Astronomia un universo magico

Page 1

1


Historia de la Astronomía

La Astronomía nació c a s i a l mismo tiempo que la humanidad. Los hombres primitivos ya se maravillaron con el espectáculo que ofrecía el firmamento y los fenómenos que allí se presentaban. 2


HISTORIA DE LA ASTRONOMIA

La historia de la astronomía relata los conocimientos, observaciones y descubrimientos, que se han adquirido al pasar los años en materia astronómica. Desde que la humanidad dejó de ser nómada y empezó a convertirse en sedentaria surge la astronomía, luego de formar comunidades o civilizaciones, se empezó a interesar por los astros. En un comienzo, los seres humanos sólo disponían de sus ojos como instrumento de observación, y de su imaginación para concluir por qué los astros se movían de cierta manera. El solo hecho que después del día viniera la noche, y luego nuevamente el día, ya era una situación especial y ameritaba explicaciones que hoy nos sonarían a fantasía. Pronto el hombre descubrió que muchos otros patrones -además del día y la noche- se repetían constantemente, y esto le sirvió para fines como la agricultura o la orientación. Cuando los eventos celestes comenzaron a ser mejor comprendidos, surgirían los primeros astrónomos

Antigua China La astronomía en la antigua China se ha considerado como la más antigua, al encontrarse vestigios que se remontan al 4.000 a.C., con registros de eclipses y novas. Registros de cometas, explosiones de supernovas y el diseño de calendarios fueron sus logros más importantes. Dividieron el cielo en 284 constelaciones y consideraban que el Universo era como una naranja que colgaba de la estrella polar en ese entonces. A medida que progresaron sus observaciones, fueron capaces también de registrar las lunaciones para medir el tiempo, observar manchas solares.

3


Astronomía babilónica Los babilonios se especializaron en estudiar al Sol y la Luna, específicamente los eclipses solares. Los babilonios alcanzaron su auge hacia el 600-500 a.C., logrando descubrimientos tan interesantes como el Ciclo de Saros, y siendo capaces de hacer cálculos que hoy en día sólo difieren por pocos decimales. También se les atribuye el concepto del zodiaco.

avances griegos La antigua grecia significó muchos de los avances más importantes en astronomía, y dio pie a muchos descubrimientos basándose sólo en la observación de la mano de personajes como Pitágoras, Arquímedes o Aristóteles. Aristarco de Samos (310 a.C-230 a.C) calculó por primera vez la distancia de la Tierra al Sol y a la Luna. Mantuvieron férreamente la idea de un sistema geocéntrico por más de 2.000 años.

El siglo XX Una de las revelaciones más importantes de la astronomía vendría en 1924, de la mano del astrónomo Edwin Hubble: las “nebulosas” de antaño en realidad eran galaxias, similares a la nuestra, las cuales contenían miles de millones de otras estrellas. Y fue asociado a este descubrimiento cómo Hubble determinó que dichas galaxias se estaban alejando de nosotros, llegando a deducir la expansión del Universo que daría pie a la teoría del Big Bang. Albert Einstein enunció la Teoría de la Relatividad en 1915, lo que sumado al anterior descubrimiento, sentó las bases para la cosmología moderna y la explicación de diversos fenómenos celestes. 4


AStrónomos Tales de Mileto (630 aC.-545 aC.) Fu e e l p r i m e r o y m á s i m p o r t a n t e de los siete sabios de Grecia, conocido como “el sabio astrónomo”. Imaginó una Tierra redonda, dividió el cielo en cinco círculos (el ecuador, los dos trópicos, el ártico y el antártico) y el año en 365 días. Midió con bastante exactitud el diámetro aparente del sol, escribió sobre los equinoccios, ayudó a los marinos a orientarse con la Osa Menor, aclaró la verdadera causa de las fases de la luna y fue el primero de los griegos en predecir eclipses de sol.

