Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año VI Edición: 1407 Viernes 3 de Marzo del 2017
Pág 4
Proyecta gobierno municipal programas para combatir la violencia escolar y el cuidado del ambiente Pág 2
Síguenos por:
Instancias federales y estatales establecen acciones acordes con el PED Pág 3
Facebook/ángulos de zacatecas
@ánguloszac
Guadalupe, primer municipio en acordar beneficios para sus trabajadores con el ISSSTEZAC Pág 5
www.angulosdezacatecas.com
2 Viernes 3 de Marzo del 2017
E
l Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), se reunió con miembros de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) y el Secretario de Economía del Gobierno del Estado de Zacatecas, Carlos Bárcena Pous. La reunión tuvo objetivo analizar la operación de los Juicios Orales en Materia Mercantil en el Poder Judicial del Estado de Zacatecas, los cuales operan desde 2013 y que ha permitido obtener buenos resultados al estado en el Estudio de Doing Business, realizado por el Banco Mundial. Así mismo se concretaron acciones de Capacitación para Funcionarios Judiciales sobre Mejora Regulatoria en la Administración de Justicia.
T
ras reafirmar el convenio firmado recientemente entre el Ayuntamiento de Zacatecas y la Universidad Autónoma de Zacatecas, con la que se ambos se comprometen a hacer de esta, una Ciudad Educadora y de la Innovación, la alcaldesa Judit Guerrero López anunció la implementación de programas específicos de intervención al interior de algunas escuelas de la capital. Durante la conferencia La prevención de la violencia escolar, dictada por el doctor en Sociología Franz Vanderschueren, de la Universidad Sorbonne de París, Francia, la presidente municipal informó que ya se han emprendido algunas acciones, como el diagnóstico social para identificar los factores de riesgo asociados a la violencia en las escuelas. También, dijo, está en proyecto la creación de comités escolares de cultura cívica; elaboración de acuerdos de convivencia; acciones de sensibilización y promoción; talleres, conferencias, foros y actividades lúdicas; así como la cartilla de educadores ambientales para cada escuela para que los niños participen en el mejoramiento y cuidado de su entorno. A la iniciativa de Ciudad Educadora, subrayó la munícipe, se suma también la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza Nancy Espinoza Medina, y adelantó el trabajo que de manera coordinada con la secretaria de Educación de Zacatecas, Gema Mercado Sánchez, se habrá de realizar en esta materia. En el contexto de la seguridad públi-
ca, la primer edil capitalina enfatizó en los pocos más de 16 mdp que obtuvo el municipio mediante el Programa de Fortalecimiento a la Seguridad Pública, que serán destinados a diversos programas estratégicos de capacitación y equipamiento de los integrantes de la Dirección de Seguridad Pública municipal para beneficio de los habitantes. En este marco, dijo, se ha iniciado un esquema de prevención de violencia escolar en planteles del municipio, ya que, de acuerdo a investigaciones cuantitativas recientes en el estado, al menos 80% de los estudiantes de educación media superior han experimentado algún tipo de violencia escolar. “Eso no es todo, este problema se ha vuelto más complejo debido al problema de las drogas ilícitas; a finales de 2016, en instituciones de bachillerato de 18 municipios, 30% de estudiantes admitió la facilidad de acceder a algún tipo de droga ilícita”, expresó la presidente. Estos y otros datos, añadió, son para llamar la atención de la sociedad en general para que se tomen iniciativas para reducir los efectos de la violencia escolar, “por eso estamos trabajando; esta ciudad se ha propuesto educar para la paz y trabajar día a día para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades de estudio y laborales”. “Tenemos que enfrentar y prevenir la violencia escolar, porque no solamente deteriora los procesos de enseñanzaaprendizaje de calidad, sino porque también distorsionan las relaciones al interior de la familia e influye en debilitar el tejido social”, expresó. En su intervención, Juan Manuel Rodríguez Valadez, coordinador del área académica de Ciencias Sociales y Administrativas de la UAZ, en representación del rector Antonio Guzmán Fernández, resaltó el talento probado en el tema de la prevención de la criminalidad y de la delincuencia, sobre todo en el ámbito escolar, del doctor Vanderschueren.
C
on el objetivo de acercar los servicios del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) a la población con mayor necesidad, niños, madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad, se dio arranque al programa DIF en tu Colonia. En este evento, encabezado por la presidente municipal Judit Guerrero López en la colonia Corea I, se brindaron los servicios de médico general, dentista, optometrista, nutrición, asesoría jurídica y atención psicológica, además de corte de cabello y trabajo social. De igual forma, se instalaron módulos de información de los programas dirigidos a niños y jóvenes como Acoso Escolar, Prevención de Embarazos, Derechos de los Niños y Niñas, Abuso Sexual, Buen Trato, Migración Infantil No Acompañada, Salud del Niño, Adicciones y Trabajo Infantil. Durante su mensaje, la alcaldesa alentó a la población a que aprovecharan los servicios que en esta ocasión llegaron hasta su colonia, ya que muchas veces algunas personas tienen la necesidad de realizar algún trámite o hacer uso de los servicios que se oferta en esta instancia, pero tienen dificultad para trasladarse hasta las instalaciones de DIF municipal.
