Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VI Edición: 1387 Miércoles 18 de Enero del 2017
Pág 4
Síguenos por:
Facebook/ángulos de zacatecas
@ánguloszac
www.angulosdezacatecas.com
2 Miércoles 18 de Enero del 2017
C
on la disposición de emprender las acciones pertinentes de inmediato, la presidenta de la capital, Judit Guerrero López, dio la bienvenida a la fundación internacional, Children’s Cup a Zacatecas. Esta Fundación, que cumple 25 años de existencia, abrirá un nuevo Centro de Cuidado en la capital, para sacar a los niños de las calles y arraigarlos a las escuelas, además de encauzarlos a llevar una vida lejos de la violencia y la delincuencia. De acuerdo con el proyecto, los niños recibirán atención alimentaria, educativa y médica desde que son ingresados, a la edad de 4 años, al Centro de Cuidado, hasta que egresan, a los 18 años. La Presidenta se entrevistó con el director internacional, George Hoskins, con la coordinadora del área central en México, Karla Aguirre, así como con Vidal Macías, pastor de la Iglesia Evangelista, quien es parte de esta Fundación, para concretar este proyecto que por lo pronto, daría apoyo a un aproximado de 500 niños, donde el Municipio decida. Para dar atención a todos estos niños, Geor-
ge Hoskins solicitó al menos tres espacios que tengan áreas para las tutorías, para atención médica, para dar apoyo alimentario y un área de juegos. Según el interés de la Presidenta Judit Guerrero, quien dijo estar dispuesta a trabajar desde hoy en este proyecto, el primer espacio que se adecuará será el Centro Social de la colonia Lázaro Cárdenas, ya que es uno de los polígonos que registra socialmente mayores problemas de violencia y desintegración familiar. La Alcaldesa capitalina informó a los miembros de la Fundación, que en dicha colonia hay 2 mil 229 viviendas, que son habitadas por mil 184 personas. En un rango de 15 a 24 años de edad, 53.90 por ciento, no asisten a la escuela, además de que es aquí donde se registran mayores índices de inseguridad. Comentó que en la guerra emprendida por el narcotráfico, de 10 muertes que se registran en el estado, ocho son de menores de edad, amén del incremento en casos de drogadicción en infantes, destacando de manera preocupante los casos en niñas.
Esta Fundación, que trabaja con organismos internacionales para conseguir patrocinios que permitan tener alimentos disponibles para los niños que se integren a este proyecto, con autorización previa de los padres, además de otros incentivos, trabaja en estas acciones en beneficio de los niños, en países como Belice, Honduras, el sur de África, México, y próximamente también en República Dominicana. En México hay dos Centros de Cuidado en Ciudad Juárez, Chihuahua y cuatro en Aguascalientes, a donde acudirá la Presidenta para conocer de cerca las acciones de esta organización.
L
a primera Feria del Empleo de 2017 se realizará en Calera, este jueves 19 de enero, donde serán ofertadas 420 vacantes para operarios, técnicos y profesionistas. Se trata de la primera de 20 Ferias del Empleo que planea realizar la actual administración durante el presente año, con el objetivo de cumplir la meta de colocar a más de 8 mil zacatecanos en una fuente de trabajo Cliserio del Real Hernández, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, explicó que las y los ciudadanos interesados deben pre registrarse en el sitio http://feriasdeempleo.gob.mx o comunicarse, sin costo, al 01 800 841 2020. Es muy importante -reiteró- que las y los buscadores de fuentes de trabajo se pre registren; además, pueden acudir personalmente a las oficinas del SNE, en el edificio H de Ciudad Administrativa o en la unidad de Plaza Bicentenario. La Feria del Empleo se realizará en el jardín principal de Calera de Víctor Rosales, de 08:00 a 16:00 horas, y contará con la participación de 25 empresas que estarán ofertando las 420 vacantes referidas. Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar, Lic. Juan Josué Modragón A.; Depto. Operador Alejandro Araujo R.; ;Diseño Editorial Lic. Karina Parra P.; Todos los tramites legales y regitros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Noticias el Universal de México
Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: araujop2003@yahoo.com
3 Miércoles 18 de Enero del 2017
de operación autorizadas por las comisiones legislativas de presupuesto y cuenta pública, desarrollo social y participación ciudadana, validadas por el Pleno de la Legislatura y sujetas a los mecanismos más depurados en materia de transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información pública. Propone además que este recurso económico, puede considerarse para este ejercicio fiscal y posterior, como presupuestalmente irreductible. Iniciativa para disminuir dieta de legisladores y canalizar el recurso a niños que cursan educación básica. Exhorto al Gobernador del Estado para que no ejecute empréstitos autorizados. Punto de Acuerdo para revertir gasolinazo. DISMINUCIÓN DE LA PARTIDA DIETA
P
