Angulos Diario Ed. #1382

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año 4 Edición: 1382 Viernes 6 de Enero del 2017

Pág 4

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

www.angulosdezacatecas.com


2 Viernes 6 de Enero del 2017

G

uadalupe, Zacatecas.- El alcalde de Guadalupe, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, indicó que el programa de autocorrección catastral y pago justo de predial tiene como finalidad beneficiar a los guadalupenses. Destacó que las unidades habitacionales, colonias o fraccionamientos que tengan un mayor número de ciudadanos apegados al programa y que tengan el índice más alto de pago de impuesto predial, se tomarán como prioridad para la realización de obra pública como alumbrado, bacheo, rehabilitación de parques y áreas verdes, por mencionar. Especificó que dichos beneficios se ejecutarán en el periodo de ejercicio enero-marzo 2017. Añadió que a los guadalupenses que se sumen al Programa de Autocorrección Catastral, se les dará hasta cien por ciento de descuento en el concepto de recargos y multas.

P

or acuerdo de la mayoría, el Cabildo, aprobó que sean colocados macetones, accesos de control con bolardos y cadena, en una parte de la calle de Yanguas, en donde varios de los vecinos son personas mayores de 60 años, con serios problemas de salud y por consiguiente, de movilidad y acceso a sus viviendas. El Presidente del Concejo Interino, Catarino Martínez, expresó en la última sesión de Cabildo Interino, que este ha sido un tema muy discutido por los vecinos, pues se trata de facilitar el acceso a las personas mayores que viven ahí, sobre todo porque en la parte trasera, hay un callejón muy angosto al que se le colocaron bolardos, convirtiéndolo en un acceso sin salida. El Alcalde pidió someter a consideración esta petición hecha por varios vecinos de la calle, misma que en días pasados fue visitada tanto por el Alcalde como por Concejales, para conocer de cerca la problemática vecinal que enfrentan, además por viviendas en muy mal estado, cuyos dueños no tienen la posibilidad económica ni la salud para rehabilitarlas. Martínez Díaz consideró que se requieren espacios de acceso para personas con discapacidad, por lo que, durante la visita, los vecinos mostraron la situación de algunos habitantes de esta calle Yanguas, que incluso ya permanecen en sillas de ruedas. Es por ello, y por considerar situaciones de emergencia, que se planteó esta posi-

El presidente municipal señaló que el programa está hecho para que el contribuyente comparezca ante el municipio y manifieste de manera voluntaria, de ser el caso: el cambio de terreno a construcción; el incremento de metros cuadrados de construcción, así como el giro comercial, si éstos no coincidieran con los datos a la fecha registrados en catastro. Comentó que para adherirse al programa se deben seguir los siguientes pasos: • Acudir a la presidencia municipal de Guadalupe del 1 de enero al 31 de marzo. • Pagar el predial y solicitar un formato del programa de Autocorrección Catastral. • Llenar el formato y aprovechar el descuento de cien por ciento. Asimismo, Flores Mendoza, comentó que en los casos que se detecte algún predio con aumento en la construcción o en la superficie de terreno y que no haya sido reportado por su propietario,

bilidad de mantener un acceso controlado, ante todo por la existencia de un bar en esa misma acera, que atrae muchos vehículos para estacionarse por la noche, y por el día, por los trabajadores del Congreso del estado que buscan un cajón de estacionamiento, dejando sin posibilidades de accesibilidad a las personas mayores de edad. El Alcalde recordó que ese día de la visita también le solicitaron los vecinos un apoyo para el mejoramiento de vivienda, debido a que varias casonas son muy antiguas, y en tres de los casos, se trata de dueños que padecen enfermedades que los mantienen atados a una silla de ruedas, y que no tienen recursos económicos para rehabilitarlas. Cabe mencionar que las casas del Centro Histórico no están consideradas dentro de los polígonos de ayuda, precisamente por pertenecer a la zona céntrica. Catarino Martínez dijo que de haberlo sabido con anterioridad, hubiera destinado recursos mediante un programa municipal de mejoramiento de vivienda. No obstante que ya concluye esta gestión, dijo que dejará pendiente este tema para la administración de Judit Guerrero, que comienza el lunes, y revise los casos en los que los habitantes se encuentran en deplorables condiciones. El día de la visita a la calle Yanguas, asistió personal de la Junta de Monumentos, Sinfra, Inah, Dirección de Tránsito, y la Comisión Federal de Electricidad para conocer de la situación. Los Concejales que estuvieron a favor de colocar bolardos y cadena en esa parte de la calle, comentaron que tomar esta decisión está justificada, y luego de someterlo a consideración, expresaron que ya le tocará revisar el tema al próximo Cabildo, que determinará si es viable tener acceso controlado en esta arteria.

