Periodismo Social
$7.00
ZACATECAS SIN RUMBO: CNPA FPLZ
Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año 5 Edición: 1342 Lunes 5 de Junio del 2017
Pág 4 Avalan Vecinos proyecto para plaza en Guadalupe
Firma tello acuerdo para el combate de la delincuencia
Regresan la mayoría de los docentes cesados en 2015
Pág Pág3 3
Pág 2
Pág 2
Síguenos por:
Facebook/ángulos de zacatecas
@ánguloszac
www.angulosdezacatecas.com
2 Lunes 5 de Junio del 2017
REGRESAN LA MAYORÍA DE LOS DOCENTES CESADOS EN 2015
Z
acatecas, Zac.- La intervención del Gobernador Alejandro Tello hizo posible que 18 de 32 docentes que fueron cesados por no presentar la Evaluación del Desempeño Docente de Educación Básica 2015-2016 se reincorporen a sus centros de trabajo, con el compromiso de acatar este requisito de la Reforma Educativa. Cabe recordar que las y los profesores que no cumplieron con esta disposición, por diferentes circunstancias, fueron cesados de sus labores de acuerdo a Ley del Servicio Profesional Docente. Ante lo cual, solicitaron al mandatario su intervención para que se realizara un análisis legal de cada expediente. Las y los interesados plantearon que cada caso presentaba condiciones particulares y así se debería resolver, no como un asunto político de tratamiento general.
El Gobernador instruyó a la secretaria de Educación, Gema Mercado Sánchez, realizar dicha revisión, de la cual se derivaron varias alternativas, algunas de las cuales se formalizaron ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje durante los primeros meses del presente año En mayo pasado se obtuvo una resolución favorable para la mayoría de los casos, de tal manera que este lunes 5 de junio se reincorporan a sus labores frente a grupo 18 docentes, quienes se comprometieron a presentar la evaluación al desempeño en noviembre próximo.
análisis, revisión y gestión ante las instancias federales, mismo que fue encabezado conjuntamente por la Secretaria de Educación y la secretaria general de la Sección 34 del SNTE, Soralla Bañuelos de la Torre. Algunos de los maestros restantes promovieron un litigio y esperan una resolución de las instancias legales federales, misma que la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas acatará en los términos que se emita.
Algunos de los 18 profesores se reincorporan a sus centros de trabajo originales, y, algunos otros, fueron ubicados en diferentes zonas escolares, cumpliendo con las disposiciones de cambios de adscripción vigentes. Para concretar este acuerdo de reincorporación se realizó un proceso de
AVALAN VECINOS PROYECTO PARA NUEVA PLAZA EN GUADALUPE
G
uadalupe, Zacatecas.- Vecinos de las colonias Ejidal y Guadalupe Moderno dieron su visto bueno para el proyecto presentado por el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza para construir una plaza pública que sustituirá a las instalaciones del antiguo lienzo charro, cuya demolición comenzó hace unos días. Los vecinos reconocieron a los funcionarios de la administración municipal, encabezados por Enrique Guadalupe Flores, por realizar la demolición del antiguo lienzo charro que ya representaba un foco de infección, luego de haber sido inaugurado hace 45 años, además de aprobar la propuesta para la creación de un área recreativa que contribuirá a la convivencia de las familias. El alcalde expuso que en el nuevo espacio se proyecta la creación de una explanada con varios árboles que den sombra, estacionamiento, un anfiteatro con velaria para realizar conciertos al aire libre, baños públicos, un elemento escultórico alusivo a la charrería, así como un área de gimnasio y juegos infantiles adaptados para niños con discapacidad, el primero en su tipo en el municipio. El presidente municipal destacó que el proyecto, en el cual se han integrado las voces de los vecinos y que aumentará la plusvalía de casas y negocios aledaños, cuenta con el aval de la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas y será un espacio para promover la convivencia familiar y las actividades al aire libre, además de crear un nuevo pulmón en la cabecera municipal. Enrique Guadalupe Flores Mendoza comentó que se conservarán elementos como el ruedo y el coleadero, los cuales serán adaptados en la propuesta so-
metida al consenso de los vecinos, además de que se tendrá una iluminación externa y escénica tipo LED, lo que brindará mayor seguridad a la zona. Reconoció la voluntad del gobernador Alejandro Tello Cristerna, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la diputada local Isadora Santiváñez Ríos por contribuir a una bolsa conjunta de 11 a 12 millones de pesos para realizar el proyecto, el cual se pretende que esté concluido antes de finalizar el año. A la presentación de la propuesta también asistieron los directores de Obras Públicas, Omar Cayán Mazatán Cruz; de Desarrollo Económico y Social, Gerardo Casanova Náñez; y de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, Hugo Alejandro Díaz Soto.
BENEFICIA SEDIF A HABITANTES DE CHALCHIHUITES, SOMBRERETE Y SAIN ALTO CON APOYOS DIVERSOS las condiciones de vida de las familias que viven en vulnerabilidad.A nombre de la Presidenta Honorífica del DIF Estatal, la Directora General, Yadira Galván Sánchez recorrió los tres municipios y entregó los respectivos apoyos de diferentes programas operados por esta instancia de asistencia social.
