Ángulos Diario Ed. #1378

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año 4 Edición: 1378 Jueves 24 de Noviembre del 2016

Los políticos caducan Del Ángel

L

a política en México y Zacatecas tiene fechas de caducidad para todos y cada uno de sus representantes. Zacatecas no podrá olvidar que antes de llegar al actual cargo, el gobernador Tello se responsabilizó por medio de sus palabras al referir que de no servirle a Zacatecas de las maneras adecuadas, abandonaría el cargo al menos tres años (es mucho) después de haberlo asumido. Lo anterior en vista de que las clases políticas llegan a todos los puestos de servicio público con el único afán de enriquecerse de manera acelerada, lo antes posible y construir una pesada ingeniería de complicidades que termina por representar desfalcos de miles de millones de pesos sin que hasta el momento se haya aplicado la ley como norma regular para ese tipo de delincuentes de cuello blanco, con algunas excepciones. Si en nuestro país hubiera justicia, habría decenas de miles de años para todos y cada uno de los delincuentes de cuello blanco juntos y las cárceles -las mismas donde hoy penan condenas los mexicanos despedazados por medio de la pobreza por un sistema político, social y económico que a la par que engendra millones de pobres, produce en su seno todo tipo de parásitos sociales en medio de esas clases políticasserían insuficientes para recibir a todos esos

Pág 4

continua en la 4

Pobre Fresnillo…no para la sangre

Haré valer el derecho a la libertad de expresión: Tello

Pág 16

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

Pág 5 @ánguloszac

Propone Judit Guerrero revitalizar el centro histórico con el rescate de espacios comerciales

Pág 3 www.angulosdezacatecas.com


2 Jueves 24 de Noviembre del 2016

E

l Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), instruyó a la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas para que entregue información sobre licitaciones. Durante la sesión ordinaria, la Comisionada Presidenta, Norma Julieta del Río Venegas; y los Comisionados, Raquel Velasco Macías y José Antonio de la Torre Dueñas; decidieron darle 4 días hábiles para que la universidad cumpla con la resolución. José Antonio de la Torre Dueñas, Comisionado ponente, explicó que deriva de una solicitud vía Infomex en la que un ciudadano requería información sobre licitaciones realizadas así como la junta de aclaraciones, presentación de propuesta técnica y económica, fallo y la firma del contrato. La Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas notificó al ciudadano la respuesta consistente en copia simple del oficio con un enlace a Compranet y posteriormente el ciudadano según se desprende del escrito presentado vía Plataforma Nacional, se inconformó manifestando que no puede acceder al url enviado por el sujeto obligado. Una vez admitido a trámite el medio de impugnación, el sujeto obligado remitió a este Instituto sus manifestaciones en las que mostraba capturas de pantalla en las que entregaba información al solicitante. Sin embargo días después el

E

nrique Guadalupe Flores Mendoza, presidente municipal de Guadalupe, afirmó que es necesario que las demarcaciones del estado trabajen en coordinación con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), para buscar el desarrollo económico, social y cultural de cada municipio. Lo anterior durante la firma del convenio de colaboración y concertación de acciones entre los 58 municipios del estado y la máxima casa de estudios; un acercamiento que busca acordar convenios específicos a partir de las necesidades y requerimientos de cada una de las municipalidades. El alcalde comentó que el desarrollo científico, humanístico, tecnológico y cultural no puede concebirse sin el trabajo que realizan día con día los universitarios, por lo que aseguró que la signatura pone de manifiesto la importante aportación social que realiza la UAZ. Indicó que para dar cumplimiento a los preceptos constitucionales, de ser prestadores y garantes de servicios públicos de calidad, de atender los rezagos sociales acumulados y de

ciudadano se volvió a inconformar manifestando que no podía acceder a los archivos. Derivado el análisis el IZAI instruyó a la universidad para que remita al Instituto la información solicitada en un formato abierto, sin restricciones para poder tener acceso a la información y remita el link del portal del Compranet y explique paso a paso el procedimiento para poder acceder a la información. Del Río Venegas destacó la importancia de asesorarlo para que lo reciba de manera digital, con la finalidad de evitar que sea información en forma física puesto que violenta el derecho del ciudadano, derivado de que es información muy amplia y esto le generaría un costo muy alto al solicitante También se resolvió un recuso en contra del Ayuntamiento de Jalpa, en el cual el sujeto obligado modificó su respuesta y entregó al IZAI información relativa a las personas liquidadas durante el cambio de administración y el monto recibido, así como las personas que continúan en el Ayuntamiento y recibieron esta indemnización. José Antonio de la Torre Dueñas, Comisionado ponente, explicó que en una primera instancia el municipio entregó una relación que detalla el nombre de las personas que fueron dados de baja en el Ayuntamiento por concepto de término de relación laboral y la cantidad que les fue proporcionada como liquidación y explicó que quienes tienen una relación vigente con el

Ayuntamiento, siguen generando sus derechos y prestaciones laborales, previo el cumplimiento de las obligaciones y funciones de su encargo. Posteriormente la ciudadana se inconformó ante el instituto argumentando que había personas que fueron liquidadas y continuaban trabajando en el Ayuntamiento, por lo que el IZAI admitió el recurso y notificó al sujeto obligado. En sus manifestaciones ante el órgano garante, el municipio modificó su respuesta para dar certeza a la solicitante y entregó al IZAI el listado de las personas que forman la plantilla laboral actual. El instituto hará llegar la información a la ciudadana para efecto de que ella pueda comprobar por sí misma que la información proporcionada en su inicio es verdadera, así también, para que la recurrente coteje los nombres y obtenga la información que es de su interés.

fomentar la ciencia el arte, la tecnología y la cultura, los municipios requieren del apoyo de la Universidad. “Los municipios entendidos como el orden de gobierno más inmediato y cercano a la ciudadanía, tenemos que poner siempre como el centro de nuestro ser y hacer a las personas, es por ello que la UAZ, con el sentido de pertenencia social que le caracteriza, será una institución aliada para la realización de proyectos y acciones conjuntas para la erradicación de la marginación y las desigualdades sociales”, refirió el primer edil. Agregó que es necesario dejar como legado una generación de avances técnicos y científicos en el ámbito humanístico, y que cada vez es mayor la necesidad de las manifestaciones artísticas; “queremos que haya más hombres y mujeres pensantes, soñadores y creadores, que nuestros niños y jóvenes encuentren una vocación en el arte que los aleje de las conductas antisociales”. Por último, expuso que el objetivo de la signatura es único; atender y ayudar a la población

de la mano de los investigadores, docentes y alumnos de la UAZ, conformando una nueva sociedad comprometida con su entorno, para construir en un mejor futuro. Durante su intervención, Antonio Guzmán Fernández, rector de la máxima casa de estudios, aseguró que la firma facilitará a los 58 Ayuntamiento y la Universidad, planear y trabajar en beneficio de la ciudadanía y en la construcción de la grandeza del estado.

Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar, Lic. Juan Josué Modragón A.; Depto. Operador Alejandro Araujo R.; ;Diseño Editorial Lic. Karina Parra P.; Todos los tramites legales y regitros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Noticias el Universal de México

Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: araujop2003@yahoo.com


3 Jueves 24 de Noviembre del 2016

Manuel Ibarra Santos

L

a corrección prosódica que hizo recientemente la niña Andrea, alumna del tercer grado de primaria, es una enseñanza para el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, por el uso inadecuado de la palabra “ler”, en lugar de leer, hecho que se convierte en un asunto fundamental que pone en contexto la importancia del uso correcto del lenguaje, sin lo cual no puede haber desarrollo y libertad en una sociedad. Qué pensaría el “Maestro de América”, José Vasconcelos, ante una experiencia de tal naturaleza. Quizá se volvería a morir. Las naciones y la grandeza de una patria se construyen con palabras, pero también las dictaduras. La historia del ser humano puede reducirse, por lo tanto, a la relación entre pensamiento y las palabras, porque son estas últimas las que marcan origen y destino de las civilizaciones. Todas las sociedades humanas comienzan y terminan con el uso de las palabras, con el intercambio verbal, con el decir y el escuchar, lo afirmó en su memorable ensayo “Nuestra Lengua”, el Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, al participar en 1997 en el Primer Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Zacatecas.

