La Etnopsicología del Colombiano desde la etnia EMBERA CHAMI Jueves 24 de 2018 – La Etnopsicología en Colombia
Principios y fundamentos de la Etnopsicología PÁG. A 2-3 PÁG. A 2
de la Etnopsicologí a
PERSPECTIVA SOCIO-CULTURAL DE LA ETNOPSICLOGIA PÁG. A 4-5
de la Etnopsicologí a
de la Etnopsicología
Sociales Se van a evidenciar noticias sobre autores representativos de la Etnopsicología (incluyen breves descripciones de sus biografías, link de videos o audios, fotografías) PÁG. A 8-9
HERRAMIENTAS PSICOSOCIALES PARA EL ANÁLISIS ETNOPSICOLÓGICO.
de la Etnopsicolo gía PÁG. A 6-7 1
POBLACIÓN
Principios y fundamentos de la Natalia Mona Etnopsicología Jueves 24 de 2018 – La Etnopsicología en Colombia
Natalia Mona
Población El Censo DANE 2005 reportó 29.094 personas auto reconocidas como pertenecientes al pueblo Embera Chami, de las cuales el 50,2% son hombres (14.609 personas) y el 49,8% mujeres (14.485 personas). El pueblo Embera Chami se concentra en el departamento de Risaralda, en donde habita el 55,1% de la población (16.023 personas). Le sigue Caldas con el 24,8% (7.209 personas) y Antioquia con el 7,3% (2.111 personas). Fuente: Organización Indígena de Colombia ONIC Recuperado de http://www.onic.org.co/pueblos/1095-embera-chami
Estos tres departamentos concentran el 87,1% poblacional de este pueblo. Los embera chami representan el 2,1% de la población indígena de Colombia.
Los Embera Chamí luchan por preservar su cultura
No obstante, como lo dio a conocer Jorge Ulises Vélez, del resguardo Suratena, ubicado en Marsella (Risaralda), se ven obligados por el mismo Estado a sembrar semillas transgénicas modificadas a través de la ingeniería genética. “Ese alimento no lo queremos, como tampoco la leche ni las galletas que nos da el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Esos proyectos del Gobierno nacional deben tener un enfoque diferencial, sujetos a los usos y costumbres de cada pueblo; por muy fina que sea la carne, no nos la comemos porque estamos acostumbrados a cazar”, detalló Vélez. No obstante, el indígena Guasarabe recordó la muerte de 23 niños en 2015 por desnutrición. “Esa situación no se da a conocer públicamente por nuestras costumbres de sepultarlos en el propio territorio, por eso no los sacamos a la cabecera municipal, además, nos obligaría emprender un largo viaje de 10 a 12 horas por la lejanía”, anotó
Identidad “La rebeldía de dos indígenas trans”
E
n el municipio de santuario/ Risaralda dos indígenas de la etnia embera chami, se revelaron ante medios de comunicación, informando sobre su orientación sexual, dando a conocer el deseo de tener familia, así como los sentimientos de odio que despertaron al interior de su comunidad
La
Amenaza latente de perder su lengua, como ocurrió con la de los Umbra, hablada solo por siete familias, es uno de los tantos temas culturales y tradicionales que preocupan a los miembros de esta comunidad. Así lo expresó Marco Fidel Guasarabe del Resguardo Unificado, de Pueblo Rico (Risaralda), en el conversatorio de la Cátedra Indígena Intercultural, a cargo del profesor Javier Lozano, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, donde se visibilizaron las problemáticas que se ciñen a su autonomía alimenticia, enriquecida con productos agrícolas como el maíz pira.
Fuente: El espectador https://www.elespectador.com/noticias/nacional/la-rebeldiade-dos-indigenas-trans-video-740579
2
Medellín es hogar de cerca de 3.000 indígenas La capital paisa alberga a personas pertenecientes a más de 30 pueblos indígenas.
conversación de las diferentes etnias también son un canal de comunicación con la Alcaldía, dijo el director de Etnias, pues "allí nos manifiestan sus necesidades, preocupaciones y tratamos de direccionarlas un poco".
