Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VI Edición: 1386 Lunes 16 de Enero del 2017
Pág 8
Síguenos por:
Facebook/ángulos de zacatecas
@ánguloszac
www.angulosdezacatecas.com
2 Lunes 16 de Enero del 2017
E
l Gobernador Alejandro Telló concluyó su gira de trabajo por Texas al aprobar un presupuesto histórico para el programa 3x1 para Migrantes por 400 millones de pesos, que permitirán realizar obras, acciones y proyectos productivos de alto impacto en los municipios. Al encabezar la reunión de instalación del Comité de Validación de Atención a Migrantes (Covam), el mandatario zacatecano informó que para el ejercicio 2017, la administración estatal ejercerá un presupuesto de 95 millones de pesos para el programa 3x1. Gracias a este esfuerzo conjunto -agregó el Gobernador Tello- podremos mejorar la calidad de vida de las y los zacatecanos mediante obras de agua potable, electrificaciones, drenajes, así como la entrega de becas para estudiantes.
L
a Secretaría de las Mujeres (Semujer) orienta a los municipios para que incorporen la perspectiva de género en los Planes Municipales de Desarrollo, como parte de las actividades a favor de la política de igualdad entre géneros que impulsa la administración estatal. Como resultado de estos trabajos, por primera vez, se logró que 11 municipios de la entidad incorporaran acciones afirmativas en materia de perspectiva de género y derechos humanos, que les permitirán atender la problemática particular de las zacatecanas de cada demarcación. Adriana Rivero Garza, titular de Semujer, detalló que Río Grande, Miguel Auza, Morelos, Fresnillo, Momax, Chalchihuites y Juchipila ya incorporaron la perspectiva de género en sus Programas Operativos Anuales; este último municipio, también ya lo entregó en la Coordinación
De igual manera, fue aprobado el calendario para las siguientes reuniones del Covam, que serán de la siguiente manera: marzo, Nochistlán; mayo, San José, California, y julio, Chicago, Illinois. Con esta reunión iniciaron los trabajos del Covam para el ejercicio fiscal 2017. Este órgano colegiado incluye al Delegado Federal de la Sedesol, Jorge Luis Rincón Gómez; el Secretario del Zacatecano Migrante, José Juan Estrada Hernández, y los clubes de zacatecanos en la Unión Americana. También asistieron los alcaldes de Tlaltenango, Guadalupe, Loreto, Nochistlán, Villanueva, Pánuco, Jalpa, Cuauhtémoc, Villa Hidalgo y Miguel Auza; así como los presidentes de las federaciones de clubes de zacatecanos del norte y sur de California, Atlanta, Chicago, Forth Worth.
Estatal de Planeación. Asimismo -agregó-: Calera, Concepción del Oro y Pinos elaboraron una agenda de trabajo para incorporar la perspectiva de género en sus POA, mientras que Jerez, Villanueva y Loreto ya sentaron las bases para hacer lo propio. Rivero Garza explicó que lo anterior es muestra de que las acciones promovidas a favor de las mujeres por parte de la administración estatal no sólo son efectivas, sino que también muestran que se cumple el compromiso de implementar una política de igualdad en todo el estado. Capacitan a directoras de los IMM para acceder a recursos federales Por otra parte, personal de la Semujer trabajó con las directoras de los Institutos Municipales de las Mujeres para explicar cómo acceder a la bolsa de recursos que tiene disponible el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y les reiteraron que las propuestas de igualdad deben entregarse este mes. Para finalizar, dijo que la importancia de estas orientaciones radica en que los IMM tengan la capacidad para generar y presentar proyectos propios y utilicen los recursos provenientes de la Federación para beneficiar a las zacatecanas de sus municipios.
C
on el propósito de facilitar y agilizar los pagos de Derecho de Control Vehicular, las y los contribuyentes ya pueden acudir a diferentes instituciones bancarias como: Santander, Banamex, Bancomer, Scotiabank, HSBC, Banco Azteca y Banorte. El Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, agregó que esta medida también se hará extensiva a centros comerciales como farmacias Guadalajara y Benavides, Soriana, Extra, OXXO y Elektra, De igual manera -agregó- y para continuar con el buen flujo recaudatorio estatal, también pueden pagarlo en los ocho kioscos electrónicos instalados en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Loreto y Jalpa. Para obtener su respectivo recibo de pago, deben acceder a la pagina web www.finanzas.gob.
mx; luego, ingresar al apartado Trámites y Servicios, sección portal de pagos en línea. En este espacio ingresarán su número de placa y automáticamente obtendrá su cálculo de pago. Realizados estos sencillos pasos -agregó- solicitará la impresión de línea de captura o boleta de pago, mismo que debe presentar en cualquiera de las tiendas comerciales e instituciones bancarias arriba mencionados. Una vez hecho su pago y obtenido su recibo, deben mostrarlo en la oficina recaudadora de su preferencia donde le será entregada su tarjeta de circulación. Las placas, como se ha informado con oportunidad, serán entregadas en febrero. Miranda Castro puntualizó que las placas se otorgarán gratuitamente dejando en claro que el plaqueo obedece a un acuerdo establecido por la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT), pero también a una actualización de la base de datos que se tiene desde la Secretaria de Finanzas. Para finalizar reafirmó que en Zacatecas las placas y tenencia son gratis y que habrá descuentos en el Derecho de Control Vehicular (antes refrendo) del 30 por ciento en enero; 20 en febrero y 10 por ciento en marzo, a las personas físicas y propietarios o poseedores de unidades automotrices en el estado.
Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar, Lic. Juan Josué Modragón A.; Depto. Operador Alejandro Araujo R.; ;Diseño Editorial Lic. Karina Parra P.; Todos los tramites legales y regitros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Noticias el Universal de México
Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: araujop2003@yahoo.com
3 Lunes 16 de Enero del 2017
Sirvan las presentes líneas para enviarle mis más sinceras felicitaciones por un aniversario más de Ángulos Diario, así como el reconocimiento al esfuerzo y logros periodísticos que han alcanzado gracias al trabajo de todos sus colaboradores.
En ocasión de un aniversario más del periódico El Economista, reciba mis sinceras felicitaciones y un reconocimiento al esfuerzo que realiza su gran equipo de colaboradores.
Me es muy grato aprovechar este espacio para hacer mis más sinceras felicitaciones con motivo de un aniversario más de tan exitoso medio informativo.
4 viene de la 1
A
l recordar que en el 2013, la propuesta del Partido de la Revolución Democrática era la modernización de PEMEX y así evitar la privatización impulsada por el PRI y el PAN, Arturo Ortíz Méndez, presidente del comité ejecutivo estatal del PRD, puntualizó que oponen al incremento de impuestos impulsado por el gobierno estatal. En el PRD nos oponemos a la reforma privatizadora de PEMEX y si apoyamos su modernización, d y agregó que los grupos de interés del PRI y del PAN avanzaron vorazmente en la privatización de la paraestatal. “Hoy los mexicanos enfrentamos una de las más agresivas envestidas de alto impacto económico en todos los niveles; la liberalización de los precios de la gasolina y aumento de impuestos afecta la economía nacional y de manera especial a los que menos tienen”, agregó. Acompañado de diputados locales, integrantes del CEE del PRD, Ortiz Méndez no dudo en afirmar que las reformas impulsadas por “un gobierno, técnicamente incapaz y políticamente irresponsable”, trae consigo una escalada en el incremento de precios en productos básicos y servicios que difícilmente se podrá detener y que impactarán en el bienestar de los mexicanos y zacatecanos. En la conferencia de prensa señaló el dirigente estatal del PRD que el PRI y PAN impulsaron una reforma energética e impulsaron y hoy tenemos un gobierno que no tiene idea en la conducción del país y el PRD se opone al gasolinazo, a los incrementos en impuestos estatales y municipales, por ello “habremos de realizar manifestaciones coordinadas y no permitiremos con la implementación de impuestos que afectan a las familias zacatecanas”. Consideró que el PRD habrá de interactuar con los ciudadanos y debemos decirle que no todo se va a resolver con manifestaciones, sino que necesitamos que los ciudadanos estén conscientes que la contrarreforma energética se podrá lograr solamente si en el proceso electoral del 2018, votan contra el PRI y el PAN. Se requiere la participación de los ciudadanos para modificar las reformas de Peña Nieto desde el Congreso de la Unión a partir del 2018, refirió Ortiz Méndez agregó que “si no revertimos esas reformas desde el Congreso de la Unión
M
ariana González Delgado asumió el cargo como nueva Directora Ejecutiva del Patronato Estatal de Promotores Voluntarios, quien manifestó su compromiso de fortalecer la atención a los grupos vulnerables de la entidad luego de recibir el nombramiento por parte del Gobernador Alejandro Tello. Durante la primera reunión del Voluntariado Estatal en 2017, su titular, Cristina Rodríguez de Tello, dio la bienvenida a la nueva directora, quien tiene como principal propósito trabajar para disminuir la problemática y necesidades de las personas más desprotegidas del estado. Agradeció el compromiso que tienen las voluntarias
Lunes 16 de Enero del 2017
