Diario #4

Page 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA ANALISIS DE MEDICAMENTOS Nombre: Angie Valarezo

CALIFICACION

Docente: Bioq. Carlos Alberto García González, Ms Curso: 9no Semestre “B” DIARIO DE CLASE #3

______ 10

Tema: FACTORES EN EL CONTROL DE CALIDAD Hay varios factores que influyen en el control de calidad de una industria farmacéutica, con la finalidad de llevar a la empresa al éxito mediante la elaboración de productos de buena calidad.

Factor Hombre: Este es el factor mas delicado, porque sin su buen funcionamiento la empresa no echa a andar

Factor dinero: el control de calidad debe ser el mejor, pensando en el consumidor, y en su capacidad para cpmprarlo.

Maquinas: Estas deben ser las mejores, ya que el producto va dirigido a la salud, por ende hay que darles mantenimiento.

Materiales: La adquisición de materias primas, es una operacion importante y de punto crítico. Esto debe ser encargado por personal capacitado.

Método: Los aspectos a considerar son: la necesidad del sistema, separacion de autoridad para previnir conflictos.


MEDICIÓN DE CALIDAD Los factores que pueden influir en la determinación de la característica de calidad de un producto farmacéutico se los puede clasificar en: causas aleatorias y comunes y causas esporádicas.

Causas aleatorias y comunes: Estos son frecuentemente difíciles de eliminar y por tales efectos presentan una representación estadística aunque no un peligro en la producción y calidad de un medicamento. Ej: los cambios de temperatura.

Causas esporádicas: Se presentan con poca frecuencia, estas si se las puede eliminar, sin embargo presenta una representación estadística. Ej: el cambio de personal.

Unidades de un lote dentro de los límites de tolerancia, son todos de igual calidad. Para comprobar si las características de calidad de un producto están dentro de las especificaciones, se deben efectuar mediciones con instrumentos adecuados.

CONTROL INTEGRAL DE CALIDAD

La calidad no es estática, sino dinámica, debe estar en conjunto movimiento y cambiarla. La calidad no es una casualidad, Conjunto de sino que es lapropiedades consecuencia de un esfuerzo y planificado. caracteristicas de un

producto que le confieren su aptitud para satisfacer necesidades expresadas.

____________________ Angie Valarezo 0750200008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.