También agradeció a la asociación civil AMANC que atiende niños con cáncer, sin tener seguridad social; así como a los representantes del Seguro Popular, quienes participaron en DIF en tu Colonia. La presidente alentó a los padres de familia a poner especial atención en la educación de sus hijos, “la educación es lo que cambia a las familias, pongan atención en sus hijos, atiéndalos, es responsabilidad de cada uno de nosotros inculcarles valores desde nuestra casa, para que respeten, cuiden su entorno y así tengan un mejor futuro, lleno de oportunidades”. Refrendó su compromiso de continuar trabajando para coadyuvar a mejorar las condiciones de vida de los grupos más vulnerables de la capital, “me comprometí y les estamos entregando buenos resultados a la población, cada peso que entra será para mejorar sus condiciones de vida”. Finalmente, reafirmó que “lo importante es trabajar en equipo y mantenernos unidos para generarles apoyos y estar pendientes para que los servicios públicos lleguen hasta sus colonias; no es verdad que los que no tenemos condiciones no podemos avanzar; con dedicación, compromiso y valores podemos salir adelante”. Por su parte, la directora de DIF, Erica del Carmen Velázquez Vacio, indicó que el acercar los servicios y programas de esta institución mediante el programa DIF en tu Colonia, es una encomienda de la presidenta Judit Guerrero, para ayudar a los sectores más vulnerables del municipio. “El propósito de este programa es brindarles con estos servicios una atención de calidad y calidez que les permita resolver de manera parcial o total parte de sus necesidades más apremiantes, o al menos, ofrecerles un servicio que les permita mejorar su calidad de vida”. Durante DIF en tu Colonia, se atendieron a niños, madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad. María Dolores Núñez Alfaro, representante de los vecinos, agradeció a la alcaldesa por el interés que tiene de ayudar a la gente que más lo necesita, “gracias por visitarnos, ojalá que no se olviden de nosotros”.
Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar, Lic. Juan Josué Modragón A.; Depto. Operador Alejandro Araujo R.; Jefe de Redacción José Juan Araujo C.;Diseño Editorial Lic. Karina Parra P.; Todos los tramites legales y regitros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Noticias el Universal de México
Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: araujop2003@yahoo.com
3 Viernes 3 de Marzo del 2017
A
nte funcionarios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), Carlos Bárcena Pous, secretario de Economía, expresó toda la disposición de trabajar para hacer de Zacatecas un estado más competitivo en esta materia. Zacatecas -agregó- cuenta con un amplio espíritu de participación para eliminar barreras regulatorias que impidan la inversión; por eso requerimos meter al estado al mapa de la competitividad. En ese sentido, destacó la ubicación de Zacatecas en una región muy dinámica con estados como Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí. Además, expresó que la entidad cuenta con mucho talento para desarrollarse, pero necesita eliminar barreras. El secretario Bárcena Pous destacó que el estado y sus municipios necesitan una regulación pro-negocio, que impulse el empleo, la inversión y el valor; a fin de promover, atraer y retener inversiones. A la fecha hay una propuesta de Ley en Mejora Regulatoria, que es analizada por la Coordinación General Jurídica, y que debe ser avalada
por la Legislatura local: su objetivo es integrar a Zacatecas en una dinámica de reglamentación moderna y competitiva. Por su parte, José Daniel Jiménez Ibáñez, coordinador general de Proyectos Especiales de la Cofemer, informó que ocho estados del país ya han reformado sus leyes de mejora regulatoria. Asimismo, expresó que entre los puntos destacados y coincidentes de esas leyes están los programas anuales de mejora regulatoria, inspecciones y verificaciones, sanciones e infracciones, medición del costo económico del trámite y el catálogo estatal de regulaciones, trámites y servicios, entre otros. Jiménez Ibáñez destacó también que hay una Iniciativa de Reforma Constitucional para la Ley General de Mejora Regulatoria, que permitirá implementar políticas públicas para la simplificación de trámites y servicios federales y estatales. Otros temas abordados fueron el Estudio Doing Business, Capacitaciones a Funcionarios Estatales en Mejora Regulatoria y el proyecto federal de Justicia Cotidiana. Asistieron a la reunión: Mauricio Elizondo, coor-
A
dinador general de Estados y Municipios de la Cofemer; Armando Ávalos, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Joshua Mendoza, director de Desarrollo Económico del ayuntamiento capitalino, y Patricia de Ávila, de la Secretaría de Economía (SE) federal. De igual manera, estuvieron presentes: Juan Antonio Rangel, director de Catastro de la Secretaría de Finanzas (Sefin); Gabriela Rodríguez, de la Coordinación General Jurídica; así como funcionarios de la Secretaría de Economía (Sezac).