Conflicto entre comunidades indígenas deja más de mil desplazados:
N
ativos Embera en Risaralda han dejado sus casas por supuestas presiones de otras comunidades.
Fuente: El Tiempo publicación del 09 de agosto 2017 recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/poblacion-indigena-en-medellin-esde-3-000-personas-118018
La mayoría de los cerca de 3.000 indígenas que viven en Medellín pertenecen a la etnia Embera, viven en el centro de la ciudad y han llegado a la urbe debido al desplazamiento por el conflicto armado, de acuerdo con información de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la ciudad, a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Esta población va en aumento, según esa entidad hace 10 años solo unos 1.500 o 2.000 indígenas vivían en Medellín. La explicación del aumento, sin embargo, no está solo en la violencia, las mejores oportunidades de estudio y empleo también tendrían que ver, comentó Jhonatan Hernández, director de Etnias de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. “Hacemos puente con las diferentes secretarías y también con la Unidad de Víctimas. Lo que buscamos es que haya un tratamiento más humano y con un enfoque diferencial que es el étnico” Un aspecto importante de ese plan es el trabajo articulado con las demás Secretarías y con otras entidades para así poder brindar una atención más completa. "Hacemos puente con las diferentes dependencias y también con la Unidad de Víctimas, que les ayuda con toda la información y atención en caso de que sean desplazados. Lo que buscamos es que haya un tratamiento más humano y con un enfoque diferencial que es el étnico", comentó Hernández.
Los miles de indígenas Embera que se encuentran en estos momentos concentrados en el sector de Bajo Gitó y en Guarato, Risaralda, se encontrarían en situación de desplazamiento debido a los presuntos conflictos con otras comunidades indígenas del departamento del Chocó, así lo aseguró el Gobernador, Sigifredo Salazar. La mayoría de los desplazados provienen del sector de El Cortijo y se han asentado en el sector conocido como Bajo Gitó. Los líderes han comentado que necesitan alimentos y frazadas para cubrirse del inclemente clima. Una comisión de la Gobernación de Risaralda y la Defensoría del Pueblo del municipio de Pueblo Rico, Risaralda, viajó a la zona para conocer la situación. El batallón San Mateo El desplazamiento de indígenas en límites entre Risaralda y Chocó. Foto: Archivo EL TIEMPO
hace presencia en estos sectores con el fin de "garantizar la seguridad y brindar confianza a sus habitantes".
por otro lado, en la ciudad hay tres cabildos indígenas, el Chibcariwak, el Quillacingas-Pastos e Ingas, que además de servir como lugares de encuentro y
3
PERSPECTIVA SOCIO-CULTURAL DE LA ETNOPSICLOGIA Jueves 24 de 2018 – La Etnopsicología en Colombia Ángela Romero
TERRITORIO (geografía) l territorio como lo plantea Smith citado en (Castillo, 2008) llega a ser una parte esencial de la memoria colectiva y de la identidad del grupo. Lo anterior es el argumento para manifestar que cada grupo de acuerdo a su territorio tiene unas características a nivel social, cultural y político y al sufrir el desplazamiento los signos, la manera de comunicación cambia, trayendo consecuencias que pueden dañar a las comunidades. En este caso como lo manifiesta Castillo, el territorio que antes tenía los pueblos indígenas era muy grande, era como un país donde había autoridad, economía y gobierno propio.
E
El concepto de tierra varía de los indígenas a los invasores donde para unos es la forma de prolongar la existencia de los pueblos para otros es la adquisición de ganancia. Y en esta lucha las etnias se han visto afectadas porque los desplazamientos están logrando que las comunidades indígenas pasen ser como especies en vía de extinción. Ya que sin territorio no hay estado y se es aquí donde se dejan las costumbres y hábitos por la lucha de la sobrevivencia humana.
