Practica # 2 medicamentos

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS

PRÁCTICA N° BF.9.01-02 I.

DATOS INFORMATIVOS

Carrera: Bioquímica y Farmacia Docente: Bioq. García González Carlos Alberto, Ms. Estudiante: Angie Valarezo Grupo: N°6 Ciclo/Nivel: Noveno semestre “A”. Fecha de Elaboración de la Práctica: 7 de junio del 2018. Fecha de Presentación de la Práctica: 14 de junio del 2018.

_______ 10

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: EVALUACION DE CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD DEL JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA DATOS DE LOS MEDICAMENTOS Nombre

Conc. P.a

lab

p.a

Citrato de piperazina

11.0

Neofarmaco

Piperazina citrato.

Citrato de piperazina

120

Planta piloto farmacia UTMACH

Piperazina citrato.

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)

Form 

Liquida

Liquida


II.

OBJETIVOS 

Establecer el control de calidad del jarabe de citrato de piperazina de una forma farmacéutica liquida (jarabe), tanto en medicamento genérico como comercial.

Analizar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referentes establecido en la farmacopea.

III.

FUNDAMENTACIÓN

La piperazina puede bloquear selectivamente los receptores neuromusculares colinérgicos en Áscaris lumbricoides y Enterovirus vermiculares, aunque esto no está demostrado en forma concluyente. Se absorbe fácilmente, pero su semivida en el plasma es muy variable. Una parte se metaboliza en el hígado y el resto se elimina sin transformar por la orina. Antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E. vermicularis. El efecto predominante de la piperazina sobre áscaris es causar parálisis fláccida del músculo, que resulta en la expulsión del verme por el peristaltismo. Los parásitos afectados se recuperan si se incuban en medio libre de droga. La piperazina bloquea la respuesta del músculo del Ascaris a la acetilcolina, aparentemente alterando la permeabilidad de la membrana celular a los iones responsables

del

mantenimiento

del

potencial

de

reposo.

El

fármaco

causa

hiperpolarización y supresión de los potenciales espontáneos de espiga con parálisis anexa. La base de su acción selectiva no está totalmente aclarada. La piperazina actúa sobre todos los estadios del parásito adulto, aunque no tiene efecto sobre las larvas que se encuentran en los tejidos. Es poco conocido su modo de acción sobre el oxiuro.[ CITATION Vad16 \l 12298 ] MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS: 

Características organolépticas MATERIALES

MEDICAMENTO

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


      

Tubos de ensayo Gradilla Guantes Mascarilla Gorro Mandil

Piperazina genérico,

Análisis Microbiológico

       

MATERIALES Asa Pipeta Balón volumétrico de 250ml Caja Petri Guantes Mascarilla Gorro Mandil

EQUIPOS  Autoclave  Incubadora

SUSTANCIAS  Agar MacConkey  Caldo soyacaseína  Agar eosina-azul de metilenolactosa

MEDICAMENTO  Jarabe de citrato de piperazina.

Disolución

MATERIALES    

Citrato de (comercial, elaborado)

SUSTANCIAS

Vaso de precipitación. Probeta. Pipeta. Agitador de vidrio.

MUESTRA 

Agua destilada

Jarabe citrato de Piperazina (comercial, genérico, planta piloto farmacia UTMACH).

GRADOS BRIX. MATERIALES

EQUIPOS

SUSTANCIA

MEDICAMENTO

S Tubos

Refractómetro

Agua

Jarabe

de de

ensayo (5)

destilada

citrato

Gotero

Alcohol

piperazina

Varilla de vidrio

genérico. Jarabe

de

absorbentes

citrato

de

Mascarilla

piperazina de la PPF.

Toallas

Gorro

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


Mandil 

Espectrofotometría

MATERIALES  Vaso de precipitación  Pipetas  Balón 50ml  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil 

MEDICAMENTO  Jarabe de citrato de piperazina

SUSTANCIA  Agua destilada

EQUIPO  pH-metro

MEDICAMENTO  Jarabe de Piperazina

SUSTANCIA  Agua destilada

EQUIPO  Balanza Analítica

MEDICAMENTO  Jarabe de Piperazina

Otros Guantes Mascarilla Gorro Mandil Densidad

MATERIALES  Vaso de precipitación  Picnómetro  Otros  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil 

SUSTANCIAS  Agua desionizad a  Hidroxido de sodio 2.5N  Acetona  Nitroferroc ianuro de sodio

pH

MATERIALES  Vaso de precipitación  Varilla de vidrio  Probeta  Pipeta      

EQUIPOS Balanza analítica  Espectrofotóm etro 

ORP

MATERIALES

EQUIPOS

MUESTRA

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


    

Guantes. Mascarilla. Gorro. Zapatones. Vaso de precipitación.