E

l gobierno estatal manifestó su respaldo a las acciones que realizan las empresas de la industria minera para cuidar la vida y garantizar la integridad de las mujeres y hombres que laboran en los diversos complejos distribuidos en la geografía zacatecana. Así lo consideró el titular de la Secretaría de Economía (Sezac), Carlos Bárcena Pous, durante la inauguración del V Simposio de Seguridad, organizado por las empresas Fresnillo PLC, Peñoles y el Sindicato de Trabajadores Mineros y Metalurgistas El Frente. El evento fue reconocido por el funcionario, a nombre de la administración estatal, como como una iniciativa enfocada a cuidar el recurso humano zacatecano; ya que es un estado que nació y se mantiene, en gran medida, de la minería, que ha puesto el ejemplo en organización, disciplina y producción. Hoy -reiteró- la administración estatal reconoce a Fresnillo PLC y a Peñoles, dos compañías hermanas que generan empleos y riqueza en

El autor de Libertad Bajo Palabra (1949) y El laberinto de la Soledad (1950) enfatizó que el uso correcto de la palabra otorga “el sentimiento y la conciencia de pertenecer a una comunidad; sin el uso adecuado de la lengua, los pueblos, sus historias y valores de identidad no existirían o en todo caso sobrevivirían de manera débil”. El mismo Octavio Paz, en alguna ocasión sentenció de manera provocadora que “con la deformación de la palabra puede iniciar la corrupción y la decadencia de una sociedad”. Carlos Fuentes enfatizó, por su parte, que la patria es la palabra. El filósofo George Gadamer, padre de la hermenéutica moderna describe en su libro “Verdad y Método”, que la palabra es indefectiblemente libertad o cárcel, dependiendo del uso correcto o no que le den los seres humanos. Pero inexorablemente la lengua marcará el horizonte de la sociedad. Por eso, la experiencia de Andrea, una alumna de tercer grado de primaria de una escuela pública que corrigió a un prominente egresado de la Universidad de Harvard, que en la actualidad es Secretario de Educación Pública (SEP), no es un asunto menor y pone de relieve la relevancia en el uso correcto de la lengua para construir la prosperidad de nuestra Nación y nos recuenta que la lectu-

el estado, por su iniciativa de realizar eventos enfocados a cuidar el recurso humano, es decir, las mujeres y hombres de Zacatecas al servicio de dicha industria. Bárcena Pus también refirió las actividades en materia de seguridad, salud y medio ambiente que se realizan a través del Clúster Minero de Zacatecas (Clusmin), para compartir experiencias entre las compañías, lo cual es muy enriquecedor para la industria y una acción donde las y los trabajadores ganan. Por su parte, Octavio Alvídrez Ortega, director general de Fresnillo PLC, afirmó que la seguridad es el tópico más relevante en la minería, sobre todo de quienes trabajan abajo, en la mina, o a cielo abierto, para hacerlos conscientes de los riesgos que implica su labor. Reconoció al sindicato El Frente por su colaboración para realizar el Simposio de Seguridad. Asimismo, Carlos Pavón Campos, líder del mismo, mencionó que la seguridad y productividad de las empresas mineras es responsabilidad compartida de las compañías y trabajadores, sin violar los derechos de estos. Asistieron: Fernando Alanís, director de Peñoles; Adolfo Yáñez, delegado de la STPS; Juan Magallanes, director de Minas de Sezac; Eloy Rubio, gerente de Relaciones Laborales de First Majestic, y Ricardo Yassin, director estatal de Trabajo y Previsión Social.

A

ra es la piedra angular para el desarrollo del país. LOS BAJOS NIVELES DE LECTURA EN LA SOCIEDAD En México y en Zacatecas, por cierto, prevalecen bajísimos niveles de lectura que es necesario modificar positivamente. El Módulo de Lectura 2016 (MOLEC) del INEGI revela que en México se leen en promedio per cápita por año 3.8 libros, en tanto en Brasil 4, Colombia 4.1, Argentina 4.6 y en Chile 5.4. En los países de la Unión Europea, la mayoría de ellos superan la lectura de 10 textos por persona. Zacatecas se encuentra por debajo de la media nacional y las entidades con mejores registro de lectura son Sinaloa, Sonora, Oaxaca, Nayarit, Guanajuato, Durango, Michoacán, Jalisco, Chiapas, Colima, Baja California, Coahuila, Puebla, Querétaro y Quintana Roo, según lo confirma el INEGI. Por otra parte, la Encuesta Nacional de Lectura (2015) nos indica que la lectura de libros se ubica como la quinta práctica recreativa de la población mexicana, sólo después de la inclinación para ver televisión, hacer deporte, reunirse con amigos o familiares, oír radio y escuchar música. La promoción de la lectura sigue siendo una asignatura pendiente.

l considerar que los artesanos locales no tienen espacio en los que puedan exhibir los productos que elaboran y con los que sostienen a sus familias, la candidata a presidenta municipal de la capital por la Coalición Zacatecas Primero, Judit Guerrero López, propuso que rescatar espacios comerciales en abandono podría ser una solución para ellos y otros comerciantes. En un encuentro con vecinos de los fraccionamientos Fovissste, Ex Hacienda de Bernárdez y La Florida, la aspirante a la alcandía por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza resaltó la necesidad de revitalizar el Centro Histórico de la capital. “Vamos por la segunda vuelta y yo creo que lo que ustedes quieren es que ya les cumplamos los compromisos adquiridos en la pasada contienda; en la primera, la moneda estaba en el aire porque había que elegir gobernador, ahora ya lo tenemos y juntos hicimos compromisos, por eso les pregunto, ¿en quién confían ustedes para ayudar al gobernador a proteger a Zacatecas?”, a lo que contestaron al unísono “¡En Judit Guerrero”. La candidata expresó: “quiero acompañar a las jefas madres de familia a sa-

car a sus hijos adelante para que todas juntas, de la mano, también saquemos adelante al municipio; debemos unirnos todos y cuidar nuestras colonias y comunidades”. Sin embargo, dijo, “no todo se trata de que nosotros hagamos, sino que establezcamos ustedes qué hacen y a nosotros qué nos toca… se trata de establecer acuerdos conjuntos”. Judit Guerrero, quien durante 30 años formó estudiantes y durante 18 años ha ayudado a niños y sus familias a que superen el cáncer que padecen, además de que durante más de 15 ha apoyado a menores y jóvenes adictos, expresó que “esta gran familia, que es Zacatecas, merece el cuidado de todos”. En la colonia Díaz Ordaz, la candidata pidió a los vecinos dejar atrás el encono y la confrontación, para que se dé paso a los acuerdos y se comiencen a cumplir los acuerdos establecidos en la campaña ordinaria. En este lugar, la necesidad de vivienda fue de las mayores viviendas que le externaron a la candidata; “tenemos que buscar opciones para establecer un programa de vivienda en el que participemos todos, no sólo de construcción de viviendas, sino de mejoramiento, que le permita atender sus necesidades”. Resaltó que el Infonavit sí puede dar casas, pero es necesario que la gente viva en mejores condiciones al construir otras habitaciones, ampliar cuartos o adecuar baños en donde haya familias con necesidades especiales, “para eso vamos a trabajar de tiempo completo por ustedes, eso es lo que yo les ofrezco, buscar alternativas, crear proyectos y el manejo transparente y honesto de los recursos”, puntualizó.


4 viene de la 1

Alejandro Araujo Aguilar/Ángulos Diario

L

uego del triunfo del republicano, Donald Trump, a la presidencia de los Estados Unidos de América, y de sus amenazas sobre la repatriación de cientos de miles de mexicanos que trabajan de ese lado americano, en lugar de bajar la solicitud de pasaportes para visar y pasar al vecino país del norte, éstas aumentaron hasta en un 15 por ciento, es decir, de 50 mil pasaportes que se expidieron el año pasado, a la fecha del presente año ya se han expedido cerca de 65 mil documentos para buscar la visa gringa. Lo anterior fue informado por el delegado en Zacatecas de la Secretaria de Relaciones Exteriores,Javier Mendoza, quien además desestimó las amenazas del nuevo presidente norteamericano al expresar que “el huracán de Donald, en campaña era de una intensidad de 5, sin embargo, ahora parecer haber disminuido a 3”. Lo anterior, reforzado, por las amenazas de Donald Trump de construir un muro y haber sido desestimadas por los demócratas del vecino

Del Ángel

L

as consecuencias ocurridas en el pasado inmediato las pagaremos todos. En la capital zacatecana se prepara una elección extraordinaria para elegir alcalde(sa), pero sin tomar en cuenta al hecho social en sí mismo. Mediante campañas políticas que más bien parecen denuestos contra toda inteligencia, los contendientes, cada uno por su lado, brega por promover el descrédito entre todos los votantes, a causa de que, en primer lugar, pocas personas asistirían a sufragar el próximo 4 de diciembre, y después, porque nadie cree en realidad en la política. Los contendientes tienen encima un enorme descrédito que pasa por las descalificaciones sociales mismas; si los participantes al próximo 4 de diciembre piensan que este momento es el idóneo para el ejercicio del voto, habría que decirles que se encuentran profundamente equivocados. La ciudadanía, de acuerdo con cifras oficiales, transita en la capital por uno de los peores momentos de su historia reciente en lo que se refiere a la economía y las finanzas familiares. Para muchos de ellos, el presidente Peña Nieto tuvo dos años iniciales para plantear las reformas estructurales, todas las cuales no han dado resultados directos hasta el momento ni en la capital y los 58 municipios de la entidad. Los electores sienten y, con justa razón, que los políticos de todos los cuños no han hecho más que enriquecerse de manera desmedida sin importarles la calamidad por la que atraviesan los vecinos del resto de la entidad. En ese sentido, las declaraciones de la señora Judit Guerrero son impuntuales al con-

Jueves 24 de Noviembre del 2016

país del norte. Para el delegado entrevistado en sus oficinas la actitud del muevo presidente norteamericano no ha amedrentado al millón y medio de zacatecanos que viven del otro lado de la frontera, por el contrario el cambio monetario del dólar de 21 contra 1 del peso mexicano a alentado más a la migración para el vecino país del norte. El delegado zacatecano, Javier Mendoza, advirtió que el cambio de moneda del dólar al peso mexicano a traído consigo un atractivo más para viajar a los Estados Unidos de América, ya que ahora la moneda extrajera vale más de 20 veces más que la mexicana. Explicó que muchos familiares zacatecanos que viven y trabajan en el país anglosajón han estado enviando dinero a sus familiares para que realicen sus trámites de pasaporte e intentar visar para irse a trabajar al lado americano. En este sentido, el entrevistado no dejo de reconocer que las aportaciones vía remesas siguen representando para Zacatecas un sostén muy importante, ya que si estas, el estado podría hundirse. Las aportaciones de los zacatecanos que viven en el “otro lado” alcanzan hasta los 13

mil millones de pesos, lo que representa, prácticamente el 70 por ciento del techo financiero zacatecano. Es decir, que mientras el estado recibe un presupuesto anual de 17 mil 500 millones de pesos, los zacatecanos avecindados en el país del norte, con sus aportaciones mencionadas ayudan al desarrollo económico del estado y por supuesto de sus familias.