or su parte, el diputado Osvaldo Ávila Tizcareño presentó la Iniciativa de Punto de Acuerdo por el que las y los diputados integrantes de esta Sexagésima Segunda Legislatura del Estado, disminuyen hasta el 50 por ciento e su ingreso presupuestal correspondiente a la Partida de Dieta. El legislador propone que con el recurso disminuido de su dieta, se pueda conformar una base financiera con un importe de 50 mil pesos mensuales por cada diputada y diputado; integrando un fondo mensual de un millón quinientos mil pesos, susceptibles de otorgarse a niñas y niños que cursan su educación básica, con reglas
EXHORTO A DESISTIR DE CONTRATACIÓN DE EMPRÉSTITOS En su oportunidad, el legislador José Luís Medina Lizalde expuso la Iniciativa de Punto de Acuerdo por el que la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Zacatecas, exhorta al Gobernador Alejandro Tello Cristerna, para que en solidaridad con el pueblo de Zacatecas y ante la emergencia económica derivada del alza de los energéticos y los productos de la canasta básica en nuestro país, desista de la ejecución de los empréstitos recientemente autorizados por esta Soberanía y queaun no han sido contratados. Contempla además exhortar en su conjunto a los integrantes del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y de este Poder Legislativo, así como Órganos Autónomos y Ayuntamientos, para que conjuntamente realicen un plan emergente de austeridad y racionalidad en el ejercicio del gasto público y evitar eficazmente el aumento de la deuda del pueblo de Zacatecas.
Por: David Monreal Ávila
E
l día 15 de enero, en las principales plazas públicas del país se dieron cita millones de personas para manifestar su rechazo al gasolinazo que el gobierno de Enrique Peña Nieto y las bancadas del PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, decidieron imponer desde el Congreso de la Unión. Esta movilización ciudadana nació de la propia sociedad civil y su principal medio de difusión fueron las redes sociales (facebook y twitter). Como era de esperarse, los medios de comunicación afines al gobierno federal, no publicaron nada al respecto o muy poco. Sin embargo, a pesar de la manipulación y de la desinformación en función de los intereses del grupo compacto que tiene secuestradas a las instituciones públicas, una cosa es evidente: el descontento social y el rechazo al mal gobierno del PRI crecen y crecen. No pueden ocultar el sol con un dedo. En Morena seguiremos insistiendo en que no hay motivo para el incremento de los energéticos básicos como el diésel y la gasolina. Por eso votamos en contra de la Ley de Ingresos que contemplaba ese gravamen lesivo para la economía popular y advertimos de las magras consecuencias y el descontento que generaría. También votamos en contra de la reforma energética, porque pese a que haya alguno que otro despistado que diga que el alza de los precios de los combustibles no es consecuencia de ésta reforma, es mentira, por supuesto que es una consecuencia directa, ya que debido a su aprobación quedó establecido como mandato que los precios se fijarían en función de lo que dicta la mano invisible, y siempre abusiva, del mercado. Además, con esa reforma se aceleró la intención de arruinar a Petróleos Mexicanos para tener el pretexto de hacerla una franquicia privada, tal y como pasó con Teléfonos de México (Telmex) y con Ferrocarriles Mexicanos (Ferromex), por eso, aunque parezca absurdo, somos exportadores de petróleo pero importamos productos con mayor valor agregado: como las gasolinas. Si el gobierno de la República padece ceguera política o sordera ideológica, en Morena tenemos el honroso deber de enmendarle la plana, de denunciar sus errores y, asimismo, proponer alternativas viables para salir de la crisis en la que nos encontramos. Algunas medidas inmediatas y necesarias que ya hemos propuesto en el Congreso de la Unión son las siguientes: la convocatoria a un periodo extraordinario de sesiones y la iniciativa de ley que elimina los artículos que permiten el incremento de los precios del diésel y de la gasolina. Otras propuestas a las que daremos impulso en el corto plazo consisten en: aumento salarial de emergencia para la clase trabajadora, reducción de la mitad del sueldo de todos los altos funcionarios públicos y la homologación de los salarios acorde con el mandato constitucional para que nadie gane más que el Presidente de la República, pues es una tomada de pelo que los Senadores digan que reducirán sus prerrogativas al 30% o que los Gobernadores lo hagan en un 20%, pues lo hacen de manera discrecional y no de conformidad con un mandato legal, también exhortamos a que haya un combate frontal a la corrupción en todo el sector energético nacional, principalmente en Pemex. Además, planteamos la urgente necesidad de la construcción de seis refinerías en puntos estratégicos del país para ser autosuficientes en el abasto de gasolinas en el país. Alternativas hay, lo que no hay y queda constatado día a día, es voluntad política de este gobierno insensible e indolente a los reclamos de un pueblo que está agraviado y que no aguanta más.
