SIGUEN DETENIENDO A GENTE ARMADA

Page 1

Periodismo Social

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VI Edición: 1410 Viernes 10 de Marzo del 2017

Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

Pág 4

Promover una cultura de respeto e inclusión para discapacitados Pág 4

Síguenos por:

Protección civil reporta que la granizada de este jueves no provocó daños a la población Pág 3

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

Tendrá Guadalupe alumbrado público de calidad gracias al respaldo de diputados locales Pág 5

www.angulosdezacatecas.com


2 Viernes 10 de Marzo del 2017

E

n el marco conmemorativo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, estudiantado de nivel secundaria y preparatoria de esta demarcación realizó una marcha con mojigangas para recordar a mexicanas influyentes como Sor Juana Inés de la Cruz y Frida Kahlo. El evento fue llevado a cabo por la Secretaría de las Mujeres (Semujer), en coordinación con el Ayuntamiento de Ojocaliente, con la finalidad de reconocer los derechos humanos de las mujeres y contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria. Al finalizar la marcha, Adriana Rivero Garza, secretaria de las Mujeres, agradeció al Instituto Municipal de la Mujer y al Ayuntamiento por permitir a la dependencia estatal participar en esta conmemoración, que reconoce a todas las mujeres en todos los espacios. Asimismo, expresó su gratitud a Lilia Martínez de Luna, directora del Instituto Municipal de la Mujer de Ojocaliente, su trabajo, compromiso y labor a favor de los derechos de las mujeres en esta parte del estado.

F

La funcionaria invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre los avances y retrocesos del ejercicio de los derechos humanos de las mujeres; "mientras exista una sociedad que siga violentando a las mujeres, no podemos hablar de alcanzar una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres", expresó. "Es necesario comprender e impulsar el empoderamiento de las mujeres, lo que implica conciencia individual para que las mujeres conozcan su importancia en la vida privada y pública. Sin embargo, también implica una conciencia colectiva", finalizó. Por su parte, Martínez de Luna dijo que esta fecha conmemora la lucha por la igualdad, equidad y respeto de los derechos de las mujeres; pero, pese a los avances de las mujeres, en la actualidad hay quienes viven alguno o todos los tipos de violencia y acoso. Agregó que las mujeres deben aprender las lecciones en el tema de equidad de género, derechos humanos de las mujeres y reforzar juntas los trabajos para seguir avanzando.

Z

ue realizada la Primera Reunión Ordinaria de Responsables y Secretarios Técnicos de las Mesas de Trabajo de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI) en Zacatecas, con la finalidad de revisar las dinámicas que se implementarán en el abatimiento a la pobreza en la entidad. El Secretario de Desarrollo Social, Otilio Rivera Herrera, invitó a las y los presentes a ser exigentes con sus responsabilidades y cumplir con las instrucciones que precisa la ENI, a fin de bajar los índices de la pobreza en el estado de Zacatecas. Informó que cada mes, Liliana Romero Medina, directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), eva-

luará los avances logrados, con el fin de hacer los ajustes necesarios para que esta dinámica funcione por completo. En la reunión también revisaron las metas de las acciones estratégicas 2017-2018, definieron las dependencias participantes en las mesas de trabajo y cerraron las metas 2016 y propuestas de atención a las carencias con base en el Sistema de Focalización de Desarrollo (Sifode). Asistieron: Miguel Rivera Sánchez y Jorge Luis Rincón Gómez, delegados de Segob y Sedesol, respectivamente; Gilberto Breña Cantú, secretario de Salud y Marco Vinicio Flores Guerrero, coordinador Estatal de Planeación, entre otras autoridades.

Para finalizar, Adriana Rivero, Lilia Martínez, el Alcalde de Ojocaliente, Humberto Rincón, y el Coordinador de Atención Médica de la Jurisdicción 3 de la Secretaría de Salud (SSZ), Oliver Manuel Herrera, inauguraron la Feria de Salud de las Mujeres en este municipio.

