Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VI Edición: 1398 Viernes 10 de Febrero del 2017
Pág 4
Realiza SINFRA obras de alcantarillado sanitario en Gral. Francisco R. Murguía
Firma ayuntamiento de Guadalupe convenio con IMSS-PROSPERA
Pág 2
Síguenos por:
Facebook/ángulos de zacatecas
Pág 3
@ánguloszac
Plantean esquema ganar - ganar para la cosecha 2017 Pág 5
www.angulosdezacatecas.com
2 Viernes 10 de Febrero del 2017
L
a Secretaría de Infraestructura del Estado, a través de la Dirección de Infraestructura Hidráulica, realiza la Construcción del sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad de Luis Moya del municipio Gral. Francisco R. Murguía, Zacatecas. Francisco Ibargüengoytia Borrego, titular de la dependencia, informó que esta obra, que forma parte del Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, cuenta con un avance del 92 por ciento de ejecución. Agregó que en la obra se realizaron excavaciones, plantillas, rellenos a volteo y compactados,
E
l Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) celebrará, el 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con entradas al 2X1 al Zigzag para la población femenina. La promoción se aplicará el próximo sábado 11 de febrero a las mujeres y niñas que ingresen al Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag, en horario de atención de 10:00 a 17:00 horas. El propósito es promover el acercamiento y participación plena de mujeres y niñas a la ciencia, en cumplimiento de ordenamientos internacionales y nacionales que mandatan a los gobiernos aplicar acciones de igualdad y no discriminación. Esta acción se integra en la estrategia global de la administración estatal por alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, uno de los objetivos estipulados en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2017-2021. El Director del Cozcyt, Agustín Enciso Muñoz, señaló que gracias a la aplicación de un PED
así como suministro e instalación de tubería de P.V.C. de 30 centímetros, con un recurso federal y estatal por el orden de los 8 millones 169 mil 817 pesos. El funcionario informó que esta obra permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes y, a su vez, generar un ingreso para las familias de 856 habitantes de la zona. Finalmente, Ibargüengoytia Borrego mencionó que el objetivo es continuar apoyando los esfuerzos del Gobernador Alejandro Tello, para incrementar la cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento.
con transversalidad, que garantiza el respeto a los derechos humanos, es obligación acercar la ciencia, tecnología e innovación a las zacatecanas. Indicó que el Cozcyt permanentemente trabaja para acercar a las personas a la ciencia, tecnología e innovación, atendiendo los principios de igualdad y equidad, de ahí que en el 2016 el 56 por ciento de usuarios atendidos en Zigzag fueran mujeres y niñas. Destacó la importancia de la tarea que el Cozcyt desarrolla ante una problemática que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció en el mundo y por lo que en el 2016 celebró, por primera vez, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El propósito de esta efeméride es visibilizar la prioridad de la ciencia y la igualdad de género para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030, y enfrentar las barreras que impiden a mujeres y niñas participar en esta disciplina. Datos de la ONU muestran las dificultades que enfrentan las mujeres en 14 países -en relación con los hombres-, para terminar una licenciatura, maestría o doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia. Según esa estadística, la probabilidad de las mujeres para concluir una licenciatura es del 18 por ciento; maestría, ocho; y doctorado, dos; frente al 37, 18 y seis por ciento, respectivamente, que tienen los hombres.
C
arlos Bárcena Pous, titular de la Secretaría de Economía, reconoció a la Cámara Nacional de Comercio en Zacatecas (Canacozac) el buen funcionamiento del punto de Red México Emprende; así como el proyecto a corto plazo del Centro Digital Emprendedor de Zacatecas. El funcionario explicó al Presidente de la organización, Alfredo Pérez, y a su Consejo Consultivo, las acciones a favor del
comercio que realiza el Gobierno del Estado, y solicitó mayor esfuerzo en conjunto para obtener mejores resultados en el desarrollo. El proyecto Centro Digital Emprende de la Canacozac tiene un avance en infraestructura del 95 por ciento y contempla aulas de capacitación, cabina de radio, set de televisión, estación de trabajo para digitalización de contenidos, plataforma web y equipo humano zacatecano.
Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar, Lic. Juan Josué Modragón A.; Depto. Operador Alejandro Araujo R.; Jefe de Redacción José Juan Araujo C.;Diseño Editorial Lic. Karina Parra P.; Todos los tramites legales y regitros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Noticias el Universal de México
Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: araujop2003@yahoo.com
3 Viernes 10 de Febrero del 2017
G
uadalupe, Zacatecas.- El alcalde de Guadalupe, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, firmó un convenio de colaboración con el IMSS-PROSPERA, que ayudará a que la atención de la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social sea atendida oportunamente. Destacó que se debe trabajar en conjunto para que ningún guadalupense exponga su salud por no contar con atención médica y además para que se prevengan enfermedades y padecimientos antes de que éstos pongan en riesgo la vida de quien los padece. Señaló que el municipio cuenta con cerca de 190 mil habitantes y que con el programa IMSS – PROSPERA se atiende a 5 por ciento del universo total yque el objetivo es que ningún guadalupense esté privado de la asistencia médica. Por su parte, Roberto Velasco Navarrete, supervisor médico de la zona 1 del IMSS - PROSPERA en el estado, informó que en Guadalupe
hay 2 unidades médicas rurales del programa, ubicadas en La Zacatecana y Casa Blanca y que cada una de ellas tiene más comunidades a su cargo, por lo que este tipo de atención llega a casi 10 mil guadalupenses. Especificó que cada unidad rural consta de 1 médico y 2 enfermeras y que el promedio de atención por unidad llega a los 3 mil habitantes, lo que implica que es muy poco personal para atender a esa población. Por lo anterior, hizo un llamado a la comunidad para que se sume al trabajo voluntario de las unidades y participen en las acciones que desempeña el IMSS-PROSPERA, que se relacionan con brindar servicios de salud con altos estándares de calidad y trato digno a los derechohabientes que acuden a los centros de atención. Flores Mendoza añadió que “el municipio tiene la disposición de contribuir con las acciones de este noble programa que beneficien a los sec-
C
tores más desprotegidos de la población en relación a la salud”. En este sentido, solicitó a los delegados municipales tengan acercamiento con los promotores y voluntarios del IMSS-PROSPERA en las comunidades para canalizar y detectar oportunamente a los ciudadanos que requieran atención médica y que por su condición laboral no tienen acceso formal a ésta.
omo parte de la gira por las ocho regiones del estado para dar a conocer el Plan Estatal de Desarrollo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) encabezó la instalación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Regional, donde se reunió con los Ayuntamientos de varios municipios, con el fin de llegar a convenios de colaboración que beneficien a la población más necesitada de la entidad. Esta gira inició con las mesas de trabajo que conforman los programas regionales, donde presidentes municipales, secretarios y directores de dependencias federales y estatales analizaron y definieron las dinámicas correspondientes a las mesas de Política Interna y Seguridad, Administración, Desarrollo Económico y Desarrollo Social. El Secretario de Desarrollo So-
cial, Otilio Rivera Herrera, presentó el Combo de Intervención Estatal, en el que se plasmaron las metas de este 2017 y 2018, y explicó las pautas a seguir en la Estrategia Nacional de Inclusión. Los convenios que se fijaron fueron: 2 millones 260 mil pesos con Guadalupe; 3 millones con Vetagrande; 8 millones con Valparaíso; 3 millones para Monte Escobedo; 7 millones con Jerez; 2 millones 670 mil pesos con Tepetongo; 3 millones 420 mil pesos con Villanueva, y 1 millón 200 mil con Susticacán. Cabe mencionar que en esta dinámica se analizaron temas como: Seguridad Pública, democracia y participación ciudadana, Acceso a la Justicia, Transparencia, Sector Agropecuario, Derechos Humanos, Educación, Movilidad Urbana, Salud, Atención a Migrantes, entre otros.