4 Miércoles 18 de Enero del 2017
viene de la 1
A
nte la inquietud manifestada por padres y madres de familia de las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), respecto a replantear la continuidad de este subsistema, debido al contexto financiero por el que atraviesa, la Dirección General hace un exhorto a confiar en el proyecto educativo de esta institución. El Director General, Rafael Sánchez Andrade, informó que se abrirá una mesa de análisis sobre la situación del Colegio de Bachilleres, en el ánimo de darle certidumbre estructural, acadé-
F
resnillo, Zac.-El Centro Regional de Rehabilitación de Fresnillo se ubicará en las instalaciones del DIF Cuarto Centenario y este día inició la construcción del área de hidroterapia y obras complementarias de lo que será este complejo que beneficiará a las y los fresnillenses y habitantes de municipios aledaños. La Presidenta Honorífica del DIF Estatal Zacatecas, Cristina Rodríguez de Tello, dio el banderazo de inicio de los trabajos de esta obra, cuya inversión es cercana a 7 millones de pesos. Incluye la construcción y equipamiento de un tanque terapéutico que contará con bicicletas fijas y capacidad para que 12 personas reciban terapia, así como sanitarios, regaderas, vestidores, área de espera y oficinas, entre otras. La titular del DIF estatal señaló que esta acción obedece a que la gente de Fresnillo y de otros municipios cercanos que padece alguna discapacidad debe tener la posibilidad de acceder a un lugar especializado para su rehabilitación. Acompañada por el alcalde José Haro de la Torre, Cristina Rodríguez de Tello dijo que hacer las cosas de manera diferente implica demostrarlo con trabajo, al proporcionar buena
mica y financiera a la institución. La reunión estará coordinada por las secretarías de Educación, Finanzas y General de Gobierno, así como por el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio (Supdacobaez) y la Dirección General del Cobaez. Sánchez Andrade hizo un llamado a la comunidad bachiller para aportar lo necesario como docentes, trabajadores y estudiantes, a fin de que la institución mejore sus condiciones, y esperar los resultados de la mencionada reunión.
atención y trato digno a la ciudadanía. El DIF -afirmó- no recibirá ninguna obra de mala calidad ni inconclusa, por eso exhortó a los constructores a cumplir en tiempo y forma con las obras, porque para ello el Gobernador implementó procesos transparentes en la asignación de obras. La diputada federal Claudia Anaya Mota manifestó que esta obra, que se prevé terminar en noviembre, es ejemplo del compromiso de los cuatro diputados federales para respaldar al mandatario zacatecano a cumplir sus proyectos con los municipios. Fresnillo -agregó la legisladoradebe tener un Centro Regional de Rehabilitación y este tanque hará que la Unidad Básica crezca y que la gente con discapacidad venga y se rehabilite, para que logre su integración plena a la sociedad. Por su parte, el alcalde José Haro de la Torre señaló que el arranque de esta obra habla del trabajo en equipo que encabeza el Gobernador Alejandro Tello, apoyado por las gestiones de las y los diputados federales. También asistieron al evento: la titular del DIF Municipal, Paulina Suárez del Real; el Secretario de Infraestructura, Francisco Ibargüengoytia Borrego y la regidora Marisol Gamboa.