Diferencias de territorio entre los EMBERA CHAMI y los INDÍGENA YUKPA
Competen unos valores Donde están ubicados Tienen una autoridad competente (lideres, formas de comportarse) Sin territorio no hay estado Es habitado por un pueblo que tiende a tener las mismas costumbres y hábitos. Por medio del territorio consiguen su sustento alimenticio
PUEBLO INDÍGENA YUKPA
EMBERA CHAMI
El pueblo indígena Yukpa1 se localiza principalmente en los resguardos de Socorpa, territorio con una extensión de 25.000 hectáreas localizadas en el municipio de Agustín Codazzi, y en el resguardo Iroka, que tiene 8.678 hectáreas y está ubicado en el municipio de Becerril (INCORA). Estos dos resguardos limitan con Venezuela al oriente, con el municipio del Paso y la Paz (Cesar) al occidente, con el municipio de Manaure al norte; y con La jagua de ibéricoepicentro de la explotación carbonífera más duradera del país- al sur (DANE, 2005). Dentro de la visión que los yukpa tienen del territorio, existe una tipología social o sagrada.
En su mayoría los Embera Chamí se ubican sobre el río San Juan, en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató (departamento de Risaralda). Un segundo núcleo se encuentra cerca de los ríos Garrapatas y San Quininí, en los municipios de Dovio y Bolívar (departamento del Valle del Cauca) y en el Resguardo de Cristianía, municipios de Jardín y Andes (departamento de Antioquia). También hay asentamientos en Quindío, Caldas, Valle del Cauca y Caquetá.
Los establecimientos yukpas estaban conformados por una familia extendida, encabezada por un jefe o cacique que se encargará de tomar decisiones siempre con la aprobación de la comunidad, alrededor del cual se agrupaban varias viviendas habitadas por una familia nuclear y gozando de una autonomía política,
Actualmente la etnia ha sufrido al cambiar de territorio una transformación de la vinculación afectiva, por el abandono de sus familias, debiendo romper vínculos emocionales entre estos. Se reconoce la figura del Cabildo como base de su organización política. Hay cabildos mayores y cabildos menores los cuales se reúnen en asambleas. Sin embargo, también se reconocen a las autoridades tradicionales como líderes que establecen formas de control social.
1
Tomado de http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SII C/PueblosIndigenas/pueblo_yukpa.pdf
4
IDENTIDAD
Lengua
L
os embera Chami Conservan su lengua nativa, la cual pertenece a la a la familia lingüística del choco.
El pueblo Yukpa habla español y su lengua materna, la Yukpa-Jepreria, siendo uno de los dos pueblos que hablan alguna lengua Caribe, a la cual se refieren como la más particular de las lenguas indígenas Caribe, con muchas diferencias de las demás, por lo que se ha formulado la hipótesis de que tal vez se separaron de otros grupos indígenas de la misma familia (Instituto Lingüístico de Verano, 1994)
Cultura
L
os cuatro pueblos EMBERA (katío, chamí, dóbida y eperara siapidara) conservan en la actualidad algunos de los rasgos que compartieron en tiempos prehispánicos y que les atribuyen características culturales semejantes y una fuerte base de identidad étnica común, como la lengua, tradición oral, cosmovisión, organización social y una nueva organización política a través de las organizaciones regionales (Ulloa, 2004). Dentro de los embera también existen las denominaciones de dobida, óibida y eyadiba, las cuales responden más a las zonas en las que se localizan los diferentes grupos embera, dobida (hombres de río), los óibida (hombres de selva), y los eyadiba (hombres de montaña). Entre los dodiba y los eyabida se pueden entender claramente entre ellos, ya que las diferencias en su habla son sutiles (Ministerio de cultura)
L
os YUKPA tienen una visión cosmogónica que los hace apreciar la naturaleza y la vida que de ella emana, sus mitos y creencias son prueba fehaciente de ello, un yukpa concibe la existencia sólo en libertad siendo esta la razón por la cual no interfiere en los procesos de su hábitat sino que los interpreta. Para ellos su Dios es Kemoko quien creó el mundo. En la cosmovisión Yukpa se concibe el mundo a partir de dos soles que ascienden en el universo. Paphs, creador de los yukomásk'mutsha se comunica con los espíritus, y sópasha, es el principal de guardián del territorio (Consejo Superior de la Judicatura)
Este viernes serán trasladados indígenas EMBERA CHAMÍ de Quimbaya Esta noticia la comparte el 04 ABR de 2018
Carlos Eduardo Solarte
T
