Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VI Edición: 1406 Miércoles 1 de Marzo del 2017
Pág 4
Reconoce pleno del TSJEZ labor de funcionarias judiciales Pág 3
Síguenos por:
Habitantes de Guadalupe reciben apoyos invernales Pág 5
Facebook/ángulos de zacatecas
Ignorancia, Pereza, Prepotencia e Incapacidad, Predomina en Funcionarios del Ayuntamiento Pág 7
@ánguloszac
www.angulosdezacatecas.com
2 Miércoles 1 de Marzo del 2017
E
n el marco de la reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el estado de Zacatecas propuso una serie de acciones que ayudarán a respaldar a los paisanos que se encuentran en los Estados Unidos, ante las nuevas políticas migratorias de dicho país. Durante la reunión a la que asistió el representante del Estado de Zacatecas en la Ciudad de México, Raúl Rodríguez Márquez, en representación del Gobernador Alejandro Tello, fueron analizados diferentes temas, como el migratorio, económico, educativo y en materia de salud, entre otros. Durante los trabajos de la Comisión Ejecutiva de Asuntos Internacionales de la Conago, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, propuso que las y los gobernadores se sumen al apoyo a los connacionales a través de las casas que tienen las entidades en la Unión Americana, ante la problemática migratoria y la amenaza de una deportación masiva. En este sentido, el Gobierno de Alejandro Tello
A
lrededor de las 15:00 horas de hoy, autoridades estatales confirmaron un conato de riña al interior del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) varonil de Cieneguillas, que fue controlado sin que se registraran heridos ni personas retenidas. Elementos de la Policía Penitenciaria reportaron a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) el incidente, por lo que de inmediato fueron activados los protocolos de seguridad para apoyar a las autoridades penitenciarias. El hecho tuvo lugar en las inmediaciones del área de atenciones especiales para la población penitenciaria, donde dos internos discutían con dos custodios, lo que generó que se alteraran otros internos. La Policía Penitenciaria actuó de inmediato y logró controlar la
propuso que, además del apoyo de las casas de los estados, también haya respaldo de los clubes migrantes, ya que Zacatecas, al ser un estado con tradición en este rubro, es punta de lanza y tiene organizados a un sinnúmero de paisanos a lo largo de los Estados Unidos. Raúl Rodríguez Márquez dijo que las 19 federaciones de migrantes, que agremian a más de 300 clubes, cuentan con una gran vocación de servicio y de organización, por lo que podrían apoyar a los paisanos, ya sea con asesoría legal o de otro tipo. Asimismo durante esta reunión acordaron que, a la brevedad, los integrantes de la Comisión se reunirán en la ciudad de Los Ángeles, California, encabezados por Graco Ramírez, gobernador de Morelos, para iniciar dicha estrategia de apoyo, en un trabajo coordinado con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Asimismo, se pondrá en marcha el manejo de este esquema de redes de clubes migrantes que propone el Estado de Zacatecas para apoyar a las y los hermanos migrantes.
situación. A los pocos minutos, arribaron elementos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Ministerial (PM), que ingresaron para apoyar a los custodios del Cerereso. Acudieron elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano, así como de las policías Metropolitana (Metropol) y Municipal de Zacatecas, mismos que se mantuvieron al exterior del complejo para atender cualquier situación. Al lugar también llegó el General Froylán Carlos Cruz, secretario de Seguridad Pública, quien, tras ser informado sobre el control total, ingresó con más elementos de la PEP y Metropol para corroborar que todo estuviera en orden al interior del Cerereso. Las demás autoridades estatales federales y municipales se mantienen en el exterior del complejo penitenciario, en tanto no se haya desactivado la alerta de apoyo y verificar que todo transcurra con normalidad. Cabe destacar que este hecho no interrumpió la circulación en la carretera que conduce de Cieneguillas a la comunidad Francisco I. Madero, en el municipio de la capital, así como en la carretera federal 54, tramo Villanueva Zacatecas.
A
Otra de las acciones que la administración de Alejandro Tello propuso fue realizar un foro de intercambios de experiencias exitosas en materia migrante, ya que Zacatecas tiene mucho que aportar en esta temática. Cabe señalar que durante esta reunión se hizo el relevo de Presidente de la Conago, por parte del mandatario del Estado de México, Eruviel Ávila, para entregarlo a la Gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich.