minar a apoyar al gobernador en el tema de la inseguridad, cuando muchos consideran que los gobiernos estatal y el federal, no daría su aval en lo inmediato a la señora Guerrero quien, no contaría, de cualquier manera con un amplio margen de ganancia para obtener la victoria final. La señora Guerrero ve, en todo caso en el hecho concreto de la inseguridad una consecuencia directa de la abiogénesis, o ese desastre llamado Zacatecas, pues ella, en su calidad de maestra normalista considera que la inseguridad cedería “en parte” con solamente una mayor coordinación con el gobierno estatal. Pero deja libres, sueltas o sin asidero a todas las otras variables del caso derivadas de la inseguridad. Trátese de desempleo, deleznables niveles de poder adquisitivo, desempleo creciente, carencia de oportunidades y múltiplemente localizables desfalcos en todos los gobiernos, ante los cuales Guerrero considera a la inseguridad como fenómeno espurio que hay que vencer sin considerar que los actuales reductos, consecuencias o fenómenos de violencia, incluidas las muertes de cinco mujeres en una fonda de manera reciente, encuentran su mejor caldo de cultivo en la fórmula aplicada por su amigo el presidente de la república a la reformas estructurales, que el vulgo no olvida, y en cuya aprobación ella misma levantó el dedo para autorizarlas a nivel federal. Judit está, como el resto de los contendientes, aletargada en un momento de inusual conformismo, en espera de que llegue algo que habría de salvar al país del despeñadero que nos gobierna hace cuatro años, y algunos más atrás. Su partido mira ese problema de inseguridad como un fenómeno aislado que se neu-

tralizará por decreto o con el apoyo estratégico del gobierno estatal, pero es incapaz de juzgarlo, en su calidad de normalista, como un grave problema de injusticia social y oportunismo. Judit no va a cuestionar, de ser ganadora, qué se hizo de los recursos en juego durante el trienio de su amigo Carlos Peña Badillo; entonces, sería menos capaz de tratar de resolver, que no sea aminorar con migajas, el hambre y la sed de los zacatecanos de la capital, así de simple: ella es conservadora del status quo anormal de su partido. La candidata cree que, de esa manera, y en casi perfecto estado institucional, si es que algo de ello quedara en realidad a la nación, podrá resolver, que no sea con más promesas, el problema de la inseguridad y el creciente social desastre generalizado en el municipio capitalino. Pero lo cierto es que el discurso judistatellista, poco es lo que en realidad tienen que decirle a los zacatecanos, sobre todo cuando en este momento, la ciudad se encuentra atravesada por diversos rudimentos de incapacidad oficial para resolver los principales problemas. Y si ella está perdida, el resto de sus cofrades tampoco cuentan con muchos elementos para abordar el problema de la capital. Ellos tienen la fórmula para que Zacatecas termine por descomponerse, una y otra vez, sobre todo cuando entre sus propuestas destaca el hecho de despreciar al conjunto social de la comunidad zacatecana a quien en lo político se tiene como la incauta de una nueva opción para que vuelva a votar por los mismos que el pasado mes de junio contendiero ya y que luego declararon fraude. La verdad es que en la capital, la ciudadanía no cree ya en ese tipo de inocencias.


5 Jueves 24 de Noviembre del 2016

E

n el marco del curso de capacitación impartido por la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la Procuraduría General de la República, el Gobernador del Estado, Alejandro Tello Cristerna, refrendó su compromiso con las periodistas y los periodistas de Zacatecas de hacer valer su derecho a la libertad de expresión. Aseguró que en su persona encontrarán un Gobernador consciente de que se trabajará en un mismo objetivo, que reside en el bienestar de la ciudanía, "no pertenecemos a dos bandos distintos, pertenecemos a uno solo, y se llama Zacatecas", apuntó. Acompañado del titular de la FEADLE, Ricardo Celso Nájera Herrera, el Jefe del Ejecutivo Estatal aseguró que al garantizar la libertad de expresión se le da sentido a un estado democrático como Zacatecas; dijo que cuándo se ejerce dicho derecho con plena responsabilidad por parte de los actores políticos y ciudadanos, se puede dar lugar al debate público de los problemas colectivos y sus posibles soluciones, lo que permite una mejor toma de decisiones. Agregó que los encargados de mantener informada a la ciudadanía pueden tener la certeza de que cuentan con todo el apoyo institucional que se pueda brindar para la completa y correcta realización de sus labores. "En el lamentable caso de que sufrieran algún

P

ara conocer las inquietudes y demandas de las y los trabajadores de las regiones que integran la Secretaría de Educación (Seduzac); así como las condiciones físicas de los espacios donde laboran, la titular de la dependencia, Gema Mercado Sánchez, inició un recorrido de supervisión. El recorrido por las regiones inició en las oficinas de los Servicios Educativos Regionales 10, el Centro de Desarrollo Educativo y el Centro de Maestros, ubicados el mismo complejo administrativo, con sede en este municipio. En cada área, la Secretaria de Educación exhortó al personal administrativo y docente a trabajar con eficiencia y ética. Así, en el centro de Desarrollo Educativo (CEDE)

tipo de agresión, con motivo de su quehacer periodístico, no duden en acudir a las autoridades correspondientes, quienes les atenderán de manera pronta y expedita", señaló. Alejandro Tello mencionó que los periodistas no deben dudar de hacer uso de los canales legales que están a su servicio para levantar la denuncia correspondiente y dar seguimiento a la misma; puntualizó que las agresiones a la libertad de expresión no son un asunto menor, y nadie debe conformarse con una denuncia mediática, sino que debe dársele la atención adecuada que merece el caso. Por su parte, el Fiscal Ricardo Celso Nájera Herrera mencionó que la libertad de expresión se encuentra regulada a nivel nacional y es reconocida en la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en toda jurisprudencia. Dijo que estos derechos son indispensables para toda sociedad y constituyen la piedra angular de la libertad y la democracia. "La libertad de expresión es el oxígeno para todo estado democrático, es una condición necesario para el logro de los principios de rendición de cuentas y transparencia, y a su vez, son elementos esenciales para que todas las autoridades en el ámbito de su competencia promuevan, respeten y garanticen los Derechos Humanos de conformidad con los principios de universalidad y progresividad".

dialogó con responsables de sector y supervisión, que realizan trabajos de planeación para la sesión de Consejos Técnicos Escolares, este 25 de noviembre. Mercado Sánchez dio a conocer que es la primera visita que realiza a las sedes regionales y durará varias semanas; la finalidad es conocer las oficinas regionales y al personal que labora al servicio de la Secretaría de Educación en todo el estado. La funcionaria estatal tomó nota de las inquietudes de las y los trabajadores de la región 10, en especial acerca de un espacio común al que se le ha dado un giro inadecuado en su uso, distinto al institucional, por lo que dijo que realizarán una investigación en el marco de la ley para solucionar la situación.

Afirmó que la libertad de expresión protege el derecho individual de cada persona a pensar por sí mismo y a buscar, recibir y difundir información con los demás; a la vez, es una condición fundamental para la conservación de los regímenes que se consideren democráticos. Para finalizar, el Gobernador Alejandro Tello entregó los reconocimientos y constancias correspondientes a periodistas y servidores públicos, quienes tomaron el curso denominado "Manual de Prevención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión y Protocolo de Medidas Preventivas de Protección". En este evento estuvieron presentes el Delegado de la PGR, Raúl Jesús Izabal Montoya; el Presidente del Concejo Interino Municipal, Catarino Martínez Díaz; el Procurador General de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, entre otras personalidades.


6 Jueves 24 de Noviembre del 2016


7 Jueves 24 de Noviembre del 2016

T

ras cumplirse dos años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, los diputados federales recibieron a los familiares de las víctimas. Esta tardanza fue criticada por padres y hermanos de los jóvenes, quienes exigieron a los legisladores que presionen para que la Procuraduría General de la República (PGR), “cambie de narrativa en la investigación”. Es la primera vez que la Cámara de Diputados les abre las puertas para sostener una reunión pública y escuchar a los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala, Guerrero, ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!, gritaron los familiares a su llegada y a su salida de la sede legislativa. En la tribuna de un auditorio de San Lázaro, pidieron investigar a otros alcaldes de comunidades cercanas a Ayotzinapa, Iguala y Cocula, así como a militares y a elementos de la policía federal.

Llamaron a que los legisladores tomen un papel activo en su lucha, apoyando con presión a hacia las autoridades que se encargan de efectuar las investigaciones del caso. Al comienzo de la reunión, María de Jesús Tlatempa, madre de uno de los jóvenes desaparecidos aseguró que a poco más de dos años no han podido reestablecer sus vidas y que al no tener resultados del paradero de sus seres queridos, demandan a las autoridades que redoblen los esfuerzos para dar con ellos. Venimos a pedir como seres humanos, como madres, como padres, qué harían ustedes para que les entregaran a sus hijos”, expresó ante los legisladores. Por su parte, los legisladores no se comprometieron a nada en concreto, sino que sólo expresaron su pena por el caso, y reconocieron la persistente lucha que han encabezado los familiares del grupo de normalistas y aprovecharon para expresarles su solidaridad.

