"TÚ NO VAS, PORQUE ERES MUJER: MORENA"

Page 1

Periodismo Social Dirección: Alejandro Araujo Aguilar

$7.00

Zacatecas, Zac. Nueva Época; Año

VII Edición: 1755 Lunes 05 de Marzo del 2018

Alejandro Araujo Aguilar/Ángulos Diario En una más de la docena de manifestaciones y denuncias electorales que se han venido dando de los diversos partidos políticos contendientes, sin lugar a dudas las del Partido MORENA, son las que más llaman la atención por cuestiones obvias: van adelante en todas las encuestas. Y sobre el tema, ayer llamaron poderosamente la atención más de 15 damas pertenecientes a la Coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por los partidos del PT- PEZ y MORERNA, quienes denunciaron abiertamente, la ambición, las trampas, la corrupción, pero sobre todo la misoginia que sigue imperando en los hombre que manejan la política. Las mujeres hablaron claro y fuerte. Dejaron al descubierto, lo que ya todos sabemos que: los mandones de los partidos políticos (hombres) siguen haciendo de las suyas, colocando a sus consentidos y consentidas en los puestos de elección más importantes. Por ejemplo, en Zacatecas, explicaron que de los 28 municipios que le toca a la coalición “Juntos Haremos Historia”17 de las alcaldías más grandes e importantes asignaron a hombres, dejando para las mujeres 11 municipios de los más pequeños e insignificantes , que incluso, muchos de ellos ni siquiera buscan tener candi-

datos de debido a su cero importancia. Aún más, denuncian que de los 13 municipios que le tocaron al Partido del Trabajo, eligiendo a 8 mujeres y 5 hombres. La trampa es grande, dicen, pretenden engañar a las autoridades electorales haciendo creer que se cumple con la ley de género d 50 por ciento para cada quien. Para el PES, fueron 13 posiciones, 9 para mujeres y 4 para hombres, pero siempre pisoteadas por dejarlas en los lugares menos importantes. Abiertamente y airadas por el trato miserable

que les dan, explicaron que conocen mejor las zonas de sus terruños que quienes los han representado, por ejemplo, el diputado Santiago Domínguez, quien llegó por casualidad. Recalaron lo que les corresponde, denunciaron el desprecio de quienes manejan sus partidos y decisiones, denunciaron lo obvio. Cansadas de la lucha y de verse y sentirse minimizadas, pidieron que volteen los ojos a su trabajo. Sin embargo, dejaron todo en claro, “no nos vamos a ir a otro partido”.

Miles de familias zacatecanas celebraron el Día de la Familia en el parque y zoológico La Encantada, donde el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), organizó una serie de eventos recreativos para el disfrute de sus visitantes.

A lo largo del parque, las más de 14 mil familias acudieron a los stands donde encontraron alimentos como frutas, nieves de garrafa; además de juegos de mesa gigantes, adopción de árboles y animales, asistencia médica y difusión de consejos para el cuidado de la salud.

La Directora General del SEDIF, Yadira Galván Sánchez, encabezó la celebración que tuvo inicio desde las 10 de la mañana, bajo el objetivo de procurar la unión social, sana convivencia y el fomento de valores como la honestidad, transparencia, tolerancia, respeto, responsabilidad y trabajo.

De igual manera, el programa Ver Bien para Aprender Mejor instaló un camión, donde las personas acudieron para detectar cualquier problema visual, mientras que la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas realizó un flashmob, y se organizó una función de cine al aire libre en el teatro del lago.

El Día de la Familia se celebra en México desde el año 2005, siendo el primer domingo de marzo la fecha destinada para ello. A nivel nacional, siete de cada 10 hogares son nucleares y, el resto, extensos; esto es, se componen de familiares consanguíneos de diferentes grados y generaciones.