acatecas y México aún no alcanzan los niveles de igualdad entre mujeres y hombres en un contexto nacional e internacional, aseguró Rosalba Hernández, enlace de la asociación nacional Kybernus, al brindar la conferencia La mujer, el progreso de México. La zacatecana, subcampeona nacional y latinoamericana de oratoria y asesora en la Legislatura local, también participa en actividades de la Unicef a favor de la niñez y fue invitada por el Ayuntamiento de Zacatecas, a través del Departamento de la Juventud. Rosalba Hernández dio un diagnóstico del contexto nacional e internacional del panorama de Zacatecas y México en cuanto a la igualdad de los géneros; aunque reconoce que ha habido importantes avances en ello, ya que hace años la mujer no tenía las mismas oportunidades que ahora, aún se está en ese proceso. Lamentó que pese a los avances, la violencia, por ejemplo permea entre

las familias; dos de cada tres mujeres han recibido maltrato en alguna etapa de su vida y otro tipo de violencia, como la laboral, aún se registra en el sector productivo, puesto que son las mujeres menor pagadas al realizar el mismo trabajo, o al tratar de conseguir empleo, los empresarios prefieren contratar mejor a los hombres. La joven impartió también una plática motivacional a los más de 200 jóvenes de diversas asociaciones juveniles que se dieron cita en la Unidad Académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con el objetivo de que logren su empoderamiento. Por su parte, Eduardo Aguirre Ortiz, jefe del Departamento de la Juventud, externó que las luchas de las mujeres aún no terminan, “porque siguen, sí se ha dado un gran avance, pero continúan en todos los ámbitos, y es con la participación de todos que se podrá alcanzar esa igualdad, porque son tan capaces como los hombres”. Para el Departamento de la Juventud, dijo, la mujer juega un rol muy importante ya que más de 50 por ciento de los jóvenes son mujeres, “por eso no se dejó pasar este día y nos preocupamos por organizar actividades como ésta, encabezada por una joven de una trayectoria de constancia y disciplina a nivel internacional”, puntualizó.

Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar, Lic. Juan Josué Modragón A.; Depto. Operador Alejandro Araujo R.; Jefe de Redacción José Juan Araujo C.;Diseño Editorial Lic. Karina Parra P.; Todos los tramites legales y regitros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Noticias el Universal de México

Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: araujop2003@yahoo.com


3 Viernes 10 de Marzo del 2017

L

a granizada severa y fuerte lluvia que se registraron este jueves en varios puntos del territorio estatal sólo provocaron encharcamientos y percances viales, según informó el Director Estatal de Protección Civil, Juan Antonio Caldera Alaniz. Agregó que, alrededor de las 14:20 horas de hoy, se presentó lluvia fuerte acompañada de granizo en Jerez, Villanueva, Ojocaliente, Trancoso, Guadalupe, Vetagrande y Zacatecas; por ello, los sistemas de emergencia estuvieron alertas ante esta situación. El funcionario expresó que, hasta el momento, no hay reporte de afectaciones graves la población, ni daños estructurales en viviendas, sólo la presencia de encharcamientos por tapona-

miento de alcantarillas, que ya atiende personal de bomberos y percances viales debido al piso mojado. También hicimos un llamado a las Unidades Municipales de Protección Civil para que evaluaran posibles daños o emergencias -agregó-. El resto del día habrá presencia de lluvia ligera y el cielo permanecerá nublado durante la noche. Caldera Alaniz adelantó que para mañana viernes mejorarán las condiciones del clima y el sábado nuevamente habrá presencia de lluvia de moderada a ligera, derivado de la entrada del frente frío número 33; además, llamó a los automovilistas a manejar con precaución para evitar accidentes.

E

l Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en sesión extraordinaria, aprobó la Convocatoria al “Primer Certamen Universitario de Debate Político”, que tiene como objetivo estimular en las y en los jóvenes universitarios del Estado el interés por desarrollar sus capacidades y habilidades de expresión oral en los debates, así como fomentar la participación de los jóvenes universitarios en temas actuales de relevancia en el ámbito político del país. La Convocatoria está dirigida a se dirige a las y a los alumnos que estén inscritos en las diferentes Universidades, Unidades Académicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas y escuelas de nivel Superior del Estado de Zacatecas. Las inscripciones quedarán abiertas a partir de su publicación y hasta el 31 de marzo de 2017. Los temas a debatir serán: La reelección en Legislaturas y Ayuntamientos, ¿motivará la profesionalización en el actuar público?. Revocación de mandato, ¿Es urgente en nuestro país?. Las candidaturas independientes, ¿participan en igualdad de condiciones que las candidaturas postuladas por partidos políticos?. Segunda vuelta electoral, ¿una reforma pendiente?. La temática también contempla la participación política de las mujeres, ¿es una solución a la democracia?. ¿El uso de las redes sociales es un instrumento que influye positivamente en las campañas políticas?. ¿Se