4 Viernes 10 de Febrero del 2017
viene de la 1
Se reúne el Grupo de Coordinación Local de la Estrategia "Somos Mexicanos" Ofrecerán un regreso digno, productivo y benéfico a los zacatecanos repatriados
Z
acatecas, Zac.- Autoridades del ámbito federal y estatal refuerzan la coordinación y vinculación de acciones concretas en la atención de personas zacatecanas que sean repatriadas. Para tal efecto, el Secretario de Migración, José Juan Estrada, y el Delegado en Zacatecas del Instituto Nacional de Migración (INM), José de Jesús Vega Ordóñez, se reunieron con responsables de las dependencias federales y estatales que conforman el Grupo de Coordinación local de la estrategia "Somos Mexicanos". El objetivo es llevar a cabo acciones permanentes que permitan dar cumplimiento a la política del Estado Mexicano orientada a la reinserción
social y económica de las personas zacatecanas repatriadas al territorio nacional y estatal, así como sus vínculos sociales y culturales, en aras de que su regreso a México sea digno, productivo y benéfico, en provecho del bienestar familiar y del desarrollo regional y nacional. Además de reforzar la coordinación en la atención a repatriados, las instancias de los gobiernos federal y estatal fortalecerán el impacto de los distintos programas de asistencia, según las necesidades de los lugares de recepción y destino. A través de las secretarías General de Gobierno, de Migración, Educación, de Desarrollo Social, Economía, del Instituto de Capacitación para el Empleo, Trabajo y Previsión Social, SAGARPA, Relaciones Exteriores, Servicio Estatal del Empleo, SEDATU, entre otras dependencias, se facilitará el acceso de los repatriados a los programas y acciones de apoyo que cada
E
• La CLIDDA está certificada en todas sus actividades por el sistema ISO9001-2008 desde hace 15 años, y cuenta con el reconocimiento del Programa de Aseguramiento de la Calidad para Laboratorios (PACAL). • Ofrece paquete de 11 estudios de detección y diagnóstico médico a trabajadores federales (a través de 325 sindicatos) y a jubilados y pensionados. • Incluye pruebas de VIH, antígeno prostático, evaluación cardiaca y pulmonar; detección de obesidad, diabetes, hipertensión y riesgo de cáncer gástrico.
n el marco de la campaña: Febrero, Mes de la Salud del Hombre, impulsada por el ISSSTE, la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (CLIDDA) duplica la oferta preventiva de chequeos integrales de salud exclusivos para varones, al abrir sus puertas a trabajadores y pensionados del gobierno federal los días martes y jueves del presente mes. La Directora de la CLIDDA, Dra. María Elena Hernández Espinosa, exhortó a los trabajadores del sector público de 25 años en adelante a gestionar su pase a esta Clínica a través de su sindicato o sus áreas de recursos humanos, para realizarse un chequeo médico integral de salud, porque como dice el lema de la campaña “Hasta los Superhéroes se Enferman”. El paquete de servicios que ofrece la CLIDDA a sus derechohabientes es de los más completos y certeros del mercado (es la única Clínica certificada en todas sus actividades por el sistema ISO9001-2008 desde hace 15 años, y cuenta con el reconocimiento del Programa de Aseguramiento de la Calidad para Laboratorios, PACAL) incluye 11 estudios de laboratorio y gabinete, además de una historia clínica automatizada. Entre los estudios que se les realizan a los pacientes destacan: biometría hemática, química sanguínea de 17 elementos, examen general de orina, pruebas inmunológicas para detección de VIH y Hepatitis B y C, Antígeno Prostático Específico, Teletorax, Espirometría (para evaluar daño pulmonar en fumadores), electrocardiograma, refractometría (evaluación de agudeza visual), tonometría (medición de presión intraocular), detección de helicobacther pylori (bacteria precursora de cáncer gástrico). De acuerdo a la Dra. Hernández Espinosa los derechohabientes son recibidos con una plática de sensibilización a cerca de la importancia del autocuidado de la salud y la prevención mediante un chequeo médico anual, especial-
una de ellas opere. Además, brindarán atención y protección bajo el enfoque de derechos humanos, perspectiva de género, interés superior de la niñez y atención especial a grupos en situación de vulnerabilidad y dar certidumbre a los beneficiarios luego de su repatriación. Acordaron que cada dependencia tendrá una persona encargada de atender el tema y mantener una relación permanente de comunicación y vinculación que permita una atención eficaz a cada repatriado.
