ORGANIZACIÓN DELTERRITORIO PARA LAPLANIFICACIÓN DELDESARROLLO SOSTENIBLE

Page 1

Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (60 horas)


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

ÍNDICE Contenidos: o o o o o o

Módulo 1.- Marco conceptual de la Ordenación Territorial. Carta Europea de Ordenación del Territorio. Módulo 2. - Marco legal e institucional de la Ordenación del Territorio. Módulo 3.- Contenido mínimo para elaborar un plan de ordenación territorial. Módulo 4.- Análisis y diagnóstico del medio físico y asentamientos poblacionales. Módulo 5.- Diagnóstico integrado. Módulo 6.- El análisis DAFO: Debilidades, Fortalezas, Amenazas, Oportunidades.

Objetivos: -

Definir y contextualizar el término ordenación del territorio como expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica. Conocer la figura normativa que regula la ordenación del territorio. Abordar las fases y contenidos que incluye la elaboración de un plan de ordenación del territorio Enumerar las diferentes opciones metodológicas para determinar la capacidad de acogida del territorio. Análisis de las diferentes técnicas e indicadores para elaborar un diagnóstico. Identificar los diferentes escenarios para lograr alcanzar el de mayor capacidad de acogida y así conseguir los objetivos planteados.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

MÓDULO 1 1.MARCO CONCEPTUAL DE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL. CARTA EUROPEA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.1.- Marco conceptual.Cuando hablamos de ordenación del territorio nos referimos a dirigir y establecer un orden de prioridades en el uso del territorio correspondiente a un país, o área regional en general, para obtener un fin deseado. En los últimos tiempos el crecimiento de la población ha modificado el paisaje, en muchos casos de forma drástica. Este cambio del uso del suelo sobre el territorio ha generado desequilibrios ambientales por una sociedad que demanda cada vez más bienes y servicios a costa de la pérdida de productividad de los ecosistemas. Los seres humanos han creado un paisaje acorde a sus necesidades socioeconómicas, siendo los ecosistemas y paisajes rurales los más afectados. La Ordenación Territorial puede definirse como la disposición de uso de las distintas porciones del territorio según un objetivo rector (Darío J. Zapata, Ricardo M.). Etimológicamente el término ordenar proviene del latín ordinare. La Real Academia Española lo define como colocar de acuerdo con un plan o de modo conveniente; Encaminar y dirigir a un fin” mientras que territorio, viene del Latín Territorium haciendo referencia a la porción de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia, etc. El geógrafo Zoido Naranjo en el artículo Geografía y Ordenación del Territorio define territorio como “el espacio geográfico adscrito a un ser, a una comunidad, a un ente de cualquier naturaleza, física o inmaterial: el espacio de vida de un animal, el área de aparición de una especie vegetal, el ámbito de difusión de una lengua o de cualquier otra práctica social, etc.” y continua diciendo que si se atribuye a un grupo humano complejo (un pueblo, una


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

nación, una sociedad) se convierte en uno de los integrantes fundamentales de su proyecto común: en soporte y recurso básico, ámbito de vida, paisaje propio e invariante en la memoria personal y colectiva. En definitiva en el espacio geográfico en el que se vive y que corresponde manejar y administrar para bien de los individuos y del conjunto de la comunidad. El mismo autor define el término de ordenación como la distribución física de los hechos en el espacio con el sentido de indicar cómo se localizan; pero con frecuencia incluye también un matiz positivo de disposición adecuada o conveniente, hasta llegar a convertirse en canon o regla de distribución, como en los órdenes de la arquitectura clásica. A la disposición en el espacio geográfico de determinados hechos naturales (estructuras geológicas, red hidrográfica, tipos de suelo, formaciones vegetales, etc.) o de origen humano (localización de los asentamientos, trazado de las redes de comunicación, entre otros) se le atribuye generalmente un sentido estructurante o mayor significación para el conocimiento y utilización del territorio. Finalmente define la ordenación del territorio como la voluntad y la acción pública para mejorar la localización y disposición de los hechos en el espacio geográfico propio.

La Ordenación del Territorio es la proyección en el espacio de las políticas social, ambiental, cultural y económica de una sociedad, cuyas estrategias implican usos y aprovechamientos del suelo. Gómez Orea

La Ordenación del Territorio implica un proceso de elección entre diversas posibilidades que deben ser valoradas convenientemente en función de los intereses de los sectores involucrados. Pujadas y Font. en su libro “Ordenación y Planificación Territorial” diferencian tres requisitos:


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Usos

Alternativos:

supone

un

conocimiento

sobre

los

agentes

implicados que intervienen en el territorio. -

Criterios Sobre los Usos más Adecuados: implica una jerarquización de las preferencias y elección de alternativas en conformidad más idóneas.

-

Poder Político para Impulsar la Alternativa Escogida: respuesta de la política territorial y de los instrumentos públicos para hacer realidad las decisiones.

La ordenación del ámbito municipal está atribuida históricamente al poder local en el contexto político y cultural europeo; ha dado lugar a la práctica que comúnmente llamamos urbanismo, un término justificado en su origen pero impropio en la actualidad y que debe ser sustituido por la expresión ordenación municipal, ya recogida en los instrumentos legales (Zoido). El sistema territorial es la interacción entre los asentamientos de población que ocupan un territorio o medio físico y las actividades que allí se suceden. El modelo territorial es la imagen simplificada de un sistema. Los elementos estructurantes de un modelo territorial son: -

El medio físico y los usos primarios del suelo. Por ejemplo el espacio rural, constituido por los espacios tradicionalmente excluidos de los procesos de urbanización por su valor económico, productivo o ambiental.

-

El sistema de asentamientos poblacionales. Por ejemplo un sistema urbano, formado por los núcleos de población de carácter urbano o rural reconocidos o no por el planeamiento urbanístico.

-

Los canales de relación. El sistema de infraestructuras y servicios, compuesto tanto por las grandes infraestructuras supramunicipales de trasporte y de servicios como por la red viaria, equipamientos y servicios locales.

-

Otros elementos notables.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Antonio Serrano Rodríguez en su artículo El modelo territorial europeo. Tendencias para el siglo XXI y sus implicaciones para el modelo territorial español define modelo territorial como la manera en que una determinada sociedad se relaciona, ocupa y transforma un espacio determinado. Se incluyen en este concepto tanto las pautas de crecimiento o decrecimiento de unos espacios con respecto a otros, como las interrelaciones que se establecen entre los mismos y entre las distintas actividades que interactúan o se soportan sobre el territorio. Medio físico, población, producción, patrimonio, infraestructuras, edificios, equipamientos, sistemas de conexión, marco normativo, institucional y social son otros tantos aspectos que inciden y condicionan la forma de ocupar el espacio. Del modelo territorial no sólo nos interesa lo que es, sino la evolución que lo ha llevado a esa situación y, sobre todo, la tendencia de la ocupación de este territorio. Por tanto la tendencia de estos modelos deben evitar: Los desequilibrios territoriales, la desintegración espacial, la desvertebración social, la inaccesibilidad al territorio, la exposición a riesgos naturales, el despilfarro de los recursos territoriales y la degradación ambiental entre otras. Por ejemplo el modelo territorial europeo es un modelo concentrado y polarizado espacialmente, en el que las regiones funcionales urbanas concentran no sólo la población y la actividad económica, sino también los centros decisionales, los centros de investigación e innovación tecnológica y las principales infraestructuras y equipamientos ligados a la dotación de una calidad de vida atractiva para la residencia. De nuevo Zoido Naranjo define los tres componentes sustanciales de todo modelo de ordenación territorial: delimitación del ámbito, definición de estructuras y sistemas de cohesión y distinción de áreas de diversidad y desigualdad. Delimitación del ámbito.- La delimitación de un espacio para su ordenación como territorio puede sustentarse en hechos de muy distinta naturaleza. La atribución de un ámbito a una iniciativa de ordenación territorial puede basarse

en

hechos

objetivos

que

superen

las

demarcaciones

político


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

administrativas

más

básicas;

así

ocurre

en

propuestas

y

programas

transfronterizos, en algunos planes supra municipales interprovinciales y en los instrumentos de ordenación o gestión de espacios naturales protegidos interautonómicos. Razones principales que más está dificultando el desarrollo de los planes comarcales, metropolitanos y subregionales en España. Definición de estructuras y sistemas de cohesión.- A lo largo de la historia el dominio de territorios extensos se ha basado en el control de lugares seleccionados como cabeceras de actuación y en la creación de vías de comunicación. Estas prácticas han evolucionado y dado lugar a la aparición de conceptos y hechos más complejos, tales como los de red urbana, sistema de asentamientos, sistema de ciudades, red viaria, red de comunicaciones y sistema de transportes, entre otros, posteriormente interrelacionados para dar lugar a la noción de estructura territorial, conceptualmente muy próxima la de modelo de ordenación territorial. Distinción de áreas de diversidad y desigualdad.- En las escalas más pequeñas pueden ser decisivos el parcelario y los usos del suelo; en grandes espacios se impondrán las divisiones políticas de rango mayor y medio (los primeros rangos de las NUTS1 en los estudios y propuestas comunitarias); en un espacio de dominante natural cobrarán fuerza las unidades topográficas, tectónicas, ambientales o de paisaje integrado, y en una ciudad los barrios, distritos y sectores urbanos, entre otras muchas posibilidades de subdividir un territorio. A continuación podemos ver los distintos niveles de la ordenación del territorio en sentido amplio para las distintas instituciones del sistema jurídico. Unión Europea

MACRO-ORDENACIÓN

DEL

TERRITORIO (Por ejemplo los fondos de cohesión tienen como objetivo

Nomenclature of Territorial Units for Statistics. En España existen 3 niveles. Nuts 1 (agrupación de Comunidades Autónomas), Nuts 2 (Comunidades y Ciudades Autónomas) y Nuts 3 (Provincias, Islas y Ceuta y Melilla)

1


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

evitar las desigualdades entre los distintos estados y regiones de la Unión) Estado Miembro

Política Regional

Comunidad Autónoma

Ordenación

del

Territorio

(competencias de esta materia por parte

de

las

Comunidades

Autónomas) Entidades Locales

Urbanismo

Fuente: Juan Antonio Bengoetxea (Euskonews)

1.2.- Carta Europea de Ordenación del Territorio (Conferencia Europea de Ministros responsables de Ordenación del Territorio).Las actividades del Consejo de Europa relativas a la planificación territorial empezaron en 1970 en la primera Conferencia Europea de Ministros responsables de Ordenación del Territorio (CEMAT) celebrada en Bonn. Para el Consejo de Europa el concepto de planificación regional/territorial es la expresión geográfica de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Es al mismo tiempo una disciplina científica, una técnica administrativa y una política de responsabilidad pública a desarrollar con un enfoque interdisciplinar e integrado y dirigido tanto al desarrollo regional equilibrado como a la organización física del territorio de acuerdo a una estrategia de conjunto. Las Conferencias CEMAT se celebran cada tres años y son preparadas por un comité de altos funcionarios. Entre los documentos que han surgido de dichas reuniones podemos destacar: 

Carta Europea de Ordenación del Territorio, adoptada en la conferencia de Torremolinos en 1983.

Principios Directores para el Desarrollo Territorial Sostenible del Continente Europeo, adoptados en Hannover en 2000.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Declaración de Liubliana sobre la Dimensión Territorial del Desarrollo Sostenible, de 2003.

La Carta Europea considera la ordenación del territorio como la expresión espacial de la política económica, social, cultura y ecológica de cualquier sociedad cuyo principal objetivo es el desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio. Como objetivos fundamentales de la ordenación del territorio marcan, concretamente la Carta Europea, los siguientes: -

El desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones.

-

La mejora de la calidad de vida.

-

La gestión responsable de los recursos naturales.

-

La protección del medio ambiente.

La última CEMAT se celebró en Lisboa en octubre de 2006. Esta conferencia siguió las premisas y objetivos sugeridos en el programa de trabajo del Comité de Altos Funcionarios, para el periodo 2004-2006, destacando el tema “Redes para el desarrollo territorial sostenible: puentes a través de Europa”. Resaltar el surgimiento del concepto desarrollo policéntrico. Se entiende con desarrollo policéntrico a la herramienta funcional que, mientras promueve la competitividad económica, se espera que asegure la cohesión territorial. Combinando las reservas de conocimiento existentes y las funciones económicas y logísticas, es posible fomentar el crecimiento de un amplio número de centros de competitividad que pueden trabajar entonces en red a través del territorio europeo, con los polos de desarrollo ya existentes, promoviendo así un patrón de crecimiento más sostenible. Las políticas de ordenación territorial a diferentes niveles de gobierno deben considerar la existencia de redes policéntricas solapadas. No obstante, debe ser clarificado de antemano que existe una amplia gama de planes territoriales de centros a diferentes niveles. Ciertos centros urbanos pueden ser nodos


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

globales,

nacionales,

regionales

o

todo

simultáneamente.

A

nivel

del

continente europeo, pueden ser identificados numerosos escenarios básicos: -

Fuertes capitales nacionales frente a periferias.

-

Regiones (centros regionales) transnacionales o transfronterizos.

-

Jerarquías sin fronteras de centros metropolitanos y regionales.

-

Jerarquías nacionales de centros diversificados y adaptados a cada país particular.

Fuente: Policentrismo en el Área Central de Asturias. Instituto de Urbanística, Universidad de Valladolid (2006)


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Una característica específica del territorio de la Unión Europea (UE) es su diversidad cultural, concentrada en un espacio reducido. En esto se distingue de otros grandes espacios económicos del mundo, como EE.UU y Japón. Esta diversidad –que constituye uno de los principales factores potenciales de desarrollo de la UE– no debe perderse en el proceso de integración europea. Por este motivo, las políticas que influyen sobre la estructura territorial de la UE no pueden uniformizar las identidades locales y regionales, que contribuyen a enriquecer la calidad de vida de todos los ciudadanos. La ETE constituye un marco adecuado de orientación para las políticas sectoriales con repercusiones territoriales de la Comunidad y de los Estados miembros, así como para las autoridades regionales y locales, a fin de conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio europeo. Las políticas de desarrollo territorial pretenden conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la Unión. Según los Ministros, es importante asegurar que los tres siguientes objetivos fundamentales de la política europea se alcancen por igual en todas las regiones de la UE: -

Cohesión económica y social;

-

Conservación y gestión de los recursos naturales y del patrimonio cultural;

-

Competitividad más equilibrada del territorio europeo.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

MÓDULO 2 2.- Marco legal e institucional de la Ordenación del Territorio. En España desde que las competencias en materia de ordenación territorial pasaron a las CCAA en 1978, éstas se han encargado de legislar y desarrollar su propia normativa de ordenación territorial, de tal manera que todas ellas disponen de su propia ley de ordenación territorial. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA

LEGISLACIÓN Ley 1/1994 de 11 de Enero de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

INSTRUMENTOS -

ARAGÓN

Ley 11/1992 de 24 de Noviembre de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.

-

Proyecto de Ley de Ordenación Territorial de Aragón (LOTA)

-

Proyecto de Ley de Urbanismo de Aragón (LUA)

-

-

-

Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía. Plan de Ordenación del Territorio de ámbito subregional. Planes con incidencia en la Ordenación del Territorio. Directrices Generales de Ordenación Territorial. Directrices Parciales de Ordenación Territorial. Programas específicos de gestión o actuación de ámbito territorial. Procedimientos de gestión coordinada. Estrategia Territorial de Aragón. Directrices Territoriales o Sectoriales. Plan General de Ordenación urbana. Planes Parciales. Planes Especiales. Normas Urbanísticas Comarcales.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

ASTURIAS

Decreto Legislativo 1/2004, de 22 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de ordenación del territorio y urbanismo, modificado por Ley 2/2004.