C

L

a Secretaría de Hacienda mantuvo su proyección para el crecimiento económico local de este año en un rango de 2.0-2.6 por ciento, dijo el miércoles la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio. La economía mexicana se expandió 1.0 por ciento en el tercer trimestre frente al periodo previo, la lectura trimestral más sólida desde el segundo trimestre de 2014, impulsada mayormente por el sector servicios, había informado horas antes el instituto de estadísticas, INEGI. La Secretaría de Hacienda también mantiene en un rango entre 2.0 y 3.0 por ciento su pronóstico de crecimiento en 2017 Destacó que la economía nacional tuvo una evolución favorable en el

tercer trimestre de 2016, al crecer 2.0 por ciento anual tanto con cifras originales y desestacionalizadas, y 1.0 por ciento en su comparación trimestral, como lo reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La funcionaria precisó en rueda de prensa que la Secretaría de Hacienda también mantiene en un rango entre 2.0 y 3.0 por ciento su pronóstico de crecimiento en 2017, a pesar de la incertidumbre y volatilidad generada tras el resultado del proceso electoral en Estados Unidos. Ello, porque a pesar de esta volatilidad, aún no se ha materializado ninguna política por parte del ahora presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, pero subrayó que la Secretaría de Hacienda se mantendrá vigilante al respecto.

on 18 votos en favor y uno en contra, las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Marina y Estudios Legislativos Segunda del Senado, aprobaron la propuesta presidencial para que la seguridad de los puertos sea responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Marina, mientras que los negocios que se realizan en ellos se mantengan como responsabilidad de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, aclaró las dudas que se generaron en torno a esta reforma, porque aclaró que “la parte de negocios, comercial, económica de las Apis y demás actividades relacionadas con la marina mercante, el comercio marítimo, etcétera, se mantienen en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y la parte correspondiente a la seguridad, entendida en su doble expresión de seguridad de las personas, de la vida humana en el mar, pero también de seguridad nacional en las costas”. Los negocios que se realizan en los puertos se mantienen como responsabilidad de la Secretaría de Comu-

nicaciones y Transportes Esta reforma, que sumó ocho meses de negociación, por las dudas que desató, incluso entre los integrantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como relató Javier Lozano, da facultades a la Secretaría de Marina de responsabilizarse del funcionamiento seguro de los puertos. Ricardo Barroso, presidente de la Comisión de Marina, también disipó las dudas en torno a la seguridad laboral de los trabajadores. Dejó en claro que “esto es con un solo fin, generar mejores condiciones, donde vemos que todo aquel personal de las capitanías de puerto puede estar tranquilo, no se viene a hacer a un lado a nadie, sino al contrario, se viene a fortalecer una institución que viene trabajando con mucho esfuerzo, con mucha dedicación”. Aunque el voto fue por la aprobación, la intervención de Luis Miguel Barbosa, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, generó polémica en el debate de comisiones. El grupo parlamentario del PRD va a votar a favor de la reforma, pero nos preocupa su constitucionalidad. Nos preocupa su constitucional, el 129 constitucional. Tendrá que haber una reflexión de aquí a que llegue al pleno, pero vamos a votar a favor, porque creemos que es una evolución también”, destacó Barbosa. El único senador que pidió no aprobarla fue Manuel Cárdenas, pero el resto consideró que sí es constitucional. Las comisiones turnaron el dictamen al pleno del Senado.


8 Jueves 24 de Noviembre del 2016

L

as síndicas de Amacuzac y Zacualpan de Amilpas fueron desconocidas por los alcaldes de estos municipios, bajo el argumento de que por usos y costumbre una mujer no debía asumir esas funciones. Un síndico es el segundo cargo más importante en un ayuntamiento y tiene la facultad la Seguridad Pública y la representación legal de la alcaldía. El me impugnó ante el Tribunal Federal diciendo que yo le estaba violentando sus derechos indígenas… él desde un principio dice que por usos y costumbres aquí él puede hacer lo que quiera con el ayuntamiento, que por usos y costumbres el hizo que renunciara una regidora y su suplente y metieron a un hombre en su lugar”, señaló Ortensia Muñoz Gómez, síndica de Zacualpan de Amilpas. En Amacuzac, el alcalde falsificó la firma de la síndica para simular que cumplía con los cabildos que le mandata la ley realizar. En cuestión de participación en los cabildos no tengo ninguna, sesiones o contratos que ellos hayan firmado tampoco tengo alguna participa-

M

iguel Ángel Yunes Linares, gobernador electo de Veracruz, manifestó su impaciencia para ocupar el cargo como mandatario en función: 'estoy contando los días y las horas' para 'entrarle con todo al cargo; será una administración responsable y autera', adelantó. Yunes Linares —quien tomará protesta el próximo jueves—, anotó que, probablemente, se reunirá con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, y con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña. Hoy se emitirá una alerta de género en Veracruz. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen, el futuro gobernador de Veracruz aseveró que espera la confirmación por parte de Osorio Chong en días venideros; temas a tratar: coyuntura económica, política y administrativa del estado; reiteró que no busca que los secretarios saquen a la entidad del socavón financiero en el que se halla. (Con respecto a la toma de protesta) yo sí cuento los días y horas: ya será este primero de diciembre. (Por su parte), el gobernador interino, Flavino Ríos Alva-

ción, y sí en algún momento han llegado a falsificar mi firma creo que se tendrá que llevar una denuncia, de hecho, ya tenemos una denuncia penal por dudas precisamente de que estén falsificando mi firma”, aseguró Susana Fuentes Rodríguez, síndica de Amacuzac. Los alcaldes de Zacualpan de Amilpas, Zenón Barreto Ramos, y de Amacuzac, Jorge Miranda Abarca, no han acatado el fallo del Tribunal Estatal Electoral y podrían ser destituidos. Hay un proceso para exigir el cumplimiento en caso de que haya renuencia como es el caso de Zacualpan, puede darse también esta petición al Tribunal para exigir que se imponga una multa ante el incumplimiento y si fuera renuente a dar cumplimiento, entonces vendrían sanciones extremas como puede ser la propia destitución”, indicó Hortensia Figueroa Peralta, diputada local. Ambos alcaldes, desde que tomaron protesta del cargo, impidieron a las síndicas ingresar al ayuntamiento, despidieron al personal operativo y no las hacen participe de las sesiones de cabildo.

rado, también está al tanto de lo que le falta para dejar su puesto: en caja no hay dinero, sólo deudas para Veracruz; dijo que no se les pagará a los trabajadores no porque no quiera, sino porque no puede”. Las reuniones que sostendrá Yunes Linares con la Segob y SHCP la semana siguiente se tocarán temas estructurales: ‘las deudas de Veracruz’, sumando pasivos y adeudos de diversas índoles ‘ascienden a 100 mil millones de pesos: queremos buscar alternativas; mentiría si digo que son resoluciones inmediatas… tomarán su tiempo. En las juntas estaremos acompañados de expertos analistas; (en este sentido), ya me he reunido con los alcaldes de los municipios: el caso es grave, me gustaría darles (fondos financieros) pero no puedo pagar 4 mil millones de pesos para este diciembre, aunque pretendemos dar algunos apoyos para que éstos no dejen de crecer”, puntualizó. Aceptó que su mayor preocupación son los ‘sueldos y aguinaldos; la Secretaria de Finanzas estatal, atinadamente, dijo que no podemos gastar en otros rubros que no sean sueldos, retrasos, aguinaldos, primas: éstos serán los últimos ingresos de la presente administración’; por último, dijo que se reunirá con otros secretarios… … Para tratar temas de seguridad y empleo: aspectos de suma importancia; además, hoy se emitirá una alerta de género en Veracruz, a fin de proteger a las mujeres: todas estas responsabilidades arrancarán este primero de diciembre: será un gobierno austero… Y no viviré en Casa Veracruz porque representa un gasto de 60 millones de pesos anuales para el estado”.

L

a Junta General Ejecutiva del INE aprobó para las distintas áreas del instituto, un apoyo económico para organizar las festividades de fin de año de sus trabajadores. Dicho apoyo se suma a los 11 mil 300 pesos que se entregarán en vales navideños a cada trabajador, a fin de año, así como los 250 pesos aprobados por el día de Reyes Magos. Serán alrededor de 68 millones de pesos repartidos en poco más de cinco mil bonos navideños. La entrega de dichos vales está dispuesta para los primeros días del mes de diciembre, en una

sola exhibición, esto tras la autorización del titular de la Secretaria de Hacienda, José Antonio Meade. Los vales navideños tendrán un costo para el INE de 66 millones de pesos, mientras que el de Reyes será de 1.5 millones repartidos en un poco más de cinco mil bonos navideños. Dicha prestación forma parte del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional, así como del personal de la Rama Administrativa, por lo que se asegura que estará disponible para todos los trabajadores del instituto.