no podremos transformar al país. El PRD y los partidos progresistas tienen un compromiso con la nación”. El PRD dice SI a la contrarreforma porque tenemos que revertir los efectos negativos que el gobierno neoliberal ha implantado con impactos negativos a la economía familiar y a los sectores productivos de México y Zacatecas, dijo. Aclara que el PRD nunca apoyo la reforma energética de Peña Nieto y sus 93 diputados federales, y 20 senadores, votaron en contra y en cambio presentamos leyes y decretos que impulsaban la modernización de PEMEX, por ello los presidentes municipales, diputados locales, gobernadores y diputados federales, habrán de informar la postura contra el gasolinazo e incrementos en impuestos estatales. REDUCRIRSE EL SUELDO NO SOLUCIONA LOS PROBLEMAS SOCIALES Ortiz Méndez mencionó que la postura del gobernador Alejandro Tello, en cuanto a la reducción de su sueldo en un 20 por ciento es de ocurrencia y lo conminó a reconocer que la ley de ingresos y egresos tiene inconsistencia y por tal motivo es una irresponsabilidad, si las corrigen y modifican y deberían asumir, ante el pueblo de Zacatecas, todo los errores que cometieron porque el gobierno da pasos atrás. Por lo anterior, subrayó que reducirse el 20 por ciento del sueldo el gobernador y los funcionarios no es la solución y no es un asunto de aparecer en público y decir queremos ahorrar, no estamos gastando en sueldos y estamos ahorrando. “Somos de la opinión de que a los funcionarios estatales y municipales se les paguen bien, conforme a lo presupuestado, porque no debe existir pretexto para que asuman su responsabilidad y cumplan con su trabajo y si no que se vayan, además se les debe fiscalizar los recursos públicos con el fin de evitar las raterías”. Al asegurar que el PRD siempre ha hecho propuestas en la fiscalización del recurso público, el presidente del CEEN del partido del sol azteca refirió que el gobernador Alejandro Tello fue electo para gobernar Zacatecas y gobernar bien y si no que se vaya, como el mismo lo prometió. El Comité Ejecutivo Estatal del PRD no está de acuerdo en la creación y aumento de impuestos a los zacatecanos y por ello le apuesta a la ca-
lificación al desempeño gubernamental que darán los ciudadanos y esperamos que Alejandro Tello cumpla su palabra y de ese modo en el 2018 haya revocación de mandato. Tello se comprometió a que si no cumplía a mitad de su mandato se retiraría del gobierno y estamos a la espera de que la población lo califique y se retire, dijo Ortiz Méndez al indicar que “a más de cien días de gobierno de la actual administración observamos que todavía no hay resultados tangibles que se puedan presumir y estamos esperando que el gobierno inicie con la implementación de los programas y políticas públicas”. En cuanto a la represión de grupos sociales como el caso de la comunidad de Salaverna, el dirigente estatal del PRD fue enfático al indicar que en Zacatecas no debe estar a discusión el respeto a los derechos humanos y a la libertad de expresión social por parte de los habitantes que defienden su patrimonio y rechazamos el trato que los funcionarios estatales y federales les han dado. Critico al gobierno estatal al indicar que “hay insensibilidad de funcionarios e incluso alguno de ellos dicen que no tienen experiencia o que no son políticos”, por lo que reiteró que “el pueblo los eligió para que gobiernen en todo el estado y si no saben deben contratar a gente técnicamente capaz y políticamente responsable para que les ayude a resolver los problemas”. Los zacatecanos no podemos depender del estado de ánimo con el que se levanta el gobernante. Necesitamos un equipo gubernamental comprometido con el desarrollo y progreso de Zacatecas,, esa es su obligación y a nadie nos hacen un favor y si no pueden que se vayan”, concluyó el dirigente perredista.
y voluntarios hacia la ciudadanía zacatecana e hizo un exhorto a dar seguimiento a cada una de las actividades programadas por el Voluntariado Estatal para este 2017. Entre estas se encuentran: la organización de un bazar de ropa y cobijas, carreras atléticas, eventos diversos y la instauración de un Voluntariado Internacional, todas con la intención de recabar más fondos para su canalización a los sectores más vulnerables de la sociedad. Cristina Rodríguez refirió que en lo relativo al Voluntariado Internacional, este ya ha iniciado su organización con el apoyo de migrantes residentes en Chicago, Atlanta y Texas.
Cabe señalar que el Voluntariado Estatal cuenta, entre otras cosas, con la Tienda de la Mujer y la Artesanía (cinco sucursales), la Maquila Familiar, la impartición de cursos de manualidades y de corte y confección, panadería y tiene a su cargo la organización de diversos eventos especiales.
5 Lunes 16 de Enero del 2017
G
Me es muy grato aprovechar este espacio para hacer mis más sinceras felicitaciones con motivo de un aniversario más de tan exitoso medio informativo.