mente cuando las personas no presentan síntomas de enfermedad porque padecimientos como diabetes, hipertensión arterial, cáncer de próstata y VIH son asintomáticos en su etapa inicial y detectarlos a tiempo puede salvar la vida en algunos casos y en otros detener su progresión. En una segunda cita los derechohabientes atendidos reciben una consulta médica en la que se les entregan los resultados de sus estudios, se les aclaran dudas, se les hacen recomendaciones y en caso de haberles detectado algún padecimiento que amerite atención inmediata, se les refiere al hospital correspondiente. Los paquetes de chequeo médico que existen en el mercado se clasifican de acuerdo a su cobertura diagnóstica, el que realiza la CLIDDA es de cobertura amplia e integral y su costo promedio en el sector privado es de aproximadamente 20 mil pesos, por lo que resulta una gran oportunidad para los varones derechohabientes acudir a la Clínica en esta campaña de Febrero, Mes de la Salud del Hombre. Hernández Espinosa recordó a jubilados, pensionados y trabajadores mayores de 25 años, que la CLIDDA dedica todos los jueves del año a realizar chequeos médicos exclusivos para la población masculina, por lo que aun cuando concluya la campaña podrán gestionar su chequeo integral en el transcurso del ciclo anual. Por último, recordó a los derechohabientes que “Hasta los Superhéroes se enferman” y los exhortó a dejar de lado prejuicios y hacerse responsables de su salud acudiendo una vez al año a su chequeo médico, “porque si ellos están bien sus familias también”. Invitó a la población masculina a manifestar su adhesión a favor de la salud del hombre con el hashtag #SoyHombreyMeCuido y a seguir la campaña Febrero, Mes de la Salud del Hombre en las redes sociales institucionales Twitter: @ ISSSTE_mx y Facebook: @ISSSTE.MX.
5 Viernes 10 de Febrero del 2017
E
milio Nava Villalobos, gerente regional de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), reconoció la firme voluntad del Gobernador Alejandro Tello de mantener una estrecha coordinación y comunicación en la implementación del esquema de comercialización de frijol de la cosecha primavera - verano 2016. Sagarpa, a través de ASERCA, llevó a cabo una reunión de seguimiento y evaluación con las 30 empresas acopiadoras de frijol, en la Secretaría del Campo. En la reunión, el Secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, dijo que el Gobernador Alejandro Tello ha mantenido estrecha comunicación con el Secretario de Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa, y el Director General de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido, para que sea un esquema ganar-ganar y lograr precios competitivos en el mercado. "Con reglas claras y transparentes logramos construir una alianza de largo plazo entre las instituciones, los productores y acopiadores, que nos permitirá planear no solamente la co-
mercialización de la cosecha 2016, sino el próximo ciclo primavera - verano 2017, y mantener los beneficios para los productores", agregó. El personal de ASERCA presentó los cambios en la conformación de expedientes de productores de acuerdo a las Reglas de Operación de Sagarpa-ASERCA, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de diciembre de 2016. Los productores deberán estar registrados en el Padrón Único de Beneficiarios, cumplir con la norma mexicana MNX-038-FF-2002, en la que se especifican los requisitos de calidad, y la validación del formato de Despignoración. El nuevo proceso de transparencia obliga a informar trimestralmente de la aplicación del recurso público y validar que llegue directamente a los beneficiados, que son los productores, aclaró Jesús Vallejo Díaz, subsecretario de Agricultura de la Secampo. En la reunión con los acopiadores acordaron un esquema de salida ordenado, para seguir con precios competitivos en el mercado, justo y equitativo y aprovechar las ventajas de la relación comercial que resultó favorable para los
M
L
a Secretaría de la Función Pública (SFP), a través de la Dirección de Normatividad y Prevención, impartió la capacitación sobre manuales de organización a 80 funcionarios del Poder Ejecutivo. Lo anterior, con la objetivo de que las unidades administrativas que integran las dependencias, entidades y organismos descentralizados, identifiquen e implementen las herramientas en la elaboración de los manuales. "La Ley Orgánica de la Administración Pública actual entró en vigor el 1 de enero y nos estipula que contamos con 180 días para tener en orden el reglamento interno y manuales de organización y procedimientos", explicó Paula Rey Ortiz Medina, titular de la SFP. Añadió que la dependencia a su
cargo brindará la asesoría necesaria, con la finalidad de tener actualizada la normatividad secundaria del Ejecutivo, en tiempo y forma. El manualdetermina la organización y actividades para lograr el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de las funciones encomendadas. Para ello, la Ley Orgánica de la Administración Pública especifica que el responsable para la elaboración y actualización de los manuales de organización y procedimientos es el titular de cada dependencia o entidad. Además, determina que corresponde a la SFP emitir los lineamientos para su elaboración y brindar apoyo en la integración de los mismos, razón por la cual es la responsable de capacitar a las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo.