Nicolás Copérnico (1473-1543) La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente: Copérnico fue, ante todo, el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en las convicciones filosóficas y religiosas. Con toda justicia, pues, se ha llamado revolución copernicana a esta ruptura, de tanta trascendencia que alcanzó más allá del ámbito de la astronomía y la ciencia para

5


Galileo (1564 - 1642) Considerado como el “padre de la astronomía moderna”, Galileo fue conocido en toda Europa cuando construyó su primer telescopio en 1609 basándose en un reciente invento holandés. La descripción precisa de la Luna, el descubrimiento de las lunas de Júpiter, la existencia de la Vía Láctea, las fases de Venus, los cúmulos de estrellas, los anillos de Saturno y las manchas solares fueron algunos de sus logros.

Isaac Newton (1643-1727) Newton descubrió las leyes de la gravitación culminando la revolución científica que comenzó Copérnico. En su obra Principia Mathematica expuso las leyes que rigen la gravitación. De estas leyes dedujo la órbita de los cometas y explicó las mareas, además de establecer las bases de la física nuclear por la interacción de las fuerzas de atracción de las partículas.

Albert Einstein (1879-1955) Einstein, el científico más conocido de todos los tiempos, estableció en 1905, mediante la teoría especial de la relatividad, que la velocidad de la luz es la velocidad límite del Universo y que la energía del movimiento incrementa la masa de un cuerpo, relación que expresó en la famosa fórmula E=mc². En 1915 publicó su Teoría General de la Relatividad donde formulaba una nueva teoría con la que reinventó (que no invalidó) las leyes de Newton sobre la base de una nueva topología del espacio y el tiempo. 6


Sistema geocéntrico El sistema geocéntrico fue elaborado y defendido por Aristóteles (384-322 a.C.). Según este sistema, nuestro planeta, fijo e inmóvil, ocupa el centro de una esfera celeste en la que se encuentran el firmamento y las estrellas fijas. El Sol, la Luna y los cinco planetas visibles desde la Tierra se mueven en sus propias esferas transparentes, describiendo, movimientos circulares. Estas eran las características del modelo aristotélico del universo, que perduraron hasta el siglo XVI. El sistema aristotélico dividía el cosmos en dos partes: un mundo celeste y otro terrestre. El celeste era perfecto, por ello, solo podía tener un movimiento de tipo circular. Para justificar los movimientos de los planetas se asignaba a cada una de las esferas un conjunto de rotaciones simultáneas. De este modo, era posible obtener un modelo que explicara los recorridos observados.

sistema heliocentrico . En dicha teoría se afirmó que la Tierra y los demás planetas giraban en torno a un Sol inmóvil. No todos los griegos aceptaban el modelo geocéntrico. Aristarco propuso que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol y no a la inversa, siendo el primero en proponer el modelo heliocéntrico. su teoría quedó nublada por la autoridad del propio Aristóteles, la cual no fue rebatida hasta muchos siglos después. Hacia 1512, Nicolás Copérnico, postuló en su manuscrito “Comentariolus” que la Tierra giraba alrededor de su eje y que esta y los planetas se movían alrededor del Sol.

7


las

estaciones

8


las estaciones Son los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: primavera, verano, otoño e invierno.

¿POR QUÉ SE DAN LAS ESTACIONES? Las estaciones se deben a la inclinación del eje de giro de la Tierra respecto al plano de su órbita respecto al sol, que hace que algunas regiones reciban distinta cantidad de luz solar según la época del año, debido a la duración del día y con distinta intensidad según la inclinación del sol sobre el horizonte. Las estaciones del año son normalmente cuatro y duran aproximadamente tres meses y se denominan: otoño, invierno, primavera y verano.