lrededor de 120 efectivos de las policías Ministerial, Estatal Preventiva, Municipales y sus familias podrán concluir su educación básica, gracias a la firma del convenio de colaboración entre los institutos de Formación Profesional (IFP) y Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA). Al respecto, la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, agradeció el apoyo del IZEA, toda vez que permitirá dar a las y los elementos de las corporaciones policiales mejores oportunidades y una mayor preparación académica. Por su parte, el General Froylán Carlos Cruz, secretario de Seguridad Pública, dijo que esta preparación es un paso trascendental en el camino hacia la profesionalización, por ello debe ser tomada con pro-
fesionalismo, ética e interés para forjarse metas y cumplirlas. El Director del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos, Pedro Gallegos Flores, destacó la importancia de coordinar esfuerzos en una tarea de gran alcance y gran impacto para la transformación de las vidas de las personas. Esta tarea -agregó- es la educación, pues sin ésta no hay paz ni luz ni esperanza; llevar educación es entregar las llaves que abren las puertas de un mundo diferente. Luis Germán Rodríguez Gutiérrez, director del IFP, explicó que con la firma del convenio los oficiales podrán concluir con su educación básica y, junto con ellos, sus hijas, hijos y esposas. Además, dicha preparación les dará mayores herramientas para que brinden un mejor servicio a la ciudadanía.
Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar, Lic. Juan Josué Modragón A.; Depto. Operador Alejandro Araujo R.; Jefe de Redacción José Juan Araujo C.;Diseño Editorial Lic. Karina Parra P.; Todos los tramites legales y regitros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Noticias el Universal de México
Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: araujop2003@yahoo.com
3 Miércoles 1 de Marzo del 2017
E
n Sesión de Pleno las y los Señores Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), presididos por el Magistrado Armando Ávalos Arellano, entregaron reconocimientos por 42 años de servicio en la función jurisdiccional a la Licenciada María Leticia Calderón Pérez y Agustina Carillo Loera. Al realizar la entrega el Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, felicitó y agradeció a las funcionarias judiciales las aportaciones que le transmitieron al Poder Judicial del Estado. Por su parte, el Magistrado Miguel Pérez Nungaray, integrante de la Primera Sala Penal, resaltó que más allá del reconocimiento que el día de hoy se les entrega, se llevan en el corazón
el sentimiento de agradecimiento por parte de las y los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia por haber entregado en cuerpo y alma gran parte de su vida al Poder Judicial. Así mismo las y los Magistrados del Honorable Pleno del Tribunal Superior de Justicia les desearon el mejor de los éxitos a las funcionarias judiciales que el día de hoy terminan una etapa importante en su vida laboral. Cabe mencionar que Agustina Carillo Loera, se desempeñó como Secretaria Auxiliar y Secretaria Especializada y la Licenciada María Leticia Calderón Pérez, fue Juez de Primera Instancia en diferentes Distritos Judiciales y en los últimos años como Jefa de la Oficina de Equidad de Género y Recursos Humanos.
12
empresas ofertaron 220 vacantes para operarios, empleados y técnicos durante la Feria del Empleo de Morelos, inaugurada por Cliserio del Real Hernández, subsecretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas. Las empresas fueron Lear Mexican Trim Operation, Quality Manufacturing (QMC), Johnson Electric, Cesantoni, Tum y Kenworth del Centro, por mencionar algunas. Del Real Hernández destacó que la administración estatal tiene como prioridad contar con las condiciones necesarias para que las empresas se instalen en Zacatecas y se conviertan en generado-
ras de fuentes de trabajo dignas. La meta para 2017 -agregó el funcionario estatal- es realizar más de una Feria del Empleo por mes, con la finalidad de colocar a más de 8 mil zacatecanos en un trabajo. El Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Adolfo Yáñez Rodríguez, expresó que las gestiones del Gobernador Alejandro Tello harán que Zacatecas cuente con más empresas. Finalmente, el alcalde Eduardo Duque Torres agradeció los apoyos por parte de la administración estatal, a través del SNE Zacatecas, para la realización de la Feria del Empleo en beneficio de las y los habitantes de Morelos.
