I.
INTRODUCCION
La absorción de radiación ultravioleta o visible proviene de la excitación de los electrones enlazantes y como consecuencia, las longitudes de onda de los picos de absorción pueden correlacionarse con los tipos de enlaces que existen en las especies en estudio. La espectroscopia de absorción molecular es por tanto valiosa para la identificación de los grupos funcionales de una molécula.
Sin
embargo,
son
más
importantes
las
aplicaciones
de
la
espectroscopia de absorción ultravioleta y visible para la determinación cuantitativa de compuestos que contienen grupos absorbentes o también llamados cromóforos. La espectrofotometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica de moléculas. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoléculas, etc) y estado de agregación (sólido, líquido, gas). Los fundamentos físicoquímicos de la espectrofotometría son relativamente sencillos. En esta práctica se determinara la absorbancia del bromocrosol verde, se realizara distintas medidas con distintos volúmenes; con la ayuda del instrumento llamado espectrofotómetro.