Angulos Ed 191

Page 1

SEMANARIO

Periodismo Dirección; Editorial Aguilar

Social

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año V

10 de octubre del 2011 Edición 191 Octubre DEL 2011

Alianza Impulsan SEC y Tribunal de Justicia Electoral, Cultura Democrática en escuelas

• El trabajo estará dirigido a instituciones de Educación Media Superior y Superior.

• Decididos a emprender cruzada para que la democracia sea vista como valor común en escuelas de Educación Media Superior y Superior: Flores Chávez. • La SEC y el Tribunal de Justicia Electoral emprenderán acciones conjuntas para que los jóvenes tomen conciencia de su responsabilidad electoral.

L

a Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, suscribieron un convenio de colaboración que permitirá fomentar una cultura democrática basada en valores a las escuelas de Educación Media Superior y Superior. No podemos pensar en un Zacatecas diferente y mejor, que garantice espacios y oportunidades de desarrollo a todos, si desde las escuelas no educamos y orientamos a nuestros estudiantes en procesos electorales o en una cultura de la legalidad, comentó Marco Vinicio Flores Chávez, titular de la SEC. Por este hecho –prosiguió–, estamos decididos a emprender una cruzada que permita sentar las bases en los diferentes subsistemas formadores de bachilleres y estudiantes de licenciatura, para que la democracia sea vista como un valor

común, a través de la cual se puede realizar una la SEC; y Edgar López Pérez, en representación adecuada convivencia. del Tribunal de Justicia Electoral. Como Testigos En la sala Eulalia Guzmán Barrón de la depen- de Honor, firmaron Federico Carlos Soto Acosdencia educativa, se realizó el acto protocola- ta, director general del Instituto de la Defensoría rio que permitirá a ambos organismos, a partir Pública; y Honorio Jiménez Contreras, director de este 6 de octubre, establecer relaciones de de Formación Docente y Desarrollo Educativo cooperación que permitan el impulso de activi- de la SEC. dades en las que los jóvenes de Zacatecas que Estuvieron presentes además Ubaldo Ávila Áviestudian se permeen en una cultura de valores la, subsecretario de Educación Básica y Normal; Antonio Jacobo de Luna, subsecretario de Placívicos y democráticos. El acuerdo establece la implementación del pro- neación y Apoyos a la Educación; Jesús López grama Diálogos de Educación Cívica Electoral, Trujillo, director de Asuntos Jurídicos y Laboraa través del cual la Coordinación de Capacita- les; así como magistrados y directores de área ción y Enlace Electoral del Tribunal de Justicia, de ambas instituciones. promoverá la cultura cívica electoral en escuelas de Educación Media Superior y Superior que la SEC tiene a su cargo. Edgar López Pérez, magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Electora del Estado de Zacatecas, consideró que concientizar en la responsabilidad electoral a las futuras generaciones de ciudadanos, es un tema que debe estar vigente en las agendas de aquellas instituciones en las que se cimenta la vida pública del estado. El convenio suscrito fue firma- Marco Vinicio Flores Chavez, Secretario de Educación y Edgar López do por Marco Vinicio Flores Pérez, fepresentate del Tribunal Electoral, firmaro convenio para la Chávez, en representación de democratización educativa.

Concluyen con éxito los foros del “Programa para México” en Zacatecas

EVITEMOS CONFRONTACIONES ESTÉRILES: PRI • Las propuestas de los zacatecanos de gran calidad, enriquecerán la Plataforma Política Electoral del PRI en el 2012: Pimentel. • Se realiza el Foro Estatal de Conclusiones.