ras cuatro meses de vivir hacinados en una antigua escuela de Quimbaya, este viernes serán trasladadas 28 familias de la comunidad Embera Chamí al municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, en cumplimiento de una acción de tutela interpuesta por la Defensoría del Pueblo del Quindío. “La alcaldía viene dando cumplimiento a un fallo de tutela que consiste en el traslado de la comunidad indígena, lo cual se dará el próximo viernes a las 4:00 de la mañana. Desde la administración se contrató el transporte de las personas y la gobernación se encargará de los enseres”, afirmó Jaime Andrés Pérez Cotrino, alcalde de Quimbaya. Indicó que la comunidad llegará a los predios Cristales y Potosí, en el municipio vallecaucano, los cuales cuentan con cerca de 150 hectáreas. “El municipio de Bugalagrande tiene que encargarse del tema educativo y la salud, entre otras condiciones que nosotros les brindamos acá para garantizar sus derechos. Al principio se pensó en unos terrenos en el departamento, pero resulta que acá son mucho más costosos, entonces con el dinero que compraron esos no se habría podido adquirir ese mismo número de hectáreas aquí”. Arnoldo Caizales Querecama, miembro de la comunidad, se mostró complacido por el viaje, ya que afirmó que viven en condiciones difíciles y no tienen cómo sostenerse. “Necesitamos tierras para cultivar, porque nosotros acá no tenemos cómo subsistir. La mayoría de las personas que hay acá son menores de edad, entonces es muy importante irnos para mejores condiciones”.
5
HERRAMIENTAS PSICOSOCIALES PARA EL ANÁLISIS ETNOPSICOLÓGICO. Jueves 24 de 2018 – La Etnopsicología en Colombia
aA Angela Romero
¿Qué habilidades tengo para hacer Etnopsicología?
A
Nivel profesional son varias las habilidades que se deben adquirir bien lo dice (Olivares, R. J., Macià, A. D., y OlivaresOlivares, 2012) ellos consideran que las actividades o funciones propias del psicólogo son: la investigación, la evaluación, la prevención, el tratamiento, el consejo, la asesoría -
-
-
-
-
Habilidades en evaluación diagnóstico, asesoría e intervención en salud en diferentes escenarios y poblaciones. Lo primero que se debe hacer cuando se tiene un grupo o una etnia, como en este caso, la Embera Chami es conocer el grupo social, su sistema de creencias a través del estudio de su cosmovisión en su ámbito familiar, social y laboral. Por otro lado el profesional debe integrarse a la comunidad con la que va a trabajar, trabajar con un equipo interdisciplinario, tener conocimientos y competencias en psi coeducación, énfasis en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, sin descuidar su formación ética, humanística y científica. Lo dicho permite mencionar que no se puede coger un grupo o una persona e improvisar para ello debe hacerse investigación para el desarrollo de métodos y estrategias con el objetivo de alcanzar unos resultados. Por otro lado para realizar intervención se debe tener claro, para que se hace la intervención, si es para el cambio, si es preventiva. Además se debe considerar que hay intervenciones de diferentes tipos; en este caso trataremos la intervención social ya que es la que se centra en el estudio, evaluación, prevención y tratamiento de los problemas de carácter social que surgen en el seno de los grupos o comunidades. Donde se haga una evaluación de los resultados para compartir con el grupo de trabajo. Se debe tener habilidades sociales como la escucha activa, la asertividad y la empatía. Para esto se traerá a colación lo dicho por (Pavía, 2012) la escucha activa, es un requisito fundamental de la
comunicación verbal ya que a través de la escucha se da sentido al mensaje recibido. Este autor considera que para que exista escucha activa en una comunicación oral se deben cumplir los siguientes requisitos: La escucha activa, hace lo necesario para entender lo que se dice, se debe escuchar con apertura mental para lograr aceptara otras personas con formas de pensar diferente, a la hora de escuchar hay que no ponerse en el lugar de otro, ha de hacerse con conocimiento ya que el mensaje que se ha recibido hay que situarlo en una situación concreta. La empatía. Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, se muestra de varias formas: como son prestar atención al mensaje que se trasmite, no interrumpir al emisor durante su habla, documentarse antes de dar una opinión , hacer opiniones constructivas, mostrar respeto por las ideas y sentimientos de otras personas. La asertividad. Es la capacidad de expresar los sentimientos, ideas, pensamientos, opiniones creencias, respetando a la vez los de los demás individuos. Hay varias técnicas de asertividad; entre ellas disco rayado, banco de niebla, aserción negativa, interrogación negativa, autor revelación, libre información y compromiso visible.
