Angulos Diario Ed. #1385

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VI Edición: 1385 Viernes 13 de Enero del 2017

Pág 8

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2 Viernes 13 de Enero del 2017

E

n compañía del mandatario estatal, autoridades federales y el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza dieron inicio a la primera etapa del programa integral de bacheo, pavimentación y reencarpetamiento de calles y avenidas de este municipio. Explicó que en dicho programa se invertirán 108 millones 606 mil 836 pesos en la primera etapa; el 40% corresponde a recursos del Gobierno del Estado, el 30% de la federación y el 30% restante del municipio, con acciones que impactarán en 78 colonias y 350 calles del municipio en beneficio de 93 mil 496 habitantes. El presidente municipal agradeció la respuesta del gobernador Alejandro Tello Cristerna y de José Francisco Ibargüengoytia Borrego, secretario de Infraestructura, para atender una de las demandas más sentidas de la población, pues reconoció que “en justicia, debido a que somos la cabecera municipal más poblada del estado, Guadalupe lo necesita”. Además, reconoció a quienes contribuyeron a que esta inversión en el programa fuera posible, como la diputada federal Araceli Guerrero

G

uadalupe, Zacatecas.- Alrededor de mil habitantes de la comunidad de Tacoaleche se verán beneficiados con cursos y talleres del Programa Hábitat, los cuales fueron inaugurados por autoridades federales y municipales en el Centro de Desarrollo Comunitario de dicha localidad. Enrique Guadalupe Flores Mendoza, presidente municipal refirió que la inversión total fue de 1 millón 462 mil 128 pesos entre la federación y el municipio para desarrollar 57 acciones en beneficio de 965 guadalupenses. Destacó la importancia del programa coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), que permitirá a las familias de Tacoaleche realizar actividades recreativas, además de aprender algún oficio para el autoempleo y mediante varios talleres contribuir a reducir los índices de violencia en el municipio. El primer edil también reconoció la voluntad de quienes participan en estas acciones al enfatizar que es una muestra del tra-

Esquivel y el diputado local Osvaldo Ávila Tizcareño, dirigente estatal de la asociación Antorcha Campesina. Enrique Guadalupe Flores también anunció que las obras se desarrollarán en un lapso de cinco meses, por lo que pidió la comprensión de las familias al resaltar que estas acciones serán en su beneficio, además de adelantar que en próximas fechas hará importantes anuncios en materia de los servicios públicos. Por su parte, el gobernador Alejandro Tello Cristerna afirmó que “aquí está una primera respuesta a las demandas que recogimos en campaña” y se comprometió a volver a este municipio, uno de los más importantes y el de mayor crecimiento en el estado. Reconoció el trabajo en equipo con el alcalde Enrique Guadalupe Flores “porque iniciando el año comienza con programas en beneficio de la ciudadanía”, a quien invitó a ser corresponsable y cuidar las obras que el gobierno realiza en su beneficio. De igual manera, el mandatario estatal y el presidente municipal realizaron un recorrido de supervisión con motivo del reinicio de la vialidad

Sedena en el acceso a la cabecera municipal, así como al inicio del programa de reconstrucción de vialidades urbanas de la zona metropolitana, obras en las que se invierten casi 40 millones de pesos. Al arranque de los programas y acciones también acudieron Bernardo Gutiérrez Navarro, director del Centro SCT Zacatecas; José Francisco Ibargüengoytia Borrego, secretario de Infraestructura, los diputados locales Guadalupe Isadora Santiváñez Ríos y Osvaldo Ávila Tizcareño, así como Jorge Eduardo Hiriartt Franco, nuevo presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Zacatecas.

bajo en equipo que hace que Guadalupe funcione mejor. Además, Flores Mendoza resaltó la importancia del trabajo coordinado con la federación y el estado para que estos cursos continúen llegando a la población que más lo necesita en respuesta a la demanda de acciones para mejorar la calidad de vida de las familias y contribuir al restablecimiento del tejido social. Por su parte, César Octavio Ramos, subdelegado de la SEDATU en Zacatecas, explicó que estos talleres forman parte de una estrategia social impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto para trabajar juntos sociedad y gobierno en beneficio de sectores vulnerables, especialmente niños y jóvenes. También destacó que el Programa Hábitat se ha fortalecido con diversas acciones en Guadalupe gracias a la excelente coordinación y el trabajo en equipo con el alcalde Enrique Guadalupe Flores, con quien se convino una inversión global de 14.5 millones de pesos para este tipo de acciones en el municipio. Asimismo, las autoridades invitaron a los habitantes de Tacoaleche a aprovechar los talleres de panadería, estilismo, belleza y mesoterapia, box, baile latino, yoga, carpintería, prevención de la violencia y promoción de la igualdad de género, cursos que fueron solicitados por los mismos vecinos de la comunidad, y posteriormente realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) donde se impartirán los talleres.

Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar, Lic. Juan Josué Modragón A.; Depto. Operador Alejandro Araujo R.; ;Diseño Editorial Lic. Karina Parra P.; Todos los tramites legales y regitros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Noticias el Universal de México

Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: araujop2003@yahoo.com


3 Viernes 13 de Enero del 2017

“L

a Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) profundizará en todo el país las acciones por la emergencia nacional que se vive luego del anuncio del incremento de los energéticos”, afirmó su dirigente José Narro Céspedes. Dijo que con las recientes movilizaciones y acciones de lucha y resistencia civil pacífica en la Ciudad de México y en prácticamente todos los estados del país, se han logrado significativos avances, como el pasado seis de enero, cuando en Veracruz, el secretario de Agricultura (Sagarpa), José Calzada anunció el subsidio de Cuatro mil millones de pesos para el diesel (Dos mil agropecuario y Dos mil para marino y rivereño), luego del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de diciembre. Esto es, agregó, que dicho subsidio de 3.58 pe-

Del Ángel

N

o le irá nada mal en 2017. Sus 73 mil pesos mensuales, más bonos, más compensaciones más otros bienes, significan que brega en un océano, en el de la abundancia de la política. Por otro lado, que se sepa, nadie le pidió que se redujera su sueldo, porque los mexicanos saben respetar el derecho ajeno, y poner de moda una reducción sustancial de 20 por ciento, en verdadque no dice nada a los zacatecanos. Esas políticas austeras no tienen resultados, no en lo inmediato, si se compara el salario de miles de zacatecanos, de apenas 75 pesos diarios, contra el de nuestros servidores públicos. ¿De qué estamos hablando? Además, qué quieren, él se baja el sueldo, recorta salarios a su alta burocracia, reduce gastos de consumo y elimina la contratación de plazas pero no ofrece beneficios a cambio. Para muestra basta un botón, dijo que contendría, a pesar de los recientes incrementos en el combustible el costo del pasaje y este jueves ya se anuncian alzas en ese tipo de “servicios”. A los zacatecanos nos aumentaron todo, la renta, el agua, la luz, el gas, pero no tenemos a cambio devolución de servicios de calidad, viajamos en autobuses sucios, rayoneados, con las músicas a alto volumen. Vamos, que en Costa Rica, las chatarras zacatecanas estarían en el yonqui. Aquí ya nos aumentaron el precio del agua pero el recurso que nos vende el gobierno llega cada tercer día, si bien nos va, viene sucio, es de

sos por litro permitirá que esté a 12.90 antes de la escalada de aumentos que se viene en el mes de febrero. Además, hay compromisos que se deben de cumplir en este año y que no se concretaron durante el 2016 por los recortes presupuestales. Refirió que la Coordinadora Nacional Plan de Ayala es la organización que más se han movilizado a nivel nacional no sólo en la capital del país, sino en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Oaxaca y Zacatecas, entre otros, con lo que aseguró, se logrará revertir el ‘gasolinazo’. Lo que se requiere, advirtió el dirigente nacional de la CNPA, es acabar con la impunidad y los excesos del gobierno en el gasto público, para evitar acciones como las de Duarte, quien pactó su salida del país con el helicóptero del gobierno del estado, así como los ex gobernadores de Quintana Roo, Chihuahua y Zacatecas, de los que se requiere rindan cuentas por todos los desfalcos y endeudamiento excesivo en que dejaron a sus estados. Reiteró la propuesta de la CNPA, en el sentido de avanzar sobre el tema de un salario mínimo digno, que requiere un aumento del 100 por ciento, pues ahorita debería andar en 160 pesos diarios. Anunció que las acciones continuarán a lo largo

y ancho del país. El 17 de enero, dijo, porque queremos un mundo sin fronteras, nos movilizaremos en cada una de ellas para “tumbar” simbólicamente parte del muro que nos divide con Estados Unidos, mientras que el 20 de enero habrá una concentración nacional en la Ciudad de México, donde se tomarán los consulados y la embajada, para ir encaminados y reforzados al gran paro nacional el próximo 31 de enero. Demagogia pura, anuncio del gobernador de bajarse 20 por ciento el salario En el terreno local y luego de que el gobernador Alejandro Tello anunciará y diera la instrucción a su gabinete de bajarse en 20 por ciento su salario, José Narro Céspedes calificó esta acción como demagógica, porque éste se ha convertido en un gobierno indiferente a las causas sociales. Es preocupante, insistió, que estas medidas de supuesta austeridad se hagan a medias, y no tendrán gran impacto, si tomamos en cuenta que de todos es sabido que al interior del gobierno del estado hay ‘estímulos’ paralelos que reciben los gobernantes, y es un engaño al pueblo zacatecano porque siempre los altos funcionarios reciben partidas adicionales. “Necesitamos una verdadera austeridad y combate frontal a la corrupción, también desde el congreso del estado, con cambios profundos en el diseño y conducción de la propuesta económica”, puntualizó finalmente el dirigente nacional de la CNPA.

mala calidad y encima lleva metales pesados. ¿De qué habla, a qué le apuesta? ¿Dónde están las empresas, las inversiones que quedó en traer? Si tenemos parques industriales abandonados, subarrendados, descuidados, ¿qué les podemos ofrecer a los potenciales inversionistas que se arriesguen a exponer sus capitales aquí? Exponer es la palabra correcta, porque aquí el derecho humano a la vida, fundamental, es vulnerado por la violencia creciente. Señores, vivimos un momento terrible, la deuda del gobierno federal al interior del país es de tres mil trillones quinientos mil millones de pesos, el peso llegó a 23 y Trump insolente ya tiene el poder absoluto en un país que, ahora, podría ser dirigido por la ex Unión Soviética en términos de espionaje y chantaje. ¿Qué hace el nuevo secretario de la cancillería que llegó al cargo a aprender, qué haremos en Pueblo Quieto cuando repatrien a miles y miles de zacatecanos del otrora imperio del norte? No se puede ir muy lejos con diputados migrantes y oficinistas que prefieren tomarse las fotos con los migrantes que ponerse a estudiar para analizar y resolver las potenciales políticos migratorias antimexicanas. Se aplaude el gesto pero es insuficiente, no basta con que el presidente diga que no se tolerarán actitudes contrarias a México de parte de Estados Unidos. La torpeza es infinita; en lugar de buscar ampliar los mercados al resto del mundo, con todas aquellas partes que le urge rescatar a México, la respuesta es hacer creer que no toleraremos