productores, agregó Vallejo Díaz. Emilio Nava Villalobos recalcó que las reglas de operación del programa establecen que cada productor podría vender hasta 16 toneladas, acopiar 800 kilogramos por 20 hectáreas, y que para recibir la bonificación de 1 mil 500 pesos por tonelada, deberán estar registrados en el Padrón Único de Sagarpa. El propósito de ASERCA y Secampo es cerrar con beneficios para todos la comercialización de frijol de la cosecha primavera - verano 2016.
ariana y Pepito cumplieron finalmente su objetivo. Regresan con una sonrisa en la boca. Ellos, junto con un grupo de 17 niñas y niños retornaron de la Ciudad de México, a donde acudieron como parte de un reconocimiento por su participación en el Concurso de Piñatas Mexicanas, convocado por el Museo de Arte Popular (MAP) en su edición 2016. Todos son integrantes de un taller infantil de cartonería, con sede en la cabecera municipal de Luis Moya, cuyos trabajos artesanales ha trascendido las fronteras estatales. También, en su mayoría, son niños con necesidades educativas especiales o con alguna discapacidad, cuya creatividad ha contribuido al rescate y preservación del arte popular. Al frente de ellos, el profesor Juan Vargas Cabrera, adscrito a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular "Miguel Hidalgo" (USAER 18), de la escuela primaria Francisco Castorena, culmina, por este año, esta cruzada que por iniciativa propia ha puesto en marcha desde hace tres años junto con la doctora y esposa, Conny Ibeth Hernández Álvarez. Trabajando en una pequeña aula de
apenas dos metros por tres, entre diminutos bancos y pupitres, papel, periódicos viejos, tijeras y engrudo, Juan Vargas nos recibe para narrarnos con emoción esta aventura que inició ya hace tres años al crear, con un grupo de niños con discapacidad, un taller de cartonería para elaborar piñatas tradicionales. El proyecto nace de la necesidad de involucrar a estos pequeños en actividades que les ayude a fomentar la creatividad, socialización y mejorar la calidad de vida. Y sí nace, como un esfuerzo propio, un proyecto de dos personas que a lo largo de este tiempo y frente a un mar de adversidades han mantenido casi estoicamente. Entre papel, engrudo y tijeras, germina este incipiente grupo de cartonería en el municipio de Luis Moya. Desde un inicio, continúa el profesor Vargas, fue evidente la respuesta positiva y la creatividad de los alumnos que se fueron integrando al grupo, lo que los motivó para participar primero en un concurso estatal de modelado de piñatas de calaveras y luego responder a la convocatoria que año con año emite el Museo de Arte Popular en la Ciudad de México en el Concurso de Piñatas Mexicanas en el marco del tradicional Día de Muertos, que se realiza en el mes de noviembre. "El primer año nos trajimos el lugar 36, el segundo año el lugar 13 y el año pasado, en 2016, una mención honorífica por las diferentes piezas que se presentaron en este Concurso donde participan artesanos de todo el país", comenta con orgullo Juan Var
6 Viernes 10 de Febrero del 2017
L
a deportación de una inmigrante de Phoenix a quien el gobierno de Obama le otorgó una indulgencia, brinda un primer ejemplo de la manera como el presidente Donald Trump planea cumplir su promesa de frenar la inmigración ilegal. El caso de Guadalupe García de Rayos se convirtió el jueves en un grito de batalla para los grupos de inmigrantes que creen que la postura migratoria de Trump separa familias de manera injusta. Su arresto provocó una protesta en el centro de Phoenix, en donde los manifestantes bloquearon la salida de camionetas de la oficina federal de inmigración. Siete personas fueron arrestadas. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, desvió todas las preguntas sobre el tema al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), que en un comunicado en Twitter mencionó el jueves que la agencia "retirará a los extranjeros ilegales que fueron condenados por delitos graves, como lo ordena un juez en materia migratoria". García de Rayos fue deportada alrededor de las
L