C
halchihuites, Zac.-Habitantes de los municipios de Chalchihuites, Sombrerete y SaIn Alto se beneficiaron con apoyos diversos otorgados por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que busca mejorar
Estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de las tres localidades fueron beneficiados con bicicletas del programa Ayudándome a Llegar a mi Escuela, dirigido a niñas, niños y adolescentes que recorren más de dos kilómetros para trasladarse a su institución educativa y de ésta, a su casa. Asimismo, se entregaron paquetes de pañales desechables para personas adultas mayores, así como para niñas y niños, además de paquetes de láminas para personas de escasos recursos económicos que requerían reforzar los techos de sus viviendas. la Directora General del DIF Estatal hizo la entrega en Chalchihuites, en presencia del alcalde Manuel
Rosales Pérez y la presidenta honorífica del DIF Municipal, María Elena Rosales Pérez. Durante esta gira de trabajo, Yadira Galván, además de entregar los apoyos mencionados, en Sombrerete inauguró un curso de bisutería en el que participan personas con discapacidad, el cual es impartido en el DIF Municipal.Aquí estuvo acompañada por el alcalde Ignacio Castrejón Valdez y la presidenta honorífica del DIF Municipal, Ana María Soriano de Castrejón. En Sain Alto, además de las bicicletas Galván Sánchez entregó sistemas de riego por goteo, paquetes de semillas y paquetes de ciber comunitarios, estos últimos en beneficio de jóvenes líderes de la comunidad El Cazadero. El Ayuntamiento de Sombrerete donó dos equipos de cómputo para este proyecto y apoyará a las y los jóvenes con los gastos de instalación y el pago del internet por un año.
3 Lunes 5 de Junio del 2017
LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO GARANTIZAN ABASTO DE AGUA
Z
acatecas, Zac.- Acciones en conjunto a largo, mediano y corto plazo que permitan mejorar el abastecimiento de agua potable en las zonas con mayor crecimiento poblacional del estado, anunció el titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y los directores de los organismos operadores en dichos municipios. Víctor Armas Zagoya, secretario del Agua y Medio Ambiente; Víctor Rentería López, director de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), y Laura Herrera Márquez, directora del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (SIAPASF), concretaron un plan estratégico para atender la creciente demanda en varias áreas del estado. El objetivo es garantizar el abasto de agua potable a las presentes y futuras generaciones en toda la entidad pero, especialmente en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Morelos y Calera. Entre las acciones que la administración estatal realizará y ya se habían anunciado, destacan la construcción de la presa Milpillas en el municipio de Jiménez del Teúl y la perforación de cuatro pozos profundos para garantizar el abastecimiento en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe. Cabe destacar que del año 2000 a la fecha el crecimiento poblacional en la jurisdicción de la JIAPAZ casi se ha duplicado, lo que se refleja en mayor demanda de suministro para el organismo. Armas Zagoya subrayó que, en respuesta a tal exigencia, pondrán en macha el Proyecto para Abastecimiento de Agua Potable en la Zona Noreste de Guadalupe, con el que pretenden abastecer hasta 80 litros por segundo en dicho sector. Dicho sistema constará de 12 pozos, en una primera etapa se perforarán cuatro, dos tanques de rebombeo y líneas de conducción cuya construcción tendrá una inversión inicial de 90 millones de pesos y beneficiará directamente a 50 mil personas que habitan en Villas de Guadalupe, La Condesa, Las Quintas, entre otras colonias, e indirectamente a toda la población de Zacatecas-Guadalupe porque se mejorará el abasto. El plan de acciones de la JIAPAZ que permitirá asegurar la dotación y suministro del líquido a dicha zona, así como un equilibrio financiero al organismo operador, incluye realizar además: catastro de redes, actualización
del padrón de usuarios, rehabilitación de sectores con mayor problemática, optimización hidráulica y medición. Los funcionarios también anunciaron la gestión, ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de seis camiones cisterna para hacer frente a la temporada de estiaje y de vehículos Vactor para iniciar el programa de limpieza de drenajes y alcantarillas, que preparen los sistemas de drenaje pluvial ante la próxima temporada de lluvias. A través de SAMA se realizará un Plan Estatal Hídrico, que ayudará a la planeación de la distribución y uso de recursos hídricos en el estado. Dicha dependencia, en conjunto con los organismos operadores del estado, realizará un diagnostico físico y mecánico de las líneas y tanques de los sistemas de distribución de agua potable. El Secretario del Agua y Medio Ambiente manifestó el respaldo total de la dependencia para JIAPAZ y SIAPASF, debido a las necesidades que se han presentado en sus respectivas jurisdicciones. Por su parte, la Directora del SIAPASF se comprometió a seguir abasteciendo a la población fresnillense a través de pipas, las cuales darán prioridad a clínicas y hospitales, escuelas, guarderías y complejos habitacionales, además, ofreció que entregará tinacos equipados a los usuarios que realicen sus pagos a tiempo. Entre otras acciones, Fresnillo se beneficiará con el proyecto de la presa Milpillas, que permitirá la modernización de redes con esquemas de macro y micro medición para mejorar la conducción y distribución. Asimismo, las autoridades anunciaron que intensificarán los programas para promover el cuidado del agua en escuelas de educación básica.