G
uadalupe, Zacatecas.- Con el objetivo de que la tecnología forme parte del desarrollo integral de los estudiantes de educación básica, este lunes, el presidente municipal de Guadalupe, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, entregó equipo de cómputo a alumnos de la primaria Severo Cosío. El alcalde refirió que lo anterior representa una inversión de 320 mil pesos, a través del programa 3x1, en el que además de la federación, el estado y el municipio, participó el club migrante Manos Unidas. Expuso que “los guadalupenses que han migrado a Estados Unidos nunca se van, siempre están pensando en su casa, en sus comunidades, y allá constituyen federaciones que realizan actividades y eventos para recaudar recursos que beneficien al país, al estado y a los municipios; nunca se olvidan de sus raíces”. Indicó que con la sola aportación de uno de los contribuyentes, la adquisición del equipo no hubiera sido posible, por lo que resaltó la importancia del programa, que ayuda a sanear algunas de las de-
mandas más sentidas de municipios y comunidades. Expuso que más allá de la entrega física del equipo de cómputo, el beneficio permitirá elevar la calidad educativa de los estudiantes, al tener acceso a la tecnología; “eso les abrirá las puertas del mundo, formará su cultura y trazará un camino que se traducirá en mejores profesionistas, que aporten grandes cosas al municipio”. Flores Mendoza, para este año, el recurso del program se duplicó por parte del gobierno estatal, por lo que ahora cuenta con una bolsa de 400 millones de pesos, que es el doble de lo que se ejerció en 2016, por lo que se espera que se resuelvan más de las solicitudes expuestas a los clubes migrantes por los propios ciudadanos. Adelantó que en marzo el Ayuntamiento de Guadalupe presentará más proyectos para bajar más recursos para beneficio de todos los guadalupenses, priorizando las demandas más sentidas. En el evento estuvieron presentes representantes de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol); la Secretaría del Zacatecano Migrante ( Sezami) y la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac).
5 Miércoles 18 de Enero del 2017
G
uadalupe, Zacatecas.- Este martes, miembros del sector agropecuario de Guadalupe fueron beneficiados con diversos programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación " (Sagarpa). Al evento, desarrollado en la comunidad de Cieneguitas, acudieron autoridades federales, estatales y municipales y se entregaron certificados de programas como PESA; Extensionismo rural y Mover al campo. El presidente municipal de Guadalupe, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, destacó que en la demarcación la actividad agropecuaria se realiza en más de 33 mil hectáreas y que a través de la agricultura de riego, se aportan cerca de 500 millones de pesos al valor de producción del municipio. Comentó que en Guadalupe, 20 por ciento de los habitantes viven en comunidades rurales, y un gran porcentaje de quienes se dedican al campo, son las mujeres; “el desarrollo agropecuario del municipio tiene que ver con las mujeres y con el empoderamiento real que tienen”. Señaló que como ex titular de la Secretaría del Campo (Secampo), le tocó enfrentar una condición atípica que fue parteaguas para encausar el camino relacionado con las actividades agro-
C
omo una muestra de la disposición que tiene el gobierno municipal de privilegiar el diálogo y los acuerdos, los comerciantes de la calle Arroyo de La Plata podrán exponer sus mercancías hasta el próximo 6 de febrero. En un encuentro entre el secretario del Ayuntamiento, Manuel Ibarra Santos, y Juan Rivera Villa, líder de los comerciantes de esa zona, realizado en absoluta concordia, convino que se dará oportunidad a los vendedores de exponer sus mercancías afuera de sus locales hasta que pase la festividad del 2 de febrero, Día de la Candelaria. Para estas fechas, argumentaron los comerciantes, ya tenían sus productos listos, consistentes en vestidos para Niño Dios y demás artículos alusivos, con lo que se da por terminada la temporada navideña, pero aseguraron que para el día 6 retirarán