L

uego de conocer las conclusiones del Foro Estatal del Programa para México, Oscar Pimentel González, vicepresidente del Consejo Directivo de la Fundación Colosio A.C., reconoció el esfuerzo de los zacatecanos que participaron en los foros al presentar propuestas de calidad. “Sin duda enriquecerán la Plataforma Política Electoral del PRI que presentaremos para el 2012”. Dijo no tener duda que esa Plataforma será la mejor a nivel nacional, en ella se reflejará lo que queremos los mexicanos como futuro de este

país, por eso el partido se tiene que conformar como un partido moderno, competitivo y comprometido con las transformaciones de México. “Con esa plataforma electoral transformaremos a nuestro partido, y a la vez seremos capaces de llevar adelante una propuesta de gobierno que permita resolver de fondo los graves problemas que hoy enfrentamos”, recalcó. En su mensaje, el presidente CDE, Juan Carlos Lozano Martínez, aseguró que el PRI busca la unidad dentro de la diversidad natural de las distintas visiones e ideologías partidistas, y pretende evitar en lo posible confrontaciones estériles, descalificaciones y señalamientos de quienes advierten que el país es firme, seguro y con rumbo. Dijo tener la confianza en las estructuras, orga-

nizaciones, sectores y comités, que contarán con la información, la capacitación y el convencimiento de que el proceso electoral 2012 otorgará al PRI un triunfo contundente a nivel nacional. Se refirió de las ponencias que se expusieron en el Programa para México, como valiosas en sí mismas, por su estructura, protocolo y metodología, cuya calidad y contenido se ha respetado íntegramente para conformar una memoria estatal. En el salón “Gobernadores” con sede en el instituto político, y ante un numeroso grupo de militantes priístas y de los propios ponentes, se exhibió el diagnóstico y las conclusiones realizadas a través de los cuatro foros temáticos que

Pág. 6


SEMANARIO

Página 2

Periodismo

Social

AHORA POR INTERNET

www.angulosdezacatecas.com

SEMANARIO

informese de los acontecimientos más importantes de zacatecas

Periodismo

Social

desde otro ANGULO de la noticia

PRD LISTO

El Sol Azteca cuenta con el 100 por ciento de representatividad en el estado con el registro de sus 58 Comités Municipales. • Gran oportunidad para cambiar el proyecto neoliberal y dar un giro al proyecto de nación que enarbola la izquierda como partido.

• PRD confiado en que la ciudadanía refrende la confianza en el PRD, sobre todo en sus legisladores federales, que han hecho un excelente trabajo por Zacatecas durante los últimos doce años. • Otorga el senado Medalla Belisario Domínguez al líder moral del PRD Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. • Todo nuestro reconocimiento a un patriota, democratizador y nacionalista que muchos de los progresistas que comulgamos con sus ideas actualmente ya que es un hombre sin mezquindades y enteramente congruente con sus ideales: Luis Medina.

G

erardo Espinoza Solís presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática, aseguró que el PRD está listo para el arranque del proceso Federal Electoral, que de acuerdo a los lineamientos en el artículo 41 de Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), esto al anunciar que el Sol Azteca cuenta con el 100 por ciento de representatividad en el estado, con el registro de sus 58 Comités Municipales. El líder perredista, indicó que en esta coyuntura es la oportunidad propicia para darle un cambio al país y a la entidad, y cambiar así -dijo- “proyecto neoliberal y dar un giro al proyecto de nación que enarbola la izquierda como partido”, al tiempo que se mostró confiado en que la ciudadanía refrende la confianza en el PRD, sobre todo en sus legisladores federales “que han hecho un excelente trabajo por Zacatecas durante los últimos doce años”. Detalló que los presupuestos logrados por los asambleístas perredistas posibilitaron la detonación del desarrollo en la entidad, más aún en el “último sexenio, nuestras bancadas federales

PRD se reporta listo para la gran batalla electoral federal 2012. Se votarà por Presidente de la Repùblica, senadores y dipoutados.