a Procuraduría General de la República (PGR) está procesando penalmente a 166 familiares y exfuncionarios de la administración del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías, inculpados en 91 averiguaciones previa y 59 carpetas de investigación por presuntos actos de corrupción. Una solicitud de información a la delegación en Sonora de la PGR, reveló que a través de la Interpol, la fiscalía solicitó apoyo a corporaciones policiacas nacionales e internacionales para ubicar a 32 prófugos de la justicia del sexenio anterior, a través de cinco fichas rojas y 27 azules, para evitar que salgan del País, ubicarlos, arrestarlos y extraditarlos para que enfrenten a la justicia mexicana. En total, existen 166 indicados en procesos penales de los cuales, 59 son exfuncionarios de primer nivel como Secretarios de Estado o Directores de Área y familiares, mientras que 107 eran servidores públicos de nivel medio o inferior. El informe oficial indica que las investigaciones son por 11 delitos, como crímenes electorales, desacato a un mandato judicial en ma-
10:00 horas por el cruce fronterizo de Nogales, y la agencia trabajó de manera conjunta con las autoridades consulares mexicanas para su repatriación, señaló la portavoz de ICE Yasmeen Pitts O'Keefe por medio de un comunicado. El caso migratorio de la señora García fue sometido a una revisión en múltiples niveles del sistema de cortes migratorias, incluyendo la Junta de Apelaciones Migratorias, y los jueces determinaron que ella no contaba con las bases legales para permanecer en Estados Unidos. El ICE seguirá enfocándose en identificar y retirar a los individuos con condenas de delitos graves que tengan órdenes finales de retiro emitidas por las cortes migratorias del país", escribió Pitts O'Keefe. Los defensores de personas que están ilegalmente en el país pero que tienen estrechos vínculos a él acusaron que la deportación fue despiadada. El ICE hizo lo que el presidente Trump quería hacer: deportar y separar a nuestras familias", dijo Marisa Franco, directora del grupo de defensa Mijente, con sede en Phoenix. "Vamos a
teria de amparos, desobediencia a un mandato legítimo, ejercicio indebido del servicio público, enriquecimiento ilícito, operación con recurso de procedencia ilícita, peculado, acopio de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, violaciones a la Ley de Amparos, violaciones a la Ley General de Profesiones, así como uso abusivo de atribuciones y facultades. A la fecha, los Jueces de Distrito han ejercido acción penal contra 48 ex funcionarios, existen 38 órdenes de aprehensión libradas, 20 autos de formal prisión, 12 órdenes de arresto cumplidas, 18 pendientes de cumplimentarse y una sentencia condenatoria. Según la Fiscalía Especializada para Investigar Actos de Corrupción y la Contraloría General del Estado de Sonora, durante la administración de Guillermo Padrés Elías se registró un daño patrimonial al horario público superior a 30 mil millones de pesos; para entorpecer las investigaciones o evitar ser arrestados los ex funcionarios han tramitado más de 225 amparos, de los cuales 128 fueron sobreseídos y 97 continúan en trámite. Entre los ex funcionarios de primer nivel que huyeron de Sonora, figura el ex secretario de Salud, Bernardo Campillo García, quien cuenta con una ficha azul de Interpol; así como Roberto Romero López, ex secretario de Gobierno, quien tiene ficha roja y está siendo buscado en los Estados Unidos por el U.S. Marshall.
L
defender a las familias". García de Rayos, de 35 años de edad, fue una de las trabajadoras que fue arrestada hace años, durante una de las primeras investigaciones del entonces jefe de policía, Joe Arpaio, a los negocios sospechosos de contratar inmigrantes que utilizaron identificaciones falsas para obtener el empleo. Fue acusada de utilizar el número de Seguro Social que pertenecía a otra persona para obtener un trabajo en el parque de diversiones Waterworld, en Glendale, un suburbio de Phoenix.
a Procuraduría General de la República (PGR) informó que tras la investigación que realizó la visitaduría general sobre el caso Ayotzinapa, se analizará si se interpone un procedimiento administrativo en contra de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), por presuntas irregularidades en las
idagatorias por la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. En conferencia de prensa, Alfredo Higuera Bernal, fiscal del caso Ayotzinapa, señaló que será la Secretaría de la Función Pública quien determine si existen elementos para aplicar la sanción al exfuncionario.
