C O N T R O L D E C A LID A D D E LO S M E D IC A M EN TO S
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: Angie Valarezo Docente: Bioq. Carlos Alberto García González, Ms Curso: 9no Semestre “B” DIARIO DE CAMPO #2
Se produjo durante la primera guerra mundial, lo que dio un control de calidad por inspeccion. A los instructores se les proveyo implementos estadisticos.
Un elemento se puede volver toxico cuando ya se encuentra caducado, ademas por la cantidad o la dosis que se ingiere. La calidad integral de un medicamento debe diseñarse, construirse, controlarse y conservarse. Existen diversos factores que influyen en el control de calidad como lo es el almacenamiento, refrigeracion, transporte ya que al momento de trasladarlo de un lugar a otro el producto se puede destapar lo que ocasionaria una proliferacion de bacterias.
CUARTA FASE
QUINTA FASE
A los inspectores se les proyecto con implementos estadísticos tales como muestras graficas de control.
Vino a constituir finalmente el control integral o total de la calidad no escapo a este desarrollo la producción de la industria farmacéutica. (Producción masiva).
Calidad: La calidad de un producto Es el conjunto de propiedades de un producto que permite emitir juicio de valor.
CONDICIONES DE CALIDAD
TIPOS DE CALIDAD
Calidad de DiseĂąo
Calidad de Conformidad
Calidad de Servicio
Eficacia Estabilidad Aceptacion Costo
Angie Michelle Valarezo RodrĂguez 0750200008