Síguenos por:

Facebook/ángulos de zacatecas

@ánguloszac

Dentro de Zacatecas, se estima que cada hogar se integra por 3.9 habitantes, en promedio; 89.9 por ciento de ellos son familias nucleares; la jefa o jefe de familia suele tener una edad de 49.8 años; mientras que en 22.4 por ciento de los casos las mujeres son el principal sustento económico del hogar.

www.angulosdezacatecas.com


2

A fin de contribuir a la economía familiar, el pleno del Cabildo de Guadalupe autorizó extender el descuento del 5% en el pago del predial hasta el mes de abril de este año, derivado de la buena respuesta observada durante el primer bimestre del año. La solicitud fue presentada por el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza en sesión ordinaria de Cabildo, en la que recordó que a finales del año pasado el cuerpo colegiado autorizó realizar descuentos en el pago de este impuesto durante el primer trimestre, del 15% en enero, 10% en febrero y 5% en marzo. El presidente municipal refirió que al menos al último corte de febrero ya se habían recaudado 5 millones de pesos más en relación con el mismo periodo del 2017 y más de 10 millones de pesos en comparación con el primer bimestre del 2016. En ese sentido, detalló que de los más de 85 mil contribuyentes registrados en el padrón, más de 48 mil 300 ya han cumplido con el pago de este impuesto, el principal ingreso del municipio, y la expectativa es llegar al 75% del padrón durante el 2018.

Más de 500 personas participaron en la carrera con motivo del Día de la Familia en Guadalupe, cuyos objetivos principales son promover la sana convivencia, la integración familiar, la práctica deportiva y contribuir a la prevención del delito y las adicciones. Fernando Ponce Ruiz Esparza, director del Instituto Municipal del Deporte, reiteró el compromiso del alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza por seguir promoviendo actividades en familia que contribuyan a tener un mejor municipio para evitar la desintegración familiar y conductas antisociales. Desde temprana hora, cientos de familias se dieron cita en el Jardín Juárez para participar en la carrera, desde pequeños de 2 años hasta adultos mayores y personas con alguna discapacidad, dando muestra de que en Guadalupe las familias funcionan mejor. A la carrera familiar también asistieron Anuar Alvarado, en representación del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), así como Dayanne Cruz Hernández, directora del Instituto Municipal de la Juventud.

También recordó que se encuentra en marcha el Programa de Autocorrección Catastral, mediante el cual el ciudadano que acuda voluntariamente al municipio a declarar un incremento en los metros cuadrados de construcción en su propiedad se hará acreedor a la condonación de multas y recargos a fin de tener un pago justo del predial.

Enrique Guadalupe Flores precisó que esta estrategia se puso en marcha luego de comenzar con un proceso de modernización catastral, en el que además de actualizar la carta urbana con fotografías aéreas, se realiza una actualización del padrón catastral, y hasta el momento van más de mil contribuyentes que se adhieren a este programa a fin de obtener estos beneficios.


3

El Director Adjunto del Coneval consideró satisfactorio que el mejoramiento a la salud sea transversal en los programas del Gobierno de Alejandro Tello Con su Programa General de Evaluación 2018, Zacatecas ya tiene mejores instrumentos para reducir la pobreza, afirmó Edgar Martínez Mendoza, director general adjunto de Coordinación del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval). Al participar como invitado permanente a la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Evaluación, el funcionario federal se congratuló de que la planeación con que trabaja el gobierno de Alejandro Tello hecho haya transversal el combate a la pobreza y el mejoramiento de la salud en todos sus programas. "Satisface ver los avances en la evaluación de las acciones gubernamentales, porque solo mediante indicadores de desarrollo claros y certeros podrán materializarse las soluciones que reclaman los ciudadanos", añadió. A su vez, Marco Vinicio Flores, titular de la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), refrendó que el mandatario zacatecano exige que todos los recursos estatales se inviertan con la mayor eficacia y siempre sean evaluables. Para lograr este objetivo -agregó- la administración pública estatal tiene mecanismos de medición y evaluación. Además, puso a disposición de la ciudadanía varias herramientas digitales para observar y dar seguimiento a todas las acciones y obras gubernamentales. Mencionó la estrategia Avancemos Todos, que promueve la participación civil en la toma de decisiones con las vertientes Decidiendo Juntos (esquema de planeación participativa regional y municipal abierta a las propuestas de cualquier persona) y Proponle a Zacatecas (plataforma

