Contenido manual salud ocupacional leidy angie

Page 1


• •

CONTENIDO : Equipo de trabajo

1. Maquinaria

2. Accesorios (Herramientas)

3. Sistema de protección:

*Cabeza

*Pies y piernas

*Ocular y facial

*Manos

*Caídas de alturas

*Respiratorio

*Auditivo

*Ropa


EQUIPO DE TRABAJO: Qué es un Equipo de Trabajo?

Un equipo de trabajo es un grupo de personas organizadas, que trabajan juntas para lograr una meta. Un equipo de trabajo pretende alcanzar unas metas comunes. El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias, de las distintas personas que lo integran. El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es SINERGIA. Sinergia significa que el resultado alcanzado por el trabajo de varias personas es superior a la simple suma de las aportaciones de cada una de ellas. Este es el objetivo del trabajo en equipo. Tras la discusión en el equipo de trabajo, cada componente puede aportar un conocimiento, por ejemplo, del que no disponen los demás. Igualmente, el resto puede tener ciertos conocimientos importantes de los que carecen los otros miembros. Cada uno pone a disposición de los otros sus conocimientos (habilidades y capacidades en general) y, tras un diálogo abierto se ayudan mutuamente hasta alcanzar una comprensión más nítida de la naturaleza del problema y de su solución más eficaz.


Una razón para el mayor éxito de las organizaciones que desarrollan el trabajo en equipo, frente a las que lo hacen de forma poco significativa, está relacionada con los entornos actuales caracterizados por la incertidumbre, la necesidad de adaptarse rápidamente a cambios de todo tipo (tecnológicos, culturales, financieros, sociales, políticos…). Esto exige trabajar con estructuras más ágiles y horizontales donde el equipo de trabajo adquiere un papel central.

MAQUINARIA TALADRO: Riesgos más frecuentes Contacto con la energía eléctrica. Erosiones en las manos. Cortes .Golpes por fragmentos en el cuerpo. Los derivados de la rotura o mal montaje de la broca. Medidas Preventivas Elija siempre la broca adecuada para el Material a taladrar. No intente realizar taladros inclinados a pulso, Puede fracturarse la broca y producirle lesiones .No realice el desmontaje y montaje de brocas sujetando el mandril aún en movimiento, directamente con la mano. Utilice la llave para tal fin. No intentar realizar un taladro en una sola maniobra. Primero, marque con un puntero, segundo, aplique la broca y emboquille. Ya puede seguir taladrando. No presione el aparato excesivamente, por ello no terminará el taladro antes. La broca puede romperse y causarle lesiones. Las labores sobre banco, ejecútelas ubicando la máquina sobre el soporte adecuado para ello. Desconectar el taladro de la red eléctrica antes de iniciar las manipulaciones para el cambio de broca.


Las taladradoras manuales estarán dotadas de doble aislamiento eléctrico. La conexión o suministro eléctrico a los taladros portátiles, se realizará mediante manguera anti humedad a partir del cuadro general de distribución, o cuadro de planta, dotada de clavijas macho-hembra estancas. PULIDORA: Las pulidoras manuales de operación eléctrica, son máquinas empleadas para pulir salientes, cordones de soldadura, soltar remaches, redondear ángulos, cortar metales, entre otras. Su campo de aplicación se extiende a varios procesos de la industria

MEDIDAS PREVENTIVAS

Elegir el disco de acuerdo al material a pulir Verificar que los discos no presenten desgaste No golpee con el disco al mismo tiempo que corta o pule. No intente trabajar en zonas poco accesibles ni fuerce la Posición de la herramienta. Evitar el contacto con estructuras o componentes mecánicos. Evitar entrar de golpe al comenzar el corte o pulido. Realizar la prueba de la resonancia en el disco para verificar que se encuentre en buen estado. No retire la guarda del esmeril, pulidor, ni modifique su estado original. No se llevarán las llaves y destornilladores sueltos en el bolsillo, sino en fundas adecuadas y sujetas al cinturón No sujetar con la mano la pieza en la que se va a atornillar. No se emplearán cuchillos o medios improvisados para sacar o introducir tornillos. Las llaves se utilizarán limpias y sin grasa. No utilizar las llaves para martillear, remachar o como palanca.


2. ACCESORIOS (HERRAMIENTAS) 1. Cuchara de albañil y llaneta: Son herramientas de mano similares que se utilizan para la colocación o acabado del concreto, repellos o ayuda para la colocación de bloques.

2. Cuerda: Es un elemento utilizado para la demarcación de áreas y nivel, normalmente se sujeta en estacas o yuguetas. Además son colocadas para alinear los bloques durante la colocación en las paredes .

3. Cincel: Es una herramienta manual, normalmente de un metal duro, utilizada para quebrar piedra o concreto o como formón para hacer canales o hendiduras en la madera.

4. Estaca: Son piezas de madera utilizadas para hincarlas en la tierra con el fin de marcar una área o hacer yuguetas para las cuerdas.