¿Qué estrategias de solución (acciones) desde la Etnopsicología se podrían utilizar en el problema planteado por el grupo enmarcado en el proyecto “La Etnopsicología del Colombiano desde la etnia Embera Chami” para intervenirlo? Carlos Eduardo Solarte - Promover la participación del grupo en la discusión y análisis de las diferentes temáticas y problemáticas. - Desarrollar mecanismos que ayuden a la libre expresión de ideas y opiniones - Elevar los niveles de conciencia, frente a la realidad y a la problemática vivida. - Despertar interés por la solución de problemas comunitarios - Aplicar Técnicas sociometricas, las cuales tienen el compendio al conjunto de técnicas que tienen por objeto conocer las relaciones internas de un grupo y el rol o la posición que el sujeto ocupa en ellas (Cabrera, F., Espín, J., 1986: 241)
6
- Hacer intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencia a cada una de las familias afectadas. - Una estrategia es hacer un desarrollo y seguimiento de programas para capacitación personal en comunidad.
Se utilizaría técnicas propias de la etnografía como la observación participante, entrevista, diario de campo Y alguna técnicas sociometricas Se denomina Sociometría al conjunto de técnicas que tienen por objeto conocer las relaciones internas de un grupo y el rol o la posición que el sujeto ocupa en ellas (Cabrera, F., Espín, J., 1986: 241)
Fortalecer el grupo o la etnia con un trabajo transcultural de difusión que los involucre a ellos y a la comunidad más cercana ya que este fenómeno puede ser por adopción voluntaria, por imitación o por imposición cultural. El objetivo es que la etnia
conserve sus valores y la difusión sea indirecta ya que se haría de forma voluntaria, sin que haya un contacto tanto entre la cultura emisora y la receptora. Otro trabajo fuerte es la insistencia para que el grupo acceda a la educación, disminuir el analfabetismo. Trabajo de identidad que conlleve a que la etnia encuentre estabilidad anímica.
Lo primero que se tiene que hacer es ubicar el grupo, realizar un diagnóstico (técnica sociométricas) para conocer que símbolos que manejan, folclor, costumbres, creencias propias y diferentes que se han perpetuado y se manifiestan en actitudes, tradiciones que salvaguardan los intereses y la identidad de los grupos, las condiciones económicas, sociales.
7
Sociales Jueves 24 de 2018 – La Etnopsicología en Colombia
Angela Romero
Autores representativos Etnopsicología
Á
de
la
ngel Aguirre Baztán Doctor en Psicología y en Filosofía, psicólogo y antropólogo, Profesor emérito de la Universidad de Barcelona (España).