4 Miércoles 1 de Marzo del 2017
A
compañada de regidores y secretarios, la presidente municipal Judit Guerrero López informó que Zacatecas fue admitida en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Algunas de las acciones es la constitución del Consejo Municipal de Transparencia, firma de una carta intención con la UAZ y con otras instituciones educativas para fortalecer el paradigma de Ciudad Educadora Se supera por un millón de pesos, el impuesto predial recaudado durante enero, a comparación de 2016, pese a que este 2017 el descuento fue mayor. El Plan de Austeridad ha permitido ahorros por alrededor de un millón de pesos en distintos rubros Al cumplir los primeros 50 días de gobierno municipal, la alcaldesa Judit Guerrero López refrendó el compromiso que estableció con la población, de manejar los recursos públicos con honestidad y transparencia, además de trabajar de tiempo completo. La administración ha realizado diferentes acciones a través de las secretarías y los departamentos en beneficio de la sociedad zacatecana, “por lo que a 50 días en el ejercicio municipal, es necesario hacer un balance somero de las actividades que hemos llevado bajo la orientación del cabildo”, expresó la presidente municipal. ACCIONES Y GESTIONES Las gestiones de la Secretaría de Gobierno municipal lograron frutos el 13 de febrero pasado cuando la ciudad de Zacatecas fue inscrita en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, a la que pertenecen 500 en todo el mundo. Con ello se obtendrá la asesoría de consultores internacionales, acreditados por la UNESCO, sobre desarrollo urbano sustentable, y promoverá el intercambio de experiencias exitosas sobre desarrollo humano y sustentable con las más importantes ciudades del mundo. De igual manera se firmó una carta intención con la Universidad Autónoma de Zacatecas, que participa en distintas actividades en las que sus estudiantes realizan labor activa con los ciudadanos. Zacatecas, resaltó la alcaldesa, logró un convenio con la Federación, para que mediante el Programa de Fortalecimiento a la Seguridad, el municipio reciba un presupuesto anual de poco más de 16 millones de pesos que serán destinados a este rubro, demanda permanente de la población. En este sentido, el gobierno municipal ha implementado un nuevo operativo estratégico de seguridad pública en el Centro Histórico de la capital, con el objetivo de crear condiciones para una convivencia social armónica y pacífica en los espacios urbanos de la capital del Estado, así como establecer niveles de coordinación institucional con todos los cuerpos de seguridad pública, para servir con eficiencia a la población. Mención especial merecen las acciones iniciadas
de un programa de prevención de violencia escolar, al que se destinará un millón 500 mil pesos y que se ejecutará en diversas escuelas de la ciudad capital. Algunos de los aspectos que contempla es el acordar acciones con padres de familia y autoridades, para enfrentar adecuadamente el problema de la violencia escolar en el municipio y crear una nueva cultura de la prevención de la violencia escolar en escuelas del municipio. TRABAJO EN COLONIAS En lo que respecta a las colonias, se han ejecutado acciones de prevención de la violencia social en colonias populares de la capital, como las efectuadas en las tres secciones de la colonia Lázaro Cárdenas y El Orito, que contemplan la colocación de mayor iluminación pública y más recorridos de seguridad, mismas que ayudan a inhibir la comisión de delitos. En materia de finanzas, del 2 de enero al a finales de ese mes, se recaudaron por concepto del cobro del impuesto predial urbano 17 millones 845 mil pesos y 364 mil pesos, de impuesto predial rústico. Es de resaltar que por la vía del entendimiento y el diálogo se retiraron los comerciantes del Arroyo de la Plata y se trabajó el retiro de los comerciantes en Ecoparque, Plaza Genaro Codina, Callejón de la Bordadora, Ciudad Administrativa, Tecnológico de Zacatecas y Primaria Francisco García Salinas. También se trabaja en el programa de revisión del funcionamiento de bares y antros en el Centro Histórico: se inició la revisión jurídico/legal de las condiciones en que funcionan los bares y antros; se han aplicado a la fecha 5 procedimientos de clausura a establecimientos que operaban sin licencia para la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas; y se puso en operación el programa de visitas de inspección, a fin de verificar el legal funcionamiento de los establecimientos dedicados a la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas, dando como resultado la infracción a 17 de ellos, por funcionar fuera del horario establecido en sus licencias y en otros por carecer de ellas. Recursos públicos El uso eficiente del recurso público implicó la implementación del Programa de Racionalidad y Austeridad Municipal que abarca la optimización de recursos humanos y materiales, para reducir el gasto público; una reingeniería del personal de acuerdo a perfiles y al organigrama, para atender las necesidades del servicio por secretaría. De igual manera un programa de retiro voluntario; reducción al mínimo indispensable de los contratos por honorarios y en materia de servicios personales se canceló el uso de combustible para uso personal en todas las áreas. También contempla la reducción de viáticos cuando se asigne comisión; cancelación de líneas telefónicas a funcionarios, únicamente se asignará al