utoridades de varias instancias federales y estatales se reunieron con la finalidad de establecer acciones sectoriales, que coadyuven al desarrollo de la entidad, mediante el seguimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2017 - 2021. Ante la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, fueron presentadas las acciones que se implementarán para construir Seguridad humana y un Gobierno abierto y de resultados, mediante el desarrollo de políticas públicas que garanticen la atención de las de-
mandas ciudadanas. Este programa sectorial servirá como apoyo a la instrumentación de los objetivos, estrategias y metas que deberán regir la acción gubernamental a través del PED durante la presente administración. Asistieron autoridades de las secretarías de Gobernación (Segob), de Trabajo y Previsión Social (STPS), PGR, Instituto Nacional de Migración, Procuraduría y Registro Agrario; así como de las secretarías General de Gobierno (SGG), de Seguridad Pública (SSP); Procuraduría de Justicia y Coordinación Jurídica.
4 Viernes 3 de Marzo del 2017
T
ras una persecución iniciada en la Comunidad de Plateros, elementos de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Fresnillo, lograron la detención de tres personas que viajaban en un vehículo con reporte de robo, dentro del cual encontraron un arma corta y cargadores de arma larga. A las 15:28 horas de este jueves, en el recorrido de vigilancia de una unidad-patrulla de Seguridad Pública Municipal por dicha comunidad, se logró ubicar un vehículo tipo Sedán, color rojo, con placas del estado de Jalisco, que era abordado por tres personas del sexo masculino, quienes al ver la presencia de la unidad de seguridad de la corporación, intentaron evitar el contacto. Ante la actitud de los tripulantes se inició una persecución, esto sobre el área límite de Plateros, misma que finalizó en la salida a la comunidad de Las Mercedes, donde se logró darle
L
uego de haber llevado a cabo el Primer Encuentro Estatal del Sector Artesanal, en el que participaron más de 200 artífices zacatecanos y autoridades de los tres órdenes, las y los participantes acordaron detonar el potencial económico de esta actividad. La Subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), Rosy Campos Álvarez, calificó como positivo este encuentro, realizado en el Centro Platero, que tuvo como objetivo establecer nuevas formas de trabajo y sentar las bases para un trato igualitario y transparente hacia las y los artesanos. Por primera vez -agregó-, se realiza un foro como éste, donde tratamos de direccionar la artesanía no sólo en los aspectos de preservación y difusión, sino también para convertir esta actividad en auténticas micro empresas, generadoras de empleo. En un formato de diálogo abierto, el Encuentro Estatal cumplió con su objetivo al plantear, en voz de las y los propios artesanos, temas y problemáticas que inciden en su actividad, pero también en las nuevas oportunidades que se generan desde la administración estatal. Fue reiterado el planteamiento de los artífices para ser tomados en cuenta en las políticas públicas y recibir un trato igualitario en las diversas ramas artesanales, para que sean el talento y la creatividad las
alcance al vehículo y detener a los tres tripulantes del mismo. Al momento en el que el personal de Seguridad Publica de Fresnillo hizo la revisión del vehículo, se encontró en el interior un arma corta, varios cargadores de arma larga, así como, fornituras y equipo táctico diverso; la unidad motriz cuenta con reporte de robo en el Estado de Jalisco. Durante la persecución, los civiles lanzaron artefactos llamados “ponchallantas” para evitar la detención, más no lograron su cometido. En base a la capacitación del personal operativo de la Dirección de Seguridad Pública de Fresnillo, se informa que no se realizó disparo alguno, ni previo, ni durante la persecución y tampoco durante la detención. El vehículo, las armas, y las personas detenidas, serán puestos a disposición ante la autoridad competente.
mejores cartas de presentación. Zacatecas no es sólo cantera y plata -expresó Rosy Campos-, sino una amplia y variada gama de ramas artesanales, que deben ser reconocidas por todas y todos por su gran riqueza cultural. Dijo que, actualmente, hay cerca de 1 mil 300 artesanos; sin embargo, es necesario trabajar para actualizar el padrón del sector que estuvo olvidado durante muchos años. De ahí que el Plan Operativo Anual de la dependencia, perteneciente a la Secretaría de Economía (Sezac), ponga énfasis a la promoción de la riqueza cultural popular de Zacatecas. Por otra parte la funcionaria expresó que están implementando nuevas estrategias comerciales, como la apertura de más tiendas artesanales en diferentes puntos del territorio estatal. Rosy Campos subrayó la importancia de impartir talleres planeados, analizados y con un objetivo claro, mediante un programa que dé seguimiento a los mismos. "No se trata de hacer talleres simplemente para entretener a la gente", enfatizó. En este contexto, informó a la comunidad artesanal sobre los diversos esfuerzos que realiza la administración estatal para participar en espacios y escenarios nacionales e internacionales donde se difunda la riqueza artesanal de Zacatecas. Finalmente, hizo hincapié en la pertinencia de conjuntar esfuerzos para que la comercialización sea una realidad y para que en el mediano y largo plazo, las artesanías, con su debido valor, también puedan conquistar los mercados internacionales. En el encuentro también participaron: Mariana González, titular del Voluntariado Estatal; el mercadólogo Alejandro Manzano; Marissa Salazar, de Canacintra; Daniela Noriega, del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), y especialistas de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal.