7 Viernes 10 de Febrero del 2017
L
a Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) alertó que, derivado de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, en México se prevé un aumento del 150% de solicitudes de refugio de extranjeros para este 2017. Lo que vemos para este año es que medidas adicionales de control migratorio vendrán a reforzar esa tendencia de aumento en el número de personas que buscan protección de refugiados en México. Como indique, pensamos que, como mínimo, habrá un aumento del 150% al igual que tuvimos entre 2015 y 2016”, explicó Mark Manly, representante de ACNUR en Mé-
E
lementos de la Gendarmería implementarán un operativo en el Golfo de California a partir del 15 de febrero para apoyar en el combate al tráfico ilegal del buche de Totoaba y la caza de la Vaquita Marina. El titular de la División Gendarmería de la Policía Federal, Benjamín Grajeda Regalado, informó lo anterior al término de su participación en el anuncio de la superficie ocupada por las colonias de la Mariposa Monarca en los bosques mexicanos durante la temporada de invernación de diciembre 2016. Expuso que para el operativo unos 50 elementos estarán coordinados con las secretarías de Defensa Nacional (Sedena), Marina-Armada de México (Semar), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Procuraduría Federal de Protección (Profepa), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y organizaciones no gubernamentales. “En el operativo coordinado por la Marina, el personal de la Gendarmería contará con perros que están siendo capacitados para detectar el buche de Totoaba; van a estar en los campamentos que establezca la Semar y la Sedena en la orilla de la costa. “La División Científica de la Policía Federal actuará con drones para identificar el tráfico ilegal de la especie, la División de las Fuerzas
Federales con los caninos y la División de Seguridad Regional con la presencia en carreteras para hacer intervención en el tráfico”, explicó. Grajeda Regalado indicó que la tarea de la Gendarmería es coadyuvar en la detección del tráfico ilegal de la especie para evitar con ello que esa actividad traiga remuneraciones a las personas que cometen dicho ilícito, y su intervención se limita en la línea de la costa porque del mar hacia dentro le corresponde a la Secretaría de Marina. El pez Totoaba enfrenta desde hace décadas una dura caza furtiva porque su buche es enormemente codiciado en China, donde se le atribuyen capacidades afrodisiacas y medicinales Un kilogramo de buche de esa especie puede llegar a valer hasta 60 mil dólares en el mercado negro, de acuerdo con datos de la Profepa. Por otra parte mencionó que el personal destacado en las áreas naturales protegidas está recibiendo capacitación de los delegados de Semarnat y Profepa para conocer la problemática ambiental específica de los lugares donde ya se encuentran desplegados. Por ejemplo el personal en Los Cabos que tiene poco menos de un mes desplegado en el lugar recibe dicha capacitación y lo mismo sucede en Tabasco y en Campeche, así como una pequeña área natural protegida en Acapulco; el personal especializado de Gendarmería es un agrupamiento que llega a los lugares donde hay más conflictos”, apuntó. También colabora con el gobierno de Michoacán en la reforestación de algunos lugares donde se había sembrado aguacate de manera ilegal, haciendo resiembra de las especies oriundas del lugar, lo cual se ha replicado en otros estados del país.
E
xico. Durante la presentación de la "Campaña de arte moral en pro de personas migrantes y refugiados", en el Senado de la República, el representante de la ONU externó su preocupación sobre el tema, pues anticipó que este año México podría recibir hasta 20 mil solicitudes refugio, mayoritariamente de hondureños y salvadoreños. De hecho en este país, en los últimos seis años (de 2011 a 2016), vimos un aumento de 1067% en el número de personas que buscaron protección como refugiados en México el año pasado. Más del 90% de esas personas provenían de Centroamérica.
lementos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGE) de Chiapas, detuvieron al dirigente y ‘pulpo’ del Transporte, Bersaín Miranda Borras y Franklin Herrera, acusados por los delitos de motín, por acciones que ellos encabezaron en perjuicio de la población de diversas ciudades de Chiapas el pasado mes de enero. Bersaín Miranda Borras, cuenta con aproximadamente mil concesiones de transporte urbano en todo el estado de Chiapas según datos extraoficiales y obtiene ganancias por casi un millón de pesos diarios. El mes pasado pretendía imponer un incremento a la tarifa del transporte de hasta dos pesos. Al parecer las concesiones fue-
ron acumuladas desde los últimos tres sexenios. Por su parte la PGJE, detalló que tan sólo en Tuxtla Gutiérrez, un grupo de 500 unidades concesionadas bloquearon el libre tránsito a la altura de la Central de Abasto, generando significativas pérdidas para el sector comercial de la zona; además de impedir que el resto del sector transportista ofreciera el servicio normal a la ciudadanía, lo que generó afectaciones en los sectores laboral, médico y comercial. Ante estos hechos, las autoridades del Gobierno de Chiapas realizaron un plan emergente para garantizar el servicio del transporte público, a través de unidades oficiales.