POSICIÓN TIERRA-SOL

9


VERANO Es una de las 4 estaciones del año y es la época más calurosa. En este tiempo los días son más largos y las noches más cortas. El verano es una de las cuatro estaciones, situada entre la Primavera y el Otoño. Se trata de la época más calurosa del año, con las temperaturas más altas. En el hemisferio norte, el verano se desarrolla entre los meses de junio, julio y agosto, mientras que en el Hemisferio Sur, corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero. Cabe destacar que, cuando es verano en el hemisferio norte, es invierno en el hemisferio sur (y viceversa).

primavera Así es denominada una de las 4 estaciones del año, esta comprende desde el 21 de marzo hasta 21 de junio. Es la temporada en que empiezan a reverdecer los árboles, plantas y prados, las flores engalanan los jardines, terminan los fríos y comienzan los calores. El día y la noche tienen la misma duración. Hay flores y los campos han cambiado de color. Todo es más alegre. Cuando es primavera en el hemisferio norte, será otoño en el hemisferio sur. En el equinoccio de primavera, los días son aproximadamente 12 horas de duración aumentando la duración del día conforme avanza la temporada. En lo que respecta al clima, suele ser frecuente el aumento lento y progresivo de las temperaturas conforme avanzan las semanas, con algún período intercalado en el que puede “reaparecer” el ambiente invernal debido a algunas masas de aire frío residuales. 10


otoño Esta situada entre el Verano y el Invierno. A partir de esta estación las temperaturas comienzan a hacerse más frías. En esta época del año los árboles pierden sus hojas y su verdor, la energía que antes se concentraba en las hojas se recoge hacia las raíces para mantenerse durante los meses fríos. Las hojas de los árboles cambian y su color verde se vuelve amarillento hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza y la temperatura comienza a ser un poco fría.

Invierno Es una de las 4 estaciones del año y es la época más fría. En este tiempo los días son más cortos y las noches más largas. Es la estación más corta del año. El comienzo del invierno coincide con el día en que el Sol alcanza una menor altura aparente sobre el horizonte al mediodía, lo que corresponde a la jornada con menos luz del año. En esta época llueve mucho, y en los países y ciudades más cercanas a los polos neva.

11


SOLSTICIOS Los solsticios son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente. Astronómicamente, los solsticios son los momentos en los que el Sol alcanza la máxima declinación norte (+23º 27’) o sur (−23º 27’) con respecto al ecuador terrestre. En el solsticio de verano del hemisferio norte el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Cáncer y en el solsticio de invierno alcanza el cenit al mediodía sobre el trópico de Capricornio. Ocurre dos veces por año: el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre de cada año. En zonas templadas, las fechas de los solsticios son idénticas a las del paso astronómico de la primavera al verano y del otoño al invierno. Las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están invertidas en ambos hemisferios. Solsticio es un término astronómico relacionado con la posición del Sol en el ecuador celeste.

solsticio de junio o de verano

sosticio de diciembre o invierno

12


EQUINOCCIO Los equinoccios (del latín aequinoctium (aequus nocte), “noche igual”) son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste. Ese día y para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit (el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza, vale decir, a 90°). El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces coinciden. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre de cada año,2 En las fechas en que se producen los equinoccios, el día tiene una duración igual a la de la noche en todos los lugares de la Tierra. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en cada hemisferio de la Tierra.3 Los equinoccios ocurren cuando el Sol está en el primer punto de Aries o en el primer punto de Libra. El primero es el punto del ecuador celeste donde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de sur a norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación pasa de negativa a positiva. En el primer punto de Libra sucede lo contrario: el Sol aparenta pasar de norte a sur del ecuador celeste, y su declinación pasa de positiva a negativa.

13


FASES LUNARES

14


fases de la luna Las fases lunares se refieren al cambio aparente de la parte visible iluminada del satélite debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol. La luna es el satélite natural de la Tierra. Gira sobre sí misma, pero también gira alrededor del planeta, lo que le toma un tiempo aproximado de 27.3 días. Desde la Tierra, las personas la miran como uno de los objetos más brillantes del cielo, a pesar de que este brillo es en realidad el reflejo de la luz del Sol. A medida que la luna orbita alrededor de la Tierra, parece que continuamente cambia de forma. A veces se observa una pequeña sección de ella, pero otras se mira completa, en todo su esplendor.

¿por qué se dan las fases lunares?