9 Jueves 24 de Noviembre del 2016

L

a posible alianza entre el PRD y el PAN en el Estado de México es "inmoral, antiética y equivale a un cochupo" entre las principales fuerzas políticas del país, sostuvo este miércoles Andrés Manuel López Obrador. Desde sus cuentas en redes sociales, el ex candidato presidencial criticó la intención de perredistas y panistas de aliarse "supuestamente" para disputarle el año próximo la gubernatura al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en aquella entidad. Al poner en entredicho que el PRD sea un partido de izquierda y considerar que el PAN pervirtió sus orígenes, López Obrador aseguró que la verdadera intención es llevar a Josefina Vázquez Mota a la gubernatura del Estado de México para tenerla sometida. En el acuerdo también participa el PRI y el gobierno federal, que, por cierto, entregó 900 millones de pesos a la fundación que preside la ex candidata presidencial del PAN, abundó el tabasqueño. Lo que quieren en el PRI es que salga Josefina Vázquez Mota porque la tienen sometida y en

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso un incremento gradual del salario mínimo para 2017, de tal forma que éste alcance los 89.35 pesos diarios, de acuerdo con la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). El presidente del organismo privado, Gustavo de Hoyos Walther, dijo que los 36 mil empresarios aglutinados en la Coparmex proponen un aumento porcentual por la línea de inflación en este 2016 entre 4.0 y 4.5 por ciento y un aumento nominal por la línea de bienestar durante 2017 de forma tan rápida como lo permita la economía, de 13.02 a 13.28 pesos. Lo anterior, aclaró, de acuerdo con los niveles de inflación esperados, mientras que durante 2017 se deben dar incrementos nominales para llegar al final del año a los 89.35 pesos diarios. Expuso que esta modalidad se propone por única ocasión “para recuperar lo que la inflación se llevó y la

su momento o se alinea, cumple con el compromiso, o como lo que le pidieron hacer a la maestra Elba Esther o sale a relucir todo; la van a descalificar políticamente, eso es lo que se está fraguando en el Estado de México", expresó en un video compartido a sus seguidores. En seguida, reiteró la negativa de Morena a contender aliado con el Partido de la Revolución Democrática en el Estado de México. Al advertir que "más vale solo que mal acompañado", López Obrador sostuvo que su partido tiene a una de las mejores representantes en la entidad mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, quien en las últimas dos elecciones a cargos de elección popular por las que ha contendido - presidenta municipal de Texcoco y diputada federal - ganó por mayoría de votos. Nosotros no vamos hacer alianzas con los de la mafia del poder, vale más solos que mal acompañados, no vamos en alianza con ningún partido", recalcó en el mensaje. Tras cerrar la puerta a toda posibilidad de alianza en el Estado de México, López Obrador reanudará a partir de este jueves sus recorridos

línea de bienestar”. Dijo que la propuesta no se puede generalizar como una recuperación igual para todos los trabajadores, porque es en parte porcentual y en parte nominal, y dijo que se espera antes de concluir el año una propuesta generalizada al respecto. De lo que se trata, insistió, es que como país se dé un paso adelante para que ninguna persona que tenga un trabajo formal padezca hambre; “Este es el objetivo de este sistema de remuneración”, señaló. Argumentó que para ello la Coparmex hizo una consulta con todos sus socios, a fin de conocer la opinión de los empresarios respecto al tema y consideraron “indispensable” elevar el salario mínimo en el país, de tal forma que se cubra la línea de bienestar. Asimismo, estableció que el salario mínimo debe desvincularse del resto de aumentos y otras mediciones. La propuesta es llegar a ese objetivo antes de concluir 2017, aunque si es posible desde enero mismo y de ser posible en un solo aumento, que serían unos 13 pesos, y la idea es que se apruebe en los primeros días del año, aseguró. Aclaró que el aumento que se propone debe ser al final de cuentas pactado en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que debe definir la estrategia para que no existan expectativas erróneas, y se evite sobre todo el llamado “efecto faro” y con esto las consecuencias en materia de inflación.

L

por el interior de la república. De jueves a domingo realizará diversas asambleas informativas en municipios de Jalisco, Colima y Michoacán con el propósito de dar a conocer los 50 lineamientos de su proyecto alternativo de nación 2018-2024, el cual dio a conocer el domingo pasado durante el congreso nacional de Morena efectuado en la Ciudad de México y que básicamente sostiene que al acabar con la corrupción en México se tendrán recursos suficientes para transformar verdaderamente al país.

a cúpula del PAN cerró filas en favor del libre comercio, la economía abierta y la competitividad y llamó al gobierno federal a no aceptar ninguna renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que afecte la competitividad de México. Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, senadores, diputados y líderes locales del partido, coincidieron en que México debe tener un frente unido con la Presidencia de la República en defensa de los acuerdos vitales para la economía del país. El economista Luis de la Calle, quien fue parte del grupo de expertos que negoció el TLC en 1993, dictó en el PAN la conferencia magistral “La nueva rela-

ción entre México y E.U. tras el triunfo de Donald Trump, el aspecto económico y el TLCAN”. Yo creo que debe hacerlo el gobierno, uno, como decía el presidente hace rato, con mucha firmeza y con un sentido de propósito de no cambiar nada en el TLC de América del Norte que sea contrario a la competitividad de México y contrario a la competitividad de América del Norte porque sería contraproducente hacerlo”, dijo De la Calle. Señaló que de renegociarse el TLCAN el principal perjudicado sería Estados Unidos, pues al elevarse los aranceles, los más perjudicados serían los productores del vecino país que tendrían que pagar aranceles elevados para vender sus mercancías en México y Canadá. Por su parte, el dirigente panista Ricardo Anaya llamó a unir esfuerzos con el Gobierno Federal para defender los intereses de México ante el nuevo gobierno de Estados Unidos. Haga una convocatoria amplia a todas las fuerzas políticas, a los sectores sociales, a los sectores privados, para que, con unidad, con dignidad y con firmeza asumamos este enorme reto que va a asumir nuestro país particularmente en materia migratoria y en materia comercial”, indicó Anaya Cortés.


10 Jueves 24 de Noviembre del 2016

I

ntegrantes del proyecto “Ventanas al cerebro” realizan implantes con una cerámica transparente, a fin de sustituir las secciones dañadas del cráneo de pacientes causadas por traumatismos u otras lesiones cerebrales, basados en el uso de la luz. El modelo de manera básica utiliza láminas delgadas de óxido de zirconio dopado con itrio, esto permite acceso visual al tejido cerebral, la cual lo convierte en una excelente plataforma de usos biomédicos para diagnóstico y tratamiento. En el proyecto, que es patrocinado por la National Science Foundation (NSF) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participan tres investigadores mexicanos y nueve de la Universidad de California en Riverside (UCR). El campo de la óptica y la fotónica permite desarrollar técnicas no invasivas que revolucionan las terapias, explicó el líder de la parte mexicana, Santiago Camacho López. En un comunicado del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Camacho López des-

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió aplazar la discusión sobre el amparo interpuesto por el exlíder del cartel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero -actualmente prófugo de la justicia-, contra la orden de detención provisional con fines de extradición a los Estados Unidos de Norteamérica. Durante la sesión de la Primera Sala de la SCJN, el ministro ponente de este caso, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea solicitó dejar en lista el proyecto a su cargo. Caro Quintero es buscado en nuestro país para que cumpla la sentencia de 40 años de prisión y de los cuales solo estuvo preso 28 años en razón de un amparo que obtuvo y que después le fue revocado, relacionado con el homicidio del agente de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) por sus siglas en inglés, Enrique Camarena Salazar y del pilo-

tacó el diagnóstico mediante rayo láser, y de técnicas terapéuticas como la optogenética y terapias fotodinámicas. A un año de su creación “Ventanas al cerebro”, realizó su primera reunión anual de evaluación en las instalaciones de la UCR, donde asistieron los investigadores responsables de los diferentes frentes que integran el proyecto. Asimismo, acudieron la mayoría de los estudiantes de posgrado que también participan, además de dos asesores externos para evaluar los progresos del modelo y opinar sobre nuevas posibles rutas que pudiera tomar. Camacho López destacó el número de estudiantes que participan en el proyecto, pues de los 36, el 50 por ciento son mexicanos y cuatro del CICESE. Una parte importante en este proyecto es la movilidad, tanto de estudiantes como de investigadores. Por lo tanto, es muy importante que los estudiantes se vayan involucrando y estén enterados exactamente sobre qué posibilidades de interacción existen con los laboratorios de la contraparte”, sostuvo.

to mexicano Alfredo Zavala Avelar, cometidos en 1985 En el recurso interpuesto por los abogados del capo se argumenta la presunta inconstitucionalidad de diversos artículos tanto de la Ley de Extradición Internacional, como del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos, por lo que demanda el amparo de la justicia federal y calificar de improcedente la solicitud de detención con fines de extradición librada en contra del capo. La prisión preventiva no puede durar más allá de un plazo razonable ni más allá de la persistencia causal que se invocó para justificarla. No cumplir con estos requisitos equivale a anticipar una pena sin sentencia”, precisa el texto del recurso interpuesto. Sin embargo, el proyecto del ministro Arturo Zaldívar eventualmente propondría negar el amparo solicitado por los abogados del capo al considerar que la figura de la detención provisional con fines de extradición por un plazo de 60 días, encuentra sustento en el artículo 119 constitucional y no se vulnera de forma alguna los derechos humanos del recurrente, es decir, de Rafael Caro Quintero. Sin embargo, con la solicitud formulada por el propio ministro Zaldívar, la discusión del asunto habrá de ser re-agendada para su posterior votación.