trajeron presupuestos históricos para Zacatecas, lo que permitió un crecimiento exponencial en infraestructura carretera y de salud, además de los programas que teníamos desplegados como lo eran el de adultos mayores, madres jefas de familia y los de apoyo al campo”. En conferencia de prensa conjunta, flanqueado por Luis Medina Lizalde ex dirigente del PRD, así como de Abelardo Morales Rivas secretario del Comité Ejecutivo Estatal y del diputado federal José Narro Céspedes, Gerardo Espinoza señaló que el PRD jugará un buen papel en los próximos comicios federales electorales, “postularemos los mejores perfile y los más posicionados en la sociedad, aquellos que sean gestores de los presupuestos necesarios para el desarrollo de nuestro estado”. Indicó que el PRD se manifiesta en contra del uso de recursos públicos, y de que los funcionarios públicos –refirió- “hagan uso de los recursos de la administración estatal o municipal a efecto de posicionar candidaturas, en el PRD no serpa así, ya que nos ceñimos a lo estipulado en el COFIPE para el procedimiento en la selección de candidato que será en diciembre próximo, tendremos un procedimiento abierto a todos los ciudadanos para quien quiera participar y que lance nuestra plataforma ideológica partidista congruente con las necesidades de la ciudadanía”. En ese tenor, aseguró que actualmente la ciudadanía en Zacatecas está contrastando los resultados de dos gobiernos perredistas con el actual gobierno del PRI, “que aun año de su ejercicio existen aumentos en los índices de in-

DIRECTORIO SEMANARIO

Periodismo

seguridad pública, nula generación de empleo y un aumento de un 60 por ciento en los índices de la pobreza además de una errónea política para el campo, y la gente ya lo está contrastando y es ahí donde el PRD lleva ventaja que buscaremos utilizarla en la contienda electoral”. Asimismo Espinoza Solís, informó que el perredismo zacatecano se muestra honrado por la decisión del Senado en otorgar la medalla Belisario Domínguez a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador y líder moral del PRD al señalar que en virtud de que dicha presea se entrega a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra patria o de la humanidad, “Cárdenas contribuyo en gran medida en la lucha de la izquierda, demostrando congruencia política durante toda su vida, “y ha sido un baluarte y ejemplo de líder moral”. Finalmente Medina Lizalde, estimó con Cuauhtémoc Cárdenas la izquierda en el país, registró un salto de calidad luego de las elecciones de 1988, en que México pudo evitar la debacle luego del derrumbe del socialismo real y de la caída del Muro de Berlín, así como del fraude ignominioso que “entronizo a un grupo político que no ha salido del control del país, pero que aún y con ello no sólo logró que la izquierda mexicana se mantuviera sino que se multiplicara y se masificara, por ello todo nuestro reconocimiento a un patriota, democratizador y nacionalista que muchos de los progresistas que comulgamos con sus ideas actualmente ya que es un hombre sin mezquindades y enteramente congruente con sus ideales”.

DIRECTOR GENERAL Alejandro Araujo

Cel. 492 113 2885 E-mail: araujop2003@yahoo.com

Social

www.angulosdezacatecas.com

Miguel Ángel Reyes Cordero REDACTOR

Aida Araujo Aguilar DPTO. JURIDICO


SEMANARIO

Periodismo

Página 3

Social

LA SUCESION PRESIDENCIAL Y LA LEGITIMIDAD DEL PODER POLITICO EN ZACATECAS * Miguel Alonso y la importancia de la legitimidad política. * Zacatecas y la sucesión presidencial en la historia. * Las aspiraciones políticas de los ex – gobernadores.

MANUEL IBARRA SANTOS.

A

rrancó legamente este siete de octubre la sucesión presidencial, en un intenso proceso que concluirá dentro de 10 meses, con la renovación del Congreso de la Unión y la elección de un nuevo Jefe de la Nación, en un contexto de grandes desafíos para nuestro Estado, y en donde la legitimidad social del gobierno que encabeza Miguel Alonso Reyes, podrá ser un factor para que Zacatecas enfrente con menores riesgos de gobernabilidad la encrucijada que plantea la actual transición del poder político de la República. Si nos atenemos a las mediciones matemáticas sobre la percepción de la aprobación que la ciudadanía da a la administración de Miguel Alonso en su primer año de actividades y que, según los ejercicios demoscópicos de tres importantes empresas encuestadoras (Gabinete de Comunicación Estratégica, LEMA y Target), le otorgan en promedio una aceptación social del 7.7%, entonces el gobierno del Estado tiene un nicho de fortaleza, que debe aumentar y no permitir que se reduzca, a fin de encarar con certidumbre ciudadana, la feroz lucha por el poder político del país, a escenificarse en los próximos meses, y de la que Zacatecas no estará exento. Contrario a lo que pudiera parecer, a la vista de tirios y troyanos, no obstante los delicados, severos y agudos problemas que aquejan a Zacatecas en materia de seguridad, crisis económica, falta de liquidez de la administración pública y los efectos devastadores derivados de la prolongada sequía en el agro (por mencionar, sólo algunos), Miguel Alonso Reyes mantiene una aceptable confianza ciudadana, que se traduce en una razonada legitimidad política que debe utilizar para (1) emprender los ajustes necesarios en la estructura interna de su gobierno y (2) para

