible para tu edificio. Zeroconsulting.com; ZERO CONSULTING. https://blog.zeroconsulting.com/leed-vs-breeam-1 Córdova, É. V. (2021, febrero 14). Edificios sostenibles, una tendencia que gana terreno en el Perú. Gestión. https://gestion.pe/economia/edificios-sostenibles-una-tendencia-que-ganaterreno-en-el-peru-ncze-noticia/ (S/f). Colliers.com. Recuperado el 27 de abril de 2023, de https://www.colliers.com/espe/articulos/abccertificaciones#:~:text=La%20diferencia%20b%C3%A1sica%20entre%20ambas,ahorro%20de% 20agua%20y%20materiales. ENERGY STAR. (2019). Sustainable Concrete Through Energy Efficiency and Emissions Reduction. Recuperado de https://www.energystar.gov/sites/default/files/tools/Sustainable_Concrete_Guide_508.pdf Carrasco, M. (2017). Guía técnica para el control de emisiones de polvo en actividades de demolición y movimiento de tierras. Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, España.https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/pdf/2249F0D8-69B4-45AD-88D8CE943CC6F810/142429/Documenton6Gesti%C3%B3nderesiduos.pdf Portland Cement Association. (s.f.). Sustainable Construction with Concrete. Recuperado de https://www.cement.org/sustainability/sustainable-concrete La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (s.f). Una oportunidad para América Latina y el Caribe https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf Naciones Unidad(s.f) Desarrollo sostenible https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/ Naciones Unidad(s.f) Desarrollo sostenible https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ Arauco (2012). Movimientos de extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.arauco.cl/chile/wpcontent/uploads/sites/14/2017/07/14-Movimiento-de-Tierra-2012.pdf

tierra.chrome-

María F. H. Sebastián J. Juan S. (2021). Materiales alternativos como oportunidad de reducción de impactos ambientales en el sector construcción. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0379-39822021000200003&script=sci_arttext Anderson L. (2016). Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierra. https://es.slideshare.net/andersonlopez11/impacto-ambiental-en-las-obras-de-movimiento-detierras-60304892



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.