E

n Guaymas, Sonora, el presidente Enrique Peña Nieto hizo un llamado al Senado de la República para que debata la iniciativa que busca dar un marco legal a la actuación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública. Al conmemorar el Día de la Armada, el mandatario agradeció a las fuerzas armadas y en particular a los elementos de la Marina sus labores en favor de la población en tareas que van desde el apoyo en caso de emergencias naturales, hasta la preservación de la paz a través del combate a los grupos del crimen organizado. El domingo pasado, el Almirante Vidal Francisco Soberón, reiteró la demanda de las Fuerzas Armadas, de avanzar hacia un marco jurídico que dé certeza a su actuar en materia de seguridad pública. El Gobierno de la República refrenda este posicionamiento, y se pronuncia por atender ésta asignatura pendiente que dará certidumbre a los soldados, pilotos,

y marinos que velan por nuestra paz", subrayó. Cabe señalar que el PRI en la cámara alta comprometió su respaldo para que durante el presente periodo de sesiones se discuta esta iniciativa que otorgue un marco jurídico al actuar de las fuerzas armadas en acciones de seguridad pública. Durante la ceremonia, el jefe del Ejecutivo entregó reconocimientos a elementos destacados que participaron en labores de ayuda a la población en países que enfrentaron tragedias naturales como Haití, Indonesia, Guatemala y Ecuador. Comandar a las Fuerzas Armadas es uno de los más altos honores y de las más grandes responsabilidades que he tenido como presidente de la República. Nunca me cansaré de reconocer su lealtad inquebrantable a la República y a las instituciones que hemos edificado los mexicanos". Y agregó: Para todos ustedes servir a México es más que un trabajo, es una forma de ser, la fuerza que los mueve son los principios y valores navales, por eso para ustedes el mérito y la gloria son sus mayores recompensas. Desafíen vientos y tormentas, con su temple y firmeza de carácter, para llevar a nuestro país a buen puerto", exhortó.


11 Jueves 24 de Noviembre del 2016

E

duardo Cabrera Manríquez (Atletismo) y Héctor Manuel Esparza Torres (Fútbol), según veredicto emitido por el jurado calificador y dado a conocer oficialmente por el funcionario del deporte zacatecano, Adolfo Márquez Vera, accederán al Salón de Honor el próximo día 6 de diciembre de 2016. El Director General del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas, Adolfo Márquez Vera, hizo el anuncio oficial, al puntualizar que con 7 votos, ingresará al recinto de la inmortalidad Eduardo Cabrera Manríquez. La segunda plaza estuvo más peleada, ya que Héctor Manuel Esparza Torres obtuvo cuatro votos del comité encargado de evaluar la trayectoria deportiva de los postulantes, en tanto que Sergio Arnoldo Garza Ortiz, se quedó con tres. El tribunal emisor del sufragio para la inclusión al Salón de Honor del Deporte en Zacatecas 2016, estuvo integrado por Ramón Díaz Reyes (Entrenador), Luis Enrique Ibarra Calvillo (Deportista de Alto Rendimiento), Armando Díaz Flores (Acrodezac) y Fernando Ponce Ruiz Esparza (Comité Municipal del Deporte de Guadalupe). Asimismo, Eduardo Pérez Hernández (Alianza Zacatecana de Básquetbol), Juan José Esparza M, con la representación personal de Samuel Reveles Carrillo, de la Comisión de Cultura Física y Deporte de la LXII Legislatura y Francisco Javier Tapia Casas (Incufidez).

D

os goles de Antoine Griezmann y Kevin Gameiro en la segunda parte, una victoria por 2-0 contra el PSV y la seguridad del primer puesto de su grupo de Champions League reanimaron al Atlético de Madrid, más por el resultado, un triunfo revitalizante, que por el juego, aún con más dudas que certezas. El mexicano Héctor Moreno jugó los 90 minutos con una participación discreta. En octavos de final desde la anterior jornada, el Atlético de momento avanza como primero de su grupo por cuarto año consecutivo. Lo certificó antes de lo previsto, sin necesidad de la visita a Múnich, porque el Bayern falló en Rostov (3-2) y porque el equipo rojiblanco, dos horas después, se impuso sin mucho brillo al PSV. Lo hizo con novedades en su once. Una por encima de todas: Tiago Mendes. No había partido de la alineación desde el primer encuentro de este curso, hace ya quince partidos, ni había probado en el teórico once el martes -lo había hecho con el argentino Nicolás Gaitán-. Entró él y Koke regresó a la banda, aunque con libertad para centrarse, moverse y asociarse por múltiples zonas en ataque. Este miércoles, de momento, regresó al pasado en el centro con la pareja Tiago-

La entrega del reconocimiento será el día 6 de diciembre de 2016, en el Patio Central del Palacio de Gobierno, según lo explicó el titular de Incufidez, Adolfo Márquez Vera, en respeto a la veda electoral que se vive en la capital zacatecana. Tras el anuncio oficial de la inclusión 2016, el titular de Incufidez Adolfo Márquez Vera, reconoció los criterios del jurado para nombrar a los nuevos integrantes, además de proponer, que el recinto requiere digno escenario para proyectar y difundir la vida y obra de quienes se han hecho merecedores del reconocimiento social. Eduardo Cabrera Manríquez nació el 20 de febrero de 1968 y dentro del palmarés atlético, registró récord mexicano que permaneció por 29 años, ya que fue el 5 de julio de 1987 cuando en Guadalajara, Jalisco se efectuó el Campeonato Nacional Juvenil Sub 20 y en la especialidad de 800 metros planos, paró el cronómetro en 1´47”20. Representa ese mismo año a Zacatecas y México en Universiada Mundial de Zagreb, Yugoslavia, en donde obtiene la décima segunda posición en mil 500 metros planos y se instala en la casilla 13 en 800, además de obtener medalla de bronce en Campeonato Panamericano Juvenil en Orlando, Florida. En el estadio olímpico de San Juan de Puerto Rico, escaló lo más alto del pódium de vencedores, tal y como sucedió infinidad de veces en certámenes aztecas de pri-

Gabi por el medio, pero quizá el bache va más allá de posiciones y nombres. Fue un equipo impreciso, previsible y hasta vulnerable en la primera parte. Incluso, transmitió precipitación quizá por la carga y la presión de los últimos malos resultados. Distante de su mejor fútbol todo el choque, tuvo tres ocasiones hasta el descanso, concentradas en los primeros doce minutos. No aprovechó la primera Gameiro, cruzó demasiado el tiro Griezmann después y cabeceó flojo el uruguayo Diego Godín. Enfrente, una defensa de cinco y un rival mermado por las bajas. No tuvo pegada en la primera parte, pero tampoco juego. Delante, ni desbordó ni encerró a su adversario; atrás, sintió de nuevo dudas por momentos, las mismas que en los precedentes más cercanos, endeble entre líneas y desequilibrado en un contragolpe que el uruguayo Gastón Pereiro entregó a las manos del esloveno Jan Oblak. Mientras en estos días los focos apuntaban a la estadística defensiva, nueve goles en contra en los cinco partidos previos al PSV, hay otra que sobresalía en el Atlético: no había marcado en tres de sus cinco choques anteriores, los tres que ha perdido. Un déficit que subsanó en la segunda mitad ante el PSV Eindhoven. Entre Gameiro y Griezmann solucionaron el apuro, cuando ya había más nervios en la grada, cuando ambos conectaron y cuando el primero de ellos lanzó un derechazo perfecto, por potencia, colocación y destino: el gol, el primero del Atlético; mucho más que un 1-0 en el panorama insustancial del partido. Un alivio rumbo al triunfo.

E

mera fuerza y en 1997 en Toluca, obtiene el tercer lugar en 800 metros planos para decir adiós a las pistas como deportista activo y meterse de lleno a la preparación de nuevas generaciones. Héctor Manuel Esparza Torres nació el 31 de octubre de 1960 en Morelos, Zacatecas y debutó en Primera División del Fútbol Profesional con Diablos Rojos de Toluca en 1979 y defendió la casaca hasta 1985, para pasar de 1986 a 1988 con Tampico Madero. De 1988 a 1995 incursionó con la Máquina Celeste de Cruz Azul, periodo en el que del ´88 al ´91 fue parte del seleccionado nacional mexicano y cerrar exitosa carrera con Santos Laguna en 1996, para convertirse en timonel de Segunda y Tercera División Profesional.

n el América consideran que las derrotas en los últimos clásicos no le ha quitado grandeza a la institución azulcrema. "Los títulos son los que hablan de grandeza, no solamente un partido. Puedes perder un partido si no tienes un buen día pero eso no quiere decir que sos chico o sos el peor. La grandeza la habla parte de la historia y de los títulos que un equipo gana. ¿Para qué vamos a hablar nosotros? Todos sabemos la grandeza del Club América y como tal vamos a jugar a muerte este partido y demostrar por qué estamos aquí",

declaró Pablo Aguilar. Afirman que esa es la razón por la cual en Chivas buscan siempre hablar del América. "Que comiencen a hablar ellos, eso hablar de la grandeza del Club América porque uno se quiere engrandecer a costillas del más grande, Eso es lo que provocamos nosotros, provoca este club. Nosotros debemos estar orgullosos de pertenecer y de irle a este equipo. Por más que ellos hablen nosotros tenemos que demostrarlo dentro de la cancha, ahí se ve todo y por el orgullo nuestro también", comentó el defensa azulcrema.


12 Jueves 24 de Noviembre del 2016

E

l tenista español Rafael Nadal, confirmó su participación en el Abierto de Acapulco que se celebrará del 27 de febrero al 4 de marzo. "Estoy encantado y muy feliz de volver a México, a Acapulco", señaló el tenista estrella por medio de un video Esta será la tercera vez que el ex número uno participe en el torneo mexicano, el cual es de categoría 500, cuenta con una bolsa de 1.2 millones de dólares en premios; La primera vez fue en 2005 y la segunda en 2013, donde en ambas se llevó el triunfo. "Para mí es una gran ilusión y siempre este torneo me trae grandes recuerdos, así que espero veros ahí pronto y ojalá que pueda tener otro año en el que podamos disfrutar de un gran torneo", comentó el noveno lugar del ranking mundial tras una temporada de lesiones. Dentro de los participantes también se encuentran el argentino Juan Martín del Potro, el canadiense Milos Raonic, el austriaco Dominic Thiem y el croata Marin Cilic.