E
l Presidente Municipal, José Haro de la Torre, se reunió este jueves con Ismael Solís Mares, Secretario de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial, con la finalidad de trabajar en conjunto para concretar proyectos en los que se pretende trabajar en beneficio del municipio. En donde se mencionó que se pretende trabajar principalmente en apoyos para mejoramiento de vivienda y cuartos adicionales, así como, la regularización de asentamientos del municipio. Lo anterior, con miras a ofrecer una mejor calidad de vida a los fresnillenses, para que así, se logre generar un patrimonio óptimo para cada
Javier Hernández/ Corresponsal
D
espués de 15 años de tradición, no se llevara a cabo la Expo del "Día del Amor y la Amistad", pues el Secretario de Gobierno a quien lo responsabilizaron de acatar la demanda del presidente del comercio establecido Daniel Isaac Ramírez Díaz, quien no autorizó el permiso ni dejaá que se instale la expo en el Jardín Madero como habitualmente se realizaba. Lo anterior justificando que porque no es "rentable para el municipio y sin ver el beneficio económico para el comercio local". Ante dicha respuesta se expendió un documento que fue entregado para los líderes de locatarios que pelean estos espacios públicos de las expo. El mencionado documento, explica las circunstancias, saliendo los más perjudicados el "comercio establecido". Lamentable que gracias a la capacidad de gestión y mediar los conflictos al interior del municipio, el servidor público para él fue
uno de los habitantes del municipio. El Secretario de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial, mencionó que “el Presidente Municipal, Haro de la Torre, ha mostrado el suficiente interés por trabajar en beneficio del municipio, por lo que tiene el total respaldo”. En la reunión, también estuvieron presentes, los Diputados Locales, Lupita Flores y Jorge Torres, además, el Director de Desarrollo Social, César Bonilla Badillo y el Director de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Alfonso Hernández Valdez, entre otros funcionarios municipales y estatales, quienes se comprometieron a trabajar para recuperar la grandeza de Fresnillo.
muy simple y sencillo de decir no hay permiso en el jardín Madero si no en algunos espacios que no son céntricos ni en jardines y "no son rentables" para el comerciante que paga impuestos. Ramírez, sin causa ni razón ni importarle que pueda tener un "peso político" los mando al fracaso ya que estos lugares ya los habían trabajado con malas ventas como el caso de cuando se instalaron en el jardín de la Madre y la líder y fundadora de la expo Ma. Elena Contreras se siente decepcionada del actuar de este gobierno ya que se le había prometido trabajar juntos en las expo y comercio establecido y se les cerraron las puertas. La líder de las expo mencionó que no aceptó estas condiciones enfatizando que seguirá en la lucha buscara al gobierno estatal y organizaciones del comercio para exhibir como entorpecen al comercio en fresnillo gracia a un personaje que no es de fresnillo y no sabe nada de la problemática del municipio
Javier Hernández/ Corresponsal
D
erivado de que hace algunos días el sistema de emergencia 911 reportó oportunamente el apoyo de ambulancias del departamento de Protección Civil de un accidente que se suscitó en el municipio y no fue atendido, Daniel Isaac Ramírez, Secretario de Gobierno justificó que las condiciones del nuevo sistema de emergencia están operando al 100% Y pues si ha existido una limitante para que este servicio se dé con eficiencia es debido a que solo están funcionando tres ambulancias del ayuntamiento y una de Remesa a quien se les subsidia con combustible, el cual en ese momento que paso el hecho las
ambulancias del departamento de bomberos estaban ocupadas. El funcionario mencionó que se está en revisión del presupuesto para verificar si se le va poder apoyar a Cruz Roja Mexicana con combustible para que apoye también en algunos servicios ante la falta de unidades, por lo que aseguro que no hay ningún roce entre las unidades médicas y están coordinados con el 911 para atender las urgencias y demandas de la ciudadanía. Ramírez, enfatizó que después de que Zacatecas se anunció el sistema de emergencia es uno de los más eficientes debido a que se automatizó por lo que se espera que dentro del plan operativo anual se programe recurso para la adquisición de más unidades.