G
uadalupe, Zacatecas.- Estudiantes de educación básica de Guadalupe, recibieron una beca denominada "Peso a peso", que tiene como objetivo incentivarlos y reducir los índices de deserción escolar. El presidente municipal de Guadalupe, Enrique Guadalupe Flores Mendoza indicó que la educación de los jóvenes guadalupenses es un compromiso para su gobierno, ya que al formar buenos ciudadanos el municipio tendrá las bases para avanzar hacia la prosperidad. Refirió que las becas son un reconocimiento al empeño académico que realizan los alumnos de 22 escuelas primarias de diversas comunidades del municipio y que tienen un promedio superior a 8.
uadalupe, Zacatecas.- Al ser la política social uno de los ejes fundamentales de la administración que encabeza, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza informó que durante el 2016 se ejercieron 27 millones 308 mil 653 pesos provenientes del Fondo III relativo a la infraestructura social municipal. Expuso que estas acciones abarcaron diversas obras en materia de agua potable, drenaje, urbanización, electrificación rural y de colonias en situación de vulnerabilidad, mejoramientos de vivienda, así como en desarrollo institucional en beneficio de la población guadalupenses. Al detallar las inversiones, el presidente municipal expuso que durante el año pasado se invirtieron 1 millón 341 mil 650 pesos en materia de agua potable, así como 3 millones 901 mil 840 pesos en la instalación de redes de drenaje. También indicó que el año pasado se invirtieron 3 millones 990 mil 895
E Comentó que el beneficio entregado a 220 estudiantes fue posible gracias a un convenio entre la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) y el Ayuntamiento de Guadalupe. Puntualizó que la inversión total fue de 132 mil pesos y que la aportación fue bipartita, es decir, que el municipio y la Seduzac aportaron 66 mil pesos respectivamente. El alcalde conminó a los estudiantes para continuar con su preparación académica y a tomar decisiones que los conduzcan a hacer sus sueños y metas realidad. Por su parte, el titular de la Dirección de Desarrollo Económico y Social del municipio, Gerardo Casanova Náñez mencionó que si los educandos mantienen su promedio, podrán recibir la beca nuevamente.
l Programa Estatal de Pavimentación y Mejora de Calles y Vialidades, que puso en marcha el Gobernador Alejandro Tello es una de las líneas de acción más importantes en materia de obra pública que se desarrollará en los 58 municipios del estado. Francisco Ibargüengoytia Borrego, secretario de Infraestructura, mencionó que durante este 2017, también con recursos provenientes del Impuesto para Infraestructura, de los ahorros generados por las medidas austeridad y de gestiones extraordinarias del Gobernador Tello se atenderá y priorizará la infraestructura carretera de la entidad. El titular de la Sinfra detalló que, paralelo a las acciones de dignificación de las vialidades, la administración estatal ya cuenta con un programa de obra que se desarrollará en todo el territorio zacatecano. Tan sólo en la primera etapa del programa que puso en marcha el mandatario en Guadalupe -agregó- se invertirán 37.7 millones de pesos, convenidos también para programas de conservación y pavimentación; el municipio suministra los materiales y el estado de Zacatecas hace lo propio con el equipo y personal.
pesos en urbanización, además de invertir 7 millones 754 mil 702 pesos en acciones de electrificación en el medio rural y en colonias en situación de vulnerabilidad. El alcalde destacó que la mayor inversión se concentró en el mejoramiento de vivienda, una de las principales demandas de la población guadalupense y en la que se invirtieron 10 millones 6 mil 28 pesos para atender este compromiso con la ciudadanía. Además, expresó que del Fondo III se destinaron 83 mil 883 pesos en equipo topográfico y mantenimiento de vehículos para la supervisión y el seguimiento de las obras realizadas mediante este fondo. De igual forma, Enrique Guadalupe Flores comentó que se erogaron 229 mil 653 pesos en software y equipo de cómputo, acondicionamiento de espacios públicos y kioscos digitales, actualización del catastro municipal incluyendo el padrón de contribuyentes o tarifas, creación y actualización de la normatividad municipal, cursos y capacitación de los servidores públicos, así como la creación de módulos de participación ciudadana. El presidente municipal enfatizó que estas acciones continuarán durante el 2017 y se redoblarán esfuerzos en conjunto con el Gobierno del Estado con el propósito de beneficiar a mayor número de habitantes y que Guadalupe funcione mejor.
Agregó que el mandatario ha recorrido los 58 municipios, lo que le ha permitido conocer las demandas y solicitudes de las y los alcaldes y la ciudadanía; de ahí la indicación de establecer mecanismos para coordinar esfuerzos y atender de mejor manera a todos los habitantes del estado. Respecto al Programa Estatal de Pavimentación y Mejora de Calles y Vialidades en el municipio de Guadalupe, el secretario Ibargüengoytia refirió que fue atendida la reconstrucción de la calle Paseo de la Cima, en una superficie de 5 mil 500 metros cuadrados, con una inversión de 1 millón de pesos. Asimismo, inició la pavimentación del fraccionamiento Villas del Carmen en una superficie de 9 mil 575 metros cuadrados y una inversión de 1 millón 718 mil pesos mediante suministro y aplicación de riego de impregnación y carpeta asfáltica, para mejorar las calles de este complejo. En la zona centro -dijo-, con recursos provenientes del Fondo Metropolitano comenzó la rehabilitación de las calles Fray Margil de Jesús y 1910, mediante trabajos de concreto hidráulico, estampado, pulido, la construcción de guarniciones y banquetas, así como la sustitución de redes de agua potable y alcantarillado. Las acciones en ambas arterias de la cabecera municipal de Guadalupe implica atender una superficie de 10 mil 334 metros cuadrados, con una inversión de 9 millones 409 mil 396 pesos. Finalmente, Ibargüengoytia Borregodetalló que están en proceso 17 obras de pavimentación en calles de las comunidades de Casa Blanca, Bañuelos, El Bordo, Cieneguitas, Martínez Domínguez y Zóquite, donde se invertirán 4.3 millones de pesos.