Cursos y tesina de Licenciatura en Filosofía y Letras (1968, Universidad de Navarra) Doctor en Filosofía (1974, Universidad de Barcelona) Doctor en Psicología (2004. Universidad Autónoma de Barcelona) Profesor en la Universidad de Barcelona (1970-2008) Catedrático de Psicología (E.U. Universidad de Barcelona) (1983) Profesor Titular de Psicología Social (Universidad de Barcelona) (1989) Profesor emérito de la Universidad de Barcelona (2008) Miembro cofundador y Secretario del Instituto de Antropología de Barcelona (1982) RAD Miembro Cofundador de la Sociedad Española de Antropología Aplicada (1995) SEAA Cofundador (1973) y Director (1980-2004) de ANTHROPOLOGICA. Revista de Etnopsicología y Etnopsiquiatría. Cofundador y Codirector de APLICADA (1996)
Replanteamiento de la Etnopsicología Por Angel Aguirre Cuando hablamos de la etnopsicología nos estamos refiriendo a una identidad cultural (ethnos), construida desde el aporte psicológico (psyche), y cuando nos referimos al replanteamiento de la etnopsicología queremos poner de manifiesto que, a causa de los profundos cambios que ha experimentado el mundo actual (económicos, políticos, culturales, etc.), ha sido
necesario replantear la formulación de la identidad de los pueblos: Por ello, nuestra disertación constará de dos partes: En la primera, queremos responder a la cuestión: ¿qué entendemos hoy por identidad cultural de los pueblos?; abordando en la segunda parte, la necesaria aportación de la psicología a la construcción de la identidad personal y colectiva. Cuando nos referimos a los profundos cambios actuales que hacen necesario el replanteamiento de la identidad, vamos a estudiar, en primer lugar, la confrontación entre la globalización y el consiguiente repliegue identitario de los regionalismos; en segundo lugar, debemos considerar el hecho de la necesaria superación del concepto de identidad étnica (de corte racial, rural y regionalista), para dar paso a la identidad por etnicidad (desde la perspectiva del pluralismo cultural urbano). A partir de plantear las bases de la identidad cultural, nos adentraremos en la aportación de la psicología en la construcción de la identidad cultural de los pueblos. Para comprender la etnopsicología debemos comenzar analizando el substrato cultural (ethnos) de la identidad. Para ello, abordaremos previamente los conceptos de “etnia” y de “etnicidad”. El concepto de etnia ha tenido un curioso desarrollo semántico a lo largo de la historia. - En la literatura clásica griega, la palabra ethnos era referida, como sucede en Homero (Ilíada, 2.87; 2.91; 4.59-69; 12.330) a grupos de animales en multitud representando una movilidad periférica amenazadora (abejas, moscas, monstruos, plagas, etc.). El mismo Sófocles describe como étnicos a los animales salvajes (Filoctetes 1147; Antígona, 344). La etnicidad En el marco del pluralismo cultural de las ciudades (en cada ciudad hay varias lenguas, varias religiones, varias formas de entender la historia, etc.), un individuo se adscribe a la cultura o culturas que quiere. La etnicidad es, pues, la identidad psicocultural que se adquiere mediante la opción psicológica de formar o entrar en un grupo (cultural) como puede ser una familia, una asociación deportiva, una institución docente o una organización empresarial, por poner algunos ejemplos. Hay que partir del hecho de que cada grupo es una cultura (que es más que tener una cultura) y que el individuo participa de tantas culturas, a cuantos grupos pertenece.