a los vecinos si se ponen en nuestra contra que en lugar de buscar opciones comerciales con el resto del mundo. Es escandalosa la actitud de López Obrador que se siente ya en la presidencia, y de quien el güero Castañeda ha dicho que este año le darán 8 mil millones de pesos por el INE para el sostenimiento de su partido y de sus bolsillos, faltaba más. ¿Cuál es la lógica si es que aquí hubiera alguna? Mientras la izquierda zacatecana totalmente Palacio, que critica y critica pero que no tiene en realidad acciones de fondo para destrabar agravios a los ciudadanos, medra desde el Legislativo con la inconformidad de miles que en los 70 gritaban con la izquierda y hoy, viejo formulismo, cobra con la derecha. Aún se acuerdan que en los 77 tomaron la universidad y hoy son unos burgueses de vientres abultados. Es tanta la inconsistencia, que hasta el ejército, algunas partes del clero, de la política y los empresarios se confrontan entre sí, sin que haya un líder que dé forma a tanta inconformidad, en medio de medidas a largo plazo del presidente, expuestas ante las cámaras comerciales que resultan a todas luces insuficientes. Ya no existe pudor ni tampoco recato, y en la medida en que Zacatecas siga por ese derrotero, seguiremos teniendo aquí evidentes muestras de corrupción, un capitalismo de cuates poco funcional, el crecimiento de la violencia y la inconformidad y muchos otros malestares.


4 viene de la 1

E

l Consejero Presidente del IEEZ mencionó que hoy el México nuestro ha de enfrentar retos insospechados; una acometida del exterior, del país vecino del norte, que a través de un gobierno por iniciar ve en México y en sus habitantes una amenaza a su bienestar. Nadie puede saber hoy, a ciencia cierta del futuro de nuestras hermanas y hermanos en ese país, de inversiones y de comercio y de una real relación de interdependencia que amos países mantenemos. Explicó que en lo interno, no guarda nuestra memoria imágenes de estallidos sociales, de poca magnitud es cierto pero multiplicado en distintas regiones del país. Nunca como antes, en nuestra historia reciente habíamos detectado tantas fisuras en el sistema político y en la figura de la unidad social y nacional. Destacó que hay emergencia tanto en el ámbito político como en el social. Vuelve a aparecer en nuestra historia la disyuntiva entre la violencia y el camino de la paz social. Y para mantener la paz y la tranquilidad se demanda de la unidad nacional, con nuestras diferencias y a pesar de ellas. Mencionó también que el que el único arreglo social que pueden tener esas diferencias es a través de la democracia, ahí donde la sociedad en su conjunto ocurre a las urnas para decidir el destino del Estado y de la propia sociedad. ANUNCIA IEEZ PLAN DE AUSTERIDAD PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 El Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, Virgilio Rivera Delgadillo, al clausurar el proceso Electoral Extraordinario 2016, anunció la implementación de una serie de medidas de austeridad en el ejercicio del gasto 2017, entre las que destacan la cancelación de telefonía celular, la adquisición de equipos de cómputo y la disminución de un 35 por ciento en el gasto en combustible. El Instituto Electoral del estado de Zacatecas, dijo el Consejero Presidente, desde el año 2015

L

uego de rendir protesta como secretarios municipales ante el pleno del Cabildo, los nuevos funcionarios fueron presentados por Manuel Ibarra Santos, secretario de gobierno, al personal de sus respectivas áreas. Acompañado del síndico José Encarnación Rivera Muñoz, Ibarra Santos pidió a los subdirectores de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, encabezada por Joshua Mendoza, trabajo en equipo para que sus acciones se traduzcan en beneficios para la población. Destacó la importancia de organizar al personal para la preparación de la Feria Internacional del Libro Científico, que como parte del proyecto de Ciudad Educadora se contempla realizar. Joshua Mendoza dijo que dará puntual seguimiento al proyecto de la Presidenta Judit Guerrero López para que en la ciudad se realicen las actividades necesarias que permitan potencializar el desarrollo.

Viernes 13 de Enero del 2017

ha implementado una política de austeridad en el gasto, y se ha eliminado el seguro de gastos médicos mayores y se disminuyó la plantilla laboral del gasto ordinario en un total de 14 plazas. Clausura del Proceso Electoral Extraordinario En apego a la normatividad, Artículo 124 de la Ley Electoral del Estado, específicamente su Fracción II y Artículo 27 Fracción 84 (LXXXIV) de la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, hemos de declarar la Clausura del Proceso Electoral Extraordinario para el Ayuntamiento de Zacatecas. Elección realizada por mandamiento judicial y por Decreto de la Honorable Legislatura del Estado, señaló el maestro Virgilio Rivera Delgadillo. Precisó además que este fue un proceso que nos ofrece sus enseñanzas para que abrevemos en ellas, advirtiendo debilidades y mostrando fortalezas para consolidarlas. Dijo que como autoridad electoral, dispusimos de todos los recursos a nuestro alcance, así como voluntad y capacidades para realizar una elección apegada a cabalidad a la ley, sujetando nuestra actuación a Derecho y brindado en todo lo posible condiciones de equidad en la contienda. Corresponde a esos participantes; partidos políticos y sus candidatos, candidaturas independientes y en especial la ciudadanía misma, valorar y calificar nuestro desempeño. Por segunda ocasión, en breve lapso, el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, mandatados por la norma, sumaron sus esfuerzos en la organización y realización de la elección. Vale la pena destacar y reafirmar, que apreciamos como ejemplar esta relación, ofreciendo buenos frutos. Durante el proceso local electoral ordinario 2015-2016, encontró estreno un modelo electoral nacional concurrente, que nos mostró ventanas de oportunidad para mejorar nuestra actua-