D

no será sujeto de los beneficios del programa del pago justo del predial o de cualquier otro programa o estímulo vigente y se aplicarán las multas y sanciones correspondientes. Agregó que se impondrán sanciones previstas en el Código Fiscal Municipal para el Estado de Zacatecas, que consisten en: multas, requerimientos y embargos. Puntualizó que en el periodo enero- marzo 2017 el Municipio llevará a cabo una verificación física de los predios.

e ninguna manera se ha dado ni se dará carpetazo a los procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Secretaría de la Función Pública (SFP) con relación a la anterior administración, así lo manifestó la titular de esta dependencia, Paula Rey Ortiz Medina La responsable del órgano estatal de control destacó que, por el contrario, el Gobernador Alejandro Tello ha insistido en que profundicen y revisen meticulosamente para contar con los elementos suficientes y estar en condiciones de actuar en consecuencia, sin que se venga nada abajo. Informó que, a la fecha, están iniciados 35 procedimientos de responsabilidad administrativa; sin embargo, no son todos, ya que es-

tán pendientes de iniciar alrededor de 200, lo cual implica gran trabajo; pero, una vez que se emitan las resoluciones, la ciudadanía verá que sus reclamos son atendidos. Estamos trabajando -manifestó la Secretaria de la Función Pública- y así lo habremos de demostrar en su momento porque entendemos la irritación, la molestia e indignación que existe en la ciudadanía y el Gobernador Tello nos dio la instrucción de actuar en consecuencia. Finalmente, dijo que estos procedimientos que instaura la SFP estatal derivan de quejas o denuncias ciudadanas; observaciones de la SFP federal, las auditorías superiores del Estado (ASE) y de la Federación (ASF) o bien, de las auditorias directas que realiza el órgano estatal de control.

Director General Alejandro Araujo A.; Dirección Jurídica Lic. Aida Araujo Aguilar, Lic. Juan Josué Modragón A.; Depto. Operador Alejandro Araujo R.; ;Diseño Editorial Lic. Karina Parra P.; Todos los tramites legales y regitros se encuentran en SEP, Gobernación y Relaciones Exteriores. Agencia de Noticias el Universal de México

Dirección: Cerro de la Estrella #103, Col. Lomas de la Pimienta, Zacatecas. Zac, Tel: (492) 92-4-89-75, www.angulosdezacatecas.com, email: araujop2003@yahoo.com


3 Viernes 6 de Enero del 2017

Del Ángel

A

nte el mundo quedamos como la nación atrasada, subdesarrollada, charolera, caótica y tracalera, subdividida en especies de mexicanos de primera a décima clase que pone ante la complacencia de Trump a un funcionario que va a aprender apenas las funciones de canciller. Las imágenes de revueltas que antes veíamos de Venezuela, Colombia o Medio Oriente son ominosas;¡felicidades, Enrique, esees un logro que no necesitó usted plagiar, lo adquirió día tras día al sembrar el odio entre los mexicanos por medio de mentiras y falacias!: “Ya no habrá gasolinazo”, remember? No me atrevería a juzgar si Videgaray hizo lo correcto o no, pero en su calidad de entonces secretario de Hacienda, pidió en su momento que se liberalizaran los precios de las gasolinas mexicanas.

Las consecuencias están a la vista. Ahora que los precios amenazan con incendiar al país es que Afganistán se traslada a México y que la balcanización cunde en todo el territorio nacional, como en aquel caracazo de 1989 en el que a los venezolanos les aumentaron los precios de la gasolina y comenzaron los cocolazos. A la narcoviolencia se suma la verdadera faz del gobierno mexicano. Pero lo de traer a Trump le significó al paso de algunos meses un éxito sustancial en sus bonos personales, ¿qué no? El cuatísimo enriquiano fue premiado con creces y ahora tenderá una alfombra roja ante el magnate estadounidense, vaya, en calidad de sirviente del imperio que se deshará estrepitosamente ante nuestra atónita mirada, sobre todo ahora que los rusos van a poner y quitar presidentes en el otrora país de vanguardia capital mundial. Pero lo grave del asunto es que el señor presidente elige jugar al golf y se traslada en avión para va-