-

Proyectos de interés general

-

Directrices Ordenación Territorial (regionales, subregionales, sectoriales) Programas de Actuación Territorial (PAT) Planes Territoriales Especiales. Catálogo de Núcleos Rurales Evaluaciones de Impacto Ambiental Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORNA)

-

Proyecto de Decreto del Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias

-

BALEARS (Illes)

Ley 14/2000, de 21 de diciembre, de Ordenación del Territorio.

-

Directrices de Ordenación Territorial (regionales, subregionales y sectoriales) Planes Territoriales Especiales de carácter supramunicipal. Catálogo de Núcleos Rurales. Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Asturias. Programas de Actuación Territorial. Evaluaciones de Impacto. Directrices de Ordenación Territorial. Planes Territoriales Insulares. Planes directores sectoriales.

Ley 11/2005 de medidas específicas y tributarias para las Islas de Ibiza y Formentera, en materia de Ordenación Territorial, urbanismo y turismo. CANARIAS

Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de Mayo por el que se aprueba el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y

-

Directrices de Ordenación Planes Insulares de Ordenación Planes y Normas de los Espacios Naturales Protegidos


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

de Espacios Naturales de Canarias.

-

Planes Territoriales de Ordenación Parciales Planes Territoriales de Ordenación Especiales Proyectos de Actuación Territorial Calificación Territorial

Ley 4/2006 de modificación del Texto Refundido de Ordenación del Territorio Decreto 30/2007 de 5 de febrero por el que se Aprueba una modificación del Reglamento de Procedimientos de los instrumentos de ordenación del sistema de Planeamiento de Canarias. CANTABRIA

CASTILLA y LEÓN

Ley 2/2001, de 25 de junio de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico de Suelo en Cantabria

-

Ley de Cantabria 2/2004, de 27 de septiembre, del Plan de Ordenación del Litoral.

-

Plan de Ordenación del Litoral

Ley 10/1998, de 5 de Diciembre de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León

-

Directrices de Ordenación del Territorio de Castilla y León Directrices de Ordenación de Ámbito Subregional Planes y Proyectos Regionales Plan de Ordenación de los Recursos Naturales

-

-

Ley 14/2006 de 4 de diciembre de modificación  de la Ley 10/1998 de 5  de diciembre de 

-

Plan Regional de Ordenación Territorial Normas Urbanísticas Regionales Proyectos Singulares de Interés Regional


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. CASTILLA-LA MANCHA

Decreto Legislativo 1/2004 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.

-

Planes de Ordenación del Territorio Proyectos de Singular Interés

Ley 12/2005 del 27 de Diciembre modificación del 1/2004 CATALUÑA

Le Ley 23/1983, de 21 de noviembre, de Política Territorial y 23/de 21 de noviembre, de política territorial. Ley 31/2002, de 30 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas Ley 8/2005, de 8 de junio, de protección, gestión y ordenación del paisaje.

COMUNIDAD VALENCIANA

Decreto 343/2006 19 de Septiembre, por el que se desarrolla la Ley 8/2005 Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje.

-

Plan Territorial General Planes Territoriales Parciales Planes Territoriales Sectoriales

-

Planes Territoriales

-

Catálogos del paisaje Directrices del paisaje

-

Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana Planes de acción territorial (Integrados y Sectoriales) Sistema de información territorial.

-

Directores

Decreto 67/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística. EXTREMADURA Ley 15/2001, de 14 de

-

Directrices de Ordenación


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial

GALICIA

Ley 10/1995, del 23 de noviembre, de Ordenación del Territorio de Galicia

-

Ley 7/1996, de 10 de julio, de Desarrollo Comarcal

Ley 9/1995 de 28 de Marzo, de Medidas de Política Territorial, Suelo y Urbanismo.

Decreto legislativo 1/2005, de 10 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo de la Región de Murcia.

-

Plan de Litoral

-

Plan regional de Estrategia Territorial (sólo aprobado documento de Bases) Programas coordinados de Acción territorial Planes de Ordenación del Medio Natural y Rural

-

-

NAVARRA

Ley Foral 35/2002 de 20 de diciembre, de

Directrices de Ordenación del Territorio. Planes Territoriales Integrados. Programas Coordinados de Actuación. Planes y Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal. Planes de Ordenación del Medio Físico. Plan de Desarrollo Comarcal

MURCIA

Interés

-

Ley 6/2007, de 11 de mayo, de medidas urgentes en materia de ordenación del territorio y del litoral de Galicia. MADRID

Territorial. Planes Territoriales. Proyectos de Regional.

-

Ordenación

Directrices de Ordenación del Territorio Planes de Ordenación Territorial Programas de Actuación Territorial Planes de Ordenación del Litoral Actuaciones de Interés Regional Estrategia Territorial Navarra

del


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Ordenación del Territorio y Urbanismo.

-

PAÍS VASCO

Ley 4/1990 de 31 de Mayo de Ordenación del Territorio del País Vasco

Decreto 206/2003, de 9 de septiembre, por el que se regula el procedimiento para la aprobación de las modificaciones no sustanciales de las Directrices de Ordenación Territorial, Planes Territoriales Parciales y Planes Territoriales Sectoriales. RIOJA (La)

Ley 5/2006, de 2 de mayo , de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja

-

-

-

Planes de Ordenación Territorial Planes Directores de Acción Territorial Planes Sectoriales de Incidencia Supramunicipal Proyectos Sectoriales de Incidencia Supramunicipal Planes con incidencia en la Ordenación del Territorio Directrices de Ordenación del Territorio del País Vasco Planes Territoriales parciales Planes Territoriales sectoriales Directrices de Ordenación del Territorio del País Vasco Planes Territoriales parciales Planes Territoriales sectoriales

Estrategia Territorial de La Rioja Directrices de Actuación Territorial Zonas de Interés Regional Proyectos de Interés Supramunicipal

Antes de iniciar la redacción de un plan se debe tener en cuenta la legislación que lo sustenta para ajustar su contenido a las demandas legales. La legislación autonómica para la ordenación del territorio atribuyen contenidos dispares a planes cuya denominación y finalidad son similares. Así podremos encontrar por ejemplo:


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Directrices regionales. Ejemplo: Directrices Regionales del Litoral de Andalucía.

-

Planes integrales de nivel subregional, supranacional o comarcal. Ejemplo: Normas Urbanísticas Comarcales de la Comarca de Pamplona.

-

Planes territoriales sectoriales. Ejemplo: Plan Territorial Especial del Litoral Asturiano.

-

Planes de ordenación del medio físico (Plan de Recursos Naturales – Plan Rector de Uso y Gestión)

A continuación se exponen los contenidos exigidos para las Directrices regionales, planes integrales y planes territoriales como instrumentos de ordenación territorial siguiendo las pautas planteadas en el documento Ordenación del Territorio de Gómez Orea: Contenido principal para las Directrices regionales.-

-

Descripción e interpretación de las características del territorio y diagnóstico de los problemas existentes en relación con el medio físico, el poblamiento, los asentamientos productivos y las pautas de desarrollo territorial manifestadas y previsibles. Criterios de actuación en relación con los problemas detectados de acuerdo a los objetivos políticos. Regulación de las actuaciones públicas y privadas. Propuestas sobre el intercambio de información entre las distintas administraciones y organismos públicos que permita compatibilizar y coordinar actuaciones. Criterios para resolver conflictos entre las distintas administraciones y órganos políticos. Definición de los criterios de protección del medio natural. Definición de las áreas homogéneas de ámbito supranacional en función de su potencial de desarrollo y situación socioeconómica. Definición de los núcleos de población que deban ejercer un papel reequilibrador del desarrollo. Fijación de criterios para la localización y ejecución de las infraestructuras y equipamientos públicos de carácter supranacional. Condiciones para el desarrollo de las actividades urbanas, agrícolas, industriales, turísticas, etc. Esquema para la distribución geográfica de los usos y actividades a los que debe destinarse prioritariamente el suelo a escala regional. Criterios para la compatibilización del planeamiento urbanístico.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Definición de los ámbitos donde deben hacerse otros planes previstos en la legislación que desarrollen las directrices con especificaciones sobre la figura adecuada, enfoque, plazos, etc. Relaciones de las directrices con la planificación económica regional. Causas y supuestos que determinen la revisión, adaptación o modificación de las directrices en un proceso continúo de seguimiento y adaptación a la realidad cambiante.

Contenido principal para planes integrales de nivel subregional, supranacional o comarcal.-

Justificación del ámbito adoptado como objeto del plan. Descripción y diagnóstico de la estructura territorial y de las tendencias de la evolución hacia el futuro. Posibilidades de desarrollo socioeconómico. Medidas generales de protección, conservación, mejora, recuperación, restauración y puesta en valor de los elementos y procesos del medio. Determinación de los espacios a conservar o ampliar por su interés natural, agrícola, forestal o paisajístico. Determinación de las áreas de protección de los elementos del patrimonio histórico-artístico y/o cultural, así como los que deban ser objeto de recuperación, remodelación o rehabilitación. Esquema de la distribución espacial de los usos del suelo y actividades a los que debe destinarse prioritariamente el suelo, señalando el uso principal o secundario, excluyente o alternativo de tales usos y actividades. Esquema de la distribución y función de los asentamientos de población, a sí como las relaciones entre ellos, áreas de servicio, etc. Definición de los núcleos más adecuados para localizar los equipamientos de ámbito comarcal. Espacios aptos para la ubicación de las grandes infraestructuras según sus características. Determinación de los servicios a crear de nivel comarcal o para utilización común de los municipios incluidos en el ámbito del plan. Criterios, principios y normas generales a los que habrá de atenerse el planeamiento urbanístico. Previsiones para la coordinación de las diversas administraciones, organismos públicos y otros agentes socioeconómicos. Estudio económico financiero. Causas y criterios para su actualización y revisiones.

Contenido para planes territoriales sectoriales.-

Sector a que se refiere, distinguiéndolo de los afines y las relaciones con ellos. Delimitación del ámbito espacial. Justificación de su necesidad para el sector y objetivos que persigue. Problemática territorial que plantea el sector. Propuestas.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Articulación y relaciones con la planificación territorial en el marco regional y subregional y con el planeamiento urbanístico. Criterios de coordinación con otros sectores y relaciones con los planes o programas de incidencia territorial. Criterios para evaluación de alternativas, para la evaluación de la incidencia estructural y del ámbito ambiental. Causas y procedimiento para su actualización continúa.

2.1.- La Evaluación Ambiental Estratégica como instrumento de ordenación.-

La necesidad de un cambio en la orientación del crecimiento induce a pensar que este nuevo siglo requiere nuevos objetivos, políticas y actuaciones en la vida empresarial y de las administraciones.

Foto: Desconocida


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

El crecimiento ha de ser diferente: la equidad, la justicia social y respeto medioambiental deberán estar fuertemente entrelazados y ser considerados como principales objetivos. Frente a esta situación, la respuesta de administraciones, entidades y ciudadanos no debería ser otra que la modificación de un comportamiento centrado en la búsqueda de un desarrollo diferente, un desarrollo sostenible. Las dos ideas principales que presiden el desarrollo sostenible son estas: -

El desarrollo tiene una dimensión económica, social y ambiental y sólo será sostenible si se logra el equilibrio entre los distintos factores que influyen en la calidad de vida.

-

La generación actual tiene la obligación frente a las generaciones futuras de dejar suficientes recursos para que puedan disfrutar, al menos, del mismo grado de bienestar que ellos.

Por tanto, lograr el desarrollo sostenible supone lograr una equilibrada combinación de un crecimiento económico que favorezca el progreso y la cohesión social y que respete el medio ambiente, aspectos que deben ser tratados de forma integrada, como principio básico. Con el objeto de conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de aspectos medioambientales en la preparación y adopción de planes y programas con el fin de promover un desarrollo sostenible surge la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de junio de 2001 relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. En nuestro ámbito contamos con la ley 9/2006 sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente. El artículo 1 marca el objetivo de esta ley “promover un desarrollo sostenible, conseguir un elevado nivel de protección del medio ambiente y contribuir a la integración de los aspectos ambientales en la


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

preparación y adopción de planes y programas, mediante la realización de una evaluación ambiental de aquellos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente”. Conforme a la ley tres son los fines que se

pretenden

alcanzar

mediante

la

elaboración de una evaluación ambiental: -

Promover un desarrollo sostenible.

-

Conseguir

un

elevado

nivel

de

protección del medio ambiente. -

Contribuir a la integración de los aspectos

ambientales

en

la

preparación y adopción de planes y programas. (foto: vidaecologica.info) El ámbito de la ley queda acotado en el artículo 3. Serán objeto de evaluación ambiental, los planes y programas, así como sus modificaciones, que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente y que cumplan los dos requisitos siguientes: -

Que se elaboren o aprueben por una Administración pública.

-

Que su elaboración y aprobación venga exigida por una disposición legal o reglamentaria o por acuerdo del Consejo de Ministros o del Consejo de Gobierno de una comunidad autónoma.

Entendemos por

efectos significativos sobre el medio ambiente aquellos

planes y programas que tengan cabida en alguna de las siguientes categorías (apartado 2, artículo 3): -

Los que establezcan el marco para la futura autorización de proyectos legalmente sometidos a evaluación de impacto ambiental en las siguientes materias: agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura, pesca, energía, minería, industria, transporte, gestión de residuos,


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

gestión de recursos hídricos, ocupación del dominio público marítimo terrestre, telecomunicaciones, turismo, ordenación del territorio urbano y rural, o del uso del suelo. -

Los que requieran una evaluación conforme a la normativa reguladora de la Red Natura 2000.

No obstante, existen excepciones a la regla general. Los siguientes planes y programas no se someterán a evaluación ambiental: -

Los que tengan como único objeto la defensa nacional o protección civil en casos de emergencia.

-

Los de tipo financiero o presupuestario.

-

Planes cofinanciados por la CE con cargo a los respectivos periodos de programación vigentes por los Reglamentos 1257/1999 y 1260/1999.

La evaluación ambiental es el proceso que permite la integración de los aspectos ambientales en los planes y programas mediante la preparación del informe de sostenibilidad ambiental, de la celebración de consultas, de la consideración del informe, de los resultados de las consultas y de la memoria ambiental, y de la publicidad sobre su aprobación (Art. 2.- Definiciones) 2.1.1.- Criterios para determinar la existencia de efectos significativos Los criterios del anexo II de la ley 9/2006 tienen como propósito ayudar al órgano ambiental a determinar la existencia de efectos significativos en el medio ambiente en aquellos casos que no se presuponga automáticamente. Estos criterios se dividirán en dos categorías: -

Características de los planes y programas.

-

Características de los efectos y del área probablemente afectada.

Las características de los planes y programas considerando en particular:


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

La medida en que el plan o programa establece un marco para proyectos y otras actividades con respecto a la ubicación, la naturaleza, las dimensiones, las condiciones de funcionamiento o mediante la asignación de recursos (Se debe definir un marco preciso)

-

La medida en que el plan o programa influye en otros planes o programas.

-

La eficacia del plan o programa para la integración de consideraciones ambientales, con el objeto, en particular, de promover el desarrollo sostenible (Abordar hasta que punto un plan puede tener efectos negativos sobre el medio)

-

Problemas ambientales significativos relacionados con el plan o programa (Determinar la naturaleza y la gravedad de los problemas ambientales que guardan relación con el plan)

-

La eficacia del plan o programa ante la legislación comunitaria o nacional en materia de medio ambiente existente.

2. Las características de los efectos y del área probablemente afectada, considerando en particular (deben comprender los efectos secundarios, acumulativos, sinérgicos, a corto, medio y largo plazo, permanentes y temporales, positivos y negativos): -

La probabilidad, duración, frecuencia y reversibilidad de los efectos.

-

El carácter acumulativo de los efectos.

-

El carácter transfronterizo de los efectos.

-

Los riesgos para la salud humana o el medio ambiente (debidos, por ejemplo, a accidentes).

-

La magnitud y el alcance espacial de los efectos (área geográfica y tamaño de la población que puedan verse afectadas).