ción en especial como IEEZ. Ya en el proceso extraordinario, con satisfacción lo decimos, nuestro personal se mostró más apropiado en las distintas fases del proceso. Una experiencia valiosa sin duda, para las tareas por venir. De los grandes motivos de preocupación que nos arrojó la elección que en esta sesión nos ocupa, fue el nivel de participación ciudadana, que apenas rebasó el 30 por ciento de la lista nominal de electores. La experiencia nos muestra que las elecciones extraordinarias no llaman especialmente la atención del electorado; pero que ello no puede ser razón para ignorar el llamado de atención que brinda la ciudadanía respecto de los asuntos públicos. Si leemos con atención el Artículo 5° de nuestra Ley Orgánica, encontraremos que la entidad federativa zacatecana ha depositado en el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas dos tareas primordiales; la organización de elecciones y otra de suma relevancia; que es la promoción del voto y la difusión de la cultura democrática. Tarea a alcanzar mediante la promoción, fomento y preservación de los derechos políticos electorales de los ciudadanos, garantizando la transparencia y el acceso a la información pública del Instituto y velando porque la difusión de la cultura política y democrática incorpore una perspectiva de género.

Aunque hay aún varias direcciones y subdirecciones acéfalas, Mendoza Jasso se comprometió iniciar con las labores de revisión y organización de cada área. En Finanzas y Tesorería, donde estará al frente José de Jesús Salinas Ávila, el Síndico exhortó al personal a trabajar con celeridad, dada la relevancia de esta área para el buen funcionamiento de la administración. Salinas Ávila comparó esta secretaría con el corazón, que si llega a fallar, colapsa al sistema. Ibarra Santos recordó el anuncio de la Alcaldesa, de que se implementará un mecanismo de evaluación al desempeño de todo el personal, con el fin de garantizar el óptimo servicio para la ciudadanía. En Servicios Públicos, donde fue ratificado Miguel Félix, se comentó la propuesta de iluminación de algunos polígonos de la ciudad, con lámparas de interconective, tema que será analizado. En el mismo tenor de mantener el eje rector de

Ciudad Educadora, se pronunciaron en Obras Públicas, Planeación,Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Desarrollo Social y Administración, a cargo de Héctor Ibarra Reyes, Raymundo Moreno, Ana Michel, Ariel Pargas y Susan Cabral, respectivamente. En esta última, el Síndico reconoció la labor incansable de la presidenta de AMANC y su servicio a la población, además de destacar su profesionalismo y entrega.


5 Viernes 13 de Enero del 2017

L

a puesta en operación del Grupo Especial Contra el Abigeato de la Policía Ministerial permitirá no sólo hacer frente a un delito grave en la entidad, sino también atender una demanda en materia de seguridad por parte de los ganaderos zacatecanos. Así lo expresaron el Procurador General de Justicia, Francisco Murillo Ruiseco, y el Secretario del Campo, Adolfo Bonilla Gómez, quienes calificaron como un acierto la medida en materia de seguridad implementada por el Gobernador Alejandro Tello Cristerna. Bonilla Gómez destacó la importancia del Grupo, ya que apoyará a la ganadería, actividad que representa, aproximadamente, 4 mil 800 millones de pesos anuales para Zacatecas, pues según el Registro Nacional Agropecuario, en la entidad hay más de 45 mil unidades, tan solo de ganado bovino. Detalló que, anteriormente, el control del abigeato corría a cargo de la Policía Rural en las comunidades, donde existía un control estricto debido a que los propios usos y costumbres facultaban a los llamados Rurales para ejercer todo tipo de funciones, incluyendo atender el robo de ganado. En 1970 -detalló- con la incorporación de la Policía Judicial, se creó la Policía Ganadera, que junto con la Rural, dio seguimiento al tema con cierto nivel de éxito; sin embargo, en los 90 el abigeato aumentó debido a que la disminución de efectivos rurales y el enfoque de la Federal a delitos del orden urbano. Bonilla Gómez se refirió a la buena coordina-

E

l Gobernador Alejandro Tello hizo un llamado a las instituciones y a la sociedad para realizar una Toma de Zacatecas y devolver la paz y la tranquilidad que requiere la ciudadanía. En el marco del Día del Policía Estatal, el mandatario reafirmó que la administración que encabeza trabaja en el diseño e implementación de políticas públicas en materia de prevención del delito para fortalecer las tareas de seguridad junto con la sociedad. Por ello, convocó a las instituciones encargadas de la seguridad pública, a la sociedad civil, empresarios, iglesias y medios de comunicación a recordar aquella histórica Toma de Zacatecas, pero ahora, de manera pacífica, trabajando en conjunto para recobrar la tranquilidad de antaño y que las familias puedan transitar sin temor por las calles y carreteras de la entidad.