ORP.

  

Citrato de piperazina(jarabe ) Agua destilada. Agua desionizada.

SOLUBILIDAD     

MATERIALES Vaso de precipitación. 1 Probeta pequeña Pipeta. 9 tubos de ensayo Gradilla

VALORACION

  

MATERIALES     

Vaso de precipitación Bureta Soporte Universal Agitador Guantes, mascarilla, gorro y bata.

SUSTANCIAS Agua destilada Formol Alcohol potable

EQUIPOS 

Baño María

MUESTRA Jarabe citrato de Piperazina(comercial, genérico y elaborado por la PPF)

SUSTANCIAS / REACTIVOS  Ácido Acético Glacial.  Cristal violeta. 

MEDICAMENTO 

Jarabe de Piperazina Comercial

Ácido Perclórico a 0.1N

IV. INSTRUCCIONES:  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones, gafas.  Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario. V. 

PROCEDIMIENTO: Características organolépticas

1. Se tomó los frascos de Jarabe de Piperazina para realizar la caracterización. 2. Se observó la coloración de los medicamentos, su olor, sabor, y su textura.

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


3. Luego se procedió a realizar la comparación de las diferentes marcas de jarabe de piperazina.

 Análisis Microbiológico Transferir con una pipeta estéril, 10 ml de la muestra a un balón que contiene 90mL de caldo soyacaseína. Incubar a 30 - 35ºC por 24 - 48 horas. 1. Con un asa, hacer un aislamiento a partir de caldo lactosado, a agar MacCon-key. Incubar a 35ºC por 24 horas. 2. Las colonias de coliformes en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de zonas de bilis precipitada. 3. Si no hay colonias típicas, la muestra cumple los requisitos en cuanto a ausencia de coliformes. 4. Si hay colonias típicas, trasplante una de estas colonias a agar eosina-azul de metilenolactosa, según Levine. Incubar a 35ºC por 24-48 horas. Las colonias de E. coli en este medio, se caracterizan por dar color negro azulado al trasluz y brillo metálico dorado verdoso a la luz incidente. 5. Transferir las colonias típicas del agar eosina-azul de metileno-lactosa (agar Levine), a agar nutritivo inclinado y a agar TSI. Incubar a 35ºC por 24 horas. 6. Los cultivos típicos de E. coli en agar TSI presentan el bisel amarillo, sin oscurecimiento y con formación de gas. 7. Hacer una coloración de Gram: E. coli es un bacilo Gram negativo no esporulado. 8. Confirmar la presencia de E. coli por medio de pruebas bioquímicas adicionales como por ejemplo el Test del IMViC, o utilizando sistemas miniaturizados tales como API MicroID.

4. Aspecto Disolución 5. Para verificar el aspecto de la disolución se debe preparar una solución con 4.16 g de citrato de Piperazina, luego se le agrega 8.33 ml de agua destilada, agitar la disolución y comparar con la muestra de jarabe inicial la cual debe presentar una transparencia mayor en relación con el jarabe de Citrato de Piperazina.

Grados brix. 1. Haciendo el uso del refractómetro, se procede a efectuar la medición agregando al prisma una pequeña cantidad de jarabe de muestra utilizando una pipeta. 2. Operando el dispositivo se selecciona el método que se desea emplear (grados brix-índice de refracción-glucosa). 3. Luego se procede a tomar las mediciones obtenidas. 4. Después de cada medición se retira la muestra del prisma haciendo uso de algodón y a continuación se limpia con un poco de agua. 

Espectrofotometría

1. 2. 3. 4.

Disolver 500 mg de citrato de piperazina en 10ml de agua Agregar 1 ml de hidróxido de sodio 2.5N Agregar 1 ml de acetona Agregar 1 ml de nitroferricianuro de sodio

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


5. 6. 7.  1.

4.