personal de riesgos: servicios generales, protección civil y seguridad pública y el reordenamiento del uso de vehículos por áreas. En materia de Desarrollo Económico, con una inversión superior a los 350 mil pesos se generaron empleos temporales para 300 personas, de las comunidades La Soledad, Miguel Hidalgo, San Antonio de los Negros, San Blas, Machines, Picones, La Escondida, Francisco I. Madero, Rancho Nuevo, El Visitador, Boquillas y Benito Juárez. Otro de los rubros en los que la ciudadanía está al pendiente, es el de servicios públicos, por lo que se inició un programa de barrido y lavado nocturno de plazas y edificios públicos, cuyo objetivo es mantener en óptimas condiciones el centro histórico y sus espacios públicos. En este tenor, modernizar el parque vehicular de las unidades destinadas al servicio de recolección de residuos sólidos urbanos, cubrir nuevas rutas de atención en la oferta de los servicios de recolección de residuos sólidos, son algunas de las metas de esta secretaría por lo que a 50 días ya se adquirieron tres camiones recolectores de basura. OBRAS PÚBLICAS Además, están en proceso de construcción seis obras, cuatro de ellas correspondientes al Programa 3X1, que en su conjunto suman una inversión superior a los 8 millones de pesos. En el nuevo edificio de Seguridad Pública se ejercerá una inversión total superior a los 2. 5 millones de pesos para dejarla en condiciones de utilidad y, además, se inició un esquema de intervención urbana para el mejoramiento de barrios históricos. En materia de Desarrollo Urbano, se avanzó en la regularización para dar certeza jurídica a 3 mil 367 familias en las colonias Colinas del Sol, Gonzalo García, Boquillas, Miguel Hidalgo I, Miguel Hidalgo II, Miguel Hidalgo III, , Miguel Hidalgo IV, La Toma de Zacatecas, Emiliano Zapata, Mecánicos III, Las Américas y Héroes de Chapultepec. Tema de relevancia es el Centro de Control Canino y Felino que brinda servicio no solo a los habitantes del municipio, sino también a los de Guadalupe, Morelos y Vetagrande, por lo que se trabaja en un convenio con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para que se pueda realizar un servicio conjunto y hacer un centro regional. Respecto al desarrollo social, al momento, la activación de los 13 centros sociales, donde niños, jóvenes y adultos reciben capacitación en distintos cursos; de igual forma se activaron las instalaciones de las unidades deportivas Alma Obrera y Colinas del Padre. Finalmente, en materia de planeación, la secretaría de esta área trabaja en la implementación del sistema de planeación y evaluación municipal que tiene como objetivos fortalecer los mecanismos de planeación y evaluación estratégica municipal, así como diseñar el Plan Municipal de Desarrollo e integrar el Programa Operativo Anual.
5 Miércoles 1 de Marzo del 2017
H
abitantes de 28 comunidades de Guadalupe fueron beneficiados con apoyos invernales gestionados a través de recursos del SAE (Servicio de Administración y Enajenación de Bienes). Estos apoyos fueron otorgados luego de que se determinara la Declaratoria de Emergencia en el municipio, debido a los fenómenos climatológicos presentados hace algunas semanas. Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF; el alcalde Enrique Flores, y Juan Antonio Caldera, director estatal de Protección Civil, entregaron 600 paquetes de ropa y zapatos a igual número de familias. En el auditorio de Tacoaleche se reunieron personas de Zóquite, El Bordo, La Luz, Santa Mónica, Casa Blanca, San Ignacio, Francisco E. García, Lomas de Guadalupe, Emiliano Zapata, Osiris, Noria de Méndez, San Jerónimo y La Zacatecana, entre otras comunidades. Ante ellos, Cristina Rodríguez de Tello afirmó que la administración estatal trabaja todos los días para apoyarlos en sus comunidades y re-
C
on el objetivo de contribuir a la prevención del cáncer infantil, el Ayuntamiento de Guadalupe, a través del DIF Municipal, y Creando Ilusiones AC anunciaron la tercera edición de la carrera Corre por una Ilusión 2017, que se realizará el 3 de junio en el Jardín Juárez, en Guadalupe. El alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza, afirmó que después de los accidentes, el cáncer representa la principal causa de muerte en la población infantil, por lo que reconoció a la asociación dirigida por Juan Guillermo Zesati Ibargüengoytia por su estrategia para la detección oportuna de esta enfermedad. Agradeció la oportunidad de que la administración que encabeza se sume a este esfuerzo, pues afirmó que además de difundir los síntomas del cáncer infantil, también se proyectará la imagen del Centro Histórico de Guadalupe y se fomentará la práctica deportiva entre la población. Aprovechando la proximidad del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse el 8 de marzo, el presidente municipal anunció que por cada mujer que se inscriba en esta carrera el municipio aportará una cantidad igual para duplicar el monto a recaudar. Asimismo, Enrique Guadalupe Flores Mendoza destacó que mediante este tipo de estrategias el Ayuntamiento de Guadalupe busca promover el deporte, pues “aspiramos a tener muchos equipos deportivos para reducir las bandas delictivas en el municipio” y evitar que los jóvenes se vean involucrados en actos ilícitos. También reconoció el trabajo realizado por Creando Ilusiones AC, que el año pasado, con el dinero recaudado en la carrera del 2016, contribuyó a que se atendieran 77