ción que habrá, con este Grupo Especial, entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Sistema Estatal de Seguridad Pública y las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y del Campo (Secampo) para atender el robo de ganado. Al respecto, el procurador Murillo Ruiseco mencionó que los municipios con mayor incidencia en este delito son Fresnillo, Pinos, Tlaltenango, Guadalupe y Zacatecas, y que los datos de 2015 registraron 542 denuncias; no obstante, en 2016 bajó a 282, lo cual indica que debe seguir el trabajo en el mismo sentido. Asimismo, informó que ya han presentado varias iniciativas de reforma al Código Penal del Estado ante la Legislatura local para que el abigeato sea castigado con mayor rigor, proponiendo que sea un delito calificado. A su vez, Bonilla Gómez dijo que factores como el incremento del ganado y la sequía provocaron el aumento del costo de las cabezas y, por ende, el alza de esta actividad delictiva. Sumado al Grupo Especial Contra el Abigeato -agregó- hay acciones importantes como la obligatoriedad, desde el próximo 1 de febrero, en todo el territorio nacional, del arete del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga). El Siniiga es un método de rastreabilidad o trazabilidad que ayudará, de manera directa, a detectar cualquier cabeza de ganado que se mueva por el estado y el país. Si un ejemplar no cuenta con el arete será motivo de sospecha de abigeato, incluso durante traslados de lugares

de engorda a los de agostadero. De igual manera -refirió el Secretario del Campo- no podrá comprarse ni venderse ganado que no esté identificado con el arete Siniiga y tampoco podrá haber sacrificio en los rastros para el ganado que carezca de dicha identificación. Además, existen el Registro de Movilidad de Ganado, aunado a la coordinación de esfuerzos del gobierno federal y la administración estatal en materia de inspección y vigilancia, que incluye apoyo de la Secampo a las asociaciones ganaderas para que no descuiden los temas de inocuidad y sanidad. Finalmente, ambos funcionarios mencionaron que estas acciones, junto con las acciones del Grupo Especial Contra el Abigeato de la Policía Ministerial, servirán para fortalecer la seguridad y la procuración de justicia en el sector rural, que es pieza clave para el desarrollo de Zacatecas.

Acompañado por Secretario de Seguridad Pública, General Froylán Carlos Cruz, el Gobernador Tello habló de la realidad de Zacatecas y, en ese sentido, reconoció el trabajo de las y los agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), ya que todos los días arriesgan su vida por la seguridad de los zacatecanos. El Jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso con los policías estatales y recordó que desde antes de tomar posesión conocía sus carencias; de ahí su determinación de continuar las mejoras laborales para dignificar el que calificó como uno de los oficios más importantes, a fin de convertir a la PEP en una institución emblemática y modelo. Anunció que con el ahorro obtenido con la disminución del 20 por ciento de su salario y del gabinete, la quincena entrante se otorgará una compensación a los más de 950 policías estatales, a manera de incentivo, ya que la meta es entregar a Zacatecas, al cabo de cinco años, una policía calificada y confiable. Otro apoyo que recibirán los elementos de la PEP dado a conocer por el Gobernador Tello es la próxima puesta en marcha de la Licenciatura en Seguridad Pública, para que las y los elementos de la corporación cursen su educación superior. Los programas de prevención que implementa la administración estatal -explicó- se enfocan, sobre todo, a regenerar el tejido social, a través

de acciones dirigidas a la juventud, como es el rescate de espacios públicos y la mejora de los programas educativos. Asimismo, mencionó que el programa No te involucres contempla la difusión de mensajes para que ninguna persona se relacione con los grupos delincuenciales, ya que ponen en riesgo a sus familias y las dejan expuestas a represalias. Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública dijo que los Policías Estatales son muestra de vocación y profesionalismo, ya que todos los días trabajan ardua y comprometidamente para salvaguardar la paz y tranquilidad de la ciudadanía zacatecana. Debajo del uniforme -dijo finalmente el General Froylán Carlos Cruz- existen seres humanos, mujeres y hombres, que tienen familia, padres, hijas e hijos; y salen día a día a trabajar con la incertidumbre de no saber si volverán a casa a ver y abrazar a sus seres queridos. Asistieron al evento: la Diputada Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública de la LXII legislatura, Lorena Oropeza; los alcaldes de Zacatecas y Guadalupe, Judit Guerrero y Enrique Flores respectivamente; la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres; el Delegado de la PGR, Raúl Izábal; el Procurador de Justicia, Francisco Murillo y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, María de la Luz Domínguez, entre otras personalidades.