Se producen porque al girar alrededor de la tierra, cada vez el sol ilumina una cara distinta de la Luna. No se mueve en rotación respecto a la tierra, pero sí en traslación. Da vueltas alrededor nuestro, no sólo porque nosotros giremos, sino porque ella da una vuelta sobre la tierra cada 29 días. Si te pones frente a una luz sentado, y a alguien dando vueltas alrededor tuyo, cuando esté delante, no verás la parte que le ilumina la luz, lo verás totalmente iluminado cuando esté detrás de ti, y cuando esté a los lados lo verás en uno iluminado por la derecha y en el otro por la izquierda. En el centro está la tierra, la luz del sol viene de la izquierda. Alrededor de la tierra ves cómo ilumina el sol a la luna, y más alejado cómo se ve desde la tierra a la luna en ese punto.

15


CARACTERISTICAS DE LAS FASES LUNARES Luna Nueva o Novilunio. En esta etapa el satélite natural de la Tierra está muy oscuro y es difícil vislumbrarlo, porque prácticamente toda la superficie que se ve desde el planeta está en las sombras, iluminada del otro lado que no es visible para los humanos.

Luna Creciente. La luna comienza a vislumbrarse. En el Hemisferio Norte es visible del lado derecho y del lado izquierdo en el Hemisferio Sur. Puede observarse tras la puesta del Sol.

Cuarto creciente. Está iluminada la mitad del disco lunar; el lado derecho en el Hemisferio Norte y el lado izquierdo en el Hemisferio Sur. Es observable desde el mediodía hasta la medianoche, y ya durante la puesta del Sol se ve alta en el cielo.

16


Luna Gibosa creciente. A veces también recibe el nombre de gibosa creciente. La superficie iluminada es mayor; en el Hemisferio Norte se mira una curva en el lado izquierdo y en el Hemisferio Norte la curva se vislumbra en el lado derecho. Se pone antes del amanecer y alcanza su altura máxima en el cielo al anochecer.

Luna Llena o Plenilunio El disco lunar está completamente iluminado en la cara que muestra a la Tierra, pues esta, el Sol y la luna están alineados de forma casi recta, con la Tierra en el centro. Puede verse desde la puesta del Sol hasta el amanecer y a la medianoche alcanza su máxima altura en el cielo.

Luna gibosa menguante. La superficie iluminada comienza a mermar y por eso se observa una curva en el lado izquierdo si se está en el Hemisferio Norte, y en el lado derecho si se ve en el Hemisferio Sur. El área brillante está un 51-99 por ciento iluminada por la luz solar. Sale después de la puesta del Sol y se ve más alta a la medianoche.

17


Cuarto menguante. Es la fase contraria al cuarto creciente. Se ve iluminada solo la mitad de la luna; el lado izquierdo en el Hemisferio Norte y el derecho en el Hemisferio Sur. Sale a la medianoche y se observa más alta al amanecer.

Luna menguante. Fase también conocida como creciente menguante y luna vieja. A estas alturas, solo un delgado segmento de la superficie es visible. En el Hemisferio Norte es el izquierdo, y el derecho en el Hemisferio contrario. Sale después de la medianoche, por lo que es más notoria al final de la madrugada y durante la mañana.

POSICIÓN TIERRA-LUNA-SOL

18


ECLIPSES 19


¿Por qué se dan los eclipses?

Los eclipses son consecuencia de la revolución de la Luna alrededor de nuestro planeta, y se producen cuando la Tierra, la Luna y el Sol se encuentran alineados. Un eclipse es el oscurecimiento de un cuerpo celeste por otro. Como los cuerpos celestes no están quietos en el firmamento, a veces la sombra que uno proyecta tapa al otro, por lo que éste último se ve oscuro.

Eclipses de Sol Un eclipse solar consiste en el oscurecimiento total o parcial del Sol que se observa desde un planeta por el paso de un satélite, como por ejemplo el paso de la Luna entre el Sol y la Tierra.