ciar un balde de agua helada sobre las congeladas inconciencias de millones de mexicanos. Era más importante su deporte que, desde días antes, prever el enojo de millones que se prenden a lo largo y ancho de territorio nacional. El presidencialismo yerto por él y todos los presidentes anteriores, navega en calidad de zombie e insiste en no querer darse cuenta del desastre que se ha creado, que él mismo con sus mentiras, generó a nivel nacional. Vaya, es tanto el pasmo que en lugar de asumir de manera responsable las consecuencias por esa tragedia llamada México 2017 quita a Claudia Ruiz Massieu de relaciones exteriores y pone en su lugar a Videgaray, coautor de este peripatético terremoto Por supuesto que la lady Guacamole, pues como tal fue bautizada ayer en redes sociales cuando le dijeron en tono de sorna que su amigo Peña Nieto al haberla degradado de canciller, ahora la nombraría (la broma es nuestra, el hecho de los propios priístas), secretaria del Guacamole. Pues sí, por supuesto que la señora no dio una y el canijo de Videgaray que se le coló hasta la cocina con el fin de apretarle los jitomates cuando los norteamericanos nos hacen unas morelianas, ¡joven! en calidad de haber clausurado la propuesta de instalar la empresa Ford a un costo de nada más y nada menos que 2 mil 600 millones de dólares en San Luis Potosí, que el gobierno de Peña Nieto dejó ir con una mirada de desconsuelo sin meter las manos para negociar, para cabildear, para impedirlo. Pero nada de eso pone a pensar al presidente, carajo! Y en medio de ese desastre nacional ante los ojos de todo el mundo en calidad de políticos transas y corruptos, mientras la nación se viene abajo, Enrique declara que el incremento en el precio de las gasolinas “no es culpa de la reforma energética” y se enjuaga la boca mentalmente con astringosol para decir que no permitirá actos de abuso de particulares que cometan rapiña. Y de inmediato comenzaron a brotar, tan pronto como ocurrieron esas declaraciones, centenares sino es que miles de ratas por todo el país, prestas para saquear hipermercados con plasmas y todo tipo de enseres, algunos dicen que pagadas por el Papá de todos ustedes, es decir, el PRI del ilustrísimo Ochoa Reza, dueño de una flotillota de taxis en calidad de censor de la corrupción en su propio instituto político. Y las culpas mutuas comienzan a aflorar, pues los lopezobradoristas azuzan al gobierno diciendo que son agentes infiltrados por el tricolor y viceversa. Sin embargo, ese pueblote confiado sube la red titipuchal de comentarios con que no, “que se trata de agentes provocadores pagados por el PRI para saquear grandes tiendas comerciales”. ¿No será que todos ellos son más bien los Hijos de Sánchez, es decir, los millones de mexicanos jodidos de la mente que no quieren trabajar, sólo zanganear, que el sistema político generó a lo largo de décadas de saqueo y corrupción, o bien de los tres juntitos? Cuando eso ocurre, los amantes de las redes indican que el gobierno, pero sobre todo el Estado intimida de diversas maneras y entonces, la gente a la que tienen atemorizada debe estar consciente de que en la lucha diaria por venir, los mexicanos deberán ser más cautos. Por lo pronto acá en Pueblo Quieto,Tello, que sigue navegando con bandera decembrinarepite el esquema de descuentos en refrendos, que de igual manera subsidiamos todos y se encabrona contra las injusticias del amigo, a la par que una Judit despreocupona camina por las calles horonda y dichosa como retando a la perrada reporteril. Todo ello, que se entienda, con cargo a nuestros impuestos.


4 viene de la 1

Alejandro Araujo Aguilar/Ángulos Diario

A

más de 13 días de haber iniciado el periodo vacacional en los centros de educación y en las instancias burocráticas, poco o nada se sabe del gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna. Los problemas sociales y económicos se amontonan. El estallido social de inconformidad por los aumentos a la gasolina e impuestos locales han recrudecido los viejos resentimientos contra el sistema corrupto que gobierna a los mexicanos. Lo anterior se desprende de los reclamos ciudadanos que han exigido la presencia del gobernador en turno para que explique ¿por qué ha de pagar la ciudadanía lo que otro se robó? Sin embargo, en cambio manda a sus secretarios a dar la cara. Hace unos días, el Secretario de Finanzas, Jorge Castro Miranda, tuvo que dar la cara para tratar de explicar un poco a que se deben los aumentos e impulsar con una propuesta de “placas gratuitas” la tranquilidad social que ha desaparecido del entorno zacatecano. Sin embargo, se han hecho llegar boletines de prensa (pocos) de las actividades solitarias emprendidas por el gobernador. Es decir, Tello ha dejado de lado la presencia de la PRENSA, de la que ya ha manifestado su rechazo y menos aún de reconocer su labor y todavía más de realizar ningún tipo de convenio. La desaparición del gobernador del escenario público ha traído como consecuencia graves