6 Viernes 13 de Enero del 2017

Z

acatecas a lo largo de la historia del Campeonato Nacional de Campo Traviesa y Cross Juvenil, ha instalado atletas en el pódium de vencedores, por lo que en Tepatitlán, Jalisco, podrá no ser la excepción. Un total de 6 preseas doradas por conducto de Carolina Macías Jasso, Juan Carlos Romero Bernal, Adriana Barraza Castañeda, Juan Muñiz Vargas, Miguel Ángel Hernández Rubio y María de Jesús Ruiz Acuña, suma nuestra patria chica en éstos eventos atléticos, además de 4 de plata y 8 de bronce. Karla Guerrero Núñez en San Luis Potosí 1989 conquistó medalla broncínea con registro de 24 minutos con 27 segundos, por 24´15” de Susana López Malváez del Distrito Federal y 23´53” de María Luisa Servín Ortiz de la Universidad Nacional Autónoma de México. El día 11 de febrero de 1996, Karla Guerrero Núñez en Guadalupe, Zacatecas, prácticamente aprovechó la condición de local y se colgó medalla de plata con cronómetro de 21´51”, por 21´41” de la capitalina María Isabel Carreño. En Ciudad Hidalgo, Michoacán 1998, Karla Guerrero Núñez volvió a escalar el tercer peldaño de la clasificación general con 22´33”, por 22´27” de Margarita Tapia García y 22´18” de Lucía Mendiola Alvarado, ambas del Distrito Federal. Gisel Monzherrat Bautista Escobedo el día 5 de febrero de 1995, en Ciudad Hidalgo, Michoacán, también se colgó la medalla de bronce con 15-55”, superada por las capitalinas Mónica Martell Olguín con 15´14” y Martha Garcés Núñez con 15´53” Sin embargo, un año después en su propio terruño, Gisel Monzherrat Bautista Escobedo se adueñó de la plata al parar el reloj en 14´34”, por 14´30 de Mónica Martell Olguín y 14´42 de Martha Garcés Núñez. Elsy Quijano Villaseñor en San Miguel Allende, Guanajuato 2005, ganó presea broncínea con marca de 31´02”, por 30´23” de Jessica Patricia Rodríguez de Guanajuato y 30´05” de Elisa Cuéllar Trujillo de la

C

on la convicción de realizar acciones que ayuden a fortalecer la seguridad y la paz social en la entidad, a través de acciones encaminadas a la prevención del delito, el Gobernador Alejandro Tello Cristerna tomó protesta a Armando García Neri como nuevo Director del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. El mandatario comentó que la administración estatal apuesta a la prevención paralela al fortalecimiento de los cuerpos policiales para reducir los índices delictivos. Asimismo, señaló que quiere un Zacatecas que crezca y se desarrolle y, para lograrlo, se debe trabajar desde el seno familiar, donde la palabra clave es la prevención. La encomienda conferida a Armando García Neri, fortalecer los esfuerzos que realiza el Sistema Estatal de Seguridad Pública, a cargo de Nancy Espinoza Medina. De igual manera, el Gobernador tomó protesta a Manuel David Pérez Navarrete como Procurador de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, cuyo objetivo será coordinar esfuerzos para establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones efectivas de protección para estos grupos. Tello Cristerna recordó que en noviembre pasado tomó protesta a los integrantes del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, como parte de la política nacio-

UNAM. Carolina Macías Jasso en Guanajuato 2011, otorga a nuestra patria chica la primera presea de oro al cronometrar 15 minutos con 11 segundos en la agobiante prueba de Cross Juvenil, dejando en el camino con 15´18” y 15´34” respectivamente a las capitalinas Vianey Villanueva Cortés y María de los Ángeles Jardón Dávalos. Después de que Carolina Macías Jasso encontró la veta de oro en la justa atlética, siguieron sus pasos en Zacatecas 2012, Adriana Barraza Castañeda y Juan Muñiz Vargas, con tiempos respectivos de 16´01” y 21´28”. Adriana Barraza Castañeda se impuso a Elisa Hernández Sánchez de Tlaxcala, quien cronometró 16´31”, por 16´41” de Anel Guadalupe Abundes Méndez de Guanajuato, en tanto que Juan Muñiz Vargas en espectacular sprint venció a Gerardo Vega Yáñez y Osmar Silva Pacheco del Distrito Federal. María de Jesús Ruiz Acuña, quien representará a Zacatecas en la edición 2017 a celebrarse en Tepatitlán, Jalisco, intentará refrendar el título que obtuvo el 9 de enero de 2016, en Pachuca, Hidalgo, en donde registró 25´18”, por 25´55” de Nadia Izquierdo Salazar de México y 26´17” de Alexia Dosal Hernández de San Luis Potosí. No obstante, la pupila de Gerardo de la Torre Rodríguez, también en Morelia. Michoacán 2015, se apropió de la presea broncínea con 14´16”, al ser supera por Ariadna Abigail Rivera Rivero del Distrito Federal con 14´13” y Alejandra Barba Velázquez de Querétaro con 14´14”. En lo que respecta al ramo varonil, Zacatecas también ha brillado con luz propia, al obtener doble medalla de bronce por conducto de Cayetano Hernández Román en Oaxaca 1997 y Teziutlán, Puebla 2003. Juan Carlos Romero Bernal en San Miguel de Allende 2005 obtuvo plata y en 2011 se proclamó campeón con registro de 25´25”, por 25´31 de Saby

nal para que este sector ejerza sus derechos fundamentales. Agregó que los indicadores en Zacatecas en materia infantil son lamentables, ya que más del 50 por ciento se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad social, de ahí la importancia de esta Procuraduría. Para finalizar, Alejandro Tello exhortó a los nuevos funcionarios a encaminar sus acciones en favor de la ciudadanía y apoyar a quienes más lo necesitan, conduciéndose con honestidad transparencia y sencillez.

Luna Aburto de Veracruz y 25´33” de Jaime Apolonio Cerro, pero en 2006 Diego Alberto Borrego Moreira obtuvo plata con 26´07”, por 25´55 del tlaxcalteca Aarón Hermes Arias Navarro. En Colima 2013, Miguel Ángel Hernández Rubio con 25´08” en el Campeonato Nacional de Campo Traviesa se instaló en la cúspide de la clasificación general, seguido respectivamente por Juan Carlos Carrera Casas de Querétaro con 25´14” y Erick Israel Pérez Huerta de México con 25´20”. José Luis Durán Trujillo en Pachuca, Hidalgo 2016, con 28´31” ocupó la tercera posición de la clasificación general, la cual encabezó Cristian Meza Melo de México con 28´26” y Arturo Israel Reyna Tristán de San Luis Potosí con 28´30”. Con la intención de sumarse a la lista de distinguidos zacatecanos en Campeonato Nacional de Campo Traviesa y Cross Juvenil, cierran preparación rumbo a Tepatitlán, Jalisco 2017, Christopher Antonio Sandoval Pérez, Misael Macías Jasso, Cinthia Zamora, Daniel Sánchez, Diego García, Sandra Nayeli y María de Jesús Ruiz Acuña, quien tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo con letras de oro, si se convierte en la campeona del magno evento atlético en el presente año.