Mezclar y dejar en reposo durante 10 minutos Determinar la absorbancia a 520nm o 600nm usando un blanco Y luego realizar el mismo procedimiento pero con la muestra pH Agregamos una cierta cantidad de muestra (jarabe de citrato de piperazina), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro. Verificar si cumple con los parámetros establecidos Densidad Pesamos el picnómetro vacío en la balanza. Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrasar y pesar. Procedemos a llenar el picnómetro con la muestra (jarabe del citrato de piperazina) hasta enrasar y pesar. Calcular mediante la densidad mediante la fórmula por el método del picnometria.

ORP (POTENCIAL OXIDO-REDUCCIÓN)

2.  1. 2. 3.

1. Conectar el equipo a la energía para poder realizar el test de Oxido-reducción. 2. Calibrar el equipo de potencial Redox, con agua desionizada. 3. Colocar el electrón del ORP en agua desionizada para obtener un valor referente durante unos minutos, para observar la estabilidad. 4. Sumergir el electrón del ORP en agua destilada, para obtener valores estables y así poder, realizar un marco de referencia. 5. Sumergir el electrón del ORP en la primera muestra de Citrato de Piperazina, hasta que nos salga un valor estable, y anotar sus valores. 6. Lavar el electrón primero con agua destilada, luego con agua desionizada para que se neutralice y así poder realizar el procedimiento 5 en cada muestra faltante. 7. Realizar una segunda verificación de los datos dados por el equipo de ORP, para asegurar que los resultados sean correctos. 

SOLUBILIDAD

1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el area donde se la realizara y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearan en la práctica. 2. Rotular 3 tubos de ensayo con el nombre de las sustancias que se va a realizar el ensayo: agua, alcohol y formol. 3. Colocar aproximadamente 2ml de alcohol, agua y formol respectivamente en los tubos previamente rotulados. 4. Agregar 2ml de muestra en cada solvente correspondiente.

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


5. Agitar por 5 minutos aproximadamente, observar la solubilidad del fármaco y reportar. VALORACION 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 2. Se procede a colocar 1ml de jarabe de Citrato de Piperazina en un vaso de precipitación. 3. Se pone la muestra en baño María para que se evapore hasta sequedad. 4. Luego colocar 10 ml de ácido acético glacial a la muestra añadiendo 1 gota de cristal violeta. 5. Agitar y titular con solución de ácido perclórico a 0.1N hasta punto final de coloración azul. Preparación del Ácido Perclórico 0.1 N 1. Realizar los cálculos pertinentes. 2. Medir en una probeta los mL de ácido perclórico necesarios para prepararlo a una normalidad de 0.1 N calculados previamente en cálculos. 3. Colocar los mL de ácido perclórico en un matraz aforado y enrasar con agua destilada. 4. Homogenizar la solución.

VI.

CUADRO DE RESULTADOS

CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS. Nombr

Concen

Labora

Color

Principio

Vence

Forma

Lote

e Piperazi

tración 60 ml

torio Neo

Rosado

activo Citrato de

07/2021

Liquida

170714

na Piperazi

60 ml

farma Neo

Rosado

piperazina Citrato de

01/2022

Liquida

180130

na Piperazi

60 ml

farma UTMA

Transpar

piperazina Citrato de

05/2020

Liquida

150520188

na Piperazi

5 ml

CH UTMA

ente Transpar

piperazina Citrato de

01/2022

Liquida

BJP 17051701

CH

ente

piperazina

na

PH Nombre Concentraci

Laboratori

Color

Sabor

Lote

pH

ón Piperazi 60 ml

o Neo farma

Rosado

Frambu

170714

4.

Rosado

esa Frambu

180130

6 4.

na Piperazi 60 ml

Neo farma

na No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)

esa

4


Piperazi 120 ml na Piperazi 5 ml

UTMACH

Transpar

UTMACH

ente Transpar

na

Menta

150520188

4.

Menta

BJP 17051701

6 4.

ente

6

DENSIDAD JARABE GNÉRICO  PRIMER PICNÓMETRO Picnómetro vacío: 17,3252 g Picnómetro con agua: 27.2717g Picnómetro con jarabe: 28.7233g d=

28.7233−17,3252 11.3981 = =1.1459 g/cc 27.2717−17.3253 9,9465

JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA PLUS  PRIMER PICNÓMETRO Picnómetro vacío: 17,3252 Picnómetro con agua: 27.2717 Picnómetro con jarabe: 29,1065 d=

29,1065−17,3252 11,7813 = =1.844 g /cc 27.2717−17,3252 9,9465

JARABE

JARABE DE CITRATO DE PIPERAZINA

GNÉRICO 1.1459 g/cc

PLUS 1.844 g/cc

SOLUBILIDAD

JARABE DE LA PPF JARABE GENERICO.