pecuarias del estado; la sequía de 2011, a partir de lo cual, se trabajó en la reorientación del padrón del cultivos, que ahora están ligados a la demanda comercial, de acuerdo al potencial productivo. Flores Mendoza resaltó la importancia de los apoyos federales entregados, y refirió que en el municipio además de integralidad se les da seguimiento; siempre he reconocido que algo que debemos corregir los tres niveles de gobierno es que no sólo lleguemos a entregar los apoyos sino que demos seguimiento al impacto de los mismos, hablando de esa corresponsabilidad que hoy tenemos todos”. Indicó que los certificados otorgados, ayudarán a incrementar la productividad que contribuya al desarrollo del sector primario del municipio y del estado. Agregó que los productores guadalupenses están comprometidos con el objetivo del reordenamiento del padrón de cultivos ligados a la demanda comercial ya que 77 por ciento de la superficie es árida y les toca trabajar en condiciones más adversas. Expuso que se deben retomar actividades de antaño, como producir en el traspatio lo que se consume y mencionó que en Guadalupe se han invertido cerca de 500 mil pesos en huertos de
las estructuras metálicas. Ante ello, Ibarra Santos destacó el apoyo que recibirán los comerciantes zacatecanos por parte del gobierno que encabeza la Presidenta Judit Guerrero, quien ha reiterado la importancia de este sector en el desarrollo del municipio. Sin embargo, dijo el Secretario, el liberar esta y otras zonas céntricas del comercio establecido que invade áreas peatonales, forma parte del plan de reordenamiento del Centro Histórico contemplado en el proyecto Ciudad Educadora y de la Innovación. Jesús Rivera reconoció el buen trato y la apertura del secretario de Finanzas y Tesorería Municipal, José de Jesús Salinas De Ávila, para abordar esta situación y solicitaron que se contemple la ampliación de banquetas y zonas peatonales de dicha calle. Salinas de Ávila aclaró que en la misma dinámica se abordará el tema con otros comerciantes que, como ellos, también están registrados y pagan sus impuestos, "tenemos que ser congruentes y todos contribuir con el gasto público", expresó.
E
traspatio y granjas avícolas. El presidente reiteró al gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna que “a nombre de Guadalupe, le digo que todos somos un solo equipo, por lo que en 2017 el municipio hará una aportación para que las actividades agropecuarias continúen y permitan generar estrategias que aporten al tejido social y así incrementar la productividad; trabajemos diferentes, para obtener resultados diferentes”. En el evento estuvieron presentes el mandatario estatal, la subsecretaria de Desarrollo rural de Sagarpa, Mely Romero Celis; Claudia Edith Anaya Mota, diputada federal e Isadora Santivañez, diputada local, además de Adolfo Bonilla Gómez, secretario del campo.
l operativo conjunto implementado por la Policía Metropolitana (Metropol) y
la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV) logró que ambas corporaciones aseguraran un automóvil con reporte de robo; además de retener 10 vehículos y cinco motocicletas. Lo anterior tuvo lugar en el cruce de las avenidas García Salinas y Arroyo de la Plata, en el municipio de Guadalupe, donde ambas corporaciones instalaron un filtro de inspección a vehículos de motor, con el objetivo de fortalecer las tareas de seguridad y prevención del delito. Al marcar el alto al conductor de un Nissan Tsuru, modelo 1989, color blanco, sin placas de circulación y ser consultado en las bases de datos de Plataforma México y Repuve, este resultó con reporte de robo. El conductor -quien dijo llamarse Uriel 'N', con domicilio en la colonia Buenavista-, junto con la unidad, fue presentado ante el Agente del Ministerio Público especializado en robo de vehículos. De igual manera, ambas instancias de seguridad retuvieron 10 vehículos y cinco motocicletas; además, expidieron 15 infracciones fundamentadas en 40 artículos del Reglamento de Tránsito.
6 Miércoles 18 de Enero del 2017
E
l Comisionado Estatal de Seguridad en Morelos, Alberto Capella Ibarra, informó que al menos cinco policías municipales abandonaron sus cargos tras la reciente detención del Marco Antonio “N”, alias “El Maseca”, y operador criminal del cártel de “Los Rojos”, por lo que se sospecha que formaban parte de la red de protección de la organización delictiva.