5. Niveletas: Son elementos auxiliares que se utilizan en el trazado de una construcción, normalmente están elaboradas en madera y conformadas por dos estacas, una yugueta en la parte superior y arriostrada para evitar que sufra deformaciones.

6. Escuadra metálica: Es un instrumento de medición o trazo que se utiliza normalmente para verificar la perpendicularidad o realizar trazos perpendiculares. Existen las escuadras falsas que permiten modificar el ángulo de trabajo.

7. Codal: Es un elemento utilizado para la marcación o comprobación de líneas rectas.

8.Alicate: Es una herramienta manual, que se utiliza para doblar, cortar o sujetar. Del diseño original similar a una tijera se han derivado otros con usos más específicos en fontanería, electricidad y mecánica entre otros. Es una herramienta muy utilizada en la construcción para el ensamble de las armazones de varillas.


9. Desatornilladores: Es una herramienta manual utilizada para socar o aflojar tornillos pequeños, los tipos de desatornilladores están en función de la forma de la cabeza, los más usuales son los planos o los tipo Philips.

10. Plomada: Es una pesa sujeta a una cuerda que por acción de la gravedad genera una línea perpendicular al suelo.

11. Cinta métrica: Es un instrumento de medición elaborado normalmente de una cinta metálica flexible cubierta por un cascaron plástico. Existen de muchos tamaños en función de la longitud, las más usuales ven de 2 a 10 metros.

12. Nivel: Es un instrumento utilizado para corroborar la horizontalidad o verticalidad de un elemento, funciona con una burbuja de aire en dentro de un recipiente lleno con algún liquido y algunas


marcas en el exterior, cuando la burbuja se encuentra a la misma distancia de las marcas centrales se está a nivel. También en distancias largas se utiliza una manguera transparente llena de agua que funciona por la diferencia de presiones entre sus extremos.

13. Sierras: En la construcción lo más usual es encontrar dos tipos de sierras el serrucho y la segueta, la primera es usado normalmente para cortar madera y la segunda para el corte de acero y plástico, ambas cuentan con una hoja dentada que es la encargada de acerrar.

14. Para limpieza: Durante el proceso constructivo es de gran importancia el orden y el aseo por lo que se deben estar haciendo una limpieza periódica, para esto se utilizan los escobones, escobas, mangueras y mechas entre otros


SISTEMA DE PROTECCION: CABEZA: Casco: La finalidad de este tipo de adaptador facial protege la parte superior de la cabeza de golpes Equipo respiratorio: Se denominan así a los equipos de protección respiratoria que permiten respirar independientemente de la atmósfera circundante, clasificándose en: Equipos no autónomos Equipos autónomos


PROTECCIÓN DEL PIE Y LA PIERNA

Por calzado de uso profesional se entiende cualquier tipo de calzado destinado a ofrecer una cierta protección del pie y la pierna contra los riesgos derivados de la realización de una actividad laboral. Como los dedos de los pies son las partes más expuestas a las lesiones por impacto, una puntera metálica es un elemento esencial en todo calzado de seguridad cuando haya tal peligro. Para evitar el riesgo de resbalamiento se usan suelas externas de caucho o sintéticas en diversos dibujos; esta medida es particularmente importante cuando se trabaja en pisos que pueden mojarse o volverse resbaladizos. El material de la suela es mucho más importante que el dibujo, y debe presentar un coeficiente de fricción elevado. En obras de construcción es necesario utilizar suelas reforzadas a prueba de perforación; hay también plantillas internas metálicas para añadir al calzado que carece de esta clase de protección. Cuando hay peligro de descargas eléctricas, el calzado debe estar íntegramente cosido o pegado o bien vulcanizado directamente y sin ninguna clase de clavos ni elementos de unión conductores de la electricidad. En ambientes con electricidad estática, el calzado protector debe estar provisto de una suela externa de caucho conductor que permita la salida de las cargas eléctricas. Ahora es de uso común el calzado de doble propósito con propiedades anti electrostáticas y capaz de proteger frente a descargas eléctricas generadas por fuentes de baja tensión. En este último caso hay que regular la resistencia eléctrica entre la plantilla interna y la suela externa con el fin de que el calzado proteja dentro de un intervalo de tensiones determinado. CALZADO DE SEGURIDAD : Es un calzado de uso profesional que proporciona protección en la parte de los dedos, mediante la incorporación de elementos de protección destinados a proteger al usuario de las lesiones que pudieran provocar los accidentes, en aquellos sectores de trabajo para los que el calzado ha sido concebido, y que está equipado por topes diseñados para ofrecer protección frente al impacto cuando se ensaye con un nivel de energía de 200 J en el momento del choque, y frente a la compresión estática bajo una carga de 15 KN. (norma EN345).


Mascarilla o semi mĂĄscara: Es un adaptador facial que cubre solo la boca y la nariz.

Boquilla: La boquilla es un adaptador facial sostenido por los dientes, mantiendo la estanqueidad con los labios y a travĂŠs del cual se inhala y exhala el aire mientras la nariz estĂĄ obturada por una pinza.