FIRMA TELLO CONVENIO PARA FORTALECER COMBATE A LA DELINCUENCIA
C
osío, Aguascalientes.- Con el propósito de establecer bases de coordinación, colaboración y acuerdos específicos para desarrollar estrategias y acciones que permitan fortalecer el combate a la delincuencia, firmaron un convenio de colaboración los gobernadores de Zacatecas y Aguascalientes, Alejandro Tello y Martín Orozco. El mandatario zacatecano acompañado por su Gabinete de Seguridad; el titular del Poder Judicial, Armando Ávalos; autoridades militares y varios alcaldes, acudió al estado de Aguascalientes para signar el convenio que se suma a los ya realizados en materia de fortalecimiento integral de seguridad y procuración de justicia, con autoridades de los estados de Durango y San Luis Potosí. Mediante dicho acuerdo, los gobernadores se comprometen a que las instancias encargadas de la justicia de ambos estados intercambien información y, de manera conjunta, prevengan el delito, investiguen hechos delictivos, coadyuven en la ejecución de órdenes de aprehensión, reaprehensión u órdenes de presentación, hagan detenciones en flagrancia, operativos, servicios periciales, y otros. Lo anterior en el entendido que ocho municipios de Zacatecas (Huanusco, Tabasco, Villanueva, Genaro Codina, Ciudad Cuauhtémoc, Loreto, Luis Moya y Villa García) colindan con Cosío y Rincón de Romos, Aguascalientes; además, -dijo el Gobernador Tello- ambas entidades están hermanadas por su cercanía geográfica y por compartir rasgos históricos, culturales, relaciones comerciales y esfuerzos a favor del desarrollo. “Sin duda, lo que más nos hermana es la voluntad de vivir en condiciones que propicien la paz, tranquilidad, justicia y el Estado de Derecho y, en consecuencia, el desarrollo humano y comunitario de nuestras poblaciones”, agregó el mandatario durante su intervención. Alejandro Tello añadió que el convenio firmado es la manifestación de la voluntad de continuar en ese tenor, por ello, estrechan lazos, ahora más que nunca, para enfrentar un fenómeno que no respeta fronteras: la inseguridad. Consideró que sólo coordinando esfuerzos para impulsar una estrategia regional en materia de segu-
ridad se logrará enfrentar con eficiencia el flagelo que representa la delincuencia. Reconoció, por tanto, la voluntad del Gobernador Martín Orozco, a quien le reiteró su aprecio personal y compromiso institucional de colaboración permanente para que a ambos estados les vaya bien en seguridad y temas económicos. A partir de este sábado -agregó- se reforzará la seguridad y patrullajes en los municipios limítrofes, así como las acciones de prevención del delito en cada una de las entidades, para atacar la raíz del problema y trabajar de manera paralela en la contención. “Puedo decirles que Zacatecas refrenda su compromiso y determinación de continuar colaborando con Aguascalientes no sólo en el tema de la seguridad, sino en todos aquellos que compartimos y en los que debemos generar sinergia para beneficio de los habitantes de ambas entidades”, finalizó el mandatario estatal. Por su parte el Gobernador de Aguascalientes, también acompañado de su gabinete de seguridad y el titular del Poder Judicial de ese estado, refirió que ambas entidades tienen mucho en común en
materia económica, por lo que hay interés en que el crecimiento sea a la par. Orozco comentó que no puede haber tranquilidad cuando un estado tiene problemas de seguridad por lo que es importante la coordinación y, aunque la problemática puede ser diferente en un lado u otro, es necesario tener claro que la inseguridad es uno de los problemas más fuertes del país y, por ende, todos deben cerrar filas. En ese sentido, a partir de ahora -dijo el mandatario hidrocálido- se hará un trabajo con mayor orden, conscientes de que Zacatecas y Aguascalientes son uno sólo. Orozco aprovechó para hacer un llamado a los alcaldes a trabajar de la mano, y al Gobernador Tello le agradeció su confianza. Es de mencionar que la firma de convenio se hizo sin quebranto ni afectación de las disposiciones normativas, estales y federales, así como los diversos convenios que a la fecha rigen entre los estados participantes. Además, no cuenta con una vigencia específica sino hasta alcanzar los fines establecidos.
4 Lunes 5 de Junio del 2017
ZACATECAS SIN RUMBO: CNPA FPLZ
viene de la 1
“No obstante que Zacatecas se ha convertido en zona de disputa de grupos de delincuencia, los platos rotos los está pagando la sociedad civil porque se encuentra en medio de la inacción del gobierno y la lucha por la plaza de la delincuencia”: José Narro Céspedes. “Las Cuencas Hidrológicas en Zacatecas No Son Eternas”; Sigue la Jornada de Lucha por el Agua.
Z
ACATECAS, Zac., 04 Junio.- El dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), José Narro Céspedes, tras afirmar que la violencia se sigue multiplicando por todos lados, afirmó que ni (Miguel Ángel) Osorio Chong a nivel nacional ni Alejandro Tello han podido resolver y garantizarle seguridad a las personas, a las familias y en su patrimonio a la sociedad zacatecana. En conferencia de prensa y acompañado por Felipe Pinedo, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Lidia Vázquez Luján y José Luis Lugo Muro, miembros de la dirigencia de esta organización, Narro Céspedes dijo que a casi nueve meses de instalado el gabinete estatal, urgió hacer un balance y cambios importantes, de inicio destituir a Froylán Carlos Cruz como secretario de Seguridad Pública del Estado. Dijo que el gobierno zacatecano está paralizado en seguridad y ha mostrado en estos meses incapacidad para enfrentar el problema de la constante inseguridad. No obstante que Zacatecas se ha convertido en zona de disputa de grupos de delincuencia, los platos rotos los está pagando la sociedad civil porque se encuentra en medio de la inacción del gobierno y la lucha por la plaza de la delincuencia. Lamentó que la visión del gobierno en torno a la violencia, es que no la ven como un problema social, “sino como una visión religiosa-monástica de que todo es asunto moral y buenas costumbres, cuando lo que se requiere precisamente es reconocer que han sido incapaces de frenar la inseguridad al no darles oportunidades laborales y educativas a los jóvenes; cuando hay un grave problema de adicciones ante el cual no se ha hecho nada, pues éstas están ligadas con la delincuencia”, sostuvo. Por ello, reiteró la exigencia de que Froylán debe salir de forma inmediata del gabinete de seguridad, además de que se deben hacer cambios urgentes en materia de seguridad y poner a la gente que
realmente sepa sobre cómo enfrentar este grave problema. Dijo que no es posible que mientras “unos vengan aprender –porque no es lo mismo ser general que conocer de seguridad pública- mientras Zacatecas está en llamas”. José Narro Céspedes convocó a un gran dialogo estatal de reformas que cambien las causas de la violencia: pobreza, miseria y exclusión de miles de jóvenes en el estado, e implementar una política social que permita incorporar esos sectores al desarrollo de Zacatecas en empleo, educación, deporte y cultura.