El

proceso

actuaciones:

de

evaluación

ambiental

debe

constar

de

las

siguientes


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

La elaboración de un informe de sostenibilidad ambiental, cuya amplitud, nivel de detalle y grado de especificación será determinado por el órgano ambiental.

-

La celebración de consultas.

-

La elaboración de la memoria ambiental.

-

La consideración del informe de sostenibilidad ambiental, del resultado de las consultas y de la memoria ambiental en la toma de decisiones.

-

La publicidad de la información sobre la aprobación del plan o programa.

A continuación podemos observar a modo de ejemplo una ficha resumen elaborada a partir del Borrador de Memoria Ambiental de la Modificación del PGMO de Águilas para el desarrollo de la AIR “Marina de Cope”

DENOMINACIÓN DEL INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO

MODIFICACIÓN DEL PGMO

Órgano promotor: Ayuntamiento de Águilas Unidad Administrativa y responsable Planeamiento y Gestión Urbanística de la misma: Titular del Plan: Nº de expediente en el Órgano Promotor: Nº de expediente en el Órgano Ambiental: Órgano que aprueba definitivamente el plan: Superficie del ámbito del plan: Directrices y planes territoriales y/o urbanísticos aprobados de rango superior que afectan al ámbito del plan, incluyendo en su caso al que desarrollen: Objetivos del plan:

Ayuntamiento de Águilas 251.1/06/06 456/06 EAE Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio (21.280.204 m2 14.337.166 m² en Águilas) Actuación de Interés Regional Marina de Cope (BORM nº 186, 12 de agosto de 2004). Directrices y Plan de Ordenación del Litoral de la Región de Murcia (BORM nº 140, 20 junio de 2003) Reclasificación del suelo no urbanizable a urbanizable para el posterior desarrollo a través de los


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

instrumentos de planeamiento de la Actuación de Interés Regional. Medioambientales: respetar los LIC de Calnegre y Cabo Cope; poner en valor espacios degradados; tratamiento paisajístico de los espacios abiertos y protección de los hitos visuales; potenciación de la utilización de energías renovables; protección de los espacios con alto valor dentro del ámbito. En caso de planes de desarrollo, -normativa del planeamiento general que desarrollan: Tipo de uso predominante, densidad Turístico (23.000 plazas hoteleras). y en su caso nº de viviendas Residencial (11.000 viviendas). previstas: Responsable del Equipo Redactor del instrumento de planeamiento:

Fernando Vázquez Marín. Landmark Spain-EDSA

Responsable del Equipo Redactor de Antonio Reales los documentos ambientales: PLANIFICACIÓN Delfos Rodríguez BIONET

UTE IDEO-

En la siguiente tabla podemos ver la estructura con la que presentan las alternativas a las nuevas iniciativas. Por un lado al eje al que pertenecen (actuación), la problemática que presenta y la propuesta (alternativa) dada para minimizar el posible impacto potencial. Evaluación de las alternativas de viales Problemática Eje 1 Intersección con el corredor de la Rambla del Garrobillo Eje 2 Intersección con los corredores de las ramblas del Garrobillo y La Galera Eje 3 Solapamiento puntual de rotonda con zona de Protección Paisajística de Directrices del Litoral Eje 4 Intersección del vial con zonas de protección del Garrobillo

Propuesta Variación del trazado del vial Ajustar el ancho del vial en estas zonas, eliminando viales innecesarios Ligero desplazamiento de la ubicación de la Rotonda Cambio de trazado respetando las formas del relieve y los elementos culturales de valor


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Eje 5 Eje 7

Eje 8 Eje 9

Paso por una zona a conservar del Garrobillo Paso por una zona conservar de Cope

Modificación del trazado a otro con más sinuosidad siguiendo curvas de nivel a Creación de un falso túnel que permita la creación de un corredor superior al vial y aumentar el ancho del vial Paso del vial por zona a Creación de un falso túnel que conservar constituya parte del corredor ecológico. Paso del vial por zona a Leve modificación de la curvatura del conservar vial

Borrador de Memoria Ambiental de la Modificación del PGMO de Águilas

Foto: Otura, Granada PGOU

Para finalizar este punto, se expone un cuadro resumen con cada una de las fases a tener en cuenta a la hora de enfrentarse a una evaluación ambiental estratégica.


Organizaci贸n del territorio para la planificaci贸n del desarrollo sostenible


Organizaci贸n del territorio para la planificaci贸n del desarrollo sostenible

Fuente: Evaluaci贸n ambiental estrat茅gica del fondo europeo de desarrollo regional (FEDER). Secretariado de la Red de Autoridades Ambientales


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

2.1.2.- Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y Planes Rectores de Uso y Gestión Tanto los planes de ordenación de recursos naturales (en adelante PORN) como los planes rectores de uso y gestión son las herramientas para la gestión de los espacios naturales protegidos. Los PORN están regulados por la ley 42/2007 de patrimonio natural y biodiversidad donde quedan definidos en el artículo 16 como: “el instrumento específico para la delimitación, tipificación, integración en red y determinación de su relación con el resto del territorio, de los sistemas que integran el patrimonio y los recursos naturales de un determinado ámbito espacial, con independencia de otros instrumentos que pueda establecer la legislación autonómica”.

Las comunidades autónomas son las encargadas de la elaboración y la aprobación de los PORN en sus respectivos ámbitos competenciales.

Los objetivos, sin perjuicio de lo que disponga la normativa autonómica, son los siguientes (artículo 17): a. Definir y señalar el estado de conservación de los componentes del patrimonio natural, biodiversidad y geodiversidad y de los procesos ecológicos y geológicos en el ámbito territorial de que se trate. b. Identificar y georeferenciar los espacios y los elementos significativos del Patrimonio Natural de un territorio y, en particular, los incluidos en el Inventario del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, los valores que los caracterizan y su integración y relación con el resto del territorio. (Ej.: En su extremo más septentrional parten sus límites de la carretera A-1 y la confluencia con la divisoria provincial Madrid - Segovia (coordenadas UTM huso 30, en metros X 451023,6; Y 4556941,6). c. Identificar la capacidad e intensidad de uso del patrimonio natural y la biodiversidad y geodiversidad y determinar las alternativas de gestión y


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

las limitaciones que deban establecerse a la vista de su estado de conservación. d. Formular los criterios orientadores de las políticas sectoriales y ordenadores de las actividades económicas y sociales, públicas y privadas, para que sean compatibles con las exigencias contenidas en la presente Ley. e. Señalar los regímenes de protección que procedan para los diferentes espacios, ecosistemas y recursos naturales presentes en su ámbito territorial de aplicación, al objeto de mantener, mejorar o restaurar los ecosistemas, su funcionalidad y conectividad. f. Prever y promover la aplicación de medidas de conservación y restauración de los recursos naturales y los componentes de la biodiversidad y geodiversidad que lo precisen. g. Contribuir al establecimiento y la consolidación de redes ecológicas compuestas por espacios de alto valor natural, que permitan los movimientos y la dispersión de las poblaciones de especies de la flora y de la fauna y el mantenimiento de los flujos que garanticen la funcionalidad de los ecosistemas. Los PORN tendrán como mínimo el siguiente contenido: a. Delimitación

del

ámbito

territorial

objeto

de

ordenación,

y

descripción e interpretación de sus características físicas, geológicas y biológicas. b. Inventario

y

definición

del

estado

de

conservación

de

los

componentes del patrimonio natural y la biodiversidad, de los ecosistemas y los paisajes en el ámbito territorial de que se trate, formulando un diagnóstico del mismo y una previsión de su evolución futura. c. Determinación de los criterios para la conservación, protección, restauración y uso sostenible de los recursos naturales y, en particular, de los componentes de la biodiversidad y geodiversidad en el ámbito territorial de aplicación del Plan.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

d. Determinación de las limitaciones generales y específicas que respecto de los usos y actividades hayan de establecerse en función de la conservación de los componentes del patrimonio natural y la biodiversidad. e. Aplicación, en su caso, de alguno de los regímenes de protección de espacios naturales. f. Establecimiento de los criterios de referencia orientadores en la formulación y ejecución de las diversas políticas sectoriales que inciden en el ámbito territorial de aplicación del Plan, para que sean compatibles con los objetivos de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad. g. Identificación de medidas para garantizar la conectividad ecológica en el ámbito territorial objeto de ordenación. h. Memoria económica acerca de los costes e instrumentos financieros previstos para su aplicación.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Mapa de zonificación del PORN de la Sierra del Guadarrama. Vertiente madrileña

Cuando se elabora un PORN deben quedar claras las diferentes zonas a regular. A continuación se exponen a modo de ejemplo, la zonificación del PORN de la Sierra del Guadarrama, con los diferentes niveles de protección según el grado de conservación que se quiere conseguir: __________________________________________________________ a) Zonas de Reserva: coincidentes con los humedales vinculados a relieves de origen glaciar. Las restricciones de uso serían aquí máximas, limitándose casi por completo a las actividades científicas y de gestión. b) Zonas de Máxima Protección: vienen integradas por las alineaciones que configuran el eje de la Sierra, coincidentes con sus niveles altitudinales más


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

elevados. Para ellas se plantea la conservación íntegra de sus recursos y valores, por lo que en estas zonas se pondrá el énfasis en el uso regulador. c) Porción de la Zona Periférica de Protección integrada por las Zonas de Conservación y Mantenimiento de Usos Tradicionales: constituye una aureola o envolvente externa inmediata discontinua de las anteriores, a las que sucede al disminuir la altitud. En ellas se ha estimado compatible el mantenimiento de buena parte de los usos agropecuarios y aprovechamientos tradicionales actuales, adecuadamente regulados, con los niveles de protección planteados. d) Porción de la Zona Periférica de Protección integrada por la Zona de Asentamientos Tradicionales: Hacen necesaria una consideración especial para esta zona. e) Resto de la Zona Periférica de Protección. f) Zonas Especiales. g) Zonas de Transición: En ellas será preciso articular un tipo de gestión cualificada que proteja la calidad del paisaje en sus aspectos natural, rural y urbano, sin bloquear la posibilidad de desarrollo de los núcleos urbanos actuales. ________________________________________________________ Así pues, en estas zonas deberán tomarse las medidas oportunas para la instrumentalización de un urbanismo sostenible, salvaguardando los paisajes, usos y modos de vida tradicionales, sin menoscabo de la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Dentro de los PORN existe un apartado de normativa general, reguladora de las zonas delimitadas, donde nos muestran los determinados usos y acciones permitidas. A continuación ponemos algunos ejemplos del PORN de la Sierra del Guadarrama para su mejor entendimiento: ________________________________________________________________


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

“En las Zonas de Reserva y de Máxima Protección se evitará la emisión de ruidos, luces o destellos. Se exceptúan de esta norma los habituales generados por los usos agrícolas, ganaderos y forestales, o de gestión del territorio” “Queda prohibido realizar inscripciones, señales, signos y dibujos sobre las rocas del ámbito de ordenación, salvo con autorización expresa de la autoridad ambiental competente” “Queda

prohibido

arrancar,

recoger,

cortar

o

desarraigar

ejemplares

pertenecientes a las especies vegetales protegidas en la legislación española y madrileña vigentes, así como la poda de sus ramas y la recolección de sus flores, frutos y semillas, salvo en los supuestos previstos en la normativa de aplicación. Se prohíbe asimismo cualquier actuación que pueda producir el deterioro de las especies protegidas”. ______________________________________________________________ El Plan Rector de Uso y Gestión (en adelante PRUG) es el instrumento que desarrolla el PORN y, por ello, concreta y desarrolla los objetivos, directrices y normas contenidos en éste. En consecuencia, los objetivos de cada PRUG son específicos para cada Parque teniendo como marco lo establecido en el correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN).

Los Planes Rectores prevalecerán sobre el planeamiento urbanístico.

Los PRUG tienen como contenido, los objetivos que se persiguen, la regulación específica de los distintos usos y actividades compatibles en el espacio natural de que se trate, así como las directrices básicas para la gestión del mismo. La estructura de un Plan Rector de Uso y Gestión normalmente consta de los siguientes apartados:


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Introducción: Contiene el marco de referencia y el ámbito territorial de aplicación.

-

Objetivos: Se definen los objetivos que deben orientar los criterios de gestión, la regulación de actividades y la propuesta de líneas de actuación.

-

Criterios de gestión: Se recogen los criterios que deben inspirar la gestión

y

administración

del

Parque

con

la

finalidad

de

dar

cumplimiento a los objetivos establecidos. -

Normativa: Regulación de la vigencia, la revisión y modificación de los contenidos del PRUG, así como del seguimiento del Plan y a su vez en este apartado se establecen las condiciones y requisitos que deben cumplirse para el desarrollo de las actividades compatibles o sujetas a autorización en el ámbito del Parque en aras a asegurar un aprovechamiento compatible con la conservación de los recursos.

-

Líneas de actuación: Apartado que recoge la propuesta de actuaciones para el periodo de vigencia del Plan que se consideran prioritarias para la consecución de los objetivos establecidos.

La vigencia de cada PRUG es la que se indica en la norma que lo aprueba. No obstante, durante su vigencia, el contenido del PRUG puede ser sometido a modificación de alguna o algunas de las partes que lo constituyen cuando se trate de ajustes puntuales que no alteren sustancialmente la gestión del espacio, o a un procedimiento de revisión del conjunto del mismo cuando sea necesario realizar la gestión del espacio con nuevas pautas.

Los Planes Rectores de Uso y Gestión, cuya aprobación corresponderá al órgano competente de la Comunidad autónoma.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Foto: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Como ejemplo vamos a utilizar el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de las Hoces del Cabriel (año 2009). Se resaltará lo más destacado del texto así como se acompañaran de comentarios aclaratorios. Objetivos del PRUG Parque Natural de las Hoces del Cabriel.1. De acuerdo con el artículo 37 de la Ley 11/1994, de 27 de diciembre, de la Generalitat, de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana, el


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

presente PRUG tiene por finalidad establecer el marco en que han de ejercerse las actividades que se desarrollan en el mismo, con especial referencia a la investigación, el uso público, la conservación, protección y mejora de los valores ambientales y los aprovechamientos sostenibles de los recursos naturales que redunden en beneficio de las poblaciones implicadas. 2. Para conseguir el objetivo fijado en el apartado 1, además de los objetivos generales establecidos en el ámbito del PORN por dicho documento, el PRUG establece unos criterios de gestión del parque natural de acuerdo con los objetivos siguientes: a) Proteger y conservar el patrimonio natural con especial atención a los ecosistemas, especies y recursos naturales más notables. b) Proteger y conservar el patrimonio cultural del Parque Natural con especial atención para el patrimonio etnológico resultante del poblamiento rural de las sierras entorno al Río Cabriel a lo largo de los siglos. c) Promover, gestionar, conciliar y ordenar las demandas de actividades económicas, asegurando que no pongan en peligro la conservación de los valores del Parque Natural. d) Regularizar la afluencia de visitantes y fomentar actitudes que favorezcan la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales y culturales del Parque. e) Restauración e integración paisajística de las zonas con una cobertura vegetal insuficiente, como consecuencia de usos no compatibles con la preservación de las mismas (actividades extractivas, movimientos de tierras), con el fin de garantizar la conservación de sus suelos y regenerar los ecosistemas propios de la zona. f)

Promover y apoyar la investigación científica sobre los aspectos relacionados con el Parque Natural en todos sus niveles, con el fin de facilitar la gestión del espacio, ahondar en el conocimiento de sus valores y sus problemáticas, y aportar posibles soluciones.

g) Establecer una regulación que canalice la afluencia de las diferentes clases de visitantes del Parque, y que fomente actitudes en éstos que favorezcan la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales y culturales del Parque.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

h) Corregir y minimizar al máximo posible los impactos que el uso público ocasiona, o podría ocasionar sobre la biodiversidad y los recursos naturales y culturales del Parque. i)

Definir los criterios para la gestión del tránsito, el aparcamiento, la señalización y la imagen pública del Parque.

j)

Promover actividades lúdicas y educativas ambientales y culturales, asegurando que no ponen en peligro la conservación de los valores del parque natural.

k) Desarrollar programas, servicios y equipamientos para el uso público que pongan en valor el patrimonio natural y cultural del Parque Natural y no pongan en peligro su conservación. l)

Facilitar el desarrollo de actividades económicas alternativas, asociada a servicios y actividades de uso público que sean compatibles con la sostenibilidad del Parque a largo plazo.

m) Canalizar los distintos tipos de actuaciones e inversiones en materia de uso público a las zonas más idóneas para eso. n) Contribuir a la formación de una conciencia ambiental del visitante que fomente actitudes en éstos favorables a la conservación de la biodiversidad y de los recursos naturales y culturales del parque. o) Evitar riesgos contra las personas. Poner en marcha las acciones necesarias para que el uso público se desarrolle de forma segura para el visitante. p) Adecuar la señalización del espacio protegido a las necesidades de información sobre los equipamientos de uso público, la interpretación de los valores del espacio y la normativa básica que regula el Parque Natural. q) Zonificar el parque, delimitando diferentes áreas en función de sus necesidades de conservación, y su capacidad y vocación en relación con el uso para las actividades humanas. r) Favorecer la implantación y el desarrollo de las metodologías englobadas bajo el concepto general de custodia del territorio, como medio para avanzar en la corresponsabilidad de propietarios privados, entidades y sociedad civil en general en el cumplimiento de dichos objetivo.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Normas generales que dicta el PRUG.El PRUG velará por regular los aprovechamientos de forma que se garantice la conservación de las características cualitativas y cuantitativas de los recursos hídricos tanto subterráneos como superficiales, para lo cual: -

Se prohíbe cualquier vertido sólido o líquido sin depurar a cauce o sobre otro tipo de lecho terrestre, en el ámbito del PRUG. Se acelerarán al máximo las acciones de depuración de aguas con el objetivo de garantizar la óptima calidad de las mismas en el momento de verterse.