7 Viernes 13 de Enero del 2017

P

equeños empresarios dedicados a la elaboración de tortillas y pan en Morelos, anunciaron el incremento de estos productos derivado del alza en los insumos, como parte del efecto inflacionario que produjo el aumento en el costo de los combustibles en el país. En el caso de la tortilla, consideraron que este podría llegar a ajustarse a un precio entre los 16 y 18 pesos, dependiendo de la proyección del grano de maíz para este 2017, así como el incremento El precio real de la tortilla es 20 pesos el que estamos viendo, pero no vamos a hacer eso también nosotros somos conscientes porque todos somos consumidores de la tortilla (…), vamos a tener un precio bajo y un precio tope, el precio tope va ser de 18 pesos”. El alza en los precios se va comenzar a aplicar la siguiente semana y será distinto en cada uno

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensifica la revisión de gasolineras en todo el país, para evitar abusos y garantizar que se respete el precio máximo permitido por región y se vendan litros de a litro, tarea en la que destaca la denuncia penal presentada contra dos estaciones por negarse a la verificación El organismo que dirige Ernesto Nemer Álvarez expuso en un comunicado que durante los primeros 12 días de enero se han revisado dos mil 334 estaciones de servicio en todo el país, de las cuales 131 son verificaciones formales focalizadas, de las cuales en 32 se detectaron irregularidades. Asimismo, dos por no respetar el precio máximo y 30 por no vender litros completos, además se revisaron dos mil 590 mangueras, de las cuales 74 fueron inmovilizadas por presentar irregularidades. En el caso de dos gasolineras que se negaron a la verificación, la Profeco presentó denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra quien resulte responsable en términos del artículo 253 Fracción III del Código Penal Federal, que considera una sanción de hasta 10 años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública. Una de las estaciones se ubica en Boulevard Puerto Aéreo número 134, delegación Venustiano Carranza, en la Ciudad de México, con número de estación 5832, y la segunda está ubicada en el kilómetro 13.5 de la Carretera Toluca-Tenango el

de los municipios, ya que los insumos se van a incrementar en la misma medida, según informaron los distribuidores de gas y maíz. En el caso del pan, Jorge Hernández García, presidente de los productores de pan artesanal, aclaró que los incrementos no serán tan drásticos, pero tienen proyectado subir un peso a las piezas de pan dulce en Cuernavaca. Nos vamos a basar en el incremento a los precios de nuestras materias primas. Nosotros el día lunes tenemos una reunión con nuestros proveedores, para ver cómo viene el alza (…), en el pan nosotros los productores lo tenemos a 4 pesos la pieza pequeña y habrá un incremento de un peso cuando mucho, en cuanto el pan blanco de 1.80 a 2.20”. Precisó que la siguiente semana se sabrá de cuánto es el incremento y entonces se podrá tomar decisiones para aplicar los incrementos en la tercera semana de enero.

municipio de Rayón, en el Estado de México, con número de estación 11781. Detalla que ambas estaciones serán sancionadas con 250 mil pesos como medida de apremio, en los términos que marca el Artículo 25 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, independientemente del procedimiento que ya enfrentan. Adicional, se detectaron dos estaciones en las que no se respetaba el precio máximo reportado a la Comisión Reguladora de Energía, con hasta 49 centavos por encima del precio permitido. La primera se ubica en Avenida Zumpango s/n Col Barrio de San Juan, del municipio de Teoloyucan, Estado de México, con número de estación 8844; el segundo caso, corresponde a la estación 872 ubicada en el kilómetro 29.5 de la Carretera Ixmiquilpan-Querétaro, del municipio de Huichapan, Hidalgo. Por otra parte, en las 30 estaciones en las que se detectó la venta de litros incompletos, los Artículos 128 y 128-Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor contemplan multas de hasta 4.1 millones de pesos, que en caso de reincidencia pueden duplicarse e incluso derivar en la clausura del establecimiento. En los 32 casos en los que se documentaron irregularidades, informó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que en el ámbito de su competencia evalúe las sanciones a aplicar, que en última instancia pueden resultar en la cancelación del permiso para vender combustibles. El procurador Nemer Álvarez estableció que no se tolerará ningún abuso en contra de los consumidores e instruyó a todo el personal de verificación de combustibles y delegaciones a intensificar sus recorridos para detectar irregularidades. Asimismo, la Profeco refuerza sus operativos para contener incrementos injustificados en los productos de la canasta básica, para lo cual dará a conocer en las próximas horas y de manera periódica cortes de información sobre las irregularidades detectadas.