C
on la presencia de Blue Demon Jr., así como de más de dos mil trabajadores de dependencias federales, el ISSSTE, clausuró de forma protocolaria su campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, la cual se pretende permanezca todo el año en el sector salud nacional. El acto, celebrado en las instalaciones del Instituto en Buenavista, estuvo encabezado por los directores generales del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, quienes expresaron su compromiso de fortalecer los programas de medicina preventiva como la mejor estrategia para optimizar el gasto y mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Reyes Baeza destacó que de acuerdo a organismos nacionales e internacionales, por cada peso que se invierte en medicina preventiva se ahorran cuatro en medicina curativa y aseguró que “los recursos deben estar especialmente aplicados en el primer nivel de atención, que es el muro de contención, lo que impactará en una mejor calidad de vida de los derechohabientes”. El titular del Instituto presentó los resultados de la campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre”, en las 35 Delegaciones del Instituto en el país se realizaron: 471 mil 121 acciones de salud preventiva a favor de los derechohabientes, 221% más de la producción ordinaria mensual y aseguró que una vez logrados los objetivos de sensibilización, las acciones preventivas dirigidas a los hombres de forma permanente. Señaló que el ISSSTE gasta anualmente más de 15 mil millones de pesos en atender cinco enfermedades crónicas degenerativas: cáncer, padecimientos cardiovasculares, insuficiencia renal, hipertensión y diabetes; en consecuencia, afirmó: “va-
mos a cambiar esta tendencia enfocando nuestro modelo de salud a la prevención”. Reyes Baeza reportó que del total de acciones de la campaña se aplicaron 33 mil 50 pruebas de antígeno prostático y 33 mil 972 cuestionarios de evaluación de síntomas prostáticos; en el Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO) se hicieron 108 mil 107 mediciones de índice de masa corporal y con base a las detecciones se incorporaron 4 mil 104 pacientes al programa. Otros servicios preventivos otorgados a varones derechohabientes fueron la aplicación de 2 mil852 encuestas de detección de factores de riesgo para la salud ERES; 166 mil 277 mediciones de hipertensión arterial y 122 mil 256 pruebas capilares de glucosa para detección oportuna de diabetes. Por su parte, Mikel Arriola Peñalosa, refirió que en el IMSS, “durante 2015 el gasto para tratamientos de cáncer de próstata ascendió a 990 millones de pesos, sólo por debajo del gasto en tratamientos de cáncer de mama”. Esta inversión, añadió, ha tenido como resultado que en 2013 y 2015 aumentara en más de 28% la detección de derechohabientes con cáncer de próstata y una reducción de 9% en defunciones con respecto al trienio anterior. Tras reiterar el lema de la campaña del ISSSTE “Soy hombre y me cuido“, Arriola Peñalosa hizo un compromiso: “continuaremos fomentando la prevención en la derechohabiencia para lograr incidir en las tasas de mortalidad”. En su intervención, el luchador Blue Demon Jr. compartió su experiencia como sobreviviente al cáncer y pidió a los hombres a participar en la prevención y autocuidado se solidarizó con la causa “Febrero, Mes, de la Salud del Hombre”, y dijo que gracias a médicos del ISSSTE “estoy platicando con ustedes”. Exhortó a los presentes a hacerse sus exámenes preventivos para evitar enfermedades que les causen la muerte. En cuanto a la difusión y el impacto mediático de esta iniciativa, el Instituto dio a conocer que se enviaron 4 millones 534 mil 674 mensajes de texto preventivos; se tuvo un alcance de 14 millones 435 mil 033 en redes sociales; se dieron 490 entrevistas con voceros nacionales y locales; se difundieron 109 boletines informativos; se repartieron 75 mil volantes y se hicieron 50 eventos de activaciones estratégicas.