-

Se promoverá, por parte de las Administraciones competentes, la reutilización de las aguas residuales, tras su tratamiento de depuración, destinándose a usos que soporten calidades de este tipo, todo ello con el objetivo de reducir el consumo de recursos de mayor calidad, que sin malgastarse se destinarán a otros usos.

-

Se prohíbe cualquier actividad que suponga entorpecer, obstruir o modificar el lecho de algún elemento propio de la red de drenaje, en el ámbito

del PRUG. Cualquier

actuación que pueda suponer una

modificación morfológica o cambios temporales o definitivos en la vegetación

o

fauna

que

los

habitan,

deberá

ser

informada

favorablemente, con carácter previo, por el órgano que corresponda de la Consejería competente en medio ambiente. Todas las captaciones de agua destinadas a abastecimiento público o privado deberán disponer de su correspondiente perímetro de protección. Para la emisión, del necesario informe previo para nuevas captaciones, además de toda la documentación necesaria para dar cumplimiento a la legislación sectorial que le sea de aplicación, se añadirá un estudio, firmado por técnico competente, donde se analice la imposibilidad de alternativas, viables, para la obtención de este recurso.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Las nuevas captaciones de agua de carácter privado serán autorizadas por el órgano de cuenca y según lo establecido por la legislación sectorial de aguas. Sin perjuicio de lo que dicha legislación disponga, estas captaciones serán informadas al órgano gestor del Parque Natural. Adjunto a los PRUG no deben faltar los planes de actuación con el objeto de conservar, mejorar y proteger el espacio. Programa de Actuación 3 - USO PÚBLICO Y TURISMO ACTUACIÓN 1: ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE USO PÚBLICO CONTENIDO: Elaboración del Plan de Ordenación de Uso Público, que analizará y regulará todos los aspectos relacionados con el aprovechamiento turístico y el uso público del parque. OBJETIVOS Y CRITERIOS: Potenciar la oferta turística en la zona, y sus distintas marcas y productos turísticos, ordenando su aprovechamiento y racionalizando al máximo la utilización de los recursos didácticos y culturales del macizo, siempre de acuerdo con la capacidad de cada área. Propiciar el crecimiento de la actividad turística desde el enfoque del desarrollo sostenible, procurando a tal efecto la satisfacción de las necesidades turísticas de los usuarios a través de las instalaciones más idóneas y del respeto a los valores ecológicos y el patrimonio cultural. COMPETENCIA DE LA EJECUCIÓN: Consejería de Medio Ambiente, Agua,


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Urbanismo y Vivienda. PRESUPUESTO ESTIMADO: 32.000 € FINANCIACIÓN: Medios propios de la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. ACTUACIÓN 4 – ACONDICIONAMIENTO DE LAS ÁREAS RECREATIVAS DEL PARQUE CONTENIDO: Instalación de depuradoras de aguas residuales en las áreas recreativas de la Generalitat Valenciana, a fin de evitar la contaminación por vertidos. OBJETIVOS Y CRITERIOS: Propiciar el crecimiento de la actividad turística desde el enfoque del desarrollo sostenible, procurando a tal efecto la satisfacción de las necesidades turísticas de los usuarios a través de las instalaciones más idóneas y del respeto a los valores ecológicos, principalmente sobre las aguas superficiales y subterráneas. COMPETENCIA DE LA EJECUCIÓN: Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. PRESUPUESTO ESTIMADO: 60.000 € FINANCIACIÓN: Medios propios de la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. ACTUACIÓN 5 FOMENTO DEL TURISMO RURAL, TURISMO DE SALUD Y TURISMO DE DEPORTE. CONTENIDO: En cuanto a la presentación de servicios públicos, hay que tener en cuenta los relativos a información difusión y promoción, así como la administración de los hoteles de titularidad pública. En particular, en lo que se refieren a la promoción, y mediante la creación de un Consorcio ad hoc, se trataría de captar clientelas específicas mediante acuerdos con las entidades gestoras de sus intereses respectivos. En la promoción del Turismo de Deporte se tendrá muy en cuenta los Programas de Formación del Personal responsable, así como los requisitos técnicos y de equipamiento necesarios para garantizar “la Seguridad de las Personas” en el desarrollo de las prácticas de este Turismo Deportivo. OBJETIVOS Y CRITERIOS: Impulsar el sector servicios, especialmente de hostelería, restauración, turismo, etc. Establecer cauces de participación de todos los agentes territoriales, públicos y privados, implicados. COMPETENCIA DE LA EJECUCIÓN: Consejería de Medio Ambiente, Agua. PRESUPUESTO ESTIMADO: 60.000 €


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

FINANCIACIÓN: Medios propios de la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. ACTUACIÓN 7 CONVERSIÓN DE LA ANTIGUA LÍNEA FERROVIARIA UTIEL-BAEZA EN RUTA CICLOTURÍSTICA CONTENIDO: Estudio de viabilidad, elaboración de proyecto y eventual ejecución de la transformación del uso de la plataforma del antiguo proyecto abandonado de ferrocarril Utiel-Baeza en ruta cicloturística. Rehabilitación de algunas obras de fábrica deterioradas, culminar las que nunca se finalizaron, acondicionar viejos túneles, crear zonas de descanso bien equipadas y estratégicamente situadas en los aledaños de la ruta para disfrutar del paisaje. OBJETIVOS Y CRITERIOS: Explotar racionalmente los recursos existentes: paisajísticos, educativos, deportivo-recreativos, científicos, turísticos, etc. ligados a la existencia de un rico medio natural. COMPETENCIA DE LA EJECUCIÓN: Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Consejería de Infraestructuras y Transporte y Ministerio de Fomento. PRESUPUESTO ESTIMADO: 80.000 € FINANCIACIÓN: Medios propios de la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda. Con cada uno de estos ejemplos deben quedar claros los cometidos del PRUG.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

2.1.3.- Planes de Ordenación Forestal Con la aprobación de la ley 43/2003 de montes, modificada en algunos aspectos por la ley 10/2006 se creó una nueva figura de planificación forestal, el Plan de ordenación de los Recursos Forestales (en adelante PORF). El objeto de esta Ley es constituir un instrumento eficaz para garantizar la conservación de los montes españoles, así como promover su restauración, mejora y aprovechamiento apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. La principal novedad son los PORF, definidos como instrumentos de planificación forestal de ámbito comarcal integrados en el marco de la ordenación del territorio, con lo que la planificación y gestión forestales se conectan con el decisivo ámbito de la ordenación territorial. Se trata, por tanto, de instrumentos de planificación forestal de carácter intermedio entre la escala regional, correspondiente al Plan Forestal de una Comunidad Autónoma y la escala de gestión más próxima al territorio desarrollada

a

través

de

los

diversos

instrumentos

de

planificación

disponibles: proyectos de ordenación, planes cinegéticos, planes técnicos de montes, planes anuales de aprovechamientos y mejoras, etc. Las encargadas de elaborar y aprobar estos planes serán las comunidades autónomas que con carácter previo definirán los territorios que, de acuerdo con esta Ley y con su normativa autonómica, tienen la consideración de monte. Además determinarán la documentación y contenido de estos que, con independencia de su denominación, podrán incluir los siguientes elementos2: a. Delimitación del ámbito territorial y caracterización del medio físico y biológico.

2

Cuando exista un plan de ordenación de recursos naturales u otro plan

equivalente de acuerdo con la normativa autonómica, que abarque el mismo territorio forestal estos planes podrán tener el carácter de PORF, siempre y cuando cuenten con el informe favorable del órgano forestal, cuando éste sea distinto del órgano que aprueba el PORN.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

b. Descripción y análisis de los montes y los paisajes existentes en ese territorio, sus usos y aprovechamientos actuales, en particular los usos tradicionales, así como las figuras de protección existentes, incluyendo las vías pecuarias. c. Aspectos jurídico-administrativos: titularidad, montes catalogados, mancomunidades,

agrupaciones

de

propietarios,

proyectos

de

ordenación u otros instrumentos de gestión o planificación vigentes. d. Características socioeconómicas: demografía, disponibilidad de mano de obra especializada, tasas de paro, industrias forestales, incluidas las dedicadas al aprovechamiento energético de la biomasa forestal y las destinadas al desarrollo del turismo rural. e. Zonificación

por

usos

y

vocación

del

territorio.

Objetivos,

compatibilidades y prioridades. f. Planificación de las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos fijados en el plan, incorporando las previsiones de repoblación, restauración hidrológico-forestal, prevención y extinción de incendios, regulación de usos recreativos y ordenación de montes, incluyendo, cuando proceda, la ordenación cinegética, pascícola y micológica. g. Establecimiento del marco en el que podrán suscribirse acuerdos, convenios y contratos entre la Administración y los propietarios para la gestión de los montes. h. Establecimiento

de

las

directrices

para

la

ordenación

y

aprovechamiento de los montes, garantizando que no se ponga en peligro la persistencia de los ecosistemas y se mantenga. Aunque la elaboración corresponde a las Comunidades Autónomas, será necesaria tanto la consulta a entidades locales como a propietarios forestales privados y otros usuarios legítimos afectados así como los trámites de información pública. En un estudio publicado por diferentes autores en Castilla y León “Los Planes de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF) como instrumentos de planificación forestal y de ordenación del territorio” comentan la importancia de la participación pública en la elaboración de los planes.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

La participación de la población en la elaboración de un PORF se vislumbra así como una oportunidad para resolver conflictos y problemáticas como la de los incendios forestales, tomando decisiones al respecto y definiendo en común, entre la sociedad y la Administración, el modelo de territorio y de paisaje que desea para el futuro ya que el aprecio de las gentes por sus montes es clave en la defensa contra incendios. En noviembre de 2007 se aprueba el PORF de Valladolid, este tiene por objeto y nos servirá de ejemplo, garantizar la gestión sostenible de los espacios y recursos forestales, así como el desarrollo en un ámbito subregional de las planificaciones estratégicas forestales nacionales y regionales, en particular del Plan Forestal de Castilla y León. El Plan se elabora con la finalidad de establecer un modelo territorial y de organización de la gestión forestal mediante la regulación de usos y la definición de criterios de gestión forestal sostenible para el ámbito del territorio provincial. En este documento podemos ver la estructura que siguen estos planes:

El objetivo del diagnóstico técnico es determinar el estado actual de la gestión y de los recursos forestales en el ámbito territorial objeto del Plan, desarrollando para ello los siguientes contenidos:

o

Caracterización socioeconómico.

general

del

territorio:

medio

físico,

biótico

y


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

o

Estado forestal: propiedad forestal, estado actual de las superficies forestales, usos y aprovechamientos e identificación de riesgos y amenazas.

o

Diagnóstico de las gestión forestal: actuaciones para la restauración del medio natural y la recuperación de la cubierta vegetal, la conservación y mejora de los bosques, la ordenación y gestión silvopastoral, la defensa del monte, la creación y mejora de la infraestructura viaria, los espacios naturales protegidos, la conservación de la flora y fauna silvestres, el uso recreativo y social, la gestión cinegética y la gestión de la pesca. Se analizan, finalmente, las inversiones en el sector, tanto las propias de la Junta de Castilla y León, como las correspondientes al Fondo de Mejoras.

Foto: efeverde.com


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

El diagnóstico social tiene por objeto recabar en una primera fase la percepción del estado actual del sector forestal por parte de las personas físicas o jurídicas interesadas, recogiendo en una fase posterior las iniciativas y medidas propuestas por los participantes implicados en el proceso. La herramienta básica es la mesa de debate sectorial e intersectorial. Las conclusiones derivadas del desarrollo de las mesas sectoriales han permitido la confección de un documento final participado, síntesis de los debates mantenidos, en el que se recogen las consideraciones y opiniones expresadas por los participantes. El diagnóstico integrado aborda el estado actual de la gestión y de los recursos forestales en el conjunto de la provincia, así como en cada una de las unidades territoriales en que se estructura el territorio, integrando las conclusiones de los diagnósticos técnico y social desarrollados. Partiendo de las conclusiones del diagnóstico se presenta el Modelo territorial y de gestión forestal. Éste integra los objetivos generales y los objetivos de carácter territorial para la gestión forestal en al ámbito territorial considerado. El procedimiento de elaboración de este plan queda reflejado en el siguiente gráfico:


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

MÓDULO 3 3.- CONTENIDO MÍNIMO PARA ELABORAR UN PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL. La ordenación del territorio se divide en tres fases: -

Fase de análisis territorial.

-

Fase de planificación del territorio.

-

Fase de gestión.

___________________________________________

DIAGNÓSTICO

PLAN DE ACCIÓN (OBJETIVOS)

SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES (Revisión del Plan)

_____________________________________________ Dentro de la ordenación se van a estudiar diferentes planes. Por un lado, los previstos en la legislación en materia de ordenación del territorio desarrolladas por las Comunidades Autónomas, por otro, aquellos con fuerte incidencia territorial en aplicación de legislación sectorial tanto de ámbito nacional como autonómico, de legislación urbanística o de reglamentación europea. Un profesional dedicado a la ordenación del territorio tendrá como reto trabajar en planes de muy diferentes funciones, ámbitos, estilos, enfoques, contenidos, etc. dependiendo del ámbito ordenado (regionales, comarcales,


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

estratégicos, enfatizando el medio físico – Plan de ordenación de los recursos naturales – socioeconómicos, etc. El equipo de redacción durante la elaboración de un proyecto de estas características estará formado por un conjunto de personas, con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales, que operan en conjunto, durante el tiempo que dure el proceso. Este equipo multidisciplinar variará dependiendo de las necesidades de cada momento. Dentro de la elaboración de un plan tendrán que sucederse desde la fase preparatoria del plan (objetivos, problemática y oportunidades a tratar), la fase de información y diagnóstico (cómo es y cómo funciona el sistema), fase de planificación (definición y análisis de objetivos e identificación de propuestas o medidas) y fase de gestión (o ejecutiva en la que se materializan las propuestas)

Fuente: Recalde, Darío J. Zapata, Ricardo M.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

3.1.- EL ANÁLISIS TERRITORIAL El análisis territorial antecede a la toma de decisiones sobre las actuaciones que se ejecutarán en un proyecto. Para poder analizar un territorio es necesario hacer un diagnóstico del mismo gracias a la información recabada anteriormente. Es importante conocer las aspiraciones y limitaciones de un territorio para poder adaptarlo a la realidad, planteando y ejecutando planes coherentes y realistas. El punto de partida será delimitar el ámbito espacial o alcance del proyecto. Este será nacional, regional, comarcal o local. El análisis territorial debe valorar las siguientes temáticas: -

Sectores económicos de mayor importancia en el mercado laboral y en la productividad. Con el fin de identificar los sectores con mayor proyección se deben estudiar las relaciones más significativas entre la economía local y los entornos contiguos.