sortear los retos inherentes a este tramo de 10 meses de encarnizada lucha política que culminará con la elección del Presidente de la República, para el período 2012 – 2018. Pero hay una pregunta, que se antoja obvia: ¿para qué debe servir en estos momentos la fuerza de la legitimidad y la legitimación social del gobierno de Miguel Alonso?. Desde esta perspectiva hay varias prioridades de atención inmediata y mediata: a).avanzar en la resolución de fondo de los problemas de seguridad, de falta de liquidez de la administración pública y de atención a los fuertes problemas del campo, sin menospreciar otros asuntos también fundamentales, muchos de ellos heredados; b).-Consolidar en la recta de fin de año la autorización en el Congreso de la Unión de un buen presupuesto federal para el 2012; y c).-Salir bien librados del proceso de sucesión presidencial, a fin de que a Zacatecas no se le coloque en los siguientes seis años en la línea de la marginación y el olvido por el gobierno federal. Así pues, la evidente confianza ciudadana y la legitimación política de que ahora goza Miguel Alonso, es un factor aprovechable para conducir con mayor racionalidad su administración y consolidar los resultados en beneficio de la sociedad. Su equipo de colaboradores, también, deben tener claro esto. ZACATECAS Y LAS SUCESIONES PRESIDENCIALES EN LA HISTORIA: Posterior a la consumación del movimiento de Independencia de 1810, arribó Juan Peralta, en 1823, en su calidad de primer gobernador de Zacatecas, como Estado soberano a independiente. De esa fecha hasta Miguel Alonso Reyes, han transcurrido un poco más de 360 periodos de gobierno, algunos de ellos muy efímeros, de sólo unas cuantas horas. En los procesos de sucesión presidencial de la historia de México, a lo largo de 200 años, el carácter federalista de Zacatecas, siempre propició una abierta confrontación con el poder centralista, lo que con el tiempo se constituyó en un obstáculo para el desarrollo de nuestro Estado. En el siglo XIX fueron memorables las confrontaciones entre los gobernadores de Zacatecas y los presidentes del país. Podemos mencionar como ejemplos, sólo tres casos ilustrativos: 1).-Los conflictos vividos entre Francisco García Salinas y Antonio López de Santa Anna, fueron célebres y fatales para la entidad; 2).-en la época de la restauración de la República, son muy conocidas las diferencias existentes, en la lucha por el poder, entre Benito Juárez y J. Jesús Gon-