5 Viernes 3 de Marzo del 2017
E
l municipio de Guadalupe y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), firmaron un convenio de colaboración para beneficio de quienes laboran en el Ayuntamiento y no son derechohabientes de dicha institución. Con el convenio, los trabajadores y sus familias podrán obtener descuentos especiales en las tiendas, restaurantes, hoteles y demás filiales con que cuenta el Instituto, además de que accederán a los planes provisores y servicios funerarios, mediante un descuento vía nómina. El presidente municipal de Guadalupe, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, se refirió a la signatura como un acto de justicia y estímulo a todos los trabajadores que diariamente dan lo mejor de sí, desde la atención ciudadana y labores administrativas en las oficinas hasta al brindar oportunamente los servicios públicos. Señaló que el acercamiento busca que los
E
n la comunidad Lomas de Guadalupe, el presidente municipal, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, inauguró los cursos de capacitación en los que participarán cientos de mujeres, en el marco conmemorativo del día Internacional de la Mujer, que se celebra el ocho de marzo. El alcalde de Guadalupe, refrendó el compromiso que tiene hacia las mujeres y aseguró que no sólo un día merecen respeto y admiración, sino toda una vida, al ser quienes dan motivación, amor y empuje a sus seres queridos. Comentó que por ello, se realizarán las acciones necesarias para impulsar aún más el empoderamiento que las mujeres tienen en el municipio, a través de estrategias que se enfoquen en beneficiar a quienes viven en un alto grado de marginación o abandono. Resaltó que los cursos que se desarrollarán en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), son de electrónica, elaboración de artículos de limpieza y otros orientados a que las mujeres puedan desarrollar una actividad que les permita tener un ingreso económico extra. Agregó que lo anterior tiene la finalidad de que las mujeres se desarro-
trabajadores puedan acceder a todas las bondades y beneficios del Instituto, y refirió que uniendo esfuerzos se lograrán grandes cosas por quienes dedican su vida a la atención del pueblo guadalupense. Flores Mendoza ofertó públicamente espacios y áreas de donación o reserva territorial con que cuenta el municipio para que el Issstezac los tome en cuenta dentro de sus planes de desarrollo, y puedan construirse nuevos espacios de recreación o esparcimiento en Guadalupe. Durante su intervención, Francisco Javier Martínez Muñoz, director general del Issstezac, agradeció la sinergia conformada y reconoció el interés del alcalde por buscar beneficios para toda la base trabajadora. Refirió que el convenio mejorará la relación y colaboración interinstitucional; uniendo esfuerzos podremos duplicar y mejorar los resultados para todos, en una estrategia que es ganar- ganar”.
llen en el ámbito económico; sean partícipes en la toma de decisiones del municipio y disminuya su riesgo de sufrir violencia doméstica. Señaló que en el área rural, la demarcación aporta 700 millones de pesos del valor de la producción agrícola del estado y de éstos, 70 por ciento provienen de mano de obra femenina, lo que ejemplifica la importancia de la mujer en el desarrollo económico estatal, aseguró. Refirió que el gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, dio su respaldo al firmar un convenio de 10 acciones estratégicas para impulsar a Guadalupe, y que dentro de las mismas se contempla un programa para beneficiar a las mujeres. Al evento acudieron mujeres de comunidades aledañas como Casa Blanca, Noria de Méndez y la Cocinera, Flores Mendoza agregó que continuarán los cursos de capacitación en otras regiones del municipio. Por su parte, el subsecretario del SNE, Cliserio del Real Hernández indicó que a nivel estatal se colocará a las mujeres en el ámbito productivo y laboral, en empresas de talla internacional, lo que permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
E
Por su parte, Víctor Hugo Salas Velázquez, director de servicios comerciales del Isstezac, especificó que la firma logrará que los empleados del Ayuntamiento reciban de 20 a 15 por ciento de descuento en hoteles; de 6 a 12 meses sin intereses en mueblerías y 15 por ciento de descuento en áreas deportivas, clubs y talleres.
n el marco de la campaña Gol con Corazón y al medio tiempo del partido entre Mineros de Zacatecas y el Club Atlas, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza y Mariana González, titular del Voluntariado Estatal del DIF, entregaron el primer donativo de 19 aparatos auditivos y diversos pares de lentes para beneficiar a personas con esta discapacidad de diversos municipios. El presidente municipal recordó que mediante esta campaña, por cada gol del Club Mineros de Zacatecas, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Guadalu-
pe, mediante el DIF Municipal, en conjunto con la iniciativa privada donarán aparatos auditivos para la población que requiera de estos implementos. Tras destacar el trabajo en equipo entre diversas instituciones, los beneficiarios provenientes de Guadalupe, Zacatecas, Villanueva, Fresnillo, Calera, Sombrerete y Enrique Estrada agradecieron que la campaña Gol con Corazón contribuya a beneficiar a la población en situación de vulnerabilidad, al mismo tiempo que se promueve la práctica deportiva y el respaldo al equipo deportivo de todos los zacatecanos.
6 Viernes 3 de Marzo del 2017
L
a Comisión de Contralores debe apostar por el control preventivo, a partir de que cada región tiene una tarea que cumple con las exigencias actuales y en un marco donde es necesaria la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción. Así lo expresó la Secretaria de la Función Pública, Paula Rey Ortiz Medina, en su calidad de presidenta de la Comisión Permanente de Contralores Municipios-Estado (CPCM-E, durante la reunión que sostuvo con los 10 representantes regionales de la misma.