-

Análisis del potencial de crecimiento de la economía local e identificar las causas de esta tendencia.

-

Identificar las acciones que pudieran tener mayor impacto en la calidad de vida de la población local.

-

Conocer el potencial endógeno del territorio, en forma de recursos disponibles.

El análisis interno (factores endógenos) nos debe permitir la medición de nuestra capacidad para el desarrollo, en términos de dotación de recursos que posee la localidad. Este análisis tiene la finalidad de detectar las fortalezas y las debilidades existentes en nuestro territorio. Así para realizar un análisis interno del territorio hay que considerar los siguientes factores:


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Aproximación al Territorio.

-

La economía.

-

Población que actúa en entornos locales.

-

Las instituciones.

Aproximación del territorio (se ampliará en el módulo 4).-

Características de la zona, desde el punto de vista de la especialización productiva (rural, industrial, terciaria), de situación (accesibilidad), de contexto geográfico, etc.

-

Patrimonio histórico y cultural, en tanto que supone hitos destacados para la propia sociedad local, actuando como nexos que dotan al sujeto de una conciencia grupal de pertenencia a una entidad colectiva más amplia.

-

Recursos naturales existentes, sean o no susceptibles de ser utilizados como recursos productivos. Determinar tanto los que existen en la actualidad como otros necesarios pero que no se encuentran en el entorno.

-

Características medio ambientales. Éstas pueden ser un factor de atracción de nuevas empresas (entorno agradable, poco contaminado, con recursos), o de repulsión. También debe estudiarse el impacto de las nuevas actividades en el medio ambiente.

-

El soporte físico: existencia de suelo urbano o urbanizable, usos del suelo existentes, inmuebles utilizables, características de los espacios productivos, capacidad para satisfacer futuras demandas, etc.

-

Infraestructuras de la zona: sistemas de transporte, comunicaciones, alcantarillado, suministro de agua potable, etc. Hay que considerar los posibles planes de mejora o ampliación de las infraestructuras existentes para conocer su adecuación y capacidad de respuesta a necesidades futuras.

-

Calidad de vida: análisis de la situación en materia de vivienda, sanidad, rentas, educación, ocio, etc.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Relación de la zona con la región, considerando el entorno local en un contexto territorial amplio.

La Economía.Respecto a las empresas habrá que valorar tamaño de las empresas, medido mediante el empleo, origen de las empresas (local, regional, nacional, multinacional), tipo de empresas, según el ámbito de mercado en el que operan (local, regional, nacional, multinacional), tipo de productos y servicios que ofrecen (maduros, nuevos, de consumo masivo, de bienes de equipo), relaciones entre las empresas: subcontratación, acuerdos de cooperación, aprovisionamiento, etc., niveles de inversión y de rentabilidad, tendencias del tejido empresarial (variaciones en el tamaño y en la estructura de las empresas), etc. Respecto a los sectores productivos: Distribución sectorial de las actividades económicas, tipo de actividades presentes y su peso relativo, presencia de sectores dinámicos, orientados hacia el futuro, peso de sectores con problemas de reconversión o reestructuración. Población que actúa en entornos locales.Respecto a la población hay que considerar su estructura, las tendencias demográficas, tasa de actividad, ocupación y paro de la población, por sexo y edades, nivel de instrucción, formación, existencia de problemas de índole social (drogadicción, delincuencia, procesos de marginación o exclusión social. Respecto a las características del empresariado: grado de cualificación y formación, ocupaciones anteriores, necesidades presentes y futuras, existencia de una cultura empresarial, etc. Respecto a las personas trabajadoras: Tipo de formación y de cualificación que poseen, qué tipo de demanda de formación existe, qué carencias se observan, posibilidad de hacer frente a las necesidades en el futuro, naturaleza del empleo, distribución y localización del empleo, existencia de puestos de trabajo difíciles de cubrir, actitudes de las personas trabajadoras hacia la


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

formación y hacia la prevención de riesgos laborales, incidencia y duración del desempleo, etc. Las Instituciones Locales._ Bajo este epígrafe se integran el tejido asociativo local y las administraciones públicas presentes. Son las entidades vertebradoras del tejido social e impulsoras de los procesos de participación, capaces de asumir una labor de dinamización socio-económica del ámbito local. Será importante conocer y analizar la capacidad de las personas que actúan en el territorio para promover el desarrollo (tejido asociativo, organizaciones de tipo empresarial, instituciones educativas, etc.) 3.2.- FASE DE PLANIFICACIÓN Formulación de objetivos.En esta fase habrá que tener en cuenta la formulación de objetivos, la identificación de propuestas así como la generación de alternativas e instrumentación de las mismas. Un objetivo puede definirse como aquello a lo que se tiende con pretensiones de alcanzarlo. Metodológicamente la identificación de objetivos parte de la relación con los problemas detectados en el diagnóstico. Por tanto cuando se formula un objetivo se hace con el objeto de resolver un problema atendiendo a los tres elementos que los definen: manifestación y sus efectos, causas y agentes implicados. Por ejemplo, en una zona donde existe una sobreexplotación del territorio por un pastoreo excesivo, se deberían plantear objetivos de la siguiente naturaleza: restaurar las áreas erosionadas, controlar la carga pastante e impartir cursos de formación a ganaderos informándolos de dichos impactos. Por tanto a la hora de formular un objetivo debemos atender a las siguientes etapas:


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Identificación de los objetos a partir del análisis realizado en la fase anterior.

-

Disponer los objetivos en forma de árbol en varios niveles.

-

Análisis de las relaciones horizontales entre los objetivos del último nivel. Pueden ser: Complementarios (los avances positivos en la dirección de un objetivo implican también aproximación al otro), neutros (la aproximación a un objetivo es independiente de la del otro), disfuncionales (avances en la dirección de un objetivo supone merma para la consecución del otro), incompatibles (la consecución de uno implica la no consecución del otro) y compatibilidad (ambos son complementarios, neutros o escasamente disfuncionales).

-

Orden de prioridades entre los objetivos de un mismo nivel.

-

Sistema compatibilizado de objetivos.

Identificación de propuestas.La identificación de propuestas consistirá en el cómo desarrollar y encontrar soluciones a los objetivos planteados. Gómez Orea en su libro Ordenación Territorial, define tres clases de medidas a la hora de conocer lo que hay o no hay que hacer a la hora de conseguir los objetivos planteados. Por ello diferencia:

Medidas

de

regulación

(que

se

traducen

en

normas),

de

intervención (serán operativas a través de otros planes o programas) y de gestión (que operan a través de un ente gestor o sistema de gestión). La identificación de medidas es una fase creativa, donde a los conocimientos científicos y técnicos se debe añadir una importante dosis de intuición e imaginación, donde es muy recomendable explorar vías no contrastadas por la experiencia y hacer alarde de imaginación y creatividad. Se suele emplear el método de aproximaciones sucesivas hasta un nivel de detalle que permita valorar

la

consecución

de

objetivos

brainstorming, juegos de simulación, etc.)

(puede

utilizarse

métodos

de


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Generación, evaluación de alternativas e instrumentación de las mismas.La generación de alternativas se traduce en un conjunto de propuestas para conseguir los objetivos planteados. Las alternativas deberán ir acompañadas de una serie de medidas para el consecuente cumplimiento de objetivos. En la evaluación de alternativas (exponer las ventajas e inconvenientes) habrá que medir el comportamiento de cada uno de ellas. Para ello habrá que preguntarse cómo, cuándo, qué y porqué de dichas alternativas y adoptar la más adecuada. Será esencial en la elección de alternativas, la viabilidad económica, social y ambiental de las mismas. En esta etapa no es viable la creatividad y sí la importancia técnica, aunque la decisión final estará en manos de los gobernantes del momento. La instrumentación consistirá en formular la alternativa en términos ejecutables. Se trata de decidir qué no se hace, qué se hace, cuándo se hace, cómo se hace, quién lo hace, quién lo financia y quién lo controla (Orea, D). Ello significa ubicar las propuestas según: Normas reguladoras del uso del suelo (generales o particulares), proyectos o unidades de inversión, acciones no territoriales, programas de seguimiento y control, etc. 3.3.- FASE DE GESTIÓN Tras las fases descritas anteriormente, la siguiente fase será poner en marcha las acciones y llevar un control y seguimiento de la alternativa para ver el grado de cumplimiento, todo ello según lo previsto en el plan (diseño del ente gestor, flujos de decisiones, de información, indicadores para la gestión, programa de puesta en marcha, presupuesto para la gestión, etc.) Existen diferentes metodologías a la hora de poner en marcha todas estas fases. A continuación se exponen alguna de ellas. -

Metodología comprensiva o genérica

-

Metodología basada en la lectura del medio físico


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Metodologías específicas. Específicas para planes de ordenación de los recursos naturales y planes rectores de uso y gestión.

-

Metodologías estratégicas (a través de matriz DAFO. Se desarrollará en la unidad 6)


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

MÓDULO 4 4.- ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DEL MEDIO FÍSICO Y ASENTAMIENTOS POBLACIONALES

El medio físico es el sistema formado por los elementos del ambiente natural. Está constituido por el hombre, la fauna, la flora, el clima, el aire, el agua, el suelo y el paisaje y las interacciones de todos ellos. Todos estos determinaran el uso del suelo

y como tal consecuencia

determinantes de las degradaciones y amenazas motivadas por un uso inadecuado. En este módulo se tratarán cada uno de estos factores que serán la base para la elaboración de un buen diagnóstico, fundamental a la hora de asentar las bases y punto de partida del posterior estudio y evaluación de un proyecto. Con la realización de un diagnostico ambiental conoceremos el estado ambiental de territorio del cual podremos definir una buena base que haga posible evaluar y valorar el espacio donde nos encontramos. El diagnóstico ambiental será imprescindible para prever las alteraciones que se van a producir en el medio físico y social. Con él conformaremos una fuente de datos que nos permitirá evaluar la magnitud de aquellas alteraciones difíciles de cuantificar, pudiéndose con ello aplicar diferentes planes de mejora.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

4.1.- EL CLIMA La climatología es la ciencia que estudia la distribución de los climas en el planeta y analiza los fundamentos de esa distribución. El clima condiciona la configuración del medio natural e incide sobre el hombre, tanto en la distribución de la población como en el desarrollo de sus actividades. La caracterización climática puede realizarse mediante los valores registrados en las diversas estaciones meteorológicas situadas en el área de estudio. Por tanto el estudio del clima en un área concreta afectado por un futuro proyecto implantado en el territorio va a ser un elemento importante a tener en cuenta debido a: 

Actuar como un indicador de las condiciones bioclimáticas de la zona.

Condicionante de los usos del suelo, vegetación, fauna y demás ítem.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Los parámetros más importantes a tener en cuenta en el estudio serán: 

Característica del clima de la zona

Precipitaciones

Oscilación térmica anual

temperatura media anual

Valores máximos de la temperatura

Años más lluviosos y húmedos

Clasificación agroclimática de Papadakis

Climodiagrama de Walter-Gaussen

Humedad

Heladas

EL CLIMA CONDICIONA LA CONFIGURACIÓN DEL MEDIO NATURAL E INCIDE SOBRE EL HOMBRE, TANTO EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN COMO EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES.

La caracterización climática tiene importancia puesto que además de servir de información básica para interpretar otros aspectos del medio físico (vegetación, usos de suelo...), existen ciertas alteraciones microclimáticas que pueden producirse con motivo de la destrucción de la vegetación, la presencia de superficies asfaltadas y por la posibilidad de crear "corredores" o "barreras" por donde se encauza o detiene el viento. La clasificación agroclimática de Papadakis presenta, como fundamento y originalidad, el que define la naturaleza y posibilidades de un clima en términos de los cultivos que en él pueden vegetar. Para ello, y de acuerdo con las necesidades ecológicas de las plantas cultivadas, las ordena en función de sus requisitos térmicos de invierno y de verano, de su resistencia a las heladas y a la sequía. Esto le permite definir una zona o estación utilizando determinados cultivos indicadores cuyas exigencias son conocidas y se


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

satisfacen en ella. Considera que las características fundamentales de un clima que afectan al desarrollo de los cultivos son dos: el régimen térmico en sus dos vertientes, tipo de invierno y tipo de verano, y el régimen de humedad. Las clasificaciones climáticas de Papadakis, utilizan fundamentalmente parámetros basados en valores extremos de las variables climatológicas que son más representativos y limitantes para estimar las respuestas y condiciones óptimas de los cultivos que los empleados en las calificaciones basadas solamente en valores medios. Con estos parámetros se define el tipo de invierno y el tipo de verano para finalmente deducir el grupo climático correspondiente. Esta clasificación resulta interesante puesto que puede servir de orientación en la delimitación de zonas aptas para las distintas cosechas, en lo que a necesidades climáticas se refiere. El climodiagrama de WalterGaussen permite visualizar de forma

rápida

las

características climáticas de la zona y tiene interés además por las relaciones fisiológicas que se pueden deducir. Se reflejan

los

temperatura

datos y

de

precipitación

medios mensuales calculados a

partir

del

análisis

estadístico de todos los datos del cúmulo de años que se quieran representar. En la representación

gráfica

la

escala de precipitaciones es doble que la de temperaturas. En el mismo gráfico se representan los meses agrupados en intervalos en función de las heladas.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

4.2.- GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA La geología es la ciencia que estudia la forma interior del globo terrestre, la materia que la compone, su mecanismo de formación, los cambios o alteraciones que ésta ha experimentado desde su origen, la textura y estructura que tiene en el actual estado. La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia el relieve de la tierra, el cual es el resultado de un balance dinámico, que evoluciona en el tiempo, entre procesos constructivos y destructivos. Los efectos que sobre la geología y geomorfología puede tener la ejecución y planificación de un territorio, están ligados a los movimientos de tierras y la ocupación del espacio, así como a la explotación de áridos para la obtención de los materiales. Además a aquellos aspectos que puedan estar influidos por las obras y aportan una información imprescindible para interpretar correctamente otros componentes del medio, tales como suelos, vegetación, paisaje, hidrología, etc. La utilización de la superficie terrestre por el hombre significa

la

transformación y aprovechamiento de los materiales y de las formas del medio geológico. Su identificación debe estar presente a la hora de diseñar y ordenar las actividades que van a tener lugar en ese territorio. El conocimiento del terreno en cuanto a la presencia de acuíferos, la erosionabilidad del terreno, riesgos geológicos de naturaleza variada y otros factores serán fundamentales ya que pueden afectar a instalaciones e infraestructuras ligadas a los proyectos. Los aspectos que al menos, debe recoger el inventario son los siguientes: 

Orla geológica

Estratigrafía


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Litología

Formaciones superficiales

Tectónica

Geomorfología

Altitud

Orografía

Existen tres tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Las rocas ígneas no son permeables, lo que las hace importantes a la hora de ubicar actividades tales como vertederos, presas y otras actividades relacionadas con los residuos. Las rocas sedimentarias son muy variables, sobre todo en cuanto a su erosionabilidad. Son permeables y por tanto importantes en la recarga de acuíferos. Las metamórficas son escasamente permeable y erosionabilidad variable. Todos estos factores y la naturaleza de las mismas influirán en: Movimientos de ladera.- desplazamientos de materiales en laderas debido a reajustes que provoca la variación de las condiciones de estabilidad. Ligados a taludes de carreteras, vías de ferrocarril, minería a cielo abierto, etc., con consecuencias desastrosas tanto para el hombre como para el propio medio. Estos pueden ser evitados con una buena planificación antes de la ejecución del proyecto. Para ello existe cartografía especializada en este tipo de temas donde se determina la peligrosidad y riesgos asociados. Hundimientos.- Son movimientos verticales del suelo asociados a terrenos kársticos. Sus causas son por la erosión producida por el agua dando lugar a formaciones de dolinas y poljes. Se tendrá que tener en cuenta a la hora de cimentación de edificios u otras obras. Expansividad.-

Movimientos no uniformes. Principalmente se deben a la

presencia de arcillas expansivas. El suelo cambia de volumen por su contenido


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

en humedad. Pueden provocar daños en taludes, edificios, conducciones y otras estructuras asentadas en estas zonas. Avenidas. Son procesos naturales pero pueden estar agravadas por la presencia de la actividad humana. Las zonas más afectadas, lógicamente serán las ribereñas. Las avenidas se caracterizan por su periodo de retorno. Por lo que el estudio de cada uno de ellos en un periodo de tiempo determinado, será necesario para conocer la tendencia, sobre todo antes de planificar un espacio. Los factores desencadenantes de las avenidas serán las lluvias, el deshielo, liberación de aguas, etc. (de ahí la importancia de los estudios climáticos) La erosionabilidad de la superficie depende de diversos factores, se detallan a continuación (según Gómez Orea: Ordenación del territorio, una aproximación al medio físico) 

Factor geomorfológico.- La erosionabilidad aumenta con la pendiente y la longitud de la misma.