interesan los jóvenes por los asuntos de interés público?. Además, se abordará lo relativo a ¿El acceso a la información, la transparencia y los mecanismos de rendición de cuentas actuales, combaten la corrupción?, y en la determinación de las políticas públicas, ¿se toma en cuenta a los grupos vulnerables? Por otra parte, la Dra. Adelaida Ávalos Acosta, Consejera electoral Presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Partidos Políticos, rindió un informe respecto a la destrucción de la documentación electoral. En su informe explicó que la empresa que realizó esta actividad en la Bodega del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas fue Tridoc, y la documentación electoral que se destruyó fueron los votos válidos, votos nulos y las boletas sobrantes que se encontraron dentro de los paquetes electorales de las elecciones de Gobernador, Diputados y Ayuntamientos del Proceso Electoral Ordinario 2015-2016 y de la Elección Extraordinaria 2016. La documentación contenida en los paquetes electorales para su destrucción fueron los de la Elección Ordinaria 2015-2016, cuya cantidad asciende a 7 mil 437 paquetes correspondientes a las Elecciones de Gobernador, Diputados y Ayuntamientos. En cuanto a la elección Extraordinaria 2016, fue destruida la documentación de 197 paquetes correspondientes a la elección de Ayuntamiento del municipio de Zacatecas. Lo que arroja un total por 7 mil 634 paquetes. También se incluyó en la destrucción, otra documentación electoral que se encontraba resguardada en la bodega electoral central del Instituto Electoral, toda vez que era copia y carecía de valor documental o bien no fue utilizada.


4 Viernes 10 de Marzo del 2017

E

l pasado miércoles, el municipio de Tlaltenango, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron a dos jóvenes, que fueron sorprendidos en posesión de un rifle calibre 22 y 28 cartuchos útiles. Las acciones tuvieron lugar cuando dichas autoridades policiales, comisionadas a la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) Malpaso, realizaban recorridos de vigilancia en un camino de terracería de dicha localidad. Los uniformados marcaron el alto a los ocupantes de una camioneta Nissan pick up, modelo 1996, color blanco y placas de circulación del estado de Zacatecas, en la que viajaban ambos

P

resenta CDHEZ conferencias para promover la inclusión y respeto de las personas con discapacidad, a través del diseño universal y la accesibilidad. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) impartió las Conferencias "Inclusión a través del Diseño Universal y Respeto de los Derechos de las Personas con Discapacidad", dirigido a funcionarios, colegios de profesionistas, estudiantes de arquitectura e ingeniería, con el objetivo de promover una cultura de respeto a los derechos humanos y la inclusión de las personas con discapacidad. La Dra. Ma. de la Luz Domínguez Campos destacó la importancia de este evento, debido a que es necesario construir una cultura de respeto a los Derechos Humanos de las personas con discapacidad, a partir del diseño universal y la accesibilidad entendiéndose está como el eje central para el desarrollo sostenible con base a los derechos humanos con inclusión para todos a través del diseño universal. En el uso de la voz, el Arq. Jorge Eduardo Hiriatt Franco, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC), complacido por recibir en sus instalaciones conferencias con esta temática, que obliga a todos los constructores zacatecanos, arquitectos e ingenieros, para poder contemplar la accesibilidad en los trabajos que realicen, para lograr que en las construcciones urbanas, espacios públicos y privadas sean accesibles para las personas con discapacidad. La primera ponencia dirigida por la Arq. Janeth Jiménez, denominada Inclusión a través del Diseño Universal, explicó los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está conformado por 17 objetivos, entre ellos se encuentra la Agenda de Inclusión y Derechos, que es un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta

jóvenes. Los ocupantes dijeron llamarse Ricardo N. y Víctor Manuel N., ambos de 18 años de edad, quienes no contaban con objetos prohibidos entre su ropa al momento de la revisión corporal. Sin embargo, cuando los efectivos policiales revisaron el interior de la camioneta encontraron el rifle calibre 22, así como una bolsa de plástico color negro, que contenía 28 cartuchos útiles. Toda vez que los jóvenes no lograron demostrar la posesión legal del arma y los cartuchos, junto con la camioneta fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para integrar la Carpeta de Investigación correspondiente.