Eclipses de Luna Un eclipse lunar consiste en el paso de un satélite planetario, como la Luna, por la sombra proyectada por el planeta, de forma que la iluminación directa del satélite por parte del Sol se interrumpe.

20


INGRAVIDEZ

21


Ingravidez La ingravidez es el estado por el que un cuerpo pesado no siente la atracción de la gravedad, sea por estar a gran distancia de cualquier astro capaz de ejercerla, o por haber sido puesto en condiciones especiales para que no la sienta.

efectos sobre las personas expansión pulmonar La ingravidez provoca que los líquidos, que componen el mayor porcentaje de nuestro cuerpo se distribuyan por todo el organismo de una manera totalmente diferente a lo que sería natural en presencia de la gravedad. En esta última condición y debido a su efecto, los líquidos corporales tienden a ir hacia abajo, en dirección a las piernas, y el organismo ha evolucionado como tal para contrarrestar este efecto y lograr que la sangre, por ejemplo, circule en sentido anti gravedad y pueda llegar al cerebro, en lo más alto del cuerpo. En la ingravidez, los líquidos se reparten de forma similar entre la parte inferior y superior del cuerpo, lo cual tiene sus consecuencias fisiológicas

Pérdida de masa ósea

22


Uno de los efectos más peligrosos ocurre sobre los pulmones, los cuales pueden llenarse de líquido disminuyendo sensiblemente su función y pudiendo provocar la asfixia. La ingravidez puede provocar también la deshidratación del cuerpo al inhibir la sensación de sed del astronauta, por lo que este no tomaría agua si no tuviera consigo un plan estricto que indica que lo debe hacer cada cierto tiempo. También se ralentizan los movimientos intestinales y disminuye sensiblemente la frecuencia de la defecación. Otra sensible consecuencia es el incremento del tamaño del corazón debido al aumento del volumen sanguíneo en cada latido, incrementando de esta manera la presión cardíaca que conlleva a una hipertrofia de los músculos de este órgano. Por suerte este efecto no es ilimitado, es decir, el corazón no crece y crece imparablemente, sino que pasado un tiempo se estabiliza en un tamaño máximo

deshidratación

incremento del tamaño del corazón

presión ocular

La ingravidez puede provocar a su vez aumento en la presión ocular, cambios en la sensibilidad olfativa y el tono de voz, pérdida del gusto y de la precisión al intentar coger objetos pequeños, así como sensación de mareo y confusión. Por otro lado, en las misiones espaciales de larga duración puede experimentarse además una pérdida de masa ósea y muscular debido a la falta de uso de los mismos. Si a todo esto le sumamos los posibles efectos psicológicos como la sensación de soledad, aislamiento, lejanía de los seres queridos, euforia, entre otros, comprenderemos sin dudas y valoraremos muchísimo más el arriesgado trabajo de los astronautas que ahora mismo nos observan desde allá arriba.

pérdida de masa muscular

23


SISTEMA SOLAR 24


25


LOS PLANETAS 26


caracteristicas de los planetas Mercurio

- Tamaño: es el más pequeño del sistema solar - Características orbitales: es el planeta

más cercano al sol, la orbita de Mercurio es la mas excéntrica, tarda en dar una traslación 88 días.

- Geología:

la superficie es muy parecida a la de la luna, presenta muchos impactos de meteoritos, a pesar de la extremas temperaturas que hace en la superficie de Mercurio parece ser que hay hielo, en el fondo de varios cráteres.

-Atmosfera:

Mercurio tiene una atmósfera extremadamente delgada la cual está hecha de átomos desprendidos de su superficie por el viento solar, una constante corriente de partículas que viene desde la capa más externa del Sol. Como Mercurio es tan caliente, estos átomos rápidamente escapan al espacio.

Venus - Tamaño: es

el cuarto planeta (de menor a mayor), su tamaño es muy similar al del planeta Tierra.

- Características Orbitales:

es la más parecida a una circunferencia, tiene una lenta rotación retrógrada, quiere decir que gira de este a oeste.