Foto: Mapa de erosionabiliad


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Factor litológico.- Los rocas duras son difícilmente erosionables, mientras las blandas son más fáciles.

Factor edáfico.- La erosionabilidad disminuye con la madurez edáfica del suelo y con el contenido en materia orgánica y aumenta con el limo.

Foto: Erosión (fao.org)

Factor vegetación: la vegetación disminuye la energía cinética con que las gotas de agua llegan a la superficie, dificulta la escorrentía, retiene las partículas e incremente el porcentaje de materia orgánica del suelo lo cual redunda en mayor estabilidad, porosidad y permeabilidad, características que reducen la erosionabilidad. Los bosques cubren el suelo, mientras que los cultivos agrícolas dejan el suelo desprotegido.

Factor antrópico.- El hombre introduce cambios en el medio natural y modifica los procesos erosivos. A veces e forma positiva y otras negativas como es el caso de los incendios forestales, deforestación, cultivos inapropiados, etc.


Organizaci贸n del territorio para la planificaci贸n del desarrollo sostenible

Foto: Efectos de la deforestaci贸n (educastur)


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

4.3.- EL SUELO Todo proyecto conlleva la ocupación de una superficie edáfica, del suelo, esto provocará desmontes, obras adicionales y una compactación del suelo como consecuencia de la ejecución de las obras.

Por lo tanto la selección de

alternativas según el tipo de suelo será fundamental. Será importante realizar un estudio edafológico a la hora de regenerar el terreno con formaciones vegetales. Estás estarán influenciadas por el tipo de suelo en el que se asienten. Se denomina suelo al sistema estructurado, biológicamente activo, que tiende a desarrollarse en la superficie de las tierras emergidas por la influencia del clima, vegetación y demás factores. La palabra suelo se deriva del latín solum, que significa suelo, tierra o parcela. La importancia del suelo radica en las numerosas funciones que desempeña, tanto ambientales como económicas, sociales y culturales. De acuerdo con el documento de la Comisión de la Unión Europea “Hacia una estrategia temática para la protección del suelo”, las principales funciones del mismo son las siguientes: 

El suelo es fuente de alimentos y producción de biomasa. La agricultura y la selvicultura dependen del suelo como soporte físico, así como para el suministro de agua y nutrientes.

Constituye uno de los principales factores para la protección del agua y de intercambio de gases con la atmósfera, debido a su capacidad de almacenamiento,

filtración,

amortiguación

y

transformación

de

elementos minerales, agua, materia orgánica y sustancias químicas. 

Constituye el hábitat de numerosos organismos que viven tanto en el suelo como sobre él, desempeñando funciones ecológicas esenciales.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Como entorno físico, el suelo sirve de base a las actividades humanas y constituye un elemento del paisaje y del patrimonio cultural de la humanidad.

El suelo es considerado como uno de los recursos naturales más importantes, de ahí la necesidad de mantener su productividad, para que a través de él y las prácticas agrícolas adecuadas se establezca un equilibrio entre la producción de alimentos y el acelerado incremento del índice demográfico. El suelo es esencial para la vida, como lo es el aire y el agua, y cuando es utilizado de manera prudente puede ser considerado como un recurso renovable. Es un elemento de enlace entre los factores bióticos y abióticos y se le considera un hábitat para el desarrollo de las plantas. Gracias al soporte que constituye el suelo es posible la producción de los recursos naturales, porque es necesario comprender las características físicas y químicas para propiciar la productividad y el equilibrio ambiental. Los suelos constan de cuatro grandes componentes: materia mineral, materia orgánica, agua y aire; la composición volumétrica aproximada es de 45, 5, 25 y 25%, respectivamente. Los constituyentes minerales (inorgánicos) de los suelos normalmente están compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro clases más importantes de partículas inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla. La materia orgánica del suelo representa la acumulación de los restos de las plantas y de los residuos animales. La materia orgánica del suelo se divide en dos grandes grupos: 

Los tejidos originales y sus equivalentes más o menos descompuestos.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

El

humus,

que

es

considerado

como

el

producto

final

de

descomposición de la materia orgánica. Para darse una idea general de la importancia que tiene el agua para el suelo es necesario resaltar los conceptos: 

El agua es retenida dentro de los poros con grados variables de intensidad, según la cantidad de agua presente.

Junto con sus sales disueltas el agua del suelo forma la llamada solución del suelo; ésta es esencial para abastecer de nutrimentos a las plantas que en él se desarrollan.

El aire del suelo no es continuo y está localizado en los poros separados por los sólidos. Este aire tiene generalmente una humedad más alta que la de la atmósfera. Cuando es óptima, su humedad relativa está próxima a 100%. El contenido de anhídrido carbónico es por lo general más alto y el del oxígeno más bajo que los hallados en la atmósfera. La arcilla y el humus son el asiento de la actividad del suelo; estos dos constituyentes existen en el llamado estado coloidal. Las propiedades químicas y físicas de los suelos son controladas, en gran parte, por la arcilla y el humus, las que actúan como centros de actividad a cuyo alrededor ocurren reacciones químicas y cambios nutritivos. Un perfil de suelo es la exposición vertical, de horizontes o capas horizontales, de una porción superficial de la corteza terrestre. Los perfiles de los suelos difieren ampliamente de región a región, en general los suelos tienen de tres a cinco horizontes y se clasifican en horizontes orgánicos (designados con la letra O) y horizontes minerales (con las letras A, B, C).


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Fuente: la-jardineria.net Se denomina horizontes del suelo a una serie de niveles horizontales que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc. El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes. 

Horizonte A, o zona de lavado vertical: Es el más superficial y en él enraíza la vegetación herbácea. Su color es generalmente oscuro por la abundancia de materia orgánica descompuesta o humus elaborado, determinando el paso del agua a su través el arrastre hacia abajo, de fragmentos de tamaño fino y de compuestos solubles.

Horizonte B o zona de precipitación: Carece prácticamente de humus, por lo que su color es más claro, en él se depositan los materiales arrastrados desde arriba, principalmente, materiales arcillosos, óxidos e hidróxidos metálicos, carbonatos, etc. Es el que presenta características más diversas.

Horizonte C o roca madre, o subsuelo: Está constituido por la parte más alta del material rocoso in situ, sobre el que se apoya el suelo, más o menos fragmentado por la alteración mecánica y la química, pero en él aún puede reconocerse las características originales del mismo. El horizonte C es el primero en formarse en el curso de la evolución del suelo.

Horizonte D u horizonte R o material rocoso: es el material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa. Algunos distinguen entre D, cuando el suelo es autóctono


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

y el horizonte representa a la roca madre, y R, cuando el suelo es alóctono y la roca representa sólo una base física sin una relación especial con la composición mineral del suelo que tiene encima. Los caracteres, textura y estructura de los horizontes pueden variar ampliamente, pudiendo llegar de un horizonte A de centímetros a metros. Los horizontes y su diferenciación se deben tanto a su dinámica interna como al transporte vertical. El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia según los suelos: La lixiviación o lavado la produce el agua que se infiltra y penetre verticalmente desde la superficie, arrastrando sustancias que se depositan sobre todo por adsorción. La adsorción es la fuerza que aparecen entre las partículas y las delgadas capas de agua que se encuentran en estos microporos del suelo (es la misma fuerza que hace que las gotas de agua que se queden pegadas a los cristales y la que permite que el agua suba por los tubos de pequeño diámetro o capilares). Esta fuerza será la responsable de la retención y la liberación de contaminantes. La otra dimensión es el ascenso vertical por capilaridad, importante sobre todo en los climas donde alternan estaciones húmedas con estaciones secas. Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se distinguen suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre y representan la situación más común, y suelos alóctonos, formados con una matriz mineral aportada desde otro lugar por los procesos geológicos de transporte.

Sistemas de clasificación de suelos.-


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Los suelos son clasificados de acuerdo con su estructura y composición en órdenes, subórdenes, grandes grupos, subgrupos, familias y series. Se ha visto que las características del suelo varían enormemente de un lugar a otro; los científicos han reconocido estas variaciones en los diferentes lugares y han establecido distintos sistemas de clasificación. Hay dos clasificaciones principales para los tipos de suelo, la de EE.UU. Soil Taxonomy y la de las Naciones Unidas.La Clasificación FAO Consta de 28 grupos:


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

4.4.- HIDROLOGÍA El estudio de los sistemas acuáticos es de vital importancia ya que cualquier alteración directa que se produzca, provocará efectos en puntos cercanos, con consecuencias en algunos casos, trágicas. Estos efectos directos son: 

Efectos barrera.

Cambios

y

modificaciones

en

los

flujos

de

agua

superficial

y

subterránea. 

Impermeabilización de áreas de recarga de acuíferos.

Cambio en las calidades de las aguas.

Por ello a la hora de realizar el inventario o diagnóstico ambiental, deben considerarse tanto las aguas superficiales (redes de drenajes y escorrentía, ríos, arroyos, ramblas, lagunas, zonas pantanosas, etc. como las subterráneas (inventario de fuentes, manantiales, etc. así como las variaciones estacionales del nivel freático, capacidad y calidad de los acuíferos, etc.) A la hora de ejecutar un proyecto de oredenación, el agua debe considerarse desde tres perspectivas: 

Agua como recurso. El agua como recurso se interpretará como capacidad de autodepuración, función de sus características físicas y biológicas, así como la estructura del cauce.

Agua como ecosistemas. El agua como ecosistema interesará como valor de conservación.

Agua como medio receptor de residuos. Nos ha parecido interesante abrir un pequeño paréntesis y señalar lo vulnerable que es el agua a ciertos contaminantes.

En España, hasta hace poco tiempo, era muy común abandonar los residuos urbanos en arroyos, y al mezclarse con la lluvia y junto con las crecidas de los ríos, estos residuos eran arrastrados. Hoy en día, todavía nos encontramos


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

con este comportamiento en nuestro país. Las fuentes de contaminación más importantes son: 1. Aguas residuales procedentes de poblaciones. En ellas se incluyen: 

Aguas negras, también llamadas aguas fecales o sanitarias. Es una combinación de las producidas por los retretes y las procedentes de usos domésticos.

Aguas pluviales: esta agua arrastra sustancias presentes en la atmósfera, polvo, iones, etc. Esto es más notable en zonas industriales y grandes aglomeraciones urbanas.

Aguas de limpieza pública: generalmente, en pequeño volumen; su grado de contaminación depende de las condiciones locales.

Aguas procedentes de usos domésticos: se suelen denominar aguas grises, y se definen como las aguas procedentes de los usos domésticos antes de mezclarse con las aguas fecales. Proceden del lavado de ropa, limpieza, desperdicios de cocina. También incluyen las procedentes de edificios comerciales, fábricas situadas en las ciudades, etc.

Aguas utilizadas para la eliminación de excrementos. Su origen son los retretes y urinarios.

Aguas residuales procedentes de las industrias. Son difíciles de clasificar debido a su variabilidad de composición y características.

2. Contaminantes líquidos y sólidos arrastrados por los ríos. 3. Deposición de contaminantes vertidos a la atmósfera. El vertido de aguas fecales a los ríos y aguas en superficie se da todavía en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y éstos representan un gran problema de contaminación de las aguas, ya que son vertidos difusos de difícil control. En otros países menos desarrollados se da con elevada frecuencia.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Las aguas superficiales se pueden contaminar por la escorrentía que arrastra lixiviados que proceden de zonas de evacuación de residuos o del arrastre de los propios residuos. Esta escorrentía produce una contaminación de las aguas superficiales y de las aguas subterráneas. Las aguas subterráneas cuentan con el efecto filtrante del suelo, pero dicho efecto depende del nivel freático y de la capacidad que tenga el terreno para retener a los contaminantes. Se pueden producir varios tipos de contaminación: Biótica del agua: Los residuos sólidos normalmente suelen contener diferentes desechos de procedencia humana, como son: pañales, pañuelos, comida contaminada, etc., o también de procedencia animal, como heces, cadáveres, etc., que incorporan un número elevado de microorganismos patógenos al medio. A la mayoría de estos patógenos no les es posible proliferar en los residuos,

pero

se

encuentran

en

gran

número

de

residuos

sólidos

manteniéndose en función de su capacidad de resistencia y, en algunos casos, desarrollando formas de resistencia. Química: el origen de este tipo de contaminación es debido a la presencia de sustancias de naturaleza química. La llegada de este efluente a masas acuosas es una fuente de contaminación que tiene efectos tanto en la flora como en la fauna que se desarrolla en dicha zona. Hay que tener en cuenta en este apartado los graves problemas de eutrofización de masas acuosas debido al aumento de nutrientes como nitrógeno y fósforo que alteran el ecosistema, que pueden llegar a cambiarlo por completo. También son importantes los efectos de grandes aportes de materia reductora, responsables de una anoxia en la zona de depósito que afecta a la vida acuática.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Esquema del proceso de eutrofización según BERNARD J. NEBEL y RICHARD T. WRIGHT.

Física: las alteraciones más importantes que sufren las aguas como consecuencia de la contaminación son: 

Color: el agua contaminada puede contener una gran variedad de compuestos colorantes orgánicos, minerales o ambos.

Olor y sabor: el olor presente en las aguas puede deberse a la presencia de compuestos químicos como el cloro, a materias orgánicas en descomposición o a ciertos organismos.

Temperatura: la contaminación térmica se define como cambios excesivos en la temperatura del agua debido a la actividad del hombre. Las consecuencias de esta alteración son la modificación de los


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

equilibrios

ecológicos,

de

las

reacciones

bioquímicas

y

de

las

características físico-químicas del agua. 

Conductividad: el agua pura tiene muy poca conductividad, por lo que la medida de la conductividad de un agua nos da una idea de los sólidos disueltos en la misma.