y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad, lo cual se ha estado buscando en la ONU el cómo conjugar las Declaraciones y Convenciones que promueven y protegen los derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad. Mencionó que en el caso de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, se manejan 10 principios básicos para poder dar condiciones para hacer una ciudad sostenible, como lo son: la seguridad; accesibilidad; eficiencia; igualdad; calidad; resiliencia; multimodalidad; sustentabilidad y bajo carbono; participación y corresponsabilidad social; e innovación tecnológica. La especialista en diseño universal y accesibilidad, destacó que la cadena de accesibilidad es un conjunto de elementos que, en el proceso de interacción del usuario en el entorno, permite la realización de las actividades previstas en él, ejemplifico lo que tiene que pasar una persona con silla de ruedas para trasladarse de un lugar a otro y lo importante de contar con una cadena de accesibilidad adecuada para que cada persona cuente con la capacidad de movilidad para realizar su vida cotidiana sin barreras y sin obstáculos. La Arquitecta Jiménez resaltó que existe una necesidad por realizar modelos de inclusión, en donde el diseño de productos, entornos, programas y servicios lo puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado; en donde se cuente con una infraestructura con adecuaciones físicas, un trato adecuado y una buena operatividad, con ello teniendo un diseño universal para calles, edificios públicos, universidad, etc. La segunda parte estuvo a cargo del Lic. Joaquín Alba Ruíz Cabañas, Director General de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien abordó el tema de la importancia de fomentar una cultura de respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad. En el evento también se estuvieron presentes la Lic. Lourdes Rodarte Díaz, Subsecretaria de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, la Arq. María Guadalupe López Marchant, Directora de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), así como los Consejeros de la CDHEZ, Dr. Alfonso Cortés Cervantes, Lic. María del Pilar Haro Magallanes y el Lic. Ricardo Bermeo Padilla.

C

on el fin de promover una Política de Atención Integral a los Adultos Mayores y fomentar la cultura en comunidades con altos índices de violencia, en el 2016 el ISSSTE creó 338 bibliotecas comunitarias a nivel nacional y en coordinación con la Secretaría de Gobernación y de Cultura entregaron más de 23 mil libros. Durante 2017 se prevé que se sumen a este programa 82 nuevas bibliotecas, para llegar a 420 espacios lectura. Durante la entrega de mil 976 libros a 76 pensionados y jubilados que participaron en la segunda capacitación del programa “Bibliotecas Comunitarias” de 2016, el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, explicó que este esquema consiste en formar promotores voluntarios con el fin de impulsar la lectura en comunidades, principalmente en sectores más vulnerables y con mayor incidencia delictiva del país, de manera que se erradique esta situación. Asimismo, el titular del ISSSTE aseguró que esta entrega forma parte de los más de 23 mil libros que ha otorgado la Secretaría de Cultura para este programa, el cual contempla títulos de diversos géneros como novelas, cuentos, ensayos y autores clásicos como William Shakespeare y Lewis Carroll, además de escritores contemporáneos como Ángela Carter y Tracii Chee. Celebró que las secretarías de Gobernación, de Cultura y el ISSSTE trabajen en conjunto para extender la lectura a todas las comunidades, “y particularmente a aquellas que tienen mayor incidencia delictiva, pues no es posible combatir la violencia con violencia; se combate de otras maneras y una importante es brindarle a niños y jóvenes los instrumentos para salir adelante frente a un mundo lleno de complicaciones y desafíos, y darles un blindaje moral, cultural y espiritual que les permita ir venciendo estas grandes dificultades”, enfatizó Reyes Baeza. Durante su intervención, el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana

de la SEGOB, Alberto Begné Guerra, reconoció que la lectura “transforma vidas y permite modificar los factores sociales, es por eso que este programa se concentra en determinadas regiones del país, ya que el trabajo que realizan estos derechohabientes del ISSSTE permite atender a estos grupos a través de la lectura”. En su participación, la Directora General de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, resaltó que los maestros pensionados son un apoyo fundamental para fortalecer las Bibliotecas Comunitarias, pues ellos “inspiran, divierten y comparten experiencias a las futuras generaciones”. Por su parte, el Director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Florentino Castro López, agregó que este programa también permite incorporar a jubilados y pensionados en voluntarios entre sus vecinos y que no se vean afectados de forma física y emocionalmente por la inactividad que crea el término de su vida laboral. Estas bibliotecas se han instalado como círculos de lectura en plazas públicas, centros educativos y comunidades vulnerables. Asimismo, en 2016 se capacitaron por segunda ocasión a 197 jubilados y pensionados de 11 estados, en los 21 restantes se cuenta con un total de 141 promotores. Para este año se tiene previsto capacitar y recapacitar un total de 420 promotores de 21 estados, con el fin de lograr un impacto a nivel nacional de 141 mil 320 lectores de todas las edades. Durante el mes de marzo se entregará más acervo literario a 121 promotores de Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Sonora, Veracruz, Estado de México, Nayarit, Zacatecas, Jalisco y Nuevo León. Este programa inició en septiembre de 2014 en Morelia, Michoacán, donde participaron la Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; se capacitaron a 107 jubilados y pensionados con un total de 10 mil 700 libros entregados. En Diciembre del mismo año se capacitaron a 61 jubilados en Culiacán, Sinaloa, y apoyaron los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora y Chihuahua con un total de seis mil 100 libros. En agosto de 2015 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez se capacitó a Campeche, Chiapas, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, con un total de 63 participantes con tres mil 150 libros.


5 Viernes 10 de Marzo del 2017

E

l alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza reconoció la altura de miras y el debate responsable de los diputados de la 62 Legislatura, quienes aprobaron el decreto por el cual se autoriza emitir una convocatoria de licitación pública internacional con la aplicación de inversión público-privada para que se sustituyan las luminarias del municipio de Guadalupe. Tras destacar que es un hecho histórico para el estado de Zacatecas, aseguró que gracias al respaldo de los legisladores locales, se realizará la modernización integral del sistema de alumbrado público sin que el municipio erogue un solo peso para su implementación, además de que habrá un ahorro considerable por la operación del servicio. El alcalde aclaró que en ningún momento se trata de privatizar el servicio de alumbrado público, sino que mediante esta licitación la empresa ganadora realizará el cambio de luminarias y les dará mantenimiento, como se establece en el dictamen leído en tribuna por la diputada local Isadora Santiváñez Ríos, presidenta de la Comisión de Hacienda Municipal.

En tanto, indicó Enrique Guadalupe Flores, el municipio seguirá realizando el pago de energía eléctrica por alumbrado público, considerando que con el cambio de luminarias se generará un ahorro en este concepto y con el cual la empresa ganadora de la licitación recuperará su inversión. El presidente municipal expresó que gracias a la Reforma Energética promovida por el presidente Enrique Peña Nieto ahora es posible realizar este tipo de inversiones vía concesiones en beneficio de la población, por lo que “tener calles bien iluminadas ayudará a reducir los índices delictivos y fomentará la convivencia familiar”. Enrique Guadalupe Flores enfatizó que el alumbrado público ha sido una de las principales demandas de los guadalupenses desde hace varias administraciones y, debido al alto costo que representa, era imposible realizar la sustitución de luminarias con recursos propios. Refirió que actualmente hay 15 mil 806 luminarias en el municipio, pero alrededor del 60% se encuentran en mal estado o no funcionan, por lo que era urgente atender este déficit que representa para el municipio una erogación mensual

D E

ste jueves 100 jefas de familia guadalupenses fueron beneficiadas con apoyos alimenticios, entregados por el Ayuntamiento de Guadalupe, a través del DIF municipal. La entrega fue encabezada por el alcalde de Guadalupe, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, quien destacó que ésta se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Al respecto, la presidenta honorí-

fica del DIF municipal, Lucía Medina de Flores, destacó que las mujeres son quienes contribuyen al desarrollo del municipio, colaborando desde el núcleo familiar, inculcando valores y enseñando la importancia de respeto a sus hijos desde pequeños. Señaló que las mujeres en ocasiones cumplen con más de una labor; trabajan en el logar y se desempeñan en el campo laboral, por lo que indicó es necesario que conozcan sus derechos y puedan ejercerlos libremente.

de 2 millones 654 mil 222 pesos. No obstante, afirmó que con este esquema el gasto se reducirá en un 10%, equivalente a 265 mil 422 pesos, por lo que anualmente el municipio tendrá un ahorro de 3 millones 185 mil 67 pesos. Asimismo, el alcalde recordó que para contribuir a esta medida, desde el Cabildo ya se emiten nuevos lineamientos para los nuevos fraccionamientos, entre los cuales se incluye instalar alumbrado público con lámparas tipo LED certificadas y una garantía de hasta 10 años de vida.