D

e enero a marzo, la tenencia y placas para personas físicas se otorgarán de manera gratuita, anunció el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, luego de dar a conocer el Decreto Gubernativo de Estímulos Fiscales y Facilidades Administrativas, que el Gobernador Alejandro Tello ha dispuesto en apoyo a las zacatecanas y zacatecanos. Asimismo, Alejandro Tello ha ordenado que se le otorgue un descuento del 30 por ciento en enero; 20 por ciento en febrero y 10 por ciento en marzo a las personas físicas y propietarios o poseedores de unidades automotrices quienes, por disposición de la Ley de Hacienda del Estado, aprobada por la Legislatura local, estarán obligados a cubrir derecho de control vehicular (antes refrendo). El Decreto Gubernativo de Estímulos Fiscales para el ejercicio 2017 también establece un apoyo adicional del 10 por ciento a personas adultas mayores, personas con discapacidad, así como pensionados y jubilados. Jorge Miranda Castro informó que en Impuestos Sobre Adquisición de Bienes muebles, los contribuyentes tendrán un estímulo de 50 por ciento de descuento de enero a marzo y, de abril a diciembre será de un 20 por ciento, mientras que, tratándose de adultos mayores, personas con discapacidad, pensionados o jubilados tendrán un 10 por ciento adicional. El Secretario de Finanzas informó que en el caso de las personas físicas sujetas al beneficio fiscal y que adquieran vehículos nuevos en el ejercicio 2017, gozarán de un estímulo fiscal del 100 por ciento en el impuesto de referencia. Cabe destacar la reducción de la tasa del Impuesto Sobre Hospedaje, que baja del 3 al 2.5 por ciento; esta aplicación será durante todo el ejercicio 2017. Con la finalidad de incentivar el cumplimiento de las contribuciones descritas, las personas físicas propietarias, poseedores o usuarios de unidades automotrices recibirán

Viernes 6 de Enero del 2017

consignas y reclamos en su contra a tal grado de pedir “que se vaya”. La situación del gobernador es muy grave, ya que históricamente a ninguno de los anteriores gobernadores les pidieron a los 4 meses que se fueran. Pero, al gobernador Tello, poco le interesa lo que opina la ciudadanía y ha dejado claro que lo “mío no es la política”. Lo cierto es que hay un sabor a una pasiva ingobernabilidad, es decir, mientras los secretarios den la cara y trabajan no pasa nada. Hace unos días Tello se dejó ver en sus dominios (Ciudad Administrativa), según el boletín emitido por su vocero oficial fue a saludar a sus empleados y dar órdenes para el mantenimiento de ese complejo burocrático con un gasto por el orden de los 30 millones de pesos. Así lo vimos por boletines en una desangelada gira por el municipio de Fresnillo, en donde estuvo a acompañado por el presidente municipal de esa región. Lo cierto es que la ciudadanía reclama la presencia de su representante para que juntos traten de sortear los problemas que golpean a la población. La presencia del gobernador es precisa para hacerle saber a sus gobernados que no están solos que lucharan junto a sus representantes federales y locales para buscar soluciones. Sin embargo, los antecedentes de Miguel Alonso, al parecer frena toda voluntad gubernamental para salir y explicar porque la población habrá de pagar la deuda multimillonaria que dejó su antecesor.

un estímulo fiscal sobre recargos y multas, derivadas de adeudos de ejercicios anteriores a 2017, quedando de la siguiente manera: enero 100 por ciento; febrero 80 y marzo 50 por ciento. El Secretario de Finanzas habló igualmente de los beneficios que tienen que ver con multas derivadas de las faltas al Reglamento General de Transporte, Tránsito y Vialidad. En este rubro se les otorgará un estímulo del 50 por ciento en costo de la infracción, siempre y cuando esta sea cubierta en los cinco días siguientes a la fecha de la imposición. Asimismo, se otorgará un 50 por ciento de descuento en la adquisición de licencia de manejo, durante los tres primeros meses del año y de abril a diciembre será de un 30 por ciento. En lo que respecta a los servicios de Catastro, el funcionario estatal anunció que a las personas físicas y morales que tengan la obligación de pagar el derecho por la prestación de servicios de avalúos que lleva a cabo la Dirección de Catastro, si el costo del derecho no excede de 16 mil 500 pesos, recibirán un estímulo del 25 por ciento. Miranda Castro habló del destino que tendrá el Impuesto de la UAZ, mismo que estará canalizado al saneamiento financiero, siempre y cuando se acredite un impacto favorable en la fortaleza de las finanzas de la Máxima Casa de Estudios. Sobre el Impuesto adicional para Infraestructura, refirió que este será canalizado a Inversión en Infraestructura física, que incluye construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento y conservación de carreteras y caminos. Durante conferencia de prensa, el Secretario de Finanzas dijo que 2017 será un año de grandes retos por el contexto económico y financiero que hay en México, mismo que, invariablemente, afectará a las entidades federativas, incluyendo a Zacatecas.