Además, hay que destacar que la contaminación de acuíferos tanto por materia orgánica como por compuestos de nitrógeno alteran la calidad del agua. Compuestos como el nitrato, que procede de la oxidación del amonio presente en los lixiviados, al entrar en contacto con el agua (rica en oxígeno), nos obligan a tratar el agua antes de sus usos posteriores o en caso contrario a no disponer de residuos hídricos. La Agencia de Medio Ambiente de EE.UU ha analizado hasta 200 compuestos diferentes presentes en los lixiviados en los vertederos de residuos sólidos urbanos. Algunos, como cloruro de vinilo, cloruro de metilo, tetracloruro de carbono, clorobencenos (de los que destaca el hexaclorobenceno, por su toxicidad) y arsénico. El plomo, cadmio y el mercurio son metales pesados, que están presentes en los lixiviados de los verteros. El plomo procede principalmente de las baterías de los coches y de aparatos electrónicos, plásticos vidrio, cerámica, pigmentos, etc. Las fuentes de cadmio y mercurio son principalmente las pilas. El cadmio, lo encontramos además en los aparatos electrónicos, plástico, etc. Los vertederos controlados son depósitos de residuos en los que se “garantiza” que los líquidos de lixiviación no van a contaminar el suelo o las aguas subterráneas, y para ello deben disponer de recogida de los lixiviados para poder ser tratados posteriormente. Pero, la realidad es diferente. Los vertederos “controlados” tiene fugas de lixiviados. Existen buenas evidencias teóricas y prácticas de que muchos de los componentes tóxicos que se echan en los vertederos emigrarán de estos depósitos al medio ambiente.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

La contaminación del agua de los pozos y de los acuíferos tiene consecuencias que degradan también el medio marino. Otro problema que sufre el medio marino es el originado por los vertidos de aguas residuales urbanas. Para descomponer la materia orgánica de las aguas residuales, las bacterias utilizan oxígeno disuelto en el agua. Si las cantidades de residuos son muy elevadas, puede suceder que no haya suficiente oxígeno en el agua para soportar la vida de muchos peces, proliferando en su lugar las bacterias. En el caso del Mediterráneo, un mar “compartido” por muchos países, una parte de los residuos se vierten sin tratamiento alguno, ya sea desde el litoral o desde barcos, lo que origina problemas para la salud pública (contaminación de las aguas de baño, contaminación del pescado y marisco, enfermedades, extinción de especies de flora y fauna). Sobre el medio marino, podemos decir además, que entre un 45% y un 80% de los objetos encontrados en el mar Mediterráneo son plásticos. Su ingestión, directa o indirecta, por parte de los organismos marinos es uno de los principales problemas que ocasionan. Los plásticos, tienen un grave impacto en la vida marina. Algunos animales los ingieren por error, como las tortugas marinas, que confunden los plásticos con las medusas, componente fundamental de su dieta. Esto les provoca obstrucciones intestinales e incluso la muerte. Del mismo modo, algunas aves quedan

atrapadas

por

plásticos

que

les

estrangulamientos y pueden provocarles la muerte.

ocasionan

laceraciones,


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

4.5.- LA VEGETACIÓN Y LA FLORA La vegetación es un factor ambiental que resulta de especial importancia, ya que es un indicador muy efectivo, al integrar toda una serie de parámetros físico-químicos y bióticos del medio, así como las relaciones tradicionales existentes entre el medio humano y el natural. El interés del estudio de las comunidades vegetales es doble: 

Indicador de la calidad ambiental de un territorio.

Soporte físico y ecológico del hábitat de especies faunísticas y componente esencial del paisaje.

La vegetación es la resultante de la acción de los factores ambientales sobre el conjunto interactuante de las especies que cohabitan en un espacio continuo. Refleja el clima, la naturaleza del suelo, la disponibilidad de agua y de nutrientes, así como los factores antrópicos y bióticos. A su vez, la vegetación modifica algunos de los factores del medio. La biogeografía se define como la disciplina encargada del estudio de los paisajes vegetales. Con el objetivo de: 

Estudiar la distribución de los seres vivos en el planeta.

Analizar las relaciones entre los diferentes elementos. Los factores climáticos, edafológicos y humanos y su intervención.

Exponer las causas que explican la configuración y distribución actual.

Factores que influyen en la distribución de la vegetación.-

Los factores del medio que influyen en la distribución de la vegetación se pueden clasificar básicamente en tres: 

Factores climáticos.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Factores edáficos (suelo).

Factores topográficos (relieve).

No hay que olvidar la influencia de otros seres vivos. Entre ellos, la acción del hombre. 1.- Factores climáticos La luz es un elemento fundamental en el desarrollo de la vegetación. Influye en los procesos vitales de las plantas y es el que presenta una mayor variabilidad tanto espacial como temporal. Estará condicionada por la incidencia de los rayos solares con la superficie terrestre, el espesor de la capa atmosférica, las estaciones, la altitud, la latitud y el tipo de cubierta vegetal.

La temperatura óptima varía para cada planta a lo largo de su ciclo vegetativo. Cuando el fruto está en época de maduración es mayor, en época invernal es menor. Algunas plantas requieren que las diferencias entre temperaturas óptimas estén bastante marcadas, gran amplitud térmica. El Agua, al igual que la luz, constituye un elemento imprescindible para la vida de la vegetación. El agua disponible por la vegetación depende de tres factores: Volumen total de precipitaciones que un territorio recibe a lo largo del año, distribución de esas precipitaciones y la influencia de la temperatura, tipo de suelo, topografía, etc. El Viento, interviene sobre el desarrollo de la vegetación y su efecto puede ser favorable o perjudicial. Su acción resulta favorable para la vegetación porque garantiza la renovación del aire en torno a las estomas. Si el viento adquiere mayor fuerza, su efecto comienza a ser perjudicial para la vegetación resecando los elementos vegetales al aumentar la transpiración. 2.- Factores topográficos

Estos factores están relacionados con el relieve, la pendiente, las formas de relieve y la altitud. De esta manera los factores topográficos introducen


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

variaciones en la temperatura, precipitaciones y naturaleza y desarrollo de los suelos. Será fundamental analizar la altitud (pisos bioclimáticos), la orientación de vertientes (solana, umbría) y la situaciones de inversión térmica (la curva de la temperatura desciende de acuerdo con el gradiente térmico vertical. En los valles o gargantas encajados, al recibir una menor insolación que las laderas, se enfría más rápidamente que las vertientes y el aire en contacto con el suelo también se enfrían, dando lugar a un estancamiento del aire frío y la formación de nieblas) 3.- Factores edáficos La vegetación influirá en el desarrollo de los suelos contribuyen al desarrollo de los mismos, como por ejemplo los árboles de hoja caduca. También habrá que tener en cuenta la influencia de los factores físicos del suelo (textura), los factores químicos y los biológicos (humus). La vegetación en general como se ha venido diciendo está sometida a la influencia del medio estacional y antropogénico. El hombre ha transformado intensamente los paisajes vegetales y apenas quedan hoy escasas áreas donde se conserva la vegetación primitiva, predominando tanto las zonas disclímax mantenidas y sujetas a proyectos agrícolas y urbanos como los territorios ocupados por etapas seriales, resultando de recuperaciones incompletas allí donde la acción humana cesó o se amortiguó después de una fase de disclímax que acabó cuando disminuyó la presión o cuando el agotamiento o la destrucción de suelos y ante la escasez de agua para los regadíos, hicieron inviables algunas explotaciones agrarias. En resumen, en el inventario de vegetación debe quedar marcado el estado vegetativo, especies dominantes y representativas, etapa serial en la que se encuentra y su evolución espontánea, cobertura, densidad y continuidad de la


Organizaciรณn del territorio para la planificaciรณn del desarrollo sostenible

formaciรณn, presencia de endemismos, carรกcter relicto, diversidad, rareza, singularidad y estabilidad de la formaciรณn entre otras.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

4.6.- FAUNA La fauna es un parámetro difícil de inventariar por estar sometidas a oscilaciones periódicas no siempre conocidas, en su estudio habrá que tener en cuenta los distintos factores: 

Movilidad en el espacio.

Lugares de alimentación.

Nidificación.

Reproducción o estancia.

Especies existentes.

Carácter migratorio.

La fauna suele estar ligada a determinados biotopos. Muchas veces están ligados a la vegetación, otras a las características geomorfológicas (fauna característica de roquedos, cañones, etc.), por la influencia a zonas lacustres, ríos, mares, marismas, etc. o por su cercanía a ecosistemas antrópicos. Estos factores ayudaran al estudio faunístico de un determinado lugar. El interés de estudiar las comunidades animales radica no solo en que es un importante recurso necesitado de protección, sino también en que es un excelente indicador de las condiciones ambientales de un determinado territorio. Por tanto, por lo general, en la ordenación del territorio, el inventariado y valoración de la fauna existente en la zona de estudio, tiene una gran importancia dentro del proceso de evaluación de impactos. Las comunidades animales son un factor clave que definen los diferentes ecosistemas, caracterizándolos acerca de la calidad ambiental y grado de alteración del medio e indicándonos su fragilidad frente a cualquier cambio al que pudieran verse expuestos. Por tanto en un proyecto de ordenación del territorio para que el daño o alteración sea el mínimo habrá que tener en cuenta como mínimo los siguientes puntos en referencia a la fauna:


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Especies protegidas.

Especies en peligro o vulnerables.

Especies sensibles.

Especies cinegéticas.

Categorías de estado de conservación del Libro Rojo de los vertebrados de España (Ministerio de Medio Ambiente 2004) y categorías de las listas rojas de la UICN: 

(Ex) Extinto o extinguido. Con certeza absoluta de su extinción. Se considera que un taxón esta extinto cuando prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área de distribución histórica , no ha podido detectar un solo individuo.

(EW) Extinto en estado silvestre. Solo sobrevive en cautiverio, cultivo o fuera de su distribución original.

(CR) En peligro crítico. Con un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en un futuro inmediato.

(EN) En peligro. No en peligro crítico, pero enfrentado a un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre en un futuro cercano.

(V) Vulnerable. Alto riesgo de extinción en estado silvestre a medio plazo.

(NT) Casi amenazado. Aunque no satisface los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado, está próximo a hacerlo de forma inminente o posiblemente los satisfaga en un futuro cercano.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

(LC) P reocupación menor. No cumple ninguno de los criterios de las categorías anteriores. Se incluyen en esta categoría taxones abundantes y de amplias distribución.

(DD) Datos insuficientes. No hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología ser bien conocida, pero carecer de los datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución. No es por lo tanto una categoría de amenaza. Al incluir un taxón en estas categorías se indica que se requiere más información y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras demuestren que una clasificación de amenaza pudiera ser adecuada.

(NE) No evaluado. Todavía no ha sido clasificado en función de estos criterios.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

4.7.- PAISAJE La

consideración

del

paisaje

viene

enmarcada

por

dos

aspectos

fundamentales: 

El concepto de paisaje como elemento aglutinador de toda una serie de características del medio físico.

Capacidad que tiene un paisaje de absorber las actuaciones que producen la ejecución de los proyectos.

Con el estudio del paisaje se pretende identificar qué elementos visuales del medio se verán afectados por el proyecto y de qué manera lo harán, y, por otro lado, conocer la estructura paisajista general del entorno, para después poder decidir qué tipo de medidas correctoras serán necesarias para conseguir la integración paisajística del área alterada. El impacto sobre el paisaje dependerá tanto de la importancia de los cambios que se produzcan, como de lo visibles y percibidos por observadores que resulten esos cambios. Hay dos grandes aspectos en el estudio del paisaje: 

Paisaje total, que identificaría al paisaje con el medio. El interés se centra en la importancia del paisaje como indicador o fuente de información sintética del territorio.

Paisaje visual, cuya consideración corresponde más al enfoque de la estética o de la percepción. El observador es capaz de percibir de este territorio.

Para obtener mayor información del territorio y para facilitar el tratamiento de la misma, se hace necesaria la división del mismo en unidades, en base a una respuesta visual homogénea en cuanto a características estructurales y cromáticas.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Para ello se eligen una serie de factores de tipo físico y natural: 

Relieve

Agua

Vegetación

Uso de suelo

Actuaciones humanas

Y de tipo estético: 

Formas

Línea

Textura

Color

(…)

Gómez Orea en su libro Ordenación del territorio, una aproximación al medio físico señala que la inventariación del paisaje es inexcusable para la ordenación, planificación y gestión del territorio. En el ejemplo que estamos desarrollando se describen 6 unidades del paisaje:

     

Unidad 1. Unidad de prados en ladera Unidad 2. Unidad de la Cerrada Unidad 3. Unidad de “La Vega” Unidad 4. Unidad de ríos y arroyos Unidad 5. Unidad de ladera de sierra Unidad 6. Unidad antrópica

Se describen las dos primeras:

 Unidad 1. Unidad de prados en ladera: Esta unidad engloba las áreas de prados naturales sobre relieve con pendientes entre 5 % y 15 %. Los elementos principales constituyentes de esta unidad, vegetación y suelo, aportan a la misma una diferencia de color estacional. Se observa un contraste entre el verde de los prados en épocas primaverales y el amarillo de éstos en épocas veraniegas. Además, existe una divisoria de contraste cromático originada por la división de dichos prados en pequeñas áreas separadas por vallados de piedra (cerramientos tradicionales de mampostería en seco). En ocasiones en


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

las orlas de los prados se encuentra pies arbóreos en su mayoría de carácter caduco. Esta unidad se encuentra atravesada por la carretera y en ella se incluyen distintos elementos antrópicos dada su cercanía con el núcleo urbano de Valdeavellano de Tera. 

Unidad 2. Unidad de “La Cerrada”. Esta unidad se encuentra de forma aislada y puntual en un área al Oeste de Valdeavellano de Tera. Se trata de un área de pastos con uso ganadero, en la que se encentran de forma adehesada un importe número de ejemplares de fresno de gran envergadura. Al igual que en la unidad anterior, se observa un contraste entre el verde de los pastos en épocas primaverales y el amarillo de éstos en épocas veraniegas. En cuanto a las cuencas visuales, aunque esta unidad tiene una topografía llana los árboles existentes obstaculizan la visibilidad a larga distancia.

Valoración del paisaje.-

La calidad visual de un paisaje depende de sus cualidades intrínsecas, residentes en sus elementos naturales o artificiales, que son percibidas por el observador a través de sus mecanismos fisiológicos y psicológicos. Existen diferentes métodos que valoran la calidad visual del paisaje. Orbange Ormaetxea Arenaza del Dpto. de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Vitoria señala en su artículo Concepto y método en paisaje. Una propuesta docente la siguiente clasificación: Métodos independientes de los usuarios del paisaje en los que la valoración la realizan los expertos. Se distinguen dos grandes grupos: 

Métodos directos de valoración de la calidad visual: Este grupo de métodos se caracteriza porque la evaluación se realiza por medio de la contemplación del paisaje, bien en el campo, bien a través de algún sustituto. El paisaje se valora directamente de modo subjetivo, utilizando calificativos, escalas de rango o de orden.

Métodos indirectos de valoración de la calidad: Incluyen métodos cualitativos y cuantitativos que evalúan el paisaje analizando y describiendo sus componentes a través de categorías estéticas. .


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Métodos dependientes de los usuarios del paisaje o evaluación observacional. Entre ellos podemos distinguir 3 líneas genéricas de trabajo: 

Aquéllas que atienden en la valoración del paisaje a las relaciones entre aspectos físicos y los juicios o respuestas de la percepción de estos estímulos. Dentro de este modelo psicofísico se han desarrollado diferentes técnicas para conocer la percepción: la comparación por pares, escalas de valor, ordenes de rango o estimación de magnitudes.

El modelo psicológico relacionado con la teoría de la personalidad. El paisaje se valora en términos cognitivos de complejidad, legibilidad, misterio, profundidad.

Método fenomenológico el cual enfatiza en la interpretación del ambiente.