solver, en la medida de sus posibilidades, las necesidades que presentan. "Gracias a su confianza llegamos al gobierno y por ustedes estamos dispuestos a trabajar diferente, a tratar de apoyarlos en sus comunidades y resolver sus necesidades", manifestó. Agregó que en estos momentos todos debemos ocuparnos, hacer lo que está en nuestras manos para educar a nuestros niños y jóvenes, fomentarles valores, guiarlos y ver que hagan bien las cosas. Porque cuando hacemos nuestro trabajo -agregó- nos aseguramos que nuestros hijos no se vayan con la delincuencia. Lo más valioso que tenemos en nuestra vida son ellos. Por su parte, el edil Enrique Flores expresó su agradecimiento tanto al gobernador Alejandro Tello como a la Presidenta Honorífica del DIF Estatal por el respaldo y los apoyos recibidos. Mencionó que el Ayuntamiento de Guadalupe trabaja todos los días para ayudar a las familias guadalupenses, por lo que de manera permanente visita sus comunidades para escuchar de
casos, de los cuales 15 continúan en tratamiento y 22 continúan en vigilancia. Por su parte, Juan Guillermo Zesati agradeció el respaldo del alcalde Enrique Guadalupe Flores para realizar esta carrera, la tercera que se efectúa con la colaboración del Ayuntamiento de Guadalupe a fin de recaudar fondos para la atención de menores con cáncer y contribuir a la difusión de esta enfermedad para su prevención. Precisó que Corre por una Ilusión se llevará a cabo el sábado 3 de junio, a las 18:00 horas en el Jardín Juárez y se dividirá en tres categorías: infantil, caminata 2k y carrera atlética 5k; además de que habrá premios para los primeros tres lugares en las categorías varonil y femenil de la carrera infantil y la carrera atlética 5k. Agregó que para incentivar a los corredores, todos los inscritos participarán en la rifa de una pantalla plana, además de que a todos los corredores se les proporcionará una playera con tecnología, medalla alusiva, número de corredor, hidratación durante y después de la carrera, paquete de recuperación, así como una fotografía en la meta. Las inscripciones se podrán realizar en las instalaciones del DIF de Guadalupe, las oficinas de la asociación civil, el Club de Golf de Bernárdez, el Hotel Santa Rita, entre otros puntos donde se ubican los patrocinadores del evento. Durante el mes de marzo, el costo de inscripción será de 150 pesos por adulto y 100 por niño; en abril, de 170 adultos y 120 niños; mientras que en mayo la inscripción de adultos será de 200 pesos y para niños, 150 pesos. La entrega de paquetes para cada corredor se realizará el mismo día de la carrera en el Jardín Juárez de Guadalupe, de 11 de la mañana a 4:30 de la tarde. A la presentación de la carrera también acudieron Karina Macías de Haro, directora del DIF Municipal, así como Lucía Medina de Flores, presidenta honorífica de dicha institución, quien agradeció a Juan Guillermo Zesati por la oportunidad de contribuir a esta noble causa, además de fomentar los valores, el buen trato y los principios entre las familias.
P
viva voz las necesidades de la gente. El Director de Protección Civil, Juan Antonio Caldera Alaniz, explicó que estos apoyos son producto de la Declaratoria de Emergencia solicitada por el mandatario estatal debido a las contingencias climatológicas de hace semanas. Estuvieron presentes, además, Julio César Chávez, subsecretario de Concertación y Atención Ciudadana; Lucía Medina, presidenta del Sistema Municipal DIF de Guadalupe; Alma Dávila, delegada de la comunidad de Tacoaleche y la población beneficiaria.
ara contribuir a tener un desarrollo urbano planificado, el H. Cabildo de Guadalupe aprobó la conformación del fraccionamiento Privada La Concordia, el primero que se aprueba bajo nuevos requisitos para los desarrolladores de vivienda. De acuerdo con el dictamen leído durante la séptima sesión ordinaria, en el nuevo fraccionamiento se deberá establecer un área de donación para uso exclusivo del municipio, así como 202 metros cuadrados para el área de donación del fraccionamiento y equipar otra área con árboles y juegos infantiles para constituir un área verde para los vecinos. En el dictamen de las comisiones edilicias de Desarrollo Urbano y
Hacienda y Vigilancia, también se deberá instalar videocámaras de vigilancia conforme a los requisitos del Centro de Control Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4); las calles deberán estar pavimentadas con concreto hidráulico, se instalarán cisternas en los domicilios y se colocará alumbrado público con lámparas tipo Led. El alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza celebró la decisión de los integrantes del Cabildo, ya que estas nuevas exigencias para los desarrolladores de vivienda permitirán tener nuevas colonias bajo parámetros de calidad y con visión a largo plazo, lo que representa un ahorro para el municipio y una garantía de certeza para las familias guadalupenses.