B

rayan Beckeles, zaguero de Necaxa, afirmó que es vital sacar un buen resultado como local ante Pachuca, algo que se les ha dado bien en el Apertura 2016. "Lo más importante es que nosotros hagamos un partido inteligente, estamos en casa y necesitamos tener la pelota para evitar que nos ataquen y podríamos ganar, ganando acá ya es un muy buen resultado y Necaxa ha sacado buenos resultados de local". Beckeles resaltó la unión de grupo para sacar buenos resultados que derivaron en la clasificación a la Liguilla del Apertura 2016.

"El equipo ha hecho un gran torneo, ha sumado muchos puntos que es lo más importante, es un mérito de todos, hemos logrado hacer un gran equipo". El jugador hondureño aseguró que el rival lo ve con respeto, y se declaró concentrado en la fase final de la Liga MX. "Nos ven con respeto porque si hemos llegado hasta donde estamos se debe a que el grupo ha hecho bien las cosas y hemos enfrentado cosas difíciles, pero hemos sabido salir adelante. El descenso ya no nos suma puntos, lo tenemos en la cabeza, pero ahorita estamos enfocados en la liguilla", finalizó.

L

a Semana 11 de NFL llegó a su fin y fue anunciado el Jugador Ofensivo de la Semana en la AFC, Tom Brady, quien fue elegido por segunda ocasión en esta temporada, luego de guiar a los Pats a una victoria 30-17 sobre San Francisco. El QB de New England sumó 280 yardas para llegar a un total de 1915 en lo que va de la temporada, además de tener 16 Touchdowns y 1 pase interceptado. “Esto fue muy bueno. No puede ser mejor que esto. Tener la primera oportunidad de hacer lo que hice, es muy especial”, comentó Brady sobre su regreso a la ciudad que lo vio nacer con triunfo sobre San Francisco en la Semana 11 de NFL.

Del otro lado de la línea fue el ala defensiva de los Steelers, Stephon Tuitt, quien resultó seleccionado como Jugador Defensivo de la Semana en la AFC luego de una brillante actuación en el juego ante los Browns en el que salieron victorioso 24-9. El defensivo egresado de la Universidad de Notre dame, brilló con 6 tackleadas y 2.5 sacks con lo que limitaron a Cleveland a tan sólo 33 yardas por la vía terrestre y 246 yardas aéreas, permitiendo un touchdown pero robando el oviode en una ocasión. Dan Carpenter, pateador de los Bufalo Bills fue elegido como Jugador de equipos Especiales después de que conectó 3 goles de campo en la victoria 16-12 sobre los Bengals.


13 Jueves 24 de Noviembre del 2016

D

espués de darse a conocer que Sergio Mayer Mori y Natalia Subtil se habían convertido en padres de la pequeña Mila; la modelo rompió el silencio y dio algunos detalles del nacimiento de su primogénita, quien afirmó sí llevará el apellido del incipiente cantante. La brasileña indicó que su bebé está en perfecto estado de salud y que tanto su ex pareja como Bárbara Mori estuvieron con ella cuando dio a luz. Destacó que fue un parto muy tranquilo y que aunque le dio un poco de miedo, porque llegó al hospital y tras una revisión de rutina le impidieron salir del lugar, por lo que tuvo que notificar a todas sus amistades y al padre de su hija que nacería el día lunes. Señaló que la recién nacida pesó más de tres kilos y que es idéntica a su abuela paterna. “Se parece al papá y obviamente a Bárbara Mori”, declaró Natalia Subtil, quien precisó que fue cesárea. Puntualizó que el único ausente en el hospital es Sergio Mayer, quien no ha ido ni se ha comunicado con ella, por lo que desconoce porque notificó él la noticia, sí jamás se ha interesado en ellas. Natalia Subtil indicó que seguirá dos días más en el hospital y que todavía no saben quién pagará la cuenta del centro médico, pero que pronto se pondrá de acuerdo con Sergio Mayer Mori. Hasta el momento, ninguno de los dos han dado a conocer una fotografía de la pequeña Mila.


14 Jueves 24 de Noviembre del 2016

C

ansada por presuntos maltratos, una joven mujer asesinó a su pareja a balazos, informaron autoridades de Seguridad Pública del municipio de San Bartolo Tutotepec. De acuerdo con los primeros datos, Cristal Soto Pérez disparó cinco ocasiones en contra de su pareja, Carlos San Agustín Ortega, de 37 años; los hechos tuvieron lugar en la colonia Valle Verde. Uniformados se trasladaron al lugar, donde fue encontrada la mujer de 20 años arrullando a un bebe de brazos, presuntamente el hijo de la pareja. De acuerdo con las primeras indagatorias, la mujer habría utilizado un arma de fuego calibre 22 con la que disparó en cinco ocasiones a su pareja, tres de los cuales impactaron en el pecho de la víctima, uno más en el rostro y otro en el brazo, con el pretendió protegerse de la agresión de manera instintiva. En la primera declaración de la fémina a los elementos de seguridad pública, confesó el crimen luego de que fue agredida por su esposo. Afirmó que su pareja llegó al domicilio en estado de ebriedad y sin motivo aparente la agredió, por lo que tomó el arma para buscar defenderse.

L

uego de los hechos que se registraron en San Nicolás de los Garza con un presunto ladrón abatido y tres detenidos, el acalde de ese municipio, Víctor Fuentes aseguró que todos sus policías son francotiradores y están listos para actuar en caso de ser necesario. Todos los policías de San Nicolás son francotiradores, todos están capacitados en tiro”, dijo el edil en entrevista registrada en Palacio de Gobierno. El munícipe respondió de esa manera ante los cuestionamientos sobre su propuesta de un grupo especial para combatir delincuentes fuertemente armados. Fuentes dijo que todos los policías deben de estar capacitados en tiro y no nada más traer sus armas de adorno. Espero que todos los (policías) del estado y todos los del país; sería muy lamentable que no estuvieran capacitados en tiro, que trajeran de adorno las armas”, señaló. Reiteró que todos sus elementos están capacitados en tiro y traen sus chalecos antibalas.

Respecto a los hechos que derivaron en la persecución y balacera apuntó que iniciaron cuando elementos de Proximidad detectaron un vehículo sospechoso. Los tres detenidos y el fallecido eran tripulantes de la unidad, con placas del estado de Tamaulipas. Comentó que la de este miércoles fue la cuarta persecución que se realiza en ese ayuntamiento porque se revisan todos los vehículos sospechosos. Dijo que la Policía de Proximidad les marcó el alto, pero descendieron las cuatro personas y comenzó la persecución por calles de la colonia Anáhuac. Los hombres iban fuertemente armados y detonaron sus armas por lo que los policías repelieron la agresión. Las cuatro personas que tenemos la información que descendieron del vehículo alcanzaron a correr por varias partes”, explicó. Acerca del policía lesionado dijo que recibió un impacto en la mano y ya fue atendido y se recupera. Por su parte, Aldo Fasci Zuazua, vocero del grupo de Coordinación de Seguridad reveló que el fallecido y los tres detenidos durante la persecución y balacera, pertenecen al crimen organizado. Ellos estarían relacionados con secuestros registrados en la entidad durante las últimas dos semanas. Por lo menos se les acusa de su participación en un plagio, pero el vocero no dio detalles del mismo, sin embargo, añadió que ya eran investigados.

E

n lo que va de 2016, y hasta el pasado mes de octubre, se habían asegurado más de 2.3 millones de artículos piratas en las principales aduanas del país, con un valor de más de 25 millones 700 mil pesos, por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), anotó Miguel Ángel Margáin González, director general del organismo. Agregó que se han aplicado multas que superan los 61 millones de pesos a empresas que han intentado introducir mercancía apócrifa en México: ‘en lo que va del año llevamos 3 mil 845 visitas de inspección; la mercancía asegurada asciende a 2 millones 325 mil 744 artículos, con valor de 25 millones 700 mil pesos, en números cerrados’. Hemos impuesto un total de 335 multas con un valor de 61 millones de pesos, y realizamos 28 clausuras; este miércoles se realizó en los patios del organismo el

inicio de la destrucción de más 4 millones de artículos piratas, con un valor de entre 8 a 10 millones de pesos, los que fueron asegurados en los últimos cinco años”. Margáin González explicó que la destrucción de estos productos se realizó hasta este momento, debido a que ya se habían agotado todos los recursos administrativos y legales de reclamación, por parte de quienes se acreditaron como propietarios de los mismos; la piratería, consistente en juguetes, discos compactos CD, DVD y DVD-R… … Así como equipos reproductores, ropa, papelería y artículos de aseo personal fueron asegurados, principalmente, en operativos realizados en las aduanas de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como en los puertos de Manzanillo, Colima, y Lázaro Cárdenas, Michoacán. Destacó el aseguramiento de 58 kilos de la sustancia activa Tadalafil, químico usado principalmente para la elaboración del medicamento Sialis, el cual combate a la disfunción eréctil; por último, dijo que de acuerdo con estudios de la American Chamber México, ocho de cada diez personas consumen piratería con conciencia y sin idea de están dañando a la economía.