DE

FORMOL

ALCOHOL

AGUA

Insoluble

POTABLE Medianament

DESTILADA Soluble

CP Insoluble

e soluble Medianament

Soluble

e soluble

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


VALORACIÓN. Datos: 1. Concentración del principio activo: 6.600mg 2. Referencia: 93-107% 3. Equivalencia: 1 ml de solución de HClO4 0.1M equivale a 10.71 mg de citrato de piperazina 4. Peso promedio del comprimido: 60 ml 5. Volumen del viraje: 9.5 ml de solución de HClO4 0.1N 6. Constante "K": 1.0072 7. Cantidad a Trabajar: 909.09 mg 8. Consumo Teórico (CT): 9.33 ml de sol de HClO4 0.1 N 9. Porcentaje Teórico (%T): 99.92% 10. Consumo Real (CR): 9.5684

ml sol de HClO 4 0.1 N

11. Porcentaje Real (%R): 102.47% Cantidad a trabajar. 60 ml → 6.600 mg P . A . X → 100 mg P . A X=

100 mg P . A∗60 ml 6.600 mg P . A .

X =909.09 mg P . A .

Consumo Teórico (CT) 1 mL sol de HClO 4 0.1 N → 10.71mg P. A X → 100 mg P . A . X=

100 mg P . A∗1 mL sol de HClO 4 0.1 N . 10.71 mg P . A . X= 9.33 ml de sol de HClO4 0.1 N

Porcentaje Teórico (%T)

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


1 mL sol de HClO 4 0.1 N 9.33 mL sol de HClO 4 0.1 N

→ 10.71 mg P . A → X

9.33 mL sol de HClO 4 0.1 N∗10.71 mg P . A . 1mL sol de HClO 4 0.1 N

X=

X= 99.92 mg de P.A 100mg P . A → 100 99.92 mg de P. A → X X=

99.92mg P . A∗1 00 . 100 mg P . A . X= 99.92%

Consumo Real (CR) C.R = Viraje x K C.R = 9.5 mL sol de HClO 4 0.1 N C.R = 9.5684

x 1.0072

mL sol de HClO 4 0.1 N

Porcentaje Real (%R) 1 mL sol de HClO 4 0.1 N → 10.71mg P. A 9.5684 mL sol de I 0.1 N → X X=

9.0648 mL sol de HClO 4 0.1 M∗10.71 mg P . A . 1 mL sol de HClO 4 0.1 N X= 102.47 mg de P.A 100 mg P . A → 100 102.47 mg de P . A → X X=

97.08 mg P . A∗1 00 . 100 mg P . A . X= 102.47%

ESPECTOFOTOMETRÍA. Nanómetros

Absorbancias

Absorbancias

Absorbanci

Absorbanci

del jarabe de

de la de

a de Blanco

a de la

citrato de

citrato de

muestra

piperazina

piperazina

Patrón

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


genérico

comercial

600nm 0.072 – 0.075 0.097 – 0.098  Jarabe citrato de piperazina comercial

0.000

-0.0083

Curva de calibracion del jarabe 1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2

0

0

0.5

1

concentraci

absorbanc

ón 0,25

ia 0.072

1.5

2

2.5

Jarabe citrato de piperazina

Curva de calibracion de la materia prima 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

1

1.1 1.2

 Materia prima No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


concentraci

absorbanc

ón 0,25

ia 0.097

ORP MUESTRAS JARABE GENERICO

RESULTADO 1(mV) 208

RESULTADO 2(mV) 209

PIPERAZINA JARABE DE

210

211

PIPERAZINA PPF1 JARABE DE

201

195

PIPERAZINA PPF2 REFENRENCIAS PARA ESTABILIZAR LOS RESULTADOS AGUA DESIONIZADA 201 180 AGUA DESTILADA 180 170 GRADOS BRIX. MÉTODOS

JARABE

COMERCIAL

DE

PIPERAZINA IDICE

DE

1.3996

REFRACCIÓN GRADOS BRIX GLUCOSA

39.85 % 40.43 %

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO. Tiempo de cultivo 24 horas

JARABE GÉNERICO JARABE DE LA PPF Ausencia de colonias de Ausencia de colonias de

48 horas

Escherichia coli Escherichia coli Ausencia de colonias de Ausencia de colonias de Escherichia coli

VII.