D
os exgobernadores de Michoacán que ejercieron su cargo en el periodo de 2012–2015, serán investigados por el presunto desvío de recursos públicos, así lo anunció Silvia Estrada Esquivel, secretaria de Contraloría de Michoacán (Secodem), quien dio a conocer que se interpusieron las denuncias penales respectivas por los delitos de peculado, fraude y abuso de funciones en contra de quien resulte responsable. Se hace de su conocimiento que esta Secretaría de Contraloría también ha presentado denuncias penales en contra de quien resulte responsable por la presunción de posibles conductas delictivas que se advierten en la integración de los procedimientos seguidos por esta dependencia”, aseguró. El monto total del presunto desvío de recursos asciende a los 3 mil 759 millones de pesos correspondientes a los erarios estatal y federal, con base a esto la Contralora informó, que además de los exgobernadores se investigará a funcionarios públicos de primer y segundo nivel, aunque no se especificaron nombres en atención a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Michoacán. Señalar que efectivamente hay la presunción, ustedes ya lo han escuchado, no es de nuestra competencia, pero si se dará parte de dos exgobernadores
Al término de la ceremonia la conmemoración del Día del Policía, Capella Ibarra explicó que desde hace meses se desarrolla una investigación sobre una red protección a grupos criminales, particularmente al cártel de Santiago Mazari Hernández, alias “El Carrete”, uno de los delincuentes más buscados en la zona centro y sur del país. Dijo que, aun cuando había sospechas de quienes formaban parte de ella, no se tenían pruebas, pero con las recientes detenciones la autoridad obtuvo información vital para desmantelar la red de policías corruptos. Es golpe muy importante porque le quita esa red de protección que particularmente el grupo delictivo de Santiago Mazari tenía en algunas zonas del sur del estado e inclusive en el municipio de Cuernavaca”, dijo. Explicó que tras la aprehensión de “El Maseca” se detectó que al menos cinco policías municipales ya no se presentaron a laborar y están bajo la mira otros elementos, quienes presunta-
que tienen sin duda responsabilidad en estos hechos… Los exgobernadores a los que hago referencia que…son funcionarios que fueron puestos por el pueblo y yo creo que en ese sentido son de elección popular”, advirtió. En total son 10 denuncias específicas que se interpusieron ante la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Procuraduría General de la República; la Contraloría de Michoacán, de acuerdo a sus facultades de sanción, ejecutará las respectivas resoluciones administrativas y turnará lo correspondiente a las instituciones federales competentes. Esta Secretaría de Contraloría dará vista a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de la Función Pública, así como a la Procuraduría General de la República para que en el ámbito de su competencia realicen lo propio”, precisó. Los desvíos de recursos estatales más significativos son la falta del pago del concepto patrón-trabajador a la Dirección de Pensiones Civiles del Estado por más de 92 millones de pesos en el periodo 2014-2015; de igual forma, se identificó en el Instituto de Vivienda, un daño de 1 mil 590 millones de pesos al erario estatal; asimismo, se localizó la falta de pago a los municipios del fondo general de participaciones, lo cual dañó al erario estatal por la cantidad de 96 millones y perjudicó al erario de los 113 municipios con 247 millones de pesos. En lo concerniente a los recursos federales, se determinó un detrimento en el Fondo de Aportaciones Múltiples en 2012-2013 de la Secretaría de Hacienda Federal, por la cantidad de 386 millones; en lo que respecta al Régimen Estatal de Protección a la Salud 2012 se detectó un daño al erario público federal por 1 mil 594 millones, cuya probable malversación ocasionó un daño a la hacienda estatal por 3 mil 754 millones.
R
mente se encargaban de presentar partes informativos al cartel de “Los Rojos” sobre la actividad policial en diversos puntos del estado. Aseguró que “poco a poco van cayendo las piezas que sustentan a este grupo delictivo que le ha hecho tanto daño a Morelos y es un mensaje muy claro para todos los demás, el enfrentamiento que se da en Ocotepec o Ahuatepec, tiene que ver con grupos contrarios a ellos”. Consideró que el atentado contra el jefe del Mando Único de Puente de Ixtla, Isaías Pérez, quien sobrevivió tras recibir tres disparos (uno de ellos en el rostro), pudo ser una reacción del grupo criminal por la detención de “El Maseca” y no descartó pudieran ocurrir hechos violentos en los próximos días. Evidentemente estamos con la guardia arriba y no a la expectativa, sino yendo a la ofensiva en contra de ellos, tratando de procesar la información que tenemos y demostrando quién manda aquí en Morelos, que son las instituciones”, agregó.
emberto Estrada, alcalde de Cancún, pidió “mantener la calma” y “esperar los comunicados oficiales” luego de que un grupo de sicarios iniciara una balacera en un par de dependencias de seguridad en dicha ciudad de Quintana Roo. Estrada dijo lamentar profunda-
mente y condenar los hechos ocurridos el día de hoy, “situaciones como esta nos lastiman a todos como sociedad, estamos trabajando de manera muy estrecha con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado para restablecer el orden”, añadió en un mensaje publicado en redes sociales.