A
través del Programa Estatal de Pavimentación y Mejoramiento, que impulsa el Gobernador Alejandro Tello, se han realizado acciones para mejorar las calles en colonias y barrios del municipio, en beneficio de miles de habitantes. La Secretaría de Infraestructura (Sinfra) realizó trabajos de pavimentación en el Barrio de Santa Rita, donde se rehabilitaron las calles Aguascalientes, prolongación Zúñiga y plaza Santa Rita; con una inversión de 167 mil 504 pesos que se ven reflejados en 1 mil 621 metros cuadrados. Las labores de mejora por parte de Sinfra incluyeron la colonia Campesina, con la rehabilitación de las calles Margil de Jesús y San Ramón, que son de las más transitadas en la zona y debido a las malas condiciones había congestionamiento vial. Gracias a estas acciones, la señora Sandra Reyes comentó: "A mí sí me beneficia este gran apoyo que nos están dando al arreglarnos estas calles, porque estaban en muy mal estado". Y agregó: "yo, como comercian-
La reunión tuvo como objetivo realizar el proceso de elección del coordinador estatal y la tarea recaerá en Ángel Eduardo Salas, contralor de Río Grande; como suplentes A y B fueron electos Jorge Luis Escobedo y Alejandro González, contralores de Santa María de la Paz y Fresnillo, respectivamente. Cabe destacar que esta elección fue realizada, en representación de los 58 municipios, por parte de las y los contralores de Fresnillo, Río Grande, Sombrerete, Loreto, Santa María de la Paz, Villanueva, Concepción del Oro, Vetagrande, Jalpa y Guadalupe.
te, diario tengo mis pasadas por aquí en mi vehículo y mucha gente hasta nos pitaba. Ya me estoy ahorrando más de tiempo, entonces estuvo de maravilla este gran apoyo". Cabe destacar que, en estas calles, la administración estatal realizó una inversión de 320 mil 260 pesos que comprendieron 2 mil 244 metros cuadrados de carpeta asfáltica Por su parte, Rodolfo Ramírez recordó que hace más de tres años no se realizaban trabajos de pavimentación, por eso los baches estaban cada vez más grandes y peligrosos. Al respecto dijo: "está muy bien, ya tiene tiempo que estaba muy fea la calle, ya la pavimentaron y quedó muy bien, la carpeta asfáltica estuvo algo gruesa, estaba muy mal; estaba en muy mal estado." Gracias a este programa implementado por la administración estatal, se ejercieron cerca de 638 mil pesos en 3 mil 865 metros cuadrados, beneficiando a los habitantes del barrio de Santa Rita y la colonia Campesina.
L
a red social más grande del mundo llega a Zacatecas con su programa gratuito Impulsa tu empresa con Facebook, a través de un evento que busca dar capacitación a las y los emprendedores locales, así como a los pequeños y medianos empresarios. Ricardo Fabián Rivera, coordinador de Estrategia Digital de la administración estatal, informó que el objetivo de la capacitación es apoyar a las y los participantes para que logren relacionarse mejor con los clientes y optimizar el contenido y creatividad de sus portales web. De igual manera -agregó-, emprendedores y PyMES podrán entender cómo sacar mayor provecho a Facebook e Instagram como herramientas de marketing digital, brindando recursos para publicar anuncios, audiencias y llegar a su público según cada empresa. Además podrán conocer, de pri-
mera mano, los casos de éxito de otros emprendedores cuyos negocios crecieron con la ayuda de Facebook; consultar a especialistas para resolver sus dudas y recibir asesoría para potenciar sus negocios a través de las redes sociales. Debido a la respuesta positiva a la convocatoria y a la capacidad del lugar donde se llevará a cabo, las inscripciones por internet ya concluyeron, aunque continúa abierto el registro en lista de espera; sin embargo, darán prioridad a quienes ya se registraron y posteriormente a las y los integrantes de la lista citada. Cabe destacar que este evento se realiza gracias a la gestión de la Coordinación de Estrategia Digital y el apoyo de la Secretaria de Economía (Sezac) y se llevará a cabo este viernes 3 de marzo a las 08:30 horas, en el teatro Fernando Calderón de Zacatecas
7 Viernes 3 de Marzo del 2017
E
n el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de las Mujeres (Semujer) realizó una mesa de trabajo con mujeres periodistas, con el objetivo de elaborar una agenda conjunta que contribuya a un cambio social. Derivado de esta mesa de trabajo, la Semujer se comprometió a elaborar un diagnóstico sobre la situación actual de las periodistas zacatecanas; brindar asesoría jurídica a mujeres periodistas desempleadas, y proponer la incorporación de una cuarta medida afirmativa dentro de las reglas de operación de los programas de financiamiento de esta dependencia. La Secretaria de las Mujeres, Adriana Rivero Garza, dijo que con esta mesa comienzan los trabajos y actividades para hacer conciencia en todos los sectores de la sociedad acerca de los avances y retrocesos que enfrentan las mujeres para que sea pleno el ejercicio de sus derechos humanos. El trabajo periodístico, agregó la Secretaria de las Mujeres, es fundamental no sólo para informar a la ciudadanía, sino porque en esta ardua labor se refleja el ejercicio del derecho a libre expresión, reconocido en México y en Zacatecas. Añadió que este ejercicio implica investigar, difundir y recibir la información veraz y oportuna. A dicho trabajo, explicó, las mujeres se han incorporado desde el siglo XIX y han ganado espacios como resultado de su empeño y tenacidad; incluso, en algunas ocasiones ha cobrado la vida de varias periodistas. Asimismo, hizo una invitación a reflexionar sobre el papel de las mujeres en los medios de comunicación, ya que través de éstos se conocen las diversas formas de ser mujer. Son muchos los retos que enfrentan las que se dedican a esta profesión. Los medios de comunicación son un espacio informativo, educativo y de democratización, pero también de reivindicación de los derechos humanos, a través de los cuales se pueden co-