L

a Secretaría de Gobernación y los secretarios de Finanzas y Ejecutivos de los Sistemas Estatales de Seguridad Pública de las 32 entidades, acordaron una agenda de trabajo conjunto con la Secretaría de Hacienda, para hacer más eficiente el ejercicio de los recursos federales y estatales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Publica. Estos fondos tienen como objetivo impulsar las prioridades nacionales en la materia. Los representantes de las entidades se reunieron con el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,

Álvaro Vizcaíno Zamora, que durante el encuentro, dijo que es prioridad del Gobierno de la República que, en un ejercicio de corresponsabilidad y ante un escenario fiscal presupuestal de austeridad, se logre dar cumplimiento a los Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública, mediante el ejercicio oportuno y eficaz del FASP. A partir de hoy las entidades federativas contarán con un Sistema de Seguimiento que permite conocer en tiempo real el estatus de los recursos federales.


Javier Hernández/Fresnillo/Corresponsal

E

l gremio minero se encuentra muy molesto por los impuestos de ecología que aprobaron en el congreso la diputada Norma Castorena y la diputada Guadalupe Flores. Carlos Pavón Secretario General del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, quien ya se reunión con la base trabajadora para escuchar el reclamo de este nuevo impuesto. Explicó que el temor de los trabajadores de esta industria se refleja en la disminución de sus utilidades y efectos negativos en su contrato colectivo y sentenció que los mineros de Fresnillo están dispuestos a tomar medidas drásticas como la toma del aeropuerto y las casetas que conectan a esta ciudad con la capital zacatecana. El líder explicó que como sindicato ya se están asesorando para tratar de revertir este abusivo impuesto a través del amparo, porque afecta directamente el bolsillo de los trabajadores de este gremio golpeado de frente la economía familiar.

Javier Hernández/Corresponsal

M

al cierre de año con los regidores, ya que el mes de diciembre solo una vez sesionaron, pero ésta fue extra ordinaria, para poder aprobar el adelanto de participaciones, quedando pendientes las dos ordinarias, ya que con la nueva ley tienen que sesionar dos veces por mes, sin que a los regidores tuvieran ninguna preocupación por cum-

Por lo pronto, ya no habrá más apoyo de los mineros con estas dos diputadas si en dado caso quisieran contender por otro puesto público, es por eso, aseguró, que es muy importante tener presencia minera en la cámara de diputados estatal, como federal para que no suceda este tipo de aprobación de impuestos. Este impuesto reprobó, lo único que hacen es afectar a la clase trabajadora, eso por un lado y por otro, ponen en riesgo la inversión de nuevas mineras como las que ya se tienen en el estado y que es el único estado que tiene este impuesto. También se lleva el gran riesgo de cierres de mineras que se podrían ir a otros países mineros, dando el ejemplo, Perú que no existen este tipo de impuestos , ya los mineros están cansados, más que todo molestos porque no los tomaran en cuenta para tomar decisiones que les pueda perjudicar , pero si los tomaron en cuenta para las campañas electoreras para estas dos diputadas, así es como se muestra la inconformidad en el gremio minero.

plir la ley, mucho menos el secretario de gobierno quien es el responsable de convocar a sesión de cabildo. Los regidores toman de pretexto el tiempo vacacional, ya que varios de ellos tuvieron salida fuera del Estado para llevar a su familia a vacacionar, floreciendo una irresponsabilidad por parte de ellos sin recordar que hicieron un juramento ante la sociedad, la de servir al pueblo, cosa que hasta la fecha no lo han hecho. Por su parte el regidor Raúl Ulloa, destacó que hay muchos temas pendientes en el Ayuntamiento como para darse el lujo de vacacionar, subrayó que apenas tienen cuatro meses de haber tomado el cargo y no les importa nada, sólo las ventajas del puesto, cobrar y cobrar bien. Destacó que l falta de interés por parte de los regidores de cumplir con su deber provoca la desconfianza en la sociedad, si no se dan resultados de trabajo y de trasparencia. Otro de los temas es que no se ha visto cómo quedaría el presupuesto de egresos donde solamente el presidente sabe cómo quedaría, se tiene que presentar el día último para su aprobación, cosa que lo duda que esté listo para estas fechas, pidiéndole a sus compañeros que se pongan las pilas para dar resultados ya que muchos de ellos ya están pensando en una reelección.

Javier Hernández/Corresponsal

A

rtistas plásticos denunciaron que no cuentan con ningún tipo de apoyo por parte del Municipio, siendo que todo el recurso que llega al Instituto de Cultura lo destinan a otros rubros, dejando desamparado a estos artistas. En Fresnillo son 55 los artistas de los cuales cinco de ellos han llevado su obra

fuera del estado y a otros países, para lo cual tienen que estar consiguiendo patrocinadores para asegurar el traslado de las obras ya que si no están seguras, las galerías no las aceptan. Al parecer no es del interés del gobierno este rubro, hay cinco artistas plásticos internacionales freníllense, que han llevado sus obras fuera del estado y del país. Tan sólo el costo del seguro oscila entre 40 mil y 80 mil pesos, sin que viajen los autores. El artista plástico Pedro CesatiSerna, comentó que no se ha valorado a la cultura que hay en Fresnillo, simplemente no se les presta los pocos espacios que hay para poder exhibir su trabajo, solamente apoyan a sus contentillos para decir que están trabajando. El artistas nos dio a conocer que su obras han viajado a Cuba, Canadá, España, Guatemala, entre otros países, así es el descontento que se tiene, pero ahora resulta que se va hacer el Consejo de Cultura, siendo que a ellos les llego la convocatoria sin que se les tome en cuenta, asiéndole un llamado al encargado del Instituto de Cultura de Fresnillo, Daniel Guzmán que se fije en los que hacen la cultura en Fresnillo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.