6 Lunes 16 de Enero del 2017
A
nte profesores de la capital, la presidenta Judit Guerrero López, solicitó de su apoyo, colaboración y aportación de ideas, para convertir a Zacatecas en Ciudad Educadora y de la Innovación, denominación que recibirá en próximas fechas, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esta denominación se ofrece a Zacatecas, explicó la Presidenta, a ciudades con una serie de características; la principal, que es Patrimonio Mundial de la Humanidad, y a la cual están inscritas alrededor de 700 ciudades en el mundo. Con este nombramiento, expresó, la ciudad puede generar alternativas de carácter educativo y formativo desde cada espacio abierto, para que se conviertan todos, en áreas de aprendizaje. Una vez que se otorgue la denominación, dijo a los profesores, su concepción es que participen en esta labor todos los sectores de la ciudadanía, entre comerciantes, empresarios, la socie-
M
aría de Jesús Ruiz Acuña refrendó el título en el Campeonato Nacional Juvenil de Campo Traviesa, al cronometrar 22 minutos y medio en los 6 kilómetros de recorrido en el Club Hacienda Las Cruces de Tepatitlán, Jalisco. Con ello, se convierte en la primera atleta zacatecana en adjudicarse la doble presea de oro en el certamen atlético de carácter selectivo para el Campeonato Panamericano de Campo Traviesa a realizarse en Boca de Ratón, Florida, EUA. El 9 de enero de 2016, en Pachuca, Hidalgo, escribió los primeros párrafos de la historia al parar el reloj en 25´18”, por 25´55” de Nadia Izquierdo Salazar de México y 26´17” de Alexia Dosal de San Luis Potosí, quienes en á edición 2017 tuvieron que conformarse con la cuarta y tercera plaza respectivamente. La zacatecana que estuvo propuesta para el Premio Estatal del Deporte 2016, realizó una carrera estratégica inteligente para coronarse por segunda ocasión consecutiva, logrando sacar un minuto de ventaja a la tlaxcalteca Karen Michel Vázquez, quien se adjudicó la presea de
dad civil organizada, ponerse todos de acuerdo, y consolidar este proyecto. Anunció que ya se le notificó que a mediados de febrero Zacatecas tendrá la visita de la Vicepresidenta Mundial de Ciudades Educadoras para otorgar este título, al que se le ve un futuro promisorio, ya que se ha demostrado que a las industrias extractivas ya no se les puede apostar para el desarrollo. Pero sí se puede confiar “en la ciencia, el conocimiento, en la cultura, tenemos que apostarle a eso”, refirió al informar que al término de su administración, Zacatecas estará digitalizado, lo que dará como resultado ofrecer infinidad de servicios particularmente en beneficio de las localidades rurales, para que estén comunicadas a la capital. “Es algo sobre lo que no tenemos más límite que no sea la capacidad organizativa”, expresó la Presidenta Judit Guerrero, cuya propuesta fue bien recibida por los maestros, quienes externaron su disponibilidad para extender los
plata con tiempo de 23´30”. Alexia Dosal Hernández de San Luis Potosí, por segundo año consecutivo, también se queda con la medalla de bronce al registrar 24 minutos, por 24´10” de la capitalina Nadia Izquierdo Salazar, quien llevó la representación de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo. La jalisciense Verónica de los Ángeles con 24´14” se instaló en la quinta posición de la clasificación general en categoría juvenil femenil, en donde Frysna Santa Clara de Michoacán con 28´18” superó todavía a la guanajuatense. Dentro de la categoría libre femenil, Maritza Arenas de la FMAA obtuvo el primer lugar con 37´45” en la prueba de 10 kilómetros, por 37´46” de Fabiola Pérez de la UNAM y 37´50” de Susana Bautista de Michoacán. En ésta prueba tuvo participación la zacatecana Ilse Márquez, quien con la representación de Nuevo León, cruzó la meta en séptimo lugar con cronómetro de 39´50” en el circuito de 2 kilómetros del Club Hacienda de las Cruces en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. En lo que respecta al ramo varonil de clase juvenil, Arturo Israel Reyna de San Luis Potosí, con 26 minutos en 8 kilómetros de recorrido, se bañó de oro, dejando la plata a Jonathan Razo de Hidalgo con 26´40” y el bronce a César Daniel Gómez de Jalisco con 26´50”. Rafael Bañales de la UNAM en clase libre se llevó los honores al cruzar la línea de sentencia en 31´40” en 10 kilómetros, por 31´41” de Fabio Guerrero y 31´50” de Darío Castro, ambos de Ciudad de México, mientras que Miguel Pérez de la FMAA con 32´20”, Reyes Reyes de Chihuahua con 32´30”, Emanuel y Jesús Nava de Tlaxcala, Isaú Hernández de Nuevo León, entre otros, quedaron fuera del pódium de vencedores.
proyectos hacia las aulas, seno de la educación fuera de casa, ya que muchas madres de familia también han externado su apoyo para coordinar los esfuerzos, de sacar adelante a Zacatecas como una ciudad educadora.