7 Miércoles 18 de Enero del 2017
L
a inconformidad que generó el alza en los precios de la gasolina y el combustible, no debe tomarse como bandera política, pero tampoco se equivoca quien está al lado de la sociedad ante las injusticias, aseguró la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. La mandataria sonorense descartó que el rechazo de varios políticos priístas como Ivonne Ortega y Aristóteles Sandoval, a la impopular medida adoptada por el Gobierno de la República de quitar el subsidio al costo de los combustibles para actualizar su precio de acuerdo a los mercados internacionales, sea una campaña orquestada por el exdirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones Rivera para señalar a la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Yo sí estoy en contra del gasolinazo especialmente por la forma y el tiempo cuando se implementó, no se nos convocó, no se nos avisó, res-
E
l gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, alista una demanda en contra del exmandatario Javier Duarte por la compra y aplicación de medicamentos falsos en niños con cáncer, que ayer dio a conocer. Era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada, nos parece un pecado brutal, un atentado contra la vida de los niños, se está terminando de analizar y en su momento se presentarán las denuncias”, afirmó. Este día, en entrevista radiofónica, precisó que las anomalías se iniciaron desde la gestión anterior a Duarte. Los señalamientos tuvieron eco en el Senado, donde Fernando Yunes Márquez, donde adelantó que se solicitará la comparecencia de los involucrados. Yunes dio a conocer los resultados de un estudio realizado por Laboratorios Roche en 2010, donde se enmarcaban anomalías sobre la aplicación a niños con cáncer con medicamentos clonados. El gobernador aseguró que Duarte hizo caso omiso del resultado
peto las decisiones del Gobierno Federal pero creo que en estos tiempos de tanta incertidumbre ante la llegada de Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos, no fue el mejor momento, es más fue el peor momento para hacerlo, yo no olvido el consejo de mi madre: cuando pienses que algo es injusto ponte del lado de la gente, yo soy madre y veo las peripecias que pasan para sacar a sus familias adelante", declaró la gobernadora de Sonora. La mandataria Claudia Pavlovich reiteró que está muy agradecida con el exdirigente nacional del PRI, pero que su oposición al "gasolinazo" no tiene motivaciones políticas porque ella es la gobernadora de Sonora y continuará abanderando las causas de la ciudadanía. Respecto al bloque de gobernadores que crearon un frente contra el presidente electo Donald Trump, recordó que el Gobierno de Sonora mantiene una estrecha relación de trabajo con
e, incluso, mantuvo la compra de medicamento clonado o apócrifo a tres empresas propiedad de familiares del diputado Jorge Carvallo Delfín. Explicó que Idalia Dávila González, responsable de la farmacia del Centro Estatal de Cancerología de Xalapa, detectó que ‘Avastin’ no era un medicamento, que era todo menos quimioterapia. Por lo que se pidió a laboratorios Roche, supuesto encargado de producir el medicamento, realizar un estudio que fue dado a conocer al gobierno de Veracruz el 26 de mayo del 2011, donde precisó que había una partícula extraña dentro de la ampolleta que venía en la caja de ‘Avastín’. Los resultados de la investigación nos permiten concluir que la muestra recibida no corresponde a un producto original Roche y no contiene principio activo". Y agregó: La respuesta de Roche se dio el 26 de mayo de 2011, cuando Duarte ya era gobernador… la respuesta se da en el mes de mayo de 2011 a la Contraloría del estado y no se hace absolutamente nada, por el contrario siguen adquiriendo estos medicamentos y los adquieren de una empresa que está avecindada en Xalapa que se llama Especialidades Médicas del Sureste S.A. de C.V, una empresa de familiares del diputado federal Jorge Carvallo Delfín y no de los únicos distribuidores autorizados para comercializar este producto".
U
el gobernador de Arizona, Doug Doucey, por lo que continuará reforzando la relación binacional para atraer inversiones a la región que generen desarrollo social.
n juez federal ordenó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) recabar constancias y determinar la indemnización total que deberán recibir dos jóvenes, integrantes del equipo de futbol Avispones de Chilpancingo que resultaron lesionados, en los hechos violentos del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. Los quejosos reclamaron la resolución de 11 de octubre de 2016, emitida por el Pleno de la CEAV en la que se determinó una compensación subsidiaria y
otras medidas de reparación a su favor, como consecuencia del delito de lesiones que sufrieron durante los acontecimientos referidos en los que también se dio la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El juez concedió el amparo a las víctimas, por violaciones procesales y de fondo en la determinación de la CEAV, en concreto, en lo relativo a las medidas de rehabilitación y satisfacción, así como por la cuantificación de la indemnización fijada por la CEAV.