Las Cuencas Hidrológicas en Zacatecas No Son Eternas; Sigue la Jornada de Lucha por el Agua En otro tema y tras advertir que las cuencas hidrológicas en Zacatecas no son eternas, el dirigente nacional de la CNPA, José Narro Céspedes, dijo que preocupa que haya una fuerte carencia de agua ocasionada por la Corona, pues aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) afirma que cuenta con un inventario de 160 millones de metros cúbicos, de los cuales que 120 son para la agricultura y 12 millones para la industria, sobre todo cervecera, la realidad es que las cuencas ya no tienen agua. Derivado de la abusiva extracción del agua de la Cervecera, además de las mineras Peñoles de Fresnillo y Francisco I. Madero en Morelos, la consecuencia, agregó Narro Céspedes, es que en el municipio de Guadalupe 80 colonias carecen del líquido; Fresnillo 150 y Zacatecas alrededor de 50 colonias porque ya no hay agua en los pozos. Criticó que no obstante la gran obra de infraestructura en el caso de la presa de Milpillas, y traer esa agua a la cervecera o las zonas de Fresnillo, Calera, Zacatecas y Guadalupe representa una inversión multimillonaria donde las empresas no ponen
un peso. Por ello, urgió a estas empresas hacer obras de mitigación con una propuesta integral, porque ellos deben ayudar a crear ollas de captación y cosecha de agua para lograr que los mantos freáticos tengan el agua que requiere la población. En ese sentido, Felipe Pinedo refirió que en las recientes reuniones con las autoridades y Cervecera, se han logrado acuerdos interesantes para beneficiar a los operadores que son los encargados de trasladar la cerveza a lo largo y ancho de la república mexicana; además de haber logrado el reconocimiento al sindicato independiente de trabajadores, pues algunos de ellos les quitaron el veto laboral por pertenecer a este sindicato. Dijo que el compromiso de la cervecera es que está en proceso una depuración laboral tanto de trabajadores como de operadores para garantizar empleo a todos por igual. Anunció que el próximo miércoles se reanudarán las reuniones en Ciudad Administrativa, con funcionarios de gobierno, de la Conagua y especialistas en agua de la cervecera con el FPLZ. Unos de los puntos es el señalamiento que hemos hecho, dijo, que la cervecera es una de las principales causantes del desabasto de agua en los municipios ya mencionados porque pertenecen a esa misma cuenca. Celebró que el FPLZ le esté marcando la pauta al gobierno del estado para que actúe, con acciones y propuestas, “y no desmayaremos hasta ver que el agua, que es un Derecho Humano, esté garantizado para la sociedad zacatecana”, subrayó. Dijo finalmente que la CNPA y el FPLZ seguirán pugnando por estos temas sociales que, aunque requieren recursos económicos, no se ve de dónde los vaya a sacar el gobierno, porque los gobernantes están pensando en el 2018 dejando de lado el tema de las necesidades fundamentales de la sociedad.
5 Lunes 5 de Junio del 2017
SECAMPO Y PRODUCTORES LECHEROS SE COORDINAN Y BUSCAN HACER FRENTE A RETOS GLOBALES
de la Secretaría del Campo (Secampo), Zacatecas ocupa el lugar 14 en la producción nacional de este alimento, con 186 millones de litros anuales. Cabe destacar que el acuerdo incluye la revisión del mejoramiento genético de las 105 mil cabezas de ganado lechero que se explotan en condiciones semi e intensivamente. Asimismo, el objetivo es aprovechar las condiciones comerciales que determina el tipo de cambio peso-dólar, que influyeron para que disminuyera la demanda de leche importada en los primeros meses de 2017, lo que se reflejó en mejores precios para la producida en el país. Por su parte, Berta Padilla, representante del Sistema Producto Leche, dijo que los ganaderos esperan un programa de fortalecimiento a la cadena de valor, que atienda los actores que participan en ésta, de tal manera que se incremente el empleo y el arraigo en las comunidades donde se ubican los establos. Ejemplo de empresas que contribuyen a que el estado ocupe tal lugar es Matanuzka, negocio que durante seis años consecutivos ha logrado el primer lugar en producción.
Z
acatecas produce 186 millones de litros de leche y ocupa el lugar 14 en el ámbito nacional Planearán las cadenas de valor de los 150 ranchos frente a la modernización del TLC Luis Moya, Zac.- Para hacer frente a los retos que plantea la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC), el Secretario del Campo, Adolfo Bonilla, y productores zacatecanos acordaron establecer una mesa de trabajo para planear el desarrollo de la cuenca lechera durante los próximos 30 años.