7 Lunes 16 de Enero del 2017
L
a Secretaría de la Función Pública encontró irregularidades que pudieran ser determinantes para cancelar 29 concesiones entregadas por la administración pasada, esto como resultado de la revisión ordenada por el Gobernador Alejandro Tello a las 387 concesiones del transporte público. Así lo informó Paula Rey Ortiz Medina, titular de la dependencia, en conferencia de prensa junto con Fabiola Torres, secretaria General de Gobierno; Jehú Salas, Coordinador General Jurídico y Miguel Rivera Villa, director de Transporte, Tránsito y Vialidad. Paula Rey Ortiz Medina precisó que entre las irregularidades encontradas están que algunas fueron otorgadas a servidores públicos, otras no han entrado en operación dentro del plazo establecido por la Ley y algunas más se entregaron a familiares de servidores públicos. Añadió que la SFP también encontró que en el proceso de entrega de concesiones no se realizó el estudio socioeconómico que marcaba la Ley; se incumplieron los requisitos establecidos en la convocatoria; no fue documentado el proceso de notificación a cada uno de los participantes si se le otorga y no, ni se explicó por qué y tampoco se documentó el fallo del proceso para otorgar las concesiones. "De los 387 expedientes que se revisaron, en 29 fueron encontradas las irregularidades o fallas que pueden ser determinantes para su posible cancelación", dijo Paula Rey Ortiz Medina. Notificarán procedimiento de cancelación Jehú Salas, coordinador General Jurídico, dio a conocer que partir del lunes 16 de enero se notificará a los 29 concesionarios del transporte público que resultaron con las irregularidades
E
l coordinador de los legisladores del PAN, Marko Cortés Mendoza, indicó que su fracción propondrá una disminución de gastos en la Cámara de Diputados de al menos 500 millones de pesos. Para ello solicitarán eliminar gastos en telefonía celular, en combustibles que no sean plenamente justificables, y en viajes internacionales, clase premier. Tenemos que promover desde el Poder Legislativo acciones de austeridad que nos obliguen, por mandato de ley, a todos los niveles de gobierno a responder con hechos concretos a una sociedad que exige que seamos más eficientes y que todos nos apretemos el cinturón", puntualizó en un comunicado. Cortés Mendoza pidió que también se analicen con absoluta responsabilidad las remuneraciones de diputados y servidores públicos de este Poder Legislativo, así como los gastos médicos. Agregó que estas reducciones de gastos y acciones de austeridad se tienen que llevar a cabo en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la federación y los estados. Por separado, el coordinador de los diputa-
determinantes y se iniciará el proceso para su posible revocación o extinción, garantizando en todo momento el derecho de audiencia a cada uno de los involucrados. "A todos los involucrados se les debe notificar y llamar a un procedimiento individual porque, más allá de las irregularidades que haya tenido el procedimiento en la entrega de concesiones, el concesionario tiene un derecho adquirido que le fue entregado y como autoridad, tenemos que darles garantía de audiencia y defensa para que puedan aportar los elementos de prueba que consideren convenientes", afirmó Jehú Salas. Detalló que hay tres figuras jurídicas para retirar las concesiones: una es la revocación, otra es la extinción y la nulidad; cada una de ellas tiene sus causales muy específicas en la ley pero todas deben ser mediante un procedimiento. "La cancelación de las concesiones será determinada una vez que concluyan los 29 procedimientos individuales que habrán de notificare e iniciarse, derivado de la revisión que realizó la Secretaría de la Función Pública", señaló. El Coordinador General Jurídico manifestó que será el Tribunal de lo Contencioso Administrativo el que determine la legalidad definitiva del procedimiento y de cada una de las faces que desarrolló la administración anterior de entrega de concesiones del transporte. De igual manera, recordó que también existe un juicio de nulidad en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, producto de una denuncia presentada por otros interesados. Revisión a concesiones es un acto de legalidad y transparencia La Secretaria General de Gobierno, Fabiola To-
rres Rodríguez, recordó que la revisión a las 387 concesiones se realizó por mandato del Gobernador Alejandro Tello, atendiendo los principios de transparencia, legalidad y honestidad que rigen a la actual administración. Fabiola Torres dio a conocer que el Estado de Zacatecas realiza mesas permanentes de trabajo con los concesionarios del transporte público para mejorar el servicio que se le brinda a la poblac Revisión a las concesiones es un acto histórico Miguel Rivera Villa, director de Transporte, Tránsito y Vialidad, calificó como un hecho histórico la revisión a las que realiza la Secretaría de la Función Pública a la entrega de concesiones del transporte público y adelantó que la dependencia a su cargo brindará todas las facilidades para que se realicen los procedimientos. Rivera Villa informó que se trabaja de manera puntual en la conformación del escalafón ordenado por el Gobernador del Estado para que exista transparencia y toda la gente pueda conocer quiénes podrían participar para obtener una concesión.