digital para que la gente pueda incidir con sus propuestas en la agenda pública). Destacó que el Gobernador Tello tiene gran interés en la estrategia Presupuesto Participativo, que facilita la acción ciudadana en la aplicación de los recursos generados mediante sus impuestos. A su vez, Paula Rey Ortiz Medina, secretaria de la Función Pública, presentó avances del Programa Anual de Evaluación y afirmó que planear no es suficiente si no hay constancia en la rendición de cuentas, con su componente de transparencia. El Consejo Estatal de Evaluación se integra por miembros de los comités Ciudadano del Monitoreo de Indicadores de Desarrollo (Indyce), del Técnico de Evaluación de la Política Pública, y las y los secretarios de la Función Pública, Ge-

neral de Gobierno, Finanzas, Sedesol, Economía, Agua y Medio Ambiente. Finalmente, Marco Torres Inguanzo, académico integrante del Comité Técnico de Evaluación, propuso que la Universidad Autónoma de Zacatecas, en conjunto con la Coepla, organice un seminario-taller para capacitar en el uso de las herramientas de participación abiertas por el gobierno estatal. En la sesión fue aprobada la lista de programas presentados por la Secretaría de la Función Pública que integrarán el Programa Anual de Evaluación 2018, así como un proceso de capacitación y transferencia de tecnología por parte del Coneval para mejorar los sistemas de evaluación, seguimiento, metodologías y hacer eficientes los padrones de beneficiarios de programas gubernamentales.

Con la participación de instancias de los tres órdenes de gobierno, fue instalado el Consejo Consultivo de Desarrollo Metropolitano y rindieron protesta las y los integrantes la Comisión de Ordenamiento Metropolitano Zacatecas-Guadalupe. El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y representante del Gobierno del Estado, Ismael Solís Mares, encabezó ambos actos, que dieron cumplimiento a la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. De igual manera, cumplen con el Convenio de coordinación para el desarrollo y ejecución de acciones en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, que signaron la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la administración estatal. Cabe destacar que durante el acto de instalación, Solís Mares también entregó, para revisión y validación por parte del pleno, el Programa Integral de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana

de Zacatecas-Guadalupe. La instalación del Consejo busca facilitar la coordinación entre las dependencias e instancias federales, estatales y municipal; fomentar la participación de grupos sociales, colegios de profesionistas, instituciones académicas y expertos en materia de desarrollo urbano. Este órgano está integrado por: el Gobernador Alejandro Tello, como presidente; el titular de la Seduvot, vicepresidente; la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guadalupe López, secretaria; los alcaldes de Zacatecas y Guadalupe, Judit Guerrero y Enri-

que Flores, y el Delegado de la Sedatu, Arnoldo Rodríguez Reyes, entre otras autoridades. Sus atribuciones incluyen establecer mecanismos e instrumentos que aseguren la acción coordinada institucional de los tres órdenes de gobierno y la participación social para la formulación, ejecución y seguimiento de los planes y programas de Desarrollo Urbano Metropolitano. También promueve que las autoridades municipales participantes expidan o modifiquen sus planes o programas de Desarrollo Urbano, de acuerdo con lo establecido en el Programa de la Zona Metropolitana.


4

El Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), compartió una conferencia denominada, “Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” a los alumnos de séptimo y octavo semestre de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). El propósito principal fue que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos respecto al Sistema Interamericano y las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En ese sentido el Magistrado Presidente Armando Ávalos, señaló que el derecho internacional es un campo de acción inexplorado, el cual puede brindar importantes beneficios en materia de derechos humanos. El titular del Poder Judicial del Estado, expuso que la Corte Interamericana de Derechos Humanos tarda alrededor de 18 meses en resolver un asunto de cualquier naturaleza. “Los convocó a especializarse en el derecho internacional, pues si tratan de tramitar asuntos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lograrán un campo de acción importante ya que las sentencias que dicta, aparte de juzgar al estado mexicano, impone reparacio-