el 1 al 8 de marzo, el Ayuntamiento de Guadalupe, a través del Instituto Municipal de la Mujer, realizó diversas actividades en la mayoría de las comunidades del municipio, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El presidente municipal de Guadalupe, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, indicó que el 8 de marzo es una fecha para evaluar la condición de las mujeres en cada país, estado, municipio y comunidad para constatar que se cumplan los compromisos internacionales de derechos humanos de las mujeres. Recordó que la conmemoración evoca el incendio en una fábrica de Nueva York en el que 140 mujeres trabajadoras perdieron la vida, lo que lleva a la reflexión acerca

de las estrategias orientadas a proteger los derechos de las mujeres trabajadoras. Señaló que en Guadalupe las mujeres y su empoderamiento son una prioridad, por lo que resaltó que se ejecutarán las acciones precisas que mejoren su calidad de vida a través de un programa social que tiene como objetivo beneficiarlas en aspectos económicos, laborales y sociales. Por su parte, Gabriela Merino Luévano, directora del Instituto de la Mujer Guadalupense, informó que durante una gira de trabajo por toda la demarcación se realizaron actividades informativas en el contexto jurídico que protege a las mujeres para que puedan ejercer libremente sus derechos, en las que participaron más de mil 500 guadalupenses.


6 Viernes 10 de Marzo del 2017

E

l frente frío número 33, en combinación con dos zonas de inestabilidad atmosférica, reforzarán las condiciones para que esta noche continúen condiciones de lluvias fuertes, granizadas y vientos en por lo menos ocho entidades el país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para las siguientes horas se esperan granizadas y tormentas muy fuertes en regiones de Veracruz y Oaxaca, así como tormentas fuertes en zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo y Puebla. Además, la interacción de estos tres sistemas favorecerán la generación de vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) con posibles tolvaneras o torbellinos en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Para este viernes los meteorólogos pronostican tormentas locales muy fuertes en Tamaulipas; tormentas fuertes en áreas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

L

a Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer los precios máximos de las gasolinas y diésel que estarán vigentes este viernes 10 de marzo en las 83 regiones del país, las siete regiones de la frontera y los municipios que componen cada región. Conoce los precios de las gasolinas por región. Así, el precio máximo de la gasolina Magna será de 16.52, tras retroceder un centavo y para la Premium de 18.35, con un alza de dos centavos. Mientras tanto el órgano regulador definió que el diésel bajará dos centavos para quedar en 17.59 pesos, respecto a los precios

Además se esperan lluvias con intervalos de chubascos en Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Colima, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas, además de lloviznas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. También se esperan precipitaciones de granizo en gran parte de la República Mexicana, con excepción de la Península de Yucatán y el sur del territorio nacional. Asimismo, se estiman vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h y posibles tolvaneras o torbellinos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán. Para el fin de semana se prevé que la interacción de una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico y un sistema de aire frío y húmedo que se ubicará en la parte alta de la atmósfera generen granizadas durante el sábado en Jalisco, Colima, Michoacán, Zacatecas y Aguascalientes. Dichas condiciones se extenderán para el do-

vigentes de este jueves. Por lo que se refiere a los precios mínimos, la gasolina Magna baja a 15.26 pesos el litro, la Premium sube a 17.06 pesos y para el diésel el órgano fijó su precio mínimo en 16.32 pesos. Asimismo, en la Ciudad de México, la Delegación Azcapotzalco continúa siendo la demarcación con el menor precio en los combustibles con 16.18 pesos por litro en la Magna, 18.08 pesos en la Premium y 16.92 pesos por el Diésel. Mientras que para las delegaciones Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Benito Juárez, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac el precio será el más caro con 16.24 pesos para la Magna, 18.14 para el Premium y 16.98 pesos por litro. En tanto que las demarcaciones Cuauhtémoc, Iztacalco, Magdalena Contreras, Coyoacán, Milpa Alta, Venustiano Carranza e Iztapalapa los hidrocarburos tendrán precios de 16.23 pesos por litro la menor a 92 octanos, 18.13 pesos la mayor a 92 octanos y 16.97 pesos el Diésel.​​ Los precios máximos vigentes de las gasolinas y diésel para las 83 zonas en que se dividió el país, las siete regiones de la frontera y los municipios que componen cada región, así como los precios vigentes reportados por permisionarios para cada gasolinera, se pueden consultar en el sitio web www.gob.mx/cre.