8
Á
ngel Aguirre Baztán* Marzo de 2015 Publica. LA ETNOPSICOLOGÍA IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS
COMO
La consideración de la Etnopsicología como identidad psico-cultural de los pueblos, supone la superación del anterior concepto de etnia (vinculado a la consideración racial) por el concepto de etnicidad (vinculado al comportamiento psicológico-cultural de los pueblos). En un principio, se propuso definirla como el estudio de la "mentalidad primitiva", derivando después, a considerarla como el estudio del "carácter nacional", del "configuracionismo cultural", de la "personalidad de base", etc. En la actualidad, entendemos la Etnopsicología como el estudio de la manera de ser y comportarse un pueblo partiendo de su cultura, y la etnopsiquiatría, como la manera peculiar de enfermar de acuerdo al substrato cultural. Anteriormente, los grupos étnicos eran configurados por un aislamiento físico (valles, islas, bosques, etc.), cuya endogamia era analizada como raza, formando los "nativos" la nación de los allí nacidos. En la actualidad, el "aislamiento" constitutivo de una cultura se realiza por autoadscripción psicológica a un grupo cultural, formando los autoadscritos un "nosotros común", histórico, religioso, lingüístico, empresarial, deportivo, etc., que afirma que no hay grupo sin cultura, ni cultura sin grupo. Por otro lado, la actual globalización, culturalmente homogeneizadora, está produciendo como respuesta, un repliegue identitario psicocultural, que impide la destrucción de las identidades culturales. DE LA ANTIPSIQUIATRÍA A LA ETNOPSICOLOGÍA Y ETNOPSIQUIATRÍA: CONQUISTAS Y DESAFÍOS Piero Coppo Medico, neuropsiquiatra, psicoterapeuta Centro Studi Sagara Primeramente, quisiera agradecer a la ciudad de Ayacucho, a la Universidad Federico Froebel y a Dr. Oswaldo Torres Rodríguez por haber organizado este I Congreso Latinoamericano de Etnopsicología, por su invitación y la generosa hospitalidad que nos brindaron. Al utilizar el prefijo etno- no quiero que piensen que me sirve para describir algo antiguo, folklórico, exótico, periférico. Viene del idioma greco clásico, Ippocrates lo utilizaba para significar una parte de un conjunto, como un brazo es una parte, un etnos, de un cuerpo. De la misma forma, en etno-psiquiatría etno- significa que, aun cuando estamos trabajando con una sola persona, que esa sea francesa de Paris, italiana de
Roma, africana de un pueblito campesino, mestizo brasileño, o norteamericano de New York, nuestra mirada la ve en su particular individualidad biográfica, es cierto, pero al mismo tiempo como parte de un organismo supraindividual que la comprende: un grupo, un pueblo, un conjunto de seres humanos, de otros vivientes, de fuerzas visibles o invisibles, de ambientes específicos. La dimensión biográfica se enlaza así con la dimensión cultural, histórica y ambiental; y psique ya no nos parece como una propiedad interna al individuo, sino más bien como una dimensión más vasta, que lo comprende. Veremos que esta perspectiva abre a una teoría más compleja de los seres humanos y a una práctica terapéutica más eficaz. El título de mi contribución es: de la Antipsiquiatria a la Etnopsicología y a la Etnopsiquiatria: conquistas y desafíos. De hecho, es un largo recurrido. En esta ocasión podré indicar sólo unos de los pasajes fundamentales que han marcados el eje de este recorrido; los interesados podrán encontrar en la bibliografía todas las referencias útiles para profundizar unos aspectos específicos. APORTES DE LA ANTROPOLOGÍA AL ESTUDIO DE LA IDENTIDAD PERSONAL Abilio Vergara Figueroa Profesor-investigador de la del Posgrado en Antropología Social Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Para iniciar la reflexión sobre los aportes de la antropología al estudio de la identidad personal, hay que referirse, inevitablemente a un grupo de estudiosos, que bajo la denominación de “Cultura y personalidad”, entre 1918 y mediados de la década de los cincuenta del siglo XX, en los Estados Unidos, generaron un movimiento que vincula la antropología, la psicología y la psiquiatría. Posteriormente se los denominará antropología psicológica y en los noventas psicología cultural. Fundaron este movimiento las antropólogas Margaret Mead, Ruth Benedict y el lingüista Edward Sapir, todos discípulos del antropólogo norteamericano Franz Boas, y se inician alrededor del concepto de cultura que éste había propuesto. Ellos sostenían que la cultura desempeñaba un papel en el desarrollo psicológico de los individuos (Mead) y configuraba los patrones emocionales típicos de las diversas culturas (Benedict), planteaban también que los individuos de una sociedad determinada realizaban su cultura de diferentes maneras (Sapir)”, y refutaban, a través del trabajo de campo antropológico 30, las teorías psicológicas que postulaban universales para la especie humana.
9