Por segundo año consecutivo, Zacatecas Deslumbrante participó en la Vitrina Turística de ANATO, donde concretó 25 citas de negocios con profesionales del turismo para la promoción del destino en varios países de Sudamérica, incluido Colombia, país anfitrión. El Secretario de Turismo, Eduardo Yarto, refirió que este resultado obedece a la estrategia de promoción que el gobierno de Alejandro Tello implementará durante este todo este 2018 para fomentar la atracción de visitantes al destino Zacatecas. También mostraron interés 25 agencias de viaje sobre la gastronomía, atractivos turísticos, artesanías, cultura y los Pueblos Mágicos del destino Zacatecas; por ello, la Secturz organizará un viaje de familiarización con tour operadores, agencias de viaje y receptores.

nes importantes al momento de condenar asuntos de diversas naturalezas”, resaltó. Al igual durante su conferencia el Magistrado Presidente citó algunos ejemplos que ha dictado la Corte Interamericana de Derechos Huma-

nos en contra de México. “Es importante que analicen los campos de acción, la orientación que les brindo les permitirá analizar y convertirse en abogados internacionales”, concluyó.


5

Por primera vez, un grupo de 30 artesanos zacatecanos oferta sus productos en el mercado digital comprapormexico.com, una de las principales plataformas de comercialización de artículos mexicanos en el país y el mundo. El arribo de las artesanías zacatecanas a las plataformas digitales representa un paso muy importante en la forma tradicional de comercialización y una gran oportunidad de crecimiento para este sector, dijo la subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), Rosa Elvira Campos Álvarez. Añadió que esta incorporación ocurrió luego de un curso de capacitación que promovió la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal entre las y los artesanos zacatecanos. Plata, talabartería, cerámica, fibras vegetales, textiles y arte wixárica, son algunas de las ramas artesanales que desde comprapormexico.com exhiben al público nacional y extranjero y venden de manera directa. Conrado Guzmán Mendoza, del área de Desarrollo Empresarial de la Subsecretaría, explicó que unas horas después de que subieron a dicha plataforma los productos zacatecanos, posibles compradores, principalmente de la zona sur de los Estados Unidos, mostraron interés por algunas piezas. TodoRetail, capacitó a las y los artesanos que conforman este bloque. Es una compañía de ca-

pacitación y consultoría en piso de venta, cuyo objetivo es crear una comunidad de compra y ventas entre mexicanos productores, quienes

no necesariamente vendan a grandes almacenes.

plataforma combina conocimientos derivados de un Inventario de Rasgos Temperamentales (IRT) Thurstone, un cuestionario médico y una entrevista del programa de tutorías.

con la asistencia del Instituto de la Juventud y la Unidad Académica de Psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y traerá beneficios al Cobaez en la forma en que atiende la violencia escolar.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), tendrá una Plataforma para la Prevención Temprana de la Violencia Escolar, informó el Director General, Juan Antonio Ruiz García. Añadió que será una herramienta tecnológica en un formato de página web adaptable, multiplataforma, que permitirá identificar la propensión a conductas violentas, la sistematizará y gestionará la información socioeconómica y psico-emocional del alumnado. Dicha página permitirá tener información actualizada, confiable y focalizada sobre la violencia escolar de cada uno de los centros educativos, explicó Isabel Lagunes, profesora investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, Veracruz y promotora de este sistema. Esta es una herramienta para diseñar y operar estrategias oportunas de atención micro y macro institucional; simplificar la evaluación de los resultados de su implementación para cumplir con las obligaciones de autoridades educativas y centros escolares. Permitirá, además, recolectar, clasificar, comprimir, almacenar, recuperar, procesar, transmitir y exhibir los datos recabados de la comunidad escolar y para su manejo oportuno, comparativo, claro y confiable, de modo que sea un apoyo en la toma de decisiones. Isabel Lagunes detalló que el funcionamiento de dicha

A través de un mecanismo de inferencia, identifica la disposición congénita del individuo para responder a un determinado tipo de estímulos o para reaccionar en forma más o menos idéntica a situaciones que juzga como análogas, y realiza una interpretación para identificar la propensión a la violencia. En este sentido, Ruiz García recalcó que el sistema se implementará durante este semestre 2018-A,

Finalmente, dijo que estos sistemas informáticos permiten reducir el tiempo para obtener resultados; realizar aplicaciones masivas; almacenar y resguardar información digital; procesar la información en reportes múltiples y tener una integración con acciones sociales, deportivas y culturales.