D

mingo en Guerrero, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Veracruz. El SMN exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de Internet www.gob. mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebookwww.facebook.com/conaguamx.

iputadas del PRI, PVEM, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano tomaron la tribuna de San Lázaro para protestar debido que se bajó del análisis y discusión un dictamen para crear programas en el sector salud que garanticen la atención a las víctimas de la violencia contra las mujeres y se apliquen las normas oficiales mexicanas, sobre todo la 046. La discusión será retomada en la sesión del próximo martes. La pugna fue debido a que la norma oficial NOM-046-SSA2-2005 es considerada por algunos panistas como abortiva. Y es que en un apartado especifica que, en caso de embarazo por violación, las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica, deberán prestar servicios de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por ley, conforme

a lo previsto en las disposiciones jurídicas de protección a los derechos de las víctimas. Las legisladoras que protestaron, acusaron al PAN de haber bajado de la discusión este dictamen que reforma los artículos 46, 49 y 50 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y otros dos dictámenes de la Comisión de Igualdad y Género. Esta interrupción se dio justo cuando el Pleno iba a votar un dictamen en favor de que los municipios tengan un sistema de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres. ¡Fue el PAN!, fue la primera consigna. Tras 40 minutos de protesta, terminó la sesión luego de que los coordinadores parlamentarios pactaron que en la sesión del martes se discutan todos los dictámenes al respecto.


7 Viernes 10 de Marzo del 2017

L

uis Videgaray, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que los acuerdos formales para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte iniciarán a fines de junio o inicios de julio, después de que culminen las consultas con el sector privado. México solamente va a aceptar cambios a un acuerdo internacional, incluido el acuerdo de libre comercio de América del Norte, si son en beneficio de México y los mexicanos”, comentó. Por otra parte, Videgaray Caso comunicó hoy de manera oficial a la Casa Blanca el rechazo de su país a la posibilidad de que sean separadas las familias de mexicanos que busquen ingresar a Estados Unidos. Ante nuestra grave preocupación por la posible

L

a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Luna Ramos aseguró que la delincuencia no ejerce presión alguna sobre los jueces y magistrados del país. Tras participar en el foro "Cien años de la Constitución Mexicana", en la Universidad Panamericana, Luna Ramos señaló que, lo único que realmente presiona a los impartidores de justicia es la sobrecarga de trabajo y la cantidad de asuntos que día a día llegan a los juzgados y tribunales de todo el territorio nacional. Sólo tenemos presión jurídica y el número de asuntos y el afán de resolver cada asunto en su justa me-

separación de las familias mexicanas la respuesta del gobierno de Estados Unidos es que es algo que están pensando, que no es una decisión tomada”, explicó Videgaray en rueda de prensa en la legación. En rueda de prensa en la embajada de México en Washington, Videgaray dijo haber expresado su oposición a la intención del gobierno de Donald Trump de deportar a México a inmigrantes de terceros países. México es un país soberano y solo México decide quien entra a México y quien no entra a México”, comentó el canciller, quien estuvo acompañado en la rueda de prensa por el nuevo embajador mexicano en Washington, Gerónimo Gutiérrez. Videgaray resaltó que México expresó su “ab-

dida, con el estudio y la discusión que cada uno merece. Trabajamos con absoluta libertad, con absoluta independencia y con absoluta responsabilidad", comentó al ser cuestionada sobre los riesgos que viven los juzgadores en la actualidad. Por otra parte, la integrante del máximo tribunal también destacó, ante el centenario de la Carta Magna, la necesidad de dar mayor seguridad jurídica a los mexicanos. A 100 años de su establecimiento, nuestra Constitución es una disposición viva cambiante en marcha, en continua evolución de acuerdo a cómo cambia nuestra sociedad", señaló la juzgadora.

U

soluta disposición” a llegar a acuerdos y tener un diálogo constructivo con el gobierno de Estados Unidos siempre y cuando se respeten los derechos humanos de los mexicanos en la Unión Americana.

n magistrado federal, envió una propuesta de cumplimiento al Tercer Tribunal Unitario para que se rechace la prisión domiciliaria a favor de Elba Esther Gordillo, sin embargo, la decisión de conceder o rechazar el amparo, será tomada de forma individual, por el Tribunal Unitario. Marco Antonio del Toro, abogado de la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicó que esta tarde le fue notificada la propuesta que realizó el juzgado federal para que sea rechazada la petición. Esta propuesta de cumplimiento no la notificaron a las 18:00. Lo que es un hecho, es que es una propuesta

de cumplimiento que està sujeta a que la magistrada que había concedido un amparo originalmente diga si con esa propuesta acta o no, la sentencia favorable que habíamos obtenido”, explicó el abogado. Cabe mencionar que este viernes 10 de marzo, vence el plazo para que un magistrado federal emitiera una resolución en torno a la petición de acceso al beneficio de prisión domiciliaria realizada por Gordillo. La exlideresa sindical se encuentra internada en un hospital, desde donde había solicitado el traslado hacia su domicilio en Polanco, argumentando complicaciones de salud.