Tras recorrer el sureste de Zacatecas, el secretario reiteró el compromiso del gobierno de Alejandro Tello para planificar la producción y darle valor agregado, lo que permitirá aprovechar su potencial y dar certidumbre a los productores ante la posible renegociación del TLC con Estados Unidos y Canadá. Actualmente, hay 150 establos que producen leche en Miguel Auza, Río Grande, Fresnillo, Ojocaliente, Luis Moya y Loreto, principalmente. Según datos
Bonilla Gómez visitó el Centro de Alimentación del rancho La Esperanza, propiedad de la familia Guerrero Quezada, que se construye con recursos otorgados por Secampo, donde los apoyos también se aplican en infraestructura para la mecanización de la ordeña. Para complementar la cadena de valor, el gerente del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Rafael Cuevas, presentó el proyecto para la construcción de un silo con capacidad de almacenaje de 2,500 toneladas de maíz. En este lugar, priorizan la alimentación de los animales para generar mayor producción y, el resultado ha sido tal, que sus propietarios están dispuestos a compartir la experiencia con investigadores y universitarios.
CON MEDALLA CONMEMORATIVA CELEBRA 15 AÑOS LA SOCIEDAD NUMISMÁTICA DE ZACATECAS
Z
acatecas, Zac.- Con motivo del décimo quinto aniversario de la Sociedad Numismática de Zacatecas, será exhibida en el Museo Zacatecano la medalla conmemorativa que hace alusión al centenario de la constitución mexicana, así lo informo Luis Gómez Wulschner. En entrevista, el miembro de la Sociedad Numismática de Zacatecas, además asesor y curador de la Sala de casa de Moneda del Museo Zacatecano señaló que cada aniversario de la sociedad numismática se decide sacar una medalla conmemorativa que recuerde alguna efeméride estatal o nacional. “En esta ocasión, se determinó que la medalla hiciera alusión al centenario de la Constitución Política de 1917” dijo. Gómez Wulschner mencionó que en una cara de la
medalla aparece la Constitución Política de 1917 y la figura del Presidente Venustiano Carranza, además de destacar los nombre de los siete constituyentes zacatecanos que estuvieron representando al estado de Zacatecas en la conformación de la Constitución. En la otra parte aparece la reproducción de una fotografía antigua de la antigua casa de moneda, hoy Museo Zacatecano y el logotipo de la Sociedad Numismática de Zacatecas. Indicó que esta medalla conmemorativa se reduce a 52 piezas, la cual es entregada a cada uno de los que integran esta Sociedad, además de que una pieza es obsequiada al Museo Zacatecano para su exhibición y de esta manera darla a conocer a los zacatecanos. Luis Gómez Wulschner informó que el trabajo fue hecho por el grabador Lorenzo Rafael, hijo de quien grabará monedas como el peso con la efigie de Morelos, de 1950, por lo que esta medalla esta troquelada y no fundida como comúnmente éstas se realizan. De igual manera dijo que el proceso para la realización de esta medalla conmemorativa lleva muchos pasos: se inicia con la realización de un boceto para después hacer la composición, teniendo estos elementos se hace el diseño en plastilina para sacar el molde en resina y después de acero. Después se coloca en un pantógrafo para, de esta manera, obtener el tamaño que tendrá la medalla, “quedando lo que se conoce como matriz, después se clava a un troquel para hacer la acuñación”. Finalmente Luis Gómez Wulschner, miembro de la Sociedad Numismática de Zacatecas, dijo que el valor histórico es muy subjetivo ya que el tiempo es quien se lo otorga.
6 Lunes 5 de Junio del 2017
MEXICANOS VOTAN EN ELECCIÓN LOCAL QUE ANTICIPA PRESIDENCIALES DE 2018
E
l Estado de México, el más poblado y codiciado bastión electoral del país, votaba este domingo en unos comicios donde el oficialista PRI se juega su futuro frente a una agrupación que promete acabar con los vicios de la política, anticipando la batalla de 2018 por la presidencia. Los electores de dicho estado, de más de 16 millones de habitantes, acudían durante una jornada sin mayores incidentes a escuelas y otras instalaciones donde algunas casillas electorales abrieron puntualmente a las 08H00 locales (13H00 GMT), mientras otras se instalaron con retraso. El resultado de los comicios podría romper con casi 90 años de dominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en favor del retador Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado hace menos de tres años. Las últimas encuestas publicadas el miércoles dieron un empate técnico entre la apuesta del PRI, Alfredo del Mazo, y la aspirante de Morena, Delfina Gómez. “Les pido a las instituciones electorales que hagan su trabajo como debe de ser, que apoyen en ese sentido de ser equitativos”, dijo Gómez a periodistas tras votar en una escuela del municipio de Texcoco, donde fue alcaldesa de 2013 a 2015. Gómez, una maestra de escuela de 54 años que promueve un gobierno austero, ganó vuelo propio por ser la antítesis del priista Del Mazo, de 41 años y heredero de la dinastía que ha regido el estado por décadas. Su padre y su abuelo fueron gobernadores y es primo del actual presidente Enrique Peña Nieto. Espero “que sea una jornada en donde se respete el voto y se respeten las instituciones”, dijo el oficialista tras votar en el rico municipio de Huixqui-
lucan.