6

Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Zacatecas, participó en la CCCXVII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, modalidad Ampliada, que se realizó en este puerto del pacífico mexicano. Durante la reunión -inaugurada por José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda-, Miranda Castro se pronunció por redoblar esfuerzos para consolidar una administración eficiente del erario, que permita, en el corto plazo, atender mejor las demandas de la sociedad y contribuir al desarrollo económico y social de México y Zacatecas. El encuentro se realizó en coordinación con la SHCP y el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec); participaron representantes del gobierno federal y de las 32 entidades del país a quienes llamó el funcionario zacatecano a cerrar filas frente a los temas torales de 2018: Elecciones, Tratado de Libre Comercio y Reforma Fiscal.


7

Y TODAVÍA QUIEREN QUE SEA PRESIDENTE

Javier Hernández/Corresponsal/ Fresnillo Otra vez sin dar la cara el presidente municipal José Haro de la Torre, ante la manifestantes del SUTSEMOP delegación Fresnillo, el presidente municipal decidió enviar en su representación al secretario de gobierno Daniel Isaac Ramírez de quien ya de antemano sabemos NO tiene capacidad para negociar este tipo de asuntos o cualquier otro. Ante la negativa del rotunda del gobierno municipal de no aumentar el diez por ciento al salario de los trabajadores de toda la presidencia sea sindicalizada o No el aumento será para todos, el sindicato (SUTSEMOP) se manifestó el viernes pasado sin que el presidente José Haro de la Torre diera la cara a los más de 500 trabajadores sindicalizados, mandando como siempre al secretario de gobierno Daniel Isaac Ramírez y a su sequito de funcionarios públicos junto con los regidores Priistas que solo fueron hacer acto de presencia además del ridículo, ya que el comité sindical encabezado por Eusebio Ramírez de León al ver que era la misma historia y no iba a ver negociación, tuvo la dignidad de dejar la mesa de negociaciones. Quedando claro una vez más que ni el Secretario de Gobierno Daniel, ni todos los demás funcionarios "socialité" tiene la capacidad de negociar este tipo de acciones. El viernes 2 de marzo alrededor de las ocho de la mañana los trabajadores sindicales se dieron cita en las oficinas del SUTSEMOP, que se encuentran sobre el vaso de la Lagunilla; desde este lugar partieron en manifestación al rechazo del incremento del 3 por ciento ya que desde principio de año el comité sindical busco la manera de negociar con el gobierno para que se diera un aumento del diez por ciento al salario de los trabajadores, cosa que al no suceder se tomó la decisión de los trabajadores sindicalizados de realizar a una manifestación en la cual se llevaron pancartas con leyendas como “no al tres por ciento queremos el 10%" "respeto al trabajador", "presidente da la cara no has cumplido" entre otras muchas más. Al llegar a la presidencia los recibió el secretario de gobierno Isaac, quien dijo que se haría una mesa de negociación a lo que el líder sindical Eusebio acepto; esta mesa de negociaciones se desarrolló en el audiovisual de la presidencia, donde además de los líderes sindicales por parte del gobierno estuvieron el tesorero Ivan de Jesús Luna Amaro quién explicó la situación financiera de la presidencia y de la nueva ley de armonización financiera, ello con la "buena intención de hacer entender a los líderes sindicales la imposibilidad del aumento solicitado" Como respuesta a los presentes en la mesa de negociaciones el líder Eusebio les refirió algunos de los salarios que tienen funcionarios que apenas entraron obvio en esta administración y ganado muy pero muy buen sueldo, ante esto