Ante tales escenarios, señaló que es necesario encontrar mecanismos que permitan apoyar a las y los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales con el estado, otorgándoles para ello diversos estímulos de carácter fiscal, los cuales se traducirán en hacer menos gravosa esta obligación y coadyuvarán a su economía. Pero no sólo eso -agregó- propiciará, además, que el estado cuente con recursos que le permitan cumplir con las obligaciones de gasto establecidas en el Decreto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2017. Estas facilidades administrativas, sin duda, son un incentivo para que los contribuyentes zacatecanos cumplan oportunamente con sus obligaciones. El funcionario hizo un llamado a todos los contribuyentes zacatecanos a denunciar todo trato negativo que pudieran recibir por parte del personal que labora en las 64 oficinas recaudadoras, en el entendido de que no se tolerarán actos de este tipo bajo ninguna circunstancia. Finalmente, anunció que los estacionamientos destinados al funcionariado de la Secretaría de Finanzas (Sefin) han sido dispuestos para los contribuyentes que acudan a recaudaciones instaladas en dicha dependencia para facilitar su acceso y otorgar las condiciones necesarias.


5 Viernes 6 de Enero del 2017

L

a respuesta inmediata de los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) permitió rescatar a una pareja que fue privada de su libertad, la tarde de este día, en el municipio de Villa de Cos. Un reporte ciudadano al número de emergencias 911, a las 14:00 horas, alertó a las autoridades policiales respecto a que varios hombres habían privado de su libertad a una mujer en la comunidad El Caminero. De inmediato, los efectivos de la PEP, comisionados en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Villa de Cos, con apoyo de elementos municipales montaron un operativo de búsqueda. Cuando los uniformados circulaban por el camino de terracería que conduce a la citada comunidad, entre la cabecera municipal y la localidad Bañón, encontraron a un hombre amarrado,

G

uadalupe, Zacatecas.- El alcalde de Guadalupe, Enrique Guadalupe Flores Mendoza, informó que para no afectar la economía de los guadalupenses, en el municipio no habrá incremento en el pago de impuestos. Al respecto, el tesorero del Ayuntamiento, Armando Ornelas Ceballos, especificó que el impuesto predial no aumentará, así como tampoco lo harán otros impuestos. Enunció que los trámites para la inscripción a la alberca olímpica, las actas de nacimiento, la renovación de licencias de alcohol, los traslados de dominio e inhumación de cuerpos no incrementarán su costo. Sin embargo, el tesorero, conminó a la población a realizar sus pagos oportunamente y puntualizó que durante enero, febrero y marzo, el pago al impuesto entero del pago

quien presentaba golpes diversos. El hombre dijo llamarse Mario Alejandro 'N', de 28 años de edad, quien refirió que fue privado de su libertad junto con su esposa momentos antes; pero que luego de agredirlo, sólo se llevaron a la mujer y lo dejaron a él en dicho sitio. Las autoridades lo subieron a una de las patrullas y continuaron por el camino en busca de la pareja del afectado. Así, alrededor de las 15:40 horas, en la entrada a unos invernaderos, encontraron a la mujer. La mujer dijo llamarse Claudia Cecilia 'N', de 30 años de edad, quien también se encontraba amarrada y presentaba golpes diversos, que no ponen en riesgo su vida. La pareja fue trasladada al Hospital Regional de Villa de Cos para que el personal médico atendiera sus heridas y, posteriormente, pudieran presentar la denuncia correspondiente ante el

predial tendrá un descuento de 15, 10 y 5 por ciento, respectivamente. Comentó que los primeros meses del año son en los que se reporta un mayor ingreso respecto al predial, llegando a recaudar hasta 32 millones de pesos, por lo que se espera una amplia participación ciudadana Indicó que los módulos de pago se pueden realizar en: Presidencia municipal Casa de cultura Alberca municipal Policía municipal Delegación de Tacoaleche Y que el horario de atención es de lunes a viernes de 8 am a 8 pm; sábados y domingos de 9 a 2 pm Añadió que también habrá descuentos en multas y recargos de 50, 30 y 15 por ciento en enero, febrero y marzo, respectivamente.