H
an continuado las protestas de los mineros en contra del nuevo impuesto de ecología. Por lo que hoy fue el momento de hacer protesta por el ex regidor Héctor Pavón, quien mencionó, le ofrecían un puesto dentro del Gobierno del Estado. Dicha oferta fue de laDirección de las Oficinas de Recaudación de Rentas, localizada en la avenida García Salinas, que, explica él, de inmediato rechazó, indicando que con este puesto quieren minimizar el golpe económico que está afectando este nuevo impuesto ecológico. Agregó, queno es que esté buscando trabajo, y sigue insistiendo de su inconformidad al que ya no apoyarán a las diputadas Norma Castorena y Guadalupe flores.
E
l licenciado Martin Martínez, indica que apareció una tercera persona que está en proceso para emprender acciones jurídicas en contra de la administración por falta de pago a proveedores los cuales fueron contratados para publicidad, obras y eventos sociales. Dejó en claro, que, el jefe de gabinete, el licenciado Carlos Alberto Limas Sánchez, no tiene la capacidad de negociación para solucionar estos asuntos donde solamente, explica él, se han tenido dos reuniones sin llegar a un avance en este tipo de pagos. El licenciado sólo estableció, que no están pasivos siendo el único pretexto para no pagar, ante esto ya se tomarán acciones jurídicas en contra de la administración, debido a que existen facturas donde
Incluyó a Adolfo Bonilla Secretario del Campo, enfatizando que con él empezaron los impuestos a los mineros, y de recibir 300 mil pesos, el año pasado recibieron 40 mil, e incluyendo ahora el nuevo impuesto estarán ausentes las utilidades, y, en consecuencia, no habrá circular en Fresnillo como en otros años. En su molestia el ex regidor minero añadió, que siguen en pie las manifestaciones próximas de tomar carreteras además del aeropuerto. Finalizó, con que no hay claridad en el gasto del fondo minero,que se han quedado los proyectos en pláticas, y piden con urgencia a las autoridades transparencia con el gasto del mismo, ya que este dinero fue arrebatado de las manos de los mineros, gracias a Adolfo Bonilla.
se dieron estos servicios al ayuntamiento y que actualmente no se quieren reconocer. Emanuel Jesús de Elena proveedor afectado, señala que se le debe alrededor de 800 mil pesos por el servicio de banquetes que se le pidió en la temporada ferial del año pasado y aclara que si no se hace este pago pone en riesgo la estabilidad de su empresa, agregando que la inversión es fuerte y necesita recuperar aquella inversión. Añade, que se tenían buenas condiciones de pago con el ex secretario de gobierno Javier Torres, y que después de su renuncia a sido un martirio de ir a la presidencia en vano sin que nadie resuelva este asunto, ante la situación se vieron en la necesidad de ocupar los servicios de un abogado.
H
ubo un aumento en el comercio ambulante en Fresnillo del 40 por ciento. Este aumento se dio desde el año pasado, siendo más notorio, en las salidas a Valparaíso y Jerez del municipio, donde se ven en las laterales los puestos de venta de fierros viejos, llantas, víveres, puestos de comida y de jugos naturales. El Secretario de Gobierno Daniel Isaac Ramírez Díaz, aclaró que además de en estas salidas mencionadas también en la zona Centro, teniendo él, un acercamiento ya con comerciantes ambulantes, bodegueros, entre otros, para poder activar los tres mercados que tiene Fresnillo para así poder reducir este tipo de negocios y al mismo tiempo activar estos inmuebles tan poco frecuentes.
Muchos de los locales en los mercados son bodegas del negocio ambulante externo a este, intentando prohibir que los locales de dichos edificios los usen como bodega. Se hará una revisión de los mismos y al que no esté utilizando los espacios con un uso debido, se le quitarán y se les ofertarán a personas que quieran trabajar de verdad en dichos mercados, teniendo como prioridad a cualquiera que le pertenezca un comercio ambulante. Concluyó, que los mercados están muy dañados en su infraestructura por ello ya existe un recurso de tres millones de pesos para su rehabilitación, incluso, al mercado de la Fayuca se hará un espacio para los artesanos.