E
n acciones distintas, efectivos de las policías Estatal Preventiva (PEP) y Metropolitana (Metropol) concretaron acciones efectivas para fortalecer la seguridad en el estado. En la primera acción, la mañana de este miércoles, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvieron, en el municipio de Guadalupe, a un hombre en posesión de un arma de fuego, durante un recorrido de seguridad y vigilancia en la carretera federal 45, tramo Guadalupe-Trancoso. Los efectivos de la PEP marcaron el alto al conductor de una GMC, modelo 1998, color gris, con placas de circulación de Zacatecas. Durante la inspección encontraron entre la ropa de Everardo Javier N., de 33 años, con domicilio en Malpaso, Villanueva, un arma de fuego corta, tipo revólver, calibre 22 RL. Al no demostrar la portación legal de la
locar temas de agenda pública a favor de las mujeres, además de promover el cambio social para la construcción de una sociedad más igualitaria e incluyente, refirió. Rivero Garza llamó a las periodistas a preguntarse sobre los contenidos que se generan para los medios de comunicación y reflexionar acerca de las formas que se pueden implementar para lograr un cambio social en la igualdad, así como mejorar el lenguaje de género; pero, sobre todo, cómo promover el empoderamiento y ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres a través del oficio periodístico. Sobre este punto en particular, la funcionaria llamó a revisar cuál es el papel que juegan las mujeres periodistas en la sociedad zacatecana, cómo son tratadas en los contenidos de los medios de comunicación; acerca de quién escribe, cómo escribe y cómo es escuchada la voz femenina. Finalmente, Rivero Garza invitó a todas las participantes a trabajar por un objetivo en común, que no es más que impulsar el reconocimiento de todas las mujeres periodistas en Zacatecas, "seamos una historia exitosa a partir de una ética". Por su parte, Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del Sistema DIF Estatal Zacatecas, invitó a que las mujeres ya no sean visibilizadas como víctimas, sino como seres capaces, inteligentes y generadoras de cambio, donde no se hable de lo que nos falta, sino de lo que podemos dar, para diluir cualquier retórica; "muestra de lo mucho que aportamos a Zacatecas", expresó. La titular del organismo asistencial añadió que espera que la agenda propuesta por la Semujer, y que será integrada con las periodistas, sea constructiva y propositiva, "busquemos soluciones en todos los espacios", enfatizó. A su vez, María Teresa Velázquez Navarrete, directora del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), hizo una presentación sobre su investigación de la historia no escrita de la
misma, los policías estatales procedieron a detenerlo, por lo que junto con el arma y la camioneta fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público para integrar la Carpeta de Investigación. En el segundo hecho, también de este día, elementos de la Policía Metropolitana (Metropol) recuperaron, en el municipio de Guadalupe, un vehículo que contaba con reporte de robo, abandonado en la calle Villa Alberto, en la colonia Villas de Guadalupe. Se trata de un Volkswagen Pointer, modelo 2002, color gris y placas de circulación del estado de Zacatecas, cuyos datos, según las bases de datos de Plataforma México y Repuve, resultó con reporte de robo. Tras lo anterior los elementos de la Metropol aseguraron la unidad y la pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público especializado en robo de vehículos para las indagatorias correspondientes.
radio, en la que resaltaron dos pioneras zacatecanas. Explicó que el primer programa de radio conducido por una mujer en Zacatecas fue "Rebeca y sus amigas", a cargo de Julia Santillán de Acevedo, en la XELK, un programa de revista con secciones como recetas de cocina y consejos del corazón. La misma Julia Santillán y su madre operaban las maquinas del radio, Julia se hacía cargo de la XELK y su madre de la XEMA. Otra pionera fue Doña Magdalena Rodríguez de Cervantes Corona, quien fundó, en 1984, la radio cultural en Zacatecas, "Estéreo DIF", con una inversión de 25 millones de pesos. El objetivo era difundir las actividades del DIF, para que la gente accediera a apoyos y programas. Tere Velázquez, ganadora del Premio Nacional de Periodismo en el año 2003, manifestó sentirse impactada por la dignidad, fortaleza y humildad de doña Magdalena, quien colocó en la agenda pública las cosas importantes que necesitaba Zacatecas en esa época. Por ejemplo, subrayó que la radio cultural fue impulsora de las campañas de vacunación para niños en la entidad. Para finalizar el evento, la Presidenta Honorífica del Sistema DIF Estatal Zacatecas reconoció el trabajo diario de las mujeres periodistas y les expresó que en ella encontrarán solidaridad real, que se deriva de la hermandad entre mujeres; percibirse como iguales, que pueden aliarse, compartir y, sobre todo, cambiar su realidad de diversas maneras.