L

Ministerio Público. Ninguno de los afectados pudo referir datos precisos sobre sus presuntos captores, ya que desde el inicio fueron amarrados y les cubrieron el rostro, sólo dijeron que el grupo agresor viajaba en una camioneta pequeña.

a Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas firmará convenios de colaboración con los 58 municipios para ejercer, bajo la modalidad Peso a Peso, una bolsa de cercana a 25 millones de pesos. Cliserio del Real Hernández, titular de la dependencia, destacó que el objetivo de los convenios es trabajar coordinadamente y mezclar recursos para atender las demandas de empleo y subempleo de las y

los habitantes de los municipios. Asimismo, explicó que tratarán impulsarán los subprogramas de Fomento al autoempleo, Movilidad laboral y Bécate, para apoyar a grupos vulnerables de acuerdo con la política de la actual administración de trabajar diferente. Finalmente, Del Real Hernández señaló que ya hubo reuniones regionales con las y los presidentes municipales para detallar la firma de los convenios durante los primeros meses de 2017.


6 Viernes 6 de Enero del 2017

L

os disturbios por el alza de los precios de la gasolina continuaban el jueves en distintos puntos de México, especialmente en el estado de Veracruz, tras una violenta noche de saqueos y actos vandálicos. Hasta ese día por la tarde se reportaban dos muertos, alrededor de 300 establecimientos saqueados y más de 650 detenidos en tres estados. Las protestas por el aumento de hasta un 20% se convocaron por quinto día consecutivo pese a que las autoridades llamaron a la calma y el gobierno federal anunció sanciones para los transportistas que apoyaran los bloqueos. Asimismo, hubo un despliegue de numerosos efectivos de seguridad, que en lugares como Veracruz estaban apoyados por el Ejército y la Marina. Las organizaciones empresariales advirtieron que los cortes de carreteras, puertos y el vandalismo ponían en peligro la distribución de bienes. Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) indicó que podría haber problemas en el suministro de combustible en algunas zonas. Una de las regiones más complicadas fue el puerto de Veracruz, donde incluso hubo disparos para disuadir los saqueos. La ciudad ama-

neció el jueves con casi todos sus comercios cerrados después de una noche de vandalismo. La situación continuó durante el día y conllevó la detención de 155 personas según informó el gobernador, Miguel Ángel Yunes. Además, un joven murió al sur del estado, en el municipio de Agua Dulce, al ser atropellado por un vehículo que trataba de huir de agentes de la policía tras saquear un establecimiento, informó la Cruz Roja. En uno de los saqueos más multitudinarios que pudieron constatar periodistas de AP, al norte del puerto el jueves por la tarde, más de 1,000 personas, algunos con la cara tapada pero la gran mayoría familias al completo, entraron a un supermercado para llevarse cualquier cosa que encontraban a su paso, desde comida hasta útiles escolares, juguetes o bebidas alcohólicas sin que las fuerzas de seguridad hicieran acto de presencia. Yunes, intentando calmar los ánimos en otro momento, ofreció dinero a un grupo de manifestantes para disuadirles de saquear un autoservicio. Yo de mi dinero, no del dinero de gobierno porque no hay, les voy a dar un vale de 500 pesos

E

U

n muerto y 20 personas lesionadas fue el saldo que dejó un enfrentamiento entre manifestantes del municipio de Ixmiquilpan y elementos de la Policía Federal. Los inconformes se opusieron a retirar el bloqueo que mantenían sobre la vía México-Laredo por el ‘gasolinazo’. Los hechos se presentaron por la tarde de este jueves, a la altura de las comunidades de Dios Padre y Humedades, donde inicialmente los pobladores incendiaron una camioneta para reforzar el bloqueo e impedir el desalojo. Los uniformados buscaron dialogar con los pobladores para retirar el

desalojo de manera pacífica, pero los manifestantes se negaron, por lo que se procedió a desalojar la carretera, lo que ocasionó que cientos de automovilistas quedaran varados. Ante la maniobra oficial, los habitantes arremetieron en contra de los policías con palos y cohetones; además, trascendió que se escucharon detonaciones de arma de fuego; mientras otros incendiaron dos unidades de pasajeros. Tras el enfrentamiento, se confirmó el traslado de tres lesionados por proyectil al hospital regional de Ixmiquilpan y otros 10 por golpes; mientras otros 10 fueron ingresados a hospitales del IMSS e ISSSTE.