funcionarios sentados en la mesa contestaron como viejas en el mercado (quizás por sentirse aludidos) que de igual manera había trabajadores ganado muy bien; después de ordenar el gallinero el secretario de gobierno Daniel Isaac le dio la palabra a La Oficial Mayor Marcela del Cojo quien trato de convencer a los regidores de la situación (y digo a los regidores ya que a ellos fue a quien siempre se dirigió tanto de manera visual como verbal) y lo que derramo el vaso fue cuando marcela minimizo el poder o las facultades de Los agremiados y su líder diciendo que el sindicato solo son 500 trabajadores y que la presidencia era de 1700 trabajadores, en ese momento el líder se molestó por ese comentario, pidiendo la palabra para concluir diciendo que esa historia ya la conocía y acto seguido se levantaron de la mesa de negociación para retirarse. Por su parte de líder Sindical Eusebio puso al tanto a los agremiados de que no se llegó a un acuerdo satisfactorio, llamando a una junta extraordinaria para este próximo lunes para ver qué acciones se tomarían ante esta situación, ante lo cual la reacción inmediata fueron las exclamaciones de los trabajadores de to-

mar la presidencia, hacer paros laborales, y huelga. Muchos trabajadores que no están dentro del sindicalizadas, manifestaron ante este medio de apoyar al sindicato moralmente, diciendo que están con ellos en su lucha ya que ellos también serían beneficiados con el incremento que se pide. Al que si lucio como un verdadero adorno fue el Jefe de Jefatura, Carlos Limas que para empezar llego tarde a la mesa de negociación, y nadie lo pelo así o más claro que es un verdadero adorno municipal y es de los funcionarios de los mejores pagados. Al querer entrevistar al secretario de gobierno Daniel nos encontramos que tenían una reunión a puerta cerrada, cosa que no es novedad en este funcionario NADA trasparente, ya que así se las gasta en hacer sus reuniones a escondidas o cerrando su oficina. Así de esta manera el sindicato del SUTSEMOP delegación fresnillo, festejo su día demostrando una vez más la unión y el poder del sindicato.


Periodismo Social

LE DAN CARPETAZO AL DINERO DE LA FERIA

Javier Hernández/ Corresponsal/Fresnillo Se quedan con las ganancias de la feria de Fresnillo Fresnillo Zac.-En la comisión de Transparencia y Acceso a la Información, dan mayoreíto al Regidor Raúl Ulloa Guzmán, al pedir una vez más el desglose de los resultados de la feria emisión 2017. Por Novena ocasión fue mandado comparecer al presidente del comité de la feria Jesús Ledesma ante la comisión de trasparencia encabezado por el Regidor Raúl Ulloa para dar otra oportunidad para que presentara un desglose de la feria como se le ha pedido. Luego de leer los dos puntos a tratar donde se lea pedido a Jesús Ledesma la información referente a la feria, el regidor Enrique Franchini pidió que se retirara el punto antes mencionado ya que fue discutían la sesión de cabildo pasado Iniciaron los dimes y diretes entre los regidores El complot dio resultados ya que posiblemente ya no se presentará más esta información dándole asi el carpetazo final, dejando una vez más un mal sabor de boca los regidores que no permitieron que la sociedad se diera cuenta de cómo se manejó el dinero que al final esta feria se presumió que sería una de las más trasparentes. Aun que se tenía muy bien manejado el desglose de este informe ya que solo se redondeaban los rubros y en publicidad solo se dio el gasto total, el que quedo mal fue presidente Jesús Ledesma ya que aunque tuvo varias oportunidades de salir con la frente en alto hoy su reputación como funcionario público. Por otra parte regidores de oposición mencionaron que el que orquesto este complot fue el Secretario de Gobierno Daniel Isaac Ramírez ya que a él es al que se le hace llegar las comisiones que se van hacer los 0regidores, cosa que es costumbre de este funcionario de no dar trasparencia a lo que fue encomendado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.