Javier Hrnández/Corresponsal

D

erivado de diversas denuncias de las problemáticas que persisten y dejan las granjas de traspatio por los focos de contaminación e infección que generan, habitantes afectados de la calle Cedro, Pino, Duranguito y Durango, de la zona centro, realizaron una denuncia “formal” al Departamento de Sanidad, a cargo de Ofelia Estela Baez Padilla. La funcionaria informó que debido a que estas granjas deben de estar alejadas de la mancha urbana, se han logrado retirar alrededor de 15 corrales como en la colonia Plan de Ayala, Emiliano Zapata, Centro, entre otras. El caso específico en el caso de la ubicada en la calle Cedro se está trabajando en que de manera cordial, para que el dueño sea consiente del

U

n hombre fue detenido, al encontrarle presuntamente en poder de un arma de fuego y además al parecer se desplazaba en un vehículo robado. La movilización policiaca se desencadenó minutos después del mediodía de éste jueves sobre la calle Articulo 123, de manera concreta en el interior de un estacionamiento público. Trascendió que al sistema de emergencias 911, se recibieron llamadas anónimas en las que se alertaba la presencia de un hombre armado, por lo cual al lugar arribaron ele-

lugar donde tiene “chivas y borregos” reubique a sus animales, debido a que se está afectando a un aproximado de 10 familias, “pues a decir de los quejosos mencionan que el afectado por la amistad hacia algunos regidores, comentó que no lo pueden remover”, dijo Báez Padilla. La funcionaria hizo el llamado a los regidores de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente que preside Fernando Mijares a que “no sean jueces y partes”, debido a que las molestias que se ocasionan en su mayoría son olores fétidos, proliferación de plaga de ratas y moscas. Padilla agrego que según el Código Municipal Reglamentario de no acatar el compromiso realizado por los dueños de corrales en zonas no permitidas son acreedores a una multa de los 40 días de salario mínimo en importe aproximado a los 3 mil pesos

mentos de la Dirección de Seguridad Pública. Tras ubicar al hombre que coincidía con las características señaladas, lo sometieron a una revisión, encontrándole al parecer en poder de un arma de fuego, asimismo trascendió tenía en su poder un auto al parecer con reporte de robo. Dada la situación el sujeto fue detenido por los elementos de la Policía Preventiva, quienes lo trasladaron para ponerlo a disposición de la autoridad competente, a fin de determinar su situación jurídica.

Javier Hernández/Corresponsal

E

l pasado 8 de marzo, los 14 regidores encabezado por la regidora, Marisela Orozco Abad de la comisión de Equidad de Género, y con apoyo del presidente municipal, José Haro de la Torre, se ofreció un desayuno en Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, al cual se dieron cita las mujeres funcionarias de los diferentes departamentos de la presidencia

municipal. Fue un evento agradable y cordial ya que los anfitriones estaban atentos a lo que necesitaban los invitados y con la presencia del maestro de ceremonias el regidor Julio Tomas García de León quien hizo distinción del evento por ser un día especial para la mujer freníllense. Durante el evento destacó la participación de distintas personalidades de la presidencia municipal. Fuer la regidora Maricela Orozco, la encargada de resaltar la importancia del festejo del Día de la Mujer, en donde subrayó el valor de las mujeres que hacen las veces de mamá y papá, a quienes les brindo una apartado especial. Asimismo, destacó el valor singular de las mujeres trabajadoras como las llamadas “hormiguitas”, quien con su noble trabajo hacen una labor indispensable para la buena imagen de cualquier lugar, además de poner todo su esfuerzo en su trabajo. El evento estuvo acompañado de un grato desayuno, amenizó una rondalla que hizo muy ameno este convivió entre mujeres luchonas, trabajadoras para que sus familias tengan una mejor calidad de vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.