(23.25 dólares) a cada uno para que puedan venir a comprar cosas", dijo en una improvisada reunión en el estacionamiento del centro comercial. En el Estado de México, la región que rodea la capital, hasta el jueves por la mañana habían sido detenidas 430 personas, de las cuales 124 eran menores, y se separó de su cargo a cuatro policías que aparecieron en un video llevándose mercancías de un comercio atacado.

n un accidente carretero en la autopista Monterrey-Nuevo Laredo perdieron la vida el Coordinador Estatal en Tamaulipas de la Policía Federal, Comisario Sergio Licona Gómez, el delegado del CISEN, Marco Francisco González Meza, y dos funcionarios más, tras sufrir una ponchadura de la camioneta blindada en que viajaban. De acuerdo a información preliminar proporcionada por una fuente fidedigna, fue este día, se desconoce aún la hora de los lamentables acontecimientos, los cuales se suscitaron en el kilómetro 132+500 en la citada vía de comunicación. Junto con los dos funcionarios federales, perdieron la vida el segundo en el mando de Licona Gómez; Teniente Tito Jiménez Vázquez y un cuarto individuo identificado como Macedonio Hernández Rodea, que se presume es agente federal. De acuerdo a los datos obtenidos la unidad en que se transportaban era una camioneta Dodge Durango modelo 2016 blindada con número econó-

mico 14398. Los funcionarios fallecidos se dirigían al municipio de Nuevo Laredo para formar parte de una reunión con carácter de urgente, donde se trataría el tema del asesinato del coordinador regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado Ricardo Martínez Chávez y tres servidores públicos más de esa institución. Necesario señalar que Martínez Chavez, un agente del Ministerio Público, un jefe de departamento y un agente de la policía investigadora adscritos en Nuevo Laredo fueron asesinados por civiles armados la noche del miércoles 4 de enero, aproximadamente a las 22:30 horas. El reporte oficial, señaló que los elementos de PGJE fueron atacados por civiles armados quienes los interceptaron en el cruce de las calles Eva Sámano y Municipio Libre, tras concluir una reunión de trabajo en las instalaciones de la institución en esa ciudad fronteriza. En esos lamentables hechos también resultó lesionada una Oficial Ministerial adscrita a la Delegación Regional, quien es atendida en una institución médica de la localidad. El gobierno de Tamaulipas, lamentó y condenó el homicidio de los funcionarios y servidores públicos, además se está a la espera que en el transcurso de las próximas horas se rinda un homenaje póstumo en esta capital del Estado para posteriormente trasladar los cuerpos a sus lugares de origen.


7 Viernes 6 de Enero del 2017

L

a titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, expuso que su plan de trabajo busca que la dependencia se transforme y tenga un enfoque preventivo. Durante una reunión con medios de comunicación, la funcionaria recordó su estrategia consta de tres ejes: un gobierno moderno, abierto e íntegro. Más allá de una visión sancionadora, nos enfocaremos a generar la capacidad institucional para que a través de la prevención, la adecuada investigación, el seguimiento, el control real y por supuesto, cuando sea necesario, la sanción; se lleve a cabo la transformación de fondo que requiere nuestro país en los tres niveles de gobierno y los distinto Poderes y entes del Estado mexicano", argumentó. En compañía de diversos servidores de la

D

iputados y senadores del PRI respaldaron la decisión del ajuste al precio de la gasolina, pues, advirtieron, el subsidio del combustible este año hubiera sido de 200 mil millones de pesos, el doble del presupuesto anual de la Secretaría de Desarrollo Social o el equivalente al presupuesto del IMSS. El coordinador de los diputados del PRI y expresidente nacional del tricolor, César Camacho, declaró que la medida del gobierno federal es dolorosa pero inevitable, pues de no haberse aplicado hubiera desaparecido el programa Prospera, todas las campañas de vacunación, no habría cómo sufragar los apoyos económicos a productores agrícolas ni habría recursos para construir carreteras o el mantenimiento de caminos. En conferencia de prensa, previo

Función Pública, como Eber Omar Betanzos, Gómez González enfatizó que la transformación de la dependencia tiene como objetivo "poner al ciudadano en el centro de la actuación gubernamental". Un gobierno moderno requiere que los procesos y la normatividad definida en la legislación sea aplicada sin miramientos, y requiere, también, para alcanzar la verdadera eficiencia, ser un gobierno que defina sus objetivos y diseñe y evalúe sus acciones de la mano de los ciudadanos", reconoció. Recalcó que continuará colaborando con las organizaciones civiles toda vez que al principio fueron ellas quienes cuestionaron su designación frente a la SFP. Ante señalamientos de algunas organizaciones de la Sociedad Civil por mi nombramiento, mi actitud fue y así seguirá siendo, de completa apertura”, señaló.

a la sesión de la Comisión Permanente, recalcó que el precio del barril del petróleo crudo subió de 25 a casi 40 dólares en los últimos meses a nivel internacional, Pemex ha tenido una progresiva disminución en las últimas décadas y ha aumentado el consumo de los mexicanos al colocarse en el cuarto mayor consumidor percápita de combustibles; además, el 53% de la gasolina consumida es importada y más cara por el encarecimiento del dólar. Estamos conscientes porque fuimos nosotros (los legisladores) quienes aprobamos el paquete económico, el paquete de ingresos y egresos que el gobierno federal no recibirá más por concepto de IEPS, la cantidad prevista es recaudar 4.1 por ciento menos que el año pasado en términos reales”, dijo Camacho, respaldado por legisladores del PRI y del PVEM.