“El futuro del priismo y del país” dependen del triunfo del PRI, advirtió Del Mazo durante el cierre de su campaña, cuyo fuerte respaldo gubernamental activó alertas de fraude entre sus oponentes, que denuncian una presunta compra de votos. Delfina “no ha comprado a la gente con nada, ni con despensas, ni con regalos, ni con dinero”, dijo a la AFP Georgina Pineda, vecina de Texcoco de 57 años. “Siempre ha sido honesta”, agregó. Horas antes, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños, reconoció que la del Estado de México es “una elección competida” que vigilarán de cerca y se comprometió a apoyar a los organismos electorales estatales si surgiera algún incidente. Son 11,4 millones los inscritos para votar en el Estado de México aunque en comicios anteriores, de 2005 y 2011, la participación resultó menor al 50%. Los estados de Coahuila (noreste) y Nayarit (oeste) también eligen gobernador este domingo, mientras que Veracruz (este) renovará alcaldías. Autoridades electorales de dichas entidades, donde votan unas 8,5 millones de personas, reportaban una jornada sin incidentes. De no obtener un triunfo en el Estado de México, el PRI vería sepultadas sus posibilidades de retener la presidencia en 2018, mientras que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, un veterano populista de izquierda que postuló y perdió en dos ocasiones la presidencia, recibiría un potente espaldarazo a su esperada candidatura. “El Estado de México es el principio del gran choque político que va tener lugar el año entrante”, re-
DERECHA ANTE PRUEBA DE FUEGO FRENTE A IZQUIERDA OPOSITORA EN ELECCIÓN ESTATAL
T
EXCOCO, México (Reuters) - El partido gobernante de México se jugaba el domingo su hegemonía política en el estado más poblado del país, donde se elegirá un nuevo gobernador, frente a una izquierda que avanza liderada por el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien mira hacia las presidenciales del 2018. Desde las 8.00 de la mañana (1300 GMT) comenzaron a abrir las 18,605 casillas de votación en el Estado de México, que con sus 11.3 millones de habilitados para votar es el de mayor peso en el padrón electoral del país, y el de mayor aporte a la economía después de la capital.
sumió el historiador Lorenzo Meyer. López Obrador, conocido como AMLO y a quien sus detractores acusan de ser un autoritario que llevaría al país por la ruta de naciones como Venezuela, fue presencia constante en la campaña de Gómez. Sus simpatizantes lo ven como el verdugo de la élite política que encarna el PRI, que gobernó México por más de 70 años hasta el 2000, entre luces y sombras de tiranía y corrupción. El conservador Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), que compiten sin mayores opciones, también sufrirían con un triunfo de Morena, según analistas.
Cansados de la inseguridad -el estado es el de mayor número de homicidios y secuestros- la pobreza y los casos de corrupción, muchos apuestan a la candidata izquierdista Delfina Gómez, una maestra de escuela de origen humilde cuya campaña estuvo permanentemente acompañada por López Obrador.
La jornada electoral comenzó enrarecida por actos de intimidación como cabezas de cerdo que fueron colocadas el sábado afuera de centros de votación y de sedes del opositor Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador. La fiscalía de delitos electorales dijo que está investigando estos hechos, así como amenazas telefónicas para que la población no salga a votar y el acarreo de votantes. El voto no es obligatorio en México y una votación baja beneficiaría al PRI, según analistas.
“Quiero que se elimine la corrupción, el cinismo y la impunidad del PRI (...) Creo que esto puede ser el detonante para el resto del país”, dijo Miguel Angel Vergara, un ingeniero agrónomo de 61 años luego de votar en el municipio de Texcoco, que fue gobernado por Gómez. En algunas encuestas previas a la elección, Gómez llegaba a los comicios cabeza a cabeza con el candidato priista Alfredo Del Mazo, pariente de Peña Nieto y heredero de una dinastía política de la región. Su padre y su abuelo fueron gobernadores. Otros sondeos le dan una leve ventaja a Del Mazo sobre Gómez, postulada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), un partido fundado hace tres años por López Obrador después de que rompiera con el también izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En momentos en que la popularidad del presidente Enrique Peña Nieto está en su mínimo histórico, es la primera vez que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) corre el riesgo de perder un estado que ha controlado por casi 90 años y que fue gobernado entre 2005 y 2011 por el mandatario.
Luego de sufragar, Del Mazo hizo un llamado a que se respeten los resultados después de que en días previos candidatos opositores amenazaran con impugnar la elección porque señalan que el PRI recurrió a prácticas ilegales para obtener votos.
“Que sea una jornada donde se respete el voto, se respeten las instituciones que estarán llevando a cabo el orden de esta jornada”, dijo a periodistas. El senador Alejandro Encinas, quien fue postulado por el PRD en las últimas elecciones en el estado en 2011, aseguró que el PRI desplegó sus viejas prácticas fraudulentas para evitar perder, como presionar a los votantes o pagar por votos. “Están haciendo lo del 2011 pero a mayor escala y en mayor volumen”, dijo en entrevista con Reuters días antes de los comicios. “La penetración del dinero tiene un peso impresionante donde hay tanta pobreza. Hay familias enteras que venden su voto”, explicó. La mitad de la población del estado es pobre. Autoridades estatales dijeron que investigaban la desaparición de dos representantes de Morena en los municipios de Atlacomulco y Metepec. Un triunfo en el Estado de México sería una catapulta para López Obrador, quien en 2006 perdió las elecciones por muy estrecho margen frente a Felipe Calderón y denunció fraude. Pero muchos votantes, sobre todo los fieles al PRI, ven en López Obrador a un populista que puede echar abajo la estabilidad del país. La dirigencia del oficialismo intenta vincularlo con Venezuela, que atraviesa una aguda crisis política y económica. “Ese señor está enfermo de poder, simplemente mira el gobierno de Maduro. Andrés Manuel tiene toda la ideología política de él y ve cómo está la situación en Venezuela”, dijo a Reuters Brenda Hernández, profesora de secundaria de 32 años en Ecatepec, uno de los municipios más sobrepoblados y peligrosos del país ubicado en el Estado de México cerca de la capital.