- Geología:

Venus tiene dos mesetas principales, La meseta Norte se llama Ishtar Terra, tiene el tamaño aproximado de Australia, y al Sur se encuentra Aphrodite Terra, mayor que la anterior y con un tamaño equivalente al de Sudamérica. -Atmósfera: Es muy caliente y densa. está compuesta principalmente de Dióxido de Carbono, y gruesas nubes de ácido sulfúrico que cubren completamente al planeta. 27


tierra - Satélites: La Luna: la luna es relativamente

-Tamaño:

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, el cual se encuentra en la Via Láctea.Tiene un radio de 6.371 km, una masa de 5,972 × 10^24 kg y una superficie de 510,1 millones km².

grande, porque su diámetro es la cuarta parte que el de la Tierra. -Atmósfera: Es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75 % de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales elementos que la componen son: el oxígeno (21 %) y el nitrógeno (78 %).

- Características orbitales: la Tierra realiza

dos movimientos traslación y rotación, pero también realiza dos movimientos denominados procesión y nutación. Debido al movimiento de traslación y a la forma de la elipse que forma la Tierra, se forman las estaciones.

- Geología: es el único planeta que tiene una superficie liquida, el agua, el agua ocupa el 71% de la superficie terrestre.

28


Marte - Tamaño: Es tres veces mayor que la Tierra, tiene diámetro ecuatorial de 6.794 Km. y el polar de 6.750 Km. - Características orbitales: Tarda 24 h 37 min en hacer su movimiento rotación ario, un año en Marte es de 687.

- Geología: La superficie de Marte presenta

cráteres de impacto, campos de lava, volcanes, cauces secos de ríos y dunas de arena. Su composición es fundamentalmente basalto volcánico con un alto contenido en óxidos de hierro que proporcionan el característico color rojo de la superficie

- Satélites:

Marte posee dos pequeños satélites naturales, llamados Fobos y Deimos. Su órbita está muy próxima al planeta.

-Atmósfera:Está

Júpiter

compuesta principalmente por dióxido de carbono (95%), nitrógeno (3%) y argón (1,6%), y contiene trazas de oxígeno, agua y metano

- Tamaño: Júpiter

es el planeta con mayor masa, la suma de las masas de todos los demás planetas juntos. Diámetro 142.984 Km.

- Características orbitales: Júpiter también

posee la velocidad de rotación más rápida de los planetas del Sistema Solar: gira sobre su eje en poco menos de 10 horas. - Satélites: Los cuatro satélites principales son: Ío, Europa, Ganímedes, Calisto. Pero Júpiter tiene muchos mas satélites, los primeros satélites los descubrió Galileo, por eso se llaman satélites galileanos.

-Atmósfera: Es

la atmósfera planetaria de mayor tamaño en todo el Sistema Solar. Está compuesta principalmente por hidrógeno molecular y helio en una proporción comparable con la de una estrella; también se encuentran presentes otras sustancias químicas, aunque en pequeñas medidas, tales como el metano, amoníaco, ácido sulfhídrico y agua. 29


Saturno - Tamaño: Es el segundo en tamaño y masa - Satélites: Tiene muchos satélites, el mayor después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta, es un planeta visiblemente achatado en los polos.

es Titán, luego le siguen: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe.

traslación alrededor del Sol es de 29 años y 167 días, mientras que su período sinódico es de 378 días, de modo que, cada año la oposición se produce con casi dos semanas de retraso respecto al año anterior. El período de rotación sobre su eje es corto, de 10 horas, 14 minutos.

en paralelo a la línea del ecuador del planeta, están compuestos de partículas con abundante agua helada,. Los anillos se distribuyen en zonas de mayor y menor densidad de material existiendo claras divisiones entre estas regiones

- Características de la orbita: El periodo de - Anillos: Los anillos de saturno se extienden

-atmósfera:

Está básicamente hecha de moléculas de hidrógeno y de helio. Hay gran cantidad de sulfuro, lo que le da a Saturno su amarillo. También hay nitrógeno y oxígeno.