En el estudio informativo de la variante tomado como ejemplo durante todo el módulo utilizan para valorar la calidad visual el procedimiento elaborado por el Bureau of Land Management (BLM) de Estados Unidos, en el que se utilizan como indicadores la morfología, la variedad de la vegetación, la presencia de agua, las combinaciones de color, el fondo escénico, la rareza y la presencia de actuaciones humanas. Por cada indicador se asigna un número de puntos a cada unidad, cuya suma permite clasificar la calidad de la zona en ALTA (19 a 33 puntos), MEDIA (12 a 18 puntos) o BAJA (0 a 11 puntos). Esta variable servirá como indicador para valorar la pérdida de calidad visual del paisaje debida a la implantación del proyecto en la fase de valoración de impactos. En la unidad 1, cabe destacar los valores medios adjudicados en los indicadores de morfología, color y fondo escénico y el valor más bajo se atribuye a las actuaciones humanas que reducen la calidad escénica. El resto de indicadores adquiere un valor bajo. Integrando estos valores se obtiene una calidad BAJA para la unidad de prados en ladera.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

En la unidad 2, la calidad es MEDIA, ya que la mayoría de los indicadores adquieren un valor medio, destacando la vegetación de la unidad, con fresno de gran envergadura, la presencia de agua y el cromatismo de la zona. .

Foto: Instituto de Economía y Geografía (CSIC)


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

4.8.- MEDIO SOCIO-ECONÓMICO El interés de contemplar el medio socioeconómico radica en que el medio físico y social está íntimamente relacionados, de tal manera que el medio social se comporta como receptor de las alteraciones producidas en el medio físico y como generador de modificaciones en este mismo medio. El estudio del análisis demográfico tiene como finalidad determinar el volumen de población que será afectada, la evolución de dicha población, su tendencia cultural, etc. para diseñar la proyección demográfica previsible, sobre la que se han de introducir las variaciones que genere el proyecto. Los factores a tener en cuenta son: 

Evolución de la población en municipios afectados

Ámbito espacial: Localización, densidad, dispersión-concentración, etc.

Pirámides poblacionales.

Movilidad de la población

Población activa, parados, etc.

Nivel formativo

(…)

En cuanto a la parte económica, habrá que indicar la situación de los diferentes sectores: sector primario, sector secundario y sector terciario. Los indicadores que nos darán esa situación son: población dedicada a cada sector, repercusión de cada sector en el territorio, periodo de actividad, productividad, tendencias evolutiva del sector, etc. Además

habrá

que

tener

en

cuenta

el

sistema

territorial

(red

de

infraestructuras y comunicaciones) y el planeamiento urbanístico para ver la tendencia de cada municipio. No olvidar referirse al patrimonio socio-cultural (arqueológico, vías pecuarias y patrimonio histórico-artístico)


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

MÓDULO 5 5.1.- Diagnóstico integrado El diagnostico integrado da una visión en conjunto de la realidad de un territorio. En otras palabras integrar y expresar de forma sintética los diagnósticos

sectoriales

desarrollados,

poniendo

de

manifiesto

las

interconexiones entre los distintos subsistemas. El modelo territorial es la imagen representada sobre un plano en el que se muestra de forma sintética y simplificada las relaciones entre los subsistemas analizados. -

Sistema Urbano (se debe tener en cuenta áreas destinadas a las actividades económicas)

-

Espacio Rural (espacios excluidos de los procesos de urbanización)

-

Infraestructuras y servicios (red viaria, equipamientos, servicios locales, etc.)

Principalmente la utilidad de un diagnostico integrado viene dado por: -

Interrelacionar los problemas a través de sus causas, agentes, manifestaciones o sus efectos.

-

Se accede a la problemática desde cualquier sector.

-

Conviene organizar los problemas en forma de un árbol con niveles de desagregación.

-

Manifiestan las relaciones causa-efecto entre ellos.

-

El enunciado de los objetivos viene a ser el reverso del enunciado de los problemas.

La interacción de los problemas a través de sus causas, ponen de manifiesto las relaciones causa-efecto entre ellos. Las relaciones dentro de un nivel del árbol se pueden detectar y visualizar mediante una matriz cuadrada cuyas


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

entradas son los problemas dispuestos en el citado nivel. Este análisis tiene su máximo interés en el último novel donde están expresados los problemas con mayor detalle. Según Gómez Orea el último nivel debe cumplir las siguientes características: -

La manifestación o forma en que evidencia su existencia y se percibe por parte de los afectados.

-

Su evolución previsible, fundamentalmente a corto plazo.

-

La magnitud e intensidad de los efectos, expresada mediante algún tipo de indicador que permita cuantificar el problema.

-

Las causas directas e indirectas, así como su evolución, incluyendo los procesos sociales que están en su base.

-

La localización de manifestación, causas y efectos.

-

Los agentes implicados: en sus causas, en sus manifestaciones o en sus efectos.

-

La relación con otros problemas.

-

La gravedad del problema y su evolución.

-

La forma en que percibe el problema la población afectada.

-

Las posibilidades lógicas de solución, tanto de tipo estructural como planificatorio o administrativo.

-

Los niveles administrativos más adecuados para su tratamiento.

Se deben tratar los problemas detectados con la población, condicionantes naturales

más

significativos,

así

como

procesos

y

riesgos

activos

oportunidades que brinda el medio para el desarrollo de las actividades.

y


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Agentes CAUSAS

MANIFESTACIÓN DEL PROBLEMA

EFECTOS

Percepción del problema por la población

Posibilidades de Intervención

RELACIÓN CON LA PROBLEMÁTICA DE OTROS SECTORES

Fuente: Ordenación del territorio. Una aproximación al medio físico.

Otra manera muy operativa de organizar un diagnóstico es a través de la matriz DAFO, se tratará en el siguiente módulo.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

MÓDULO 6 6.1.- EL ANÁLISIS DAFO: DEBILIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS, OPORTUNIDADES El

análisis

DAFO

(debilidades,

amenazas,

fortalezas,

oportunidades)

determinará las circunstancias internas y externas, tanto favorables como desfavorables, que hay que tener en cuenta para conformar una estrategia de desarrollo. La situación interna se compone de dos factores controlables: (F) fortalezas y (D) debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: (O) oportunidades y (A) amenazas. Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra un territorio, por tanto será esencial para la etapa de diagnóstico.

¿Cómo se puede explotar cada fortaleza? ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad? ¿Cómo se puede detener cada debilidad? ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

Debilidades (puntos débiles): son aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia del territorio, constituyen una amenaza para la organización territorial y deben, por tanto, ser controladas y superadas. (limitaciones naturales para ciertos tipos de uso, aislamiento de la ubicación, insuficiente dotación de equipamientos, etc.) Amenazas: se define como toda fuerza del entorno que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se requieren para su implantación


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

(liberación de mercados mundiales para los productos agrícolas de las zonas desarrolladas, aumento de los desequilibrios territoriales, presión turística sobre recursos ambientales, etc.) Fortalezas (puntos fuertes) son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades (calidad ambiental, potencial de recursos naturales, abundancia y calidad de la fuerza de trabajo, etc.) Oportunidades: es todo aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para el territorio, o bien representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad del mismo (aumento de la sensibilidad social por el medio ambiente, demanda creciente de ocio y recreo al aire libre, etc.) Para el análisis de las debilidades y fortalezas conviene hacerse preguntas como éstas: -

¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos que afectan positiva o negativamente al territorio?

-

¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno?

-

¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?

Lo realmente válido consistirá en tener el menor número de amenazas y debilidades y el mayor número de oportunidades y fortalezas. Las amenazas y debilidades, una vez identificado el mayor número posible, deberán estar acotadas de la mejor forma, para minimizar los efectos negativos,

caso

de

producirse,

o

potenciarlas,

convirtiéndolas

en

oportunidades y fortalezas. Las oportunidades y fortalezas tendrán que ser cuidadas, mantenidas y utilizadas.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

A continuación se presenta la matriz DAFO del medio rural en España a modo de ejemplo. DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

AMENAZAS

FORTALEZAS

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

DEBILIDADES Contexto social.-

Muy

baja

densidad

de

población

(7,9

habitantes/km2),

que

generalmente se presenta envejecida y masculinizada. -

Pérdida anual de población del 1% en los últimos 10 años.

-

Relativo aislamiento de los núcleos urbanos de referencia (tiempo medio de acceso de 44,6 minutos al núcleo urbano de más de 30.000 habitantes más próximo)

-

Escasez de servicios a la comunidad (sanidad, educación, cultura,…) por razones de economía de escala debidos a la baja densidad y al aislamiento.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Falta de integración y de conocimiento de la cultura rural local por parte de la población inmigrante.

Contexto económico.-

Fuerte contingente poblacional ocupado en actividades del sector agrario (39,3% afiliados a la Seguridad Social)

-

Escasa cualificación y profesionalización de los trabajadores agrarios Altos niveles de desempleo estructural (jóvenes y mujeres)

-

La atomización de explotaciones e industrias agroalimentarias redunda en la falta de competitividad de éstas.

-

Retraso en la penetración de nuevas tecnologías de la información, con dificultades económicas para su completa implantación derivadas del aislamiento y la baja densidad.

Contexto ambiental.-

El abandono de la actividad agraria, en especial de la ganadería extensiva, puede ocasionar impactos negativos sobre algunos recursos naturales asociados a dicha actividad (prados de siega y praderas de diente, dehesas, etc.)

FORTALEZAS Contexto social.-

Los habitantes de estas zonas atesoran un importante patrimonio cultural rural intangible.

Contexto económico.-

El sector primario se sigue manteniendo en algunas zonas como base de la actividad económica y del empleo, y en otras donde la actividad agraria se encuentra mermada mantiene su potencialidad.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Fuerte atractivo como destino de turismo rural, que se revela como uno de los elementos más poderosos de diversificación económica.

-

Capacidad de desarrollo de la agricultura y ganadería ecológicas con importantes oportunidades de comercialización como figuras de calidad.

Contexto ambiental.-

Contrastes en términos de relieve y clima que dan lugar a una gran riqueza paisajística y biológica.

-

Alta presencia de espacios naturales protegidos (ENP) que además se encuentran, en general, poco degradados

-

El estado de conservación de los recursos naturales suele ser mejor que en las zonas intermedias y periurbanas.

AMENAZAS Contexto social.-

Polo de atracción que ejercen otros núcleos de población, rurales o urbanos, con mayor diversificación económica.

-

Valor medio de la renta per cápita muy inferior al registrado en el medio urbano (10.906€ frente a 14.537€).

Contexto económico.-

Abandono progresivo de muchas actividades agrarias tradicionales por la emigración, la competencia con otros territorios más feraces y la globalización de los mercados.

-

Baja rentabilidad de las producciones agrarias por las circunstancias ambientales adversas.

-

Gran dificultad para atraer inversiones por ausencia de condiciones básicas para la implantación de empresas.

Contexto ambiental.-


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Problemas ambientales de carácter local asociadas a actividades extractivas, instalaciones hidráulicas, de generación o transporte de energía, deportivas, etc.

-

Aumento del riesgo de inicio de incendio por causas humanas, acompañado de aumento de la combustibilidad de algunos montes por la reducción de los herbívoros domésticos y salvajes y de determinados aprovechamientos.

-

Riesgo de degradación de la vegetación suelo y paisaje si se generaliza un aprovechamiento energético indiscriminado de los montes.

-

Alta dependencia del medio de transporte privado cuando el transporte público es limitado.

OPORTUNIDADES Contexto social.-

Desarrollo de los Programas de desarrollo rural que mitiguen problemas de estancamiento demográfico.

-

La inmigración puede actuar de elemento dinamizador de la demografía.

Contexto económico.-

Importancia de las ayudas y programas de desarrollo rural en la revitalización económica.

-

Gran oportunidad de diversificación económica en el subsector de producción de energías renovables.

-

Aumento de la demanda de productos procedentes de la agricultura y ganadería ecológicas.

-

Posibilidades de desarrollo del sector de servicios ambientales y asistenciales.

Contexto ambiental.-


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

La decreciente densidad de población ocasiona una baja presión sobre el medio natural, lo que permite una recuperación sensible en algunos sistemas ecológicos antaño muy explotados (bosques).

Foto Aérea: Municipio de Navalperal de Tormes, Ávila.

Otro ejemplo de matriz DAFO podemos encontrarlo en el Plan estratégico territorial del municipio de Alhaurín de la Torre realizado para cada uno de los sectores socioeconómicos de mayor relevancia en el municipio. Concretamente aquí se expone la matriz DAFO para el sector turístico. Fortalezas -

Situación geográfica inmejorable.

-

Entorno paisajístico privilegiado.

-

Crecimiento urbanístico sostenible, favorecedor del turismo residencial.

-

Cercanía a zonas de gran afluencia turística internacional.

-

Ambiente tranquilo y alta calidad de vida.

Debilidades -

Falta de iniciativa empresarial autóctona en el sector del turismo.

-

Falta de concienciación ciudadana sobre los beneficios que el desarrollo turístico puede aportar.

-

Inexistencia de una oferta hotelera adecuada.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

-

Insuficiencia de las comunicaciones actuales con las estructuras viarias de la Costa.

Oportunidades -

Mejora de las comunicaciones tanto con la Costa como con el Aeropuerto.

-

Saturación de la oferta Hotelera de la Costa del Sol.

-

Paulatina desaparición de las canteras y puesta en práctica de políticas de desarrollo turístico sostenible.

-

Incremento de la demanda en el sector del turístico rural.

-

Desarrollo y ampliación del turismo deportivo, con especial énfasis en la creación de campos de golf.

Amenazas -

Aumento

de

la

explotación

de

canteras

con

la

consiguiente

perpetuación de los problemas medioambientales derivados de su extracción. -

Pérdida de competitividad frente a otros nuevos destinos de la Unión Europea ampliada.

-

Falta de adecuación de las infraestructuras y servicios con el desarrollo urbanístico y turístico.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

BIBLIOGRAFÍA: El Análisis Territorial. El diagnóstico territorial. Criterios para realizar un diagnóstico. (autor no localizado) Bengoetxea, J.A., Principios Jurídicos para la ordenación del territorio. a través de euskonews&Media. Carrero de Roa, M. Desarrollo territorial policéntrico y concertado: el Área Central de Asturias Consejería de Infraestructuras, Política Territorial y Vivienda, Gobierno del Principado de Asturias. Estrategia Territorial Europea Hacia un desarrollo equilibrado y sostenible del territorio de la UE Acordada en la reunión informal de Ministros responsables de ordenación del territorio en Potsdam, mayo de 1999 Publicada por la Comisión Europea. Elaborada por el Comité de Desarrollo Territorial Inspección medioambiental medio urbana y rural. 2009. Foro de Formación y Ediciones SLU. Gómez Orea, Domingo. 1994. Ordenación del Territorio. Una aproximación desde el Medio Físico. Ed. Instituto Tecnológico Geo-Minero de España-Ed. Agrícola Española, S.A. Plan Rector de Uso y Gestión del PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES. Comunidad de Madrid. Consejería de Medio Ambiente y medio natural. 1997. Plan Rector de Uso y Gestión del PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL CABRIEL Septiembre de 2009. Generalitat Valenciana. Plan de Ordenación de los Recursos Forestales de la Provincia de Valladolid. Análisis y diagnóstico del territorio y la gestión forestal Noviembre 2001. Picardo nieto, Álvaro, Aramburu Zumarraga, Blanca, Bengoa Martínez de Mandojana, José & espinosa rincón, Juan R.: Los Planes de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF) como instrumentos de planificación forestal y de ordenación del territorio. Pujadas, R. y J. Font. Ordenación y Planificación Territorial. Ed. Síntesis, S.A. Madrid, 1998 Recalde, Darío J. Zapata, Ricardo M. La Ordenación del Territorio Instrumento en la gestión de los Recursos Naturales Serie Publicaciones del Área de Investigación del INTA EEA La Rioja ISSN 1669-323X Serrano Rodríguez, A, El modelo territorial europeo. Tendencias para el siglo XXI y sus implicaciones para el modelo territorial español.


Organización del territorio para la planificación del desarrollo sostenible

Técnico en Evaluación de Impacto Ambiental en el Sector Forestal. Fundación FESSA 2010. Zoido Naranjo, F, Modelos de Ordenación territorial. Universidad de Sevilla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.