zález Ortega; y 3).-En el periodo de la dictadura porfirista, destacó el enfrentamiento radical entre García de la Cadena y Porfirio Díaz. Este último mandó asesinar al primero, producto de las rivalidades y los celos. En el caso de Zacatecas debemos hacer posible que los procesos de sucesión presidencial no se conviertan en una tragedia, sino en una oportunidad de cambio, y evitar que el Estado sea utilizado en aventuras sin retorno. Para eso, habrá que apostar a la sensibilidad e inteligencia de la clase política. LA ASPIRACIÓN POLÍTICA DE LOS EX GOBERNADORES: En la presente coyuntura electoral, el poder de los ex gobernadores de Zacatecas se ha constituido en una evidente fuente de fuerza política real, al grado de que varios de ellos (unos prudentemente, otros no tanto), han emprendido un evidente protagonismo en la búsqueda de obtener una posición en la renovación del Congreso de la Unión, en los comicios del 2012. El ex – gobernador Genaro Borrego Estrada, personaje de extraordinarios vínculos con las élites políticas y económicas del poder nacional, ha reaparecido en su tierra en forma mesurada, procurado ser elemento de equilibrio y factor de unidad. A él, por sus múltiples relaciones con grupos y equipos hegemónicos en el país, no se le puede perder de vista. Por otra parte, destaca, asimismo, el activismo del actual senador Ricardo Monreal Ávila, quien no quiere dejar nada a la improvisación y trabaja afanosamente en la construcción simultánea de dos escenarios, en tres dimensiones: 1).-el reposicionamiento local de su imagen, por si se llegase a necesitar; 2).-el apoyo a los integrantes de la dinastía, para perfilar a uno de ellos; y 3).-Promover su presencia en el Distrito Federal, como plataforma de proyección nacional, como parte del equipo cercano de AMLO. Pero no hay que olvidarse de Amalia García Medina o de Arturo Romo Gutiérrez, quienes hacen su lucha de conquistar en el 2012 un lugar en el Congreso de la Unión. El último lo hace bajo el cultivo de la amistad y los compromisos con López Obrador y su Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), no obstante que ahí tiene adversarios serios y fuertes. Lo que es innegable, es que el gobernador Miguel Alonso Reyes, en los procesos de negociación política para Zacatecas, en los comicios del 2012, será un factor decisivo y determinante.


SEMANARIO

Página 4

Periodismo

Social

NARRADORES DELEITAN A ZACATECANOS

E

smeralda Ceballos, de Baja California, Miguel Fo, de España y Osvaldo Manuel Pérez de Cuba, sorprendieron con sus historias y cuentos a los pasajeros el transporte público (de la Ruta 17), como parte de la programación del VII Festival Internacional de Narracion Oral (FINO) Zacatecas 2011. Tras casi una hora y media, los narradores deleitaron con sus historias a las personas que abordaban el autobús, haciendo su traslado más divertido, pues los narradores lograron arrancar la risa de algunos ciudadanos. Los cuenteros, representantes de Argentina, Veracruz, Chile y Zacatecas, hicieron lo propio en la Ruta 5, 8 y 14 presentando el programa “Cuentos de aquí y de allá , tarde de camiones”.

CONMUEVE LA VISITA DE LOS NARRADORES EN EL HOSPITAL GENERAL • Una mujer agradeció la visita de los narradores en momentos tan difíciles como la enfermedad de un familiar. • Los niños, pacientes de oncopediatría, aplaudieron la actuación de los narradores de España y Veracruz.

A

legría, diversión y hasta unas lágrimas provocaron los narradores participantes del VII Festival de Narración Oral (FINO) Zacatecas 2011, tras visitar el hospital General y contar sus historias a los pacientes internados, así como a sus familiares. Desde temprana hora, los narradores provenientes de países como Argentina, Cuba, España, Bolivia y México, invadieron diversos espacios del hospital, a fin de deleitar con sus historias a las personas que se encontraban en el lugar. Así, uno a uno, se dispusieron a contar historias, cuentos y leyendas que fueron del agrado de las personas. Prueba de ello fue el agradecimiento que ofreció a los narradores una señora con lágrimas en los ojos por llevar su alegría y felicidad a aquellas personas que llevan varios días enfermos y se encuentran internados en este nosocomio. “Estos nos ayuda a recuperar las energías perdidas, pero sobre todo a no perder la esperanza de recuperar la salud”, dijo la mujer después de haber concluido la participación de los narradores del Festival Internacional de Narración Oral. Mientras tanto Iván Zepeda de Veracruz y Miguel Fo de España, fueron los encargados de visitar el área de Oncopediatria, lugar donde se encontraban cinco niños que sorprendidos aplaudieron la visita de estos dos narradores. Historias como “Los Chivitos” y “la Tortuga y el cuervo”, por señalar algunas, estos dos sorprentedes narradores llevaron momentos de alegría y diversión a estos pequeños que padecen de la dura enfermedad del Cáncer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.