7 Lunes 5 de Junio del 2017
MÉXICO NO LE HUYE A REFORMAR EL TLC, PERO SÍ A QUE TRAIGA MENOS INTEGRACIÓN E l secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, afirmó hoy que su país “no le huye a una modernización” del tratado comercial con Canadá y Estados Unidos (NAFTA, en español TLCAN), pero no va a aceptar algo que signifique “menos integración” entre los países. “No queremos que deje de ser un tratado de libre comercio”, que deje de servir “genuinamente” a ese fin, aseveró. Videgaray participó hoy en Miami (EE.UU.) en una charla con el periodista Andrés Oppenheimer, en la que habló del muro que el presidente de EE.UU, Donald Trump, quiere construir en la frontera con México, de Venezuela, del NAFTA y de las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana. Oppenheimer le preguntó también si en las próximas elecciones en México se sentirá el “efecto Trump” y las tesis nacionalistas y antiestadounidenses se verán favorecidas, a lo que Videgaray respondió que “el riesgo está ahí y es muy real”. “Si el mexicano empieza a sentir una agresión permanente eso puede reflejarse en la política”, indicó. Al mismo tiempo dijo que, en contraste con la retórica de Trump contra los inmigrantes, personalizada muchas veces en los mexicanos, en el periodo febrero-mayo de este año se ha producido un descenso en el número de mexicanos deportados desde EE.UU., que cifró en un 27 % menos que en el mismo periodo de 2016. Al mismo tiempo ha aumentado el número de detenciones con fines de deportación, según datos de los consulados mexicanos en EE.UU. y el departamento de Seguridad Interna de EE.UU. Tras recordar que en los ocho años de Presidencia de Barack Obama fueron deportados 2,8 millones de mexicanos, la cifra más alta de la historia, indicó que el cambio de la política migratoria con Trump
es más “cualitativo” que cuantitativo.
“Ese cambio preocupa y genera temor en la comunidad mexicana en Estados Unidos. Hay mucho temor y desconfianza hacia la autoridad. Eso es grave”, indicó. Videgaray firmó hoy en el consulado de México en Miami el acta de nacimiento de un niño de padres mexicanos que han querido que su hijo tenga su misma nacionalidad, una tendencia en aumento como medio de evitar la separación familiar en caso de deportación. Sobre el muro de separación de México que Trump quiere construir y al que ya ha asignado una partida en su proyecto de presupuesto, aseveró que Estados Unidos como país soberano tiene el “derecho a proteger su frontera de la manera que considere”, incluso aunque su eficacia sea discutible. No obstante, subrayó que no deja de ser “un gesto no amistoso” hacia su vecino del sur, el cual, dijo, de ninguna manera va a aceptar que el muro sea parte de la relación bilateral.
“No vamos a discutir el muro, no vamos a colaborar de manera alguna, ni financieramente ni de otra manera”, recalcó. En cuanto a las negociaciones sobre el NAFTA dijo que por ahora son “constructivas”. En este punto indicó que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, recientemente habló con Trump por teléfono y, pese a haber anunciado que abandonaba las negociaciones, el mandatario estadounidense dijo querer seguir adelante y llegar a un “buen acuerdo tanto para Estados Unidos como para México”. “Sobre esas premisas seguimos trabajando”, agregó el secretario de Relaciones Exteriores,
quien indicó que si fracasasen las negociaciones, el impacto económico para exportadores y productores de EE.UU. sería “importante”. Solo el estado de Texas le vendió a México en 2016 productos y servicios por 95.000 millones de dólares, recordó. A su juicio, el NAFTA debe ser reformado para reforzar aspectos como la defensa del medio ambiente, la propiedad intelectual y los derechos laborales que, cuando se firmó hace 25 años, no eran tan importantes como ahora y también para abarcar sectores como el de la energía en México, que por mandato constitucional no podía incluirse. El sector energético, ya abierto como consecuencia de las reformas impulsadas por el presidente Peña Nieto, es una de las causas de que la economía de México no haya crecido tanto como podría, dijo Videgaray. El secretario aseguró que cuando se sientan los efectos de esas reformas, lo que lleva tiempo, México crecerá a mayor ritmo. Si no se tiene en cuenta el sector petrolero, México ha venido creciendo a un promedio de más del 3 % anual en los últimos 10 años, aseveró.