6 Miércoles 1 de Marzo del 2017
A
utoridades del DIF Estatal Zacatecas y del ayuntamiento capitalino firmaron un convenio de colaboración para compartir la administración y uso de la Casa del Abuelo de esta ciudad, a la que acuden diariamente alrededor de 100 personas adultas mayores. Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del DIF Estatal, firmó como testigo de honor el acuerdo signado por la alcaldesa Judit Guerrero, el síndico José Encarnación Rivera; Yadira Galván, Isabel Álvarez y Omar Acuña, directora general, jurídica y coordinador administrativo del DIF, respectivamente. Este convenio también prevé que el DIF y el Ayuntamiento de Zacatecas proporcionarán lo necesario para el correcto funcionamiento de la Casa del Abuelo en materia de atención a las personas adultas mayores que soliciten el servicio. Cristina Rodríguez de Tello refirió que el conve-
C
on el lema "Todas las Mujeres en todos los espacios", la Secretaria de las Mujeres, Adriana Rivero Garza, dio a conocer el programa de actividades que se realizarán en el estado de Zacatecas durante el mes de marzo, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Rivero Garza invitó a reflexionar sobre los avances y obstáculos que aún enfrentan las mujeres para ejercer sus derechos. El Día de la Mujer conmemora la lucha de los derechos laborales de un grupo de mujeres que fueron asesinadas en una fábrica de Nueva York en el siglo XIX. En conferencia de prensa, la Secretaria de las Mujeres dijo que la dependencia se suma al trabajo de generar conciencia, que realizan organizaciones, instituciones y gobiernos alrededor del mundo, con relación al derecho a la igualdad, eliminar los estereotipos y roles culturales de todas las mujeres. En la administración estatal y, particularmente en la Semujer -refirió-, visibilizamos a las mujeres en todos los espacios; "reflexionemos sobre los avances y obstáculos que tenemos en todos los ámbitos de la vida, visibilicemos a todas y cada una de nosotras en sus tareas". Por su parte, Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral
nio es importante para mantener la vida institucional de la casa y destacó que es fundamental que este modelo se replique en otros municipios para que las personas adultas mayores tengan un espacio digno de atención, recreación y esparcimiento. Dijo que personas como las y los abuelos son sumamente necesarias en estos momentos porque han aportado experiencia, trabajo y dedicación; "los necesitamos aquí y con ustedes vamos a seguir trabajando", expresó. Rodríguez de Tello destacó la decisión de la alcaldesa en el sentido de aprovechar los Centros Sociales del municipio para dar un espacio a los adultos mayores, a fin de que puedan realizar diversas actividades durante las mañanas. Por su parte la presidenta Judit Guerrero aseguró que es determinante que existan espacios como la Casa del Abuelo y expresó lo mucho que debe la sociedad a las y los abuelos porque
de la Familia Zacatecas, coincidió con Rivero Garza en la importancia de lograr el empoderamiento de las mujeres. Al respecto, mencionó que en las Ferias DIFerentes las dependencias brindan paquetes de acciones y proyectos enfocados en atender las necesidades de las mujeres; con este esfuerzo interinstitucional, serán beneficiados todos los integrantes de la sociedad. Por su parte, María Teresa Velázquez Navarrete, directora del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), informó que ofrecerán una programación especial durante todo marzo para conmemorar la fecha, ya que como medio de comunicación público asume esta responsabilidad. El programa de actividades conmemorativas al Día Internacional de la Mujer considera la participación de las mujeres en los ámbitos cultural, educativo, empresarial, servicio público, literario, deportivo, político, social y puede ser consultado a detalle en las redes sociales de la Semujer. Cabe señalar que serán beneficiadas mujeres y niñas de 30 municipios como Apozol, Calera, Chalchihuites, Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jalpa, Jerez, Jiménez del Teúl, Juan Aldama, Loreto, Miguel Auza, Morelos, Moyahua de Estrada y Zacatecas, entre otros. Para implementar el programa de actividades, la Semujer se coordina con el DIF Estatal, los institutos Zacatecano de Cultura (IZC); de Cultura Física y Deporte (Incufidez); así como las secretarías de Salud (SSZ), de Desarrollo Social (Sedesol), de Economía (Sezac), del Campo (Secampo) y Dirección Estatal de Protección Civil, entre otras dependencias.