Javier Hernández/Corresponsal/
R
ene González López, Director de Desarrollo Económico, emprenderá el Desarrollo Ecoturístico en la comunidad de San Juan de la Casimira, que se encuentra a veinte minutos de la mancha urbana de Fresnillo, pues este lugar consta de recursos naturales para fomentar el turismo como la actividad del camping. Explicó que la zona contará con asadores para poder hacer fogatas, actualmente se está realizando la limpieza de la zona para retirar la maleza, pues además la sociedad podrá disfrutar de diversos atractivos turísticos como es la piedra que si se golpea suena como si fuera campana, el museo con el que se cuenta en esta comunidad donde se pueden apreciar artículos arqueológicos, de igual manera pinturas rupestres, la presa que se aprovechara para hacer pesca deportiva infantil. También se ha propuesto al clero que en me-
F
resnillo no fue la excepción de que esta semana hubierahechos delictivos ya que el día miércoles, dos hombres fueron agredidos con impactos de arma de fuego, en la colonia Emilia no Zapata, municipio de Fresnillo. Uno es reportado sin signos vitales y el otro herido. Un reporte ciudadano al Número de Emergencias 911, alrededor de las 13:00 horas, refirió detonaciones de arma de fuego en la calle Felipe Ángeles, en un taller de soldadura. Elementos de la Policía Municipal se trasladaron al lugar donde confirmaron la presencia de dos hombres en el interior del citado taller; uno de ellos ya sin vida y el otro con heridas por impacto de arma de fuego. Al sitio arribaron los paramédicos de Protección Civil Municipal, quie-
dio de la presa este la obra de un "Cristo Roto". González López, informó que el proyecto es muy ambicioso y de bajo presupuesto "ya se está capacitando a la misma población del trato al turista". Otra de las cosas muy importantes que se tiene, es que en la misma comunidad se oferten las necesidades del turismo, como son los artículos de pesca y un súper mercado. De esta manera el municipio aportara activar la economía en la comunidad como en la ciudad. López González aclaró que estas tiendas de suvenires y pequeños restaurantes serán manejados por los lugareños, dicho proyecto se realizara en tres etapas; la primera etapa está en proceso y en corto tiempo ya se dará a conocer a la ciudadanía contemplado que en conjunto esté terminado a finales de este mismo año. El funcionario externó que además se estarán buscando otras comunidades que ofrezcan este tipo de ecoturismo ya que Fresnillo tiene muchos lugares que no se les ha descubierto la riqueza turística.
nes trasladaron al hombre herido en una ambulancia a un hospital para su atención médica. Agentes de la Policía Ministerial y personal de los Servicios Periciales se hicieron presentes para recabar los indicios, así como levantar el cuerpo para integrar la Carpeta de Investigación. Las autoridades ministeriales indicaron que el hombre sin vida respondía al nombre de Samuel "N", de 50 años de edad y el herido lleva por nombre Ricardo "N", de 50 años de edad. Elementos de diversas corporaciones policiales y de seguridad emprendieron un Operativo De Búsqueda del o los presuntos responsables, de quienes no se lograron obtener referencias porque no hubo testigos que ofrecieran alguna versión de los hechos
Javier Hernández/Corresponsal
E
l día de ayer, se llevó a cabo la 6ta sesión extraordinaria de la Comisión de Hacienda y Vigilancia para darle una solución a las deudas de pasivos que están generando un conflicto en el municipio de Fresnillo, el cual se aprobó por unanimidad el análisis del recurso, por lo que los regidores Raúl Ulloa y Rubén Méndez quienes votaron en contra la pasada sesión expusieron que al proponerse una mesa de trabajo por indicación y voluntad del presidente municipal José Haro de la Torre para la revisión de expedientes de proveedores solo se lleva un avance del 25 al 30%. Por lo anterior se hizo el compromiso de que los pagos hacia pasivos
se aprobaran para evitar la pérdida del recurso y asegurar un monto de $8,613,093.96 del Fondo IV del programa Fortamun ( Fortalecimiento a los municipios), "pues si el recurso no se ejecuta antes 15 de marzo, se corre el riesgo de perderlo y seria irresponsabilidad del cabildo", dijo. Ulloa, informó que por decisión colectiva por parte de los regidores que integran la comisión se hizo el compromiso con la titular de Finanzas y Tesorería Municipal, María Valdez y la presidenta de la comisión, Amelia del Roció Carillo que del paquete general de proveedores, se pagara aquellos que tengan los expedientes completos, es decir, con solicitud del servicio, requisición, orden de compra, factura especificada, cotizaciones y evidencias para que inicie el pago de pasivos. Lo anterior dará certeza y garantiza el pago. En tanto a la deuda que presenta el municipio se hará frente con otra parte de proveedores, Amelia del Roció Carrillo, Sindica Municipal, justificó los adeudos y realizó el compromiso de que mediante mesas de trabajo se le dará agilidad al "ordenamiento", pues se había indicado la revisión desde inicio del año 2017 para dar resultados a pagos.