dos federales del Partido Encuentro Social (PES), Alejandro González Murillo, expuso que debe darse una reducción de 20 por ciento del salario de servidores públicos, diputados y senadores, como parte de un plan de austeridad ante el complejo panorama económico. Al presentar su propuesta de un paquete de medidas de austeridad para el Poder Legislati-
vo, Ejecutivo y Judicial, el legislador por Hidalgo también se pronunció por la eliminación total del financiamiento público a los partidos políticos. En un comunicado, precisó que así como se exige al Gobierno federal y a los sectores privado y social emprender acciones que protejan la economía nacional y de las familias, ahora las fuerzas políticas “debemos pregonar con el ejemplo” y “ajustarnos el cinturón”.
Javier Hernández/ Fresnillo/ Corresponsal
L
a ganadería zacatecana va a la baja pues el precio del ganado disminuyo hasta en un cuarenta por ciento, mencionó el Presidente de la Ganadería en Fresnillo, Jorge Luis Guzmán, por lo cual el gremio ganadero está muy inconforme. Explicó que los principales afectados son los ganaderos ya que comentan que "las carnicerías" no se les autoriza aumento de precio puesto que las autoridades competentes no les apoyan a la gestión de recursos en la ganadería y mejorar las condiciones; Guzman, enfatizo que en años pasados se encontraba hasta en cien pesos el kg del ganado vacuno
Javier Hernández/ Fresnillo/ Corresponsal
"P
obres regidores o regidores pobre, el que no se resbala…", así es como han pasado los regidores en la presidencia en esta administración pública, sin que se note su trabajo, un quehacer muy opaco. Ya pasaron alrededor de tres meses de gestión de estos flamantes representantes de la sociedad, perdón "representantes de los diferentes partidos" y para empezar es muy raro que los servidores públicos sepan o hayan estudiado la Ley orgánica o el Código Municipal mucho menos sepan lo que es ser regidor. Ellos (regidores)en lo que piensan es en el famoso bono de gestión, unos dicen que no se les ha dado, otros que ya se le dio; dejando atrás lo más importante que es el presupuesto para este año, nadie dice nada y todo tranquilo, pero hablemos de dichos funcionarios públicos. Raúl Ulloa Guzmán, desde un principio dijo que él no sería tapadera de nadie y así lo ha hecho, cuando le conviene y cuando no, pues nada más se hace el que la virgen le habla. Lo cierto es que trae el pleito casado con Cesar Badillo, Director de Desarrollo Social, quien ni se asusta ni se acongoja y todo lo que venga de Raúl Ulloa se le resbala, ya en la presidencia a éste (Raúl) le dicen el perro chihuahua, por que como ladra, pero nadie le hace caso. Rubén Méndez Martínez: él es un regidor de izquierda, “mañana” este regidor es uno de los que más tempranollegan a ver cómo está la presidencia y darle el pitazo, a su amigo, casi hermano y a quien le debe el hueso de regidor, su “OREJA” de Saúl Monreal, además tiene que atender su changarro, del deporte, siempre soluciona las peticiones de las personas, diciéndoles "solucionamos" y al acudir por la respuesta "saben que siempre no se pudo", lo que no sabemos si le regalaron el carro de regidores a él puesto que no lo deja ni de día ni de noche. Ma. Isabel Sánchez Gonzáles, la regidora "Chavelita" para los cuates con similitud a Carmen Salinas Diputada Federal, versión Fresnillo,ella en su trabajo aprecia a todo mundo, está atenta de quien es el cumple años para llevarle su pastel como lo hizo con la Sindica Municipal, Amelia del Roció Carrillo, ella es muy buena para eso con la intención de caer bien a sus colaboradores de trabajo, porque de regidora mmmmmmm como les diré mmmm,¡ah! ya me acorde ella, al único
en pie, este año bajo 58 pesos, de primera clase que siempre son cárnicos que se venden a exportación. Por tal situación que persiste en la entidad hace un llamado a las autoridades municipales y estatales a que se regule este precio ya que en el campo está totalmente olvidado por las autoridades. También hizo referente a que el costo del maíz esta por los suelos se vende en tres pesos con cincuenta centavos y eso si el precio de la tortilla está muy por arriba, acumulando el aumento de los combustibles; por lo que más de 1800 ganaderos que conforman esta asociación ganadera están preocupados por las afectaciones que mencionaron.