E

l alza en los precios de la gasolina han desatado una enorme preocupación entre la población y, es que con el bajo salario que muchos reciben, consumir gasolina se ha convertido en un tema de economía personal bastante preocupante. México está en el lugar 33 de 146 países donde los bajos salarios hacen más difícil comprar un litro de gasolina, ubicándose como el peor país en este rubro dentro de los 20 principales países productores de petróleo a nivel mundial y los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con una investigación realizada por el Huffington Post, en la que se comparan los precios de la gasolina a escala global con los salarios mínimos de cada país, México destaca junto con India como uno de los países con la población y economías más grandes donde

toma más días de trabajo llenar un tanque de gasolina de 40 litros, equivalente al tamaño de un auto compacto. Los datos arrojan que mientras en México se requieren 8.25 días de trabajo con una jornada laboral de ocho horas remuneradas con salario mínimo para llenar un tanque, en países pobres como Mozambique (7.79), Afganistán (7.44), Kenia (7.17), Nicaragua (6.0) o El Salvador (5.85) se requieren menos días de trabajo para obtener el mismo resultado. Un dato que contrasta frente a países como Estados Unidos (0.46), donde apenas se requiere medio día de trabajo para llenar un mismo tanque que ocuparía más de una semana laboral en México. De este modo, México ocupa uno de los peores lugares del mundo en la relación entre salario mínimo y precio de la gasolina, sobre todo, tomando en cuenta el tamaño de su población y economía. Un caso sólo equiparable al caso de India, que ocupa el lugar 13 del ranking, al requerir 16.93 días de trabajo para llenar un tanque. Los primeros cinco países del mundo con la relación menos conveniente entre salario y costo del combustible son Bangladesh (60) en primer lugar, seguido de Malaui (47.65), República Democrática del Congo (30.5), Liberia (24.7) y Mali (24.3). En contraparte, los países donde la gasolina sale más barata en relación con el sueldo, son Venezuela (0.29), Arabia Saudita (0.31), Australia (0.45), Estados Unidos (0.46) y Omán (0.51).


Javier Hernández/Fresnillo/Corresponsal/ Diario Ángulos

D

esde el principio de semana, Fresnillo no fue la excepción de las protestas en contra de los aumentos a la gasolina y de los nuevos impuestos, un pequeño grupo de gente empezó las protestas tomando recaudación de renta la cual se encuentra en la calle García Salinas, ese mismo día por la noche tomaron la gasolinera Islo. El mencionado lugar fue un bloqueado con vehículos donde repartieron volantes a las personas con o sin vehículo explicando y exhortando a que se unieran a las manifestación; al día siguiente

sucedió lo mismo, se tomaron las oficinas de recaudación de rentas tanto de la García Salinas como la que se encuentra en la zona centro, pero en esta ocasión ya fue mucho más tiempo no dejar abrir las puertas de dichas oficinas. EL mismo día en la Presidencia sólo un grupo pequeño fue a manifestarse con pancartas, esta manifestación solo duro unas horas, el día jueves se agudizaron más las protestas ya que se tomaron las dos recaudadoras y la presidencia municipal, sin dejar entrar absolutamente a nadie. La presencia desatinada del secretario de gobierno, Daniel Isaac Ramírez Díaz, no pudo liberar la presidencia de los manifestantes, men-

cionando que se tuvo un acercamiento con ellos, explicando que dejaran la presidencia para que se pudiera pagar catastro lo cual los manifestantes negaron y exigieron su derecho a manifestación. Los manifestantes argumentaron que si a la sociedad le pegan en el bolsillo, ellos le pegaran al municipio que no se hagan pagos al tesorería del ayuntamiento, los manifestantes para finalizar comentaron que seguirán en la lucha y por lo pronto no tomaran más las gasolineras sólo edificios gubernamentales, la policía se mantiene en los lugares donde están ocurriendo estas manifestaciones, con el único fin de que no se banalice ni se hagan saqueos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.