Escherichia coli

Gráficos

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


VIII.

CONCLUSIONES

Concluyendo con la práctica de evaluación y control de calidad de una forma farmacéutica líquida de un jarabe en este caso el Jarabe de Citrato de Piperazina; ya sea de tipo comercial, genérico y elaborado en la planta piloto de la UTMACH, se observó las presentaciones existentes en el mercado y que el jarabe de tipo comercial y genérico cuentan con un registro sanitario y también con la fecha de elaboración y caducidad del producto. Mediante la Farmacopea Española observamos que los jarabes a evaluar (comercial y genérico) están aptos para el consumo humano bajo los parámetros que se encuentran establecidos en dicha Farmacopea por ende son productos de calidad.

IX.

RECOMENDACIONES

Tener limpia la mesa de trabajo.

Usar la debida protección de seguridad como guantes, mascarillas, zapatones y bata de laboratorio.

Siempre lavar los materiales con agua destilada.

Usar las debidas precauciones con los equipos.

Usar la campana de gases si el caso lo amerita.

X. XI.

CUESTIONARIO ¿Cuál es el mecanismo del Citrato de Piperazina?

Antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E. vermicularis.

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


XII.

Anote 4 reacciones adversas del Citrato de Piperazina.

Nauseas, vómitos, cefalea, calambres abdominales.

XIII.

Mencione el uso del Jarabe de Citrato de Piperazina.

Para el tratamiento de infecciones por parásitos.

XIV.

WEBGRAFÍA

Navarra, C. U. (15 de 09 de 2016). Clinica Universal de Navarra. Recuperado el 29 de 05 de 2017, de http://www.cun.es/enfermedadestratamientos/medicamentos/ibuprofeno-antiinflamatorio Vademecum.es. (29 de 06 de 2016). vademecum.es. Recuperado el 29 de 05 de 2017, de http://www.vademecum.es/principios-activos-ibuprofeno-m01ae01

EJERCICIO DE APLICACIÓN Un laboratorio farmacéutico desea realizar el control de calidad de un lote de jarabe de piperacina en donde cada comprimido es de 11 mg de P.A. Para el análisis respectivo tomamos como referencia el siguiente volumen 100ml hay 10 mg.: Para valorar dicho producto farmacéutico se utiliza se utiliza una solución de HClO40.1N, obteniéndose un consumo practico de 12ml. Determinar el consumo teórico (CT), consumo real HClO4 (CR) y el porcentaje real (PR) si se conoce que 1mL. HClO4 0.1N –.se equivalen con 10.71 mg P.A. La constante del HClO4 0.1 N es de 1.0072 Datos: 

K: 1,0072

Citrato de piperazina: 1 ml

Ácido acético: 10 ml

CP: 10,6 ml

Equivalente: 10,71 mg C.P

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


C.T: ?

C.R: ?

%R: ? (93- 107%)

Cantidad a trabajar. 100 ml jarabe  11g Citrato 1 ml jarabe 

x

x= 0,11 g P.a = 110 mg P.a C.T. 1 ml HClO4  10,71 mg P.a X

 110 mg P.a

= 10,2611 ml HClO4 0,1 N C.R C.R = 10,6 ml HClO4 0,1 N x 1, 0072 C.R= 10,67632 ml HClO4 0,1 N %R 1 ml ml HClO4 0,1 N  10,71 mg P.a 10,67632 ml HClO4 0,1 N 

x

X= 114,34 mg P.a 110 mg P.a  100% 114.34 mg P.a  x X= 103,9 % de citrato de piperacina Conclusión: El jarabe de piperazina no cumple con los estándares establecidos en la farmacopea española ya que esta tiene una referencia de 98 hasta 101% y el jarabe que se acaba de evaluar nos dio una referencia de 103.9% por lo que no está apto para el consumo del paciente. FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

No pidas cantidad, pide calidad (Análisis de Medicamentos)


_____________________________ Angie Valarezo 0750200008

No pidas cantidad, pide calidad (Anรกlisis de Medicamentos)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.