E
son pilar y fortaleza del municipio, de las familias y porque han aportado mucho a la ciudad y al estado. Finalmente, la alcaldesa capitalina resaltó la labor de Cristina Rodríguez de Tello al frente del DIF Estatal y por las familias zacatecanas y destacó que juntas realizarán diversos proyectos para fortalecer las comunidades y colonias del municipio.
n representación de la presidente municipal, Judit Guerrero López, esta mañana, la directora de Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Erica del Carmen Velázquez Vacio, inauguró la Primer Semana Nacional de Salud 2017 y aplicó la primera dosis. Durante su mensaje, Erica Velázquez, hizo extensivo un cordial saludo de la alcaldesa Judit Guerrero, y reafirmó el compromiso que tiene en el tema de salud, "reciban el total apoyo de la presidente para llevar a cabo las acciones conjuntas que sean necesarias para salvaguardar la salud de los habitantes, niños y niñas de la capital". De igual forma, hizo un reconocimiento especial a Olivia López Barajas, jefa de enfermeras, a la doctora Cecilia Carrillo y a César Gándara, coordinador de Salud Municipal, por el esfuerzo, la voluntad y el trabajo coordinado, para que la Semana Nacional de Salud tenga buenos resultados en el municipio de la capital. También agradeció a los voluntarios de las unidades académicas de Medicina y Enfermería de la Universidad Autónoma de Zacatecas, quienes son los participantes activos, para vacunar a los niños y niñas hasta su domicilio. "Lo más importante, lo más valioso
y lo más preciado que puede tener un ser humano, es la salud, y nosotros como madres o padres de familia, tenemos la responsabilidad de llevar a nuestros hijos a vacunar a complementar sus esquemas, porque eso es muestra del amor y del cariño que le tenemos a nuestros hijos", externó la directora. Finalmente, Velázquez Vacio reafirmó el compromiso que existe de las autoridades municipales para trabajar y continuar implementando acciones en materia de salud en beneficio de la población, "gracias por su confianza, gracias por creer en un Zacatecas mejor". Por su parte, el doctor Raymundo Orozco Covarrubias, director de Centro de Salud Zacatecas, dijo que las semanas de nacionales de salud son acciones intensivas que se establecieron con el objetivo de lograr el control epidemiológico en un periodo muy corto, de algunas de las enfermedades prevenibles por vacunación y disminuir a la población susceptible a enfermedades. Durante el acto inaugural también estuvo presente el doctor Luis Alberto Murillo Haro, jefe Jurisdiccional Especializado y la doctora Verónica Torres Cuéllar, coordinadora de atención médico jurisdiccional. La Semana Nacional de Salud comenzó el 25 de febrero y terminará el 3 de marzo, con el lema "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen". Se aplicará la vacuna oral bivalente tipo Sabin a niños y niñas de 6 a 59 meses de edad, así como el biológico anti influenza, además de que se complementarán esquemas y entregarán sobres de suero Vida Oral.
7 Miércoles 1 de Marzo del 2017
Javier Hernández/Corresponsal
E
l día de ayer, en la Comisión de Hacienda y Vigilancia, los regidores de la oposición como Rubén Méndez, Raúl Ulloa y Julio Tomas, del Partido tricolor votaron en contra de que se autorizaran $8,613,093.96 del Fondo IV para el pago de deuda heredada por la anterior administración 2016 -2018. Expresando los siguientes argumentos: uno de los puntos de desacuerdo y falta de respeto considerado por los ediles protestantes se debió a que los documentos que emitió la sindicatura municipal a cargo de Amelia del Rocío Carrillo Flores y María Gabriela Rodríguez Valdez y tesorera municipal, no estaban legibles ni especificaba ni se daba a conocer el desglose total de proveedores a quienes la pasada administración quedó a deber 153 millones de
pesos. Nombre de proveedor, concepto de su factura, fecha de contratación y monto, información que a casi 6 meses ha sido ocultada, sin informar el criterio que se utilizó para la elección de pagos a unos y a otros no. Se acotó que habrá otros proveedores para incluirlos en éste paquete de pago con recursos del Fondo IV y que también deben de sacar adelante para obras y acciones de beneficio social, se ve afectado por tener que pagar deuda heredada por la pasada administración. Por lo que los regidores que se encargan de dicha comisión comentaron que no están en contra de que se pague la deuda (los proveedores necesitan que se les paguen sus mercancías y servicios), pero se están en contra de que se le quiera dar “carpetazo” a los desastres financieros y no se realice de manera transparente.
Javier Hernández/Corresponsal
J Javier Hernández/Corresponsal
J
osé Haro de la Torre, Presidente Municipal en Fresnillo, informó que las tarifas del agua potable subirán en el mes de marzo, debido que por normativa federal se tiene que pagar el saneamiento y esto evitará que al municipio se le multe por las dependencias de Conagua y Semarnat. Esto derivado a que no se contaba con las obras de las plantas tratadoras del agua potable y tuvieron un retraso no se estaba aplicando el cobro, de las cuales
Haro de la Torre, mandatario municipal anuncio que en próximos días se realizara la entrega, pues solo se están solucionando cuestiones técnicas para ponerlas en funcionamiento. El alcalde municipal, resaltó que lo que se cobrara será el saneamiento, esto avalado en la normativa obligada número 996 y el aumento se verá reflejado en el recibo del agua potable que será tres incrementos de 20 a 35 pesos según la medición estimada por el consumo y de acuerdo a la zona, esto ya aprobado por el Consejo de Agua Potable.