15 Jueves 24 de Noviembre del 2016

A

utoridades migratorias de Estados Unidos deportaron al exalcalde de Fortín, Veracruz, César Torrecilla Ramos, vinculado en México a los delitos de peculado e incumplimiento del deber legal, por lo que fue entregado a elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). La Procuraduría General de la República (PGR) informó que el exfuncionario fue entregado la noche del martes 22 de noviembre, en el cruce fronterizo que une a las ciudades de Laredo, Texas, y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el operativo participó personal de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, en coordinación con la Agregaduría Regional de la PGR en San Antonio, Texas. La dependencia informó, en un comunicado, que la detención de Torrecilla Ramos se realizó a partir de los trabajos de colaboración

D

urante un operativo que encabezaron elementos de la Secretaría Marina Armada de México, se realizó un cateo a una vivienda ubicada en Amacuzac, Morelos, cuya propiedad se le atribuye a Santiago Mazari, ‘El Carrete’, jefe del grupo criminal de ‘Los Rojos’, y quien durante la intervención logró darse a la fuga. El grupo delincuencial de los Rojos opera en Morelos y Guerrero. El operativo comenzó a las seis de la mañana y participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes se encargaron de rodear la cabecera municipal de Amacuzac, que se ubica en los linderos entre el estado de Morelos y el estado de Guerrero. Además de elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), quienes llevaban binomios caninos para realizar una búsqueda en varias propiedades de ar-

en materia de procuración de justicia entre los gobiernos de ambos países. Se indicó que el exalcalde de Fortín fue trasladado en una aeronave hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en donde fue posteriormente fue entregado a las autoridades policiales del estado de Veracruz. Torrecilla Ramos fue puesto a disposición del Juez Primero del Distrito Judicial, con sede en la ciudad de Córdoba, en donde se le iniciará el proceso por los delitos de peculado e incumplimiento del deber legal. El exalcalde de Fortín enfrenta acusaciones desde 2014, por el desvío de 40 millones de pesos de las arcas municipales, sólo en el primer año de su administración, a la que renunció por supuestos problemas de salud. Elementos de Interpol lograron la detención del expresidente municipal en Laredo, en julio de 2015, momento en el que se inició el proceso para su deportación.

mas, droga y cadáveres, sin embargo, hasta el momento no se ha reportado ningún hallazgo. A decir de la casa cateada, se trata de una vivienda modesta de dos pisos, la cual, ni siquiera cuenta con acceso para vehículos, y comparte ubicación en la calle Francisco Javier Mina con la iglesia principal de la zona. Se presume que en el lugar se encontraba el jefe de plaza de ‘Los Rojos’, Santiago Mazari, quien logró darse a la fuga. Este es el sexto operativo de las fuerzas especiales que se realiza contra el líder delincuencial, quien hasta ahora, ha logrado evadir las pesquisas que efectúan las fuerzas de seguridad en su contra. El pasado 8 de enero trascendió que “El Carrete”, logró evadir un operativo que se efectuaba en su rancho ‘El Chorro’, ubicado en la comunidad de San Gabriel Las Palmas de Amacuzac.

A

semanas de terminar el año 2016, el estado de Baja California suma ya más de mil homicidios en todo su territorio, siendo Tijuana, el municipio más violento, al registrar más del 50 por ciento de los casos. José María González, subprocurador de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, señaló que se contabilizan mil 33 en Baja California, de los cuales, 767 son de hechos de violencia que corresponden a la ciudad de Tijuana, donde se estima que alrededor del 85 por ciento de los casos, tienen su origen en las disputas que produce el narcomenudeo. En el caso de Mexicali, son 99 los homicidios perpetrados y a diferencia de Tijuana, el 85 por ciento de los casos están relacionados con asuntos personales, es decir, riñas o situaciones pasionales. En algunos de los casos se ha

logrado alcanzar avances significativos en las investigaciones, por ejemplo, en la capital del estado, se tiene un 75 por ciento de los casos de homicidios esclarecidos, mientras que en Tijuana sólo en el 30 por ciento de los hechos se tienen importantes avances. Debido a los múltiples homicidios diariamente, el 2016 ha sido considerado como uno de los años más violentos que ha vivido en la entidad. Ante tal situación, las autoridades locales, han referido que no hay recursos humanos y materiales que permitan atender de manera contundente esta ‘ola de homicidios’. Cabe mencionar que Tijuana, es además uno de los puntos importantes para el trasiego de droga hacia los Estados Unidos, la violencia que ahí se registra, ha sido atribuida al incremento del flujo de estupefacientes.


El Amiguis/Corresponsal

A

ntes de las 14 horas de ayer, volvieron a sonar los disparos de arma de fuego, mismos que presagiaban otra desgracia, ahora fueron por el rumbo de la Central de Autobuses, justamente en la calle Libertad y Ébano, a las afuera de una casa de color naranja. Aunque ya es costumbre que las autoridades no brinden la información correspondiente, se dijo que era una persona del sexo masculino quien se encontraba a las afuera de ésta vivienda y mismo que fue atacado por sujetos armados que llegaron al domicilio exprofeso a matarlo. Sin embargo, los sicarios o asesinos no lograron su cometido y por el momento se encuentra herido a pesar de recibir varios impactos en diferentes partes de su cuerpo. Al principio se había comentado que los hechos fueron en un negocio en donde se instalan equipos de sonido para unidades de motor, sin em-

El Amiguis/Corresponsal

S

in esperanzas alguna de que los apoyos a los abuelos, becas a la educación, y otros apoyos como los cuartos de traspatio no se darán por la sencilla razón de que se le embargaron 20 millones de pesos a la presidencia municipal del fon-

do 4 por el pago a Conagua del adeudo que se tiene por la extracción del agua. Fue lo que comento el director de desarrollo social cesar Bonilla Badillo, siendo este embargo desde el mes de septiembre que se estaba negociando para no perder este recurso lo cual nada se pudo hacer ya que la administración pasada, dejo este pago para el mes de septiembre, cuando tomaría protesta la nueva administración, quien están pagando los platos rotos de un mal gobierno que hizo Gilberto Devora. El director de desarrollo social añadió que este recurso que se perdió, los únicos afectados son los ciudadanos fresnillense aun así se está buscando recursos para poder apoyar a las personas de la tercera edad.

El Amiguis/Corresponsal

E

bargo fueron los servicios periciales los que se concentraron en una vivienda en color naranja en la que presumiblemente tenía su domicilio la persona baleada. OTRO HERIDO Un hombre fue agredido en su domicilio. Otra vez se montó un despliegue de elementos de la Policía Preventiva, Ministeriales, Estatales y hasta del Ejercito Mexicano, con la finalidad de dar con el paradero de los presuntos responsables, sin embargo hasta el momento no se tienen resultados positivos en referencia a los hechos. Los actos ocurrieron la tarde del día de ayer aproximadamente a la 1:30 pm, en la colonia Maravillas, entre la calle ébano y libertad. EL hombre respondido al nombre de José de 44 años, y afirmó que sujetos tocaron a su puerta y al abrir le dispararon en la cadera para después darse a la fuga.

ste miércoles, dieron inicio los Foros de Consulta Ciudadana, en el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF), evento al que acudió el director de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Alfonso Hernández Valdez. El foro, fue denominado “Grandeza de Obras Públicas y Sustentabilidad”, mismo que se trabaja como parte de las actividades del Plan Municipal de Desarrollo. Estos foros tienen el objetivo de planificar los trabajos y actividades de la administración, es decir, en base a ellos, concretar los proyectos necesarios para el beneficio de Fresnillo. Lo anterior, debido a que se efectúan dinámicas de par-

El Amiguis/Corresponsal

C

apacitan a policías del nuevo sistema acusatorio para poder dar mejor servicio de seguridad a los fresnillenses , esta firma de convenio la hicieron la Procuraduría de Justicia del Estado, Derechos Humanos, y la Universidad Autónoma de Durango. Se informó que ya se tiene más de mes y medio capacitando a los policías preventivos de lo que se debe hacer cuando se llega a un supuesto

ticipación y mesas de trabajo, en donde cada uno de los asistentes, presenten sus proyectos y opiniones para contextualizar la planificación municipal, mediante líneas estratégicas y objetivos específicos. Hernández Valdez, argumentó que “los foros son un eventos importantes que se desarrollan en el municipio, ya que sientan las bases para establecer los lineamientos y objetivos, pues para mejores resultados se deben tomar en cuenta las opiniones de los fresnillenses”. Cabe mencionar que estos foros no se saben si son copias de la administración pasada ya que son muy parecidos a proyectos del implan (instituto Municipal de Planeación que dejo en caminado los ex regidores de la administración pasada.

delito cometido y por otra parte bajar los índices de denuncias por abuso de autoridad. Además hablando de recomendaciones por derechos humanos, la Policía Preventiva de Fresnillo solo tiene cuatro recomendaciones unas ya están solventadas, las otras están en proceso aclara que solo fueron recomendación, esto indica que no fue abuso de autoridad. Por lo anterior, son muy importantes estas capacitaciones para que el policía sepa cuáles son sus derechos como servidor público de seguridad pero al mismo tiempo deben saber los derechos de la sociedad para poder llevar la confianza a la sociedad ya que sea perdido la confianza en los cuerpos policiacos y con justa razón ya que muchos o casi toda la corporación desconocía esta parte que los protege y protege a la sociedad esto fue lo que dijo el jurídico Juan Frausto de la Cruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.