que no quiere es a Saúl Monreal. Jesús Badillo Valdez, sabemos que el apellido Badillo pesa mucho en la presidencia municipal "bueno eso se escucha en los pasillos", ya que es una de las tres familias que comandan esta administración ya que en todos los departamentos encontraras alguien con el apellido Badillo, pero bueno este regidor es como la India María, ni es de aquí ni es de allá, es decir, al inicio de su gestión andaba con la espada desenvainada, pero pronto le duro el gusto, me lo callaron, hoy anda de gira artística por todo el municipio, regalando juguetes y bolos por su fundación que ya de pasada anda haciendo campaña para el próximo 2018 (por cierto ya ni se para en la presidencia) Manuel Flores Medina: "Sssssssssshhh", no lo despierten no hablen tan fuerte. ¡ Chin!, ya lo despertaron, bueno ya que se despertó, empieza hablar y como todavía esta modorro pues no sabe de qué se tratan las reuniones ni los temas, él habla sin sentido pero habla “SI SEÑORRR”. Regidores se pide que hablen lo más bajito para que al regidor don Manuel no le afecten sus siestas, se les agradece. Marisol Gamboa, “Ladycharcos” una de las regidoras que más la hacen de emoción dentro del Palacio Municipal porque lo que es en la Comisiones de Salud y Cabildo no mas no da una, eso sí desde que tiene nueva secretaria ya son felices las dos ya que se comparten las pinturas faciales y andan en moda y en el glamour, hasta parecen hermanas paseando por las colonias de la periferia. Enrique Franchini, regidor de izquierda muy opaco en las comisiones y sesiones de Cabildo, no más no refleja su figura como perredista o será que ya ve a la regiduría como su posible pensión, o será de la bolita que está a favor del presidente municipal, pero no quiere que se den cuenta en su partiEduardo Aguirre, el primer regidor del Ayuntamiento; se menciona que trae sangre "bonillista" porque este regidor es de los que están atentos de atender a la sociedad, con sus suéteres que le dio Cesar Costa. Es de los pocos que están preocupados por su partido “si fíjate” es todo lo que dice y fue toda su plática productiva. Indira Chávez de León, regidora que ya se veía que no tendría mucho compromiso con desarrollar su cargo, pues muy poco se le ve en los espacios de regidores, "será que solo va los días de quincena", una muchacha que podría hacer buen papel, pero igual que, la regidora Marisol Gamboa, es para puro glamour y tomarse la selfie.
Jorge Luis Guzmán Domínguez, regidor de solo una palabra y de una pieza , hombre bragado, masculino de esos que dicen, no te agaches que hay peligro, regidor muy honesto pero muy inocente con respecto a la política, haciéndole segunda a su primo, Raúl Ulloa el cual le dice que sí y que no hacer y moverse en la presidencia, claro a sus conveniencias y vive quejándose que no hay recurso de gestión. Maricela Orosco Abad, “pos, pos, pos, pos", solo se sabe que es regidora por parte de no séquién, porque no la conocen ni en su casa, pero otra más de los del montón, cero conocimientos de lo que es una regiduría. Geovana Cabrera Girón, la regidora que no ha cumplido las expectativas de su cargo, decepcionado a quien le dio el hueso, ya que como varias de sus colegas no mas no dan una, sobre todo aunque se tenga un tema preciso a debatir, ella hace que hace otros tipos de cuestionamientos que no van al caso, eso sí primero "muerta que sencilla". Julio Tomas García de León, que decir del regidor que de igual manera que todos, nomás no figuran entre los regidores, eso sí cuida mucho sus comentarios que hace tanto en las comisiones como en cabildo sin sobresalir su trabajo, mejor vamos.., mejor a la playa y a mí que me pregunten del sector educativo dice. Fernando Mijares Ornedo, regidor minero que tiene molesto a su gremio por no hacer las cosas que se le indican, él prefiere hacer amistad con los representantes que hacer su gestión a ciegas, sin reflejo alguno, recordar que es minero no político, pero es feliz con sus 13 nuevos amigos. Así se vive entre los regidores que al decir de estos 14, de ellos en mención, no mas no se pueden activar para el trabajo que se hacían en las administraciones pasadas incumpliendo una vez más al compromiso hecho a la ciudadanía , eso símás de cuatro ya piensan en las "REELECCIONES" . Y otros, postularse no para modelos de alguna revista de la alta moda, sino a la "DIPUTACION"; entre ellos se están haciendo los grupitos a favor de hacer billetes.Lo que si hay que decir de las regidoras, Ma. Isabel Sánchez, Indira Chávez y Marisela Orozco, les llaman las mudas ya que en las sesiones de cabildo no mas no se les conoce el timbre de voz, cuando abren la boca es solo para bostezar, en fin estos son nuestros flamantes regidores y representantes del pueblo.