uan Frausto Cruz, Licenciado del Departamento Jurídico, informó que ya se liberaron los vehículos de la presidencia municipal, pues se vieron involucrados en actos delictivos, uno que fue robada la camioneta de Prensa del departamento de Comunicación Social que poco después el Ministerio Público recupero y estuvo varios meses detenido, debido a que no se hicieron los trámites correspondientes por el cambio de administración. Otro vehículo fue una patrulla de Seguridad Pública, donde un policía por accidente se le detona el arma dando muerte a un mecánico del misma presidencia esto fue en las ferias pasadas. Frausto Cruz, indicó que des-
pués de varios meses y papeleo ya están liberados estas unidades, las cuales no se han podido recuperar por la necedad de la Directora de Finanzas y Tesorería Municipal María Gabriela Valdés Rodríguez, quien niega el pago del corralón que ya son varios meses los que se deben. Sin tener un fundamento del por qué no sea querido hacer el pago correspondientede estos vehículos siguen aumentando el adeudo cada día que pasa. “Ya no se sabe si es capricho, ignorancia o falta de voluntad, debido a que la funcionalidad de una presidencia es administrar y darle movilidad a los requerimientos. Un Ayuntamiento no es lo mismo que una empresa particular" dijo, así es como malos funcionarios opacan el trabajo de los que realmente hacen su chamba aunque a veces los tengan amarrados de las manos. Otro gran detalle que es preocupante y es observado es porque se le permitió regresar a trabajar a la persona que dio muerte al mecánico el cual ya fue dado de alta en el departamento de protección civil, si aún la carpeta de investigación interna no sea completado. Además no se sabe si el responsable del accidente es apto para volver hacer trabajador de la presidencia, pues lamentable que lo que se percibe es incapacidad de los funcionarios que dirigen estos departamentos importantes como Carlos Limas y el de recursos humanos, José Humberto Venegas Badillo que hacen las cosas al revés.
Periodismo Social
C
on un reconocimiento público a las instituciones bancarias que creyeron en la administración de Alejandro Tello, la Secretaría de Finanzas (Sefin) celebró públicamente la licitación de créditos para el refinanciamiento hasta por 7 mil 341 millones 701 mil 84 pesos. Mediante un análisis, y de conformidad con los Lineamientos y el Cálculo de la tasa efectiva y con el monto que el Estado decidió contratar, se determinó que las propuestas más competitivas y que representaron las mejores condiciones para la entidad fueron Banobras y Grupo Financiero Banorte Dichas propuestas cumplieron con todas las condiciones y términos establecidos en la convocatoria, con el marco jurídico aplicable y presentaron una tasa efectiva del 8.25 y 8.52 por ciento, respectivamente. Cabe hacer mención que una sola oferta no cubrió el monto total, por lo que se consideró en orden preferente las ofertas que presentaron mejores condiciones del mercado, hasta cubrir el monto requerido, conforme al artículo 26
fracción V de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. El Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, precisó que el proceso competitivo consistió en contar con una calificación previa para la estructura del crédito (AA con perspectiva Estable) misma que se obtuvo por parte de las calificadoras crediticias H.R Ratings y Fitch Ratings, lo que refleja de la conducción responsable y ordenada de las finanzas de la actual administración. Asimismo, dijo que, derivado del proceso de Refinanciamiento, solamente se contratarán 6 mil 795 millones de pesos, debido a que no ha sido posible obtener el registro en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de un crédito por 550 millones de pesos. Precisó que participaron 11 instituciones financieras, ofertando a la administración estatal un importe superior a los 17 mil millones de pesos, lo que es reflejo de la confianza y respaldo del sistema financiero a la gestión del Gobernador Alejandro Tello. Al referirse a las instituciones bancarias gana-
doras, el Secretario de Finanzas dijo que se trata de las mejores ofertas, que permitirán contar con los perfiles financieros y las condiciones más competitivas para diversificar la deuda que mantiene la entidad con diversas instituciones bancarias. De igual manera, destacó que la licitación pública da confianza a la sociedad zacatecana; además, ofreció un trato equitativo y piso parejo a todas las instituciones financieras participantes. Miranda Castro dejó en claro una vez más que no se trata de la obtención de más deuda, sino de lograr los mejores perfiles para hacer frente a la deuda contraída en el pasado. Dio fe del acto protocolario el licenciado Ignacio Jiménez Castro, Notario Adscrito y Sustituto del Licenciado Arturo Castro Montiel, titular de la Notaria Pública Número 1. Entre otros invitados especiales estuvieron los representantes de las calificadoras internacionales Fitch Ratings y HR Ratings, así como los diputados Arturo López de Lara, Carlos Sandoval y Santiago Domínguez.