- Geología: En

su superficie se extiende na extensa capa de hidrógeno líquido y metálico,

30


Urano - Tamaño:

es cuatro veces mayor que la - Anillos: Urano, como los demás planetas Tierra, 25.000 aproximadamente. - Características orbitales: su eje de rotación gigantes del Sistema Solar, posee un de casi noventa grados con respecto a su sistema de anillos, en este caso muy tenue y compuesto de partículas oscuras. Tene unos órbita. que no se pueden observar a simple - Geología: Urano posee la superficie más anillos vista. Además posee un anillo azul. uniforme de todos los planetas por su característico color azul-verdoso, producido -Atmósfera: Es similar a la de Júpiter y por la combinación de gases presentes en Saturno por estar compuesta principalmente de hidrógeno y helio, contiene una proporción su atmósfera tanto de «hielos» como de agua, - Satélites: Urano tiene 27 satélites, Los superior amoníaco y metano, junto con trazas de satélites más grandes son Titania y Oberón, hidrocarburos. Otros satélites importantes son Umbriel, Ariel y Miranda.

31


Neptuno - Tamaño:

es parecidote tamaño a Urano, es muy similar. Es el cuarto más grande del sistema solar.

- Características orbitales: Debido a que la - Satélites:

antes que la onda espacial voyager llegara al planeta, se conocían los satélites Triton y Nereida, y la sonda descubrió seis mas.

órbita de Plutón es tan excéntrica, el planeta cruza a veces la órbita de Neptuno, haciendo de Neptuno el planeta más alejado del sol.

- Geología: La estructura interna[] se parece -Atmósfera:

está mayormente compuesta de moléculas simples de hidrógeno y helio. contiene una cantidad mayor de moléculas más complejas tales como gas metano, gas etano, acetileno, y diácetileno.

a la de Urano. Los dos tercios interiores de Neptuno se componen de una mezcla de roca fundida, agua, amoníaco líquido y metano. El tercio exterior es una mezcla de gas caliente compuesto de hidrógeno, helio, agua y metano.

32


LEYES DE

KEPLER 33


Leyes de Kepler 1. La ley de la órbita: Todos los planetas se

mueven en órbitas elípticas, con el Sol en uno de los focos. Esta es una de las leyes de Kepler. La forma elíptica de la órbita, es el resultado de la fuerza del inverso del cuadrado de la gravedad. Aquí está bastante exagerada la excentricidad de la elipse.

2.LEY DE LAS AREAS: La línea que une un planeta

al Sol, barre áreas iguales en tiempos iguales. Está es una de las leyes de Kepler. Esta ley empírica descubierta por Kepler, surge de la conservación del momento angular. Cuando el planeta está más cerca del Sol, se mueve más rápido, barriendo, la misma área sobre un camino más largo en un determinado tiempo.

3. LEY DE LOS PERIODOS: El cuadrado del periodo

de cualquier planeta, es proporcional al cubo del semieje mayor de su órbita. Esta es una de las leyes de Kepler. Esta ley surge de la ley de la gravitación. Newton formuló primero la ley de la gravitación a partir de la tercera ley de Kepler. Como podemos apreciar, el periodo de los planetas depende solamente del eje mayor de la elipse. Los tres planetas de la animación tienen el mismo eje mayor 2a=6 unidades, por tanto, tienen el mismo periodo.

34


LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

35


LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Ésta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa. También se observa que dicha fuerza actúa de tal forma que es como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro, es decir, es como si dichos objetos fuesen únicamente un punto, lo cual permite reducir enormemente la complejidad de las interacciones entre cuerpos complejos Así, con todo esto resulta que la ley de la Gravitación Universal predice que la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas M1 y M2 separados una distancia es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, es decir:

F = Es el módulo de la fuerza ejercida entre

ambos cuerpos, y su dirección se encuentra en el eje que une ambos cuerpos.

G = Es la constante de la Gravitación Universal.

Es decir, cuanto más masivos sean los cuerpos y más cercanos se encuentren, con mayor fuerza se atraerán.

36


37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.