MANOS: GUANTES: Los guantes resistentes para evitar los cortes en las manos son una magnífica herramienta de seguridad para trabajar adecuadamente con cuchillos bien afilados. Los cuchillos afilados son los mejores porque previenen lesiones musculares para las personas que trabajan en la industria del corte de carne, ya que reducen la fuerza que se pone al sostenerlo y el tiempo de corte.

MEDIDAS PREVENTIVAS No utilice guantes de algodón sobre guantes metálicos

porque incrementa la

probabilidad de que cuchillo se resbale y disminuye su habilidad para sostener las herramientas.

el

Use el cuchillo correcto para el trabajo. Por ejemplo, use cuchillo de carnicero para piezas grandes, cuchillo deshuesador para separar carne del hueso, cuchillo mondador para rebanar piezas pequeñas. Mantenga los cuchillos y cortadoras en buenas condiciones, esto es, bien afilados. Los cuchillos que no están bien afiliados tienden a resbalarse, mientras que los


que están bien afilados mejoran la precisión. También disminuyen las torceduras y fatiga en el trabajador. Cuando no se puede reparar adecuadamente un cuchillo de cocina, debe eliminarse. CAIDA DE ALTURAS El arnés es un equipo de protección para detener o frenar la caída libre de una persona, estos son de uso obligatorio para aquellos trabajadores que se encuentren a más de 1.80 metros de altura y que necesitan protegerse de una caída. La mayoría de los arneses cuentan con correas o cintas de nylon o poliéster ajustables en hombros y piernas, las cuales distribuyen el peso del usuario a través del pecho y de las caderas y poseen argollas o anillos conectados a una línea de seguridad.

Es el mejor arnés del mercado por su costo / beneficio. Tiene un ajuste rápido, 1 argolla y talla STD. Está fabricado en poliéster de alta resistencia. Cuenta con indicador de impacto. Cumple con las normas ANSI, OSHA y CSA

MEDIDAS PREVENTIVAS 1) Inspección del lugar del trabajo e identificar riesgos asociados a la labor a realizar ya sean condiciones sub estándar e infraestructura. 2) Realizar examen preocupaciones a los trabajadores que se expondrán al riesgo. Estos exámenes tienen que verificar si las aptitudes físicas están aptas para trabajo en altura. 3) Realizar los estudios correspondientes del terreno para el posicionamiento de los andamios, el terreno debe ser firme.


4) Realizar un plan de alimentación adecuado para los trabajadores, para que estos estén realizando sus labores en altura de manera optima y así evitar accidentes provocados por mareos y de esta manera aumentar la productividad de los trabajadores. 5) Realizar un sistema adecuado de líneas de vida vertical para el ascenso hacia el lugar donde ahí que poner el revestimiento de enchape de ladrillo, poner una línea de vida horizontal con sus soportes respectivos para evitar que al caer un trabajador caigan los demás por el efecto del ángulo de comba, este sistema de línea de vida tendrá que ser con un sistema LATCHWAY, conjuntamente a esto certificar los andamios. 6) Verificar que la distancia mínima entre el punto de anclaje y el suelo sean 5m. 7) Regirse por la legislación vigente en este caso el art 21 del DS 40 acerca de los riesgos que debemos informar oportuna y convenientemente a todos los trabajadores que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correcto. 8) Señalizar el área de trabajo y cerrar el perímetro la parte en donde se está trabajando con el fin de evitar accidentes por caídas de materiales. 9) Capacitar a los trabajadores sobre el uso adecuado de los elementos de protección personal, su uso correcto y como actuar frente a una emergencia.

Equipo respiratorio: Se denominan así a los equipos de protección respiratoria que permiten respirar independientemente de la atmósfera circundante, clasificándose en: Equipos no autónomos Equipos autónomos


Equipos respiratorios no autónomos: Estos pueden ser de aire fresco o de línea de aire comprimido. De aire fresco, los cuales a su vez pueden ser : No asistidos De asistencia manual De línea de aire comprimido. Los cuales pueden a su vez ser: De flujo continuo De demanda de vacío De demanda de presión positiva

EQUIPO DE PROTECCION AUDITIVA

Los equipos de protección auditiva son dispositivos que sirven para reducir el nivel de presión acústica en los conductos auditivos a fin de no producir daño en el individuo expuesto. Existen distintas versiones de protectores:



ROPA PROTECTORA - Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo. Tipo de ropa protectora.

- Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma. - Para trabajos de función se dotan de trajes o mandiles de asbesto y últimamente se usan trajes de algodón aluminizado que refracta el calor. -Para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles de plomo


CONSIDERACIONES GENERALES:

Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá considerar lo siguiente:

Entrega del protector a cada usuario. - Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; la del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es aquel que ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la exposición al riesgo.

Capacitación respecto al riesgo que se está protegiendo.

Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente de los EPP.

Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos cada vez que este expuesto al riesgo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.