MÉXICO ADMITE PROBLEMAS PERO MANTIENE SU POSTURA SOBRE CRISIS VENEZOLANA
M
ÉXICO La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) admitió este viernes que México tiene problemas, pero dejó en claro que no por ello dejará de participar de manera diplomática en la solución de conflictos “extremadamente graves” como el de Venezuela. México “reconoce de forma abierta ante el mundo” problemas de pobreza, desigualdad, violencia y violaciones a los derechos humanos” y por eso se vale “del escrutinio internacional como instrumento de cambio”, apuntó la SRE en un comunicado, en respuesta a las recientes declaraciones de la canciller venezolana Delcy Rodríguez. La institución sostuvo que el hecho de que los países “tengamos problemas” no significa que deban eludir su responsabilidad internacional ni abstenerse de participar de manera diplomática en la solución a los conflictos que se presentan en otras naciones. Se refirió especialmente a conflictos “extremadamente graves, como ocurre en Venezuela en lo económico, social (con escasez de alimentos y medicinas) y político (pues se cancelan elecciones, se ignora al Legislativo y se encarcela a opositores)”. “Las descalificaciones de la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, no son nuevas. Este tipo de reacciones demuestran que lo que dice México es importante, que nuestro país tiene un peso real en la región. México no responderá a calificativos y tampoco cambiará su postura ante la situación en Venezuela”, apuntó. La SRE argumentó que si México viviera una situación “igual de dolorosa y difícil” como la de Venezuela, sería inexplicable para los mexicanos que la comunidad internacional se mantuviera indiferente. Destacó el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa en 2014, sobre la cual existe “un escrutinio permanente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”. En contraste, añadió, Venezuela no ha recibido una sola visita de la CIDH desde 2004, año desde el cual se le han solicitado en diversas ocasiones. Previamente este viernes, el canciller mexicano Luis Videgaray descartó la posibilidad de romper relaciones con Venezuela, y pidió a ese país que acep-
te una visita de la CIDH. En una entrevista radiofónica, Videgaray dijo que no respondería a los “insultos” de Rodríguez, quien calificó recientemente de “infames” e “inmorales” las declaraciones del canciller mexicano sobre la crisis venezolana. Sobre la amenaza de Rodríguez de que llevará a la Organización de Estados Americanos (OEA) el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, señaló que la CIDH “está ya muy activa” al respecto y recordó que en la actualidad hay “un mecanismo que visita México cada seis meses” precisamente para revisarlo. Indicó que México ha actuado “a partir de principios” y con la convicción de que Venezuela vive una “crisis profunda“, una situación extraordinariamente grave de ruptura en el orden democrático”. Por ello, dijo, seguirá trabajando con otros países para lograr un consenso en torno a una resolución sobre Venezuela en la OEA. México defiende una resolución que incluya un calendario electoral, la liberación de “presos políticos”, la restitución de la Asamblea Nacional, el fin del proceso constituyente y la apertura de un ”canal humanitario“ para que fluya la ayuda a los venezolanos, acotó. La canciller venezolana Delcy Rodríguez informó recientemente que participará en la Asamblea General de la OEA que se realizará en Cancún (México) del 19 al 21 de junio.
Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar
• •
$7.00
Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año 5 Edición: 1342 Lunes 5 de Junio del 2017
GOBIERNO MUNICIPAL ENTREGA APOYOS A ENFERMERÍA
Benefician a 57 auxiliares de enfermería del Cecati 163 de Fresnillo.
PRI DECLARA GANADOR A ALFREDO DEL MAZO Y LUEGO BORRA TUIT
Se continuará trabajando en la rehabilitación de casas de salud de comunidades.
F
resnillo, Zac.- El Presidente Municipal, José Haro de la Torre, hizo entrega de apoyos económicos a 57 estudiantes de Auxiliar de Enfermería del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 163 de Fresnillo, con el objetivo de que continúen preparándose para atender a los sectores más vulnerables de El Mineral. Lo anterior, debido a que son ellas quienes laboran en algunas de las casas de salud de diversas comunidades de Fresnillo y quienes día a día trabajan por el bienestar de los fresnillenses. Evento en el que el Presidente Municipal estuvo acompañado de la diputada federal, Claudia Anaya Mota; las diputadas locales Norma Castorena Berrelleza y Guadalupe Flores Escobedo; José Rosales Martínez, director del CECATI 163 y de Mónica Iturralde Olvera, jefa de Servicios Administrativos de la misma institución educativa. Haro de la Torre, argumentó que el Gobierno Municipal respalda ampliamente a este sector de la población y reconoció el sacrificio, entusiasmo y la alegría que las beneficiadas entregan diariamente en beneficio de los fresnillenses. Cada una de las beneficiadas recibirá mil 400 pesos mensuales, por lo que en esta ocasión se hizo entrega del retroactivo desde enero del año en curso, recurso económico que permitirá que continúen capacitándose. Además, informó que se continuarán invirtiendo recursos municipales del Fondo III en la rehabilitación de casas de salud de los asentamientos rurales, con miras mejorar las condiciones de las mismas y con ello ofrecer una atención digna a los fresnillenses en cuestión de salud. “Hoy cumplimos con parte de los compromisos que habíamos hecho con los fresnillenses; estamos seguros que dando buenos resultados y con el apoyo del sector salud seguiremos recuperando la grandeza de Fresnillo” complementó el Presidente Municipal.
M
éxico.- A media hora de que cerraran las casillas en el Estado de México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) felicitó a su candidato por “resultar” electo como nuevo gobernador, dijo. A través de su cuente oficial de Twitter, el PRI nacional declaró a Alfredo del Mazo como ganador en las diferentes encuestas de salida: El PRI borró el tuit donde felicitaba a su candidato y lo sustituyó con uno donde afirmaba que las encuestas de salida le otorgaban ventaja. El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) le otorga una ventaja de 38 por ciento a la candidata de Morena, Delfina Gómez, frente al 35 por ciento del candidato priista, Alfredo del Mazo.